Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU

Pese a que Rusia haya tomado la iniciativa en Kursk los drones V-BAT entregados por EEUU pueden ser usados por el ejercito ucraniano ya que se empiezan a filtrar videos de pruebas con estas aeronaves por el GRU
The post Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU first appeared on Hércules.  Estados Unidos ha proporcionado de forma privada drones V-BAT para que Ucrania los utilice, y el Comando de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas de las Fuerzas Armadas de Ucrania (СБС) confirmó esta inteligencia ayer (19) a través de la comunidad oficial. Se rumorea que la Armada de Taiwán también está interesada en este dron y ha iniciado el proceso de adquisición para luchar por su inclusión en el presupuesto de defensa de 2026.

Nuevas capacidades de drones y defensas no tripuladas

El puesto oficial del Comando de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas del Ejército de Ucrania señaló que el UAV V-BAT ahora se ha estacionado en un centro de entrenamiento para llevar a cabo el entrenamiento del personal. El texto del vídeo escribe que el dron adopta un diseño integrado de reconocimiento y combate, y debido a que puede despegar y aterrizar verticalmente y sólo necesita un terreno de 16 metros cuadrados para despegar.

El tiempo máximo de vuelo es de hasta 10 horas, y la lente a bordo tiene un zoom óptico de 320x, que puede detectar objetivos a una distancia de hasta 150 kilómetros. Vale la pena mencionar que la aeronave no solo puede transportar municiones, sino también transportar drones de ataque, actuando como portador de drones, y los beneficios tácticos son bastante altos.

La empresa estadounidense de tecnología de defensa “Shield AI” anunció el mes pasado (enero) que el Ministerio de Defensa japonés comprará el mismo dron V-BAT que el primer vehículo aéreo no tripulado de la Fuerza de Autodefensa Marítima (JMSDF) para llevar a cabo la vigilancia de inteligencia (ISR).

Antes de la compra por parte de Japón, la Armada de los Estados Unidos había realizado pruebas de lanzamiento de barcos para el avión (el modelo militar de los Estados Unidos es MQ-35A); Ahora que ha entrado oficialmente en el campo de batalla ruso-ucraniano, se espera que fortalezca las capacidades de recopilación de inteligencia aérea del ejército ucraniano, mejorando así la energía de combate asimétrica general.

Además, se informó anteriormente dentro de nuestra armada que después de todo un año de evaluación y pruebas de acompañamiento de barcos, junto con su rendimiento en el campo de batalla ruso-ucraniano, se ha lanzado el proceso de construcción y adquisición de vehículos aéreos no tripulados V-BAT, y se esfuerzan por ser incluidos en el presupuesto de defensa para mañana (2026).

Si el ejército adquiere con éxito este tipo de aeronave en el futuro, la información de sus objetivos se proporcionará a los sistemas de artillería y misiles, fortaleciendo efectivamente las operaciones coordinadas de la armada y las capacidades de ataque de precisión.

Rusia toma la iniciativa en Kiev

Altos funcionarios militares rusos afirman que el ejército ruso ha recuperado alrededor del 64% del territorio de la región de Kursk de Ucrania, y aunque más de 400 kilómetros cuadrados de tierra todavía están ocupados por el ejército ucraniano, el ejército ruso tiene la iniciativa en la región de Kursk.

La “Agence France-Presse” informó que el primer subjefe del Estado Mayor ruso, Sergei Rudskoi, dijo hoy (20) al medio militar “Krasnaya Zvezda” que “se han liberado más de 800 kilómetros cuadrados de territorio, que es aproximadamente el 64% de las áreas previamente ocupadas”.

Rudskoy dijo que aunque el ejército ucraniano todavía controla unos 400 kilómetros cuadrados de tierra en la región de Kusk, “en este momento la iniciativa en la región de Kursk está completamente de nuestro lado”. Las tropas rusas están avanzando por todos lados”.

En cuanto al frente oriental ucraniano, Rudskoy afirmó que el ejército ruso ocupa alrededor del 75% de las tres regiones de Donetsk, Zaporiyia y Jersón, mientras que el ejército ucraniano tiene “menos del 1%” del territorio en la región de Lugansk. Rudsko agregó que 2024 es un año decisivo para el ejército ruso, que capturó unos 4.500 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en ese año, y más de 600 kilómetros cuadrados en lo que va de 2025.

The post Ucrania entrena con los nuevos drones V-BAT que le ha entregado EEUU first appeared on Hércules.

 

Madrid lidera la rehabilitación en España con la retirada de amianto de 5.000 viviendas

Madrid duplica solicitudes de rehabilitación en 2024, destacando el retiro de 64.000 metros de amianto y medidas de eficiencia energética
The post Madrid lidera la rehabilitación en España con la retirada de amianto de 5.000 viviendas first appeared on Hércules.  En la última convocatoria del Plan Rehabilita 2024, Madrid ha registrado 3.298 solicitudes, un incremento del 30% respecto al año anterior. Este aumento consolida a la capital como la ciudad que más impulsa la rehabilitación de viviendas en España. Desde la primera convocatoria, el número de solicitudes se ha duplicado, gracias a mejoras como el pago adelantado de subvenciones, la simplificación en la gestión y la reducción de trámites administrativos.

