La Comunidad de Madrid multiplica la vivienda protegida tras actualizar los precios máximos de venta y alquiler

Dentro de este impulso a la vivienda asequible, el Plan Vive de la Comunidad de Madrid se ha convertido en una pieza fundamental. La región lidera a nivel nacional la construcción de viviendas con protección pública
The post La Comunidad de Madrid multiplica la vivienda protegida tras actualizar los precios máximos de venta y alquiler first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Rodrigo explicó que, tras la modificación normativa realizada en 2024, se ha concedido la calificación provisional a 12.648 viviendas con protección pública, una cifra muy superior a las 1.854 del año 2023. Además, esta tendencia continúa al alza en 2025, con 2.442 solicitudes registradas en los primeros cuatro meses del año, lo que representa un aumento del 50 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se recibieron 1.661.

Según indicó el consejero, la revisión de los precios máximos ha sido clave para facilitar la construcción de nuevas promociones, especialmente en aquellas zonas donde existe disponibilidad de suelo. “Era evidente que necesitábamos ajustar los precios al incremento de los costes de construcción. Esta medida ha eliminado trabas que dificultaban el desarrollo de nuevas urbanizaciones”, afirmó Rodrigo.

El Plan Vive, pilar de la vivienda protegida en la región

Dentro de este impulso a la vivienda asequible, el Plan Vive de la Comunidad de Madrid se ha convertido en una pieza fundamental. Según datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la región lidera a nivel nacional la construcción de viviendas con protección pública. De hecho, uno de cada tres inmuebles de este tipo que se edifican actualmente en España pertenece al Plan Vive.

Hasta la fecha, se han entregado un total de 3.823 viviendas en ocho de los 21 municipios madrileños donde se están ejecutando estas promociones. Asimismo, se ha iniciado recientemente la licitación de otras 3.404 viviendas incluidas en el programa Plan Vive Solución Joven. Este proyecto está dirigido a facilitar el acceso a la vivienda para menores de 35 años, con el objetivo de favorecer su independencia y facilitar el proceso de emancipación juvenil.

Una estrategia para hacer frente al reto habitacional

La actualización normativa y los planes impulsados por el Ejecutivo autonómico responden a una estrategia más amplia orientada a mejorar el acceso a la vivienda en la región, especialmente para aquellos colectivos con mayores dificultades, como los jóvenes o las familias con ingresos medios y bajos.

Con esta política, la Comunidad de Madrid pretende no solo aumentar el parque de viviendas protegidas, sino también dinamizar el sector de la construcción y favorecer un crecimiento urbano equilibrado, priorizando el desarrollo en zonas con suelo disponible.

The post La Comunidad de Madrid multiplica la vivienda protegida tras actualizar los precios máximos de venta y alquiler first appeared on Hércules.

 

El PSOE continúa restando importancia a los mensajes filtrados de Sánchez

La portavoz socialista minimiza la polémica y denuncia la ilegalidad de divulgar conversaciones privadas del presidente
The post El PSOE continúa restando importancia a los mensajes filtrados de Sánchez first appeared on Hércules.  

Europa Press

La portavoz del PSOE, Esther Peña, aseguró este martes que a su partido no le preocupan las conversaciones filtradas en las que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se refiere a la ministra de Defensa, Margarita Robles, como “pájara” y comenta que “duerme con el uniforme”. Peña calificó el asunto como carente de interés y afirmó que “no ha ocupado ni un minuto” dentro del partido.

En declaraciones a los medios antes de acudir a unas jornadas tecnológicas organizadas por Europa Press, la dirigente socialista expresó su confianza en la justicia para esclarecer hechos de este tipo, subrayando además la ilegalidad de divulgar comunicaciones privadas.

Peña también descartó que desde la sede socialista en Ferraz se sospeche del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, como posible responsable de la filtración. “Ni nos preocupa”, sentenció, indicando que en la última Ejecutiva del partido se trataron otros asuntos de mayor relevancia.

