El Tribunal Supremo cita a otra expareja de Ábalos tras sospechas de contratación irregular

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil investiga presuntas irregularidades en la contratación de Montes y la posible falsificación de su currículum
The post El Tribunal Supremo cita a otra expareja de Ábalos tras sospechas de contratación irregular first appeared on Hércules.  La expareja de José Luis Ábalos, Claudia Montes, ha sido citada a declarar este martes como testigo en el Tribunal Supremo, en el marco de la investigación sobre presuntas comisiones ilegales vinculadas a contratos públicos durante su etapa como ministro de Transportes. Según información recogida por Europa Press, Montes habría sido contratada en la empresa pública Logirail gracias a la influencia de Ábalos, con la colaboración de su exasesor Koldo García.

Montes será la segunda expareja del exministro en testificar ante el alto tribunal, después de que Jésica Rodríguez declarara en febrero. Rodríguez reconoció que, pese a haber sido contratada en Ineco y Tagsatec, nunca realizó tareas en ninguna de estas empresas.

Contratación irregular y currículum falsificado

Según el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Montes habría obtenido el puesto en Logirail sin acudir a trabajar. Cuando fue despedida en febrero de 2022, solicitó a Koldo García una copia del currículum que le había permitido acceder a la empresa, preocupada por posibles datos falsificados. En mensajes interceptados, García le respondió que no tenía ninguna versión, mientras que Ábalos reaccionó con sorpresa a la posibilidad de una denuncia: “Pero si lo falseó ella…”.

El empresario César Moreno, socio del presunto intermediario Víctor de Aldama, también ha sido citado a declarar este martes. Moreno forma parte del grupo de WhatsApp de “los cuatro mosqueteros”, mencionado en varios informes de la UCO. Aunque comparecerá como testigo, está siendo investigado por su presunta implicación en blanqueo de capitales dentro de la trama.

The post El Tribunal Supremo cita a otra expareja de Ábalos tras sospechas de contratación irregular first appeared on Hércules.

 

Empresarios catalanes rechazan la reducción de la jornada laboral y piden a Junts que vote en contra

La organización empresarial advierte que la medida impactará especialmente a las industrias con turnos rotativos, aumentando costos y trasladando el impacto al consumidor
The post Empresarios catalanes rechazan la reducción de la jornada laboral y piden a Junts que vote en contra first appeared on Hércules.  

La propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha generado un fuerte rechazo por parte de Empresaris de Catalunya, que ha instado a Junts a no respaldar la medida en el Congreso de los Diputados. Según la organización, este recorte supondría un perjuicio económico para las pequeñas y medianas empresas, especialmente en el sector industrial, donde la reducción de turnos incrementaría los costes operativos.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el proyecto de ley el próximo martes, pero el Gobierno aún no cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes para garantizar su aprobación. En este sentido, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ya habría comunicado a Yolanda Díaz que su grupo no respaldará la iniciativa.

El presidente de Empresaris de Catalunya, Josep Bou, ha declarado que la política debe estar enfocada en el beneficio social y no en acuerdos personales. La organización considera que la reducción de la jornada laboral tendrá consecuencias negativas, argumentando que los clientes acabarán pagando precios más altos debido al impacto económico en las empresas.

Tramitación parlamentaria

Si el Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley, el texto pasará al Parlamento, donde el Gobierno necesitará sumar apoyos para que salga adelante. Con el rechazo expreso de Junts, la situación legislativa se complica, dejando la iniciativa sin una mayoría clara para su aprobación.

The post Empresarios catalanes rechazan la reducción de la jornada laboral y piden a Junts que vote en contra first appeared on Hércules.

 

Vecinos de Picassent exigen respuestas ante los daños de la riada tras siete meses de espera

Tres familias han contratado abogados para exigir que el Ayuntamiento presente el proyecto de obras, tras seis meses de espera sin avances
The post Vecinos de Picassent exigen respuestas ante los daños de la riada tras siete meses de espera first appeared on Hércules.  Los residentes de la urbanización Omet de Picassent (Valencia) han manifestado su frustración ante la falta de avances en la reparación de los daños provocados por la riada ocurrida hace siete meses. Según información recogida por The Objective, varios vecinos han decidido iniciar acciones judiciales contra el Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa Conxa García Ferrer, ante la falta de respuesta sobre el inicio de las obras.

