El petróleo cae en un 4,6%, hasta los 59 dólares el barril

La OPEP+ aumentará la producción petrolera en junio, lo que provoca una caída notable en el precio del crudo, acentuada especialmente en Estados Unidos
The post El petróleo cae en un 4,6%, hasta los 59 dólares el barril first appeared on Hércules.  

Petróleo I Europa Press

El precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, llegó a retroceder hasta un 4,6% este lunes, tras conocerse que los países integrantes de la OPEP+ decidieron incrementar su producción de crudo en junio en 411.000 barriles diarios, siguiendo el aumento previamente acordado para mayo.

Con esta decisión, el Brent llegó a cotizar a 58,41 dólares por barril, bajando desde los 61,29 dólares del cierre anterior. No obstante, más tarde moderó su descenso al 2,77%, situándose en los 59,60 dólares.

Barril en Estados Unidos

Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, se redujo inicialmente hasta los 55,30 dólares, un 5,1% menos que su último valor de cierre. Sin embargo, antes de que abrieran los mercados europeos, la caída se suavizó al 3,04%, alcanzando un precio de 56,52 dólares.

En lo que va de año, el crudo Brent acumula un descenso cercano al 20%, mientras que el WTI presenta una caída superior al 19%.

Durante el fin de semana, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán —todos miembros de la OPEP+— confirmaron que en junio aumentarán su producción en 411.000 barriles diarios, en línea con el alza ya prevista para mayo.

Según explicaron los países productores, este ajuste equivale a tres subidas mensuales y podría ser pausado o revertido en función de cómo evolucionen las condiciones del mercado.

El grupo sostiene que esta estrategia les proporciona la flexibilidad necesaria para seguir respaldando la estabilidad del mercado petrolero y, a la vez, permite a los miembros avanzar en la compensación de producción.

Tras varios aplazamientos, la OPEP+ comenzó en abril a restaurar progresivamente su producción, tras las restricciones aplicadas en los últimos años. Desde el 1 de abril, la oferta aumentó en 138.000 barriles diarios, seguido por el alza de 411.000 en mayo, que se repetirá en junio.

Los ocho países continuarán celebrando reuniones mensuales para evaluar el mercado, verificar el cumplimiento de los acuerdos y ajustar la producción si es necesario. La próxima cita será el 1 de junio, cuando decidirán los niveles de extracción para julio.

The post El petróleo cae en un 4,6%, hasta los 59 dólares el barril first appeared on Hércules.

 

El Gobierno detiene las exhumaciones de las víctimas del franquismo

La falta de presupuesto ha obligado al Ejecutivo a prorrogar el gasto en plena celebración del fallecimiento del dictador
The post El Gobierno detiene las exhumaciones de las víctimas del franquismo first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I EFE

El Gobierno español ha decidido mantener congelado el presupuesto destinado a las exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista en 2025, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco, tal como ha informado ABC. Mientras tanto, se ha asignado una partida significativamente mayor para actos conmemorativos bajo el lema “España en libertad”.

Presupuesto congelado para exhumaciones

El Ejecutivo ha confirmado que los fondos para la localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura se mantendrán en 4,2 millones de euros en 2025, la misma cantidad que en 2024. De esta suma, 2 millones se destinarán a las comunidades autónomas y 2,2 millones a entidades locales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para actividades similares.

Críticas de asociaciones memorialistas

Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), ha criticado en ABC la falta de incremento en los fondos para exhumaciones, señalando que “si es un derecho, se garantiza; si se convierte en una subvención limitada, solo algunos pueden ejercerlo“. Silva también ha lamentado la ausencia de una oficina estatal que atienda directamente a las familias y la falta de protocolos claros para guiar el proceso.

Desde 2020, el Plan Cuatrienal de Exhumaciones ha llevado a cabo alrededor de 600 actuaciones en todo el territorio español, movilizando más de 15 millones de euros mediante transferencias a comunidades autónomas y entidades locales. Hasta marzo de 2024, se habían recuperado los restos de unas 4.500 víctimas.

