Madrid anuncia una ley para transformar la educación superior

La nueva norma busca unificar todas las enseñanzas superiores, garantizar prácticas y defender la libertad educativa frente al Gobierno central
The post Madrid anuncia una ley para transformar la educación superior first appeared on Hércules.  

Una de las iniciativas más destacadas será la creación de un Distrito único de prácticas que asegure que ningún estudiante universitario o de Formación Profesional se quede sin plaza para realizar sus prácticas. Este sistema estará gestionado por una comisión de coordinación con todos los agentes implicados y se apoyará en una aplicación informática común.

Ayuso ha resaltado que esta será la primera ley que unifica de forma integral todas las enseñanzas superiores en la región, incluyendo universidades, investigación, FP superior, enseñanzas artísticas y deportivas, así como escuelas de negocios. El objetivo es fortalecer la conexión entre la formación académica y el empleo, impulsando la formación continua y el reciclaje profesional.

La LESUC también contempla medidas para proteger las Humanidades y promover el uso del español en el ámbito universitario. Entre ellas, destaca una reducción de tasas para estudiantes hispanoamericanos, que pasarán a pagar lo mismo que los alumnos nacionales o de la UE. Asimismo, se exigirá un nivel mínimo de español para cursar estudios en universidades madrileñas, salvo en titulaciones ofrecidas íntegramente en otro idioma.

En el ámbito financiero, se implantará un nuevo modelo de financiación para las universidades públicas, que será plurianual y se revisará cada cinco años. Este sistema incluirá una dotación básica, otra destinada a necesidades específicas y una financiación adicional ligada al cumplimiento de objetivos como la mejora de la formación dual o la implementación de pruebas de admisión más exigentes.

Además, se prevé dotar a los centros universitarios de nuevas herramientas económicas, como la gestión de sus inmuebles, una central de compras para reducir costes o el uso preferente de remanentes compartidos entre universidades.

Entre otras novedades, la futura ley permitirá a las universidades reconocer créditos por actividades de voluntariado, abrirá por primera vez a alumnos y profesores de FP superior la participación en convocatorias de investigación y reconocerá legalmente a las escuelas de negocio, otorgándoles rango universitario.

Por último, Ayuso ha criticado con dureza el nuevo Real Decreto del Gobierno central sobre reconocimiento de universidades, al que ha calificado de “inconstitucional” y lesivo para las competencias autonómicas. Ha anunciado que su Ejecutivo recurrirá esta norma ante los tribunales, acusando al Ejecutivo de Pedro Sánchez de querer perjudicar especialmente a las universidades privadas. Según ha explicado, el texto establece requisitos adicionales que, de aplicarse, podrían dejar fuera del sistema a centros aprobados por comunidades autónomas gobernadas incluso por el PSOE.

The post Madrid anuncia una ley para transformar la educación superior first appeared on Hércules.

 

JUCIL exige que se reconozca a todos los guardias civiles que participaron en los rescates durante la DANA en Valencia

Según denuncia JUCIL, muchos agentes de la Guardia Civill que actuaron en primera línea durante la emergencia han sido ignorados
The post JUCIL exige que se reconozca a todos los guardias civiles que participaron en los rescates durante la DANA en Valencia first appeared on Hércules.  La asociación profesional JUCIL ha solicitado formalmente a la Dirección General de la Guardia Civil que se extienda la concesión de la Cruz del Mérito con distintivo blanco a todos los agentes que participaron en labores de rescate, seguridad y asistencia durante el episodio de gota fría (DANA) que afectó gravemente a varios municipios valencianos el pasado 29 de octubre.

La petición llega tras el malestar generado entre numerosos agentes por la forma en que se han otorgado las condecoraciones. Según denuncia JUCIL, muchos guardias que actuaron en primera línea durante la emergencia han sido ignorados, mientras que otros con menor implicación directa han recibido reconocimiento.

La asociación también ha expresado su desacuerdo con el hecho de que un tercio de las medallas haya recaído en escalas superiores, considerando que ello no refleja adecuadamente la realidad del operativo llevado a cabo durante la crisis.

En total, se concedieron 325 distinciones, pero JUCIL denuncia que los criterios aplicados por el Ministerio del Interior han sido arbitrarios y poco transparentes. Por ello, ha instado a que se revisen y se garantice que todos los agentes que desempeñaron un papel activo durante la emergencia reciban el reconocimiento correspondiente.

