El Gobierno limita el mandato del fiscal general

El Ejecutivo quiere reformar el Estatuto Orgánico para que la persona vinculada al cargo solo pueda ejercer su rol durante cinco años
The post El Gobierno limita el mandato del fiscal general first appeared on Hércules.  

Imagen: el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz I Europa Press

El Consejo de Ministros se dispone a aprobar una reforma clave del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que prevé extender el mandato del fiscal general del Estado a cinco años no renovables, desvinculando así su permanencia del ciclo político y de la duración de la legislatura. Esta medida, que busca reforzar la independencia del Ministerio Público, se inspira en modelos europeos como el francés, donde la figura del fiscal general no cambia automáticamente con el Ejecutivo, aunque existen diferencias relevantes en cuanto a la inamovilidad y jerarquización de la Fiscalía.

Hacia una Fiscalía con mayor protagonismo en la instrucción penal

La reforma llega en paralelo a los preparativos para la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuyo borrador plantea transferir la dirección de la instrucción penal de los jueces a los fiscales, un cambio que alinearía a España con países como Alemania, Italia o Portugal, donde el Ministerio Fiscal lidera la fase de investigación. Actualmente, en España, la instrucción está en manos de los jueces, y solo un pequeño porcentaje de causas complejas en la Audiencia Nacional son dirigidas por fiscales, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Con la reforma, se espera que la Fiscalía asuma un papel central en la investigación, lo que exige mayor autonomía y profesionalización del cuerpo.

Además, el anteproyecto introduce salvaguardas para evitar ceses discrecionales del fiscal general. Si el Gobierno desea destituirlo por incumplimiento de funciones, deberá solicitar un informe preceptivo al Consejo General del Poder Judicial, aunque este no será vinculante. Esta medida busca impedir decisiones motivadas políticamente, como han denunciado asociaciones profesionales en el pasado.

Más competencias para el fiscal general y la Junta de Fiscales

La reforma atribuye al fiscal general el nombramiento, ascenso y sanción de los principales fiscales, competencias que hasta ahora correspondían al Gobierno. Sin embargo, se refuerzan los controles internos: la Junta de Fiscales de Sala, órgano colegiado de asesoramiento y contrapeso, podrá imponer su criterio al fiscal general si logra el apoyo de al menos tres quintas partes de sus miembros, limitando así la discrecionalidad del jefe del Ministerio Público.

Más garantías en la investigación penal y control de imparcialidad

El anteproyecto equipara el régimen de abstención y recusación de los fiscales al de jueces y magistrados, permitiendo que las partes puedan apartar a un fiscal por motivos de imparcialidad, una demanda histórica de colectivos judiciales. Asimismo, se regulará el reparto de casos y la dirección de la Policía Judicial, que dependerá del fiscal responsable de la investigación.

Por primera vez, se prohíbe a las asociaciones de fiscales recibir financiación privada o fondos de gobiernos extranjeros, y se crea un registro público de fiscales preparadores de oposiciones, que requerirán autorización expresa de la Fiscalía General del Estado. Estas medidas buscan reforzar la neutralidad y transparencia del Ministerio Público, evitando posibles conflictos de interés.

The post El Gobierno limita el mandato del fiscal general first appeared on Hércules.

 

El Congreso debatirá una propuesta del PP para reformar el CIS y limitar su papel durante las campañas electorales

El objetivo principal es asegurar que la Presidencia del organismo esté en manos de una persona sin trayectoria política reciente y que sea elegida por mayoría parlamentaria
The post El Congreso debatirá una propuesta del PP para reformar el CIS y limitar su papel durante las campañas electorales first appeared on Hércules.  

Europa Press

Desde el PP critican la gestión del actual presidente del CIS, José Félix Tezanos, vinculado al PSOE, acusándolo de haber dañado la credibilidad y neutralidad de la institución. Aseguran que su liderazgo ha generado desconfianza en la ciudadanía debido a la supuesta pérdida de independencia del organismo.