En los últimos cuatro años, el ayuntamiento ha gestionado el periodo más activo de rehabilitación en su historia, sumando más de 11.840 solicitudes desde 2020. Esto ha beneficiado a 237.000 familias, según cifras municipales. Estas acciones forman parte de la Estrategia Transforma Madrid, que ha invertido 268 millones de euros desde 2020. La estrategia incluye una nueva convocatoria para la primavera de 2025, con el objetivo de continuar incentivando estas mejoras en la ciudad.

Entre los logros del Plan Rehabilita, destaca la eliminación de 64.000 metros de amianto en 5.000 viviendas, lo que equivale a nueve veces la superficie del estadio Santiago Bernabéu. Este esfuerzo por retirar materiales peligrosos se suma a la instalación de 1.200 ascensores en edificios antiguos. Además, las intervenciones en eficiencia energética han reducido en más de 100.000 toneladas las emisiones de CO2 desde 2020, un impacto comparable a retirar 28.000 vehículos de gasolina de la circulación anual.

Nuevas medidas en 2024

En la convocatoria de 2024, el gobierno municipal ha introducido ayudas para el mantenimiento de instalaciones eléctricas, ascensores y sistemas de protección contra incendios, mejorando la seguridad en los edificios. También se han incluido subvenciones para proyectos de ajardinamiento en zonas comunes. Esta iniciativa busca convertir patios con pavimento duro en espacios verdes con árboles y vegetación, mitigando el efecto “isla de calor” característico de las ciudades

The post Madrid lidera la rehabilitación en España con la retirada de amianto de 5.000 viviendas first appeared on Hércules.

 

Las nuevas acusaciones de acoso sexual contra Monedero

El cofundador de Podemos tiene sobre su cabeza graves acusaciones de acoso sexual que han llevado al inicio de una investigación sobre sus actitudes como político y profesor
The post Las nuevas acusaciones de acoso sexual contra Monedero first appeared on Hércules.  Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y figura destacada en la política española, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras ser señalado por presuntos abusos sexuales. Las acusaciones han emergido a través de redes sociales, testimonios de compañeras de partido y un reciente expediente abierto por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Testimonios y Denuncias Públicas

La controversia comenzó con la filtración de audios en el diario ABC, donde el periodista Sergio Gregori expresaba dudas sobre el comportamiento de Monedero. “Me contó cosas muy fuertes de baboseo. Tal y como me lo relataron, sonaba a agresión sexual”, declaró Gregori. Estas declaraciones dieron paso a una oleada de testimonios en redes sociales, algunos provenientes de figuras como Lola Sánchez Caldentey, exeurodiputada de Podemos.

Sánchez reveló en sus redes que Monedero la acosó durante el cierre de campaña de las elecciones europeas: “Monedero me empotró contra la pared”. Según la exdirigente, este tipo de comportamiento también lo vivieron otras compañeras esa misma noche. Además, Sánchez aprovechó para criticar al exlíder del partido, Pablo Iglesias, afirmando haber presenciado “infidelidades” hacia Irene Montero.

Entre los testimonios recopilados destaca el de la influencer Sindi Takanashi, quien asegura que Monedero intimidó y acosó a jóvenes durante los carnavales de Cádiz y en un hotel de Tenerife, donde incluso una empleada fue despedida tras denunciarlo.

La respuesta de Monedero a las acusaciones

En su defensa, Juan Carlos Monedero ha negado categóricamente las acusaciones, asegurando que lleva doce años enfrentando denuncias falsas. En un comunicado en su canal de Telegram, Monedero criticó a Gregori por no consultarlo antes de divulgar sus declaraciones y afirmó que estas acusaciones buscan dañar su reputación y la del partido.

“Llevo doce años, desde que fundamos Podemos, sin un solo mes de mi vida sin querellas y juicios, todos archivados. Todo se basa en rumores orquestados para hacer daño”, enfatizó. Asimismo, relacionó estas denuncias con el ascenso de Podemos en las encuestas, señalando que las acusaciones buscan desacreditarlo políticamente.

Monedero también defendió su respaldo a la Ley ‘Solo sí es sí’, destacando la importancia del consentimiento en las relaciones. Sin embargo, advirtió que no todas las conductas deben ser consideradas delitos, ya que esto podría tergiversar la realidad y dañar la presunción de inocencia.

