Al descubierto el lobby de injerencia del Partido Comunista Chino en las universidades de EEUU

La administración Trump reactivó medidas para auditar el financiamiento extranjero en universidades estadounidenses, con foco en China. Críticos lo interpretan como un movimiento electoral más que un esfuerzo genuino de protección nacional
The post Al descubierto el lobby de injerencia del Partido Comunista Chino en las universidades de EEUU first appeared on Hércules.  A medida que se intensifica el panorama político en Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha reactivado un conjunto de medidas destinadas a fiscalizar los vínculos financieros entre universidades estadounidenses y actores extranjeros, con especial atención a China. Lo que en el discurso oficial se presenta como una política de vigilancia académica y transparencia, es interpretado por muchos como una maniobra ideológica con fines electorales.

En abril, el expresidente firmó una orden ejecutiva que refuerza la aplicación de la Sección 117 de la Ley de Educación Superior. Esta norma obliga a las universidades a declarar cualquier donación o contrato extranjero que supere los 250.000 dólares. Aunque la disposición existía desde hace años, su cumplimiento había sido laxo. Ahora, el Gobierno ha comenzado a movilizar recursos federales para investigar e incluso sancionar a instituciones que hayan incumplido esta obligación.

Entre las universidades investigadas figuran pesos pesados como Harvard, la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Pensilvania. Las pesquisas apuntan a presuntas omisiones o inexactitudes en la declaración de fondos procedentes del extranjero, en particular desde entidades con sede en China o con vínculos con el Partido Comunista Chino. Trump ha descrito estos flujos como un “caballo de Troya intelectual” diseñado para infiltrarse en el sistema educativo estadounidense.

Al frente del operativo se encuentran figuras cercanas al expresidente. Linda McMahon, exsecretaria de Educación, lidera la reestructuración del área de cumplimiento del Departamento de Educación. A su lado está Pam Bondi, exfiscal general de Florida, coordinando las auditorías legales. Ambas impulsan un modelo de fiscalización más rígido y centralizado, eliminando los márgenes de interpretación normativa que caracterizaron a la administración Biden.

En paralelo, el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, controlado por republicanos, ha solicitado explicaciones formales a una decena de universidades sobre la procedencia de determinados fondos. El foco se ha puesto especialmente en los Institutos Confucio, percibidos por Washington como herramientas de propaganda bajo apariencia de cooperación cultural.

Las medidas no se limitan a la supervisión: en el Congreso se han presentado proyectos como la “Ley DISUASORIA”, que pretende bajar drásticamente los umbrales de divulgación financiera y restringir las relaciones académicas con organizaciones vinculadas a países considerados rivales estratégicos, como China, Irán o Rusia. De aprobarse, estas normativas podrían redibujar el mapa de la colaboración académica internacional en Estados Unidos.

Pero el giro legislativo ha generado críticas. Diversos sectores académicos y organizaciones de derechos civiles alertan sobre el riesgo de una “caza de brujas” disfrazada de legalidad, donde se criminalicen relaciones legítimas y se restrinja la libertad académica. Temen un ambiente de sospecha permanente hacia investigadores y estudiantes extranjeros, especialmente de origen asiático.

En el fondo, la estrategia de Trump combina cálculo electoral con una narrativa de confrontación geopolítica. El discurso de “protección nacional” y “defensa de la soberanía intelectual” resuena entre sectores conservadores que desconfían de la globalización del sistema universitario. No es casual que este endurecimiento coincida con el inicio de la campaña electoral: cada gesto simbólico refuerza su posicionamiento.

Así, lo que se plantea como una ofensiva por la transparencia podría derivar en un cambio estructural —y posiblemente restrictivo— para la vida académica en EE.UU. El reto será encontrar un punto de equilibrio entre los legítimos intereses de seguridad nacional y el espíritu crítico, abierto y cosmopolita que ha hecho de las universidades estadounidenses un referente global.