Iniciativas conmemorativas y su impacto

El Gobierno ha organizado más de 100 actos para conmemorar el 50º aniversario de la muerte de Franco, bajo el lema “España en libertad”. Estas actividades incluyen exposiciones, debates y actividades educativas, con un presupuesto total de 20,4 millones de euros. Sin embargo, esta asignación presupuestaria ha generado críticas por parte de asociaciones y familiares de las víctimas, que consideran que se debería priorizar la recuperación e identificación de los desaparecidos.

The post El Gobierno detiene las exhumaciones de las víctimas del franquismo first appeared on Hércules.

 

Aagesen se reunirá con el ministro de energía de Francia para tratar el apagón

La vicepresidenta tercera del Gobierno continúa ahondando en las posibles causas del apagón, del cuál se cumple ya una semana
The post Aagesen se reunirá con el ministro de energía de Francia para tratar el apagón first appeared on Hércules.  

Sara Aagesen I Europa Press

La vicepresidenta tercera ha defendido la necesidad de reforzar las interconexiones de España con el resto de Europa a través de Francia, si bien el país galo ha ido mostrando reticencias por el impacto ambiental. Además, ha apuntado que Europa tiene unos objetivos del 10% de interconexión de la Península y ahora está “por debajo del 3%”.

Durante el apagón Francia incrementó sus suministros eléctricos hacia España hasta los 2.000 megavatios mediante interconexiones con Cataluña y País Vasco. Aagesen se reunió el pasado viernes con su homóloga portuguesa, la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, María da Graça Carvalho, con quien acordó la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico.

Reunión del comité

Aagesen presidirá hoy también una reunión del comité para el análisis del apagón del pasado 28 de abril en la sede de Red Eléctrica, la tercera tras la del sábado, donde se acordó la puesta en marcha de dos grupos de trabajo, uno sobre el error técnico y otro para analizar un posible ciberataque como causas de la caída del suministro eléctrico.

No señalar a las renovables

Aagesen, en entrevistas publicadas por otros diarios y recogidas por Europa Press, ha afirmado que señalar a las energías renovables como motivo del apagón del pasado lunes es “irresponsable y simplista” y ha insistido en que todas las hipótesis continúan abiertas.

Así, la ministra ha incidido en que “hay que analizar miles y miles de datos” hasta alcanzar la causa del apagón y que, por el momento, sólo se sabe que se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda –parte de las mismas en el suroeste español–, y que finalmente el sistema llegó a un cero con el corte de la interconexión con Europa.

The post Aagesen se reunirá con el ministro de energía de Francia para tratar el apagón first appeared on Hércules.

 

Al menos nueve muertos y 70 heridos por el hundimiento de cuatro barcos turísticos en China

El accidente ocurrió el domingo por la tarde, alrededor de las 16:40 hora local, cuando una tormenta provocó que las embarcaciones volcaran y lanzaran al agua a más de 80 personas.
The post Al menos nueve muertos y 70 heridos por el hundimiento de cuatro barcos turísticos en China first appeared on Hércules.  

Europa Press

Se han desplegado 500 efectivos

Según informaron medios estatales, dos de las embarcaciones transportaban pasajeros, mientras que las otras dos estaban vacías. Los siete tripulantes de los barcos sin pasajeros lograron salvarse por sus propios medios. Las autoridades locales han desplegado cerca de 500 efectivos, incluyendo policías, bomberos y personal médico, para llevar a cabo las labores de búsqueda y rescate. Hasta el momento, se han rescatado a 70 personas con vida, quienes están recibiendo atención médica y se encuentran en estado estable.

El presidente de China, Xi Jinping, ha ordenado “hacer todo lo posible para buscar y rescatar a las personas que cayeron al agua, atender a los heridos con todos los esfuerzos y gestionar adecuadamente las secuelas de las víctimas y brindar consuelo a sus familias”. Además, enfatizó la necesidad de “fortalecer las medidas de seguridad”, especialmente en las atracciones turísticas y espacios públicos, tras una serie de accidentes recientes que han causado numerosas muertes y heridos.

