Sánchez activa su maquinaria en la Abogacía del Estado para proteger al delegado del Gobierno imputado en el caso “Begoña Gómez”

En un escrito fechado el 9 de mayo y presentado ante el Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid, la Abogacía del Estado asume oficialmente su representación y defensa legal
The post Sánchez activa su maquinaria en la Abogacía del Estado para proteger al delegado del Gobierno imputado en el caso “Begoña Gómez” first appeared on Hércules.  El Gobierno ha activado su maquinaria jurídica para defender al actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, imputado por presunta malversación de fondos públicos en la investigación judicial que gira en torno a la esposa del presidente, Begoña Gómez.

En un escrito fechado el 9 de mayo y presentado ante el Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid, la Abogacía del Estado asume oficialmente su representación y defensa legal. La causa se centra en el nombramiento de Cristina Álvarez, asesora de Gómez en La Moncloa, cuando Martín Aguirre ocupaba un cargo de responsabilidad en la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno.

El juez instructor, Juan Carlos Peinado, ha citado a Aguirre a declarar como investigado este miércoles a las 13:30 horas, tras admitir una querella de Vox que le atribuye un papel clave en la designación de Álvarez, supuestamente para realizar funciones privadas para Gómez pagadas con fondos públicos.

Aunque la formación de Santiago Abascal imputa también delitos de tráfico de influencias y prevaricación, el juez se ha centrado en el de malversación, al entender que podría haberse producido un uso indebido del erario público con el nombramiento de Álvarez para atender a la esposa del presidente.

La Fiscalía se opone a la imputación

Sin embargo, la Fiscalía ha recurrido la decisión de imputar a Martín Aguirre, alegando que su designación como secretario general de Presidencia se produjo en julio de 2021, tres años después de que Álvarez comenzara a trabajar en Moncloa, en 2018. Por tanto, el Ministerio Público considera “incomprensible” su implicación en una decisión que se habría tomado mucho antes de asumir su actual responsabilidad.

En su recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid, la Fiscalía sostiene que no existen indicios concretos de delito en la actuación de Aguirre y califica la imputación de “vaga, genérica y carente de motivación sólida”.

Mientras tanto, el caso sigue sumando tensión política y judicial, en un contexto en el que ya está bajo investigación Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo profesional.

The post Sánchez activa su maquinaria en la Abogacía del Estado para proteger al delegado del Gobierno imputado en el caso “Begoña Gómez” first appeared on Hércules.

 

Varios jueces del Constitucional piden retrasar la sentencia de la Amnistía hasta que se pronuncié la UE

Si esta solicitud prospera, el proceso constitucional sobre la amnistía quedaría paralizado temporalmente
The post Varios jueces del Constitucional piden retrasar la sentencia de la Amnistía hasta que se pronuncié la UE first appeared on Hércules.  Tres magistrados del sector conservador del Tribunal Constitucional han dado un paso inusual al reclamar que la corte consulte al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la controvertida ley de amnistía impulsada por el Gobierno. Se trata de César Tolosa, Concepción Espejel y Enrique Arnaldo, quienes además proponen que el Constitucional congele cualquier decisión sobre el recurso presentado por el PP hasta que el TJUE resuelva otras consultas similares ya planteadas por jueces españoles.

Esta petición formal, presentada este lunes, parte de la convicción de los tres magistrados de que la amnistía podría chocar con la legislación europea, por lo que consideran imprescindible escuchar primero la opinión del tribunal de Luxemburgo antes de emitir un fallo.

Si esta solicitud prospera, el proceso constitucional sobre la amnistía quedaría paralizado temporalmente, algo que afectaría no solo al recurso de los populares, sino al conjunto de asuntos vinculados a esta norma que aún están pendientes en el TC.

La iniciativa se produce justo antes de un Pleno que no tenía previsto entrar aún en el fondo del debate sobre la ley, sino limitarse a resolver recusaciones internas, como la que afecta al magistrado conservador José María Macías.

Por ahora, la propuesta no parece tener opciones de prosperar, ya que el borrador de la primera sentencia sobre la amnistía, en manos de la magistrada progresista Inmaculada Montalbán, está casi terminado, y dentro del tribunal se insiste en que retrasar el fallo supondría afectar derechos fundamentales de personas potencialmente beneficiadas por la norma.

