Fraude millonario en ayudas al empleo, empresas ficticias de Alicante bajo sospecha

La Guardia Civil ha destapado un fraude de más de un millón en ayudas al empleo, donde empresas de Elche simularon contrataciones para desviar fondos públicos
The post Fraude millonario en ayudas al empleo, empresas ficticias de Alicante bajo sospecha first appeared on Hércules.  En el marco de la operación “Uncover”, la Guardia Civil ha desmantelado una red empresarial que habría estafado más de un millón de euros mediante el cobro fraudulento de ayudas públicas destinadas a promover el empleo. Las subvenciones, financiadas conjuntamente por la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo, fueron desviadas por un conjunto de empresas radicadas en Elche. Hasta el momento hay cuatro personas detenidas y otras dos bajo investigación.

La investigación se originó tras una denuncia interpuesta por LABORA, el organismo autonómico encargado del empleo, ante la Fiscalía Anticorrupción, en la que se alertaba sobre presuntas irregularidades en las subvenciones otorgadas a once compañías del mismo entorno empresarial. La Guardia Civil, a través de su Unidad de Policía Judicial de Alicante, se hizo cargo del caso.

El fraude se habría orquestado mediante contratos laborales simulados. Las empresas solicitaban ayudas para contratar indefinidamente a jóvenes cualificados o personas vulnerables, cumpliendo formalmente los requisitos. Sin embargo, los contratos se cancelaban al poco tiempo o los empleados presentaban bajas sospechosamente sincronizadas. Incluso en algunos casos, las compañías cesaban su actividad tras recibir el dinero.

Durante casi un año, los agentes rastrearon los movimientos financieros vinculados al entramado, descubriendo que parte de los fondos públicos se desvió hacia usos personales. Se detectaron transferencias irregulares entre cuentas relacionadas con los implicados, así como compras de vehículos de lujo y gastos ajenos al propósito original de las ayudas.

El pasado mes de abril se realizaron varios registros, tanto en una vivienda privada como en unas oficinas situadas en el parque tecnológico de Elche, aún en funcionamiento. En ellos se incautaron más de 9.000 euros en metálico, un coche de alta gama y documentación relevante para el caso. Además, se ordenaron bloqueos de cuentas bancarias y embargos sobre propiedades.

Los detenidos han sido puestos en libertad provisional, aunque el considerado cabecilla del grupo afronta medidas cautelares. A todos ellos se les imputan los delitos de estafa, fraude en subvenciones, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y frustración de la ejecución. La operación ha contado con el apoyo del Servicio Valenciano de Empleo y la coordinación de la Fiscalía Anticorrupción de Alicante.

The post Fraude millonario en ayudas al empleo, empresas ficticias de Alicante bajo sospecha first appeared on Hércules.

 

El Tribunal de Cuentas investigará los contratos de los “enchufes” de Ábalos

La propuesta del Partido Popular ha sido aprobada, por lo que todas las personas vinculadas con el exministro y empresas públicas serán fiscalizadas
The post El Tribunal de Cuentas investigará los contratos de los “enchufes” de Ábalos first appeared on Hércules.  

Imagen: el exministro de Transportes, José Luis Ábalos I AP

La Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas ha aprobado este jueves una propuesta del Partido Popular que solicita al órgano fiscalizador una investigación específica sobre contrataciones en empresas públicas relacionadas con el entorno personal del exministro socialista José Luis Ábalos. Entre los nombres que figuran en el foco de esta revisión se encuentran Jéssica Rodríguez, su antigua pareja; Claudia Montes, exmiss Asturias; y Joseba García, hermano del exasesor Koldo García.

Una investigación con nombres propios

La solicitud, registrada por el principal partido de la oposición el pasado mes de marzo, exige una revisión detallada de las contrataciones realizadas entre 2018 y 2024 en entidades públicas como Tragsatec e Ineco, donde trabajó Jéssica Rodríguez. Según ella misma declaró ante el Tribunal Supremo, percibió un salario de ambas empresas sin acudir a su puesto de trabajo.

La situación ha escalado tras la decisión del juez instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, quien ha detectado indicios de delito en la contratación de Rodríguez. Este hecho ha motivado el traslado de parte de la causa a la Audiencia Nacional, que será la encargada de decidir si imputa a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, por su implicación en esta “caprichosa” designación laboral.