The post Al descubierto el lobby de injerencia del Partido Comunista Chino en las universidades de EEUU first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Pedro Sánchez subvenciona el “aborto libre” en República Dominicana 

La convocatoria está dirigida a fortalecer el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva con un enfoque de género en la República Dominicana
The post El Gobierno de Pedro Sánchez subvenciona el “aborto libre” en República Dominicana  first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el pasado martes a través del Consejo de Ministros, una serie de ayudas internacionales con la que financia “libertades” en países en los que considera que hay que fomentar conceptos como la democracia y libertad. Una de estas últimas subvenciones ha ido destinada a fomentar el aborto en República Dominicana, tal y como denuncia el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.

La imagen publicada por el exdiputado muestra información detallada sobre una convocatoria de subvenciones publicada en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP). La fecha de publicación de esta información es el 16 de mayo de 2024.

Extracto SNPSAP sobre subvenciones para el aborto libre en República Dominicana. Fuente: SNPSAP/ Pablo Cambronero

El título de la convocatoria en español es “Convocatoria instrumental República Dominicana 2024 Género Fortalecimiento acceso a servicios de salud sexual y reproductiva”.

Esto sugiere que la convocatoria está dirigida a fortalecer el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva con un enfoque de género en la República Dominicana durante el año 2024.

En cuanto al tipo de beneficiario elegible, se especifica que son “personas jurídicas que no desarrollan actividad económica”. Esto indica que la convocatoria está orientada a organizaciones sin ánimo de lucro u otras entidades jurídicas que no realicen actividades económicas con fines lucrativos.

Uno de los objetivos de Profamilia es mantener la solidez financiera institucional

Profamilia es una asociación cuya misión, según declaran a través de su portal web, es “acompañar a las personas en el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, contribuyendo a la equidad y la reducción de la pobreza”. Consideran que su visión es ser “la opción preferida del mercado por la integralidad, cobertura y accesibilidad de nuestros servicios”.

Se autodefine como una organización privada sin ánimo de lucro que fomenta y lidera el mejoramiento de la calidad de atención en salud a través de la gestión de las instituciones del sector.

Así mismo señalan que uno de sus principales objetivos es “la solidez financiera institucional, para el desarrollo de programas y proyectos innovadores, en concordancia con la transparencia y ética que siempre nos ha caracterizado”.

The post El Gobierno de Pedro Sánchez subvenciona el “aborto libre” en República Dominicana  first appeared on Hércules.

 

Irán acumula más de 6.000 kilogramos de uranio enriquecido

El país posee instalaciones con reservas estimadas entre 3.000 y 5.000 toneladas de este elemento químico para su posterior tratamiento
The post Irán acumula más de 6.000 kilogramos de uranio enriquecido first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian I Nova News

Según el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), fechado el 26 de octubre de 2024, Irán ha alcanzado una cifra sin precedentes en su inventario de uranio enriquecido: 6.604,4 kilogramos. Este volumen representa un aumento significativo con respecto a mediciones anteriores, que ya alertaban sobre una progresiva desviación de los límites establecidos en el acuerdo nuclear de 2015 (Plan de Acción Integral Conjunto, o JCPOA).

Antes de la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto bajo la presidencia de Donald Trump en 2018, Irán mantenía sus reservas de uranio enriquecido por debajo de los 300 kilogramos al 3,67%, conforme a lo estipulado. El crecimiento exponencial de estas reservas supone una violación técnica del acuerdo y ha encendido las alarmas en las principales capitales occidentales, que temen que el país pueda acortar significativamente su “tiempo de ruptura”, es decir, el lapso necesario para fabricar una bomba nuclear si decidiera hacerlo.

Minas y extracción de uranio en territorio iraní

Un foco de tensión geopolítica persistente

El crecimiento constante del programa nuclear ha derivado en una renovada tensión diplomática y estratégica con Estados Unidos, Israel y varios países europeos. Washington ha reiterado que “todas las opciones están sobre la mesa”, mientras que el Gobierno israelí ha intensificado sus advertencias, al considerar que un Irán con capacidad nuclear constituiría una amenaza existencial.