Una decisión que marcará el rumbo

El presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ya adelantó que el objetivo es emitir una sentencia sobre la ley de amnistía antes del verano. La resolución del recurso del PP será clave, ya que se dirige contra la totalidad del texto legal, lo que permitirá sentar una base jurídica común para resolver el resto de impugnaciones: 15 recursos de inconstitucionalidad y cinco cuestiones judiciales planteadas por tribunales como el Supremo, el TSJ de Cataluña o la Audiencia Provincial de Madrid.

A ello se suman los recursos de amparo interpuestos por líderes del ‘procés’ independentista, que buscan que se les aplique la amnistía al delito de malversación por el que fueron condenados.

The post Varios jueces del Constitucional piden retrasar la sentencia de la Amnistía hasta que se pronuncié la UE first appeared on Hércules.

 

Estalla la rebelión contra ‘La familia de la tele’ en RTVE

Más de 100 extrabajadores se suman al Consejo de Informativos en su denuncia por el daño a la credibilidad de la televisión pública
The post Estalla la rebelión contra ‘La familia de la tele’ en RTVE first appeared on Hércules.  Más de un centenar de extrabajadores de RTVE han firmado un manifiesto en contra de ‘La familia de la tele’, el nuevo programa de la cadena pública que ha generado un rechazo casi unánime. La adhesión de estos profesionales al comunicado del Consejo de Informativos supone una señal de alarma seria para la dirección de la Corporación, encabezada por José Pablo López, quien defendió la apuesta como una producción “del agrado de todos”. La realidad es otra: el programa ha sido rechazado por la plantilla, sindicatos, antiguos trabajadores, partidos políticos y el propio Consejo de Administración.

El documento firmado critica duramente los contenidos y el tono del programa, protagonizado por Belén Esteban y María Patiño, y lo acusa de no cumplir “los mínimos de calidad y principios exigibles a un medio obligado siempre a ser servicio público”. El manifiesto pone así en cuestión no solo el formato del programa, sino el rumbo editorial que RTVE ha tomado en los últimos meses bajo el mandato de López.

El Consejo de Informativos alza la voz

El Consejo de Informativos fue el primero en levantar la voz el pasado viernes tras el bochornoso episodio de enviar a una colaboradora del programa al Cónclave en Roma para cubrir la elección del nuevo Papa. “Ni el tono ni la forma del programa es lo que se espera de una televisión pública en un evento de esta importancia”, denunció el órgano, que representa a los periodistas de TVE. “Nuestros profesionales y nuestros espectadores merecen respeto”, añadieron.

El rechazo se ha intensificado desde entonces. Diputados de distintos grupos criticaron en sede parlamentaria la presencia de este tipo de formatos en RTVE, mientras sindicatos como CCOO en Cataluña y USO denuncian públicamente la falta de criterio y el derroche presupuestario. “La familia de la tele es un espectáculo sin rumbo, con fallos técnicos y una descoordinación absoluta”, señaló USO en un comunicado demoledor, donde califican el programa de “la familia Monster de la tele”.

Caída de audiencia y crisis interna

A todo ello se suma el dato demoledor de la audiencia: el programa se ha desplomado hasta el 6% de cuota de pantalla, una cifra especialmente preocupante para el prime time de La 1. Ni siquiera ha encontrado respaldo en el público general, lo que deja a RTVE sin justificación ni respaldo interno para mantener su apuesta.

La plantilla de RTVE expresa un creciente malestar por la gestión de López, especialmente por la distribución de recursos. Desde CCOO critican que se prioricen grandes contratos de entretenimiento, como el de Andreu Buenafuente o este nuevo espacio, mientras colectivos técnicos, como el personal de vídeo, afrontan precariedad y falta de medios.

El estreno de ‘La familia de la tele’ se suma a una cadena de polémicas que acorrala al presidente de la Corporación, que ya tuvo que justificar el pago de un millón de euros en penalizaciones a Loterías del Estado por modificar la emisión del sorteo diario para dar prioridad al programa de David Broncano. A esto se añade la deuda millonaria de RTVE y las recientes investigaciones internas sobre supuestos sesgos ideológicos en el documental ‘7291’, sobre las residencias de mayores durante la pandemia.