Incidente ocurrido durante la Fiesta del Trabajo

El incidente ocurrió durante un feriado nacional de cinco días, conocido como la Fiesta del Trabajo, cuando muchas personas viajan por el país. Guizhou, con sus montañas y ríos escénicos, es un destino turístico popular durante estas fechas. Las autoridades han señalado que las embarcaciones no estaban sobrecargadas, ya que cada una tenía una capacidad máxima de aproximadamente 40 personas.

Testigos presenciales describieron escenas caóticas, con personas nadando para ponerse a salvo en medio de aguas profundas y una densa niebla que limitaba la visibilidad. Videos compartidos por medios estatales mostraron a un hombre realizando reanimación cardiopulmonar a otra persona mientras una de las embarcaciones flotaba volcada.

Este trágico suceso se suma a otros accidentes recientes en China relacionados con la seguridad en el transporte acuático. En diciembre de 2024, ocho personas murieron cuando un barco gubernamental sobrecargado volcó en la misma provincia de Guizhou. Las autoridades han prometido intensificar las inspecciones de seguridad y aplicar medidas más estrictas para prevenir futuros incidentes.

Las operaciones de búsqueda continúan en la zona, con la esperanza de encontrar a la persona que aún permanece desaparecida. Mientras tanto, las autoridades locales están brindando apoyo a las familias de las víctimas y han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente y evaluar posibles responsabilidades.

The post Al menos nueve muertos y 70 heridos por el hundimiento de cuatro barcos turísticos en China first appeared on Hércules.

 

George Simion arrasa en la primera vuelta de las elecciones rumanas

El candidato de la derecha radical y prorruso se tendrá que enfrentar el próximo 18 de mayo al liberal Crin Antonescu
The post George Simion arrasa en la primera vuelta de las elecciones rumanas first appeared on Hércules.  

Imagen: el candidato rumano, George Simion I EFE

Con el 100% del escrutinio completado, el ultranacionalista George Simion, líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha obtenido el 40,96% de los votos en la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebrada el 4 de mayo de 2025. Este resultado lo posiciona como el favorito para la segunda vuelta, programada para el 18 de mayo.

Simion, de 38 años, ha capitalizado el descontento popular hacia las élites políticas tradicionales, presentándose como una alternativa nacionalista y conservadora. Su discurso incluye críticas a la Unión Europea y una postura escéptica respecto al apoyo militar a Ucrania, aunque ha afirmado que Rumanía debe permanecer en la OTAN.

Nicușor Dan se perfila como el rival de Simion en la segunda vuelta

El actual alcalde de Bucarest, Nicușor Dan, ha obtenido el 20,9% de los votos, superando por un estrecho margen al liberal Crin Antonescu. Dan, de 55 años, es un matemático y activista cívico que se presenta como independiente, aunque cuenta con el respaldo de sectores proeuropeos y liberales. Su campaña se ha centrado en la lucha contra la corrupción y la defensa de los valores democráticos.

La participación en esta repetición electoral ha sido del 50,6%, ligeramente superior a la de los comicios anulados en noviembre de 2024. El voto de la diáspora, especialmente en países como España, Italia y Alemania, ha tenido un peso significativo en los resultados.

Contexto de la repetición electoral y preocupaciones internacionales

La comunidad internacional ha seguido con atención este proceso electoral. Estados Unidos ha expresado su preocupación por la integridad democrática en Rumanía, y un equipo de observadores estadounidenses ha monitoreado el desarrollo de las elecciones. La Unión Europea y la OTAN también han manifestado inquietudes, especialmente ante la posibilidad de que Rumanía se alinee con posturas euroescépticas similares a las del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Ciberseguridad y desinformación en el proceso electoral

Durante la jornada electoral, se registraron ciberataques atribuidos a grupos de hackers rusos, que afectaron a páginas oficiales y de candidatos. Las autoridades rumanas, en coordinación con plataformas como Facebook, Twitter y TikTok, implementaron medidas de seguridad para detectar y neutralizar posibles interferencias extranjeras y la propagación de desinformación.