Cambios para garantizar imparcialidad

La iniciativa plantea modificar el artículo 10 de la ley del CIS para que solo puedan presidir el centro personas con una reconocida trayectoria en sociología o ciencias políticas, siempre que no hayan tenido afiliación política en los últimos cinco años. También se propone que la designación del presidente no dependa únicamente del Consejo de Ministros. En su lugar, el candidato propuesto por el Ministerio de la Presidencia deberá pasar un proceso de evaluación en el Congreso y obtener mayoría absoluta para ser confirmado.

Este procedimiento también se aplicaría a los miembros del Consejo Asesor, cuya designación está regulada en el artículo 11 de la misma ley. Además, se plantea que los estudios de contenido político o electoral incluyan de forma obligatoria una sección fija de preguntas y respuestas para garantizar consistencia en sus análisis.

Restricciones durante las campañas

Otro aspecto clave de la propuesta del PP es limitar la actuación del CIS durante los periodos electorales. Actualmente, el organismo publica una encuesta antes de que comience la campaña y otra en su fase final, respetando la ley que prohíbe difundir sondeos en los últimos seis días antes de las elecciones.

Sin embargo, los populares quieren ir más allá y prohíben que el CIS realice cualquier tipo de encuesta electoral mientras dure una campaña, si esta se refiere al ámbito geográfico afectado por las elecciones. Si se tratara de una encuesta de alcance nacional durante una campaña local o autonómica, el estudio no debería incluir datos del territorio en cuestión.

Por último, el PP propone que, en los estudios donde se incluya intención de voto, el CIS se abstenga de hacer proyecciones de resultados o estimaciones de escaños para los partidos.

The post El Congreso debatirá una propuesta del PP para reformar el CIS y limitar su papel durante las campañas electorales first appeared on Hércules.

 

El Congreso votará acerca de si imponer un impuesto sobre yates y aviones de lujo

La Cámara Baja votará si apoyar un nuevo impuesto, esta vez destinado a los jets y embarcaciones que se consideren de lujo
The post El Congreso votará acerca de si imponer un impuesto sobre yates y aviones de lujo first appeared on Hércules.  

Europa Press

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una propuesta de Sumar para imponer un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que provoca su uso “abusivo”.

Según informa Europa Press esta no es la primera vez que el grupo plurinacional defiende esta propuesta en la Cámara Baja, pues ya intentó introducir la tasa vía enmienda en la ley del impuesto del 15% a las empresas multinacionales, pero no lo consiguió y ahora defenderá una proposición no de ley en el Pleno forzando un debate específico y una votación.

La propuesta viene firmada por las diputadas de En Comú; Aina Vidal y Júlia Boada. Las diputadas explican que, aunque el uso de jets privados se ha asociado históricamente a viajes de negocio, esto parece estar en un “claro proceso de cambio”. Para justificar su tesis esgrimen un informe publicado por Greenpeace en septiembre de 2024, que demuestra que el turismo convencional de vuelos regulares y el turismo de lujo de vuelos en jets privados tuvieron un patrón estacional muy similar en 2023.

Coste energético y ambiental

El documento al que se remiten indica que en 2023 se produjeron 117.965 vuelos de aviones privados, y en la mayoría de los aeropuertos estos jets llegaron durante el periodo vacacional de verano. En España concretamente fueron 27.122 aterrizajes de estos aviones, un 23% del total de los países analizados, y provocaron unas 134.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

“Esto equivale a las emisiones anuales de unos 89.300 coches propulsados por combustible fósil. Estas son únicamente las emisiones de los vuelos a sus destinos; no incluyen las emisiones de los vuelos de vuelta”, agrega la propuesta de Sumar, a la que ha accedido Europa Press.

Boada y Vidal apostillan que este tipo de transporte es el “más desigual, más injusto y contaminante“, por lo que además de gravar las emisiones que originan estos medios de transporte, Sumar también exige financiar el coste de medidas de democratización del transporte como el billete único, y la mejora de la red ferroviaria.

The post El Congreso votará acerca de si imponer un impuesto sobre yates y aviones de lujo first appeared on Hércules.

