Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música

DEMM 25 y Matadero Multipista reúnen música electrónica, rock, pop, cine experimental y sonidos globales en una celebración diversa por el Día Europeo de la Música
The post Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

DEMM 25 vuelve con una cuidada programación que apuesta por la innovación musical y la inclusión de géneros como el rock, pop, electrónica o folclore reinterpretado, gracias a la curaduría del promotor musical Nacho Ruiz. Esta edición cuenta con el apoyo de Heineken® y un cartel diseñado por Javier Navarro, conocido como “El dios de los tres”.

Conciertos principales en Plaza Matadero: electrónica internacional y nuevos sonidos

El grueso de la programación musical se concentrará el viernes 20 y el sábado 21 de junio en Plaza Matadero. El viernes será el turno de artistas con fuerte proyección internacional en el ámbito de la electrónica. Emilia Grima, habitual de la escena madrileña, abrirá la noche con su estilo transgresor y poco convencional. Le seguirá la peruana Sofía Kourtesis, afincada en Londres, cuya mezcla de beats techno, sonidos cálidos y espíritu house la ha catapultado al panorama internacional.

También actuará Moxie, DJ británica, locutora y promotora cultural, que destaca por su eclecticismo y habilidad para pasar del techno al house con naturalidad. Cerrará la jornada el DJ set de los británicos Hot Chip, grupo icónico del pop electrónico que lleva más de veinte años marcando tendencia con su fusión de melodía y experimentación.

El sábado 21, la programación virará hacia el rock y el talento emergente español. El grupo juvenil Error 97 —cuyos integrantes tienen entre 18 y 20 años— aportará frescura con letras viscerales y una propuesta sonora enérgica. También estarán Hinds, dúo madrileño de proyección internacional que ha cautivado tanto a crítica como a público. Les acompañarán La Paloma, otra joven banda madrileña que se consolida como referente del nuevo rock local, y Baiuca, que ofrece una interesante fusión de electrónica y música gallega tradicional.

Música en familia en Nave Una

DEMM 25 también contempla actividades para público familiar. En la Nave Una se celebrarán dos conciertos matinales, uno el sábado 21 y otro el domingo 22, ambos a las 12:00 h. El sábado actuará el dúo formado por Remate & Wild Honey, figuras destacadas de la escena indie nacional. El domingo, la Creativa Junior Big Band, perteneciente a la Escuela de Música Creativa, ofrecerá una actuación orientada a despertar el gusto musical entre los más pequeños.

Cine y música visual en Cineteca Madrid

La oferta cultural se amplía con la programación especial de Cineteca Madrid, que del 18 al 22 de junio presentará ciclos dedicados a la música visual. En colaboración con el equipo de Top Film Twitter, se proyectarán películas que exploran las relaciones entre sonido, ritmo, memoria y afectividad. Estas cintas abarcan desde los años 30 hasta la actualidad, abordando la evolución del concepto de “visual music”.

Además, en colaboración con el Festival Punto y Raya, se celebrarán sesiones dedicadas al estado actual del cine experimental y su vínculo con la música. Como cierre, el alumnado del máster LAV (Laboratorio AudioVisual) presentará creaciones que reflexionan sobre el futuro de la música visual.

Entradas, accesibilidad y medidas de seguridad

Los conciertos del viernes 20 en Plaza Matadero serán gratuitos hasta completar aforo. Los del sábado 21, tanto en Plaza Matadero como en Nave Una, tendrán un coste simbólico de cinco euros. Con el fin de garantizar un entorno seguro y accesible, se instalarán Puntos Violeta para prevenir y sensibilizar sobre la violencia sexual, habrá mediadores en Lengua de Signos Española (LSE), y se dispondrá de bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva.

Matadero Multipista: cuatro viernes de músicas globales

Como antesala a DEMM 25, del 23 de mayo al 13 de junio, Matadero Madrid acoge también el regreso de Matadero Multipista, programa musical comisariado por Pablo Gil, exconductor del programa Multipista de Radio 3 y actual redactor jefe de Cultura de El Mundo. Durante cuatro viernes consecutivos, Nave Una ofrecerá sesiones temáticas centradas en músicas emergentes fuera del ámbito anglosajón.

