Maroto carga contra Almeida y Ayuso por la “grave” situación humanitaria en Barajas

La portavoz socialista exige a las administraciones que se sienten a dialogar para ofrecer una solución urgente y digna a las personas afectadas
The post Maroto carga contra Almeida y Ayuso por la “grave” situación humanitaria en Barajas first appeared on Hércules.  La portavoz del Grupo Municipal Socialista en Madrid, Reyes Maroto, ha calificado como “lamentable” la situación que se vive en el aeropuerto de Barajas, donde centenares de personas se encuentran alojadas en sus instalaciones. Maroto ha responsabilizado de esta situación tanto al Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, como al Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso según asegura Europa Press.

Durante su participación en una manifestación en la Plaza de Callao, Maroto ha denunciado que “estas personas no están siendo tratadas con dignidad” y ha subrayado que el aeropuerto es una infraestructura crítica, “no un albergue municipal”. Ha criticado la inacción del Ayuntamiento de Madrid, al que acusa de “arrastrar los pies” en la atención a la emergencia social.

Según la portavoz socialista, las competencias en materia de emergencia social están delegadas en el Ayuntamiento, y ha denunciado una “deslealtad institucional” por parte de los gobiernos local y autonómico. Ha puesto como ejemplo la gestión en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, donde la Generalitat ha destinado más de medio millón de euros para dar respuesta a una situación similar.

Llamamiento a una solución urgente

Para la portavoz socialista, esta situación exige respuestas rápidas y una mejor coordinación entre las instituciones para evitar que los derechos de las personas en situación precaria se vean vulnerados.

The post Maroto carga contra Almeida y Ayuso por la “grave” situación humanitaria en Barajas first appeared on Hércules.

 

El Papa León XIV pide la paz en Gaza y Ucrania en su primera aparición dominical

El Papa recordó el final de la Segunda Guerra Mundial y pidió rezar por la paz en todos los conflictos. y también alentó a los jóvenes a no temer seguir su vocación religiosa
The post El Papa León XIV pide la paz en Gaza y Ucrania en su primera aparición dominical first appeared on Hércules.  El Papa León XIV ha pedido hoy, 11 de mayo el cese inmediato del fuego en Gaza y en Ucrania y ha rezado por “el milagro de la paz” durante su primer Regina Caeli, celebrado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro ante miles de fieles. “Nunca más la guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar lo antes posible la paz auténtica, justa y duradera”, expresó el Pontífice.

Durante su intervención, León XIV pidió la liberación de todos los prisioneros y que los niños ucranianos puedan volver con sus familias. También expresó su dolor por la situación en la Franja de Gaza, reclamando un alto el fuego inmediato, la entrega de ayuda humanitaria a la población civil y la liberación de todos los rehenes.

El Papa celebró con satisfacción el anuncio de un alto el fuego entre India y Pakistán, esperando que las próximas negociaciones permitan alcanzar un acuerdo duradero. Asimismo, recordó “tantos otros conflictos” y pidió a los fieles rezar para que se obre “el milagro de la paz”.

Recuerdo histórico y mensaje a los jóvenes

En su alocución, León XIV rememoró el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, el 8 de mayo de 1945, lamentando que hoy el mundo parezca vivir una “Tercera Guerra Mundial a pedazos”, citando palabras de su predecesor Francisco. Además, hizo un llamamiento por las vocaciones sacerdotales y religiosas, destacando la necesidad de acoger, escuchar y acompañar a los jóvenes en sus caminos vocacionales.

“A los jóvenes les digo: no tengan miedo, acepten la invitación de la Iglesia y de Cristo Señor”, animó el Papa, destacando la figura de la Virgen María como ejemplo de entrega a la voluntad de Dios.

Además, mencionó a los asistentes a la manifestación “Escojamos la Vida” y a jóvenes de la Fraternidad de Santa María Inmaculada y San Francisco de Asís de Reggio Emilia. Cerró su discurso con un saludo especial por el Día de la Madre, felicitando a todas las madres del mundo y dedicando una oración a aquellas que ya han fallecido.

Finalmente, permaneció unos minutos en el balcón saludando a una abarrotada Plaza de San Pedro, animada por las bandas musicales que viajaron a Roma por el Jubileo.

The post El Papa León XIV pide la paz en Gaza y Ucrania en su primera aparición dominical first appeared on Hércules.

 

Tellado culpa al Gobierno del apagón del 28A y exige un debate sobre el sistema eléctrico

Miguel Tellado responsabiliza al Gobierno del apagón del 28 de abril y denuncia un modelo energético inestable por depender solo de renovables
The post Tellado culpa al Gobierno del apagón del 28A y exige un debate sobre el sistema eléctrico first appeared on Hércules.  El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de provocar el apagón energético del pasado 28 de abril por lo que calificó de “fanatismo ideológico”. En una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, Tellado sostuvo que el Ejecutivo ha desestabilizado el sistema eléctrico español al cerrar centrales térmicas y querer clausurar las nucleares, apostando por un modelo basado principalmente en energías renovables.