 

Albares exige un alto el fuego en Ucrania para poder negociar la paz

El ministro de Asuntos Exteriores ha respaldado la propuesta de un alto al fuego presentada por el presidente de Ucrania
The post Albares exige un alto el fuego en Ucrania para poder negociar la paz first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Asuntos Exteriores, José Luis Albares en Londres I Reuters

La sexta reunión del grupo Weimar+, celebrada esta semana en Londres, se ha convertido en algo más que una cita técnica de coordinación diplomática. Por primera vez el Reino Unido acogía este foro informal, diseñado originalmente como un triángulo entre Francia, Alemania y Polonia, ampliado en los últimos años para incluir a socios clave como España e Italia. Lo simbólico no pasa desapercibido: Londres, fuera de la UE desde el Brexit, se ofrece ahora como espacio neutral y estratégico para una diplomacia europea que intenta hablar con una sola voz frente a Moscú.

La presencia del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su respaldo explícito al plan de alto el fuego propuesto por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski marcan una inflexión: la diplomacia europea ya no se conforma con sostener el esfuerzo bélico de Kiev, sino que comienza a construir un relato de paz activa. Eso sí, una paz con condiciones.

La ventana que se estrecha

Pero más allá de las declaraciones, el encuentro revela una preocupación latente: la ventana para una solución diplomática se estrecha. Las ofensivas rusas en el este de Ucrania continúan con intensidad y las bajas civiles siguen creciendo, mientras las líneas del frente se estancan. Algunos analistas, como los del Royal United Services Institute (RUSI), advierten de que 2025 puede marcar un punto de inflexión si no se logra una redefinición de objetivos.

La posición española: equilibrista pero firme

España ha intentado desde el inicio de la guerra mantener un perfil firme, aunque matizado, dentro del bloque europeo. Ni entre los más duros ni entre los más ambivalentes, el Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado por combinar el suministro de armamento con una insistencia reiterada en la vía diplomática. El respaldo al plan de alto el fuego propuesto por Zelenski encaja en esa lógica: apoyar a Ucrania sin renunciar a ejercer como mediador constructivo.

Albares lo dijo sin rodeos: “Sin un alto el fuego, cualquier negociación sería teatro”. Un mensaje que también sirve como crítica implícita a aquellos que reclaman conversaciones sin condiciones previas, sin reparar en el coste humano de cada semana de conflicto.

Apoyo militar a Ucrania desde 2022

  • Estados Unidos: 42.000 millones.       
  • Alemania: 17.100 millones.    
  • Reino Unido: 9.200 millones. 
  • Polonia: 4.300 millones.           
  • Francia : 2.800 millones.           
  • Países Bajos: 2.600 millones.
  • España : 1.100 millones.           
  • Italia: 1.000 millones. 
  • Suecia: 900 millones.
  • Noruega: 1.400 millones.         
  • Canadá: 1.200 millones.          
  • Dinamarca: 1.100 millones.   
  • Finlandia: 1.000 millones.       
  • Lituania, Letonia, Estonia: 600–900 millones.
  • Chequia (Rep. Checa): 700 millones. Eslovaquia: 400 millones.

The post Albares exige un alto el fuego en Ucrania para poder negociar la paz first appeared on Hércules.

 

El CNI descarta el ciberataque como causa del apagón del 28-A

El CNI descarta que el gran apagón del 28 de abril fuera causado por un ciberataque, apuntando a fallos técnicos o humanos. Aun así, el Gobierno mantiene abierta la investigación judicial para cubrir todas las hipótesis
The post El CNI descarta el ciberataque como causa del apagón del 28-A first appeared on Hércules.  El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha concluido que el apagón eléctrico masivo ocurrido el pasado 28 de abril no fue consecuencia de un ciberataque, ni desde el interior del país ni perpetrado por actores extranjeros. Así lo aseguran fuentes del Ejecutivo consultadas por el medio THE OBJECTIVE, en el marco de la investigación abierta por la Audiencia Nacional ante este incidente sin precedentes.

