Los agustinos conquistan el Vaticano con León XIV

El nuevo pontífice pertenece a una de las órdenes mendicantes más antiguas de la Iglesia Católica, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII
The post Los agustinos conquistan el Vaticano con León XIV first appeared on Hércules.  

Imagen: el nuevo Papa León XIV I Cordon Press

La Orden de San Agustín, conocida por sus siglas en latín O.S.A., se fundó en el año 1244, cuando el papa Inocencio IV promovió la unificación de varias comunidades de ermitaños italianos que, aunque autónomas entre sí, compartían la Regla de san Agustín, un conjunto de normas espirituales inspiradas en las enseñanzas de san Agustín de Hipona, obispo, teólogo y filósofo cristiano del siglo IV. Esta unificación formó parte de un esfuerzo de reforma eclesiástica que buscaba dar mayor cohesión y disciplina a los movimientos religiosos que proliferaban en Europa en los siglos XII y XIII.

Espiritualidad y misión de la orden agustiniana

Presencia internacional de la orden agustiniana

En la actualidad, la Orden de San Agustín cuenta con una presencia significativa en los cinco continentes. Se estima que hay alrededor de 2.700 frailes agustinos repartidos en unas 50 naciones. Su administración está organizada en provincias, vicariatos y delegaciones, estructuras que permiten adaptar la vida comunitaria a las realidades culturales y sociales de cada región. En Europa, la orden sigue siendo especialmente fuerte en países como España, Italia, Alemania, Polonia e Irlanda, donde además de conventos y parroquias gestionan instituciones educativas de alto prestigio. En América Latina, los agustinos están presentes en naciones como México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile, donde desarrollan una labor misionera y pastoral muy valorada por las comunidades locales. En Estados Unidos y Canadá, han mantenido una fuerte presencia en el ámbito universitario y parroquial, siendo responsables, por ejemplo, de la Villanova University, una de las principales universidades católicas del país.

Expansión en África y Asia

En África y Asia, la expansión agustiniana ha sido más reciente pero igualmente dinámica. En países como Nigeria, Kenia, India, Filipinas y Corea del Sur, los frailes se han instalado en misiones y casas de formación, promoviendo tanto la evangelización como la educación de jóvenes y adultos. Esta dimensión internacional refleja la vocación universal de la orden y su capacidad de adaptación a contextos multiculturales y multirreligiosos.

The post Los agustinos conquistan el Vaticano con León XIV first appeared on Hércules.

 

Las tensiones internas entre el Gobierno municipal de Alcorcón y ESMASA provoca un apagón en Fuente Cisneros

Las discrepancias entre los socios de gobierno se reproducen en múltiples áreas de gestión municipal, reflejando una alarmante falta de coordinación
The post Las tensiones internas entre el Gobierno municipal de Alcorcón y ESMASA provoca un apagón en Fuente Cisneros first appeared on Hércules.  

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, en el 60º aniversario de la Policía. Fuente: Redes sociales/ Candelaria Testa

La falta de cohesión en el Gobierno municipal de Alcorcón ha vuelto a quedar en evidencia tras un nuevo episodio de confrontación entre ESMASA, la Empresa Pública de Servicios Municipales gestionada por Ganar Alcorcón, y el Ayuntamiento, liderado por el PSOE.

Esta situación ha tenido consecuencias directas sobre los vecinos del barrio de Fuente Cisneros, quienes denuncian la completa ausencia de alumbrado público en una de sus principales vías de acceso.

La controversia se desató a raíz de una denuncia vecinal difundida en redes sociales, en la que se hacía pública la respuesta oficial de ESMASA sobre el estado de la iluminación en el camino que conecta el barrio con el municipio vecino de Móstoles, a la altura del Centro Cultural.

Según esta comunicación, la empresa reconocía que el cableado había sido robado y las farolas vandalizadas, hechos ocurridos antes de que se formalizara la remunicipalización del servicio, aprobada por el Consistorio en diciembre de 2022. No obstante, ESMASA ya habría asumido provisionalmente la gestión del mantenimiento desde mediados de 2021, tras la finalización del anterior contrato privado.