Más empresas en el radar del Tribunal de Cuentas

Otro foco de interés es EMFESA (Enajenación de Materiales Ferroviarios), donde entre 2021 y marzo de 2024 fue empleado Joseba García, hermano del exasesor de Ábalos. Estas nuevas líneas de fiscalización abren un capítulo adicional en el entramado que salpica al exministro y su círculo más próximo.

Reaparición de Ábalos y tensión con la prensa

José Luis Ábalos regresó este jueves al Congreso en medio de una creciente atención mediática. El exministro evitó responder a los periodistas cuando se le preguntó si tenía conocimiento de la contratación de su expareja. Su silencio y actitud evasiva incrementaron las especulaciones en torno a su implicación directa.

El Senado citará a Óscar López por el caso Koldo

Como parte de las actuaciones políticas vinculadas a este caso, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, comparecerá el próximo 16 de mayo ante la comisión de investigación del Senado. El PP ha exigido explicaciones por su papel como presidente de Paradores durante el periodo en que se habría producido la presunta fiesta en Teruel.

The post El Tribunal de Cuentas investigará los contratos de los “enchufes” de Ábalos first appeared on Hércules.

 

Sociedad civil y partidos políticos tomarán la Plaza de Colón este sábado contra el Gobierno de Pedro Sánchez

PP y Vox se suman a la protesta en Colón para exigir la dimisión de Sánchez, en respuesta a la amnistía y escándalos del Gobierno. La sociedad civil convoca para frenar lo que consideran un declive democrático
The post Sociedad civil y partidos políticos tomarán la Plaza de Colón este sábado contra el Gobierno de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.  Este sábado 10 de mayo, el Partido Popular y Vox respaldarán una nueva movilización convocada por la Plataforma por la España Constitucional, que agrupa a más de cien asociaciones y colectivos de la sociedad civil. La cita será a las 12:00 del mediodía en la Plaza de Colón de Madrid y tiene como objetivo exigir la dimisión del presidente Pedro Sánchez, así como la convocatoria inmediata de elecciones. Según los convocantes, el actual Gobierno ha degradado la institucionalidad del país, ha cedido ante el independentismo catalán y está salpicado por tramas de corrupción.

Esta protesta es una más dentro de una serie de manifestaciones iniciadas en respuesta al acuerdo de amnistía entre el Ejecutivo de Sánchez y los independentistas, que ya generó movilizaciones masivas en enclaves simbólicos como la Plaza de Cibeles y, más recientemente, en la Plaza de Castilla. En todas ellas, tanto el PP como Vox han estado presentes y han expresado su rechazo frontal al Ejecutivo.

Con el lema “Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya”, los organizadores hacen un llamamiento a la ciudadanía para salir a la calle a “defender el presente y el futuro del país”, alegando que España está en manos de quienes renuncian a los principios democráticos y constitucionales. El Partido Popular anunció el lunes su participación en la convocatoria. El jueves, su portavoz parlamentario Miguel Tellado reiteró que el PP asistirá para defender “la dignidad de España”. En sus redes sociales, denunció que “el Gobierno está colapsado” y que la sociedad debe decir “basta” a “la corrupción, el engaño y el deterioro institucional”.

Desde Vox, su secretario general Ignacio Garriga confirmó desde un inicio que su formación no faltará a la cita. El partido de Abascal considera imprescindible denunciar la “corrupción estructural del PSOE” y la necesidad urgente de devolver la voz a los ciudadanos mediante elecciones. Según fuentes internas consultadas por EFE, Vox estará representado por su portavoz nacional José Antonio Fúster y por la portavoz en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino.

Las asociaciones promotoras de la marcha han lanzado un mensaje directo: “No basta con estar indignado desde casa o en redes sociales. Hay que dar un paso al frente y defender la legalidad y la libertad en las calles.” En su comunicado oficial, subrayan que existe una mayoría ciudadana, diversa en sensibilidad política, que está dispuesta a responder ante lo que consideran un grave “deterioro de la democracia y de la vida política” en España. Para ellos, la calle se convierte en el nuevo espacio de resistencia cívica ante lo que interpretan como una deriva autoritaria y clientelar del Gobierno socialista.