Aunque Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, como la producción de energía eléctrica o el tratamiento de enfermedades mediante isótopos médicos, sus avances en tecnología de centrifugado y enriquecimiento han generado suspicacias incluso entre antiguos aliados del JCPOA. Por su parte, la Unión Europea sigue intentando mediar, aunque con escaso éxito desde la paralización de las conversaciones en Viena. Mientras tanto, el OIEA continúa con un acceso limitado a instalaciones clave como Natanz y Fordow, y ha advertido en múltiples informes de la “creciente dificultad” para verificar el carácter exclusivamente civil del programa nuclear iraní.

The post Irán acumula más de 6.000 kilogramos de uranio enriquecido first appeared on Hércules.

 

La crisis de la vivienda no se resuelve: más viviendas terminadas, pero una desaceleración en la construcción

El menor crecimiento de hogares no significa solución: la brecha con la oferta de viviendas sigue y amenaza la economía y la llegada de inmigrantes
The post La crisis de la vivienda no se resuelve: más viviendas terminadas, pero una desaceleración en la construcción first appeared on Hércules.  En los primeros meses de 2025 se ha producido un fenómeno aparentemente contradictorio: por un lado, se ha ralentizado la creación de hogares; por otro, se han terminado más viviendas. Este cruce de curvas podría sugerir que el mercado inmobiliario empieza a equilibrarse. Sin embargo, los datos indican que la crisis de la vivienda no ha terminado.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre del año se crearon 26.698 nuevos hogares, lo que representa un aumento anual de apenas el 0,14%, el más bajo desde que se elabora esta estadística. Al mismo tiempo, la construcción se reactiva: el cuarto trimestre de 2024 cerró con un 24,3% más de viviendas terminadas y un 16,4% más de viviendas iniciadas respecto al periodo anterior.

Pero el desequilibrio persiste. En 2024 se crearon 183.115 hogares, frente a solo 86.609 viviendas terminadas y 112.220 iniciadas. Desde 2021, el desajuste acumulado supera las 626.000 viviendas, lo que demuestra que la oferta sigue muy por detrás de las necesidades reales.

El descenso en la creación de hogares no es necesariamente una buena noticia. La ralentización del crecimiento poblacional ha coincidido con una caída en el ritmo de llegada de inmigrantes, que fue del 5,81% en el primer trimestre del año, la menor tasa desde los años de la pandemia. La población nacida en España continúa descendiendo, lo que limita aún más el crecimiento neto.

Además, el frenazo puede reflejar que una parte de la población, aunque desee independizarse o mudarse, no puede hacerlo por la propia situación del mercado. La falta de oferta, los precios elevados o la dificultad para encontrar vivienda están haciendo que una parte de la demanda no se materialice. Esto incluye tanto a residentes actuales como a extranjeros que podrían haber considerado instalarse en España.

Impacto económico: menos hogares, menos crecimiento

España ha destacado en los últimos años por un crecimiento del PIB por encima de la media europea. Sin embargo, gran parte de ese avance se debe al aumento de la población más que a la mejora de la productividad. Si el país deja de atraer población por su crisis habitacional, podría comprometer su modelo de crecimiento.

Además, los problemas para acceder a la vivienda afectan directamente a la emancipación de los jóvenes. En 2024, la edad media para dejar el hogar familiar fue de 30 años, muy por encima de la media europea y año y medio más que en 2008.

Aunque hay señales de que se construye más, los datos no reflejan un cambio de ciclo claro. El crecimiento de viviendas sigue siendo insuficiente para cerrar la brecha con las nuevas unidades familiares. Además, muchas de las viviendas terminadas no se destinan a la demanda residencial real: hasta un 30% podrían corresponder a segundas residencias o a inversión extranjera.

Los datos disponibles solo contemplan el mercado libre y pueden verse afectados por la provisionalidad de las cifras de población. Por tanto, la magnitud real del déficit de vivienda podría ser aún mayor.

La regulación, un freno estructural

El marco normativo actual limita la capacidad de respuesta del sector. La ley del suelo sigue sin reformarse, a pesar de que su revisión es un compromiso vinculado a la recepción de fondos europeos. Además, las condiciones para la financiación del suelo y de la promoción inmobiliaria continúan siendo restrictivas. Las entidades financieras evitan el crédito promotor debido a su alto coste regulatorio, lo que limita el volumen de nuevos proyectos.