De esta manera, se deduce que la vía afectada podría llevar cerca de cuatro años sin iluminación, un dato que ha causado indignación entre los residentes y que ha avivado aún más las tensiones políticas. Lejos de cooperar, las instituciones implicadas se han enzarzado en un cruce de acusaciones sobre quién debe asumir la responsabilidad de la reparación, lo que ha paralizado cualquier avance en la solución del problema.

La guerra interna entre ESMASA y Candelaria Testa deja a Alcorcón a oscuras

La respuesta emitida por ESMASA ha dejado en evidencia la desconfianza existente entre los socios y el impacto directo que esta tiene en la capacidad de gestión del Ayuntamiento.

 “Es inadmisible que se juegue con la seguridad vecinal a modo de moneda de cambio en conflictos partidistas dentro del Ayuntamiento. La deslealtad entre socios de gobierno está dejando a la ciudad en la mayor de las oscuridades, literal y políticamente”, concluyó.

Mientras tanto, los vecinos de Fuente Cisneros continúan enfrentándose a una situación de inseguridad y abandono sin una solución a la vista, en medio de una disputa institucional que agrava la crisis de confianza en la gestión pública local.

The post Las tensiones internas entre el Gobierno municipal de Alcorcón y ESMASA provoca un apagón en Fuente Cisneros first appeared on Hércules.

 

Arrancar medio millón de olivos centenarios obligaría a la Junta a plantar 30 millones de árboles para compensar su impacto climático

Lopera perderá 42.600 árboles por la instalación de cuatro proyectos solares, lo que se traduce en una merma de ingresos a los 3,1 millones de euros anuales
The post Arrancar medio millón de olivos centenarios obligaría a la Junta a plantar 30 millones de árboles para compensar su impacto climático first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de una zona de olivar utilizada para instalar planta de placas solares. Fuente: Periódico IDEAL

La Junta de Andalucía se enfrenta a una creciente polémica por su plan de instalar 25 megaplantas solares en terrenos ocupados por olivos centenarios en las provincias de Jaén y Córdoba.

Según denuncian las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, la tala de estos árboles, algunos con más de un milenio de antigüedad, conllevará la pérdida de un valioso sumidero natural de carbono, así como consecuencias económicas y sociales irreparables para los municipios afectados.

En una reunión celebrada este martes en el municipio jienense de Lopera, las organizaciones han advertido que para compensar la captura de CO₂ que dejarán de realizar los 500.000 olivos centenarios que serán arrancados, la Junta debería plantar cerca de 28,5 millones de árboles.

Esta cifra contrasta de forma notable con el compromiso del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, quien en noviembre de 2024 anunció la plantación de 1,5 millones de árboles en toda Andalucía para convertir a la comunidad en líder en la lucha contra el cambio climático.

Las plataformas denuncian además que la declaración de “utilidad pública” de estos proyectos ha permitido al Gobierno andaluz proceder a expropiaciones, lo que ha generado un profundo malestar entre los propietarios de las fincas.

El Gobierno quiere expropiar 13.000 olivos para poner placas fotovoltaicas

Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma Campiña Norte, ha señalado que muchos agricultores se han visto forzados a firmar contratos de arrendamiento bajo la amenaza de perder sus tierras, y critica la falta de información clara y accesible para los afectados, que solo se enteran de los procedimientos por medios oficiales poco visibles como los boletines y tablones municipales.

“La pérdida de estos olivos supone la ruina de pueblos como Lopera, donde sin olivos no hay aceite, no hay trabajo y, en definitiva, no hay vida en el medio rural”, ha declarado Corbalán.

Las plataformas harán entrega este miércoles en Sevilla de más de 20.000 firmas ciudadanas dirigidas al presidente Moreno, con el objetivo de frenar lo que consideran una amenaza directa al patrimonio natural, cultural y económico de Andalucía.

The post Arrancar medio millón de olivos centenarios obligaría a la Junta a plantar 30 millones de árboles para compensar su impacto climático first appeared on Hércules.