Además, JUCIL ha reiterado su solicitud de que se otorgue la Cruz del Mérito con distintivo rojo al agente fallecido y a quienes llevaron a cabo rescates en condiciones especialmente críticas, y que se reconozca también al conjunto de guardias civiles que participaron en las tareas de apoyo y protección.

Jucil exige que se reconozcan los derechos de los agentes desplegados en la DANA

A pesar de que esta localidad fue declarada Zona Cero, los agentes que desempeñaron funciones relacionadas con la catástrofe no han sido incluidos en las gratificaciones, lo que supone un agravio comparativo con otros compañeros que sí las han recibido.

“No se puede aceptar que los agentes de Tavernes de la Valldigna, que han trabajado en las mismas condiciones y en la misma zona afectada, sean excluidos de una gratificación que sí han percibido otros compañeros. Es un trato desigual e injustificado que vulnera el principio de igualdad “,  explicaba Vicente J. Gómez, Secretario Provincial de JUCIL en Valencia.

The post JUCIL exige que se reconozca a todos los guardias civiles que participaron en los rescates durante la DANA en Valencia first appeared on Hércules.

 

Varios países UE acusan a España de vulnerar las normas de comercio

Varias naciones critican un decreto español por limitar la venta de productos con nicotina, vulnerando normas de la UE
The post Varios países UE acusan a España de vulnerar las normas de comercio first appeared on Hércules.  

Europa Press

Cinco países europeos han presentado objeciones formales al proyecto de Real Decreto español que regula productos relacionados con el tabaco, como cigarrillos electrónicos, sobres de nicotina o productos herbales calentados, argumentando que impone restricciones injustificadas al comercio dentro de la Unión Europea.

Italia, Suecia, Grecia, Rumanía y República Checa consideran que la normativa vulnera el artículo 34 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), al dificultar la libre circulación de mercancías legalmente comercializadas en otros Estados miembros. Los dictámenes fueron enviados tras la notificación del borrador español al sistema TRIS, mecanismo de la Comisión Europea que supervisa si las nuevas normas nacionales pueden afectar al mercado interior.

Críticas a la nueva norma

Suecia ha sido especialmente crítica con el límite de 0,99 mg de nicotina por sobre, lo que, a su juicio, constituye una “prohibición de facto” que deja fuera del mercado todos los productos actualmente disponibles. El país nórdico argumenta que esta medida no respeta el principio de proporcionalidad y omite alternativas menos restrictivas, como limitar la edad de venta o reforzar el etiquetado.

Italia ha advertido que la iniciativa española rompe la coherencia del mercado único europeo y obstaculiza los objetivos comunes de armonización normativa. Grecia también ha expresado su desacuerdo con el contenido y forma del decreto, señalando que las limitaciones al etiquetado y al nivel de nicotina no están adecuadamente justificadas desde el punto de vista del interés público.

Por su parte, Rumanía ha criticado la ausencia de pruebas claras que justifiquen el riesgo para la salud pública que motivaría estas restricciones. Además, cuestiona el corto plazo de adaptación que prevé el texto legal y la exclusión de medidas alternativas, como la restricción de venta a menores, que ellos ya aplican desde 2024.

La República Checa también sostiene que la regulación española es más estricta que la de otros países de la UE y podría representar un obstáculo comercial injustificado, dado que los sobres de nicotina no contienen tabaco ni generan humo, y se comercializan como una opción menos dañina para fumadores.

Incluso Croacia, aunque con un tono más moderado, ha sugerido que el Gobierno español explore métodos menos invasivos para alcanzar sus objetivos sanitarios.

Finalmente, la Comisión Europea ha enviado su propio dictamen razonado, advirtiendo sobre definiciones imprecisas y demasiado amplias en el texto propuesto, lo que podría generar confusión respecto al alcance real de la norma. También ha instado a España a revisar su redacción sobre el etiquetado, los ingredientes y la definición de nicotina, para evitar contradicciones con la Directiva Europea de productos del tabaco.

The post Varios países UE acusan a España de vulnerar las normas de comercio first appeared on Hércules.