Las previsiones apuntan a que, en los próximos años, se terminarán unas 120.000 viviendas anuales, mientras que la creación de hogares podría rondar las 300.000 unidades. Incluso si esta cifra está sobreestimada, el desfase previsto es de unas 100.000 viviendas anuales adicionales, lo que prolongará la crisis.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre del año se crearon 26.698 nuevos hogares, lo que representa un aumento anual de apenas el 0,14%, el más bajo desde que se elabora esta estadística. Al mismo tiempo, la construcción se reactiva: el cuarto trimestre de 2024 cerró con un 24,3% más de viviendas terminadas y un 16,4% más de viviendas iniciadas respecto al periodo anterior.

The post La crisis de la vivienda no se resuelve: más viviendas terminadas, pero una desaceleración en la construcción first appeared on Hércules.

 

La nueva estrategia del PSOE: culpar a la “derecha” de sabotajes y filtraciones

Moncloa atribuye a la derecha y ultraderecha los últimos escándalos que afectan al Gobierno, desde supuestos sabotajes hasta filtraciones internas
The post La nueva estrategia del PSOE: culpar a la “derecha” de sabotajes y filtraciones first appeared on Hércules.  La filtración de mensajes privados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos ha provocado una nueva escalada política entre el PSOE y el PP. Mientras el Gobierno denuncia una “campaña infame” impulsada por la derecha, desde la oposición se interpreta el contenido de los mensajes como una prueba del estilo de liderazgo del presidente del Ejecutivo y su control sobre el partido.

La filtración de los mensajes y la respuesta del Gobierno

Los mensajes de WhatsApp, intercambiados en 2020 y 2021 entre Sánchez y Ábalos, entonces secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, revelan las tensiones internas entre la dirección del partido y algunos presidentes autonómicos socialistas, como Emiliano García-Page, Javier Lambán o Guillermo Fernández Vara. En ellos, el presidente se refería con expresiones despectivas a estos barones críticos, especialmente por su oposición a los pactos con EH Bildu para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, pidió este fin de semana que se investigue la filtración de estos mensajes, que fueron encontrados en dos memorias digitales halladas en el domicilio de Koldo García —exasesor de Ábalos— durante el caso que investiga el cobro de comisiones en la compra de mascarillas. López enmarcó esta revelación en lo que denominó una “campaña de bulos y fango de la derecha y la ultraderecha” contra el Gobierno.

Desde el Partido Popular, sin embargo, consideran que el contenido de los mensajes muestra el verdadero funcionamiento del Ejecutivo. El vicesecretario general de Política Autonómica, Elías Bendodo, aseguró que los textos reflejan un “autoritarismo interno” en el PSOE y el control absoluto que Sánchez habría ejercido a través de su número dos, Ábalos. Además, destacó que los ataques a figuras como Fernández Vara se produjeron cuando este expresó su desacuerdo con pactar con Bildu la aprobación de los presupuestos.

Bendodo también relacionó esta situación con la decisión del presidente de cesar a Ábalos en 2021 y, posteriormente, incluirlo en las listas por Valencia en 2023 para garantizarle el aforamiento.

Sospechas de sabotaje en el caos ferroviario y el apagón

Paralelamente, en los últimos días el Gobierno ha señalado también a la oposición por otros hechos que han generado malestar ciudadano, como el apagón eléctrico del pasado 28 de abril o las interrupciones en el servicio ferroviario del 5 de mayo. Aunque desde Moncloa no se ha acusado formalmente al Partido Popular, cuentas en redes sociales vinculadas a militantes del PSOE han difundido mensajes que sugieren un posible sabotaje por parte de la derecha.

Según publicaron varios medios, la dirección socialista habría enviado consignas internas a sus estructuras para extender la idea de que estos incidentes son parte de una ofensiva contra el Gobierno. Entre los argumentos compartidos figura una frase pronunciada por el expresidente José María Aznar, “el que pueda hacer, que haga”, que algunos interpretaron como un llamamiento a la acción contra el Ejecutivo.

Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, también apuntó en esa línea, al señalar que los incidentes coincidieron con fechas especialmente sensibles, como la operación retorno del puente de mayo o la Feria de Sevilla.

Tanto en el caso de la filtración de los mensajes como en los fallos en infraestructuras, la reacción del Gobierno ha seguido un patrón similar: poner el foco en la oposición como origen o beneficiaria de las crisis, sin asumir errores propios. Esta estrategia ha sido criticada por los partidos de la oposición, que exigen explicaciones más concretas y medidas de responsabilidad ante los hechos ocurridos.

The post La nueva estrategia del PSOE: culpar a la “derecha” de sabotajes y filtraciones first appeared on Hércules.

 

Más de 4.800 españoles fallecieron en Mauthausen

Los reyes han visitado el campo de concentración durante el acto de conmemoración de liberación para recordar a los republicanos que lucharon contra el nazismo
The post Más de 4.800 españoles fallecieron en Mauthausen first appeared on Hércules.  

Imagen: conmemoración de Mauthausen I iNoticias

Por primera vez, un jefe de Estado español ha pisado el antiguo campo de concentración nazi de Mauthausen, en Austria. En un gesto cargado de simbolismo y reconocimiento, los reyes Felipe VI y Letizia participaron este domingo en la conmemoración del 80.º aniversario de la liberación del campo, donde miles de republicanos españoles fueron encarcelados y asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta visita real marca un punto de inflexión en la memoria democrática española, reconociendo oficialmente a quienes fueron durante décadas ignorados por las instituciones del franquismo. Con su presencia, los reyes rinden homenaje a aquellos hombres que continuaron la lucha por la libertad enfrentándose al nazismo tras huir de la represión franquista.

Asistentes y participación

El evento, celebrado bajo el lema “Juntos por un ¡Nunca más!”, contó también con la presencia de los tres últimos supervivientes del campo, quienes lideraron la comitiva internacional en el desfile hacia el monumento conmemorativo.

¿Qué fue Mauthausen?

Mauthausen fue uno de los campos de concentración más duros del sistema nazi. Ubicado en Austria, funcionó entre 1938 y 1945. Se caracterizó por el trabajo forzado en condiciones extremas, especialmente en la cantera de granito, conocida como la “escalera de la muerte”. Se calcula que más de 200.000 personas pasaron por el campo y sus subcampos, y al menos 90.000 murieron, según datos del Memorial,

Uno de los grupos más numerosos y sistemáticamente maltratados fue el de los españoles republicanos, en su mayoría exiliados tras la derrota en la Guerra Civil Española (1936-1939), que fueron capturados por los nazis en Francia tras la ocupación alemana. Cerca de 7.200 españoles fueron deportados a Mauthausen, y más de 4.800 murieron allí. Fueron clasificados como “apátridas” y marcados con un triángulo azul con una “S”, al no ser reconocidos por el régimen franquista.

The post Más de 4.800 españoles fallecieron en Mauthausen first appeared on Hércules.

 

Sánchez, cuidado con lo que Whatsappeas

Siempre digo que las peores personas que uno se puede encontrar están en la cosa pública, los personajes más siniestros, arribistas y despiadados suelen tener un despacho en algún organismo del Estado
The post Sánchez, cuidado con lo que Whatsappeas first appeared on Hércules.  Marcos de Quinto me dijo el otro día que en 2019 la gente pudo votar a alguien digno como presidente del Gobierno, refiriéndose a Albert Rivera, pero que los españoles escogieron otra cosa más deshonesta. Tiene razón. Más allá de cualquier discrepancia política, si uno pone en una balanza la honestidad de Rivera y la del actual presidente del Gobierno, seguramente salga victorioso en esta batalla moral el ex líder Ciudadanos (me está viniendo a la cabeza que la pasada semana con motivo de la manifestación de Colón un periodista dijo que Cs no había acudido y me dieron ganas de avisarle de que ese partido ya no existía). Ahora dirá alguno que sí que existe, y yo le digo que por mucho que un servidor quiera montarse un partido con cinco amigos, por mucho espíritu que yo tenga, eso no es una formación política sino una cuadrilla. No quisiera ser una especie de druida celestial, pues el de arriba es el único que conoce la dignidad de las personas o lo que existe o ha dejado de existir.  