El 23 de mayo se inaugura con la nueva música latina, desde reguetón hasta neoperreo y electrocumbia. Miriam Martín y Ms Nina serán las protagonistas. El 30 de mayo será el turno del k-pop, fenómeno global de Corea del Sur, con Marta Movidas y DJ Sani. El 6 de junio se centrará en la música urbana global —una mezcla de trap, rap, drill y sonidos latinos— con la presencia de Sarah Robledo y el DJ Kabasaki.

La última jornada, el 13 de junio, se dedicará a las músicas africanas contemporáneas, con géneros como amapiano, kuduro, hiplife o R&B nigeriano. Participarán la periodista Tania Safura Adam y la DJ ugandesa Catu Diosis.

The post Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música first appeared on Hércules.

 

La CAM es escenario de la 19ªBienal de Teatro ONCE

Esta iniciativa, promovida por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en colaboración con el Gobierno regional, busca visibilizar el talento escénico de personas con discapacidad
The post La CAM es escenario de la 19ªBienal de Teatro ONCE first appeared on Hércules.  

Convenio de colaboración

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, firmaron este lunes un convenio de colaboración para llevar adelante esta edición del certamen. El acuerdo fue rubricado en la sede madrileña de la ONCE, en la calle Prim, consolidando el compromiso institucional con la cultura accesible.

Durante los seis días que dura el festival, nueve compañías teatrales provenientes de distintos puntos de España ofrecerán sus montajes en 19 municipios de la región. Las localidades que albergarán estas representaciones incluyen tanto grandes ciudades como Madrid, Alcalá de Henares, Móstoles o Getafe, como municipios más pequeños como Chinchón, El Escorial o La Cabrera. Todas las funciones serán gratuitas, aunque se requerirá retirar entrada previa hasta completar aforo.

Compañías participantes

Las compañías participantes son: La Luciérnaga (Madrid), Valacar (La Coruña), Muxicas (Orense), Samaruc (Valencia), Sa Boira (Baleares), Homero (Sevilla), Amanida Teatre (Tarragona), Bambalinas (Valladolid) y Jacaranda (Granada). Esta diversidad de procedencias aporta una riqueza escénica única al certamen, donde se podrán ver propuestas dramáticas, comedias y montajes experimentales.

Una de las principales novedades de esta edición es la instalación de una carpa divulgativa en la Plaza de España de Madrid. Este espacio servirá como punto de encuentro y difusión del teatro inclusivo, con actividades complementarias como proyecciones audiovisuales, exposiciones de obras del Museo Tiflológico de la ONCE, y otros actos culturales. Además, allí también se podrán recoger las invitaciones para las funciones teatrales.

Para garantizar la accesibilidad de los espectadores con ceguera, la mayoría de las funciones contarán con servicio de audiodescripción, a excepción de aquellas que se celebrarán en Chinchón, La Cabrera y Las Rozas.

La ONCE ha puesto a disposición del público toda la programación y detalles del festival en su página web oficial: www.once.es/teatro.

Con esta bienal, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por una cultura para todos, en la que las personas con discapacidad visual no solo acceden al teatro como espectadores, sino también como protagonistas sobre las tablas.

The post La CAM es escenario de la 19ªBienal de Teatro ONCE first appeared on Hércules.

 

El déficit de matronas en España pone en riesgo la salud maternoinfantil

El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez, denunció que el número de matronas en activo está muy por debajo de lo necesario para ofrecer atención adecuada
The post El déficit de matronas en España pone en riesgo la salud maternoinfantil first appeared on Hércules.  

Europa Press

El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha lanzado este lunes una seria advertencia sobre la preocupante escasez de matronas en España, alertando de las graves consecuencias que esta situación podría acarrear para la salud de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos. Según ha explicado, este problema no solo es actual, sino que se agravará en los próximos años debido al alto número de jubilaciones previstas entre las profesionales de este ámbito.

El presidente del CGE ha instado a las autoridades a ampliar las plazas del programa EIR (Enfermero Interno Residente) en la especialidad de Obstetricia y Ginecología y a mejorar las condiciones laborales, con el objetivo de incentivar a más profesionales a optar por esta vía. La escasez de matronas se hace especialmente evidente en áreas clave como la Atención Primaria y la Salud Sexual y Reproductiva.

Discrepancia en los datos oficiales

En esta línea, la matrona y vicetesorera del CGE, Montserrat Angulo, ha añadido que existe una importante discrepancia entre los datos oficiales sobre el número de matronas: el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró 10.286 matronas en 2023, mientras que los datos del CGE indican 8.084. Por ello, ha pedido la realización de estudios más exhaustivos que ofrezcan una radiografía precisa de la situación.