Perspectivas para la segunda vuelta

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 18 de mayo, enfrentará a ambos candidatos. La polarización política en Rumanía se intensifica, y el resultado de esta contienda será determinante para el futuro político y diplomático del país. Mientras Simion representa una opción nacionalista y euroescéptica, Dan se presenta como un defensor de los valores democráticos y proeuropeos.

La capacidad de Dan para aglutinar el voto de los sectores liberales y moderados será clave para contrarrestar el avance de la ultraderecha en Rumanía. Por su parte, Simion buscará consolidar su apoyo entre los votantes descontentos con las élites políticas tradicionales y aquellos que respaldaban a Georgescu.

The post George Simion arrasa en la primera vuelta de las elecciones rumanas first appeared on Hércules.

 

El caos ferroviario por robo de cable y avería en la catenaria deja más de 10.000 pasajeros varados

Renfe mantiene abiertos los Cercanías durante la noche para atender a los viajeros atrapados en plena operación retorno tras el puente de mayo
The post El caos ferroviario por robo de cable y avería en la catenaria deja más de 10.000 pasajeros varados first appeared on Hércules.  La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla vivió este domingo una de sus noches más caóticas en los últimos años. Más de 10.700 pasajeros quedaron atrapados en trenes detenidos o con demoras debido a un doble incidente: el robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo y un enganchón de un tren de Iryo con la catenaria, que dejó sin energía a toda la línea en plena operación retorno tras el puente del 2 de mayo.

Según datos actualizados durante la madrugada por el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, 30 trenes se vieron afectados por estas incidencias, de los cuales 14 aún permanecían con pasajeros varados a las 2:00 de la madrugada. A esa hora, más de 7.200 viajeros seguían sin llegar a su destino. Para paliar la situación, Renfe decidió mantener operativo el servicio de Cercanías Madrid durante toda la noche, habilitando trenes especiales a las 3.30 horas hacia Chamartín, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada.

Sabotaje y fallos técnicos

Aunque el Ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó rápidamente a un “grave acto de sabotaje” por el robo de cable en cuatro puntos distintos de la línea, fue el propio presidente de Renfe quien aclaró que la raíz del caos fue otra. El robo de cable, ocurrido a las 17:44 horas, “iba a suponer solo retrasos de unos 60 minutos”, explicó Heredia. Los trenes circulaban, aunque a velocidad reducida, cuando se produjo el fallo crítico: un convoy de la compañía Iryo arrastra la catenaria, cortando el suministro eléctrico y dejando inoperativos los trenes que ya estaban en marcha.

“La catenaria tuvo que ser restituida completamente durante la madrugada”, señaló Heredia. Los trabajos técnicos se prolongaron hasta las 2:30 de la mañana, cuando comenzó la reanudación progresiva del servicio. Algunos trenes no llegaron a destino hasta pasadas las 6:00.

El incidente no tardó en escalar a la arena política. El presidente andaluz, Juanma Moreno, exigió al Gobierno “alternativas urgentes para los viajeros” y máxima prioridad en la resolución de la crisis. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, fue más contundente al afirmar que España sufre una “calamidad diaria” que daña su imagen internacional. Desde la oposición, dirigentes del PP y Vox criticaron la gestión del Gobierno y la falta de seguridad en las infraestructuras ferroviarias.

“Lo que queremos no es saber si han robado cable o no, sino que se nos trate con dignidad y se nos lleve a nuestro destino lo antes posible”, reclamó Carmen Fúnez (PP). Por su parte, Pepa Millán (Vox) acusó al Ejecutivo de estar “en todo menos en atender los problemas reales de los españoles”.