Pedro Sánchez convocó de urgencia a las seis grandes compañías del sector eléctrico ,Red Eléctrica, Endesa, Naturgy, Iberdrola, Acciona Energía y EDP, para solicitar que técnicos del CNI accedieran a sus sistemas informáticos. El objetivo: esclarecer cómo se produjo la desconexión completa de la red en cuestión de segundos.

La reunión tuvo lugar 24 horas después del colapso. Las compañías mostraron su total disposición a colaborar con los investigadores del Centro Criptológico Nacional, la rama técnica del CNI encargada de la ciberseguridad. Los analistas se desplazaron rápidamente a las sedes de las eléctricas para recoger datos. Aunque en un principio se consideró viable la hipótesis de un ciberataque, pronto fue quedando descartada. Según expertos, solo potencias como EE.UU., China, Rusia o Israel tendrían capacidad para perpetrar un sabotaje de esa magnitud. Sin embargo, no se ha hallado rastro alguno que lo sustente. Todo apunta a un fallo técnico, posiblemente amplificado por errores humanos en cadena.

El 30 de abril, THE OBJECTIVE ya adelantaba que la investigación judicial impulsada por el magistrado José Luis Calama perdería fuelle ante la falta de indicios sólidos. El caso, abierto tras una afirmación pública de Sánchez —“no se descarta ninguna hipótesis”—, busca más cubrir el expediente que resolver un crimen. Red Eléctrica descartó que el corte fuera fruto de una intrusión digital: “No hubo acceso indebido al sistema”, explicó su director de Operaciones, Eduardo Prieto. Su análisis preliminar localizó dos fallos eléctricos casi simultáneos en el suroeste peninsular.

Pese a la falta de pruebas, el Gobierno no ha cerrado ninguna vía. Calama, por su parte, formalizó diligencias previas debido a la afectación de infraestructuras críticas. Solicitó a Red Eléctrica y al Centro Criptológico informes detallados en un plazo de diez días, además de un análisis policial preliminar. A diferencia del caso Pegasus, donde había denuncia fiscal y base técnica, aquí no hay parte acusadora ni informe forense previo. Según fuentes judiciales, la intención del juez es dejar constancia oficial de que se ha descartado el ciberataque como causa del incidente.

El auto del magistrado advertía de que, si se confirmara un sabotaje digital, podrían estar en juego delitos de terrorismo recogidos en el artículo 573 del Código Penal, con penas de 10 a 25 años. Las infraestructuras como la red eléctrica son objetivos frecuentes por el potencial daño a la población, advirtió, citando ejemplos como los ciberataques a Ucrania en 2016. El apagón español supuso la pérdida instantánea de 15 GW de potencia, según el Gobierno, probablemente por una caída abrupta de tensión derivada de la inestabilidad en el suministro renovable, unido a la inactividad de tres centrales nucleares (Trillo, Alcaraz I y Cofrentes).

A día de hoy no hay una versión oficial ni un documento público definitivo que explique lo ocurrido. Sánchez ha solicitado a Bruselas un informe externo y ha anunciado que el Ministerio para la Transición Ecológica liderará una comisión investigadora, en la que participarán organismos especializados en ciberseguridad. El Ejecutivo se compromete a reformar el sistema para evitar que algo así vuelva a ocurrir y a depurar responsabilidades entre los operadores.

Desde Lisboa, la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, fue clara: no puede garantizar que no se repita un incidente similar. En su opinión, el fallo fue de gestión, no de modelo energético. Una afirmación que podría condicionar el relato oficial que busca fijar el Ejecutivo español.

The post El CNI descarta el ciberataque como causa del apagón del 28-A first appeared on Hércules.

 

El Gobierno maniobra contra la OPA del BBVA mientras Abanca desmonta rumores de fusión

Abanca desmiente cualquier interés en una fusión con Sabadell y se desmarca de los planes del Gobierno para frenar la opa del BBVA. El Ejecutivo busca bloquear la operación sin parecer intervencionista, pero se arriesga a pagar un alto coste político
The post El Gobierno maniobra contra la OPA del BBVA mientras Abanca desmonta rumores de fusión first appeared on Hércules.  A Abanca no le tembló el pulso para salir al paso de las especulaciones sobre una posible fusión con Banco Sabadell como cortafuegos frente a la ofensiva del BBVA. En un comunicado escueto pero tajante, la entidad que lidera Juan Carlos Escotet zanjó la cuestión: “Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación. Abanca reafirma su compromiso con un modelo de gestión profesional, basado en criterios empresariales, y seguirá trabajando para mantener su posición como referente en el sector financiero, siempre priorizando los intereses de sus grupos de interés. No haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos”.

