Inspectores de Hacienda reiteran que la financiación singular de Cataluña no respeta el Estado de Derecho

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el pasado lunes en Barcelona que la financiación singular catalana está avanzando
The post Inspectores de Hacienda reiteran que la financiación singular de Cataluña no respeta el Estado de Derecho first appeared on Hércules.  

imagen cargos de la presidencia y vicepresidencia de la IHE. Fuente: IHE

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya confirmado que se está avanzando en el proceso de la financiación singular de Cataluña, para así cumplir con los compromisos del PSOE con la comunidad catalana.

Desde IHE han comunicado que no consideran una acción aceptable que proponga romper el sistema de financiación actual, y mucho menos hacerlo al margen de la norma y “sin contar con el resto de España”. Los inspectores consideran que a su juicio, la financiación singular catalana, adjudica a Cataluña una serie de privilegios “que no le corresponden y que no contempla la Constitución Española”.

El presidente del Gobierno confirmó el pasado lunes en Barcelona que dicha financiación está avanzando con el fin de convertirse en una realidad lo antes posible. Ante este escenario, la IHE ha confirmado a través de un comunicado que van a tomar todas las medidas legales necesarios con el fin de impedir que se otorgue a Cataluña una serie de privilegios y beneficios que no van a contar el resto de comunidades autónomas.

Los Inspectores de Hacienda dan la espalda al PSOE

“Varios de los presidentes de las comunidades autónomas, tanto del Partido Popular como del PSOE, han tenido la cortesía de contestar a nuestra misiva, manifestando su gran preocupación ante la posibilidad, que cada vez parece más cierta tras las palabras pronunciadas hoy por el presidente del Gobierno, de conceder a Cataluña un privilegio que perjudicará al resto de ciudadanos”, señala el comunicado de IHE.

Los Inspectores de Hacienda ha señalado que ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez, así como a las autoridades de la Agencia Tributaria la necesidad de que España vuelva a la senda de cordura del Estado de derecho y al respeto a los principios constitucionales de igualdad y solidaridad entre todos los españoles”. También reclamó que no se utilice la Agencia Tributaria “como moneda de cambio ante sus intereses políticos”.

The post Inspectores de Hacienda reiteran que la financiación singular de Cataluña no respeta el Estado de Derecho first appeared on Hércules.

 

UGT y CCOO han recibido 380 millones de euros en subvenciones en los últimos cuatro años 

El importe total recibido por CCOO fue de 178.939.275,19 millones de euros, los cuales se repartieron entre organizaciones como CC.OO. F. 1º de mayo
The post UGT y CCOO han recibido 380 millones de euros en subvenciones en los últimos cuatro años  first appeared on Hércules.  

El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez y el secretario general de la CCOO, Unai Sordo. Fuente: Europa Press

La Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) cobraron en subvenciones del Estado entre 2020 y 2024 hasta 380.887.708,93 millones de euros, entre los dos.

Por su lado, UGT recibió 201.948.433,74 millones de euros, mientras que CCOO recibió 178.939.275,19 millones de euros. Según los informes publicados por el asesor parlamentario en las Juntas Generales de Álava Unai Laño a través de su cuenta de “X”. Estas subvenciones las han recibido en todas partes de España y se reparten en diferentes asociaciones.

Las imágenes publicadas por Unai Laño detallan la distribución de fondos a diferentes entidades pertenecientes a Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.). Estas muestran una lista de organizaciones o federaciones dentro de cada sindicato, junto con la cantidad de dinero asignada a cada una bajo la columna “Suma de Importe”. Al final de cada tabla, se indica un “Total general” que representa la suma de todos los importes distribuidos por cada sindicato.