La respuesta de Renfe: trenes especiales y alojamiento

Ante la magnitud de la crisis, Renfe activó medidas de emergencia. Además del refuerzo nocturno de Cercanías, la empresa ferroviaria anunció el retraso de una hora en las salidas de este lunes en las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo para facilitar las tareas de reparación. También ofreció alojamiento a los viajeros afectados y habilitó trenes especiales para quienes no pudieron viajar el domingo o lo harán con retraso hoy.

Renfe ha informado a los usuarios por SMS y correo electrónico, y en las estaciones ha coordinado la distribución de taxis para aliviar la situación en los puntos más colapsados. Sin embargo, testimonios como el de Marta, una médica atrapada cuatro horas en el AVE Sevilla-Madrid, reflejan el malestar: “Una botella de agua para todo el vagón”, relató con indignación.

The post El caos ferroviario por robo de cable y avería en la catenaria deja más de 10.000 pasajeros varados first appeared on Hércules.

 

Trump impone aranceles del 100% al cine extranjero

El presidente califica las películas foráneas de «propaganda» y amenaza con transformar Hollywood desde la Casa Blanca
The post Trump impone aranceles del 100% al cine extranjero first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido todas las alarmas en la industria cinematográfica global tras anunciar aranceles del 100% a las películas producidas fuera del país. El anuncio, realizado este domingo a través de su red social Truth Social, forma parte de su renovada cruzada proteccionista. Para Trump, el cine extranjero es “una amenaza para la seguridad nacional” y ha prometido medidas inmediatas para limitar su presencia en el mercado estadounidense.

¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!”, clamó el mandatario, utilizando el mismo tono populista que lo catapultó a la presidencia. Según explicó, ha dado instrucciones al Departamento de Comercio, encabezado por Howard Lutnick, y a la oficina del representante comercial de EE.UU., para que inicien sin demora la imposición de estos gravámenes.

Una industria bajo asedio

En su mensaje, Trump acusó a otros países de ofrecer “todo tipo de incentivos” para atraer a cineastas estadounidenses y debilitar así la industria local. “Hollywood, y muchas otras zonas de EE UU, están siendo devastadas”, lamentó. No se trata solo de economía: para Trump, el cine producido fuera de las fronteras nacionales es “propaganda” y debe ser combatido como una forma más de injerencia extranjera.

El nuevo arancel afectará a todas las películas importadas, desde grandes superproducciones europeas hasta cine independiente latinoamericano o asiático. Su impacto podría ser devastador no solo para la diversidad cultural en las salas estadounidenses, sino también para los ingresos de distribuidoras y plataformas que apuestan por una oferta internacional.

Hollywood guarda silencio

Uno de los aspectos más llamativos del anuncio no fue lo que dijo Trump, sino lo que no dijo Hollywood. A diferencia de su primer mandato, cuando actores, directores y productores no dudaron en posicionarse en su contra, la reacción actual ha sido notablemente tibia. El silencio de las grandes figuras del cine estadounidense ha sido interpretado como una señal de cautela, o incluso de miedo.

Los analistas coinciden en que hay razones económicas y políticas detrás de esta actitud. Por un lado, los estudios de Hollywood se enfrentan a una realidad compleja: el mercado está en transformación, las plataformas de streaming dominan el consumo y las coproducciones internacionales son clave para la financiación. Enfrentarse a Trump ahora podría costar millones. Por otro, muchos en la industria temen que un nuevo choque con el presidente reactive una guerra cultural con consecuencias imprevisibles.

Lo que parece claro es que Trump no solo busca imponer barreras económicas. Está decidido a redefinir el relato cultural de Estados Unidos. Al frenar el ingreso de cine extranjero y condicionar el rumbo de la producción nacional, el presidente se erige como un nuevo actor en el corazón mismo de Hollywood.

Sus críticos alertan de que se trata de una maniobra para dominar simbólicamente uno de los sectores más influyentes del país. Si el cine es una herramienta de poder blando, Trump está decidido a recuperarla. En su visión, no hay lugar para historias contadas desde fuera, ni para visiones del mundo que contradigan su narrativa nacionalista.

The post Trump impone aranceles del 100% al cine extranjero first appeared on Hércules.