Críticas por la gestión del apagón y el sistema eléctrico

Tellado calificó el cero eléctrico como una “negligencia sin precedentes” y señaló como máxima responsable a la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor. Asimismo, denunció un “apagón informativo” por parte del Gobierno, con el objetivo, dijo, de que la ciudadanía olvidara lo ocurrido.

El dirigente popular afirmó que el restablecimiento del suministro se logró gracias a las centrales térmicas de Marruecos y a las nucleares de Francia, lo que consideró una contradicción frente al rechazo del Gobierno a estas tecnologías. Además, pidió abrir un debate sobre el funcionamiento del sistema eléctrico español y los efectos de lo que calificó como una “ideología climática impuesta” por el Ejecutivo.

En la misma entrevista, Tellado criticó la calidad del sistema ferroviario en España, que según él, ha empeorado desde que Óscar Puente asumió el Ministerio de Transportes. “Lo insólito ahora es que un tren salga a su hora”, lamentó según publicación de Europa Press.

El portavoz del PP culpó a ADIF de los problemas y acusó al Gobierno de deteriorar el sistema ferroviario por su política de nombramientos. Señaló que echar la culpa a las operadoras es una estrategia que no resuelve los problemas de fondo.

Tellado insistió en que este tipo de reformas deben surgir del acuerdo entre empresarios y sindicatos, no por imposición gubernamental. A su juicio, la iniciativa liderada por la ministra Yolanda Díaz carece de diálogo social y pone en riesgo la productividad del país.

The post Tellado culpa al Gobierno del apagón del 28A y exige un debate sobre el sistema eléctrico first appeared on Hércules.

 

Feijóo reúne al Comité Ejecutivo del PP en plena incertidumbre sobre el Congreso nacional

El PP no celebra un congreso ordinario desde 2017 y hay tensiones internas sobre la relación con Vox
The post Feijóo reúne al Comité Ejecutivo del PP en plena incertidumbre sobre el Congreso nacional first appeared on Hércules.  El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, convocará este lunes al Comité Ejecutivo del PP en una reunión marcada por las especulaciones sobre un posible adelanto del Congreso Nacional del partido. Aunque oficialmente solo se abordará la sustitución de Dolors Montserrat por Esteban González Pons como portavoz en el Parlamento Europeo, el posible cónclave ha desatado un intenso debate interno.

Desde el equipo de Feijóo se mantiene un estricto silencio sobre la fecha del próximo congreso, que según los Estatutos debería celebrarse en abril de 2026. Sin embargo, en las filas del PP se ha instalado la incertidumbre, alimentada por informaciones publicadas, que apuntan a la posibilidad de un congreso ordinario en julio.

Algunas fuentes interpretan el silencio como una estrategia para medir apoyos y posibles conflictos internos. Aunque la continuidad de Feijóo no se cuestiona, hay tensiones sobre aspectos clave como el sistema de primarias, la postura del partido ante el aborto y la eutanasia, y la relación con Vox, todos temas que podrían generar divisiones durante el congreso.

Riesgos y oportunidades para el liderazgo de Feijóo

Varios dirigentes alertan de que convocar un congreso en este momento podría desviar la atención de la labor de oposición al Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en un momento en que el PP quiere reforzar el mensaje de que el Ejecutivo está “colapsado” y “acorralado por la corrupción”. Otras voces, sin embargo, creen que un congreso permitiría fortalecer la estructura del partido antes de futuras citas electorales.

La celebración del cónclave podría implicar una remodelación en la cúpula del partido, lo que también despierta expectativas y tensiones sobre posibles cambios y nuevas incorporaciones. Un cargo territorial reconoce que, aunque no hay un riesgo para el liderazgo de Feijóo, “podría ser un error convocarlo en un momento de debilidad del adversario político”.

Algunos sectores del partido consideran que sería estratégico celebrar el congreso antes de las elecciones de Castilla y León o ante un eventual adelanto de las generales por parte de Pedro Sánchez. Se baraja incluso la posibilidad de un “superdomingo” electoral en 2026 si coinciden los comicios andaluces y generales, escenario que algunos dirigentes consideran probable según Europa Press.

Desde el entorno de Feijóo también se valora reforzar la maquinaria orgánica del partido para estar mejor preparados ante una eventual cita electoral anticipada, en un contexto de incertidumbre política marcada por la falta de Presupuestos Generales del Estado.