 

Madrid continúa impulsando a los agricultores de la región

La Comunidad de Madrid destina 6,1 millones en ayudas para impulsar la modernización agrícola y proteger el medio ambiente rural
The post Madrid continúa impulsando a los agricultores de la región first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas dirigida a fomentar la modernización y mejora de las explotaciones agrarias. Esta iniciativa cuenta con una dotación de 6,1 millones de euros y tiene como objetivos reforzar la competitividad del sector, promover el bienestar animal y proteger el entorno natural.

Estas subvenciones forman parte del recién anunciado Plan de Dinamización del Sector Primario, presentado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 28 de abril en Guadalix de la Sierra. El plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 5 de junio y está dirigido tanto a agricultores individuales como a cooperativas y asociaciones.

Distintas finalidades

El grueso del presupuesto, 4,5 millones de euros, se destinará a apoyar inversiones orientadas a modernizar las explotaciones. Esto incluye desde mejoras en infraestructuras como abrevaderos, comederos o vallados, hasta la construcción o reforma de naves agrícolas y ganaderas, la renovación de maquinaria y equipos, la implantación de cultivos no permanentes o la adquisición de terrenos. Además, esta línea también busca facilitar la incorporación de jóvenes al sector y garantizar la continuidad del tejido productivo en el medio rural.

Podrán acceder a estas ayudas los agricultores que residan y trabajen en la región y sean mayores de edad. Se podrán subvencionar hasta 300.000 euros o el 40% del coste de los proyectos, porcentaje que podrá incrementarse hasta un 60% en zonas de especial protección o si se trata de explotaciones ecológicas, y alcanzar hasta el 80% si el solicitante es un joven agricultor. En el caso de cooperativas o sociedades agrarias de transformación, la cuantía máxima puede llegar a los 500.000 euros.

La segunda línea de ayudas, dotada con 1,5 millones de euros, está destinada a inversiones productivas enfocadas a hacer frente a los retos climáticos, especialmente la escasez de lluvias, así como a favorecer el bienestar animal. Estas ayudas cubren la totalidad de los costes y contemplan medidas como la protección de ganado y cultivos frente a ataques de lobos, perros salvajes o aves carroñeras.

Conservación biodiversidad

Finalmente, se habilitarán 100.000 euros para iniciativas que promuevan la conservación del medio natural, la biodiversidad y el paisaje propio de la región. En esta línea podrán participar tanto titulares de explotaciones como entidades sin ánimo de lucro, mediante acuerdos de custodia del territorio. Estas subvenciones permitirán obtener hasta 25.000 euros por proyecto.

The post Madrid continúa impulsando a los agricultores de la región first appeared on Hércules.

 

San Isidro inunda Madrid de música y tradición

Tras el pregón de ayer, Madrid inicia sus fiestas patronales de San Isidro 2025 con altas expectativas de diversión para toda la ciudad
The post San Isidro inunda Madrid de música y tradición first appeared on Hércules.  Madrid da comienzo a la parte más intensa de las celebraciones en honor a San Isidro, patrón de la ciudad. Desde hoy y hasta el jueves 15 de mayo, los madrileños y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural y musical repartida por diversos puntos emblemáticos, como la plaza Mayor, la Pradera de San Isidro, los jardines de Las Vistillas y Matadero Madrid. A esto se suman otras actividades organizadas en centros culturales, distritos y espacios municipales.

Plaza Mayor: Flamenco, pop y danzas tradicionales

La Plaza Mayor acoge algunos de los eventos más destacados. Esta misma tarde, la cantaora Ángeles Toledano presentará su álbum Sangre Sucia, seguida por el veterano dúo Amistades Peligrosas, que celebra tres décadas en los escenarios. El sábado se abrirá con el tradicional desfile de gigantes y cabezudos, seguido de una actuación de zarzuela fusionada con flamenco y, por la noche, la energía de Muchachito Bombo Infierno.