The post Sociedad civil y partidos políticos tomarán la Plaza de Colón este sábado contra el Gobierno de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.

 

España se convierte en el país más incumplidor con la normativa comunitaria

España lidera el ránking de infracciones a la normativa de la UE con 91 casos abiertos y un historial notable de incumplimientos en áreas clave como ciberseguridad, medio ambiente y servicios digitales
The post España se convierte en el país más incumplidor con la normativa comunitaria first appeared on Hércules.  España vuelve a encabezar el listado negro de los Estados más incumplidores de la normativa europea. La Comisión Europea ha lanzado tres nuevos procedimientos de infracción contra nuestro país, lo que eleva a 91 los casos activos, más que ningún otro miembro de la UE. Polonia le sigue con 85 y Grecia, con 77, en una clasificación nada envidiable.

Los datos, extraídos del último informe de infracciones y tal y como informó The Objective, también colocan a España en el segundo puesto de los países que más desoyen las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Las sanciones se activan cuando un país omite la transposición de una directiva, la adapta incorrectamente o no comunica cómo va a aplicarla. En esas circunstancias, Bruselas inicia procesos legales con el propósito de asegurar el respeto riguroso a la normativa común, en beneficio de ciudadanos y empresas.

Una de las nuevas acciones jurídicas afecta al incumplimiento del Reglamento de Servicios Digitales, que obliga a todos los Estados miembros a designar y facultar un coordinador nacional para supervisar su aplicación, algo que debía haberse hecho antes del 17 de febrero de 2024. España, al igual que República Checa , Chipre y Portugal, ha nombrado a estos responsables, pero no les ha conferido la autoridad necesaria para ejercer sus funciones. Polonia ni siquiera ha cumplido con el nombramiento.

El Reglamento también exigía a los Estados establecer un sistema sancionador para penalizar infracciones de esta normativa. Ninguno de los países mencionados lo ha hecho, lo que motivó que la Comisión enviara cartas de advertencia a Chequia, Chipre, Polonia y Portugal el 24 de abril de 2024, y a España el 25 de julio del mismo año. Posteriormente, Bruselas emitió dictámenes motivados, un paso previo a la vía judicial: el 3 de octubre para República Checa, Chipre y Portugal, y el 16 de diciembre para España y Polonia.

A este expediente se suma el incumplimiento de la Directiva SRI 2, destinada a reforzar la ciberseguridad de la Unión Europea. Esta normativa debía integrarse en las legislaciones nacionales antes del 17 de octubre de 2024, algo que España y otros 18 Estados aún no han hecho. La directiva afecta a sectores estratégicos como las telecomunicaciones, los servicios digitales, la energía, el transporte, la sanidad, el espacio o la administración pública, y busca mejorar la capacidad de reacción ante incidentes de ciberseguridad.

La Comisión ha recordado que una implementación completa de la norma es imprescindible para garantizar la resiliencia de los sectores críticos frente a amenazas digitales. Por ello, ha enviado dictámenes motivados a los 19 Estados incumplidores, que disponen ahora de dos meses para adoptar las medidas requeridas. De lo contrario, los casos pasarán al TJUE.

La tercera infracción abierta a España se relaciona con la Directiva (UE) 2023/959 sobre el comercio de derechos de emisión en el sector de la aviación, un elemento clave en la estrategia climática de la UE. Bruselas ha detectado que España y otros once países no han incorporado ,o lo han hecho solo en parte, esta normativa en su ordenamiento jurídico. El plazo venció el 31 de diciembre de 2023.

Esta directiva resulta esencial para que el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE UE) funcione correctamente y se eviten desequilibrios en el mercado interior. Además, contribuye a que los países alcancen los objetivos climáticos fijados para 2030 en la legislación comunitaria.

Aunque las sanciones por estos incumplimientos suelen demorarse, no son raras. España ha sido objeto de múltiples multas. Una de las más destacadas llegó en febrero de 2021, cuando el TJUE condenó a nuestro país a pagar 15 millones de euros, además de 89.000 euros diarios, por no transponer a tiempo una directiva sobre la protección de datos personales en el ámbito penal. La sanción estuvo vigente hasta que el proceso concluyó, un año después.