Por otro lado, la tabla relativa a CC. OO muestra la asignación de fondos a diferentes uniones territoriales (CC.OO. Form. Valencia, CC.OO. Confederación, CC.OO. Castilla León, CC.OO. Cataluña, CC.OO. C. Madrid, etc.) y federaciones de sector (CC.OO. Fed. Servicios ciudadanía, CC.OO. Fed. Enseñanza, CC.OO. Fed. Industria, CC.OO. Fed. Servicios, etc.). Asimismo, se incluyen otras organizaciones como CC.OO. F. 1º de mayo y diversas fundaciones y asociaciones. El importe total distribuido por CC.OO. es de 178.939.275,19 millones de euros.

Subvenciones recibidas por UGT entre 2020y 2024. Fuente: Redes sociales/ Unai Laño

El destino de las subvenciones que ha recibido CCOO cayó en la dark web, tras un ciberataque. Entre los datos filtrado se encontraba información delicada como eran facturas de viajes, pagos con tarjetas de crédito, reservas de hoteles y lo más excéntrico, una extensa lista con los nombres de restaurantes de lujo frecuentados por sirigentes sindicales, según ha desvelado The Objective.

Una filtración revela la lista de restaurantes exclusivos a los que asistían los dirigentes de CCOO

Uno de los aspectos más reveladores de la filtración es la existencia de una lista de 28 restaurantes donde los altos cargos del sindicato organizan almuerzos y cenas de trabajo. En este listado aparecen asadores de primer nivel, marisquerías, tabernas de renombre y hasta un restaurante con dos estrellas Michelin , todos ubicados en Madrid.

Así mismo, se encuentra La Giralda, referente de la cocina andaluza en Madrid, con carabineros gigantes, bogavantes nacionales y gambas de Huelva en su oferta, entre otros.

The post UGT y CCOO han recibido 380 millones de euros en subvenciones en los últimos cuatro años  first appeared on Hércules.

 

Las casas de apuestas coronan a Parolin con un 33% de probabilidad

El cardenal se ha convertido en el favorito encabezando la listas debido a su proximidad con el anterior Papa Francisco
The post Las casas de apuestas coronan a Parolin con un 33% de probabilidad first appeared on Hércules.  

Imagen: el cardenal Pietro Parolin I CNN

Con la Capilla Sixtina como telón de fondo, el miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Mientras 135 cardenales se preparan para votar a puerta cerrada, el interés se ha desplazado también hacia las casas de apuestas, donde se analizan tendencias y se perfilan favoritos. Las plataformas especializadas reflejan un clima de expectación global y apuestas millonarias, con nombres que suben y bajan en función del contexto geopolítico y eclesial.

Los favoritos según las casas de apuestas: Parolin y Tagle encabezan la lista

Luis Antonio Tagle, prefecto del Dicasterio para la Evangelización y exarzobispo de Manila, lo sigue de cerca. En Paddy Power, sus cuotas se han reducido a 3.50, lo que refleja el respaldo de quienes buscan una continuidad ideológica con el papado de Francisco. Su presencia creciente en medios y su fuerte arraigo en Asia, donde el catolicismo crece con rapidez, lo posicionan como un perfil global.

Fluctuaciones y sorpresas: ¿Quién podría dar la campanada?

Uno de los nombres que ha escalado posiciones en las últimas 48 horas es el del cardenal canadiense Marc Ouellet, con cuotas que han pasado de 15.00 a 10.00 en Betsson y Bet365 tras recibir menciones en varios medios italianos. Aunque renunció en 2023 a su cargo en el Dicasterio para los Obispos, su experiencia y su perfil conservador podrían atraer a un bloque importante de votantes si el cónclave se alarga.

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y representante del ala más pastoral y socialmente comprometida del episcopado italiano, se mantiene con cuotas en torno a 8.00 en Sportium y Bwin. La comunidad de apostadores lo percibe como una posible alternativa si se busca una figura que combine sensibilidad social con arraigo europeo.