Se abre una investigación en la Complutense

Además del escándalo mediático, la Universidad Complutense de Madrid ha iniciado un expediente de información reservada tras recibir una denuncia contra Monedero por presunto acoso sexual. Este proceso, aún en fase preliminar, podría afectar la posición del profesor en la Facultad de Ciencias Políticas.

Según fuentes de la UCM, la investigación se lleva a cabo con estricta confidencialidad, pero su resolución podría marcar un punto de inflexión para los protocolos contra el acoso en la institución.

Impacto en Podemos

Desde 2023, Podemos había decidido apartar a Monedero de sus actividades internas tras recibir testimonios sobre posibles casos de violencia sexual. Aunque el partido aún no ha emitido declaraciones oficiales, su líder, Ione Belarra, ha reiterado que la formación cuenta con protocolos específicos para manejar denuncias de este tipo.

The post Las nuevas acusaciones de acoso sexual contra Monedero first appeared on Hércules.

 

Zapatero y sus múltiples propiedades

Zapatero adquiere un chalet en Puerta de Hierro por 500.000 euros a nombre de su esposa tras polémicos viajes a Venezuela y China
The post Zapatero y sus múltiples propiedades first appeared on Hércules.  El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha vuelto al centro de la polémica con la adquisición de un chalet en la exclusiva urbanización Puerta de Hierro de Madrid. Según revelaciones de El Debate y El Confidencial, la vivienda está registrada a nombre de su esposa, Sonsoles Espinosa, en lo que muchos ven como una estrategia para evitar protagonismo directo en la operación inmobiliaria.

La vivienda, con un valor de 500.000 euros, destaca tanto por su localización privilegiada como por su estado actual. Según los datos catastrales, el inmueble, construido en 1935, dispone de una superficie de 134 metros cuadrados y una parcela de 318 metros cuadrados. Sin embargo, se encuentra en un estado cercano al abandono, lo que justificaría su “bajo” precio para los estándares de la zona. Zapatero y su esposa solicitaron una hipoteca por el monto total de la compra, 500.000 euros, para cerrar la operación el 18 de abril de 2024, apenas un mes después de uno de los viajes más controvertidos del expresidente.

Este chalet se suma al historial de propiedades de la familia Zapatero, cuya gestión y procedencia han levantado dudas en diversos sectores.

Viajes y vínculos internacionales

La compra del inmueble tuvo lugar después de que Zapatero regresara de un viaje a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde mantuvo reuniones con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, un personaje clave en el régimen de Nicolás Maduro. Este encuentro forma parte de una serie de viajes que el expresidente ha realizado en los últimos años a América Latina, relacionados con intermediaciones políticas y económicas que han generado críticas dentro y fuera de España.

Además, Zapatero ha realizado varios desplazamientos a China, donde actúa como asesor de compañías locales y participa en conferencias. Estas actividades han generado preguntas sobre su transparencia y los posibles beneficios económicos derivados de su papel como intermediario internacional, especialmente después de dejar la presidencia.

Las hijas de Zapatero y los lazos con Pedro Hermosilla

Paralelamente, ha salido a la luz que las hijas del expresidente trabajan para el empresario Pedro Hermosilla, un personaje que también está rodeado de controversias. Hermosilla ha recibido 3,2 millones de euros en ayudas del Gobierno, una cifra que ha despertado sospechas por sus vínculos económicos con Guinea Ecuatorial, país que Zapatero visita frecuentemente.

Hermosilla cuenta con un pasado polémico, habiendo estado encarcelado en Cuba por corrupción, de donde salió gracias a la intervención directa de Miguel Ángel Moratinos, entonces ministro de Asuntos Exteriores durante el mandato de Zapatero. Este episodio resalta la capacidad de influencia del expresidente, incluso en escenarios internacionales sensibles.

Polémicas recurrentes

Las críticas hacia Zapatero no se limitan a la reciente adquisición inmobiliaria. Su rol como intermediario en países con regímenes cuestionados, como Venezuela y Guinea Ecuatorial, ha generado una sombra de duda sobre las verdaderas motivaciones de su actividad diplomática post-presidencial. A esto se suman los cuestionamientos sobre la congruencia de su discurso político y su realidad económica, pues mientras aboga por políticas progresistas, sus propiedades y actividades financieras reflejan un nivel de vida exclusivo.

Además, la estrategia de poner propiedades a nombre de su esposa ha sido interpretada como una táctica para evitar un escrutinio directo, algo que ya se ha visto en otros casos de figuras públicas.

The post Zapatero y sus múltiples propiedades first appeared on Hércules.

 

Encarnizado debate electoral entre Scholz y Merz

El último debate electoral se salda con un encarnizado enfrentamiento de reproches con la política migratoria, AfD y las alianzas como temas principales
The post Encarnizado debate electoral entre Scholz y Merz first appeared on Hércules.  Se ha dado el último gran debate electoral entre los dos candidatos con más opciones a la cancillería, Olaf Scholz (SPD) y Friedrich Merz, aspirante de la CDu, y fue moderado por Marion Horn, redactora jefe de Bild, y Jan Philipp Burgard, redactor jefe de Welt. El debate, grabado por la tarde en el estudio Welt de Berlín, se emitió por la noche. Estuvimos presentes en la grabación, que tuvo lugar en el nuevo edificio de Axel Springer.