Desde 2010, España ha acumulado 3.098 expedientes por infracción comunitaria, de los cuales 2.907 han sido ya cerrados. Sin embargo, sigue habiendo 18 casos activos ante el TJUE, 11 de ellos relacionados con legislación medioambiental, lo que evidencia otro punto débil del compromiso normativo español.

The post España se convierte en el país más incumplidor con la normativa comunitaria first appeared on Hércules.

 

Día de la Victoria en Rusia, una nueva muestra de fuerza de la Rusia de Putin

Putin asume el Día de la Victoria en un acto militar para legitimar la campaña en Ucrania y mostrar músculo diplomático junto a autócratas aliados. La falta de líderes occidentales resalta el aislamiento ideológico de Rusia pese a su intento de proyectar poder
The post Día de la Victoria en Rusia, una nueva muestra de fuerza de la Rusia de Putin first appeared on Hércules.  

Cuando Vladimir Putin tome la palabra frente a los militares rusos para celebrar los 80 años del colapso nazi, su mensaje trascenderá las fronteras de Rusia. El desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja servirá como un escaparate geopolítico cuidadosamente orquestado: el Kremlin ha confirmado la asistencia de al menos 29 jefes de Estado, en su mayoría líderes de regímenes señalados por Occidente. Se trata de un giro evidente con respecto a las ediciones pasadas, marcadas por la pandemia y el aislamiento diplomático tras la Operación Militar Especial del ejército ruso en Ucrania.

Moscú pretende exhibir esta afluencia como prueba de que las sanciones y el intento occidental de marginar a Rusia han fracasado. Más allá de la puesta en escena militar, el evento será usado por Putin para reforzar su narrativa de que Rusia libra hoy una guerra comparable a la de la Segunda Guerra Mundial: una cruzada contra el globalismo, representado por Ucrania y sus aliados occidentales.

“El objetivo del Kremlin es claro: conectar la victoria sobre Hitler con la ‘inevitable’ victoria en Ucrania”, asegura en su canal de Telegram Boris Bondarev, antiguo diplomático ruso en la ONU que renunció tras la invasión. “Así como Yalta y Potsdam delinearon el mundo de posguerra, Rusia aspira a redefinir el orden global, pero según sus propias reglas”, añade.

Pero a diferencia de aquellas cumbres históricas o incluso del desfile del 60 aniversario de 2005 —al que acudieron líderes de EE.UU., Francia y Alemania—, esta vez Rusia está casi completamente sola en Europa. Solo asistirán los mandatarios de Serbia y de Eslovaquia, miembro de la OTAN y la UE.

“Que no vengan representantes de los aliados históricos dice mucho”, admite un diplomático ruso bajo anonimato. Todos los países exsoviéticos, excepto Ucrania, Georgia y los bálticos, han confirmado su presencia, junto con los líderes separatistas de Abjasia y Osetia del Sur.

La lista de invitados se completa con mandatarios de países como China, Cuba, Egipto, Brasil, Venezuela, Myanmar, Vietnam, y otros con regímenes alejados de los estándares democráticos. “Que venga Lula da Silva es significativo. Lo esperábamos. Pero lo que realmente interesa es ver si hay alguien, aunque sea simbólico, que represente a EE.UU.”, comenta Alexander Gabuev, del Centro Carnegie Rusia Eurasia.

India, a pesar de su cercanía reciente con Moscú, ha declinado la invitación. Según afirman las fuentes diplomáticas rusas, Narendra Modi no quiere cruzarse con Xi Jinping dadas las crecientes tensiones por Cachemira y la cercanía de China con Pakistán. “Modi no estaba dispuesto a verse con Xi en Moscú”, indican.

Incluso la presencia de Xi es percibida como una formalidad más que una alianza firme. “China y los países del entorno postsoviético no tienen muchas opciones. Se trata de pragmatismo, no de afecto ideológico”, afirma un analista ruso independiente.

Según Bondarev, la idea del aislamiento internacional de Rusia es insostenible. “Xi sigue viajando a Moscú, Putin se desplaza, Trump rompe ocasionalmente el consenso, y funcionarios rusos visitan Estados Unidos. No estamos hablando de un país aislado, al menos no completamente”.

