El atasco parlamentario deja en el cajón proyectos clave como la Ley de Familia

El Proyecto de Ley de Familia y la reforma del Código Penal sobre libertad de expresión llevan más de un año paralizados
The post El atasco parlamentario deja en el cajón proyectos clave como la Ley de Familia first appeared on Hércules.  La Mesa del Congreso, donde PSOE y Sumar suman mayoría, mantiene paralizadas 65 leyes y reformas; si se cuentan las distintas enmiendas sobre textos repetidos, la cifra se acerca a 75. Así lo detalla un análisis de The Objective, que subraya que muchas iniciativas se aplazan para evitar derrotas en el Pleno por falta de votos.

El bloqueo se extiende a proyectos que ya habían superado el filtro del Senado, cámara dominada por el PP. Entre los damnificados destacan el Proyecto de Ley de Familia y la reforma del Código Penal para blindar la libertad de expresión, ambos en punto muerto desde hace más de un año.

El PP aprovecha su ventaja en la Cámara Alta para remitir propuestas que evidencian la debilidad del Ejecutivo. Un caso reciente es la ley contra la ocupación ilegal de viviendas impulsada por Junts, respaldada por PP y Vox y prorrogada cinco veces. La fractura también aflora con la proposición de Junts que pretende acelerar los desalojos: PSOE la admite a trámite, Sumar y la izquierda la rechazan.

El atasco afecta incluso a los Presupuestos Generales del Estado para 2025, que ni siquiera han llegado a la Cámara. El balance legislativo del año es exiguo: apenas ocho normas (tres leyes, una ley orgánica y cuatro reales decretos‑ley) han visto la luz, como la ley contra el desperdicio alimentario y la reforma del Estatuto de los Trabajadores.

The post El atasco parlamentario deja en el cajón proyectos clave como la Ley de Familia first appeared on Hércules.

 

Putin sugiere reabrir las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul el 15 de mayo

Los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia solicitaron a Moscú «un cese de hostilidades de 30 días de duración como medida de confianza con vistas a la apertura de negociaciones en firme»
The post Putin sugiere reabrir las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul el 15 de mayo first appeared on Hércules.  El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este sábado que delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnan de nuevo en Estambul el próximo jueves 15 de mayo, sin exigencias previas, para intentar reactivar el proceso de paz interrumpido hace semanas.

Putin recordó que Moscú decretó un alto el fuego de tres días el 7 de mayo con motivo del Día de la Victoria y subrayó que podría prolongarlo, siempre que la respuesta de Kiev a la invitación al diálogo sea positiva en los días venideros.

La iniciativa del Kremlin llega después de que los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia reunidos en la capital ucraniana pidieran a Rusia un cese de hostilidades más amplio, de 30 días, como gesto de confianza antes de negociar un acuerdo definitivo.

Tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como el mandatario estadounidense, Donald Trump, respaldaron públicamente la solicitud europea y animaron a Moscú a aceptarla para allanar el camino hacia la paz.

The post Putin sugiere reabrir las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul el 15 de mayo first appeared on Hércules.

 

Barcelona y Real Madrid se juegan LaLiga en Montjuïc

El cuarto Clásico de la temporada llega en un momento decisivo de LaLiga, con la tensión al máximo en la recta final del campeonato.
The post Barcelona y Real Madrid se juegan LaLiga en Montjuïc first appeared on Hércules.  El Estadio Olímpico de Montjuïc será el escenario de un Clásico con sabor a final anticipada. Barcelona y Real Madrid llegan separados por apenas cuatro puntos a falta de cuatro jornadas, en un partido que puede inclinar de forma casi definitiva la balanza del campeonato. Para el equipo de Hansi Flick, un triunfo significaría dar el golpe final sobre la mesa y enfilar el título sin mirar atrás. Para el Real Madrid de Ancelotti, es la última gran oportunidad de devolver la presión a su eterno rival y reabrir por completo la lucha.

Los culés arriban al partido tras el duro golpe que significó la eliminación en Champions a manos del Inter de Milán. A pesar de ello, Flick se ha mostrado confiado y avisó en la rueda de prensa previa que sus jugadores deberán estar “por encima de su mejor nivel” si quieren salir con los tres puntos. Con Lamine Yamal y Raphinha en estado de gracia y la cuota goleadora de Ferran en lugar de Lewandowski, falto de rodaje tras la lesión sufrida ante Celta, el Barça confía en su poder de fuego para liquidar la discusión liguera.