 

Apagón político y papel cero

El problema es que el apagón no está en la red eléctrica, sino en sus neuronas.
The post Apagón político y papel cero first appeared on Hércules.  ¿No tienes ganas a veces de darle una patada al ordenador?

Una patada, un martillazo y hasta tirarlo por la ventana, si he de ser sincero. Con mi responsabilidad de magistrado no queda muy bien semejante confesión, pero valga en mi descargo que los equipos informáticos de mi juzgado se cuelgan cada dos por tres. Menuda exasperación, cuando estoy concentrado, sacando a toda prisa las montañas de asuntos acumulados, ese fundido en negro que me deja con dos palmos de narices. Pues bien, así se sintió España el 28 de abril de 2025, con el histórico apagón que dejó sin suministro eléctrico a la Península. Menos mal que todavía no se habían ejecutado del todo los designios del Ministerio de Justicia para imponer el “papel cero”. Porque una cosa es la digitalización del expediente judicial, con todas las ventajas que comporta; y otra, muy distinta, prohibir que acudamos a la impresora para sacar copias de seguridad de los procedimientos y así seguir trabajando incluso ante desastres como el que hemos sufrido.

La ignorancia es muy atrevida…y peligrosa, sobre todo cuando proviene del Legislador. Los expertos advierten contra la fragilidad de los sistemas informáticos, muy vulnerables a ciberataques y al mal funcionamiento. En la guerra de Ucrania, los rusos han formado comandos de piratas computerizados (hackers militares) que asaltaron las líneas enemigas armados, no con cañones, sino con algoritmos. No pensemos que nuestro país es inmune ante semejantes amenazas, como si viviésemos en otro planeta. Lo más inquietante, sin embargo, son los fallos técnicos, que aumentan a medida que lo hace la complejidad de los mecanismos: por ejemplo, un ciclomotor es más propenso a las averías que una bicicleta. Y no olvidemos la “obsolescencia”, o sea, la rapidez con la que quedan anticuados tanto los programas (software) como los soportes físicos (hardware): ¿Qué haríamos ahora con nuestros disquetes (floppy disks) de antaño? El National Museum of Computing, en el Reino Unido, guarda en sus estantes, a semejanza de fósiles del pleistoceno, venerables reliquias de nuestra infancia, como el mítico Commodore 64. En cambio, seguimos leyendo, sin necesidad de darle al clic para actualizar, los legajos judiciales del siglo XIX e incluso de la época de la Inquisición. No solo eso, existen estudios psicológicos (vgr. Delgado et alia, 2018) que muestran que, cuando se trata de textos largos y difíciles, la atención se fija mejor en el papel que en la pantalla. ¡Qué suplicio, con lo miope que soy, desgastarme la vista lidiando con los agresivos destellos de ese perezoso cacharro que tan aficionado es a dejarme tirado!

¿Haremos añicos los ordenadores como los artesanos luditas que atentaban contra las máquinas durante la Revolución Industrial? Mucho mejor sería escuchar a los ingenieros, que aconsejan proteger los procesos más sensibles mediante dispositivos que garanticen la “redundancia”, o sea, un “plan B” ante imprevistos. Sin ir más lejos, los edificios mantienen las escaleras (Plan B), por muy antiguas que se nos antojen, aunque cuenten con ascensores (Plan A) y de este modo no acabar atrapados en un ataúd colgante durante un incendio. Igual sucede en justicia, con un “pleito testigo” en papel, que complemente y coexista junto al expediente digital. Pero es como predicar en el desierto ante los fanáticos del “papel cero”, políticos togados que, sin tener ni la más remota idea, pontifican cuáles talibanes informáticos. El problema es que el apagón no está en la red eléctrica, sino en sus neuronas.

The post Apagón político y papel cero first appeared on Hércules.

 

La red clientelar del PSOE en Huévar que convirtió contratos públicos en votos

Miembros de la familia del candidato al PSOE, David Triguero en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) coaccionaron a un vecino para comprar su voto por 120 euros
The post La red clientelar del PSOE en Huévar que convirtió contratos públicos en votos first appeared on Hércules.  