Los firmantes del manifiesto, todos ellos profesionales con trayectoria en la casa, alertan del grave perjuicio que el programa supone para la imagen de RTVE y recuerdan el compromiso de la televisión pública con el rigor, la pluralidad y el servicio a los ciudadanos. “Lo que representa este programa es incompatible con la vocación de servicio público que siempre ha caracterizado a RTVE”, subrayan.

The post Estalla la rebelión contra ‘La familia de la tele’ en RTVE first appeared on Hércules.

 

Feijóo convoca un Congreso del PP en julio ante el temor de un adelanto electoral de Sánchez

El líder popular activa la maquinaria del partido para preparar una alternativa de gobierno sólida y estar listo ante un posible avance de las generales
The post Feijóo convoca un Congreso del PP en julio ante el temor de un adelanto electoral de Sánchez first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo ha decidido acelerar los tiempos y ha convocado para los días 5 y 6 de julio el Congreso nacional del Partido Popular, una cita clave que se celebrará en Madrid y que tiene como objetivo preparar al partido para un posible adelanto electoral por parte de Pedro Sánchez. La decisión, comunicada este lunes a su comité de dirección y posteriormente al Comité Ejecutivo Nacional, responde a una estrategia de anticipación ante la creciente sensación de inestabilidad en el Gobierno.

El líder del PP quiere evitar que el partido se vea sorprendido por una convocatoria electoral inesperada, y apuesta por llegar al nuevo curso político con una estructura renovada, unida y movilizada. “Vamos a definir a los españoles un futuro claro. Lo que proponemos, lo que haremos y lo que entre todos vamos a conseguir”, ha afirmado Feijóo en un discurso dirigido a las bases del partido desde la sede de Génova.

Renovación interna sin tocar la cúpula

Este Congreso, el primero en ocho años, no servirá para sustituir al líder, sino para reforzar su liderazgo y dotar al PP de una nueva ponencia ideológica y un marco estatutario actualizado. Feijóo ha dejado claro que se trata de una cita “ordinaria en ideas, pero extraordinaria en calendario”, ya que estaba prevista para principios de 2026.

La celebración del Congreso será también la oportunidad de cerrar debates internos que han cobrado fuerza en los últimos días. La especulación sobre un posible adelanto electoral había generado un notable ruido dentro del partido, con declaraciones cruzadas y silencio oficial desde la dirección de comunicación. Fue Isabel Díaz Ayuso quien, este lunes por la mañana, confirmó las intenciones del partido al afirmar que “conviene acelerarlo” para evitar que “todo el mundo opine menos los protagonistas”.

La presidenta madrileña fue la primera en compartir la noticia en redes sociales: “Feijóo es el cambio imprescindible para España”, escribió en X, en un claro gesto de respaldo al líder nacional.

“Modo futuro”: la consigna de Feijóo

Durante su intervención, Feijóo ha asegurado que el PP está preparado para “ganar en las urnas a un Gobierno en decadencia y colapsado” y ha llamado a activar el “modo futuro al cien por cien” porque “no hay un solo minuto que perder”. Consciente de la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo, ha optado por anticiparse y lanzar un mensaje claro de alternativa política.

“Hoy aquí se está reuniendo el primer partido de España”, proclamó el líder popular, recordando que el PP tiene mayoría absoluta en el Senado, es primera fuerza en el Congreso, en el Parlamento Europeo y en la mayoría de comunidades autónomas y ayuntamientos. “Y juntos vamos a dar el paso adelante que necesita nuestro país”, añadió.

Feijóo ha querido enfatizar que su objetivo no es solo reorganizar internamente el partido, sino proyectar un liderazgo nacional fuerte, capaz de sustituir al actual Gobierno. El Congreso servirá también para aprobar una ponencia política marco que definirá las prioridades ideológicas del PP y una reforma de estatutos para mejorar su funcionamiento interno.