Las familias afectadas aseguran que el municipio ya ha recibido 15,5 millones de euros para la reparación de los desperfectos, pero el proyecto sigue sin ejecutarse. La Confederación Hidrográfica del Júcar ha confirmado que aún no ha recibido ningún plan de obras por parte del Ayuntamiento, a pesar de la urgencia de la situación.

Vecinos buscan soluciones legales ante la inacción del Ayuntamiento

Tres de las siete familias afectadas han contratado al despacho Soriano i Piqueras para iniciar conversaciones con el Ayuntamiento y tratar de obtener un compromiso firme sobre la ejecución del proyecto. Si no hay avances, no descartan llevar el caso ante los tribunales.

Los afectados aseguran que el Ayuntamiento ha retrasado la presentación del proyecto durante seis meses, limitándose a entregar una memoria técnica recientemente. Aunque el consistorio promete presentar el plan definitivo en mayo, los vecinos dudan de que se cumplan los plazos.

Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar, han asegurado a los abogados que están dispuestos a aprobar el proyecto rápidamente e incluso permitir el inicio de obras antes de la autorización formal, siempre que después se legalicen los trabajos. A pesar de ello, el Ayuntamiento sigue sin avanzar en la planificación ni en la ejecución.

The post Vecinos de Picassent exigen respuestas ante los daños de la riada tras siete meses de espera first appeared on Hércules.

 

Preocupación por una posible guerra nuclear entre India y Pakistán

El atentado en Cachemira que dejó 26 muertos ha intensificado el enfrentamiento entre India y Pakistán, reactivando el riesgo de un conflicto armado
The post Preocupación por una posible guerra nuclear entre India y Pakistán first appeared on Hércules.  La reciente escalada de violencia entre India y Pakistán ha generado preocupación internacional, con el riesgo latente de un conflicto de mayores dimensiones. El detonante fue un atentado en Pahalgam, en la región de Cachemira, que dejó 26 fallecidos, en su mayoría turistas indios. Este ataque, considerado el más mortífero en la zona desde 2008, ha intensificado la disputa entre ambos países, que poseen armamento nuclear y una larga historia de enfrentamientos.

En respuesta, India ha endurecido sus medidas contra Pakistán, cerrando el principal cruce fronterizo, revocando visas y expulsando diplomáticos pakistaníes. También se han implementado restricciones comerciales, bloqueando la importación de productos de su país vecino. Además, Nueva Delhi suspendió unilateralmente el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo firmado en 1960 bajo mediación del Banco Mundial, lo que ha provocado un fuerte rechazo por parte de Pakistán, que denuncia la violación de un tratado internacional.

Cachemira ha sido el epicentro de tensiones entre India y Pakistán desde la partición del Imperio Británico en 1947. En aquel entonces, la región tenía libertad para elegir su adhesión a uno de los dos países. Su unión con India desembocó en una guerra de dos años, cuyo resultado fragmentó el territorio: India controla casi la mitad, Pakistán un tercio y China el resto.

Los enfrentamientos han resurgido en distintas ocasiones, como en 1965 y en 1999, durante el Conflicto de Kargil. La separación entre ambas naciones ha sido una de las más violentas de la historia, dejando un saldo de aproximadamente un millón de muertos y provocando el desplazamiento de más de quince millones de personas. El conflicto étnico y religioso, derivado de la coexistencia entre hinduismo e islam, ha sido una constante en la región, con ataques y masacres que han avivado la tensión.

Riesgo nuclear en la región

La posibilidad de un enfrentamiento armado de mayor escala preocupa a la comunidad internacional, dada la capacidad nuclear de ambos países. India realizó su primera prueba nuclear en 1978, seguida por una segunda en 1998. Pakistán, en respuesta, llevó a cabo su primer ensayo nuclear pocas semanas después. Ambas potencias cuentan con un arsenal significativo, incluyendo ojivas nucleares, sistemas avanzados de misiles y aeronaves militares.

The post Preocupación por una posible guerra nuclear entre India y Pakistán first appeared on Hércules.