El alcalde de Albaida de Aljarafe, José Antonio Gelo López y la expresidenta de la Junta de andalucía. Fuente: Redes sociales

El corazón del Aljarafe sevillano, un pequeño municipio de apenas 3.000 habitantes se ha convertido en el protagonista inintencionado de un nuevo escándalo político, cuyo centro es el PSOE andaluz.

Huévar del Aljarafe, gobernado durante décadas por el PSOE, se ha convertido en el epicentro de una investigación judicial por presunta compra de votos a través de contratos municipales. La Audiencia Provincial de Sevilla ha ordenado reabrir el caso, apuntando directamente a los exalcaldes socialistas Rafael Moreno Segura y Aurea Moreno Borrego, acusados de utilizar el Ayuntamiento como moneda de cambio electoral entre 2014 y 2019.

Según ha ido avanzando la investigación, los documentos han reflejado la existencia de un presunto sistema de control ideológico. ¿Fue Huévar un caso aislado o parte de una red más amplia de clientelismo político? La Guardia Civil considera que existe un presunto amaño a favor del PSOE en el voto por correo en las elecciones municipales de 21019 y 2023. Los investigadores consideran que no es un escándalo que afectaría únicamente a este pequeño municipio andaluz, sino que existirían evidencias de este mismo caso en Almería, Murcia, Tenerife, Melilla y Ciudad Real.

El sumario, al que ha tenido acceso The Objective, diario que publica esta noticia, revela prácticas que se repiten: coacción, suplantación de identidad y compra de votos a cambio de favores laborales, todo ello presuntamente orquestado desde las propias estructuras locales del PSOE. La Guardia Civil constata que los responsables se habrían servido de trabajadores públicos o personas vinculadas al partido para captar votantes vulnerables y manipular los trámites en Correos.

En el este municipio que un funcionario del Ayuntamiento, el cual tenía relación con el partido socialista. Este individuo habría sido el encargado de ofrecer un contrato temporal a un vecino del municipio sevillano a cambio de gestionar él mismo su voto por correo. Esta persona del PSOE habría utilizado de forma ilegal el DNI del votante.

El PSOE de Andalucía perseguido por la sombra de la corrupción

Según señala la investigación de la Guardia Civil sobre este asunto, también se ha documentado el caso de un anciana que nunca se presenció en la oficina de Correos ni firmó algún documento, aunque su hija votó en su nombre.

Esta investigación de la Guardia Civil comenzó a partir de una denuncia presentada por el coordinador local de Izquierda Unida. Este alertó a la Fiscalía de Sevilla que existía una presunta red tejida por cargos y militantes del PSOE, con el fin de intercambiar votos por contratos públicos.

El relato judicial de este coordinador de Izquierda Unida recoge que esta red de corrupción estaría construida en base a una estructura jerárquica bien definida. Esta red contaría con individuos que accedían al censo para recoger el nombre de los supuestos votantes, personas que llamarían para presionar telefónicamente e introducir papeletas en el sistema postal.

Miembros del Ayuntamiento socialista de Albaida de Aljarafe junto a Susana Díaz. Fuente: Redes Sociales

Entre los implicados figuran la concejal socialista A.C.L., su marido B.D.A., y un trabajador de Correos, A.G.D, según recoge La Gaceta. El Juzgado de Instrucción número 3 de Sanlúcar la Mayor abrió diligencias por fraude electoral, falsedad documental, suplantación de identidad, prevaricación y pertenencia a organización criminal. La causa sigue viva seis años después.

20 miembros del Ayuntamiento de Abaida eran familia y trabajan en la misma administración

Según la Guardia Civil, de las 115 personas contratadas por el Ayuntamiento en 2019, 20 votaron por correo y estaban empadronadas en el mismo domicilio, configurando así un entramado familiar que apunta a una organización delictiva con fines electorales, según recoge La Gaceta.