Filtración de mensajes

Por su parte, la secretaria de política económica del PSOE, Emma López, consideró que el tono de Sánchez en los mensajes es “súpercauteloso” y propio de alguien que “se preocupa por los demás”. López cuestionó el valor informativo de los mensajes filtrados y advirtió del riesgo democrático que representa la divulgación de conversaciones privadas. “Me cuesta ver el interés informativo”, concluyó.

The post El PSOE continúa restando importancia a los mensajes filtrados de Sánchez first appeared on Hércules.

 

La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no preescriban

Europa Press El Parlamento Europeo ha dado un paso clave hacia la reforma de la legislación comunitaria para reforzar la protección de los menores frente a los delitos sexuales. La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) ha aprobado un informe que servirá como base para las negociaciones con los Estados miembros, una vez
The post La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no preescriban first appeared on Hércules.  

Europa Press

Uno de los puntos más destacados del mandato aprobado es la propuesta de eliminar por completo los plazos de prescripción para este tipo de delitos. La intención es que las víctimas puedan presentar denuncias cuando estén preparadas para hacerlo, sin verse limitadas por plazos legales que, en muchos casos, vencen antes de que las víctimas se sientan en condiciones de hablar.

Más penas y medidas contra el abuso sexual en la era digital

La reforma, basada en una propuesta de la Comisión Europea presentada en febrero de 2023, busca actualizar y armonizar las normas de la Unión Europea en la lucha contra los abusos sexuales a menores, adaptándose a las nuevas tecnologías y endureciendo las penas.

Los eurodiputados han respaldado el aumento de las penas máximas para delitos como los abusos sexuales, incluso en casos en los que los menores tienen edad legal para consentir, pero no dieron su consentimiento. También se endurecen las medidas contra otros delitos graves como la captación de menores para explotación sexual, la posesión o difusión de material de abuso infantil y el ofrecimiento de compensaciones económicas a cambio de actos delictivos.

Mientras la Comisión Europea proponía ampliar el plazo de prescripción hasta 20 años, el Parlamento quiere ir más allá y abolir cualquier límite temporal tanto para perseguir penalmente estos delitos como para reclamar indemnizaciones, basándose en estudios que evidencian el largo tiempo que suelen tardar las víctimas en denunciar.

Consentimiento y protección en relaciones entre menores

La reforma también incluye la revisión del concepto de consentimiento sexual en el caso de menores. El Parlamento propone que no se criminalicen las relaciones sexuales entre menores que estén dentro de la edad de consentimiento, siempre que no haya abuso de poder, dependencia o engaño. No obstante, se considera agravante si un adulto se hace pasar por menor para obtener la confianza de un menor con fines sexuales.

Nuevas herramientas para combatir el delito en línea

Con el avance de las tecnologías, los eurodiputados abogan por incluir en la legislación nuevos tipos de delitos relacionados con el uso de la inteligencia artificial para cometer abusos sexuales. También se quiere penalizar la difusión en línea de contenidos que involucren a menores.

Otra de las propuestas clave es permitir investigaciones encubiertas, como el uso de los llamados honeypots —sistemas informáticos que simulan ser objetivos vulnerables— para detectar y detener a posibles abusadores.

Atención integral a las víctimas

La reforma no se limita al ámbito penal. También contempla medidas para garantizar una atención completa a las víctimas. Esto incluye el acceso gratuito a exámenes médicos y forenses que permitan documentar las pruebas, así como atención especializada con perspectiva de género y servicios de salud sexual y reproductiva. Además, se abre la puerta a que organizaciones de la sociedad civil puedan presentar denuncias en nombre de las víctimas.

Con estas propuestas, el Parlamento Europeo busca un marco legal más firme, justo y adaptado a los desafíos actuales en la lucha contra los delitos sexuales hacia menores.

The post La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no preescriban first appeared on Hércules.

 

EE.UU reduce los aranceles a China en productos de bajo valor

China y Estados Unidos continúan cooperando en medio de sus tensiones comerciales, esta vez se reducirán gravámenes sobre productos de bajo valor
The post EE.UU reduce los aranceles a China en productos de bajo valor first appeared on Hércules.  