 

El precio de la luz alcanza mínimos históricos con tarifas negativas en algunas horas

Durante diez horas del día, la luz tendrá coste cero o incluso negativo, con un mínimo de -5,01 euros/MWh entre las 14:00 y 15:00 horas
The post El precio de la luz alcanza mínimos históricos con tarifas negativas en algunas horas first appeared on Hércules.  El mercado mayorista de electricidad en España registrará este domingo una fuerte bajada en los precios, alcanzando un costo de 11 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una reducción del 32% respecto al sábado. Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press, la luz será gratuita o incluso negativa durante diez horas, entre las 09:00 y las 19:00, con mínimos de -5,01 euros/MWh entre 14:00 y 15:00.

El precio más alto del domingo se registrará entre 00:00 y 01:00 horas, con un coste de 36,13 euros/MWh, mientras que en la franja de 21:00 a 23:00 horas alcanzará 35 euros/MWh, según los datos provisionales recopilados por Europa Press.

Nuevo cálculo del PVPC desde 2024

Desde 2024, el método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ha cambiado, incorporando una cesta de precios a medio y largo plazo para reducir las fluctuaciones bruscas. La proporción vinculada al mercado mayorista ha disminuido gradualmente, pasando del 25% en 2024 al 40% en 2025, con previsión de alcanzar el 55% en 2026.

The post El precio de la luz alcanza mínimos históricos con tarifas negativas en algunas horas first appeared on Hércules.

 

Israel moviliza reservistas y refuerza su ofensiva en Gaza

El despliegue militar busca presionar a Hamás y avanzar en las negociaciones sobre los rehenes retenidos desde octubre de 2023
The post Israel moviliza reservistas y refuerza su ofensiva en Gaza first appeared on Hércules.  Las autoridades israelíes han activado el despliegue de miles de reservistas con el objetivo de fortalecer su ofensiva en la Franja de Gaza, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu ha decidido cancelar su viaje programado a Azerbaiyán para centrarse en asuntos de seguridad. Según informó The Times of Israel, los planes de ataque fueron presentados al mandatario el pasado viernes y se espera su aprobación definitiva en las próximas horas.

El Ejército israelí ha ordenado a los nuevos reservistas que se presenten en el transcurso de la próxima semana, sumándose así a las tres divisiones militares que ya están operativas en Gaza. La ofensiva busca ejercer presión sobre Hamás y avanzar en las negociaciones para la liberación de los rehenes que permanecen retenidos en el enclave palestino desde octubre de 2023.

Israel ha advertido en varias ocasiones que, si no se concreta un acuerdo para la liberación de los rehenes en un plazo razonable, se procederá con una ofensiva más amplia, extendiendo la presencia militar a nuevas áreas de la Franja de Gaza.

The post Israel moviliza reservistas y refuerza su ofensiva en Gaza first appeared on Hércules.

 

Zelenski advierte sobre posibles riesgos en el desfile del 9 de mayo en Moscú

Zelenski ha señalado que podrían producirse ataques o incidentes durante el desfile y que Rusia podría culpar a Ucrania, por lo que ha recomendado evitar viajes a la Federación Rusa en esas fechas
The post Zelenski advierte sobre posibles riesgos en el desfile del 9 de mayo en Moscú first appeared on Hércules.  

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advierte sobre la seguridad del desfile del Día de la Victoria que se celebrará el próximo 9 de mayo en Moscú, afirmando que su país no puede garantizar la protección de los asistentes. El mandatario ha recomendado a los ciudadanos y líderes internacionales evitar viajes a Rusia en esas fechas.

El líder ucraniano ha expresado que podrían ocurrir ataques o incidentes en el evento y que cualquier situación podría ser utilizada para culpar a Kiev. “No recomendamos viajar a Rusia desde el punto de vista de la seguridad. Si alguien decide hacerlo, será bajo su responsabilidad”, enfatizó Zelenski.

El Día de la Victoria es una celebración clave en Rusia, conmemorando el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945. Cada año, el Kremlin organiza un desfile militar en Moscú, con la participación de líderes de países aliados.

En este contexto, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado tres días de tregua en el conflicto con Ucrania para coincidir con el aniversario, instando a Kiev a sumarse a la iniciativa. Sin embargo, la respuesta ucraniana ha sido una contraoferta de alto el fuego indefinido sin condiciones.

The post Zelenski advierte sobre posibles riesgos en el desfile del 9 de mayo en Moscú first appeared on Hércules.