El domingo tendrá lugar el desfile Bailando por Madrid, que recorrerá el centro histórico al ritmo de chotis, swing y pasodobles, culminando con un concierto de Cadena Dial en el que actuarán figuras como Antonio Orozco y Merche. El miércoles 14, la Banda Sinfónica Municipal interpretará obras icónicas madrileñas bajo el título Nuestro Madrid. El 15 de mayo, festividad de San Isidro, se celebrará el Festival de Danzas Madrileñas, con la participación de agrupaciones locales y una invitada de Algemesí (Valencia), como muestra de solidaridad tras los daños sufridos por la DANA. Por la tarde, el pop de Los Brincos y el rock teatral de la Orquesta Mondragón cerrarán la jornada en este escenario.

Matadero Madrid: Verbena castiza y moderna

En Matadero Madrid se revive el espíritu de las verbenas tradicionales, adaptado al siglo XXI. El espacio ofrece desde juegos populares hasta gastronomía típica, pasando por el mítico Teatro de Autómatas. Durante las noches, grandes orquestas como Vulkano, Krypton, Alaska, Diamante y Maremagnun se encargarán de animar el ambiente con espectáculos participativos y mucha música en directo.

Las Vistillas: Alternativa, raíces y diversidad femenina

Este escenario acoge una oferta musical más alternativa y de raíz. El viernes por la noche se podrán escuchar sonidos experimentales y electrónicos con artistas como Amor Líquido, Nusar3000 y el DJ Merca Bae. El sábado se celebrará el 45º aniversario de los Premios Rock Villa de Madrid, con actuaciones de los ganadores y artistas invitados como Guadalupe Plata.

El domingo será una jornada dedicada a las tradiciones madrileñas, con bailes, pasacalles, talleres infantiles y música de Soleá Morente. El miércoles 14, Las Vistillas acogerá Las Furias, una velada centrada en la creatividad femenina dentro de la música urbana y la poesía contemporánea. El jueves, se celebrará el certamen Reinventando Chulapos, donde jóvenes diseñadores reinterpretarán el vestuario castizo en clave contemporánea. Las cantantes Olga María Ramos y Mari Pepa de Chamberí pondrán el broche con sus chotis.

Pradera de San Isidro: Escenario para todos los gustos

La emblemática Pradera será un hervidero de propuestas para todas las edades. Desde el viernes, se sucederán actuaciones de estilos diversos: tecno-pop con OBK, rap con Locoplaya, flamenco urbano con Rasel, y el humor musical de Lorena Castell. El domingo actuarán Gipsy Power Band y La Húngara. El 14 de mayo destacarán Calequi y Las Panteras, Marina Carmona y la icónica Vinila von Bismark. El día grande cerrará con Modestia Aparte y Los Manolos, en una noche dedicada a la fusión de rumba y pop.

The post San Isidro inunda Madrid de música y tradición first appeared on Hércules.

 

La UE responderá a EE.UU. con aranceles mil millonarios

Los 27 han tomado la decisión de denunciar las medidas de Trump ante la OMC, así como imponer gravámenes a los productos estadounidenses
The post La UE responderá a EE.UU. con aranceles mil millonarios first appeared on Hércules.  

Imagen: la presidenta de la Comisión Europeo, Úrsula Von der Leyen y otros socios I elTriangle

La Comisión Europea ha decidido dar un paso firme en el enfrentamiento comercial con Estados Unidos al anunciar que presentará una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta decisión responde a la política arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump, que ha impuesto gravámenes generalizados sobre productos importados, incluidos los procedentes de la Unión Europea. En paralelo, Bruselas ha desvelado una lista preliminar de productos estadounidenses susceptibles de recibir nuevos aranceles, que abarcan desde automóviles y aeronaves hasta alimentos procesados y productos agrícolas. El valor total de estas posibles represalias asciende a unos 95.000 millones de euros.

Esta respuesta, considerada una de las más contundentes desde el inicio de la escalada arancelaria, tiene como objetivo ejercer presión sobre Washington y recuperar el equilibrio comercial perdido. La medida, además, busca proteger sectores estratégicos europeos que ya se han visto gravemente afectados por las políticas proteccionistas estadounidenses. Aunque el objetivo declarado sigue siendo una solución pactada, las autoridades comunitarias han dejado claro que no están dispuestas a negociar bajo amenaza.