Según informa Europa Press la exención ‘de minimis’ para aquellos artículos con un valor de hasta 800 dólares enviados desde China por correo postal permitía el ingreso de mercancías en Estados Unidos sin aranceles, pero el pasado mes de febrero Donald Trump decidió imponer un gravamen del 120% del valor del paquete con una tarifa fija de 100 dólares desde el pasado 2 de mayo y que en junio subiría a 200 dólares.

Desescalada

La decisión de Trump forma parte de las medidas de desescalada anunciadas por los dos países tras las conversaciones mantenidas durante el fin de semana en Suiza, tras lo que Washington y Pekín anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

De este modo, “para el 14 de mayo” y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

En este sentido, Donald Trump apuntó ayer que espera poder conversar con el presidente de China, Xi Jinping, “a finales de semana”, después de que Washington y Pekín hayan logrado “un reseteo total” con China tras las “productivas” conversaciones en Ginebra.

The post EE.UU reduce los aranceles a China en productos de bajo valor first appeared on Hércules.

 

Frank Cuesta al descubierto: no tiene cáncer 

Durante su declaración, Frank Cuesta reconoce no ser veterinario ni herpetólogo, y admite que sus conocimientos sobre animales
The post Frank Cuesta al descubierto: no tiene cáncer  first appeared on Hércules.  

Frank Cuesta con uno de sus animales. Fuente: Europa Press

El conocido defensor de los animales y figura mediática Frank Cuesta ha publicado en su canal de YouTube un comunicado en el que asume públicamente una serie de afirmaciones impuestas por su excolaborador y actual enemigo, conocido bajo el alias “Chi”, con quien compartió durante años la gestión del santuario de animales en Tailandia.

En un vídeo de tono serio y contenido sensible, Cuesta lee un texto redactado de antemano en el que pide disculpas a Chi por el odio que, según él, este recibió tras su detención, así como por el doxeo sufrido por parte de terceros.

El comunicado es, en gran medida, una respuesta a una serie de exigencias impuestas por Chi, quien habría condicionado la retirada de denuncias a cambio de que el animalista realizase ciertas declaraciones públicas.

Durante su declaración, Frank Cuesta reconoce no ser veterinario ni herpetólogo, y admite que sus conocimientos sobre animales, aunque por encima de los básicos, no son profesionales.

Asimismo, desmiente haber padecido cáncer, como había asegurado en múltiples ocasiones a lo largo de los años: “No tengo cáncer. Llevo años tratándome de una mielodisplasia”, afirmó. Cabe señalar que esta enfermedad, si bien puede derivar en cánceres hematológicos como la leucemia, no equivale necesariamente a un diagnóstico oncológico.

Una de las afirmaciones más polémicas del comunicado es su admisión de que todos los animales de su santuario han sido comprados, lo que, según sus propias palabras, lo convierte más en una “granja de animales” que en un santuario.

También asegura que “nunca ha rescatado animales”, declaración que contradice numerosas imágenes emitidas en programas como Frank de la jungla o Wild Frank, donde se le veía retirando serpientes y otros animales salvajes de entornos urbanos.

Frank Cuesta confirma que no tiene cáncer tras ser víctima de un chantaje

En relación con su detención por posesión ilegal de animales en Tailandia, Cuesta desvincula a Chi y a cualquier otra persona señalada, y atribuye la denuncia a una ciudadana anónima tailandesa.

Actualmente, Frank Cuesta se enfrenta a varias demandas, tanto por parte de Chi como de su exmujer, Yuyee, en el marco de una compleja situación legal en territorio tailandés. La repercusión del comunicado aún está por medirse, pero podría marcar un punto de inflexión en su trayectoria mediática y personal.

The post Frank Cuesta al descubierto: no tiene cáncer  first appeared on Hércules.