También aparecen, aunque con menor respaldo, los nombres de Peter Turkson (cuotas entre 9.00 y 11.00), cardenal ghanés y referente de la Iglesia africana; y Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, cuya cuota en Betfair ha bajado de 20 a 12 en apenas una semana, probablemente por su reputación como teólogo y gestor.

Apuestas y papado: un negocio en auge

Desde la apertura de las primeras líneas en portales como Betfair Exchange y William Hill, el interés por apostar sobre el futuro pontífice ha crecido de forma exponencial. Según datos recogidos por Gambling Insider, el mercado papal ha movido más de 4 millones de euros desde el fallecimiento de Francisco, convirtiéndose en uno de los eventos religiosos más apostados de la historia reciente.

El comportamiento de los apostantes también refleja cambios geopolíticos. Por ejemplo, la proporción de apuestas procedentes de Asia ha crecido un 28% respecto al cónclave de 2013, mientras que Europa mantiene su liderazgo en volumen total. Las casas de apuestas han reforzado sus equipos de análisis para responder a la alta volatilidad del mercado, en el que los rumores y filtraciones pueden alterar las cuotas en cuestión de horas.

The post Las casas de apuestas coronan a Parolin con un 33% de probabilidad first appeared on Hércules.

 

Las cosas que se nos olvidan

Carta escrita por Fernando da Silva Costa Rodríguez
The post Las cosas que se nos olvidan first appeared on Hércules.  España parece estar sumida en una de esas plagas que Egipto sufrió allá por los tiempos bíblicos que nos enseñaban en las escuelas. Se unen una serie de eventos “fortuitos” como apagones, inundaciones, fallos de infraestructuras y una serie de leyes que atentan contra los principios económicos y que son aprobados con sumas parlamentarias un poco sospechosas.

El ciudadano de a pie parece olvidar entre las jugadas del congreso cual son las funciones del gobierno, muy alejado de aquel cuadrado de Nolan; un gobierno es ante todo una infraestructura que permite el desarrollo económico y de representación de la nación.

El desarrollo económico es aquel que permite que las inversiones fluyan y crear un escudo donde se aguarde el imperio de la ley y por mucho que duelan las libertades económicas no son un sistema de bienestar en Bancarrota desde que la pirámide de población colapsó, las libertades económicas son aquellas que permiten al empresario y al inversor, si es que son lo mismo, el expandir su riqueza y, ¿ cómo se puede atraer la inversión con un esfuerzo fiscal un 17% superior al de la media de la zona económica Europea? Yo mismo me lo pregunto.

The post Las cosas que se nos olvidan first appeared on Hércules.

 

Varapalo de la Audiencia Nacional a la banda latina Dominican Don´t Play

El juez Santiago Pedraz procesa a 17 implicados por delitos ligados a la banda Dominican Don’t Play, incluyendo un asesinato en Madrid en 2022. La banda, ilegalizada por el Supremo, sigue activa con estructura y armamento propios
The post Varapalo de la Audiencia Nacional a la banda latina Dominican Don´t Play first appeared on Hércules.  El magistrado Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, ha procesado a 17 personas, vinculadas en su mayoría a la banda Dominican Don’t Play, por una serie de delitos graves, incluyendo un asesinato ocurrido en el distrito madrileño de Usera el 5 de febrero de 2022.

Mediante un auto judicial al que ha accedido Europa Press, el juez del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha imputado a 15 acusados por asociación ilícita, tráfico de armas, delitos contra la salud pública, falsificación de moneda y posesión de herramientas para su fabricación ilegal. Aparte de estos, el juez ha procesado a dos individuos más por homicidio consumado, al considerarles responsables de la muerte de Diego Fernando López, joven asesinado en 2022 en un caso atribuido desde el inicio a la citada organización criminal.

En su resolución, el magistrado explica que las diligencias se enfocaron en las actividades del grupo Dominican Don’t Play (DDP), conocido por su implicación en peleas violentas y agresiones graves. Sus miembros suelen emplear machetes, cuchillos y otros objetos punzantes, lo que incrementa el riesgo para la integridad física —y la vida— de las víctimas.