Angulo también ha lamentado que, de las 2.171 plazas ofertadas este año para especialidades de enfermería por el Ministerio de Sanidad, tan solo 451 se destinaron a Enfermería Obstétrico-Ginecológica, una cifra menor que en convocatorias anteriores. Este dato refleja, según ha indicado, la escasa apuesta institucional por reforzar esta especialidad.

Un 65% de las matronas, según encuestas internas del CGE, considera que no puede desarrollar todas sus competencias profesionales en sus respectivas comunidades autónomas. Esta falta de reconocimiento funcional, sumada a la escasez de formación reglada de calidad, ha derivado en el aumento del intrusismo profesional.

En este sentido, Angulo ha denunciado el papel de figuras no sanitarias como las doulas, que, al no contar con formación sanitaria oficial, podrían poner en riesgo la salud de madres y bebés. “Suplantan funciones que deben ser exclusivas de matronas formadas y acreditadas, debilitando el derecho de los pacientes a recibir atención por el profesional más cualificado”, ha afirmado.

Además, ha criticado la proliferación de cursos y talleres no oficiales que prometen una supuesta especialización en Obstetricia y Ginecología, calificándolos de “engañosos” por no cumplir con los requisitos necesarios para formar profesionales cualificados.

Pérez Raya ha concluido pidiendo un esfuerzo decidido a las administraciones públicas para revertir esta situación. “Es urgente y prioritario fomentar la formación de nuevas matronas si queremos garantizar una atención segura y de calidad en el ámbito de la salud maternoinfantil en España”, ha sentenciado.

The post El déficit de matronas en España pone en riesgo la salud maternoinfantil first appeared on Hércules.

 

Madrid conmemora el Día de Europa en el 75º aniversario de la Declaración Schuman

La Comunidad de Madrid ha organizado una serie de actividades, principalmente educativas, con motivo del Día de Europa, que se celebrará el 9 de mayo
The post Madrid conmemora el Día de Europa en el 75º aniversario de la Declaración Schuman first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El próximo 9 de mayo se celebrará el Día de Europa. Este año la celebración coincide con el 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea (UE) y el 75º cumpleaños de la Declaración de Schuman –germen de la actual UE-. Con motivo de esta efeméride, las noches del 8 y 9 de mayo se iluminará de azul la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, el color de la bandera europea. También se mantendrá izada la bandera que representa a los 27 estados miembros hasta el día 11.

Actividades sobre Europa

El Gobierno madrileño ha organizado una serie de actividades que se iniciarán este lunes 5 de mayo. Estas actividades contarán con partes educativas, gastronómicas o musicales. Mañana, en la Real Casa de Postas se entregarán los premios a los ganadores del certamen Carteles en Conmemoración del Día de Europa. En él han participado 435 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, y se han presentado más de 270 propuestas.

El 8 de mayo tendrán lugar unas jornadas formativas sobre la UE en centros educativos de Paracuellos de Jarama, con la presencia de los embajadores de Croacia, Eslovaquia, Polonia y Suecia, que resaltarán las ventajas que les ha reportado su pertenencia a la UE. Por su parte, el día 9 se izará la bandera de la UE en la explanada del Castillo del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte. Allí, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid interpretará el himno europeo. Y se celebrará la final del concurso ¿Qué sabes de Europa?, en el que estudiantes de centros educativos compiten para demostrar sus conocimientos sobre la UE.

Semana de la tapa europea

Alcalá de Henares repetirá la II Edición de la Semana de la Tapa Europea, en la que 27 establecimientos hosteleros cocinan desde el 2 de mayo tapas representativas de los países miembros con sus productos típicos. Por último, del 7 al 9 de mayo, el autobús Europa en Marcha hará un recorrido por los municipios de Alcalá de Henares, Boadilla del Monte, Brunete, Hoyo de Manzanares, Loeches, Moralzarzal, Morata de Tajuña, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Sevilla la Nueva y Villamanta para hacer entrega a sus vecinos de material informativo y lúdico.

The post Madrid conmemora el Día de Europa en el 75º aniversario de la Declaración Schuman first appeared on Hércules.

 

Miguel Tellado considera que la negligencia en el PSOE se “cronifica”

El Partido Popular ha acusado al Ejecutivo de “lavarse las manos, eludir responsabilidades, culpar a otros de los problemas
The post Miguel Tellado considera que la negligencia en el PSOE se “cronifica” first appeared on Hércules.  