En el ámbito doméstico, el 9 de mayo ha adquirido un valor casi místico. Para los opositores, Putin ha moldeado la festividad hasta convertirla en herramienta de cohesión nacional. “Se ha apropiado de los rituales y símbolos como el Regimiento Inmortal. Hoy, la victoria en la Segunda Guerra Mundial es sagrada, incuestionable, y sirve para blindar su liderazgo”, dice el analista. Esta instrumentalización del pasado busca proyectar fortaleza y unidad, pero no convence a todos. “El desfile se percibe cada vez más como un proyecto de Putin, no como una conmemoración nacional compartida”, agrega.

Este desfile es una muestra del fervor nacional y del patriotismo frente al globalismo imperante en Occidente. Rusia celebra su día grande bajo la lupa del complejo escenario geopolítico, con el recelo de las potencias occidentales por las visitas de determinados líderes de la UE y OTAN (Eslovaquia y Serbia).

The post Día de la Victoria en Rusia, una nueva muestra de fuerza de la Rusia de Putin first appeared on Hércules.

 

La empresa que adquirió el chalet de lujo a Ábalos estaba gestionando la adquisición de una segunda vivienda

La sociedad Have Got Time SL adqruirió un chalet en la lujosa urbanización de La Alcaidesa en la Línea de la Concepción (Cádiz) a modo de comisión
The post La empresa que adquirió el chalet de lujo a Ábalos estaba gestionando la adquisición de una segunda vivienda first appeared on Hércules.  

El diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, durante un pleno en la Cámara Baja. Fuente: Europa Press

La empresa que adquirió un chalet de lujo al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, Have Got Time SL, perteneciente a la trama de los hidrocarburos, estaba gestionando la adquisición de un segundo chalet para la trama de corrupción liderada por el empresario Víctor de Aldama, y su socio, Claudio Rivas, en la Comunidad Valenciana.

La sociedad Have Got Time SL adquirió un chalet en la lujosa urbanización de La Alcaidesa en la Línea de la Concepción (Cádiz) a modo de comisión por su participación en la trama de los hidrocarburos, que se estima que defraudó hasta 186 millones de euros a través del IVA de los combustibles.

El Juzgado de lo Mercantil Nº7 señala en un documento titulado ‘Concurso ordinario 151/2023’ en relación a la empresa Have Got Time SL, que una promotora inmobiliaria desprendió la devolución de la señal que la sociedad efectuó en el procedimiento concursal por valor de 10.000 euros.

El exministro Ábalos estaría vinculado a una trama investigadas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la cual estaría relacionada con el saqueo de la petrolera pública venezolana PDVSA.

Vinculación de al empresa Have Got Time SL con Nortlife SL. Fuente: Redes Sociales/ Guillermo Rocafort

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha vinculado el saqueo de la petrolera venezolana con la empresa que adquirió el chalet de Ábalos en La Alcaidesa, Have Got Time SL. Así mismo, el informe destaca la existencia de relaciones comerciales con la mercantil, NORTLIFE S.L. Esta última es la sociedad que vincula Estados Unidos con el entramado de empresas pantalla que llegan a Ábalos.

La UCO relaciona una de las empresas de Aldama con el saqueo a la petrolera PDVSA

Los agentes encargados del caso consideran que la empresa NORTLIFE S.L., administrada por María Vanessa Rodríguez de Liébana Torres, está “vinculada a más de 100 sociedades como administradora”. La UCO resalta en su informe que el nombre de esta mujer aparece en la denominada por la justicia de Estados Unidos como la operación ‘Money Flight’.

Además, este conglomerado de sociedades pudo haberse utilizado “como estructuras paralelas que sirven como pasarela para canalizar el dinero obtenido del fraude cometido por la operadora Villafuel SL, dirigida por Claudio Rivas”, prosigue la Guardia Civil.

The post La empresa que adquirió el chalet de lujo a Ábalos estaba gestionando la adquisición de una segunda vivienda first appeared on Hércules.

 

Canarias destina 66.000 euros en un proyecto que paga la estancia en las islas durante seis meses a mujeres africanas 

Este programa cuenta con el respaldo de centros de excelencia españoles, entre los que se incluyen tres ubicados en Canarias
The post Canarias destina 66.000 euros en un proyecto que paga la estancia en las islas durante seis meses a mujeres africanas  first appeared on Hércules.  