 

Remontada del Barça en Valladolid para acercarse más al título

Con goles de Raphinha y Fermín, el Barça venció 2-1 tras una floja primera mitad. Flick rotó pensando en la Champions y Ter Stegen volvió con dudas.
The post Remontada del Barça en Valladolid para acercarse más al título first appeared on Hércules.  Hansi Flick apostó fuerte en Valladolid. Con la semifinal de Champions ante el Inter a la vuelta de la esquina, el técnico alemán decidió rotar masivamente, dejando en el banco a gran parte de sus titulares. Apenas Pedri y Gerard Martín repitieron respecto al duelo del miércoles pasado, mientras que el regreso de Marc-André ter Stegen, tras más de siete meses inactivo, sumaba una incógnita más en un equipo prácticamente nuevo. Entre las novedades, destacaba también el estreno del juvenil Dani Rodríguez en el tridente ofensivo, acompañado por Ansu Fati y Pau Víctor.

El experimento, sin embargo, comenzó con problemas. A los seis minutos, Iván Sánchez remató de zurda y tras un desvío en Ronald Araujo, el balón tomó una parábola inatajable que sorprendió a Ter Stegen. El arquero alemán no había estado del todo firme en una salida previa y también dejó dudas en esa acción, reflejo de la larga inactividad.

Barcelona reaccionó con chispazos individuales, como un cabezazo de Pau Víctor y un remate envenenado de Ansu Fati que obligó a volar a André Ferreira. Fati, más activo que en otras jornadas, contó con otra chance clara que no logró convertir. Sin embargo, la falta de cohesión era evidente y, para colmo, Dani Rodríguez debió salir lesionado a los 35’. Lamine Yamal ingresó en su lugar, recibiendo una ovación del público local. Aun así, el descanso llegó con el 1-0 para el Valladolid y una sensación de alarma en el conjunto blaugrana.

Cambios y reacción

Consciente de que no podía seguir esperando, Flick movió el banquillo apenas iniciado el segundo tiempo. Raphinha y Frenkie de Jong reemplazaron a Ansu y Pedri, y el efecto fue inmediato. En el 56’, un centro de Lamine desde la derecha terminó en un intento de cabezazo de Araujo que desacomodó al arquero. El rebote cayó en los pies de Raphinha, quien no perdonó y selló el empate. Alivio para el Barça, que empezó a fluir con más naturalidad.

Poco después, una combinación veloz desembocó en un pase preciso de Gerard Martín al corazón del área. Fermín apareció sin marca y, de primera, la clavó con la zurda para poner el 1-2. Barcelona incluso pudo liquidarlo antes, con un disparo de Héctor Fort que se estrelló en el palo tras una gran acción de Lamine.

En defensa, el Barça volvió a sufrir con una ocasión clara de Latasa, que Ter Stegen desvió con reflejos. Pudo ponerle broche al encuentro con un remate de Lamine salvado bajo los palos por Candela y sobre el final sufrió la lesión de Gavi, quien con problemas musculares está más fuera que dentro de la revancha ante Inter.

A pesar de los sobresaltos, el conjunto culé logró aguantar el resultado y se llevó una victoria clave en su lucha por el título. A falta de cuatro fechas y con el Clásico de Montjuïc a la vista, se aseguró llegar con al menos cuatro puntos de ventaja al trascendental partido frente al Real Madrid. Sin brillar, dio un gran paso hacia adelante en el Zorrilla.

The post Remontada del Barça en Valladolid para acercarse más al título first appeared on Hércules.

 

Norris gana el Sprint y Verstappen logra la pole en un sábado agitado en Miami

El británico de McLaren ganó una caótica carrera corta y el neerlandés firmó una gran clasificación para salir primero en el Gran Premio de Miami.
The post Norris gana el Sprint y Verstappen logra la pole en un sábado agitado en Miami first appeared on Hércules.  La jornada sabatina del Gran Premio de Miami tuvo de todo: clima cambiante, accidentes, estrategias arriesgadas y actuaciones estelares. Lando Norris ganó su primera carrera Sprint en la Fórmula 1 tras aprovechar al máximo un coche de seguridad tardío, mientras que Max Verstappen logró la pole para el Gran Premio del domingo con una actuación sólida en la clasificación.