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, en un desayuno informativo en Bilbao. Fuente: Europa Press

El apagón que vivió España el pasado lunes dejó a toda la península sin luz ni electricidad durante diez horas ha generado un aluvión de críticas sobre el Gobierno de Pedro Sánchez y sobre todo sobre la empresa que gestiona la electricidad en España, Red Eléctrica.

A pesar de que el Gobierno socialista ha señalado en varias ocasiones que están investigando si el apagón fue consecuencia de un ciberataque, expertos en el sector de Energía han destacado desde el primer momento que esta cuestión sea la que provocó el apagón en España y parte de Portugal y Francia.

Según han señalado expertos en el sector de la Energía el principal motivo, que barajan, y que pudo motivar el apagón de energía sucedido el pasado lunes se debe principalmente al ciclo combinado de la energéticas y sobre todo, a la sobre carga de las energía renovables.

Tellado ha recordado que hace justo una semana, el pasado 28 de abril, España se quedó “un día sin electricidad” y aún siguen sin “saber las causas” de ese apagón que afectó a toda la Península Ibérica.

Miguel Tellado critica los ataques de Óscar Puente en redes sociales

Una semana después, ha proseguido Tellado, “vuelve el caos con miles de pasajeros atrapados en trenes sin agua, sin comida y sin información”. “La negligencia del Gobierno se cronifica y aquí no dimite nadie”, ha apostillado.

Así se ha pronunciado después de la incidencia que ha afectado a una treintena de trenes y unos 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con retraso a su sitio de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se ha producido en distintos puntos de la provincia de Toledo y que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha achacado a un “sabotaje”.

El PP ha acusado al Ejecutivo de “lavarse las manos, eludir responsabilidades, culpar a otros de los problemas y fiar su suerte a que los ciudadanos se conformen con que el tiempo haga que todo se olvide”.

The post Miguel Tellado considera que la negligencia en el PSOE se “cronifica” first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis

Esta iniciativa coincide con el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen, donde perecieron numerosos ciudadanos españoles.
The post La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis first appeared on Hércules.  

Deportación y muerte de 4.435 españoles

La investigación se centra en la deportación y muerte de 4.435 españoles en campos como Mauthausen (Austria) y Gusen (Alemania), donde fueron sometidos a trabajos forzados, torturas y asesinatos. La Fiscalía busca determinar las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura de Francisco Franco y el régimen nazi en estos hechos.

La apertura de estas diligencias se basa en el expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de defunción de los 4.435 españoles fallecidos, muchos de los cuales aún no han sido identificados. Además, se apoya en archivos facilitados por el gobierno francés que documentan la deportación de más de 9.000 republicanos españoles a campos nazis tras huir del franquismo.

Ley de memoria democrática

La Ley de Memoria Democrática de 2022 permite investigaciones públicas para esclarecer violaciones de derechos humanos, incluso cuando los responsables hayan fallecido. Esta ley establece el deber del Estado de buscar la verdad, investigar y garantizar justicia, cumpliendo con acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.

La Fiscalía considera estos hechos como crímenes contra la humanidad, incluyendo asesinatos, detenciones ilegales y desapariciones forzadas. Aunque la judicialización penal se ve dificultada por el fallecimiento de víctimas y responsables, la vía civil sigue abierta para aplicar justicia, verdad y reparación a las víctimas y sus familiares.

Esta investigación representa un importante avance hacia la justicia restaurativa en el contexto del pasado represivo español. La Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, liderada por Dolores Delgado, también ha abierto investigaciones por torturas en el tardofranquismo y exhumaciones de fosas comunes, promoviendo el reconocimiento de víctimas del franquismo y el derecho a la verdad.

La iniciativa busca saldar una deuda histórica con las víctimas del franquismo y del nazismo, y reafirma el compromiso de España con la memoria democrática y los derechos humanos. La investigación se enmarca en un contexto de creciente atención a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y refleja la voluntad de las instituciones españolas de abordar estos crímenes con la seriedad y el rigor que merecen.

The post La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis first appeared on Hércules.

 

Trump cerrará el museo de Alcatraz para reabrirlo como cárcel

El presidente republicano quiere acondicionar la isla para que vuelva a funcionar como una prisión federal destinada a delincuentes peligrosos
The post Trump cerrará el museo de Alcatraz para reabrirlo como cárcel first appeared on Hércules.  