Los rumores, sin embargo, llevan días circulando con fuerza en los mercados. La versión más extendida sugiere que Sabadell estaría explorando una alternativa a la opa hostil del BBVA mediante una fusión a tres con Unicaja y Abanca. Y no eran meras conjeturas: el Ejecutivo filtró a medios afines ,con especial énfasis en Expansión y La Vanguardia, que estaba esperando un movimiento de Sabadell para facilitar una operación que tumbara la propuesta de Carlos Torres.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se afana por elevar el listón regulatorio al BBVA a la vez que tantea su candidatura para presidir el Eurogrupo, en una maniobra de doble filo incompatible con la ortodoxia del mercado único. En su intento de no posicionarse abiertamente ni a favor ni en contra, ha alentado discretamente la opción de una tercera vía: una fusión compleja que bloquee la opa sin que el Gobierno tenga que vetarla de forma directa.

Pedro Sánchez no quiere quedar como el ejecutor de una operación que cuenta con el visto bueno técnico de los organismos supervisores. Pero es consciente de que el actual reparto accionarial del Sabadell le deja escaso margen para bloquear la opa. En el fondo, persiste la sombra del “modelo Prisa”, donde el intento presidencial de controlar el capital acabó en fiasco. Ahora, se busca un desenlace similar: alterar el tablero accionario a través de la incorporación de nuevos actores bancarios. El problema es que el propio Sabadell lleva meses alertando contra los peligros de una mayor concentración bancaria, y este giro obligaría al Gobierno a desdecirse.

En ese contexto, la posible fusión con Unicaja ya fue rechazada cuando los nuevos gestores del banco andaluz, Isidro Rubiales y Pepe Sevilla, se opusieron rotundamente. Y ahora Escotet, dueño del 85 % de Abanca, también se desmarca por completo. La realidad es que, aunque el Gobierno maniobre para evitar la opa, ya se da por hecho que deberá cargar con el coste político de hacerlo ,incluido el peaje de Junts, si finalmente se la tumba. La estrategia pasa, en última instancia, por imponer al BBVA condiciones tan exigentes que prefiera retirarse del juego.

The post El Gobierno maniobra contra la OPA del BBVA mientras Abanca desmonta rumores de fusión first appeared on Hércules.

 

La politización del CIS a debate en el Congreso

El PP propone reformar el CIS para garantizar su neutralidad, prohibiendo encuestas electorales en campaña y exigiendo que su presidente no tenga vínculos políticos recientes. La iniciativa busca recuperar la credibilidad perdida durante la gestión de Tezanos
The post La politización del CIS a debate en el Congreso first appeared on Hércules.  El Congreso se dispone a debatir este martes la iniciativa del Partido Popular para reformar la ley que regula el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El objetivo: asegurar que la Presidencia del organismo recaiga en una figura alejada de los partidos y elegida por mayoría parlamentaria. Además, los populares buscan limitar las encuestas electorales y las estimaciones de voto durante las campañas.

El PP considera que bajo la dirección de José Félix Tezanos, exdirigente socialista nombrado por el Gobierno, la credibilidad del CIS se ha deteriorado gravemente. Aseguran que la institución ha perdido su imparcialidad, generando un clima de creciente desconfianza social hacia sus estudios.

“Necesitamos una reforma que devuelva la credibilidad al CIS, restaure su independencia y recupere el respeto ciudadano”, afirman los promotores del cambio. La propuesta contempla una modificación del artículo 10 de la ley para impedir que el CIS sea presidido por alguien con trayectoria política reciente. El cargo recaería únicamente en expertos acreditados en sociología o ciencia política, sin vínculos partidistas durante al menos cinco años previos.