El caso es que ahora están muchos indignados con los mensajes de Pedro Sánchez con sus colegas, en los que raja de todos sin cortapisa. Es algo así como una segunda versión de aquellos famosos audios de Florentino Pérez publicados por El Confidencial en los que decía que tanto Casillas como Raúl eran idiotas. Pues bien, la pasada semana el material se publicó en formato escrito y los protagonistas eran otros. En esos WhatsApp, además de leer la nutrida variedad de insultos sacados de la Biblia que utiliza Sánchez para blasfemar contra los diosecillos socialistas encarnados en los barones, también se pone de manifiesto que los que están en política suelen ser bastante impresentables. Siempre digo que las peores personas que uno se puede encontrar están en la cosa pública, los personajes más siniestros, arribistas y despiadados suelen tener un despacho en algún organismo del Estado. 

Respecto a los desahogos etílicos del suero de la verdad en los que Pedro Sánchez raja de sus acólitos autonómicos, sinceramente, no me extraña. Algunos erais muy jóvenes (yo también, aunque gracias a Dios todavía me acuerdo) pero en el año 2017, el actual presidente del Gobierno fue traicionado y vilipendiado por esos mismos hombres de los que ahora despotrica. Seguramente muchos de los que critican esas reprimendas maleducadas harían lo mismo. Estamos hablando del presidente del Gobierno de España, no del Obispo de Roma, no se le puede exigir un heroísmo beatifico misericordioso.        

The post Sánchez, cuidado con lo que Whatsappeas first appeared on Hércules.

 

Pakistán toma la delantera en la guerra con drones y expone vulnerabilidades en la defensa aérea de la India

Un veterano piloto de combate alerta sobre el rezago de India frente al avance de Pakistán en guerra con drones. La simulación reciente expone grietas en los sistemas de defensa aérea, incluido el S-400
The post Pakistán toma la delantera en la guerra con drones y expone vulnerabilidades en la defensa aérea de la India first appeared on Hércules.  Imagen BBC

Un artículo publicado el 11 de mayo por el medio indio The Eurasian Times ha generado inquietud en círculos de seguridad tras advertir que los avances de Pakistán en tecnología de drones representan un serio desafío a la defensa aérea de la India. Firmado por Vijainder K Thakur, ex piloto de Jaguar de la Fuerza Aérea India y actual analista militar, el texto presenta un análisis crítico de la evolución del conflicto entre ambos países en el escenario de la guerra no tripulada.

Thakur sostiene que la guerra moderna ha entrado en una nueva fase, dominada por vehículos aéreos no tripulados (UAV), que ahora cumplen funciones que van desde el reconocimiento y la inteligencia electrónica hasta ataques kamikaze y coordinación de fuego. En una reciente simulación de combate en la frontera indo-paquistaní, Pakistán demostró, según él, una clara ventaja táctica: no solo desplegó una gama más amplia de drones, sino que también aplicó doctrinas más ágiles y ofensivas.

Uno de los momentos más destacados del ejercicio fue el lanzamiento simulado de un enjambre de entre 400 y 500 drones por parte de Pakistán en la noche del 9 de mayo. Esta maniobra, más allá del ataque en sí, tenía un objetivo estratégico: forzar la activación de los radares indios y provocar el lanzamiento de interceptores para mapear los sistemas de defensa aérea.

Este tipo de operaciones, sugiere el autor, podrían ser la antesala de interferencias o incluso ataques dirigidos a objetivos protegidos por plataformas avanzadas como el sistema ruso S-400. La guerra con drones, en este contexto, no se trata solo de destrucción directa, sino de desarticulación gradual del escudo defensivo del oponente.

El análisis también pone énfasis en el esfuerzo sostenido de Pakistán por desarrollar una industria propia de drones. El modelo Shahpar-II Block-II, producido por la empresa estatal GIDS, es una muestra clara: se trata de un UAV de media y alta altitud con capacidades de vigilancia y ataque de precisión. A esto se suma la cooperación con Turquía, que ha permitido a Islamabad incorporar drones tácticos avanzados como el Anka mediante acuerdos de transferencia de tecnología.