El líder del PP ha propuesto Madrid como sede del Congreso para facilitar el desplazamiento de los afiliados y para que la cita tenga un carácter nacional e integrador. La elección de fechas —justo después del actual periodo de sesiones— también obedece al objetivo de no interferir en la labor de oposición parlamentaria y de llegar al próximo curso político con todo el engranaje en marcha.

“Vamos a pasar del cónclave del Papa al cónclave del PP”, ironizó Feijóo, consciente de la relevancia de esta convocatoria para el futuro inmediato del partido. En contraposición con un Ejecutivo que, en sus palabras, “ya está en su cuenta atrás, dure lo que dure”, el PP quiere lanzar un mensaje claro: estamos preparados para gobernar.

The post Feijóo convoca un Congreso del PP en julio ante el temor de un adelanto electoral de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Tres magistrados del Constitucional piden suspender la amnistía hasta que se pronuncie Europa

Los jueces Tolosa, Arnaldo y Espejel solicitan frenar la tramitación del recurso del PP y remitir la ley al Tribunal de Justicia de la UE
The post Tres magistrados del Constitucional piden suspender la amnistía hasta que se pronuncie Europa first appeared on Hércules.  Tres magistrados del sector conservador del Tribunal ConstitucionalCésar Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel— han solicitado al pleno que se suspenda la tramitación de la Ley de Amnistía mientras no se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La petición también incluye la posibilidad de que el Constitucional eleve una cuestión prejudicial a Europa, una herramienta legal para aclarar si una norma nacional puede contravenir el Derecho de la UE.

Los magistrados defienden que la ley que borra los delitos del ‘procés’ podría ser incompatible con la legislación europea, especialmente en lo que respecta a principios como la independencia judicial, la igualdad ante la ley o el respeto al Estado de Derecho. Según fuentes jurídicas consultadas por El Mundo, los jueces han registrado este lunes su propuesta en la sede del Constitucional, en un movimiento que evidencia la profunda división interna del alto tribunal ante una de las leyes más polémicas desde la Transición.

Cuestiones prejudiciales ya planteadas

Los jueces conservadores recuerdan que varios tribunales ordinarios en España ya han elevado cuestiones prejudiciales similares ante el TJUE en relación con la amnistía. En ese contexto, consideran que el Constitucional debería esperar a que se pronuncie la justicia europea antes de resolver el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular, que impugna hasta doce puntos de la ley.

La cuestión prejudicial permite a los tribunales nacionales pedir al TJUE que interprete una norma comunitaria cuando existen dudas razonables sobre su aplicación. En este caso, los magistrados sostienen que el escenario que plantea la Ley de Amnistía —una norma sin precedentes en la historia constitucional reciente— requiere una interpretación clara del Derecho de la UE.

Mientras tanto, el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, avanza con rapidez en la redacción del primer fallo sobre la Ley de Amnistía, con la intención de que el tribunal emita una sentencia antes del verano. La ponencia está siendo coordinada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, y cuenta con el trabajo exclusivo de un grupo de letrados asignados a magistrados del bloque progresista, mayoritario en el tribunal.

Este hecho ha generado malestar entre sectores jurídicos, que critican tanto el sesgo del equipo de trabajo como el “secretismo” con el que se está tramitando una norma de enorme trascendencia política y jurídica. “No es aceptable que una ley tan sensible se esté gestionando de forma tan opaca”, lamentan fuentes del entorno judicial.

La Ley de Amnistía ha provocado una fuerte polarización política y judicial desde que comenzó su tramitación como parte de los pactos entre el PSOE y los partidos independentistas para asegurar la investidura de Pedro Sánchez. Aunque el Gobierno defiende que la norma es plenamente constitucional y compatible con el Derecho de la UE, son cada vez más las voces que alertan de sus posibles colisiones con los tratados europeos.

The post Tres magistrados del Constitucional piden suspender la amnistía hasta que se pronuncie Europa first appeared on Hércules.

 

León XIV continúa la estela de Francisco y parece que focalizará sus visitas a países de la periferia

Según informa Vatican News, el nuevo Papa se detuvo a conversar informalmente con varios corresponsales internacionales
The post León XIV continúa la estela de Francisco y parece que focalizará sus visitas a países de la periferia first appeared on Hércules.  El nuevo papa, León XIV, ha dejado claro que no tiene intención de visitar Estados Unidos en el corto plazo, su país natal, una decisión que recuerda a la del papa Francisco, quien nunca llegó a viajar a su Argentina de origen durante su pontificado.