 

Aumenta la crisis en el PSOE tras los polémicos reproches de Sánchez a Lambán por discrepar

El PP asegura que los mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos demuestran que el Gobierno tapó los casos de corrupción en el partido
The post Aumenta la crisis en el PSOE tras los polémicos reproches de Sánchez a Lambán por discrepar first appeared on Hércules.  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en una imagen de archivo al inicio de la pasada legislatura. Fuente: / DAVID CASTRO

Los polémicos mensajes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos criticando a otros presidentes autonómicos socialistas han mostrado las discrepancias en materias como la gestión de la pandemia o los acuerdos con Bildu en relación a los Presupuestos Generales del Estado.

El diario ´El Mundo´ ha publicado una serie de mensajes que se mandaron por WhatsApp el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, entre 2020 y 2021.

El expresidente de Aragón socialista Javier Lambán ha desvelado este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le llamó por teléfono en varias ocasiones para reprocharle sus opiniones y ha señalado que le sorprensió “la ira y la pérdida de control” durante esas conversaciones.

Lambán ha hecho estas declaraciones después de que el diario ‘El Mundo’ publicase mensajes de Whatsapp entre Sánchez y el entonces secretario de Orgniazación del PSOE, José Luis Ábalos, en el que le encargaba hablar con los barones socialistas para darles un toque de atención por sus declaraciones públicas.

En ese sentido, el también exsecretario general del PSOE de Aragón ha indicado que los contactos con Ábalos o con su sucesor Santos Cerdán eran más “cordiales”, pero Sánchez se dirigió a él en tono más “árido” e “intolerable”.

“Yo tuve tres o cuatro episodios con Sánchez, telefónicos todos ellos, donde me sorprendía la ira, la pérdida de control que incluso a veces yo percibía ante comentarios que yo había hecho y que no le habían gustado”, ha indicado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.

El Partido Popular pide elecciones tras los mensajes de Pedro Sánchez

Por su parte, la responsable de Organización del PP se ha mostrado partidaria de que haya elecciones generales en España tras desvelarse el contenido de esos mensajes entre el jefe del Ejecutivo y el exministro y ex número dos del PSOE.

Ante el hecho de que el PSOE se queje de la filtración de esos mensajes, Fúnez ha afirmado que “de lo que se tienen que quejar es de los comentarios que hacía el presidente del Gobierno sobre ellos”. “Ahí habrá muchos sorprendidos y deberán quejarse por eso”, ha apostillado.

Al ser preguntada si es partidaria de que el PP adelante su Congreso Nacional a este verano, una de las cuestiones que Alberto Núñez Feijóo podría anunciar en el Comité Ejecutivo del partido, Fúnez ha rehusado contestar y se ha limitado a asegurar que ella de lo que es “partidaria es de adelantar las elecciones” en España.

The post Aumenta la crisis en el PSOE tras los polémicos reproches de Sánchez a Lambán por discrepar first appeared on Hércules.

 

El PP asegura que los mensajes demuestran que Sánchez encubrió a Ábalos

El Partido Popular exige elecciones anticipadas tras conocerse mensajes entre Pedro Sánchez y su exministro Ábalos revelados por la prensa
The post El PP asegura que los mensajes demuestran que Sánchez encubrió a Ábalos first appeared on Hércules.  

Europa Press

Así lo manifestaron este lunes la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, tras la difusión de las conversaciones que muestran cómo Sánchez mantuvo contacto con Ábalos incluso después de su salida del Ministerio de Transportes en 2021, dándole su respaldo frente a las informaciones que entonces salían a la luz.

Desde las puertas de un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum con la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, Gamarra subrayó que el presidente del Ejecutivo encubrió “un escándalo de grandes dimensiones” al cesar a Ábalos. Según la número dos del PP, la cercanía entre ambos no deja lugar a dudas sobre el conocimiento y participación de Sánchez en la trama.

Por su parte, Carmen Fúnez defendió la convocatoria de elecciones tras conocerse el contenido de los mensajes, considerando que “lo que verdaderamente necesita España es acudir cuanto antes a las urnas”. Sobre las críticas del PSOE por la filtración, Fúnez apuntó que “más que por la filtración, deberían estar preocupados por lo que el propio presidente opinaba sobre ellos”.

Preguntada por un posible adelanto del Congreso Nacional del PP, Fúnez evitó pronunciarse, reiterando que su prioridad es un adelanto electoral en todo el país.