Varios puntos en común con la AfD como principal tema

En general, el enfrentamiento fue más ágil que los anteriores, con un tono más personal. En varios momentos, parecía que Scholz finalmente había encontrado su tono. A tan solo cuatro días de las elecciones al Bundestag, el aún canciller en funciones mostró una postura más agresiva, accesible y, en gran medida, confiada. Esto refuerza la impresión de los debates previos, en los que también había quedado claro, a través de su lenguaje corporal, que se veía a sí mismo como un verdadero contrincante. Un rival que parece creer firmemente que todavía tiene opciones reales de seguir siendo canciller.

Por su parte, Merz mostró su faceta más humana: relató los momentos difíciles de su familia y no permitió que Scholz lo incomodara. Continuó con la táctica que había seguido en debates anteriores: marcar diferencias sin caer en un tono excesivamente agresivo. Al principio del debate, los rostros cansados de los candidatos reflejaban el desgaste de la campaña electoral. Para entrar en calor, se les pregunta sobre el estado de ánimo del país: Scholz afirma que es “bastante bueno” porque “disfruto de las campañas electorales”, mientras que Merz lo describe como “una tensión palpable”.

Cuando se le pregunta sobre la baja popularidad de las mujeres en las encuestas, el candidato a canciller de la CDU habla de un fenómeno que denomina “Merz-bashing”, una imagen que se ha consolidado de él, pero que está intentando contrarrestar. A Scholz se le pregunta si tiene dificultades para admitir errores, a lo que responde con un rotundo “no”, aunque se contradice posteriormente. Esto provoca algunas risas entre los periodistas del público presente. “Los responsables deben reconocer sus errores”, señala Scholz, ya que, de lo contrario, resulta “irritante”. Además, el canciller en funciones deja claro que no siempre esperaría un consenso dentro del gobierno en su próximo mandato. Esto, prácticamente, es una admisión de que no hubo suficiente liderazgo por parte de la canciller en su gestión.

La conversación toma un tono más personal cuando se les pregunta qué golpes del destino los han marcado más. Scholz responde que “tuve una vida bastante feliz” y que también tuvo suerte en el amor. Merz, en cambio, adopta un tono solemne al hablar de su hermana menor, quien falleció a los 21 años en un accidente, y de su hermano, que fue diagnosticado con esclerosis múltiple a una edad temprana y murió antes de cumplir los 50 años. Según Merz, estas tragedias dejaron “marcas profundas” en su familia.

A continuación, Scholz menciona que espera un número considerable de votantes indecisos, ya que muchos decidirán su voto en la cabina electoral, algo que es “muy raro en elecciones anteriores”. Merz responde: “No habrá milagros en los próximos cuatro días. Su cancillería debe terminar el domingo”.

Merz rechaza coaliciones con AfD y Scholz las rechaza con Die Linke y BSW

Las opciones de coalición, sin embargo, siguen siendo inciertas. Merz insiste en que no quiere cooperar con la AfD, ni directa ni indirectamente. Por su parte, Scholz rechaza cualquier tipo de colaboración con la BSW y la izquierda, asegurando que esto está “fuera de todo debate”, dado que ambas partes “quieren dejar en paz a Ucrania”. En un videoclip, se presenta a Frank, un hombre de 58 años que, después de pasar por problemas familiares y adicciones, sobrevive con dinero ciudadano. No tiene una vida activa, pero ha llegado a aceptar su situación. Aparentemente, no tiene la intención de volver a trabajar solo por el hecho de tener un empleo.

Esta actitud es rechazada por ambos candidatos. Se desata un debate sobre si el sector público debe ofrecer empleos a los beneficiarios de subsidios, con la posibilidad de imponer sanciones en caso de negativa a trabajar a largo plazo. Scholz apoya esta medida, mientras que Merz se opone, citando los 700,000 puestos vacantes en el sector público. El moderador Horn señala que todo el mundo conoce a alguien como Frank, un beneficiario de subsidios que no desea trabajar. Merz, por su parte, deja claro que quiere eliminar el concepto de “dinero ciudadano” y reemplazarlo por una renta básica, ya que el primero se asemeja demasiado a una renta incondicional.

Las diferencias entre ambos también se hacen evidentes cuando se aborda la cuestión de los altos precios de los alimentos. Merz propone reducir los costos de la energía y “aligerar la burocracia”, mientras que Scholz sugiere reducir el IVA de los alimentos. Se les pregunta si, en su vida diaria, ellos mismos compran alimentos. Merz asegura que lo hizo por última vez en diciembre del año pasado y que siempre realiza sus compras para su apartamento en Berlín. Scholz, en cambio, dice que eso ocurrió hace mucho tiempo, pero siempre lleva dinero en efectivo.