El Sprint comenzó bajo condiciones climáticas complejas, con una pista mojada y decisiones divididas sobre los neumáticos. Carlos Sainz fue el único que optó por compuestos de lluvia extrema, mientras la mayoría eligió los intermedios. Entre la incertidumbre y la falta de visibilidad, Charles Leclerc no logró siquiera largar: se estrelló camino a la parrilla. Tras una larga demora y con la pista secándose, Oscar Piastri se puso al frente tras superar con agresividad a Kimi Antonelli en la primera curva.

El australiano parecía encaminado al triunfo, pero Norris lo presionó vuelta a vuelta. Piastri cometió un pequeño error y luego tuvo que entrar a boxes justo antes de que saliera el coche de seguridad por un accidente entre Liam Lawson y Fernando Alonso. Esa neutralización fue clave: Norris se quedó en pista una vuelta más, cambió neumáticos con pista despejada y salió primero. Así, el británico se llevó la victoria en medio del caos. Hamilton completó el podio tras una estrategia arriesgada que también le permitió superar a varios rivales.

Para Alonso, la carrera terminó de la peor manera. El asturiano había remontado bien bajo la lluvia y se ubicaba entre los primeros ocho, pero en la segunda mitad, tras una parada en boxes, fue embestido por Lawson en la curva 1. El golpe lo dejó fuera de carrera y sin sumar sus primeros puntos en la temporada. Tampoco fue una buena prueba para Sainz, quien debió abandonar.

Verstappen celebró su paternidad con una nueva pole

El tetracampeón del mundo celebró la llegada de su hija Lily firmando una nueva pole position. En un circuito que conoce y domina, Max se mantuvo firme en todas las sesiones y selló el mejor tiempo en la Q3, con margen sobre sus rivales directos.

Verstappen mostró un ritmo superior desde el arranque, sin errores y con buen control en las zonas más técnicas del trazado. En la Q3, marcó un registro imbatible de 1:26.204 que le aseguró largar primero el domingo. A su lado en la primera fila estará Lando Norris seguido por Kimi Antonelli, quien viene ofreciendo su mejor fin de semana desde que ocupa la segunda butaca de Mercedes.

Los españoles tuvieron suerte dispar. Carlos Sainz supo recomponerse de su abandono en el Sprint para acabar en un más que digno 6º lugar detrás de Russell y por delante de su compañero Albon. Fernando Alonso, por su parte, quedó eliminado en la Q1 y saldrá 17º, quedando lejos de la posibilidad de sumar unidades el domingo.

La grilla del domingo

The post Norris gana el Sprint y Verstappen logra la pole en un sábado agitado en Miami first appeared on Hércules.

 

José J. Sanmartín: “Asumir el hecho cenital de la causa real del apagón comportaría exigir responsabilidades”

«Marruecos también es aliado indispensable de Estados relevantes en materia de Seguridad, Defensa e Inteligencia. Actualmente, Rabat ha logrado avanzar de manera sustancial en su poder geopolítico. Nuestros hermanos marroquíes lo han hecho bien en ese ámbito. España no.»
The post José J. Sanmartín: “Asumir el hecho cenital de la causa real del apagón comportaría exigir responsabilidades” first appeared on Hércules.  

El profesor José J. Sanmartín, de la Universidad de Alicante, sabe cosas. Seguramente más por lo que calla que por lo que dice. En un tiempo en el que proliferan los expertos es interesante hablar con un docente de Derecho Internacional que tiene conocimiento de lo que habla. No tiene el aura del pequeño Nicolás, pero tiene más contactos en el CNI que él. Sanmartín compagina su labor investigadora con la de Presidente, Radix Intelligentia y de miembro del Consejo Asesor de Harvard Business Review.

¿Nos han contado la verdad sobre las causas del apagón?

No se puede. A veces, la verdad es subversiva. Asumir el hecho cenital de la causa – real- del apagón comportaría exigir responsabilidades- y aplicar penalizaciones- contra quiénes más se teme.

Resulta curioso el papel de auxilio de Marruecos, teniendo en cuenta que diferentes voces autorizadas lo han visto como una amenaza, ¿no?

El Reino de Marruecos es un vecino y un aliado, que ha obtenido probablemente demasiado del actual Gobierno español. Es interés de los dos países mantener las mejores relaciones posibles, respetando la soberanía de cada uno. Marruecos también es aliado indispensable de Estados relevantes en materia de Seguridad, Defensa e Inteligencia. Actualmente, Rabat ha logrado avanzar de manera sustancial en su poder geopolítico. Nuestros hermanos marroquíes lo han hecho bien en ese ámbito. España no.