The post El PP asegura que los mensajes demuestran que Sánchez encubrió a Ábalos first appeared on Hércules.

 

EE.UU. y China acercan posturas para evitar una guerra comercial

Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense al gigante asiático desataron el temor a un desequilibrio económico mundial
The post EE.UU. y China acercan posturas para evitar una guerra comercial first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, junto a sus mujeres I La Casa Blanca

Las conversaciones entre Estados Unidos y China, celebradas este fin de semana en Ginebra, han concluido con señales de progreso en la reducción de las tensiones comerciales que han marcado las relaciones entre ambas potencias en los últimos años. El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, expresó su optimismo respecto a los avances logrados, destacando que ambas delegaciones trabajaron arduamente en negociaciones que calificó de “realmente importantes” para ambas partes.

Por su parte, tal como ha informado ABC, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, señaló que Pekín muestra una disposición clara para restablecer las relaciones comerciales con Estados Unidos, describiendo a China como “ansiosa” por colaborar y normalizar las relaciones.

Progresos sustanciales y próximos pasos

Este encuentro marca la primera reunión cara a cara entre funcionarios de alto nivel de ambos países desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles del 145% a las importaciones chinas, medida que Pekín respondió con aranceles del 125% a productos estadounidenses.

Impacto en los mercados y expectativas

Los mercados financieros reaccionaron positivamente a las noticias sobre los avances en las negociaciones. Los futuros del Dow Jones Industrial Average subieron más de 530 puntos (1,3%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq aumentaron un 1,4% y un 1,6%, respectivamente. Este repunte refleja la esperanza de los inversores en una posible resolución de las tensiones comerciales que han afectado la economía global.

Aunque aún no se han anunciado reducciones específicas en los aranceles, fuentes cercanas a la administración Trump sugieren que se está considerando una disminución significativa de las tasas sobre las importaciones chinas, posiblemente reduciéndolos del 145% actual a entre el 50% y el 54% en un futuro próximo.

Perspectivas y desafíos

A pesar del tono optimista, persisten desafíos significativos. La implementación de cualquier acuerdo requerirá tiempo y compromiso por parte de ambas naciones. Además, la comunidad empresarial y los analistas económicos advierten que, sin reducciones sustanciales en los aranceles, los efectos positivos podrían ser limitados.

No obstante, el establecimiento de un nuevo canal de diálogo y la voluntad expresada por ambas partes para avanzar en la resolución de disputas comerciales representan un paso importante hacia la normalización de las relaciones económicas entre Estados Unidos y China.

The post EE.UU. y China acercan posturas para evitar una guerra comercial first appeared on Hércules.

 

Finaliza la instrucción del “caso mediador”, el banquillo espera al Tito Berni

La justicia ultima el cierre de la instrucción del caso Mediador, que implica al exdiputado socialista Tito Berni en una trama de corrupción y favores a empresarios. El escándalo político se extiende a fondos europeos y genera tensión institucional entre Fiscalía y jueces
The post Finaliza la instrucción del “caso mediador”, el banquillo espera al Tito Berni first appeared on Hércules.  La investigación del conocido como caso Mediador se aproxima a su cierre tras más de tres años de instrucción. El Juzgado de Instrucción número 4 de Tenerife, encargado de las diligencias que afectan al exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni, ha anunciado que la causa está próxima a ser concluida. En una providencia reciente, la jueza María Jesús García ,sustituta eventual del órgano, ha rechazado el archivo solicitado por la defensa del exparlamentario, dejando claro que su investigación sigue en curso y que no se adherirá a otras piezas separadas por las que la Fiscalía pide cárcel para él.

El procedimiento, que desveló una presunta trama de corrupción en Canarias, ha salpicado a diversos cargos políticos y empresariales, incluyendo al sobrino de Tito Berni y exdirector general de Ganadería, Taishet Fuentes, y al empresario Antonio Navarro Tacoronte, conocido como el mediador, quien da nombre al caso. Lo que empezó como una denuncia bancaria del exdirector de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Pérez, terminó desencadenando una investigación de gran calado cuando el acusado entregó voluntariamente su teléfono móvil. La Policía, al revisar el dispositivo, halló evidencias que apuntaban a un entramado de favores políticos, comisiones ilegales, y actividades privadas escandalosas que comprometían la credibilidad institucional.