El Madrid, por su parte, llega más descansado, aunque también mucho más necesitado. Ancelotti ha podido preparar el partido con calma, algo poco habitual en este tipo de semanas, pero sabe que solo un triunfo le permitirá soñar con alzar una nueva Liga. Con una defensa emparchada que incluye la presencia del improvisado Tchouameni, la confianza está puesta en la jerarquía ofensiva del tridente Mbappé, Vini y Bellingham, acompañados en esta ocasión por Arda Güler.

Será el cuarto enfrentamiento entre ambos en la temporada, con tres victorias azulgranas en los duelos de Supercopa de España, Liga en el Bernabéu y la reciente final de Copa del Rey. A favor del Madrid juega el último Clásico disputado en el Lluís Companys que acabó con triunfo merengue por 2-1 con remontada incluida. Ese recuerdo, sumado a la necesidad de recortar puntos y al impulso anímico por la caída reciente del Barça, alimenta la esperanza blanca.

Posibles alineaciones

Barcelona: Szczęsny; Eric García, Cubarsi, Iñigo Martínez, Gerard Martín; De Jong, Pedri, Olmo; Yamal, Raphinha, Torres.

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Tchouameni, Asencio, Fran García; Valverde, Ceballos o Modric; Güler, Bellingham, Vinicius y Mbappé.

Horario y TV

El Barcelona – Real Madrid de la jornada 35 de la Liga se jugará domingo 11 de mayo a partir de las 16:15 horas. Se podrá ver en directo por televisión a través de los siguientes canales de Movistar Plus+:M+ La Liga TV (M54, O110), M+ LaLiga TV2 (M57, O112) y M+ LaLiga UHD (M440, O111).

The post Barcelona y Real Madrid se juegan LaLiga en Montjuïc first appeared on Hércules.

 

Tensión total en Sevilla: agresiva protesta de hinchas tras la caída ante Celta

La derrota 3-2 en Vigo agravó la crisis y provocó una noche de furia. El plantel debió quedarse a dormir en la Villa Deportiva por seguridad.
The post Tensión total en Sevilla: agresiva protesta de hinchas tras la caída ante Celta first appeared on Hércules.  El Sevilla atraviesa uno de los momentos más delicados de los últimos años. La derrota por 3-2 ante Celta de Vigo lo dejó a solo seis puntos del descenso con tres fechas por disputarse y desató la furia de la afición. El duelo del próximo martes ante Las Palmas en el Sánchez-Pizjuán se perfila como una final por la permanencia, pero sin reacción en el campo, la afición se hizo sentir con una fuerte protesta en medio de un ambiente enrarecido

Lo ocurrido al regreso del equipo a la capital andaluza refleja el nivel de tensión que vive el club. Un nutrido grupo de aficionados intentó recibir al plantel en el aeropuerto, pero sin éxito porque los jugadores abandonaron el lugar de manera discreta. La concentración se trasladó entonces a la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios, donde ya aguardaban decenas de hinchas enfurecidos.

Cuando el autobús del equipo llegó a Montequinto, lo hizo escoltado por un fuerte operativo de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Pese a la seguridad, el vehículo fue objeto de insultos, lanzamiento de huevos y otros objetos. La tensión escaló aún más cuando un grupo de hinchas logró derribar una valla para intentar ingresar a las instalaciones. Las fuerzas del orden debieron actuar con contundencia, incluso disparando balas de goma al aire para dispersar a los más exaltados.

Los cánticos se dirigieron especialmente contra la directiva. Frases como “Directiva dimisión” y amenazas contra el presidente fueron constantes durante toda la noche. Ante el clima hostil y por recomendación de las autoridades, se decidió que los futbolistas pasaran la noche en la Villa Deportiva. Un gesto inusual que refleja el nivel de crisis institucional y deportiva que atraviesa la entidad.

El equipo retomará los entrenamientos este domingo a las 10:30 con la mira puesta en el partido frente a Las Palmas. Una victoria podría devolver algo de calma, pero la distancia con el descenso es mínima y cualquier traspié puede ser decisivo.

The post Tensión total en Sevilla: agresiva protesta de hinchas tras la caída ante Celta first appeared on Hércules.

 

De apagones y crepúsculos

Al siervo se le pueden conceder no pocos señuelos y migajas si cumple con lo programado. No pasa de ser un simple engranaje en la maquinaria social
The post De apagones y crepúsculos first appeared on Hércules.  