Durante un breve encuentro con periodistas tras ser elegido como el 267.º pontífice de la Iglesia Católica, Robert Prevost Martínez fue preguntado directamente por un posible viaje a EE. UU. Su respuesta fue escueta pero significativa: “No pronto”, zanjando así cualquier expectativa inmediata de una visita a su tierra natal.

Según informa Vatican News, el nuevo Papa se detuvo a conversar informalmente con varios corresponsales internacionales. Ante la mención del santuario de Fátima, cuya festividad es el 13 de mayo, reconoció que su viaje previsto a Portugal ha sido cancelado, aunque no descartó futuras visitas. Sobre un posible desplazamiento a Nicea (Turquía), en conmemoración del 1700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico, se mostró más receptivo.

Más allá de su agenda oficial, León XIV también protagonizó un momento distendido al bromear con una periodista que le propuso jugar al tenis —uno de sus deportes favoritos— respondiendo: “Sí, es una buena idea. Pero no traigan a Sinner”, en alusión al tenista italiano Jannik Sinner.

Esta actitud del nuevo Papa refleja, según muchos observadores, una continuidad con el estilo de su predecesor, Francisco, quien durante más de una década como líder de la Iglesia evitó conscientemente visitar tanto su Argentina natal como España, argumentando que prefería centrarse en países menos visitados por pontífices anteriores.

“No voy a ir a ningún país grande de Europa hasta que no termine con los pequeños”, decía Francisco, una lógica que León XIV parece estar adoptando desde el inicio de su papado.

The post León XIV continúa la estela de Francisco y parece que focalizará sus visitas a países de la periferia first appeared on Hércules.

 

El PSOE resta importancia a los mensajes de Whatsapp filtrados y protege a Pedro Sánchez

Sobre el contenido, la portavoz del PSOE ha restado relevancia a los mensajes filtrados, afirmando que “no apuntan nada relevante”
The post El PSOE resta importancia a los mensajes de Whatsapp filtrados y protege a Pedro Sánchez first appeared on Hércules.  La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha afirmado este lunes que la dirección del partido no ha dedicado “ni un segundo” a los mensajes intercambiados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos, filtrados recientemente a la prensa. Aunque ha calificado el hecho como “muy grave” por vulnerar el derecho a la privacidad, ha indicado que por el momento no se contemplan acciones judiciales.

Durante una rueda de prensa en la sede socialista de la calle Ferraz, Peña ha asegurado que los mensajes no fueron objeto de debate durante la reunión de la Ejecutiva Federal celebrada esta mañana. En los mensajes revelados, Sánchez se refería a algunos dirigentes territoriales como “hipócritas” y “petardos”, en un intercambio con Ábalos que habría tenido lugar meses después de su cese como secretario de Organización.

Pese a la gravedad atribuida a la filtración, la portavoz ha explicado que “en principio no está previsto” emprender ninguna actuación legal, aunque no se descarta hacerlo en el futuro. Fuentes socialistas consultadas también han evitado responsabilizar directamente a Ábalos del origen de la filtración. Señalan que los mensajes están en poder del juzgado y recuerdan que existen mecanismos dentro de la Justicia y de la Guardia Civil para investigar el origen de este tipo de filtraciones.

En respuesta a si el propio Ábalos podría estar detrás de la difusión de las conversaciones, Peña ha planteado cómo es posible que mensajes que forman parte de una causa judicial hayan terminado publicados en un medio de comunicación.

Sobre el contenido, la portavoz ha restado relevancia a los mensajes filtrados, afirmando que “no apuntan nada relevante” y que no forman parte de ninguna investigación judicial en curso. En tono distendido, añadió que el grupo de WhatsApp que mantiene con sus primos es “más interesante y animado”.