Los indicios apuntan a que políticos y cargos públicos, con la intermediación de Tacoronte, ofrecían ventajas administrativas a empresarios ,especialmente del sector primario, a cambio de pagos y regalos. Parte de esos ingresos llegaban directamente a la Asociación Deportiva Vega de Tetir, vinculada a Tito Berni, en lo que algunos testigos describieron como un “impuesto revolucionario” de 5.000 euros para abrir cualquier vía de negociación. Las diligencias han detectado movimientos bancarios, contratos sospechosos y hasta fotografías comprometedoras en contextos privados durante el confinamiento, con presencia de prostitutas y consumo de estupefacientes.

Uno de los nombres más llamativos de la causa es el del general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas, único imputado que ha ingresado en prisión preventiva. Durante el registro en su domicilio se encontraron hojas de cálculo que ocultarían contabilidad paralela de la trama y más de 60.000 euros en efectivo. A diferencia de Tito Berni, sobre quien no se solicitó prisión pese a las evidencias, Espinosa fue considerado un riesgo procesal. Esta disparidad generó tensiones entre la instructora original, María Ángeles Lorenzo-Cáceres, y la Fiscalía Anticorrupción, que no pidió la medida cautelar contra el diputado por su entonces condición de aforado.

La investigación también ha sacado a la luz posibles irregularidades en los contratos del empresario José Suárez Estévez, alias el de los drones, adjudicatario de proyectos financiados con fondos europeos a través del programa GAR-SI Sahel. El proyecto, gestionado por la FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas), ha quedado bajo el foco de la Fiscalía Europea, que asumió parte del caso para esclarecer un presunto desvío de ayudas comunitarias.

Además del saqueo de fondos, el móvil del mediador reveló los esfuerzos de la trama por influir en la asignación de fondos de recuperación económica post-COVID para Canarias. En los mensajes interceptados se evidencia cómo los imputados “preparaban el terreno” para captar parte de estas subvenciones mediante contactos políticos y presuntas filtraciones de información.

El volumen del sumario refleja la magnitud del caso: más de 4 terabytes de datos analizados, distribuidos en 31 tomos judiciales. Solo uno de los terminales intervenidos, un iPhone 11 Pro Max, albergaba más de 57.000 imágenes, 1.650 documentos y más de 25.000 archivos de audio. Durante la instrucción, se analizaron alrededor de 200 cuentas bancarias, se solicitaron informes financieros complejos y la magistrada prorrogó la investigación semestralmente en vista de su dificultad técnica y el alcance de las pruebas.

Fiestas privadas en hoteles durante la pandemia, tratos de favor en adjudicaciones públicas, contactos institucionales aprovechados para enriquecimiento ilícito y una presunta red de favores que salpica incluso a estructuras europeas: el caso Mediador ha derivado en un escándalo político de primera magnitud que dañó severamente la imagen del PSOE en las islas y provocó una crisis interna. Ahora, con el cierre de la instrucción a la vista, todo apunta a que Tito Berni y otros implicados tendrán que responder ante el banquillo por delitos como cohecho, tráfico de influencias y contra la Administración Pública.

The post Finaliza la instrucción del “caso mediador”, el banquillo espera al Tito Berni first appeared on Hércules.

 

El IBEX abre en máximos influenciado por el acuerdo entre EE.UU y China

El indicador bursátil español continúa su ascenso hasta los 13.600 puntos básicos, influenciado por un contexto internacional más favorable
The post El IBEX abre en máximos influenciado por el acuerdo entre EE.UU y China first appeared on Hércules.  

Europa Press

La Bolsa de Madrid ha iniciado la sesión del lunes con una subida del 0,73%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.653,6 puntos hacia las 9.00 horas, en un contexto marcado por el anuncio por parte del Gobierno chino de un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El pacto sino-americano pasaría por el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Bajo este pretexto, el principal indicador del mercado español se mantenía en máximos de 2008 tras conquistar en el arranque de la semana la cota psicológica de los 13.600 puntos.

Según informa Europa Press, Trump anunció el domingo que reducirá “casi inmediatamente” el precio de los medicamentos entre un 30% y un 80%, mediante un decreto que firmará a principios de esta semana por el que los estadounidenses, aseguró, abonarán lo mismo por estos productos que “la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo”.