Fuente: Relocate Magazine

El Gobierno de Canarias, liderado por el socialista Fernando Clavijo, ha decido impulsar el liderazgo científico de las mujeres africanas a través del programa “Science by Women” que costará a las arcas públicas miles de euros.

Así, Clavijo ha decido impulsar un proyecto con perspectiva de género enfocado en pagarle la estancia en las Islas Canarias durante seis meses a mujeres africanas. Este llamativo proyecto está financiado con dinero público, alcanzando los 66.000 euros, tal y como denuncia el usuario ‘CanarioToday’, a través de su cuenta de “X”.

La imagen publicada por ‘CanarioToday’ presenta una información oficial sobre el impulso al liderazgo científico de mujeres africanas a través del programa “Science by Women”.

En ella se comunica que la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, bajo la dirección de Migdalia Machín, ha concedido una subvención de 66.000 euros a la Fundación Mujeres por África. Esta ayuda está destinada a apoyar el desarrollo del programa mencionado, cuyo objetivo es fomentar el talento femenino y promover la transferencia tecnológica con “perspectiva de género” en África.

Porgrama Science by Woman. Fuente: Redes Sociales/ CanarioToday

El Gobierno impulsó un programa para buscar 23 investigadoras africanas

Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 170 investigadoras africanas, facilitando su participación en estancias posdoctorales en instituciones científicas de prestigio. Con esta iniciativa, se busca reforzar la formación, la investigación y el liderazgo de mujeres africanas en el ámbito científico internacional.

Esta no es la primera vez que el Gobierno de España adjudica dinero público a las causas que defiende el programa Science by Woman, el cual pertenece a la Fundación Mujeres por África. En 2024, este mismo programa impulsó una iniciativa para seleccionar 23 investigadoras africanas postdoctorales para acogerlas en centros de investigación españoles de reconocido prestigio en las siguientes áreas: salud y biomedicina, agricultura y seguridad alimentaria, agua, energía y cambio climático.

The post Canarias destina 66.000 euros en un proyecto que paga la estancia en las islas durante seis meses a mujeres africanas  first appeared on Hércules.

 

El 9 de mayo, una fecha que divide Europa y transforma la memoria histórica en un campo de batalla ideológico

El 8 de mayo marca la rendición alemana, pero la diferencia horaria con Moscú dio origen al «Día de la Victoria» en Rusia, creando una división en la memoria histórica de la Segunda Guerra Mundial. Mientras Occidente conmemora el 8 de mayo, Rusia celebra el 9 de mayo con desfiles y un fuerte culto a la victoria del Ejército Rojo
The post El 9 de mayo, una fecha que divide Europa y transforma la memoria histórica en un campo de batalla ideológico first appeared on Hércules.  En la noche del 8 de mayo de 1945, Wilhelm Keitel, mariscal de campo de la Wehrmacht, firmó la rendición incondicional de Alemania en Berlín. Sin embargo, debido a la diferencia horaria, ya era 9 de mayo en Moscú, lo que estableció dos fechas distintas para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Esta disparidad horaria no solo marcó el curso de la historia, sino que también dio forma a la manera en que se recuerda este acontecimiento en diferentes partes del mundo.

Mientras que en Occidente el 8 de mayo se celebra como el “Día de la Liberación”, para Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y otros países de la antigua Unión Soviética, el 9 de mayo es el “Día de la Victoria”. Esta diferencia de fechas no es simplemente una cuestión de horas, sino que también refleja una lucha interpretativa entre dos visiones: la liberación frente a la ocupación, y una reevaluación histórica frente a la exaltación heroica.

Para los aliados occidentales, la firma de la rendición en Reims el 7 de mayo y en Berlín el 8 de mayo marcó el fin de la guerra en Europa, a las 11:01 p.m., hora local. No obstante, en la Unión Soviética, la capitulación se firmó a la 1:01 a.m. del 9 de mayo, hora moscovita, lo que llevó a Stalin a declarar este día como festivo, resaltando el papel crucial del Ejército Rojo en la derrota del Tercer Reich. La particularidad histórica: Alemania capituló dos veces: primero ante las potencias occidentales y luego bajo la presión de la Unión Soviética.