La Guardia Civil aportó informes detallando la expansión de esta banda por buena parte del territorio nacional. El grupo destaca por su nivel de violencia, número de integrantes y una estructura interna basada en reglas propias recogidas en su credo ideológico.

Pedraz también subraya que el Tribunal Supremo ya declaró ilegal esta organización, al considerar probado que promueve el odio, la violencia y la comisión de delitos como medio para alcanzar sus objetivos. El juez concluye que los hechos investigados se relacionan con redes de tráfico de armas, circulación de drogas y falsificación, elementos que revelan la elevada peligrosidad de la banda y la necesidad de medidas judiciales contundentes.

Noticia de Europa Press

The post Varapalo de la Audiencia Nacional a la banda latina Dominican Don´t Play first appeared on Hércules.

 

El Congreso congela la investigación sobre la dana mientras el PSOE y Sumar miran hacia otro lado

Compromís reclama al PSOE activar ya la comisión sobre la dana de Valencia, aprobada en marzo y aún bloqueada. Águeda Micó acusa a la Mesa del Congreso de poner excusas y de frenar la rendición de cuentas
The post El Congreso congela la investigación sobre la dana mientras el PSOE y Sumar miran hacia otro lado first appeared on Hércules.  La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha instado este martes al PSOE a desbloquear de inmediato la comisión parlamentaria que debe investigar los estragos causados por la dana en la provincia de Valencia el pasado octubre. Dicha comisión fue aprobada por el Pleno el 15 de marzo, pero tres meses después sigue sin constituirse.

Desde esa fecha, la Mesa del Congreso no ha movido ficha para poner en marcha el mecanismo necesario. Aunque corresponde a los grupos parlamentarios nombrar a sus representantes, es la Mesa —donde PSOE y Sumar ostentan mayoría— la que debe abrir oficialmente ese plazo, algo que este martes tampoco ha hecho.

Durante una comparecencia ante los medios en el Congreso, Micó ha vuelto a exigir que se habilite de inmediato el procedimiento reglamentario y que la comisión comience su actividad cuanto antes. “No aceptamos la excusa del atasco por otras comisiones abiertas. Esa justificación no se sostiene”, ha denunciado con contundencia. En la actualidad, solo están en funcionamiento tres comisiones de investigación: las centradas en las denominadas ‘cloacas del Estado’, la ‘Operación Cataluña’, el espionaje con Pegasus y los atentados de 2017 en Cataluña.

Micó ha recordado que tanto en el Senado, con mayoría del PP, como en las Cortes Valencianas ya se han puesto en marcha sendas comisiones sobre la misma dana. Sin embargo, ha criticado duramente su funcionamiento, acusándolas de carecer de imparcialidad y de actuar sin voluntad de esclarecer los hechos. “Esas comisiones no pretenden conocer la verdad ni asumir responsabilidades políticas”, ha afirmado.

En contraposición, ha defendido que la comisión del Congreso sí puede aportar una mirada rigurosa, gracias a “los contrapesos” existentes entre los grupos. A su juicio, permitiría abordar con objetividad lo ocurrido y serviría como ejercicio de higiene democrática. Micó concluyó que, por respeto a la ciudadanía afectada y al propio sistema democrático, ya no hay justificación para mantener bloqueada esta iniciativa aprobada por mayoría parlamentaria.

The post El Congreso congela la investigación sobre la dana mientras el PSOE y Sumar miran hacia otro lado first appeared on Hércules.