Peña ha aprovechado para criticar a la oposición, a la que acusa de basar su estrategia política en la explotación de contenidos personales. “Si su estrategia para sacar al PSOE del Gobierno pasa por la filtración de mensajes personales, que pierdan toda esperanza”, ha dicho, aludiendo a una supuesta práctica inspirada en la frase “el que pueda hacer que haga”, pronunciada en su día por el expresidente José María Aznar.

En esa línea, ha denunciado una campaña de presión mediática y judicial por parte del PP, al que acusa de dañar instituciones con tal de volver al poder. “Sabemos que con tal de volver al poder se llevarán por delante lo que haga falta”, ha declarado.

La portavoz ha concluido expresando su deseo de que, tras la celebración del próximo congreso del Partido Popular, “termine esta estrategia inmunda” y se rebaje el nivel de confrontación. “Estoy convencida de que una renovación interesante dentro del Partido Popular hará que este tipo de presión se desvanezca”, ha señalado.

The post El PSOE resta importancia a los mensajes de Whatsapp filtrados y protege a Pedro Sánchez first appeared on Hércules.

 

El Ministerio de Cultura subvenciona con dinero público la revista satírica ‘Mongolia’

El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas ha hecho público un registro de subvenciones concedidas por el Ministerio de Cultura
The post El Ministerio de Cultura subvenciona con dinero público la revista satírica ‘Mongolia’ first appeared on Hércules.  El Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun, ha subvencionado con dinero público las publicaciones de la revista satírica ‘Mongolia’ de los últimos años. La revista habría recibido hasta 82.266 euros desde 2020, tal y como denuncia el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.

El documento publicado por el exdiputado es un extracto de datos relevantes sobre subvenciones registradas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) correspondientes a la entidad Editorial Mong SL, con número de identificación fiscal B86408804.

El resumen global indica que se han registrado 6 convocatorias en las que la entidad ha participado como beneficiaria. Estas convocatorias fueron gestionadas por 4 entidades diferentes durante el periodo comprendido entre el 02/03/2020 y el 28/10/2024. El importe total de las concesiones recibidas asciende a la cifra de 82.265,98 euros.

En cuanto a las garantías, se han registrado 1 garantía durante el periodo comprendido entre el 29/6/20 y el 28/10/24, con un importe total de 52.000,00 euros.

El documento también ofrece un desglose de las concesiones por año. En el año 2020, el importe total fue de 54.250,00 euros. En 2021, la cifra se situó en 9.018,38 euros. Para el año 2022, el importe fue de 12.997,60 euros, mientras que en 2023 fue de 6.000,00 euros. Finalmente, para el año 2024, se registra un importe de 6.000,00 euros.

Extracto subvenciones Ministerio de Cultura y Ministerio para la Transformación Digital. Fuente: Redes sociales/ Pablo Cambronero

Por último, se presenta un desglose de las concesiones recibidas según la entidad que las otorgó. A nivel estatal, se han recibido un total de 80.015,98 euros distribuidos entre diferentes ministerios y entidades. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, ha concedido 22.015,98 euros.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha otorgado 52.000,00 euros a través del Instituto de Crédito Oficial. El Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, ha concedido 6.000,00 euros. A nivel de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha concedido 2.250,00 euros.

Estas subvenciones tienen como objetivo “apoyar el sector de la edición”

El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas ha hecho público un registro de subvenciones concedidas por el Ministerio de Cultura y Deporte a la empresa Mondino Editorial, S.L. para el desarrollo de actividades relacionadas con la edición de libros, periódicos y otras publicaciones.

Según los datos consultados, las ayudas se han otorgado bajo el régimen de minimis, tal como se establece en la normativa europea correspondiente. La forma de estas ayudas es la de subvenciones a fondo perdido, lo que implica la entrega de una cantidad económica sin que se requiera una contraprestación directa por parte del beneficiario.

Otra subvención, con código BDNS 652409, fue concedida el 28 de noviembre de 2022 y abonada el 20 de enero de 2023, ascendiendo a 6.724,70 euros. Asimismo, se registra otra ayuda con código BDNS 667704, concedida el 11 de octubre de 2023 y pagada el 13 de noviembre de 2023, por un valor de 6.360,00 euros.