Imagen: la prisión de Alcatraz I Getty Images

El presidente Donald Trump ha anunciado su intención de reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, como parte de su estrategia para combatir la criminalidad en Estados Unidos. La medida busca encarcelar a los delincuentes “más despiadados y violentos” del país, según expresó el mandatario en su red social Truth Social.

De prisión emblemática a símbolo de mano dura

Ubicada en una isla frente a San Francisco, Alcatraz funcionó como prisión federal de máxima seguridad entre 1934 y 1963, albergando a notorios criminales como Al Capone y George “Machine Gun” Kelly. Fue clausurada debido a sus altos costos operativos y desde entonces ha sido una atracción turística administrada por el Servicio de Parques Nacionales.

La reapertura de Alcatraz requerirá superar desafíos legales y logísticos, dado su estatus actual como sitio histórico protegido y su infraestructura envejecida. El Buró Federal de Prisiones ha confirmado que cumplirá con las órdenes presidenciales, aunque no ha detallado cómo se resolverán los conflictos legales y logísticos que implica una decisión así.

Críticas y preocupaciones por la medida

La implementación de estas políticas refleja un enfoque más severo hacia el crimen y la inmigración, priorizando la seguridad y el orden público, aunque no exento de controversias y desafíos legales.

Contexto de políticas penales más amplias

La reapertura de Alcatraz se enmarca en una serie de políticas más amplias de la administración Trump orientadas a endurecer el sistema penal. Recientemente, se ha informado sobre la transferencia de inmigrantes con antecedentes penales a prisiones de máxima seguridad en El Salvador, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una medida que ha suscitado debates sobre su legalidad y respeto a los derechos humanos.

Estas acciones han generado demandas legales por considerarse inconstitucionales y han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad y organismos internacionales.

Desafíos legales y operativos

La reapertura de Alcatraz no será sencilla. Actualmente, la isla está bajo control del Servicio de Parques Nacionales y es un sitio histórico protegido, además de una atracción turística importante. El Buró de Prisiones ha confirmado que cumplirá con todas las órdenes presidenciales, pero no ha detallado cómo se resolverán los conflictos legales y logísticos que implica una decisión así.

Además, la infraestructura de la prisión, cerrada desde hace más de seis décadas, requerirá una renovación sustancial para cumplir con los estándares actuales de seguridad y habitabilidad.

The post Trump cerrará el museo de Alcatraz para reabrirlo como cárcel first appeared on Hércules.

 

El exalcalde socialista de Lebrija condenado en el caso Faffe 

La Sección Tercera condena al exalcalde socialista de Lebrija a dos años y tres meses de cárcel y cuatro años de inhabilitación absoluta
The post El exalcalde socialista de Lebrija condenado en el caso Faffe  first appeared on Hércules.  

 El ex director de la Faffe Fernando Villén a su entrada a la Audiencia Provincial de Sevilla antes de conocer el veredicto del caso el pasado mes de junio. / Raul Caro (EFE)

El exalcalde socialista de Lebrija Antonio Torres prevé celebrar a las 12.00 horas de este lunes una comparecencia pública en la Casa de la Cultura de dicho municipio, al objeto de evaluar la sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla que le condena a cárcel junto con el ex director general de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Fernando Villén, por su contratación “ilegal y absolutamente irregular” en dicha entidad perteneciente a la Junta de Andalucía; toda vez que sobre Villén ya pesa una condena previa a seis años de prisión por los pagos en clubes de alterne con tarjetas bancarias de la citada fundación.

Así lo ha informado a Europa Press el propio Antonio Torres, en un marco en el que en dicha sentencia, el tribunal condena al ex director general técnico de la extinta Faffe a tres años y seis meses de prisión y seis años de inhabilitación absoluta por un delito de malversación, así como a siete años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito de prevaricación, concurriendo en ambos delitos la atenuante de dilaciones indebidas.

Además, los dos condenados deberán indemnizar conjuntamente a la Junta en la cantidad de 359.973,51 euros, que fue la cantidad percibida por el ex alcalde desde su contratación hasta la extinción de la Faffe y una vez incorporado al Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Los magistrados consideran probado que, tras las elecciones municipales de 2003, el exprimer edil perdió la Alcaldía de Lebrija después de 24 años en dicho cargo, acudiendo “directamente” a Fernando Villén “pidiendo trabajo”, a lo que éste último accedió “con la excusa de lograr fondos y financiación de distintas administraciones para la Faffe”, un punto “innecesario, pues la Faffe venía siendo financiada con numerosas subvenciones a la formación con una ingente cantidad de dinero público”.