Mark Rothko. Negro sobre grana. Los paisajes de color de este pintor expresando la vida del alma

Los paisajes de color de este pintor expresando la vida del alma. Recuérdese su afamada Capilla Rothko, en Houston-Texas, entendida como espacio de meditación y silencio. Es de gran dureza y confronta con la finitud. Arroja al laberinto del tránsito alquímico en su pasaje más oscuro. Todo ello a partir de esa vida del alma que expresan sus diversos y conocidos paisajes de color. Ahí se desvela el calado de la obra de Rothko.

En relación a Negro sobre Grana adviértase el horizonte ascensional del cuadro y, al tiempo, la tiniebla extrema que indica. Sobre la negrura Rothko tiene cuadros en que lo más oscuro se apodera de la totalidad de la pintura. Los he descartado a la hora de reflejar el apagón que hemos vivido y la sociedad crepuscular que desvela. Empecinarse en la negrura deja de lado las vías de escape existentes, que las hay. Al menos, en la esfera del espíritu y en los recursos de salud que mueven sus viejas veredas.

La política, por su parte, está bien deshechita por arraigar sus soluciones en una idea de libertad estrictamente política. La declinada por las libertades ciudadanas del siglo XIX. Estas no sirven para confrontar la capacidad de control de la edad de los titanes. Los titanes, la afortunada metáfora jungueriana sobre las colosales concentraciones de poder existentes administrando la vida… Y no, no se trata de que esa esfera de libertades civiles no sea valorable, que lo es, sino que los procesos de administración de la vida de los titanes desatados son perfectamente compatibles con las libertades externas que han ido reconociendo las diversas declaraciones de derechos; derechos sociales incluidos. Calíbrese que los recursos técnicos existentes serán los que faciliten estas concentraciones de poder. Tal poder, en principio, no es coercitivo y actúa configurando subjetividades, ordenando imaginarios y vendiendo modos de vida. Al siervo se le pueden conceder no pocos señuelos y migajas si cumple con lo programado. No pasa de ser un simple engranaje en la maquinaria social.

Ernst Jünger lo supo ver con claridad. Hace falta una idea renovada de libertad que convoque las potencias de vida de las que el hombre es capaz. Estas, ciertamente, lo elevan por encima de los titanes a pesar de la capacidad titánica de operar sobre lo humano programando su desear. Estamos ante un duelo al sol y ante una confrontación explícita. Por eso las figuras junguerianas que se elaboran para afrontar tal desafío -el soldado desconocido, el emboscado, el anarca, el trabajador- son figuras intempestivamente heroicas. La batalla se libra en el interior del hombre. Por su lado, el sistema constituye conciencias desde el poder que despliega en los circuitos de imágenes que nos constituyen como sociedad. Los márgenes de libertad son escasos pero el interior del hombre alberga potencias de vida inéditas. Grana sobre negro. La negrura de una sociedad crepuscular en la que el poder se ha vuelto completamente opaco y en la que lo humano encuentra su crepúsculo. Un poder que se retira del espacio público promoviendo todo tipo de conspiranoias. La grana, un rojizo oscuro y fuerte, fuego en la oscuridad, de sabor intenso a carne madurada, ascensional por fracturar la tiniebla extrema, color del corazón que arde, encarnando la determinación necesaria como para poder arder, rojo tierra ligeramente pardo, la tierra ardiendo, el cuerpo vivo, animado como cuerpo de fuego… El cuerpo con alma. El alma como vida del cuerpo que dijeron los griegos. El alma como forma y figura de plenitud del cuerpo elevándose sobre lo crepuscular…

En realidad, toda batalla u ordalía interior no es más que la batalla por la propia vida asumiendo lo dado, no hay otra opción. De un lado la capacidad del poder de programarnos. Del otro la potencia que libera nuestra potencia para la receptividad. La finalidad será transcender desde sí la necesidad, lo dado. Reordenarlo en nuestra propia figura. Transitar hacia la sublimación más íntima. Bien lo sabían los órficos cuando divisaron a Anenke como esa diosa a la que adorar y a la que tenía poco sentido temer. Anenke, la necesidad, lo que nos viene dado. Cabalgar el tigre exige ser consciente de que vivimos tiempos crepusculares, tiempos de apagón…

Mientras duraba el gran apagón todo se empezó a trastocar. Se vislumbraba el derrumbe… Un experimento, un ensayo, un entremés que, incluso, permitía que la vida emergiera antes del caos con la disolución de las inercias del poder… Al cerrar muchos trabajos y apagarse las pantallas la gente salía al parque o a las calles y se ponían a charlar, danzar o jugar. Atascos aparte el tráfico se ordenaba aceptablemente a pesar de la ausencia de semáforos. Mientras se cortaban los suministros de agua en la mayoría de las viviendas…