 

El juez acorrala a la Complutense en el caso Begoña Gómez: más sombras que transparencia en su entorno académico

El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado a la Universidad Complutense detalles sobre la contratación de Blanca de Juan en el máster dirigido por Begoña Gómez. La causa investiga posibles delitos como tráfico de influencias y corrupción vinculados al entorno de la esposa del presidente
The post El juez acorrala a la Complutense en el caso Begoña Gómez: más sombras que transparencia en su entorno académico first appeared on Hércules.  El juez Juan Carlos Peinado ha pedido a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que aclare quién contrató a Blanca de Juan de Castro como coordinadora del máster dirigido por la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. En una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha pedido a la Escuela de Gobierno de la UCM que conteste en un plazo de 10 días dónde tenía físicamente su puesto de trabajo, cuál fue el proceso de selección para su contratación, cuáles eran sus funciones y qué retribución tenía y con cargo a qué partida.

La diligencia acordada ahora por el juez Peinado se enmarca en la causa en la que se investiga si Begoña Gómez cometió presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo. El instructor ha adoptado esta decisión después de tomar declaración como testigo a De Juan el pasado febrero. Según fuentes presentes en el interrogatorio consultadas por esta agencia de noticias, De Juan explicó en aquella ocasión que Begoña Gómez la propuso para coordinar el proyecto de Transformación Social Competitiva.

La excoordinadora también reconoció que llegó a poner en copia a la asesora de Gómez en Moncloa –la investigada Cristina Álvarez– en varios correos electrónicos enviados a Gómez. Con todo, De Juan incidió en que así lo hizo porque la asesora estaba interesada en los temas de agenda de la esposa de Pedro Sánchez para coordinar su seguridad. En aquella declaración, además, negó haber recaudado fondos para la cátedra o haberse reunido con el empresario investigado en la causa Juan Carlos Barrabés.

En el sumario de la causa, al que ha tenido acceso Europa Press, consta un correo de octubre de 2022 en el que dos miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM informan a Álvarez de cómo registrar el dominio de la página web del máster. Dicho correo fue enviado también a Gómez y a De Juan. En el ’email’ figura un mensaje previo –de 7 de septiembre– en el que se adjunta un formulario interno que debían cumplimentar para registrar la página web en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual.

Nota de Europa Press

The post El juez acorrala a la Complutense en el caso Begoña Gómez: más sombras que transparencia en su entorno académico first appeared on Hércules.

 

Díaz Ayuso presenta en Francia las políticas medioambientales de Madrid en la Bienal de Arquitectura y Paisaje

Díaz Ayuso destacó la compatibilidad entre la conservación del patrimonio natural y artístico y el desarrollo económico, una fórmula que ha sido clave
The post Díaz Ayuso presenta en Francia las políticas medioambientales de Madrid en la Bienal de Arquitectura y Paisaje first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Durante su intervención, Díaz Ayuso destacó la compatibilidad entre la conservación del patrimonio natural y artístico y el desarrollo económico, una fórmula que, según defendió, ha sido clave para convertir a Madrid en el motor económico de España y en una de las regiones más atractivas de Europa. Subrayó también que estos avances buscan asegurar un legado medioambiental mejor para las futuras generaciones.

Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030

En el marco de su presentación, la presidenta autonómica detalló las principales líneas de la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030. El objetivo de este plan es convertir a la Comunidad de Madrid en una región descarbonizada, más segura desde el punto de vista energético y a la vanguardia en sostenibilidad. Para lograrlo, la región cuenta con la red de medición de calidad del aire más avanzada de España.

En materia de gestión de residuos, Díaz Ayuso anunció el impulso de una nueva Estrategia de Economía Circular, que, además de reducir el impacto ambiental, contribuirá a generar empleo y dinamizar la actividad empresarial. También destacó los planes de prevención y respuesta frente a riesgos como inundaciones, incendios forestales, radiación o accidentes con mercancías peligrosas, así como emergencias en presas, con el objetivo de reaccionar con rapidez ante cualquier eventualidad y proteger tanto a la ciudadanía como al medio ambiente.