Por contraste, Thakur considera que la India aún no ha desarrollado una respuesta adecuada a este tipo de amenazas, especialmente en lo que respecta a sistemas de intercepción de bajo costo y rápida producción.

El artículo también pone en tela de juicio la dependencia de India de misiles de largo alcance y sistemas sofisticados pero costosos para garantizar su disuasión estratégica. Si bien eficaces en algunos escenarios, estas armas no responden con agilidad a tácticas de enjambre o ataques masivos de bajo coste, como los que Pakistán estaría desarrollando.

La conclusión de Thakur es clara: el retraso de India no es solo tecnológico, sino también doctrinal, y su mayor vulnerabilidad podría ser la lentitud institucional frente a un enemigo más ágil.

The post Pakistán toma la delantera en la guerra con drones y expone vulnerabilidades en la defensa aérea de la India first appeared on Hércules.

 

Sánchez arremetió contra todos sus socios en los mensajes con Ábalos: llamó «maltratador» a Iglesias y se burló de Susana Díaz

El presidente del Gobierno arremetió contra su exvicepresidente y menospreció a la expresidenta andaluza en conversaciones confidenciales con Ábalos
The post Sánchez arremetió contra todos sus socios en los mensajes con Ábalos: llamó «maltratador» a Iglesias y se burló de Susana Díaz first appeared on Hércules.  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda al entonces secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a su llegada a la Moncloa en 2019. // Borja Puig de la Bellacasa – La Moncloa

Pedro Sánchez calificó a Pablo Iglesias como «un maltratador» y «torpe» en una conversación privada con José Luis Ábalos en diciembre de 2020, cuando Iglesias era su vicepresidente segundo y Unidas Podemos formaba parte del Gobierno de coalición. En esos mensajes, revelados por El Mundo y citados en una investigación de la UCO, el presidente también tachó al líder de Podemos de practicar el «cuñadismo» y se mostró irritado por su comportamiento político.

En el mismo intercambio, Sánchez se refiere de forma despectiva a otros compañeros del PSOE, como Guillermo Fernández Vara, a quien llama «petardo» e «impresentable». Los mensajes muestran el fuerte malestar del presidente con sus socios de coalición, particularmente por las filtraciones y anuncios unilaterales de Podemos durante las negociaciones internas.

Choques constantes con Iglesias por deslealtad y filtraciones

Las fricciones entre Sánchez e Iglesias fueron constantes durante la legislatura. Una de las más destacadas ocurrió el 22 de diciembre de 2020, cuando Iglesias publicó un vídeo explicativo sobre las medidas antidesahucios aprobadas ese mismo día, contraprogramando la rueda de prensa de Ábalos. «¡Qué torpe es Iglesias lanzando su vídeo en plena RP!», escribió el presidente. Afirmó además que esa medida favorecía a okupas y grandes tenedores, calificándola de «negociazo» para los sectores más extremos.

La tensión se había acumulado días antes, cuando Sánchez expresó su preocupación a Ábalos sobre el contenido del decreto: «Conforme voy conociendo el acuerdo con UP sobre desahucios, más me inquieta. Da la sensación de que es un negociazo para la ocupación y para los grandes tenedores». Usó incluso el emoticono de una mano en la cara para subrayar su frustración.

La incomodidad con Susana Díaz: «Sí que está jodida»

Otro de los personajes aludidos en los mensajes de Sánchez es Susana Díaz, ex presidenta de Andalucía y entonces secretaria general del PSOE andaluz. En noviembre de 2020, en plena pugna interna por el control del partido en la región, Ábalos reenvió a Sánchez un mensaje donde apostaba por «un periodo nuevo» en el PSOE-A. La respuesta del presidente fue contundente: «La otra, Susana, sí que está jodida». Ábalos replicó: «Seguro».

Díaz ha reaccionado con dolor al conocerse el contenido de estos mensajes. En declaraciones a Onda Cero, ha asegurado sentirse «jodida» y ha descrito como «muy duro» leer esas transcripciones: «Una cosa es que te cuenten, que te digan, y otra es verlo así por escrito».