Consulta pública para evaluar el impacto

Fuentes comunitarias han subrayado que esta estrategia busca calibrar el coste real que tendrían estas represalias para los consumidores y productores europeos, así como valorar si existen proveedores alternativos fuera de Estados Unidos. En anteriores ocasiones, medidas similares desencadenaron reacciones en cadena que afectaron tanto al precio de los productos como al empleo en sectores vulnerables.

Bruselas avisa de que no habrá acuerdo si se comprometen los intereses europeos

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha reiterado que la Unión Europea mantiene su compromiso con la vía diplomática y la cooperación internacional, pero advirtió que la UE “no aceptará un acuerdo a cualquier precio”. Durante una comparecencia ante el Parlamento Europeo, Sefcovic denunció que la política arancelaria de la Casa Blanca ha puesto en peligro los principios básicos del comercio justo y abierto.

Actualmente, se mantienen en vigor aranceles estadounidenses que oscilan entre el 10 % y el 25 % sobre más del 70 % de las exportaciones europeas hacia EE. UU., pese a los gestos de desescalada realizados por Bruselas en meses anteriores, como la suspensión temporal de represalias. El comisario señaló que estos desequilibrios no solo afectan a la industria europea, sino que socavan los lazos transatlánticos en un momento crítico de tensiones geopolíticas globales.

The post La UE responderá a EE.UU. con aranceles mil millonarios first appeared on Hércules.

 

El INE registra un descenso del 2,9% de víctimas de violencia doméstica 

El número de mujeres víctimas de violencia de género con medidas cautelares u órdenes de protección se redujo un 5,2% respecto al año anterior
The post El INE registra un descenso del 2,9% de víctimas de violencia doméstica  first appeared on Hércules.  

Pancarta con lazos morados por el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Fuente: AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY

En el año 2024 se registraron un total de 34.684 mujeres víctimas de violencia de género en los asuntos en los que se dictaron medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supone un descenso del 5,2% en comparación con el ejercicio anterior, según revela la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género elaborada a partir del Registro Central para la Protección de las Víctimas.

Casi la mitad de las mujeres afectadas, un 47,7%, tenían edades comprendidas entre los 30 y 44 años, segmento que también concentra el mayor número de hombres denunciados, con un 48,2% de los 34.529 hombres registrados, cifra que también representa una bajada del 5,2% respecto al año anterior.

La tasa de víctimas de violencia de género en España se situó en 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 años o más. En diez comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas se superó esta media nacional, lo que evidencia desigualdades territoriales en la incidencia del fenómeno.

Fuente: INE

El impacto de esta violencia también alcanza a los menores: 1.758 niños y niñas fueron registrados como víctimas en el marco de estos procedimientos judiciales, al ser hijos o convivientes con las víctimas protegidas.

En 2024 se dictaron sentencias firmes sobre 39.056 personas condenadas por violencia de género

En cuanto a la violencia doméstica, se contabilizaron 8.860 víctimas con medidas de protección, un 2,9% menos que el año anterior. De ellas, el 60,6% eran mujeres y el 39,4% hombres. En este ámbito, destaca que 360 personas figuraron simultáneamente como víctimas y denunciadas, lo que evidencia la complejidad de estas situaciones familiares.

La mayor parte de las víctimas domésticas fueron padres o madres (37,1%), seguidos por hijos (25,5%) y hermanos (9,7%). Se dictaron 17.935 medidas cautelares relacionadas con estos casos, de las cuales un 90,1% fueron penales y un 9,9% civiles.

Fuente: INE

En cuanto a las resoluciones judiciales, en 2024 se dictaron sentencias firmes sobre 39.056 personas condenadas por violencia de género y 9.229 por violencia doméstica, en asuntos registrados tanto ese año como en anteriores. En el 73,2% de los casos de violencia de género, la sentencia firme se produjo en menos de un año, porcentaje que fue del 61,5% en los casos de violencia doméstica.