Si no terminamos de notar el derrumbe fue porque el pasaje duro poco. En una situación así no queda más remedio que tirar para adelante asumiendo cualquier cosa. Danzar ante el colapso no deja de ser una posición excelsa; como la de esos músicos del Titanic... ¿Vivimos en una sociedad condenada a la aduana de su propio colapso?. Si vivimos en un tiempo crepuscular es porque puede escapar al control de los necios que creen tener los mandos en sus manos. Paralelamente, la creciente complejidad en toda estructura se traduce en una fragilidad creciente.

De la alcoba discreta del poder y de sus mandos sabemos muy poco aunque mucho de sus máscaras mediáticas. La gente se odia por política sin percatarse que el juego se desarrolla en otra cancha. Estamos ante un poder opaco y envuelto en una negrura, la de los titanes, de la que, como digo, sabemos poco. La negrura desde la que como una enigmática rendija irrumpe el color grana.

La cuestión es que el ejercicio del poder que administra vidas y existencias se puede ir de la mano y antes o después así sucederá en la irrupción de la vida afirmándose y corrigiéndolo todo. No hay espacio para transhumanismo alguno; nada escapa a la vida, a la physis. Y lo que no se ajusta a sus patrones, por mucho que pretenda empoderarse, resulta finalmente desechado. De ahí que alguien haya dicho, no sin cierto humor, que el día del apagón vivimos un ensayo de lo que parecía ser el primer día del apocalipsis.

Como en la afamada película de La Cabina, con magnífico guión de Garci y realización de Mercero, nos encontrara el gran apagón conectados a la virtualidad para ser entregados al finiquito por haber quedado prisioneros de su trama evanescente. Lo mismo le pasaba a López Vázquez encerrado en la cabina sin poder salir. La vida y su eterno retorno no se detendrán en su emerger. No soy optimista en la colisión entre la physis, que siempre nos dice, y la virtualidad contemporánea. Como dijera Martin Heidegger solo un dios puede salvarnos; el mismo que parece indicar esa vía grana abierta al interior del templo del alma. En su hallazgo, interior y exterior se solapan hasta lo casi indistinguible. Lo que me trae a la memoria al Padre Lampros de Los acantilados de mármol capaz de aguardar a las tropas del gran guardabosques con una sonrisa desconocida en sus labios. La vía grana abriéndose paso y brillando sin medida en la oscuridad del nihilismo más extremo. Divisar las viejas veredas de la libertad interior urge más que nunca; urge repensarlas y volverlas a ver. Ahí nos lo jugamos todo. Atender a sus tránsitos acaso nos conduzca a la esperanza jungueriana y conjure transcender la era de los titanes. Del rojo grana al amarillo solar de los dioses.

The post De apagones y crepúsculos first appeared on Hércules.

 

Macron y líderes europeos presionan por un alto el fuego mientras Rusia condiciona la paz a la retirada de armas occidentales

Macron y otros líderes europeos advirtieron a Rusia sobre las sanciones masivas si rechazan el alto el fuego de 30 días propuesto por Ucrania y sus aliados. Mientras tanto, el Kremlin exige el fin de las entregas de armas occidentales como condición para aceptar un alto el fuego
The post Macron y líderes europeos presionan por un alto el fuego mientras Rusia condiciona la paz a la retirada de armas occidentales first appeared on Hércules.  El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió a Rusia que se enfrentarían a sanciones severas si rechazaban el alto el fuego de 30 días propuesto por Ucrania y sus aliados. “Si se viola este alto el fuego, hemos acordado que se implementarán sanciones masivas, coordinadas estrechamente entre los europeos y los estadounidenses”, declaró Macron durante una rueda de prensa en Kiev, acompañado por Friedrich Merz (CDU), Keir Starmer, Donald Tusk y Volodymyr Zelensky.

El alto el fuego incondicional de 30 días solicitado por Ucrania y sus aliados europeos tiene como objetivo proporcionar un respiro para las negociaciones. “Ucrania y todos sus aliados están listos para un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días a partir del lunes”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andriy Sybiha, en un mensaje en la plataforma X. “Si Rusia está de acuerdo y se garantiza un monitoreo efectivo, el alto el fuego permanente y medidas para fomentar la confianza podrían abrir el camino para las negociaciones de paz”, agregó.