Como se menciona anteriormente, esta red de corrupción en el voto por correo por parte del PSOE no es un hecho aislado, sino que lo mismo que habría sucedido en el municipio sevillano estaría sucediendo en más lugares de la geografía española. Uno de estos lugares es Mojácar (Almería). La Fiscalía estaría investigando actualmente a militantes socialistas por captar votos entre inmigrantes ilegales.

En Albudeite (Murcia), una candidata socialista y otros trece acusados están procesados por delitos similares. En Melilla, la explosión de votos postales en 2023 llevó a la detención de diez personas, entre ellos un exconsejero del gobierno local, según La Gaceta.

Hay que recordar que este caso de corrupción en la isla está teniendo lugar mientras que La Gomera está siendo liderado por Casimiro Curberlo, histórico socialista que en la actualidad lidera Agrupación Socialista Gomera.

Los socialistas se aprovechaban de ls situación de vulnerabilidad económica de los votantes

Tenerife es la segunda isla que se ha visto afectada por la falsificación del voto por correo. El juzgado está investigando una denuncia contra el PSOE por presunta compra de votos en Aroza. La Guardia Civil comenzó a investigar a los socialistas a raíz de una denuncia presentada por varios partidos políticos de la isla.

Las coacciones de los socialistas para obtener el voto han sucedido también en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real). En este caso, un hombre denunció que había sido coaccionado por varios familiares del candidato del PSOE, David Triguero. Estos familiares pretendían presionar al votante mencionado para que votase al partido socialista a cambio de recibir entre 50 y 120 euros.

La Policía Nacional investigó esta denuncia y las coacciones de los socialistas y confirmaron que el denunciante accedió a las presiones mencionadas debido a su situación de vulnerabilidad económica.

Este fraude pone aún más de manifiesto el uso que el partido socialista hace de las instituciones públicas para seguir garantizando su permanencia en el poder. El PSOE no tiene reparos en vulnerar la democracia y utilizar recursos del Estado, en este caso Correos, para facilitar la compra de votos o “pucherazo” debido a que no quieren perder su estancia en la vida pública y el poder.

The post La red clientelar del PSOE en Huévar que convirtió contratos públicos en votos first appeared on Hércules.

 

Robo de cables causa retrasos en el AVE Madrid-Sevilla en plena operación retorno

Adif ha calificado el hecho como un «acto de grave sabotaje», señalando que los daños afectan los sistemas de seguridad de la línea ferroviaria
The post Robo de cables causa retrasos en el AVE Madrid-Sevilla en plena operación retorno first appeared on Hércules.  El robo de 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos de la provincia de Toledo ha provocado graves demoras en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, afectando tanto los trenes AVANT como los de Larga Distancia. Adif ha calificado el hecho como “acto de grave sabotaje”, debido al daño en los sistemas de seguridad ferroviarios.

El robo se detectó a las 17:45 horas en un radio de diez kilómetros, afectando los términos municipales de Madridejos, Mora, Urda y Orgaz. Pese a la rápida movilización de equipos para reponer el cable robado, la reparación es compleja debido a sustracciones múltiples en diferentes puntos.

Aunque los trenes siguen circulando, deben hacerlo a menor velocidad, lo que ha generado importantes retrasos en plena operación retorno del puente de mayo.

Adif ha informado que la Guardia Civil ya está investigando el robo y ha solicitado colaboración ciudadana para esclarecer los hechos. Se insta a quienes hayan visto algo sospechoso a contactar con las autoridades.

A esta incidencia se suma una avería registrada en la infraestructura ferroviaria entre Madrid y Andalucía, que ha causado retrasos en media docena de trenes de Renfe, con demoras de entre 20 minutos y una hora.

El robo de material ferroviario sigue siendo un problema recurrente que afecta la seguridad y la operatividad del transporte, generando complicaciones para miles de pasajeros.

The post Robo de cables causa retrasos en el AVE Madrid-Sevilla en plena operación retorno first appeared on Hércules.