En el juicio, recordémoslo, Torres negaba tal extremo y defendía que no concurrió a los comicios de 2003 por voluntad propia porque había decidido “dejar la política activa” y que él ofreció sus servicios a la Faffe.

La Sección Tercera añade, además, que “no consta” que el ex alcalde “se encargara en ningún momento de este aspecto financiero, tampoco que tuviera aptitudes para asumir y desempeñar las funciones correspondientes a esas funciones”, señalando asimismo que “exigió que desde el primer momento se le hiciera fijo, a lo que accedió igualmente” el ex director de la Faffe, e “impuso sus condiciones salariales”.

Los dos condenados deberán indemnizar conjuntamente a la Junta en la cantidad de 359.973,51 euros

“Como el organigrama administrativo de la Fundación no contemplaba puesto” para Antonio Torres, el ex responsable de la Faffe “creó uno “ad hoc”, que denominó de modo grandilocuente Dirección de Relaciones Externas”, un departamento que, según indican los magistrados, “es inexistente, no tiene sede, carece de despacho o sede física ni personal adscrito”, y de hecho el acusado “no acudía a la sede de la Fundación ni desempeñaba trabajo alguno”, según el tribunal.

La Sección Tercera considera probado que, “a pesar de ello”, el ex alcalde “se hizo con una tarjeta de visita o presentación en la que constan sus datos personales y el nombre, cargo y anagrama de la Fundación, con el logotipo de la Junta de Andalucía”, indicando en este punto que el encausado “no tenía más dependencia jerárquica y funcional” que la del ex director de la Faffe.

Tal y como explica la Audiencia, este acusado fue contratado el 1 de julio de 2003, “suscribiendo el acusado Fernando Villén personalmente el contrato”, como gestor de Recursos Municipales con categoría de Mando, un contrato de duración temporal, prorrogado y convertido en indefinido con fecha de efecto 1 de diciembre de 2004 como directivo, con una retribución de más de 40.000 euros anuales, encontrándose así de alta como empleado en la Faffe hasta su extinción y su integración el 3 de mayo de 2011 en el SAE.

The post El exalcalde socialista de Lebrija condenado en el caso Faffe  first appeared on Hércules.

 

Aumenta la llegada de turistas a España en el primer trimestre

España alcanza cifras récord de gasto turístico en el primer trimestre de 2025 con más de 23.000 millones de euros y un 6& más de visitantes
The post Aumenta la llegada de turistas a España en el primer trimestre first appeared on Hércules.  

Turismo España I Europa Press

Durante el primer trimestre de 2025, España registró cifras históricas tanto en gasto turístico como en número de visitantes internacionales. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total de los turistas extranjeros alcanzó los 23.500 millones de euros hasta marzo, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a llegadas, el número de turistas internacionales ascendió a 17,1 millones en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 5,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por países, el Reino Unido lideró el gasto total acumulado con un 15,9% del total, seguido por Alemania (12,3%) y los países nórdicos (8,8%). En términos de número de visitantes, Reino Unido también se situó en primer lugar con más de 3,1 millones de turistas y un incremento del 4,6%. Le siguieron Francia (con más de 2,1 millones y una subida del 7,1%) y Alemania (con cerca de 2,1 millones, pero con una leve caída del 0,1%).

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó que el aumento del gasto supera al crecimiento en llegadas, lo que considera una señal clara del nuevo modelo turístico que se busca afianzar. “Nuestro objetivo es dotar al turismo de un alto valor añadido y mantener el liderazgo internacional a través de un modelo basado en la sostenibilidad social, ambiental y económica”, señaló. Además, subrayó la importancia de desconcentrar los destinos, diversificar la oferta, desestacionalizar, digitalizar y redistribuir los beneficios de forma equitativa.

Crecimiento sostenido en marzo

En el mes de marzo específicamente, llegaron a España 6,6 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto total superior a los 9.100 millones de euros. Esto representa un crecimiento interanual del 5,6% en gasto y del 3,8% en número de visitantes.

Italia destacó como el mercado emisor con mayor crecimiento en marzo, con un aumento del 27,7% en número de turistas. En el ámbito nacional, Andalucía fue la comunidad que más creció, con una subida del 10,2% en número de visitantes.