Según los Estatutos del PP, los congresos ordinarios deben celebrarse cada cuatro años y su convocatoria corresponde a la Junta Directiva. El plazo mínimo entre la convocatoria y la celebración es de dos meses y debe incluir fecha, lugar, ponencias y responsables de su redacción y defensa.

The post Feijóo reúne al Comité Ejecutivo del PP en plena incertidumbre sobre el Congreso nacional first appeared on Hércules.

 

Irán insiste en su derecho nuclear y acusa a Occidente de doble rasero

Acusa a Occidente de permitir a Israel mantener un arsenal atómico sin cuestionamientos
The post Irán insiste en su derecho nuclear y acusa a Occidente de doble rasero first appeared on Hércules.  El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha afirmado este sábado que su país no renunciará a su derecho a enriquecer uranio, pocas horas antes del inicio en Omán de una nueva ronda de conversaciones indirectas con Estados Unidos. En una intervención previa desde Doha, capital de Qatar, Araqchi reiteró que el programa nuclear iraní tiene fines exclusivamente civiles y no persigue el desarrollo de armas nucleares.

Araqchi recordó que la doctrina de defensa iraní considera prohibido por la ley islámica (haram) tanto el desarrollo como el uso de armas nucleares. Sin embargo, subrayó que Irán mantiene su derecho soberano a enriquecer uranio, al tiempo que pidió a Occidente evitar el doble rasero, criticando el silencio ante el supuesto arsenal atómico de Israel.

Las declaraciones del canciller contrastan con la posición del negociador estadounidense, Steve Witkoff, quien ha insistido en que el objetivo de las conversaciones es que Teherán renuncie voluntariamente al enriquecimiento de uranio. Witkoff advirtió que un fracaso en el diálogo podría conducir a una situación “muy negativa”.

Desde esa ruptura, Irán ha ido incumpliendo progresivamente sus compromisos con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al tiempo que EE.UU. reactivaba un paquete de sanciones. Trump no ha descartado recurrir a la vía militar como último recurso para detener el programa nuclear iraní, aunque por ahora sigue apostando por el camino diplomático.

The post Irán insiste en su derecho nuclear y acusa a Occidente de doble rasero first appeared on Hércules.

 

Maduro se distancia de Zapatero ante la falta de resultados en Europa

Zapatero aumenta su papel en China y se convierte en enlace estratégico para Pekín en Hispanoamérica
The post Maduro se distancia de Zapatero ante la falta de resultados en Europa first appeared on Hércules.  La estrecha relación que José Luis Rodríguez Zapatero mantenía con el régimen de Nicolás Maduro atraviesa un momento de enfriamiento, según fuentes cercanas a Caracas. El expresidente español, que ha ejercido durante años como mediador y figura clave del ‘lobby’ internacional a favor del Gobierno venezolano, comienza a perder influencia ante la falta de logros visibles.

Según fuentes de Vox Pópuli, desde el entorno de Maduro se critica que la labor de Zapatero no ha logrado revertir la imagen del régimen ante la comunidad internacional. Su papel, centrado en tender puentes con la Unión Europea y sus principales líderes, no ha generado el cambio de percepción que Caracas esperaba.

Un punto de inflexión habría sido la postura ambigua del expresidente español tras las últimas elecciones generales en Venezuela. Aunque Zapatero no cuestionó públicamente la autoproclamación de Maduro, su equidistancia fue percibida como un apoyo insuficiente tanto por la oposición como por sectores del chavismo.

El endurecimiento de las relaciones con Washington, especialmente tras la llegada de Donald Trump, ha dejado a Venezuela más arrinconada. Ni la mediación de figuras como Zapatero ni la de otros ‘lobistas’ han impedido medidas como la reciente revocación de licencias para exportar crudo, que ha afectado a empresas como Repsol.

En este contexto, el régimen esperaba una defensa más activa y pública por parte de Zapatero ante las instituciones europeas. La ausencia de avances concretos ha mermado la confianza en su labor como intermediario.

En ambos espacios, el expresidente actúa como figura de conexión entre el gigante asiático y el mundo hispanoamericano, una estrategia que encaja con los intereses de China de ampliar su influencia en América Latina a través de actores europeos.

The post Maduro se distancia de Zapatero ante la falta de resultados en Europa first appeared on Hércules.

 

Causa judicial por la supuesta ayuda a Puigdemont incluye a mandos y agentes del cuerpo

Cinco mossos que elaboraron informes sobre el dispositivo de detención de Puigdemont comparecerán como testigos ante la jueza mañana lunes
The post Causa judicial por la supuesta ayuda a Puigdemont incluye a mandos y agentes del cuerpo first appeared on Hércules.  Cinco agentes de los Mossos d’Esquadra que participaron en el análisis del dispositivo ideado para detener al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante su intento de regreso a Cataluña el 8 de agosto de 2024, comparecerán este lunes, 12 de mayo, ante la jueza del Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona. La magistrada Antonia Coscollola los ha citado como testigos dentro de una causa abierta contra otros tres agentes acusados de haber facilitado la huida del expresidente catalán.