 

280 mil alumnos madrileños evaluarán sus conocimientos esta semana

Alumnos de toda la región madrileña de cuatro cursos diferentes de la enseñanza obligatoria terminarán en la jornada de hoy sus evaluaciones de conocimiento
The post 280 mil alumnos madrileños evaluarán sus conocimientos esta semana first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Alumnos de la Comunidad de Madrid vienen realizando durante las jornadas de lunes y martes las pruebas para evaluar los conocimientos de los escolares de 4º de Educación Primaria y 2º de Secundaria, como indica la ley estatal, además de los de 6º de Primaria y 4º de ESO por decisión del Gobierno regional. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitó ayer el colegio público Emilia Pardo Bazán del barrio de Embajadores de la capital, uno de los cerca de 3.000 centros que están desarrollando de forma simultánea y con total normalidad estas jornadas.

Segundo año de estas pruebas

Los exámenes se realizan con este mismo formato por segundo año consecutivo, tiene como objetivo, según el propio Viciana: “comprobar el nivel de los estudiantes no solo en los cursos intermedios, sino también al finalizar ambas etapas”. El propio consejero ha hablado acerca de que las pruebas debieron realizarse el 29 y 30 de abril, sin embargo, tuvieron que ser aplazadas por el apagón que sufrió toda España el día 28, que obligó a decretar el 29 como día no lectivo. No obstante, los centros permanecieron abiertos para dar servicio a las familias que necesitaban conciliar.

Evaluación de competencias

La finalidad de las evaluaciones será comprobar el grado de dominio de competencias clave como la comunicación lingüística, lenguas extranjeras, matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería, además de habilidades personales y sociales.

En Educación Primaria se toma como referente el grado de adquisición de los conocimientos específicos en Lengua Castellana y Literatura, inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales. Por su parte, en Secundaria abarca Lengua Castellana y Literatura, inglés, Matemáticas y Geografía e Historia. El desarrollo de la evaluación está supervisado por los docentes de cada colegio e instituto, con el apoyo del personal de la Inspección Educativa y la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza. Cada centro podrá estudiar los resultados obtenidos por sus alumnos de las distintas etapas y utilizar ese análisis con el objetivo de aplicar planes de refuerzo y mejora del rendimiento académico en cada asignatura.

The post 280 mil alumnos madrileños evaluarán sus conocimientos esta semana first appeared on Hércules.

 

Obispos del Sur expresan su “preocupación” por los anteproyectos de Ley de Turismo Sostenible 

El obispo delegado para la Enseñanza ha informado de la renovación del convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía
The post Obispos del Sur expresan su “preocupación” por los anteproyectos de Ley de Turismo Sostenible  first appeared on Hércules.  

Comunicado de la CLVII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España. Fuente: diócesishuelva

La CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, reunida en Córdoba e integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga, ha expresado su “preocupación” ante los anteproyectos de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía y de Patrimonio Cultural de Andalucía.

Es más, según ha dado cuenta Odisur en una nota, los prelados andaluces, tras ser informados por el obispo delegado de Patrimonio sobre dichos anteproyectos de Ley promovidos por el Gobierno andaluz, han anunciado que han presentado “las correspondientes alegaciones ante el organismo competente de la Junta de Andalucía”.

Además, la Asamblea ha propuesto al secretario técnico de Enseñanza de la misma, José Rafael Rich, para formar parte del Pleno y del Seminario Permanente del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación, que se constituirá formalmente los días 20 y 21 de mayo, en Madrid.

Adhesión a León XIV

En este contexto, los prelados han expresado su “plena adhesión al sucesor de Pedro, en comunión con toda la Iglesia”. Además, han tenido una oración por la salud del obispo de Málaga, Jesús Catalá, que se encuentra convaleciente y para el que desean una pronta recuperación, y han agradecido a Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba, su servicio a la diócesis y su participación durante todos estos años en la Asamblea.