El Ministerio de Justicia, titular del registro del que se extraen estos datos, subraya que el objetivo de esta estadística es proporcionar información fiable y detallada sobre las características de las víctimas, los denunciados y los condenados, con el fin de contribuir a la formulación de políticas públicas más eficaces en la lucha contra la violencia de género y doméstica.

The post El INE registra un descenso del 2,9% de víctimas de violencia doméstica  first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía Europea investiga presunta malversación de fondos comunitarios

Según ha avanzado El Confidencial y han confirmado fuentes Europa Press, la investigación ha motivado ya una intervención por parte de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional
The post La Fiscalía Europea investiga presunta malversación de fondos comunitarios first appeared on Hércules.  

Europa Press

La Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) ha abierto una investigación por una presunta malversación de fondos comunitarios relacionada con el desarrollo del primer ordenador cuántico construido en España con tecnología íntegramente europea. Este proyecto, presentado en febrero de 2025 como una iniciativa emblemática del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, habría sido financiado en parte con fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.

Agentes de la UDEF se desplazaron al Barcelona Supercomputing Center (BSC)

La Fiscalía Europea asumió la competencia del caso al tratarse de una posible irregularidad en el uso de fondos europeos. Esta institución es la encargada de investigar y perseguir delitos que afecten al presupuesto de la Unión, como el fraude, la corrupción o la malversación de subvenciones comunitarias.

Proyecto presentado en un acto público

El proyecto fue presentado en un acto público en el que participaron el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el director del BSC, Mateo Valero. Durante el evento, se destacó que este ordenador cuántico representaba un hito en la autonomía tecnológica europea y que su desarrollo abriría nuevas oportunidades para la investigación y la innovación en sectores estratégicos.

Según explicó entonces el ministro López, el ordenador cuántico español tiene potencial para ser aplicado en áreas clave como la salud, la ciberseguridad, la logística, la comunicación o las finanzas. Se trata de una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno en el marco de la transformación digital y la captación de fondos europeos destinados a la modernización tecnológica.

Sin embargo, la sospecha sobre el uso de los recursos públicos ha puesto ahora el foco en la gestión del proyecto. La incautación de documentos por parte de los investigadores forma parte de una fase preliminar para determinar si hubo desviación o uso indebido del dinero recibido. Por el momento, no se han dado a conocer detalles sobre posibles responsables o entidades implicadas.

El caso se produce en un contexto en el que las instituciones europeas están reforzando los mecanismos de control sobre los fondos Next Generation, especialmente ante los riesgos de corrupción o malversación asociados a su rápida ejecución.

La investigación continúa bajo secreto de sumario, y se espera que en las próximas semanas la Fiscalía Europea avance en el análisis de la documentación incautada y en la recopilación de pruebas que permitan esclarecer si se produjeron irregularidades en el manejo de los fondos destinados a este proyecto pionero.


The post La Fiscalía Europea investiga presunta malversación de fondos comunitarios first appeared on Hércules.

 

JUCIL denuncia que Marlaska convierte los coches en zonas francas para el consumo de drogas

Marlaska interpreta que la posesión o consumo de estas sustancias, dentro de vehículos detenidos no encuadra en ninguna infracción administrativa
The post JUCIL denuncia que Marlaska convierte los coches en zonas francas para el consumo de drogas first appeared on Hércules.  

Coche de la Guardia Civil. Fuente: GUARDIA CIVIL

La nueva orden del Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, ha provocado el enfado de las principales asociaciones policiales y no es para menos. Marlaska ha dado luz verde a una orden que permite a los ciudadanos drogarse en el interior de un coche, y no recibir la correspondiente sanción.

Una medida que asociaciones como Jucil ya han denunciado la peligrosidad de la misma, debido a la exposición al riesgo en la que quedan las vidas de las personas en la carretera. Esta orden de Marlaska puede llegar a derivar en una tragedia en la carretera.