Asimismo, el presidente del CIS no sería nombrado directamente por el Gobierno. El candidato debería pasar por un examen parlamentario y obtener la aprobación de la mayoría absoluta del Congreso. Este mismo proceso se aplicaría al Consejo Asesor, cuya composición también se vería afectada por la reforma. El artículo 11 también sería ajustado. El PP plantea que las encuestas de contenido político o electoral incluyan un bloque fijo de preguntas y respuestas, además de otras relacionadas con temas de actualidad.

En cuanto a la actividad del CIS durante los procesos electorales, los populares apuestan por un veto total a los estudios de intención de voto en plena campaña. Actualmente, el CIS publica una macroencuesta antes del inicio de la campaña y un sondeo exprés una semana antes de los comicios, respetando el límite legal de no difundir encuestas en los últimos seis días. Sin embargo, el PP busca endurecer esta regulación para impedir cualquier estudio del CIS durante el periodo de campaña, en el territorio afectado.

Si coincidiera un proceso electoral local o regional con una encuesta estatal, los datos de la zona en campaña quedarían excluidos del análisis nacional. Además, en ningún caso el CIS podría ofrecer estimaciones de voto ni proyecciones de escaños. Solo se permitiría recoger la intención directa manifestada por los encuestados, sin cálculos posteriores que puedan influir en el electorado.

The post La politización del CIS a debate en el Congreso first appeared on Hércules.

 

Sinner brilla en Roma y estira su invicto a 23 triunfos

El italiano venció con claridad a Jesper de Jong y avanzó a octavos del Masters 1000, donde lo espera el argentino Francisco Cerúndolo.
The post Sinner brilla en Roma y estira su invicto a 23 triunfos first appeared on Hércules.  En un Foro Itálico rendido a sus pies, Jannik Sinner volvió a confirmar que es el hombre del momento. El número uno del mundo superó con autoridad al neerlandés Jesper de Jong por 6-4 y 6-2 y avanzó a los octavos de final del Masters 1000 de Roma. Más allá del resultado, lo que sorprende es la solidez con la que ha regresado al circuito tras tres meses de suspensión por dopaje. En su retorno, ya ganó cuatro sets en igual cantidad de parciales y acumula 23 partidos seguidos sin conocer la derrota.

El encuentro comenzó con algún que otro problema para el italiano luego de dejar escapar una ventaja inicial en el primer set, pero rápidamente retomó el control. En el segundo parcial, De Jong sufrió una caída tras un passing del local y se lesionó la muñeca derecha, lo que limitó visiblemente su rendimiento. Sinner se mostró empático con su rival y lo ayudó a levantarse.

La victoria llegó en una hora y 35 minutos, y reforzó una estadística impactante: Sinner no pierde ante jugadores fuera del Top 20 desde el US Open 2023 (61-0). En su segunda aparición desde el regreso, volvió a mostrar un tenis afilado y sereno, moldeado por meses difíciles y una madurez que lo distingue. A pesar del escándalo que lo rodeó, su lugar en la cima del ranking parece más firme que nunca.

En octavos lo espera un duro desafío. Francisco Cerúndolo, semifinalista en Múnich y Madrid y dueño de 26 victorias en lo que va del año, atraviesa el mejor momento de su carrera. El historial entre ambos está empatado 2-2, lo que anticipa un duelo intenso por un lugar entre los 8 mejores del certamen.

“Convivir con la duda es parte del camino”

Luego de su triunfo, Sinner se sinceró sobre el proceso mental que atraviesa desde su regreso. “Tener dudas es normal. Sería muy extraño que no tuviese dudas, sonaría muy arrogante”, expresó con franqueza.

“Tengo dudas. Las tuve antes de salir a la pista hoy, y las tengo sobre lo que va a pasar en el próximo partido. Pero hay que convivir con ellas, porque significan que esto te importa, que querés mejorar, que querés lograr algo especial”.

The post Sinner brilla en Roma y estira su invicto a 23 triunfos first appeared on Hércules.