Marion Horn critica que los programas electorales de todos los partidos no estén correctamente financiados. Se cuestiona cómo se contrarrestarán los recortes fiscales, por ejemplo, con un aumento del IVA. “No quiero aumentarlo”, responde Merz, “sería el camino equivocado”, aunque no detalla si esto implica que no tiene intención de incrementarlo. Scholz, por su parte, es mucho más claro al descartar un aumento del IVA. El SPD, asegura, es el partido más capaz de manejar el dinero público, un mensaje que ha reiterado en múltiples actos de campaña. Probablemente busca cambiar la imagen de su partido como el más flexible en cuanto al gasto público, especialmente teniendo en cuenta que los planes de la CDU/CSU cuestan 100,000 millones de euros.

Finalmente, el último bloque temático aborda la política migratoria, un asunto de gran relevancia para los alemanes. Tras un video sobre un testigo del reciente atentado terrorista por parte de un solicitante de asilo rechazado, en el que un niño y su madre fueron asesinados en Múnich, Scholz reafirma que la policía debe utilizar toda la información disponible. Los actos como el atentado de Múnich deben ser castigados con severidad.

Una dura pugna con la política migratoria

Merz, a raíz de un artículo en Bild titulado “Fin de una tolerancia”, sostiene que su partido comparte responsabilidad por los errores en la política migratoria y afirma que ahora busca corregir el rumbo. Surge un desacuerdo entre ambos candidatos sobre la cantidad de personas que deberían poder ingresar a Alemania y si debería haber rechazos en las fronteras. Merz sugiere que Dinamarca podría servir como modelo.

El moderador Horn, a continuación, pregunta a Scholz qué le diría al padre del niño asesinado en Múnich. Scholz responde que le expresaría sus condolencias. Se aborda también el hecho de que muchas de las víctimas de los ataques anteriores eran migrantes, lo que ha conmovido profundamente a la sociedad. Los moderadores preguntan a los candidatos si abolirían la tolerancia hacia los solicitantes de asilo rechazados. Merz, quien ha adoptado una postura más firme en cuanto a inmigración, especialmente tras el atentado de Aschaffenburg, menciona únicamente a unos 500 delincuentes en riesgo y condenados que desea repatriar. Esta respuesta no es afirmativa.

Merz comenta que, mientras Alemania sigue evacuando personas de Afganistán, otros países están deportando allí, y se pregunta: “¿Nos hemos vuelto locos?” Destaca que, con los Verdes, no fue posible modificar la política migratoria debido a su desacuerdo sobre “cómo debe configurarse la sociedad”. El moderador Burgard menciona el creciente peligro del islamismo, citando una entrevista del Berliner Zeitung con la jefa de policía, Barbara Slowik Meisel, quien advirtió sobre las “zonas prohibidas” en Berlín para judíos y homosexuales. Merz responde pidiendo una mayor vigilancia y destacando que hay “demasiada protección de datos”, también en la cooperación entre las autoridades.

Al final del programa, se les pregunta a los candidatos si han tenido contacto con simpatizantes de la AfD. Scholz asegura no conocer a ninguno personalmente, mientras que Merz revela que tenía simpatizantes de la AfD en su círculo cercano, pero los convenció de votar por la CDU. Ambos candidatos se dan la mano nuevamente y se despiden. Ya el domingo, se sabrá qué estrategia electoral ha resultado ser la más efectiva.

The post Encarnizado debate electoral entre Scholz y Merz first appeared on Hércules.

 

Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado

Los proyectos de gas natural licuado se gozaran de un impulso y crecimiento donde Turquía y Europa acercan posturas para poder generar una mayor independencia energética
The post Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado first appeared on Hércules.  Según Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el próximo año traerá cambios importantes en el mercado global del gas natural licuado (GNL), que beneficiarán a países importadores de gas, como los de Europa, Turquía, India y Japón. Esta expansión de la capacidad de GNL se verá reflejada en un aumento significativo de la oferta mundial a partir de 2026, que se prolongará durante los siguientes tres años, impulsando una bajada de precios.

Birol destacó que los proyectos de GNL que se lanzaron hace seis o siete años en Estados Unidos y Qatar están a punto de concluir, lo que generará una “ola masiva de suministro” que contribuirá a la reducción de los precios del gas. Este cambio será particularmente beneficioso para las naciones importadoras, ya que se pasará de un mercado dominado por los vendedores a uno más favorable para los compradores. “Este es un avance positivo para Europa, Turquía, India y Japón”, añadió.

Aunque el suministro de GNL creció un 2% el año pasado, se espera que este año aumente un 6%, con 30.000 millones de metros cúbicos adicionales. Además, para 2030, varios proyectos en Qatar y otros países incrementarán la capacidad de exportación de GNL en más de 270 bcm anuales.