Estas subvenciones tienen como objetivo apoyar el sector de la edición, tal como se especifica en el “Sector de Producto” y “Sector de Actividad” de los registros, ambos indicando “Edición de libros, periódicos y otras actividades editoriales”. La publicación de esta información en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas responde al principio de transparencia en la gestión de los fondos públicos por parte de las administraciones del Estado.

The post El Ministerio de Cultura subvenciona con dinero público la revista satírica ‘Mongolia’ first appeared on Hércules.

 

Europa evalúa sanciones contra Rusia y el posible cierre definitivo de Nord Stream 2 si Moscú rechaza alto el fuego

Europa evalúa sanciones más severas contra Rusia, incluyendo la paralización de Nord Stream 2, mientras se especula sobre el sabotaje y la reestructuración financiera del gasoducto. La reconfiguración del panorama energético europeo continúa siendo un tema central de tensiones geopolíticas
The post Europa evalúa sanciones contra Rusia y el posible cierre definitivo de Nord Stream 2 si Moscú rechaza alto el fuego first appeared on Hércules.  Los aliados europeos de Ucrania han comenzado a considerar nuevas sanciones contra Rusia, incluyendo la posibilidad de un cierre definitivo del gasoducto Nord Stream 2, gravemente dañado por explosiones, si el Kremlin se niega a aceptar un alto el fuego de 30 días en Ucrania. Así lo informó el Wall Street Journal, que señaló que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya discutió esta opción con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz (CDU).

El pasado sábado, Ucrania y sus aliados europeos pidieron a Rusia un alto el fuego incondicional de 30 días, que comenzaría el lunes siguiente. Si Moscú no acepta esta petición, se imponerían nuevas sanciones, incluidas restricciones severas sobre el gasoducto Nord Stream 2, que podrían entrar en vigor de inmediato. Durante una visita conjunta a Kiev, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, expresaron su apoyo a la propuesta de alto el fuego. Von der Leyen también advirtió que si Rusia incumple el acuerdo, las sanciones serán “dolorosas” y afectarán directamente su infraestructura energética. Por su parte, el Kremlin acusó a los europeos de adoptar una postura confrontativa, aunque mostró interés en estudiar la propuesta.

Según The Wall Street Journal, Von der Leyen y Merz discutieron la posible sanción a Nord Stream 2 durante una reunión en Bruselas el pasado viernes. Esta medida podría activarse independientemente de cualquier nuevo paquete de sanciones, y se aplicaría si Rusia rechaza o viola el alto el fuego. La semana pasada, la Comisión Europea presentó sus planes para eliminar completamente las compras de gas ruso en los próximos años. En la primera fase, se prohibiría la compra de gas ruso en el mercado al contado antes de finalizar el año, mientras que en la segunda fase, a más tardar en 2027, se cortaría completamente el suministro desde Rusia hacia la UE.

A pesar de estas medidas, ha surgido la especulación de que el bloque podría suavizar estas restricciones si Rusia acepta un acuerdo de paz justo con Ucrania. En febrero de 2022, Alemania detuvo el proyecto Nord Stream 2 en el Mar Báltico, dos días antes de la invasión rusa de Ucrania, después de que Putin reconociera las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk. El entonces canciller Olaf Scholz suspendió la certificación del gasoducto, y poco después, el presidente estadounidense Joe Biden impuso sanciones a Nord Stream 2 AG y a sus directivos. Biden había advertido que, en caso de invasión, el gasoducto no existía.

El sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en septiembre de 2022 sigue siendo un tema de especulación. Según una investigación del periodista Seymour Hersh, el ataque fue realizado por Estados Unidos con el apoyo de Noruega, una hipótesis que ha sido debatida por varios analistas. Mientras tanto, algunos periodistas alemanes sospechan que Ucrania podría haber estado involucrada, aunque las autoridades ucranianas han desmentido esta información, calificándola de “sin sentido”. En agosto de 2024, el presidente estadounidense Donald Trump, de manera jocosa, descartó la necesidad de investigar el sabotaje, sugiriendo que ya se sabía quién estaba detrás del ataque.