El canciller federal alemán, Friedrich Merz, destacó que la visita a Kiev de los líderes europeos es una señal clara de apoyo incondicional a Ucrania, subrayando que su país hará “todo lo posible para poner fin a esta guerra lo más rápido posible”. Merz, Macron, Starmer y Tusk, junto con Zelensky, mantuvieron conversaciones sobre el futuro de Ucrania en el conflicto con Rusia, buscando vías para llegar a un acuerdo de paz. Además, durante la visita, se realizó una llamada telefónica conjunta entre los líderes europeos y el presidente estadounidense, Donald Trump, con el fin de coordinar esfuerzos para la paz. “Estamos trabajando estrechamente para garantizar que Rusia acepte un alto el fuego prolongado, sin imponer nuevas condiciones previas”, añadió Merz, quien reiteró el firme rechazo de Europa a la agresión rusa.

Por otro lado, Merz también destacó que este conflicto no fue provocado, sino que es “una guerra de agresión por parte de Rusia en violación del derecho internacional”, y reiteró que Alemania apoyará todos los esfuerzos para terminar este conflicto, garantizando la paz y democracia a largo plazo para Ucrania. “Este es el deseo de Europa, y Alemania, como miembro de la Unión Europea y la OTAN, tiene un papel crucial en el restablecimiento de la paz”, afirmó Merz. La “coalición de los dispuestos”, lanzada en marzo por Francia y Gran Bretaña, incluye a unos 30 países, entre ellos Alemania, y está centrada en discutir cómo contribuir a un alto el fuego duradero y en el mantenimiento de la paz en la región.

La visita a Kiev de los líderes europeos, que viajaron juntos para mostrar su solidaridad con Ucrania, también incluyó un llamado conjunto a Rusia para que acepte el alto el fuego de 30 días. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también mostró su apoyo expreso a la iniciativa. Sin embargo, la respuesta de Rusia no se hizo esperar. El expresidente ruso reaccionó furiosamente en un artículo publicado en X, donde acusó a los líderes europeos de emitir amenazas en lugar de buscar soluciones de paz.

“¿Así que piensan que esto es sabio? ¿Hablar de paz en Kiev y, al mismo tiempo, emitir amenazas a Rusia? O un alto el fuego para dar un respiro a las ‘hordas banderistas’, o nuevas sanciones”, escribió en tono provocador. Por su parte, Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, subrayó que Rusia condicionaría cualquier alto el fuego a la detención de las entregas de armas a Ucrania, ya que, según él, la continuación de estas entregas significaría que un alto el fuego solo beneficiaría a Ucrania mientras las tropas rusas avanzan sin obstáculos.

The post Macron y líderes europeos presionan por un alto el fuego mientras Rusia condiciona la paz a la retirada de armas occidentales first appeared on Hércules.

 

Habemus Papam

Creo que León XIV ha sido muy bien acogido por todos. Un signo de esperanza en un mundo enfrentado y dividido, que necesita el recordatorio de aquellas palabras atribuidas a Agustín de Hipona y que el padre Prevost, como le llamaban sus hermanos de orden, conoce muy bien: “En lo esencial, unidad; en lo dudoso, libertad; en todo, caridad”
The post Habemus Papam first appeared on Hércules.  Cumpliendo la tradición secular, la fumata blanca sobre los tejados de la Capilla Sixtina señalaba al mundo, en la tarde ya histórica del 8 de mayo, que los cardenales acababan de elegir un nuevo obispo de Roma, sucesor de Pedro y vicario de Cristo en la tierra. Al cabo de una hora, aparecía en el balcón central de San Pedro el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, quien anunciaba que Robert Prevost era el elegido, escogiendo el nombre de León XIV. Poco después el nuevo papa se dirigía a los fieles, en italiano y español, con un breve discurso en el que destacaba una idea, la de construir puentes, que opino que será una de las claves del pontificado leonino.