La crisis energética en Europa

Birol también señaló que los precios del gas en Europa siguen siendo elevados, especialmente debido a las bajas temperaturas invernales, y que el continente aún enfrenta problemas con su suministro. Tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, los países de la UE se han apresurado a reducir su dependencia de Rusia, lo que ha elevado la demanda de GNL y disparado los precios.

“Los precios de la energía en Europa son mucho más altos que en países como Estados Unidos, China e India”, dijo Birol, subrayando que el gas natural en Europa es cinco veces más caro que en EE. UU., mientras que la electricidad es cuatro veces más cara que en China. Esta disparidad ha empezado a afectar la competitividad de la industria europea, lo que podría generar serios problemas económicos si no se encuentran soluciones eficaces.

La energía nuclear en auge

Un sector que ha cobrado renovada relevancia es la energía nuclear. Birol destacó el “resurgimiento masivo” de este tipo de energía debido a las preocupaciones sobre la seguridad energética. Más de 60 nuevas plantas nucleares están en construcción en todo el mundo, lo que constituye la mayor expansión de la energía nuclear en los últimos 30 años. En este contexto, Bélgica, que había planeado desmantelar sus plantas nucleares, ahora está reconsiderando su postura y evaluando la posibilidad de nuevas construcciones.

En cuanto a Turquía, Birol destacó los esfuerzos del país por diversificar sus fuentes de energía y ampliar sus proyectos nucleares. Además, señaló que Turquía ha logrado avances notables en energías renovables, como la eólica y la solar, y ha comenzado a recibir gas de diversos proveedores, incluidos Turkmenistán y Azerbaiyán. En este sentido, la cooperación energética entre Turquía y Europa podría fortalecer la seguridad energética y contribuir significativamente a la estabilidad regional.

Birol también subrayó el potencial de colaboración entre Turquía y Europa en el sector de las turbinas, dado el expertise de Turquía en su fabricación, y destacó el papel estratégico de Turquía como un importante punto de tránsito de gas hacia los mercados europeos.

The post Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado first appeared on Hércules.

 

Alcaraz cae en Doha ante un inspirado Lehecka

El murciano no pudo frenar la potencia del checo y cedió en los cuartos de final del torneo. Pese a ir break arriba en el tercer set, terminó cayendo en tres mangas.
The post Alcaraz cae en Doha ante un inspirado Lehecka first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz sufrió una dura derrota en los cuartos de final del ATP 500 de Doha al caer ante Jiri Lehecka por 6-3, 3-6 y 6-4 en un partido que se extendió por más de dos horas. Tras coronarse campeón en Rotterdam, el español vio cortada su racha de siete victorias consecutivas. Toca pasar página rápidamente y centrarse en la gira americana, donde defenderá el título en Indian Wells.

El partido estuvo marcado por la potencia del checo, quien logró remontar en los momentos clave. Alcaraz tuvo una ventaja de 2-1 con break en el primer set, pero su rival encadenó cuatro juegos seguidos para llevarse la manga. En el segundo parcial, Carlos logró equilibrar el marcador gracias a su capacidad para alargar los intercambios y resistir los embates de su oponente. Sin embargo, en el set definitivo, pese a encontrarse 4-2 arriba, Lehecka reaccionó con un juego agresivo que le permitió cerrar el encuentro con una impresionante remontada.

La solidez de Lehecka bajo presión

El checo demostró por qué es uno de los jugadores más peligrosos en situaciones de alta exigencia. Con un servicio que alcanzó los 227 km/h y una mentalidad firme, logró neutralizar los intentos de Alcaraz por desequilibrarlo. No es la primera vez que el 25º del mundo se impone ante un grande. Ya había eliminado a Rafael Nadal en el Mutua Madrid Open con todo el público en contra, mostrando su capacidad para las difíciles.

Alcaraz, por su parte, intentó utilizar su variedad de golpes para desarmar a su rival. Dejada tras dejada, globos y voleas, buscó cambiar el ritmo del partido, pero se vio forzado a recurrir a estos recursos más de lo que hubiera deseado. A pesar de su esfuerzo y de exhibir una gran capacidad defensiva, la potencia del checo terminó inclinando la balanza.

La clave: la fortaleza mental

Más allá de su tenis, Lehecka reconoció que su gran virtud en esta victoria fue la fortaleza mental. “Para mí, lo más importante en un partido como este fue haber creído en mi juego en todo momento”, declaró tras el encuentro. A pesar de los altibajos, nunca se dejó intimidar y apostó siempre por su estilo de juego agresivo.

Esta derrota marca el segundo traspié del murciano en 2025, luego de su eliminación en el Open de Australia a manos de Novak Djokovic. Su próximo desafío será el Masters 1000 de Indian Wells, donde buscará recuperar sensaciones y volver a la senda del triunfo.