La exdirigente socialista ha recordado el difícil contexto de esos años, especialmente tras perder la presidencia de la Junta en 2019 y las primarias en 2021 frente a Juan Espadas. Ha defendido su modelo de partido y lamentado las consecuencias personales que vivió: «Mi padre –ya fallecido– se fue con esa pena. Yo sufrí muchísimo, y no tener rencor me ayudó a levantarme».

Díaz ha reiterado su lealtad al PSOE, pero también ha criticado las formas con las que se gestionó su relevo: «Una cosa es no entenderlo y otra es leerlo. Cuando uno lo lee en mensajes, es mucho más doloroso».

The post Sánchez arremetió contra todos sus socios en los mensajes con Ábalos: llamó «maltratador» a Iglesias y se burló de Susana Díaz first appeared on Hércules.

 

Carlo Ancelotti, nuevo entrenador de la Selección de Brasil

Tras varios intentos fallidos, la CBF confirmó al italiano como el reemplazante de Dorival Júniror. Debutará en junio y tendrá contrato hasta el Mundial 2026.
The post Carlo Ancelotti, nuevo entrenador de la Selección de Brasil first appeared on Hércules.  Lo que parecía una operación caída terminó concretándose. Después de meses de idas y vueltas, Carlo Ancelotti fue oficializado como nuevo seleccionador de Brasil. El entrenador italiano, aún a cargo del Real Madrid, asumirá su nuevo puesto tras finalizar la temporada de Liga con el conjunto blanco. Su debut en el banquillo será el 6 de junio ante Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas, mientras que su estreno como local será cuatro días después frente a Paraguay en São Paulo.

“Es más que una decisión estratégica. Es una declaración al mundo de nuestra determinación por recuperar el primer puesto del podio”, aseguró Ednaldo Rodrigues, presidente del la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). “Ancelotti es el mejor entrenador de la historia y ahora dirige a la mejor selección del planeta”, agregó.

Brasil atraviesa una de sus peores crisis recientes. El despido de Dorival Junior tras la contundente goleada por 4-1 sufrida ante Argentina en el Maracaná aceleró los tiempos. Sin rumbo futbolístico, la CBF se volcó de nuevo sobre Ancelotti, a quien ya había intentado seducir en 2023. El italiano rechazó la oferta por aquel entonces para continuar en el Real Madrid, pero esta vez la historia fue distinta. Las negociaciones se reflotaron a finales de abril, y aunque una reunión en Londres pareció sepultar el acuerdo, las partes retomaron el diálogo en mayo y lo sellaron de forma definitiva.

El cierre de ciclo en Madrid también influyó. A pesar de ser el entrenador más laureado en la historia del club blanco con quince títulos, su última temporada resultó decepcionante. El equipo quedó eliminado en cuartos de Champions, perdió la final de Copa del Rey ante Barcelona y acumuló cuatro derrotas en los Clásicos. Sin posibilidad de conquistar la Liga, Florentino Pérez entendió que era el tiempo de un cambio y allanó el camino para su salida.

Antes de su presentación oficial, Ancelotti se reunirá con Rodrigo Caetano y Juan, responsables deportivos de la selección, para definir su primera convocatoria. El anuncio de la lista será el 26 de mayo, apenas unos días después de dirigir su último encuentro con el Madrid. La expectativa es enorme: Brasil necesita un golpe de timón y apuesta por la experiencia y el liderazgo de Carletto para volver a competir al más alto nivel.

Un contrato millonario

Según reveló el diario Estadao y confirmó el periodista italiano Fabrizio Romano, el técnico firmará por un salario cercano al millón de dólares mensuales. De esta forma, se convertirá en uno de los entrenadores mejor pagos del mundo, en línea con lo que ofrecían clubes árabes, que también lo tentaron en los últimos meses.

La CBF le aseguró un vínculo hasta el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Aunque el objetivo inmediato será revertir el rumbo en las Eliminatorias, la gran meta será conquistar la sexta estrella mundialista.

The post Carlo Ancelotti, nuevo entrenador de la Selección de Brasil first appeared on Hércules.