 

Xabi Alonso conducirá al Real Madrid en el Mundial de Clubes

El club descartó la opción de un técnico interino y confirmará al tolosarra como nuevo entrenador tras la salida de Carlo Ancelotti a Brasil.
The post Xabi Alonso conducirá al Real Madrid en el Mundial de Clubes first appeared on Hércules.  Pese a que se esperaba que Santiago Solari tomara las riendas del Real Madrid de forma interina en el Mundial de Clubes, la directiva del club ha tomado un rumbo distinto. El desembarco de Xabi Alonso en el Bernabéu será antes de lo previsto y será el entrenador tolosarra quien tome las riendas en el flamante certamen tras cerrar su exitoso ciclo en el Bayer Leverkusen. Su llegada marca el inicio oficial de una nueva etapa en la Casa Blanca y se pondrá en marcha en el torneo que tendrá lugar entre el 14 de junio al 13 de julio en los Estados Unidos.

El Real Madrid ha confirmado extraoficialmente este lunes que el técnico vasco será quien se haga cargo del primer equipo para este torneo. Aunque aún no se ha hecho oficial el anuncio ni la fecha exacta de su incorporación, dentro del club se considera innecesario recurrir a una solución temporal con un interino mientras Alonso ya está disponible.

Hasta hace pocos días, el nombre de Solari aparecía como principal alternativa para asumir el reto internacional e incluso se mencionó a Raúl González como segunda opción. Sin embargo, fuentes del club revelaron que la decisión de incorporar a Alonso se tomó la semana pasada, en una conversación en la que el técnico apenas tuvo margen de maniobra.

El periodista Siro López también confirmó que los detalles fiscales que podían demorar su llegada hasta julio quedaron resueltos. Alonso aceptó la propuesta blanca y asumirá el mando el 1 de junio. Ese mismo día arrancará formalmente la temporada 2025-26 para el Real Madrid.

La salida de Carlo Ancelotti, quien se hará cargo de la selección de Brasil, aceleró los tiempos en Valdebebas. Y el proyecto que encabeza Alonso, con contrato hasta 2028, ya está en marcha. El Madrid apuesta no solo por el peso simbólico de un exjugador con pasado glorioso en el club, sino por un entrenador que se ha ganado su lugar entre los mejores luego de lo hecho en Leverkusen.

Refuerzos urgentes y decisiones clave

La llegada de Xabi Alonso no viene sola. El nuevo técnico ha sido claro con la dirección deportiva: se necesitan refuerzos inmediatos para competir con garantías en el Mundial de Clubes. Su primera lista de prioridades ya está definida: un lateral derecho —con Trent Alexander-Arnold como objetivo principal—, un lateral izquierdo y un central.

El club trabaja contrarreloj para cerrar las incorporaciones. La ventana de fichajes abrirá el 1 de junio y cerrará apenas diez días más tarde. Entre los candidatos para la defensa central se encuentran Huijsen, Hincapié y Konaté, mientras que para el lateral izquierdo han sonado nombres como Álvaro Carreras, Kerkez y Theo Hernández. No se descartan repescar a jugadores con derechos de recompra como Mario Gila, Rafa Marín o Álex Jiménez.

En el seno del club hay inquietud con ciertos jugadores del actual plantel. El caso de Rodrygo es paradigmático: tras ausentarse de los últimos partidos y con dudas sobre su continuidad, el club quiere una definición inmediata. Si el brasileño no reafirma su compromiso con el proyecto, se abrirán negociaciones para su salida.

El margen de maniobra es escaso, pero la hoja de ruta está trazada. En apenas unas semanas, el Real Madrid de Xabi Alonso debutará en una competición exigente, con nuevos nombres en el campo y un proyecto que comienza sin pretemporada, pero con máxima expectativa.

The post Xabi Alonso conducirá al Real Madrid en el Mundial de Clubes first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 36

Tras el Clásico que prácticamente definió LaLiga, se juega una nueva jornada con partidos decisivos tanto en la lucha por el campeonato como por la permanencia.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 36 first appeared on Hércules.  LaLiga no da descanso y vuelve a ponerse en marcha con una jornada entresemana que puede ser decisiva. Barcelona levantará el título Nº28 si vence a Espanyol en el derbi que cerrará la fecha el jueves a las 21.30 Hs en el RCDE Stadium.