The post Alcaraz cae en Doha ante un inspirado Lehecka first appeared on Hércules.

 

Albares moviliza al embajador en Rabat tras la retención de eurodiputados en El Aaiún

Albares moviliza al embajador en Rabat para resolver la retención de eurodiputados en El Aaiún, incluida Isa Serra, en una misión de DD.HH.
The post Albares moviliza al embajador en Rabat tras la retención de eurodiputados en El Aaiún first appeared on Hércules.  El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha tomado medidas tras la retención de un grupo de eurodiputados en El Aaiún, incluyendo a la dirigente de Podemos, Isa Serra. Albares ha dado instrucciones claras para que el embajador español en Marruecos se implique “personalmente” en la resolución del incidente y traslade a las autoridades marroquíes la importancia de la situación.

El anuncio fue realizado por el ministro durante su asistencia a la cumbre del G20 en Johannesburgo. Albares enfatizó que el embajador debe comunicar a Marruecos que los eurodiputados retenidos son “personas elegidas democráticamente”, subrayando la relevancia de respetar los derechos de los representantes políticos en sus misiones oficiales.

El caso ha sido denunciado públicamente por Ione Belarra, secretaria general de Podemos, quien señaló en redes sociales que la delegación de eurodiputados se encontraba en una misión en favor de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, un territorio que, según el partido morado, está “ocupado por Marruecos”. La retención ha generado críticas por parte de Podemos, que ha instado a las autoridades españolas, europeas y marroquíes a garantizar el libre ejercicio de las funciones de los eurodiputados.

Desde el partido liderado por Belarra se ha exigido a todas las partes implicadas que cumplan con sus “obligaciones” y permitan la entrada de los representantes europeos a El Aaiún, ciudad situada en el Sáhara Occidental. En este contexto, Podemos ha reiterado su apoyo a la causa saharaui y ha señalado que estas acciones representan un obstáculo para la defensa de los Derechos Humanos en la región.

El incidente pone de nuevo en el foco la complicada relación entre España y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental. Aunque el Gobierno español ha mantenido una posición de equilibrio diplomático, la retención de los eurodiputados podría tensar aún más las relaciones bilaterales. En este sentido, José Manuel Albares ha destacado la necesidad de resolver el asunto con rapidez y ha señalado que España se mantendrá firme en la defensa de los derechos de los representantes europeos.

El episodio también plantea preguntas sobre la postura de la Unión Europea en relación con Marruecos y el Sáhara Occidental. La misión de los eurodiputados forma parte de una serie de iniciativas destinadas a monitorear la situación de los Derechos Humanos en el territorio, lo que ha generado tensiones con Rabat.

En paralelo, Albares ha continuado con su agenda internacional, asistiendo a la constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo y participando en los márgenes de la cumbre del G20. A pesar de ello, el ministro ha asegurado que está “plenamente comprometido” con la resolución del conflicto, subrayando el papel de España como defensor de los valores democráticos y los Derechos Humanos en la esfera internacional.

The post Albares moviliza al embajador en Rabat tras la retención de eurodiputados en El Aaiún first appeared on Hércules.

 

La Universidad Complutense investiga a Monedero por presunto acoso sexual

La Complutense investiga a Juan Carlos Monedero por presunto acoso sexual, mientras Podemos lo apartó en 2023 tras denuncias de violencia sexual
The post La Universidad Complutense investiga a Monedero por presunto acoso sexual first appeared on Hércules.  La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha abierto un expediente de información reservada sobre Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas, tras recibir una denuncia relacionada con un posible caso de acoso sexual. La información, adelantada por El País y confirmada por EUROPAPRESS, apunta a que el proceso está en una fase inicial y se maneja bajo estricta confidencialidad, como es habitual en estos casos.

El caso de Monedero no se limita al ámbito universitario. Según la misma investigación, Podemos decidió apartarlo de sus actividades dentro del partido en 2023, después de recibir testimonios sobre presuntas conductas de violencia sexual. Esta decisión, que hasta ahora no había trascendido públicamente, habría sido adoptada como medida preventiva, aunque no se especificaron detalles sobre los testimonios recibidos.

La dirección de Podemos, que se encuentra en una etapa de recomposición interna, no ha emitido declaraciones oficiales sobre esta denuncia, pero el hecho de apartar a Monedero refleja la intención de evitar que este tipo de situaciones afecten aún más la imagen del partido, especialmente en un contexto de crecientes críticas hacia su gestión de casos similares en el pasado.

El impacto en la Complutense

En el ámbito académico, las fuentes de la UCM han subrayado que el proceso se encuentra en una fase preliminar, por lo que no pueden ofrecer detalles adicionales sobre la denuncia o las circunstancias que la motivaron. Sin embargo, se trata de un procedimiento serio, que podría culminar en sanciones académicas e incluso afectar la posición de Monedero como docente, dependiendo del resultado de la investigación.