Cada turista gastó en promedio 1.382 euros en marzo, lo que implica un aumento anual del 1,7%. Además, el gasto medio diario subió un 4,5%, alcanzando los 188 euros. La mayoría de los visitantes permanecieron entre cuatro y siete noches, un segmento que creció un 3,2% hasta alcanzar los 3,3 millones de turistas.

El transporte internacional fue el principal concepto de gasto, representando un 21,9% del total y con un crecimiento del 12,8%. Le siguieron las actividades (20,3% del total) y el alojamiento (17%), que aumentaron un 2,6% y un 5,7%, respectivamente.

Análisis por regiones

Entre las comunidades autónomas, Canarias fue el principal destino turístico en marzo con más de 1,5 millones de visitantes, un 0,9% más que en el mismo mes del año anterior. Le siguieron Cataluña (1,4 millones, +1%) y Andalucía (1 millón, +10,2%).

Canarias también lideró el gasto, con el 26,6% del total y un crecimiento del 4,5% interanual (2.429 millones de euros). Andalucía ocupó el segundo lugar con 1.593 millones (+9,5%) y Cataluña el tercero, con 1.441 millones, aunque este último presentó una caída del 3,4%.

En el acumulado del primer trimestre, Canarias concentró el 29,2% del gasto turístico total, seguida por la Comunidad de Madrid (16,4%) y Cataluña (15,7%).

The post Aumenta la llegada de turistas a España en el primer trimestre first appeared on Hércules.

 

El Gobierno pide a Damasco que proteja a todas las comunidades y a Israel que cese los ataques sobre Siria

A través de una serie de mensajes publicados en la red social X, Albares subrayó la necesidad de proteger a todas las comunidades religiosas y étnicas que habitan en el país árabe
The post El Gobierno pide a Damasco que proteja a todas las comunidades y a Israel que cese los ataques sobre Siria first appeared on Hércules.  

Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado este lunes su “enorme preocupación” ante el aumento de la violencia en Siria, instando tanto al gobierno sirio como al israelí a adoptar medidas que contribuyan a la estabilidad en la región. A través de una serie de mensajes publicados en la red social X (antes Twitter), el jefe de la diplomacia española subrayó la necesidad de proteger a todas las comunidades religiosas y étnicas que habitan en el país árabe, al tiempo que pidió a Israel el cese inmediato de sus operaciones militares en territorio sirio.

“La estabilidad de Siria es clave para la paz en Oriente Medio”

Albares enfatizó que “la estabilidad de Siria es clave para la paz en Oriente Medio”, reiterando el compromiso de España con la unidad y la integridad territorial del país. Además, recordó que es responsabilidad de las autoridades sirias garantizar la seguridad de su población, sin distinción de credo o etnia. La situación actual, marcada por una creciente tensión regional, requiere —según el ministro— una respuesta firme por parte de la comunidad internacional y un renovado impulso al diálogo político.

Las declaraciones del ministro se producen después de que, durante el fin de semana, el Ejército israelí desplegara fuerzas en el sur de Siria, justificando la operación como un intento de “proteger a las poblaciones drusas”, una minoría religiosa con presencia tanto en Israel como en Siria y Líbano. Sin embargo, esta operación ha sido condenada por Naciones Unidas y por varias organizaciones internacionales que advierten sobre los riesgos de una escalada bélica.

España reitera su postura a favor de una solución pacífica

España ha reiterado en múltiples ocasiones su postura a favor de una solución política para el conflicto sirio, basado en el respeto a la soberanía nacional y en el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. En esa línea, el Gobierno español ha abogado por un proceso de transición que sea inclusivo, plural y representativo de toda la diversidad del país.

Desde el inicio de la guerra civil siria en 2011, que ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, la comunidad internacional ha tratado sin éxito de lograr una solución duradera al conflicto. En los últimos meses, los enfrentamientos se han intensificado en algunas zonas del país, agravando una situación humanitaria ya crítica.

El Ministerio de Exteriores español ha reafirmado su disposición a colaborar con socios regionales e internacionales para contribuir a la paz en Siria, y ha instado a las partes implicadas a retomar el diálogo bajo el marco de las Naciones Unidas.

The post El Gobierno pide a Damasco que proteja a todas las comunidades y a Israel que cese los ataques sobre Siria first appeared on Hércules.