Corredor ecológico

Uno de los proyectos estrella expuestos fue el de Arco Verde, un corredor ecológico de cerca de 200 kilómetros que conectará numerosos municipios madrileños con los principales parques naturales de la región, incluyendo el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Esta iniciativa busca restaurar hábitats naturales y facilitar la reintroducción de especies autóctonas en entornos urbanos.

En relación con el agua, Díaz Ayuso remarcó que el Canal de Isabel II, empresa pública responsable de la gestión hídrica en la región, invertirá más de 2.000 millones de euros en los próximos seis años. Se trata, según la presidenta, de la mayor inversión en esta materia en lo que va de siglo. Gracias a estos esfuerzos, Madrid cuenta con una de las tarifas de agua más competitivas de Europa y una red de 18.000 kilómetros de tuberías con mínimas pérdidas.

La presidenta concluyó su intervención recordando que, pese a las lluvias más intensas en 150 años registradas recientemente, Madrid no sufrió daños significativos ni comprometió el suministro de agua, que está garantizado incluso en escenarios de sequía extrema.

The post Díaz Ayuso presenta en Francia las políticas medioambientales de Madrid en la Bienal de Arquitectura y Paisaje first appeared on Hércules.

 

Ayuso presenta la ciudad de la Justicia más grande del mundo

Con una inversión de 653 millones, el nuevo complejo judicial en Valdebebas reunirá 378 órganos en un espacio moderno, sostenible y digitalizado
The post Ayuso presenta la ciudad de la Justicia más grande del mundo first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el ambicioso proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia, que será construida en Valdebebas y aspira a convertirse en la más grande, accesible y eficiente del mundo. Con una inversión superior a los 653 millones de euros, se busca unificar en un solo complejo las actuales 26 sedes judiciales dispersas por Madrid, lo que permitirá un ahorro anual de 50 millones de euros para las arcas públicas. Las obras comenzarán en junio de 2025 y tendrán una duración estimada de 36 meses.

Durante el acto de presentación en la Real Casa de Correos, Díaz Ayuso mostró la maqueta del futuro complejo judicial ante autoridades como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez, y la fiscal superior de la Comunidad, Almudena Lastra. Esta maqueta, de casi siete metros, podrá ser visitada por el público hasta el 16 de mayo en la Real Casa de Postas y después será expuesta de forma permanente en el intercambiador de Valdebebas. La reproducción incluye iluminación para identificar las distintas sedes judiciales del recinto, como el TSJM, la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Decanato.

El nuevo complejo contará con una superficie construida de más de 470.000 metros cuadrados, lo que representa un 61% más que la superficie judicial actual de Madrid, y albergará los 378 órganos jurisdiccionales del partido judicial de la capital. Se suman 40.000 metros cuadrados de zonas verdes, una gran plaza de 13.500 metros cuadrados (comparable a la Puerta del Sol), aparcamiento para bicicletas y un espacio de reserva adicional del 30% para atender el crecimiento judicial durante los próximos 40 años.

Uno de los principales objetivos del proyecto es mejorar la experiencia tanto de los profesionales como de los ciudadanos. Se ha priorizado la construcción de edificios emblemáticos, sostenibles y funcionales, con cubiertas vegetales, jardines verticales, amplios espacios iluminados con luz natural y un consumo energético muy bajo, diez puntos por debajo del nivel de consumo cero fijado por la Unión Europea. Los arquitectos a cargo del diseño son reconocidos estudios como Lamela, responsable del TSJM, y Fenwick Iribarren, que firma la gran avenida central de 10.000 metros cuadrados que articulará todo el complejo.

El plan de ejecución establece que para 2026 estén listos los edificios del TSJM, la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia. El resto de las jurisdicciones se completarán en 2027, salvo la Penal, que se finalizará en 2028, coincidiendo con la llegada prevista del Metro a Valdebebas. Se estima que más de 33.000 personas visitarán el recinto cada día.