La Universidad Complutense, una de las instituciones educativas más prestigiosas de España, ya había enfrentado críticas en el pasado por no reaccionar con suficiente celeridad en casos similares. Este hecho pone nuevamente a prueba su protocolo contra el acoso, en un contexto en el que la tolerancia hacia este tipo de conductas es cada vez menor en la sociedad y las instituciones.

Monedero y la controversia

No es la primera vez que Juan Carlos Monedero se encuentra en el ojo del huracán. Además de ser una figura clave en la fundación de Podemos, su trayectoria ha estado marcada por polémicas relacionadas con su papel en la política y su desempeño académico. En años anteriores, enfrentó acusaciones sobre el uso de fondos de consultorías internacionales para fines personales, lo que afectó significativamente su reputación pública.

Por su parte, este nuevo caso se suma a las tensiones dentro de Podemos, que ha visto erosionada su base de apoyo debido a la percepción de falta de transparencia y los conflictos internos. La denuncia contra Monedero podría abrir un nuevo frente para el partido, en un momento en el que intenta redefinir su liderazgo y recuperar la confianza de sus votantes.

The post La Universidad Complutense investiga a Monedero por presunto acoso sexual first appeared on Hércules.

 

El PP de Alcorcón impulsa un plan para construir residencias para mayores y centros de día ante el abandono a los mayores del PSOE 

El PP ha instalado al Ayuntamiento a colaborar con el Gobierno regional para la cesión de terrenos adecuados para la construcción de residencias
The post El PP de Alcorcón impulsa un plan para construir residencias para mayores y centros de día ante el abandono a los mayores del PSOE  first appeared on Hércules.  El Grupo Municipal Popular de Alcorcón ha presentado una moción en el Ayuntamiento con el objetivo de que el municipio se adhiera al ambicioso Plan Regional impulsado por la Comunidad de Madrid. Este plan prevé la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día hasta el año 2030, con el propósito de responder a la creciente demanda de atención a la población mayor en la región, especialmente debido al progresivo envejecimiento de la misma.

El Partido Popular de Alcorcón ha destacado la importancia de este proyecto, el cual considera fundamental para ofrecer a los mayores de la localidad la posibilidad de acceder a plazas públicas de calidad sin tener que desplazarse fuera del municipio. En este sentido, el PP local ha instalado al Ayuntamiento a colaborar con el Gobierno regional para la cesión de terrenos adecuados para la construcción de estas infraestructuras esenciales.

Roberto Marín Vergara, portavoz del PP de Alcorcón, expresó el compromiso de su partido con el bienestar de los mayores, asegurando que “desde el Partido Popular de Alcorcón queremos sumar esfuerzos para que nuestro municipio sea uno de los beneficiados por el mayor plan de construcción de residencias y centros de día en la historia de la Comunidad de Madrid. Es una oportunidad única para garantizar a nuestros mayores la mejor atención, con infraestructuras modernas y un modelo asistencial de calidad”.

Marín Vergara fue contundente en su crítica hacia la postura del PSOE: “Es inaceptable que el PSOE utilice un asunto tan sensible como el bienestar de nuestros mayores con intereses partidistas. No podemos permitir que su estrategia política perjudique a miles de familias que necesitan estos recursos, más aún cuando el gobierno socialista de Alcorcón prometió una residencia en nuestro municipio, ahora podría ser posible gracias a Isabel Díaz Ayuso.”

La alcaldesa de Alcorcón deja a los mayores del municipio sin centros de día

El PP subraya que el envejecimiento de la población madrileña es un reto que requiere de respuestas responsables y coordinadas. Según datos demográficos, se prevé que en los próximos 15 años el número de personas mayores de 65 años en la Comunidad de Madrid aumente un 47%, superando los 1,9 millones, y el grupo de mayores de 80 años será el que experimentará el mayor crecimiento. Este incremento de la población mayor requerirá más recursos y servicios asistenciales.

“El PSOE de Óscar López y Candelaria Testa debería dejar de poner trabajos a la construcción de residencias y empezar a pensar en el bienestar de los ciudadanos, en lugar de anteponer sus intereses partidistas y su enfrentamiento constante a las políticas de Isabel Díaz Ayuso. Desde el PP de Alcorcón seguiremos trabajando para que nuestro municipio cuente con los recursos que nuestros mayores merecen”, concluyó Marín Vergara.

El PP de Alcorcón ha reafirmado su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los mayores en la localidad. En este sentido, han defendido un modelo asistencial moderno, basado en unidades de convivencia reducidas y atención personalizada, lo que permitiría un trato más cercano y adecuado a las necesidades de cada persona.

The post El PP de Alcorcón impulsa un plan para construir residencias para mayores y centros de día ante el abandono a los mayores del PSOE  first appeared on Hércules.