A nadie se le oculta que el gran reto del sucesor de Francisco, en el seno de la comunidad católica, es el de superar las graves y grandes divisiones que se han ido acentuando en ella a lo largo de los últimos años. La elección de Prevost creo que ha sido la respuesta de los cardenales a esta necesidad. Una figura que posee una sólida formación científica y canónica; nacido en Estados Unidos, pero con raíces francesas y españolas –su segundo apellido es Martínez-, que ha vivido muchos años en Perú, ejerciendo como misionero y obispo, además de conocer bien la ciudad de Roma, donde se formó y ha residido. Como Prior General de los Agustinos ha podido tener una visión amplia de la Iglesia universal, gracias a la presencia agustiniana en diferentes naciones, y su paso por el Dicasterio de los Obispos ha hecho que esté contacto con el episcopado de todo el mundo, además de conocer el funcionamiento interno de la Curia romana. Todo ello le sitúa con un amplio y profundo conocimiento del estado en que se haya la Iglesia, de manera que podrá afrontar las tensiones entre los diferentes modos de entender cómo debe ésta situarse en el mundo. Un papa que, como pontífice, realizando la etimología de este nombre, constructor de puentes, habrá de buscar cauces de encuentro, sobre todo frente a los extremistas de ambos lados. Aunque su nombre ha sonado entre los papables, no estaba entre los que estos días, desde los sectores más conservadores o más progresistas, se barajaban; por ello, da la impresión de que con su elección se ha optado por una vía media, moderada, capaz de aglutinar. Un papa que pueda seguir en la línea reformista de Francisco, pero desde una mayor centralidad y sosiego.

Prevost ha querido tomar el nombre de León XIV, aludiendo, como en la mañana del 10 ha indicado a los cardenales, a la figura de León XIII, el papa Pecci, que impulsó con la encíclica Rerum novarum la Doctrina Social de la Iglesia. Entre las varias razones que le han llevado a escogerlo, la principal ha sido que su homónimo afrontó los desafíos de la primera revolución industrial, y ahora la Iglesia debe afrontar una nueva revolución industrial, junto al desarrollo de la Inteligencia Artificial, con lo que supone de retos para la defensa de la dignidad humana. Pienso que el nuevo papa profundizará en dicha Doctrina Social, en la senda marcada por su antecesor, pero imprimiendo su particular impronta, como ya ha demostrado con alguno de los gestos y signo, tales como recuperar, en su saludo a los fieles, la muceta y la estola.

Junto a la preocupación social, León XIII fue el papa de la diplomacia y del diálogo, que supo, con valentía, superar el aislamiento de la Iglesia de Roma tras el pontificado de Pío IX, en el que los Estados Pontificios fueron conquistados por Italia, y responder a los retos del mundo surgido tras las revoluciones políticas, sociales y económicas del siglo XIX, buscando cristianizar la vida moderna y modernizar la vida cristiana. Una de sus actuaciones más destacadas fue mediar entre Alemania y España en el conflicto de las Islas Carolinas y Palaos de 1885, muestra del prestigio internacional que recuperó la Santa Sede. León XIV llega al pontificado en medio de un complejo contexto internacional, marcado por las guerras, desde el enquistado conflicto entre Rusia y Ucrania, la guerra en Gaza, las luchas olvidadas de África o la escalada bélica en Cachemira, con el riesgo de guerra entre dos potencias nucleares, como India y Pakistán. Por ello, su primer saludo fue un saludo de paz. Como su predecesor el papa Pecci, y en sintonía con una de las mayores preocupaciones del papa Francisco, tendrá que buscar ser también pontífice –una vez más, constructor de puentes- en un mundo dividido y enfrentado, en el que la violencia, una de las caras del mal, parece imponerse. Nuevamente, el mensaje de León ha sido de esperanza, “el mal no prevalecerá”.

León XIV es el primer papa norteamericano, el primer papa peruano –por su doble nacionalidad-, el primer papa agustino. Novedad, pero desde la tradición, regresando al Palacio Apostólico, usando con normalidad las expresiones externas del pontificado, que no honran a una persona sino que dignifican una función, que en el caso del papado es de servicio a la Iglesia Católica y al mundo. Un papa misionero, que ha vivido entre los más pobres y excluidos, en esa América cuyo catolicismo es fruto de la acción evangelizadora de España –algo que, frente a tanto complejo absurdo y enfermizo hemos de reivindicar-, conociendo de primera mano las terribles desigualdades, injusticia y corrupción que azotan a aquel continente. Con el espíritu de san Agustín, como refleja su escudo, marcado por la centralidad del amor, espíritu que se ha concretado en una orden religiosa que combina altura intelectual y preocupación pastoral, con una clara apuesta por la libertad y el respeto a la diversidad de opiniones.

Creo que León XIV ha sido muy bien acogido por todos. Un signo de esperanza en un mundo enfrentado y dividido, que necesita el recordatorio de aquellas palabras atribuidas a Agustín de Hipona y que el padre Prevost, como le llamaban sus hermanos de orden, conoce muy bien: “En lo esencial, unidad; en lo dudoso, libertad; en todo, caridad”.