Los obispos han hablado, igualmente, de la importancia del Primer Anuncio, considerado “una prioridad pastoral en las diócesis y en las parroquias”. A este respecto, han considerado que, “en una sociedad que cambia, la evangelización exige discernimiento espiritual, continuidad con lo recibido, apertura a lo nuevo y corresponsabilidad, y todo desde una conversión pastoral y misionera”.

También han hablado de la formación permanente del clero, que “ha de ser integral, abarcando tanto la profundización teológica, como el crecimiento humano y espiritual; comunitaria y evangelizadora, pues está llamada a hacer crecer en el sacerdote la conciencia de su participación en la misión salvífica de la Iglesia”. De hecho, en todas las diócesis del Sur hay programas de formación permanente para el clero, que se desarrollan a lo largo del curso pastoral.

Finalmente, los obispos también han dialogado sobre el nuevo decreto del Dicasterio para el Clero sobre la Disciplina de las Intenciones de las Misas, que entró en vigor el pasado 20 de abril, y sobre los ministerios laicales -lector, acólito y catequista-, que suponen la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Son ministerios para los que se exige un proceso de formación integral. Igualmente, han hablado sobre los procesos de formación o catecumenado de las personas adultas, y de niños en edad escolar que han alcanzado el uso de razón y que solicitan el Bautismo.

The post Obispos del Sur expresan su “preocupación” por los anteproyectos de Ley de Turismo Sostenible  first appeared on Hércules.

 

El número de sociedades mercantiles creadas disminuyó un 0,8% en marzo respecto a 2024 

La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 206,16 millones de euros
The post El número de sociedades mercantiles creadas disminuyó un 0,8% en marzo respecto a 2024  first appeared on Hércules.  Las Cuatro Torres de Madrid.

En marzo se crearon 10.596 sociedades mercantiles, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024. El capital suscrito para su constitución registró un descenso anual del 21,2% y el capital medio suscrito (35.157 euros) disminuyó un 20,5%.

Por otro lado, ampliaron capital 2.611 sociedades, un 4,5% más que en marzo de 2024. El capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 8,4%. El número de sociedades mercantiles disueltas creció un 8,5% en tasa anual. El 81,9% de ellas lo hicieron voluntariamente.

La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 206,16 millones de euros. Por su parte, Información y comunicaciones presentó el capital menor, con 3,66 millones.

Aragón (57,8%), Castilla y León (29,3%) y País Vasco (27,7%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en marzo.

Por su parte, La Rioja (-19,2%), Cataluña (-16,6%) y Galicia (-15,1%) registraron los mayores descensos. Los datos de 2025 son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo de 2026.

Energía es el sector con mayor tasa anual

Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en marzo una variación del 1,0% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa fue 2,9 puntos superior a la registrada en febrero. La serie original del IPI experimentó una variación anual del 8,5%. Esta tasa fue 10,9 puntos superior a la del mes de febrero.

Fuente: INE

La variación mensual del Índice de Producción Industrial entre los meses de marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0,9%. Esta tasa fue 0,2 puntos superior a la observada en febrero.

La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a marzo de 2024 en todas las comunidades autónomas. El INE ha actualizado hoy los datos del IPI de los dos últimos meses. En el caso de las series ajustadas, siguiendo el estándar del INE, se han revisado desde su comienzo.

The post El número de sociedades mercantiles creadas disminuyó un 0,8% en marzo respecto a 2024  first appeared on Hércules.

 

López Miras critica al Gobierno central y destaca el papel de comunidades y ayuntamientos

Durante su discurso, López Miras hizo referencia a los recientes problemas en infraestructuras, como el apagón y las incidencias en el servicio ferroviario, para ilustrar lo que considera una mala gestión por parte del Gobierno central
The post López Miras critica al Gobierno central y destaca el papel de comunidades y ayuntamientos first appeared on Hércules.  

Europa Press

Estas declaraciones las ha realizado durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que presentó a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Durante su discurso, López Miras hizo referencia a los recientes problemas en infraestructuras, como el apagón y las incidencias en el servicio ferroviario, para ilustrar lo que considera una mala gestión por parte del Gobierno central.