Una vez analizado el contenido de la citada instrucción y tras consultar a sus servicios jurídicos, JUCIL considera que esta norma representa un grave error legal y de política de seguridad, al garantizar de facto la impunidad en el consumo y posesión de sustancias ilícitas en el interior de vehículos particulares estacionados, siempre que no estén destinados al tráfico.

Según la instrucción, el Ministerio del Interior interpreta que la posesión o consumo de estas sustancias, dentro de vehículos detenidos y utilizados exclusivamente como medio de transporte, no se encuadra en ninguna infracción administrativa tipificada en la legislación vigente. Asimismo, insta expresamente a los agentes a no intervenir en estos casos.

La nueva orden de Marlaska fomenta el consumo de drogas

Desde JUCIL se rechaza esta interpretación “extraordinariamente extensiva” del concepto de domicilio, al entender que no se ajusta al marco legal ni a la jurisprudencia del Tribunal Supremo o del Tribunal Constitucional.

En la práctica, denuncian, esta medida permite el consumo y tenencia de drogas en plena vía pública, incluso en zonas frecuentadas por menores, personas en rehabilitación, o colectivos vulnerables, con total impunidad, siempre que se haga dentro de un coche estacionado, a la vista de todo el mundo, menores incluidos.

Por todo ello, JUCIL presentará un recurso contra la Instrucción 7/2025 y solicitará la suspensión cautelar de su aplicación. La asociación reitera su compromiso con la legalidad, la salud pública y la seguridad ciudadana, y anuncia que llevará este recurso hasta las últimas consecuencias.

The post JUCIL denuncia que Marlaska convierte los coches en zonas francas para el consumo de drogas first appeared on Hércules.

 

Trump firma un nuevo acuerdo comercial con Starmer

Reino Unido se ha convertido en uno de los principales socios de los americanos con un comercio bilateral que ronda los 148 mil millones de dólares
The post Trump firma un nuevo acuerdo comercial con Starmer first appeared on Hércules.  

Imagen: el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer y el presidente de EE.UU., Donald Trump I Nova News

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron este jueves un acuerdo comercial que busca aliviar las recientes tensiones arancelarias entre ambos países. El pacto, calificado por ambos líderes como “histórico”, contempla la reducción de aranceles y la promoción del intercambio de bienes y servicios.

Principales medidas del acuerdo: eliminación de aranceles

Por su parte, el Reino Unido eliminará los aranceles sobre productos agrícolas estadounidenses, incluyendo la carne de res y el etanol, y reducirá los impuestos para las empresas tecnológicas de EE.UU. que operan en territorio británico. Asimismo, se acordó la compra de aviones de la firma estadounidense Boeing por un valor de 10.000 millones de dólares.

Avance en las relaciones entre ambos países

Aunque el acuerdo ha sido presentado como un avance significativo en las relaciones comerciales entre ambos países, ha recibido críticas por parte de algunos sectores. La líder conservadora británica, Kemi Badenoch, expresó su descontento afirmando que “cuando el Partido Laborista negocia, el Reino Unido pierde”, y calificó el acuerdo de insuficiente.

Además, representantes de la industria automotriz de EE.UU. han manifestado preocupaciones sobre el impacto del acuerdo en las cadenas de suministro existentes con Canadá y México.

Contexto y próximos pasos

Este acuerdo se produce en el contexto de las recientes políticas arancelarias implementadas por la administración Trump, que han afectado a múltiples países, incluyendo a aliados tradicionales como el Reino Unido. A pesar del alivio que representa este pacto, se espera que continúen las negociaciones en áreas clave como los servicios digitales y la industria farmacéutica.

El anuncio coincidió con la conmemoración del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, un momento simbólico que ambos líderes destacaron como reflejo de la “relación especial” entre sus naciones. Durante una visita a la planta de Jaguar Land Rover en Solihull, Starmer subrayó que el acuerdo contribuirá a “proteger miles de puestos de trabajo” en sectores clave de la economía británica.

The post Trump firma un nuevo acuerdo comercial con Starmer first appeared on Hércules.