El Real Madrid saldrá a enfrentar a Mallorca el miércoles en el mismo horario en el Santiago Bernabéu con la obligación de sumar de a tres para no dejar todo servido al equipo de Flick.

Otro encuentro de gran atractivo será el que protagonicen Sevilla y Las Palmas en el Sánchez Pizjuan el martes a las 21.30 Hs. Un triunfo de los canarios comprometería seriamente a los de García Pimienta en la pelea por la permanencia.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Valladolid vs Girona – Martes 19.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Valladolid: Ferreira; Candela, Ozkacar, Comert, Aznou; Anuar, Nikischer, Amallah; Iván Sánchez, Moro, Sylla.

Girona: Gazzaniga; Arnau, López, Juanpe, Blind; Romeu, Arthur, Iván Martin; Tsygankov, Portu, Stuani.

Real Sociedad vs Celta – Martes 20.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Traoré, Zubeldia, Martín, Aihen; Sucic, Zubimendi, Brais Méndez; Kubo, Gómez, Oyarzabal.

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Ristic, Lago; Carreira, Moriba, Beltrán, Cervi; Losada, Alfon, Borja Iglesias.

Sevilla vs Las Palmas – Martes 21.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Sevilla: Nyland; Carmona, Badé, Kike Salas, Pedrosa; Agoumé, Guldelj, Suso, Lukebakio; Pascual, Peque.

Las Palmas: Horkas; Rozada, Suárez, Herzog, Mármol; Muñoz, Bajcetic, Campaña; Sandro, Moleiro, McBurnie.

Alavés vs Valencia– Miércoles 19.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Mouriño, Garcés, Manu Sánchez; Blanco, Guevara, Vicente, Guridi; Aleñá, Kike García.

Valencia: Mamardashvili; Diakhaby, Tárrega, Mosquera, Gayà, Rioja; Barrenechea, Pepelu, Diego López; Rafa Mir, Hugo Duro.

Villarreal vs Leganés – Miércoles 19.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Villarreal: Luiz Júnior; Navarro, Foyth, Costa, Pedraza; Pino, Comesaña, Parejo, Baena; Ayoze, Pepé.

Leganés: Dimitrovic; Altimira, Rosier, Saenz, Hernández; Munir, Cisse, Tapia, Neyou, Diomande; Raba.

Real Madrid vs Mallorca – Miércoles 21.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Madrid: Courtois; Aguado, Asencio, Ramón, García; Valverde, Modric, Bellingham; Brahim, Güler; Mbappé

Mallorca: Leo Román; Maffeo, Raillo, Valjent, Copete, Mojica; Mascarell, Samú Costa, Darder; Larin, Asano.

Osasuna vs Atlético de Madrid – Jueves 19.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Osasuna: Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Cruz; Torró, Ibáñez, Oroz; Rubén García, Zaragoza, Budimir.

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Giménez, Galán; De Paul, Barrios, Simeone, Lino; Álvarez, Sorloth.

Rayo Vallecano vs Betis – Jueves 19.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Aridane, Lejeune, Espino; Unai López, Ciss, De Frutos, Díaz, García; Embarba.

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Natan, Rodríguez; Cardoso, Fornals; Isco, Antony, Lo Celso; Cucho.

Getafe vs Athletic – Jueves 21.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Getafe: Soria; Iglesias, Duarte, Alderete, Rico; Uche; Arambarri, Milla; Bernat, Terrats, Mayoral.

Athletic: Unai Simón; Gorosabel, Vivian, Paredes, Boiro; Galarreta, Jauregizar; Berenguer, Sancet, Unai Gómez; Sannadi.

Espanyol vs Barcelona – Jueves 21.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Lozano, González, Exposito; Jofre, Puado, Fernández.

Barcelona: Szczęsny; García, Cubarsí, Christensen, Balde; De Jong, Pedri, Olmo; Lamine, Raphinha, Ferran.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 36 first appeared on Hércules.