Recientemente, un tribunal en Suiza validó un acuerdo de reestructuración de la deuda para la empresa Nord Stream 2 AG, lo que permite que el operador ruso continúe buscando un nuevo inversor. Este acuerdo se alcanzó con los principales acreedores, como las empresas energéticas occidentales ENGIE, OMV, Shell, Uniper y Wintershall, que habían invertido miles de millones de euros en el proyecto. Aunque aún pueden recurrir a la decisión, el acuerdo de reestructuración estuvo en discusión durante más de dos años y medio. La construcción del gasoducto costó casi diez mil millones de euros.

En los últimos días, ha circulado la especulación sobre la posible entrada de inversores estadounidenses en el gasoducto. Algunos analistas mencionan al empresario estadounidense Stephen P. Lynch, quien ha visto una oportunidad para poner el suministro energético de Europa bajo control de Estados Unidos y Europa. Lynch sugirió que el gasoducto podría ser adquirido y convertido en una infraestructura de gas ruso transportado por un sistema estadounidense. Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos ha rechazado informaciones sobre la posibilidad de levantar las sanciones contra Nord Stream 2 y otros activos rusos en Europa como parte de un acuerdo de paz con Ucrania.

The post Europa evalúa sanciones contra Rusia y el posible cierre definitivo de Nord Stream 2 si Moscú rechaza alto el fuego first appeared on Hércules.

 

La jueza de la DANA rechaza que Aemet tenga responsabilidad sobre la tragedia

Sobre la actuación de la Aemet, la jueza recuerda la declaración de un perito ingeniero hidráulico que compareció el 9 de mayo, quien aseguró que la agencia “acertó plenamente en sus predicciones”
The post La jueza de la DANA rechaza que Aemet tenga responsabilidad sobre la tragedia first appeared on Hércules.  La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha rechazado atribuir responsabilidad penal a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el marco de la causa abierta por la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre. En un auto, la magistrada concluye que “no tiene sentido” tomar declaración como investigado a ningún miembro de la Aemet, ya que la agencia fue precisamente quien advirtió del episodio de lluvias para ese día.

En la resolución judicial también se admite la personación del sindicato Manos Limpias como acusación popular contra el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, aunque se plantea si existe una posible incompatibilidad en su defensa. El abogado de Argüeso ha sido identificado como “abogado de referencia” del sindicato y jefe de sus servicios jurídicos, además de representar a la organización en otros procedimientos penales. Por ello, la jueza ha solicitado a su defensa que alegue en un plazo de dos audiencias si considera que no hay conflicto de intereses.

Manos Limpias manifestó su intención de ejercer acciones penales no solo contra Argüeso, sino también contra representantes de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). En relación con este último organismo, el juzgado subraya que la supuesta falta de información sobre el caudal del barranco del Poyo queda desmentida por los correos enviados desde el sistema SAIH y el acceso disponible a dicho sistema por parte del Centro de Coordinación de Emergencias.

La resolución indica que entre las 16:13 y las 18:43 horas del 29 de octubre se enviaron correos con datos de caudales, y entre las 18:00 y las 19:20 horas se mantuvo la información actualizada a través de la aplicación SAIHWIN, accesible para los servicios de emergencias.

Sobre la actuación de la Aemet, la jueza recuerda la declaración de un perito ingeniero hidráulico que compareció el 9 de mayo, quien aseguró que la agencia “acertó plenamente en sus predicciones”. La magistrada considera que esto constituye un hecho “obvio y conocido públicamente”, como reflejan los medios de comunicación y las actuaciones de instituciones que siguieron las advertencias de la Aemet, entre ellas la Universitat de València.

En consecuencia, se concluye que no procede imputar a ninguna persona con funciones, directivas o no, de la Aemet en relación con los 227 fallecimientos registrados, entre ellos una mujer embarazada de ocho meses, ni en relación con la persona desaparecida.

Además, en un segundo auto, la jueza deniega la práctica de nuevas diligencias de investigación solicitadas por otra acusación particular, ya que estas estaban relacionadas con la presa de Forata, una infraestructura que —según los peritos— no tuvo relación con las inundaciones que afectaron al área del barranco del Poyo ni con el fallecimiento ocurrido en Cheste, por el que se presentó la acusación.

The post La jueza de la DANA rechaza que Aemet tenga responsabilidad sobre la tragedia first appeared on Hércules.