Además, el juzgado ha reclamado información al Ministerio del Interior y a la Prefectura de los Mossos sobre qué agentes participaron en la elaboración de los informes remitidos al Tribunal Supremo.Según fuentes de Europa Press, el objetivo es tomar declaración a esos responsables como testigos en el procedimiento.

Entre los futuros testigos previstos en la causa destaca el excomisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, que comparecerá ante la jueza el próximo 30 de junio. También se citará a otros mandos del cuerpo para completar la reconstrucción del operativo y esclarecer si existieron órdenes o actuaciones irregulares en torno al regreso de Puigdemont.

The post Causa judicial por la supuesta ayuda a Puigdemont incluye a mandos y agentes del cuerpo first appeared on Hércules.

 

España recuerda a sus deportados en Austria con una ceremonia oficial encabezada por los Reyes

Mauthausen fue uno de los campos más duros del Tercer Reich con casi 90.000 víctimas
The post España recuerda a sus deportados en Austria con una ceremonia oficial encabezada por los Reyes first appeared on Hércules.  Hoy domingo, los Reyes Felipe VI y Letizia asisten a la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario de la liberación de los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, en Austria, donde murieron más de 4.700 españoles. El acto se enmarca en el Día de Homenaje a los españoles deportados y víctimas del nazismo.

Además del desfile de delegaciones ante el monumento a las víctimas, los Reyes realizarán una ofrenda floral ante el cenotafio en nombre de España y visitarán el museo del campo. También rendirán tributo ante la placa dedicada a las víctimas españolas y mantendrán un encuentro con el presidente austríaco.

El campo de concentración de Mauthausen fue uno de los más duros del régimen nazi, clasificado como de “Categoría III” por sus condiciones extremas. Entre 1938 y 1945 pasaron por él unos 190.000 deportados, de los cuales al menos 90.000 murieron, principalmente por trabajos forzados, inanición, enfermedades y ejecuciones.

El complejo, que incluía el subcampo de Gusen, fue liberado el 5 de mayo de 1945 por tropas estadounidenses. Cerca de 5.300 españoles murieron en los campos nazis, siendo Mauthausen el que más víctimas españolas registró,según fuentes de Europa Press.

Esta no es la primera vez que Felipe VI y Letizia participan en actos de memoria relacionados con el Holocausto. En los últimos años han asistido a ceremonias en Auschwitz, Jerusalén y Viena, donde han rendido homenaje a las víctimas del fascismo y del nazismo.

La visita refuerza el compromiso de la Casa Real con la memoria democrática y el reconocimiento a los españoles que sufrieron la represión nazi. La agenda de este viaje incluye encuentros institucionales y participación activa en los actos centrales del aniversario

The post España recuerda a sus deportados en Austria con una ceremonia oficial encabezada por los Reyes first appeared on Hércules.

 

Zelenski exige un alto el fuego total el 12 de mayo para negociar con Putin

Putin propone retomar las conversaciones el 15 de mayo en Estambul tras una pausa de sólo tres días aplicada por el Día de la Victoria
The post Zelenski exige un alto el fuego total el 12 de mayo para negociar con Putin first appeared on Hércules.  Volodímir Zelenski condicionó la participación de Ucrania en las negociaciones directas que Vladímir Putin propone celebrar el 15 de mayo en Estambul a que el Kremlin decrete antes un alto el fuego “completo, duradero y fiable” que entre en vigor el lunes 12, insistiendo en que ninguna mesa de diálogo será posible mientras continúen los bombardeos.

Kiev reclama además que la tregua se prolongue durante treinta días, una exigencia respaldada por los principales socios europeos y por el presidente estadounidense, Donald Trump, que subraya la necesidad de un gesto sólido para reactivar el proceso de paz.

The post Zelenski exige un alto el fuego total el 12 de mayo para negociar con Putin first appeared on Hércules.

 

España suma 15.400 nuevos autónomos hasta abril

El despacho recoge que la afiliación femenina al RETA aumenta un 0,7 %, el doble que la masculina (0,3 %), incorporando 9.019 mujeres frente a 6.414 hombres
The post España suma 15.400 nuevos autónomos hasta abril first appeared on Hércules.  España sumó 15 433 nuevos trabajadores por cuenta propia entre enero y abril y llevó el total de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta 3 402 198, un 0,5 % más que al cierre de 2024, según los datos difundidos por Europa Press a partir de un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

The post España suma 15.400 nuevos autónomos hasta abril first appeared on Hércules.