Empresas españolas

En el plano empresarial español, las empresas cotizadas repartieron 775 millones de euros entre sus accionistas en el mes de marzo, lo que implica casi el triple –un 176% más por el impacto de la retribución del Banco Sabadell– que en el mismo periodo de 2024.

En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban ArcelorMittal, que subía un 3,56% en la apertura, y Acerinox (+2,56%), mientras que en el lado de los descensos sobresalían Grifols, que se dejaba un 0,86%, y Endesa (-0,04%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en ‘verde’, con alzas del 1,58% para Milán, del 1,34% para Francfort, del 0,98% para París y del 0,55% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,86 dólares, un 1,49% más, mientras que el Texas subía un 1,59%, hasta los 61,99 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1218 ‘billetes verdes’, en tanto que, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,240%.

The post El IBEX abre en máximos influenciado por el acuerdo entre EE.UU y China first appeared on Hércules.

 

Vox se queda sin representación en Galicia

El Partido Popular ha conseguido mayoría absoluta consecutiva en las últimas cinco elecciones autonómicas con la oposición del PSOE y el BNG
The post Vox se queda sin representación en Galicia first appeared on Hércules.  

Imagen: el líder de Vox, Santiago Abascal I Servimedia

La comunidad gallega continúa resistiéndose a la implantación de Vox. En las elecciones autonómicas celebradas en febrero de 2024, la formación de Santiago Abascal apenas alcanzó el 2,19% de los votos, un porcentaje insuficiente para superar el umbral del 5% que exige la ley electoral gallega para obtener representación parlamentaria. Esta cifra, si bien representa una mínima mejora respecto al 2,05% cosechado en 2020, sigue dejando a Vox fuera del Parlamento de Galicia, un escenario que se ha repetido desde su irrupción en el panorama político nacional.

Con este nuevo revés electoral, Galicia se consolida como la única comunidad autónoma de España donde Vox no ha logrado nunca entrar en la cámara legislativa regional. Mientras en territorios como Castilla y León, Andalucía o incluso Cataluña y el País Vasco la formación ha conseguido al menos un escaño, en Galicia permanece al margen, incapaz de abrir una brecha en el electorado. La resistencia del votante gallego a las propuestas ultraconservadoras, unida a la solidez del Partido Popular en esta comunidad, ha hecho que Vox no solo fracase en las autonómicas, sino que también pierda la escasa presencia que había logrado a nivel local.

Obstáculos estructurales: entre la hegemonía del PP y el sistema electoral

Uno de los factores clave que explican el fracaso de Vox en Galicia es la fortaleza del Partido Popular, que ha dominado la política autonómica de forma casi ininterrumpida desde 2009. Con Alberto Núñez Feijóo primero y Alfonso Rueda después, el PP ha sabido consolidar una mayoría absoluta que abarca desde el centro hasta buena parte de la derecha del espectro ideológico. Esta hegemonía deja escaso margen para otras fuerzas conservadoras, y mucho menos para una opción como Vox, cuyo discurso más extremo no conecta con el estilo político tradicionalmente moderado y pragmático del votante gallego.

Errores de estrategia y liderazgo débil

A estos obstáculos se suman los errores estratégicos cometidos por el propio partido. En las elecciones autonómicas de 2024, Vox presentó como cabeza de lista por Galicia a Álvaro Díaz-Mella, un perfil desconocido para la mayoría del electorado y sin trayectoria política relevante. La falta de liderazgo fuerte en una comunidad donde la personalización del voto sigue siendo importante terminó por lastrar la campaña. Además, la exclusión de Vox de los principales debates televisivos, unido a su escasa presencia en medios gallegos, limitó su capacidad de movilización y visibilidad.

Internamente, algunas voces del partido reconocieron tras los comicios que la campaña había sido débil y mal enfocada. Aunque desde la dirección nacional se insistió en que los resultados no eran del todo negativos, apelando al ligero aumento de votos respecto a 2020, la realidad es que el balance fue decepcionante. Incluso dentro del partido se asumió la necesidad de revisar la estrategia y el enfoque territorial si se quiere aspirar a algún tipo de implantación en Galicia.

The post Vox se queda sin representación en Galicia first appeared on Hércules.