Desde 1945, estas dos fechas se han convertido en símbolos ideológicos. Mientras que en Alemania Occidental y en los países de la OTAN el 8 de mayo se reconoce como el “Día de la Liberación del Nacionalsocialismo”, en los países socialistas, el 9 de mayo es considerado el “Día de la Victoria”. En la antigua República Federal de Alemania, este día no fue oficializado hasta 1985. En cambio, en los países del bloque soviético, especialmente en Rusia, el 9 de mayo adquirió un significado mucho más profundo. Hoy en día, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, este día se ha convertido en el pilar central de la cultura de la memoria rusa, con desfiles militares, marchas y fuegos artificiales que celebran la victoria sobre el régimen nazi.

The post El 9 de mayo, una fecha que divide Europa y transforma la memoria histórica en un campo de batalla ideológico first appeared on Hércules.

 

Un Papa norteamericano para mitigar la fiebre evangélica

Condiciones providenciales que con buena voluntad pueden haber traído al Papa que pondrá el torniquete a la sangría de católicos en un continente americano en el que cada vez proliferan más sectas protestantes
The post Un Papa norteamericano para mitigar la fiebre evangélica first appeared on Hércules.  Me enteré que había fumata blanca observando los extractores del Metro. Cogí el tren y con cierto celo apostólico sintonicé las imágenes en directo de la Plaza de San Pedro. Ese pudor tibio se evaporó cuando pentecostalmente los viajeros que me acompañaban recibieron al Espíritu Santo y empezaron a hablar mi mismo idioma, pusieron en sus móviles la misma retahíla sinodal del gentío esperando a que saliera el nuevo Papa. 40.000 personas se congregaron bajo el amparo del abrazo que da la Iglesia a sus fieles en la Plaza del centro neurálgico del catolicismo, un servidor, y otros muchos, en ese vagón, también estábamos presentes. No nos hubiese importado que las vías por las que estábamos circulando nos hubiesen llevado por el camino que siempre lleva a Roma. Nuestro cuerpo estaba en esa catacumba moderna de metal pero nuestra alma estaba en las catacumbas del Vaticano. Esa tarde, bajo el ruido ensordecedor de la catenaria llevando el timón del tren, y sentimentalmente sintiéndonos presentes en el ruido ensordecedor de júbilo que se escuchaba en San Pedro, quedó demostrado que pese a todo, España sigue siendo un país netamente católico. Se percibía la expectación, la intriga. Dos hombres que estaban a mí lado  se afanaban en refrescar el teléfono para no perderse ni un detalle de la inminente salida al balcón del nuevo pontífice. 

Aquellos hombres, que ponían tanto empeño en estar al día de lo que pasaba a miles de kilómetros, intercalaban su santa inquietud con una conversación sobre el ERE de su empresa. Uno le preguntaba al otro que cómo lo iba a hacer teniendo dos hijos, el segundo le preguntaba al otro que ahora que tenía sesenta años cómo se las iba a ingeniar para reengancharse al mercado laboral. Pensé que resultaba perturbador presenciar una situación así mientras uno aguardaba al máximo representante de la religión que pone la esperanza del cristiano en el centro. Providencialmente, el paráclito quiso que esos hombres a los que les acababan de despedir recibiesen un aliento simbólico con la designación del nuevo heredero de Pedro: León XIV. En honor a León XIII y a su encíclica Rerum novarum promulgada en 1891, Robert Francis Prevost quiso poner el acento en la lucha por un trabajo digno y destacó lo pionera que fue la Iglesia en los derechos laborales. Ni el mejor guionista hubiese adivinado ese giro de guión, uno escrito con los renglones torcidos de Dios. Porque así habla el Altísimo al mundo, o mejor dicho, así nos auxilia el Padre de nuestras necesidades.  

Condiciones providenciales que con buena voluntad pueden haber traído al Papa que pondrá el torniquete a la sangría de católicos en un continente americano en el que cada vez proliferan más sectas protestantes. Con el movimiento de conceder al nuevo pontífice norteamericano la bendición espiritual del cónclave se impulsa la permanencia de la Iglesia a largo plazo, ante el riesgo real de que según pasen los años se pueda quedar desfasada. Gracias al carácter misionero y continuista con Francisco, se abre la veda a la evangelización en nuevos lugares y la consolidación en otros dónde la Iglesia no había sabido reaccionar a oleadas que amenazaban con ahogar la hegemonía católica en el fin del mundo. Por no hablar de que poniendo a un norteamericano crítico con Donald Trump y con la nueva derecha, la Iglesia manda un claro mensaje de que el catolicismo reaccionario yankee no es la solución a lo que está mal en el mundo.      