Además, la Ciudad de la Justicia será un referente en accesibilidad y seguridad, incluyendo recorridos diferenciados para evitar el contacto visual entre víctimas y acusados. También destacará por su apuesta por la digitalización y la inteligencia artificial. Los edificios estarán equipados con las últimas tecnologías para facilitar la Justicia digital, la robotización y la gestión inteligente de los recursos, lo que agilizará la labor de los funcionarios.

Este macroproyecto se suma a los esfuerzos del Ejecutivo autonómico por modernizar el sistema judicial en toda la región. Entre 2023 y 2027, el Gobierno de Madrid está actuando sobre el 90% de los 570 órganos judiciales de la Comunidad, con una inversión de más de 830 millones de euros destinada a su renovación, mejora energética o adecuación parcial.

Con estas cifras, la Ciudad de la Justicia de Madrid superará en tamaño a otros grandes complejos judiciales del mundo como el Justice Palace de Estambul (300.000 m²), el Palazzo di Giustizia de Florencia (135.000 m²), y el Tribunal de Justicia de París (120.000 m²), consolidando a la capital española como un modelo de referencia internacional en infraestructura judicial.

The post Ayuso presenta la ciudad de la Justicia más grande del mundo first appeared on Hércules.

 

El PP de Parla reclama de nuevo un mayor número de policías para mantener la seguridad en sus calles

El Partido Popular de Parla ha denunciado a través de redes sociales que la situación de inseguridad en Parla es una cuestión innegable
The post El PP de Parla reclama de nuevo un mayor número de policías para mantener la seguridad en sus calles first appeared on Hércules.  

Robo en Parla. Fuente: Telemadrid

Parla continúa liderando el índice de criminalidad en la Comunidad de Madrid con un mayor número de homicidios, agresiones sexuales y robos por la fuerza. En 2024, han aumentado los homicidios, las agresiones sexuales con penetración, y el resto de delitos considerados contra la libertad sexual. También se incrementaron los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, así como los robos con fuerza en domicilios.

La inseguridad en las calles es una cuestión imposible de ocultar, sobre todo para los vecinos del municipio madrileño cuya vida se ha visto afectada por el aumento de la criminalidad. A pesar de que es una realidad el aumento de robos e inseguridad el alcalde de Parla, el socialista Ramón Jurado, sigue insistiendo en que el Plan Parla es un éxito a la hora de garantizar la seguridad de los vecinos.

El PP de Parla ha denunciado que la situación de inseguridad en Parla es una cuestión innegable y que cada día los vecinos del madrileño municipio viven casos de agresión, robos y okupaciones. Una de las cuestiones que más llama la atención a los populares es que “el equipo de Gobierno y el alcalde, Ramón Jurado se niegan a aceptar” que esta es la realidad que viven los vecinos de Parla.

“Una realidad que desde el partido popular vamos a seguir denunciando como llevamos haciendo más de un año y medio, no son “bulos”, ni son “Fake news”, ni son las “mentiras del PP” como decía el equipo de gobierno en el pleno municipal es el día a día que se vive en Parla”, critica Héctor Carracedo, portavoz del PP de Parla.

El Plan Parla fracasa y aumenta al inseguridad en el municipio

Las reclamaciones del PP de Parla se sustentan en informes presentados por los sindicatos policiales, los cuales exigen que se actualice la plantilla de agentes debido a que llevarían sin hacerlo desde el pasado 2018. El sindicato policial Jupol insiste que se garantice una dotación de personal adecuada en todos los turnos y se refuercen las condiciones laborales en la comisaría de Parla.

El problema principal reside en que el número actual de agentes de policía no son suficientes para controlar la criminalidad, lo cual está afectando a las familias y vecinos de Parla que han visto como la calidad de la seguridad del municipio en el que residen ha degenerado de forma exponencial.

The post El PP de Parla reclama de nuevo un mayor número de policías para mantener la seguridad en sus calles first appeared on Hércules.