The post Habemus Papam first appeared on Hércules.

 

Vox exige elecciones ante la crisis política en España

Dirigentes del partido han instado al PP a no pactar con el Gobierno y han pedido un adelanto electoral
The post Vox exige elecciones ante la crisis política en España first appeared on Hércules.  Vox ha instado al Partido Popular a no llegar a acuerdos con el Gobierno de Pedro Sánchez y ha exigido un adelanto electoral, argumentando que España atraviesa una situación de “supervivencia nacional”. Durante la manifestación “Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya”, celebrada en la Plaza de Colón en Madrid, dirigentes de Vox han criticado la gestión del Ejecutivo y han acusado al PP de colaborar con el Gobierno en asuntos como el reparto de jueces y el aumento de diputados en Castilla-La Mancha.

Por su parte, el diputado Javier Ortega Smith ha señalado que “no caben medias tintas” y ha instado al PP a no “apagar los incendios” de Sánchez. Según Ortega Smith, el presidente del Gobierno “pacta con los mayores enemigos de España”, en referencia a Marruecos y los separatistas, lo que, a su juicio, pone en riesgo la estabilidad del país. Ha añadido que no se puede seguir negociando con Sánchez ni permitirle controlar organismos clave como el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

La manifestación en la Plaza de Colón contó con la participación de más de un centenar de asociaciones cívicas y reunió a miles de personas que exigieron la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones anticipadas. Según fuentes de Europa Press, la asistencia ha sido de aproximadamente 200.000 personas, aunque la Delegación del Gobierno ha reducido la cifra a 25.000.

El diputado de Vox reiteró que “es un día de unión contra Sánchez” y que los ciudadanos deben dejar de lado los personalismos y banderas partidistas, enfocándose en la “recuperación de la libertad, prosperidad y soberanía”. Según Ortega Smith, el objetivo principal debe ser desalojar a Sánchez del Gobierno y permitir que los ciudadanos decidan el futuro de España en las urnas.

The post Vox exige elecciones ante la crisis política en España first appeared on Hércules.

 

España afronta su mayor renovación de funcionarios con 40.000 nuevas plazas en junio

El Gobierno abrirá este verano una oferta pública masiva ante la jubilación de 330.000 empleados en 2025 y hasta 1,5 millones en la próxima década
The post España afronta su mayor renovación de funcionarios con 40.000 nuevas plazas en junio first appeared on Hércules.  España se prepara para una de las mayores renovaciones en su administración pública. El próximo mes de junio, el Gobierno anunciará una nueva Oferta de Empleo Público (OEP) que podría superar las 40.000 plazas, según avanzan fuentes del Ministerio de Función Pública. Esta convocatoria responde a una necesidad urgente: hasta 330.000 funcionarios cumplirán la edad de jubilación en 2025, y más de 1,5 millones lo harán en la próxima década.

La cifra supone una oportunidad sin precedentes para miles de opositores, en un contexto en el que el empleo público se consolida como una de las salidas laborales más atractivas por su estabilidad y condiciones laborales. Con casi tres millones de empleados públicos registrados a comienzos de 2024, el número ha alcanzado un récord desde que hay datos, y todo apunta a que seguirá creciendo.

Sanidad, educación, justicia y cuerpos de seguridad, los grandes beneficiados

Aunque el reparto oficial de plazas no se conocerá hasta junio, fuentes del centro de formación Supera anticipan que los sectores clave serán los grandes beneficiarios de esta macroconvocatoria. Entre ellos, destacan:

  • Administración General del Estado, que engloba ministerios, organismos autónomos y agencias.
  • Justicia, con plazas para jueces, fiscales y personal administrativo.
  • Hacienda, especialmente en la Agencia Tributaria.
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como Policía Nacional, Guardia Civil y policías autonómicas y locales.
  • Sanidad y Educación, en coordinación con las comunidades autónomas.

Además, las nuevas tecnologías también ganan peso en esta renovación. Se prevé un aumento significativo de vacantes en áreas como ciberseguridad, informática y gestión digital, perfiles considerados clave para modernizar la administración pública y mejorar su eficiencia.

Una avalancha de jubilaciones que obliga al relevo generacional

La pirámide de edad del funcionariado español ha hecho saltar las alarmas en la Administración. La edad media del personal público supera ya los 50 años en muchos cuerpos, y el número de jubilaciones se disparará en los próximos años. Solo en 2025, más de 330.000 empleados dejarán su puesto por motivos de edad, lo que supone cerca del 11% del total de funcionarios activos.