The post Un Papa norteamericano para mitigar la fiebre evangélica first appeared on Hércules.

 

Prostitución, peleas y drogas: las noches de la T4 de Barajas mientras el Gobierno y Aena miran a otro lado

La T4 se ha convertido en un foco de inseguridad y suciedad ante la pasividad de las autoridades, que se culpan mutuamente sin ofrecer soluciones
The post Prostitución, peleas y drogas: las noches de la T4 de Barajas mientras el Gobierno y Aena miran a otro lado first appeared on Hércules.  

Indigentes durmiendo en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez (Madrid)// Telemadrid

Lo que debería ser la terminal más moderna y funcional del principal aeropuerto de España es hoy un escenario de insalubridad, inseguridad y abandono institucional. Trabajadores de la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas denuncian la presencia de chinches, peleas entre vagabundos, prostitución, robos e incluso personas drogadas que se asean o se masturban en zonas comunes, mientras los responsables políticos se cruzan acusaciones sin aportar soluciones.

Chinches, prostitución, peleas y sintechos: un ambiente insostenible para empleados y pasajeros

Cada noche, más de 400 personas sin hogar pernoctan en las instalaciones del aeropuerto, utilizando bancos, rincones y baños como refugios improvisados. Lo que comenzó como una situación puntual se ha convertido en un problema crónico que ni Aena ni el Gobierno ni el Ayuntamiento de Madrid quieren asumir plenamente.

La lista de denuncias por parte del personal del aeropuerto es extensa y preocupante. “Hay basura esparcida, hurtos a pasajeros, robos de sillas de ruedas y peleas en las que incluso sacan cuchillos”, relatan trabajadores que cada día acuden a su puesto en un entorno que definen como “deplorable”. La gota que ha colmado el vaso ha sido la aparición de insectos como chinches y pulgas, que muchos vinculan a la falta de higiene derivada de la ocupación nocturna de la terminal.

Frente a esta denuncia, Aena ha optado por minimizar el problema. En un comunicado oficial asegura que no hay ninguna plaga y que solo se han detectado insectos en “zonas limitadas”. La empresa pública insiste en que las labores de limpieza son constantes, y se desmarca de cualquier responsabilidad sobre las personas sin hogar, apuntando directamente a las administraciones locales y autonómicas.

El alcalde pide colaboración, pero las reuniones no avanzan

La guerra de competencias entre el Gobierno, Aena y el Ayuntamiento de Madrid mantiene bloqueada cualquier salida real. Para el Consistorio que dirige José Luis Martínez-Almeida, algunas de las personas que duermen en Barajas son solicitantes de asilo y, por tanto, responsabilidad del Ejecutivo central. Pero el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, lo niega con rotundidad: “Los sin hogar que están en Barajas no son solicitantes de asilo”.

Aena, por su parte, insiste en que los aeropuertos no están diseñados para que la gente viva en ellos, y que las competencias en materia de servicios sociales corresponden a las autoridades públicas. Mientras tanto, ni desalojos ni soluciones alternativas: solo excusas.

Almeida ha pedido en los últimos días una reunión urgente entre todas las partes para abordar el problema, apelando a la necesidad de dejar atrás las disputas políticas. “No es solo una cuestión de competencias, sino de voluntad”, afirmó, subrayando que los recursos municipales están desbordados.

Sin embargo, Aena asegura que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se han negado a participar en el grupo de trabajo conjunto propuesto. Mientras tanto, la situación sigue degradándose, y cada noche la T4 acoge un campamento informal que afecta tanto a los sintecho como a trabajadores y viajeros.

La inacción de las instituciones ha permitido que el aeropuerto más importante del país se transforme en un lugar insalubre y peligroso, que pone en jaque la seguridad y la imagen internacional de España. Ni el Gobierno, ni Aena, ni el Ayuntamiento han tomado decisiones firmes. Todos se señalan entre sí, pero nadie actúa.

The post Prostitución, peleas y drogas: las noches de la T4 de Barajas mientras el Gobierno y Aena miran a otro lado first appeared on Hércules.