 

“Carteristas fiscales españoles” la guerra de Hacienda por salvar su imagen fuera de las fronteras

Un bufete anglosajón prepara acciones legales contra la Agencia Tributaria por supuestos abusos hacia beneficiarios del régimen Beckham. Mientras tanto, los datos desmienten una persecución sistemática y el interés por el incentivo sigue en aumento
The post “Carteristas fiscales españoles” la guerra de Hacienda por salvar su imagen fuera de las fronteras first appeared on Hércules.  Un influyente bufete anglocabrón, Amsterdam & Partners, prepara acciones legales en varias sedes judiciales europeas, incluyendo España, el TJUE en Luxemburgo y el TEDH en Estrasburgo, contra la Agencia Tributaria española, a la que acusa de haber emprendido una “persecución sistemática” contra los beneficiarios del régimen fiscal de impatriados, conocido como la Ley Beckham. El despacho considera que esta actitud vulnera derechos fundamentales y resulta incompatible con los estándares de una democracia europea consolidada.

Sin embargo, desde el sector legal español niegan que exista una ofensiva institucional contra estos contribuyentes. “No se ha registrado un aumento significativo de inspecciones ni en 2025 ni en años recientes”, aclara Ángel Sánchez, socio del bufete Golden Partners, especializado en asesoramiento a extranjeros con alto poder adquisitivo. Las comprobaciones, sostiene, son esporádicas y, por lo general, derivadas de avisos internacionales o indicios de irregularidades evidentes.

El régimen en cuestión permite tributar al 24% por rentas generadas en España hasta 600.000 euros, sin incluir ingresos procedentes del extranjero. Para Hacienda, el individuo pasa a ser residente fiscal en España, pero se le aplica un tratamiento fiscal excepcional durante seis años. Se trata de una herramienta diseñada inicialmente para atraer deportistas de élite, pero que hoy se ha convertido en un incentivo clave para compañías que buscan captar talento internacional en áreas como tecnología, farmacéutica o consultoría.

Amsterdam & Partners ya arremetió contra el fisco español el pasado año a través de una controvertida campaña publicada en el Financial Times, en la que se lanzaba una dura acusación: la Agencia Tributaria habría convertido un mecanismo de atracción de inversión en una “trampa” legal para altos ejecutivos extranjeros. Bajo el dominio Carteristas Fiscales Españoles, se denunciaban supuestos abusos normativos.

El Ministerio de Hacienda respondió con firmeza, calificando las acusaciones como “injuriosas y carentes de base”. Desde fuentes oficiales se subraya que menos del 0,5% de los beneficiarios del régimen ha sido objeto de inspección. Incluso, desde despachos como el de Golden Partners se recuerda que estos perfiles suponen una ganancia para el erario público no solo por sus rentas laborales, sino también por su consumo interno y su posterior integración fiscal, ya que muchos deciden quedarse tras el periodo bonificado.

Cada año, Hacienda publica su plan de control tributario, donde se identifican áreas prioritarias. Entre ellas figuran los regímenes especiales, la economía sumergida y las estructuras societarias opacas. Este último punto ha sido particularmente relevante en el seguimiento del régimen Beckham, especialmente en lo relativo al uso de sociedades pantalla, explotación de derechos de imagen o grandes ingresos canalizados desde el extranjero.

Según Sánchez, la Agencia Tributaria se vale de herramientas avanzadas: análisis de estructuras fiscales complejas, cruce de datos financieros vía CRS o FATCA, y modelos predictivos de riesgo que ayudan a afinar la vigilancia. También se lleva a cabo un muestreo aleatorio para confirmar que los beneficiarios no residieran en España en los cinco años previos a su llegada.

Desde la eliminación de las Golden Visa el pasado abril —un permiso de residencia para inversores inmobiliarios extranjeros—, este régimen se ha convertido en una alternativa especialmente atractiva para españoles repatriados y expatriados cualificados. De hecho, según cifras del propio despacho, entre abril y mayo de 2025 se recibieron tantas solicitudes como en los tres últimos meses de 2024. Esta tendencia sugiere que, lejos de retraerse por el ruido jurídico, el interés por el régimen sigue creciendo.

The post “Carteristas fiscales españoles” la guerra de Hacienda por salvar su imagen fuera de las fronteras first appeared on Hércules.