Por eso, la OEP de este verano no será un hecho aislado. Los expertos prevén que en los próximos diez años el Estado convoque más de 100.000 plazas, lo que representaría la mayor reposición de personal público de las últimas décadas. El objetivo es claro: evitar un colapso en los servicios esenciales y garantizar el buen funcionamiento de la administración.

Las oposiciones ya no son terreno exclusivo de los más jóvenes. Según un estudio del centro Supera, el 9% de los aspirantes a funcionario tiene entre 50 y 60 años. Este grupo ha crecido notablemente en los últimos años, empujado por la inestabilidad laboral en el sector privado y el deseo de un último tramo profesional con garantías.

El perfil mayoritario sigue estando entre los 18 y los 30 años, que representan el 39% del total. Le siguen los opositores de entre 30 y 40 años (28%), y los de entre 40 y 50 años (23%). En el caso de los mayores de 50, la mayoría compagina la preparación con un empleo, apostando por una mejora de su futuro laboral y una jubilación con mayor seguridad.

The post España afronta su mayor renovación de funcionarios con 40.000 nuevas plazas en junio first appeared on Hércules.

 

León XIV marca sus preceptos para un pontificado de continuidad con Francisco

El nuevo Papa apuesta por la sinodalidad, la justicia social y el diálogo con el mundo contemporáneo en su primer discurso programático
The post León XIV marca sus preceptos para un pontificado de continuidad con Francisco first appeared on Hércules.  “Un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro”. Con esta frase, León XIV definió la magnitud de la tarea que acaba de asumir como nuevo líder de la Iglesia católica. En su segundo día como pontífice, Robert Francis Prevost reunió a todos los cardenales —electores y no electores— en una audiencia a puerta cerrada en la que delineó las prioridades de su pontificado, marcado desde el inicio por una clara voluntad de continuidad con su predecesor, el papa Francisco.

El nuevo Papa se presentó como un “humilde siervo de Dios y de los hermanos”, evocando el estilo austero y pastoral de Francisco, a quien citó cuatro veces durante su intervención. Para León XIV, el camino está trazado: se apoyará en los pilares doctrinales del pontificado anterior y profundizará en la actualización del Concilio Vaticano II, reafirmando una Iglesia misionera, abierta al diálogo y comprometida con los más vulnerables.

Una hoja de ruta basada en el legado de Francisco

Durante su discurso, León XIV recuperó elementos clave de la exhortación apostólica Evangelii gaudium, considerada el documento programático de Francisco. Subrayó seis grandes ejes que guiarán su pontificado:

  • El regreso al primado de Cristo en el anuncio.
  • Una conversión misionera de toda la comunidad cristiana.
  • Mayor impulso a la colegialidad y sinodalidad en el gobierno de la Iglesia.
  • Valoración del sensus fidei, sobre todo en sus formas más inclusivas como la piedad popular.
  • Cuidado amoroso de los débiles y descartados.
  • Diálogo valiente con el mundo contemporáneo y sus complejidades.

El pontífice también anunció que su gobierno será compartido y consultivo, dando espacio a los cardenales para participar en un “diálogo constante de propuestas concretas” que definan juntos los desafíos por venir. Este enfoque responde a la visión sinodal que impulsó Francisco y que ahora se convierte en la columna vertebral del gobierno de León XIV.

Prevost también reveló por qué eligió el nombre de León XIV, una decisión cargada de simbolismo. “La razón principal —explicó— es el papa León XIII, que con su histórica encíclica Rerum novarum abordó la cuestión social en plena revolución industrial. Hoy vivimos otra revolución, la de la inteligencia artificial, y necesitamos una respuesta basada en la doctrina social de la Iglesia”.

En este sentido, el primer Papa estadounidense de la historia vinculó su elección de nombre con el desafío urgente de defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo en un mundo transformado por las nuevas tecnologías. Así, su nombre es también un programa: continuidad doctrinal y adaptación pastoral a los desafíos del siglo XXI.

Un mensaje de fe y unidad para el mundo

El nuevo Papa cerró su intervención evocando a Pablo VI, citando el mensaje con el que inició su propio pontificado en 1963. Con palabras cargadas de esperanza, León XIV pidió “una gran llama de fe y amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad” y promueva la colaboración entre pueblos.

The post León XIV marca sus preceptos para un pontificado de continuidad con Francisco first appeared on Hércules.