Críticas por la falta de transparencia y el sistema de financiación

Además de cuestionar el estado general del país, el presidente murciano también criticó lo que denominó una creciente opacidad en torno a casos de corrupción, apuntando que estos “se suceden sin que nadie lo sepa”. Aunque no citó ejemplos concretos, dejó entrever su preocupación por la falta de explicaciones y de medidas claras frente a estas situaciones.

En contraste con lo que describió como una gestión ineficaz desde La Moncloa, López Miras quiso destacar el trabajo que realizan los gobiernos autonómicos y locales. Aseguró que “España sigue adelante” no gracias al Ejecutivo central, sino por la labor diaria de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. “La gestión real no está en La Moncloa, está en los territorios”, afirmó, añadiendo que en muchas ocasiones se trabaja “sin recursos”, como sucede —según dijo— en la Región de Murcia.

En este sentido, insistió en que las administraciones regionales y municipales están sosteniendo el país a pesar de no contar con un sistema de financiación adecuado. Reclamó nuevamente una reforma del modelo de financiación autonómica, que considera obsoleto y perjudicial para regiones como la suya.

Rechazo a la condonación de deuda como solución

Otro de los puntos que abordó López Miras fue la decisión del Gobierno de condonar parte de la deuda de algunas comunidades autónomas, en el marco de negociaciones con fuerzas políticas independentistas. El presidente murciano criticó duramente esta medida, señalando que se trata de un intento del presidente Sánchez de “silenciar” a las regiones, sin aportar soluciones reales a los problemas estructurales de financiación.

A su juicio, esta condonación no es más que un parche y no responde a criterios de equidad ni de sostenibilidad financiera. “No soluciona nada”, sentenció, advirtiendo que estas decisiones pueden crear más desigualdades entre territorios y distorsionar el reparto de recursos.

En resumen, López Miras planteó un escenario en el que el Gobierno central está fallando en su papel, mientras que las comunidades autónomas y los ayuntamientos, pese a las dificultades, están sacando adelante la gestión cotidiana del país.

The post López Miras critica al Gobierno central y destaca el papel de comunidades y ayuntamientos first appeared on Hércules.

 

AENA toma medidas contra las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto

La cuestión de las personas sin hogar en la T4 de Barajas busca ser atajada por la empresa gestora del Aeropuerto, AENA
The post AENA toma medidas contra las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto first appeared on Hércules.  

Imagen: RTVE

Según informa Telemadrid, AENA ha tomado medidas en lo que respecta a la situación de las más de 400 personas que viven y pernoctan en la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas. AENA, empresa encargada de la gestión aeroportuaria está en proceso de desinfectar los pasillos y mobiliarios de la estancia. El objetivo es erradicar posibles plagas de chinches, garrapatas y cucarachas la zona tras las denuncias de varios trabajadores que han sufrido picaduras. Los trabajadores también denuncian la suciedad e insalubridad que la situación está generando.

AENA también está tomando medidas restrictivas, no permitiendo el acceso a la terminal si no se tiene billete y tampoco permite el paso a las ONG que repartían comida a estas 421 personas sin hogar.

Una medida de índole más radical, buscando incomodar la estancia de estas personas durante la madrugada, serán los cambios en la climatización y la eliminación de mobiliario, como bancos.

Discusión política por la cuestión

El problema está generando debate en el seno de las Administraciones madrileñas. Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, ha dicho que espera que el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid asuman su responsabilidad y ofrezcan “una solución digna” a estas personas porque, en su opinión, el aeropuerto de Barajas “no puede seguir siendo el albergue municipal de la ciudad”.

En contraposición, desde las Administraciones locales y regionales se apela al Gobierno central para atajar la situación. Isabel Díaz-Ayuso ha opinado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está en una “situación inasumible e impropia de un país como el nuestro” y ha pedido al Gobierno que “no permita esa imagen de España” generada por las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto madrileño.

The post AENA toma medidas contra las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto first appeared on Hércules.