¿Puede volver a pasar algo parecido o ha sido un caso aislado?

Obviamente, puede suceder otra vez, y peor. El colapso se produjo en un contexto más o menos moderado. No era la peor hora del día, no había un volumen de tráfico ni de consumo gigantesco, etc. Pero las causas inductoras del apagón se mantienen. Y eso es lo preocupante; el apagón fue un aviso a navegantes, procedente supuestamente de alguien que no es enemigo de España, pero que debía aplicar una penalización contra lo percibido como una afrenta abominable.

¿Es España un país igual de seguro que hace veinte años?

En materia energética existen nuevas necesidades. Hace falta una Inteligencia Energética exhaustiva que aplique de manera asertiva los criterios rectores en materia de Seguridad Nacional. Resulta indispensable una mayor autonomía en la producción de nuestra propia energía, así como una diversificación inteligente de los recursos que se deban adquirir en el exterior.

¿Qué ha pasado para que haya aumentado esa inseguridad?

Como implacable norma de oro, la politización de los cuadros directivos en Seguridad, Inteligencia y Defensa, con sus derivadas en empresas mixtas y asociadas, siempre debilitan las capacidades en esa área. Es preciso que regresen a los puestos directivos los verdaderos expertos en cada materia. El perfil técnico debe imponerse como necesidad urgente. Los políticos tienen otros cometidos, igualmente relevantes, pero como ya expresó el maestro Weber se trata de tareas distintas. Si establecemos la hipótesis de un sofisticado ataque contra el sistema energético español, la coyuntura no podía ser más favorable para los agresores. Los verdaderos expertos apenas desempeñan funciones directivas, pues han sido relegados a meros asesores o a cuadros medios en la jerarquía. Lo primero que debe hacer un enemigo es evaluar la calidad directiva e intelectual de la cadena de mando. Si el nivel fuese alto, hay que dedicar tiempo y recursos a debilitar esa estructura, rebajando su calidad, hasta hacerla vulnerable gracias a la expulsión de los aptos y a la inclusión de los ineptos. El hecho de haber sido elegido por el pueblo no comporta una transmisión fulminante de conocimientos y habilidades. Eso quizá sirva para la política, para marcar las orientaciones generales, pero no para asuntos extremadamente complejos y técnicamente exigentes. Hay que volver a la meritocracia, por pura necesidad en nuestra Seguridad Nacional.

¿Es casualidad que hace unas semanas desde Europa nos animasen a tener un kit de supervivencia y ahora ocurra lo del apagón?

Esa recomendación tuvo su origen en otras causas. Las previsiones entonces (y ahora) conducían hacía escenarios de presiones por parte de fuentes hostiles. Su propósito era generar disrupción y tensión en la sociedad civil. Esa amenaza anti occidental persiste, más no han sido (esta vez) los responsables del apagón del 28 de abril de 2025 en España.

¿Tiene España enemigos?

Por supuesto que España tiene enemigos, y de distintos perfiles. Sufriremos ataques híbridos e, incluso, guerras psicológicas no declaradas. De hecho, algunas agresiones de naturaleza exploratoria ya han comenzado. Los procesos de colonización de vectores clave en nuestra Economía también lo han sido. Algunas campañas desinformativas también obedecen a esos intereses. La situación de la política en España favorece el resurgimiento de problemas por doquier; los cuales quedan alimentados por los que aspiran a un debilitamiento máximo de España.

¿Está siendo acertada la diplomacia española?

El prestigio de la diplomacia española está plenamente justificado. La calidad de los diplomáticos de carrera es magnífica, pero no disponen de todos los medios que necesitan. Aparte de que la politización que pueda darse en la cúpula ministerial -aquí también, como en cualquier otro ámbito estratégico del Estado- reduce la efectividad de nuestra diplomacia. La credibilidad lo es todo en las relaciones internacionales.

¿Qué posición debería tomar España a nivel internacional?

España es una democracia constitucional que pertenece a la coalición occidental y a la familia hispánica de naciones. Un país occidental e hispánico; ambas dimensiones son indispensables y complementarias. España debe avanzar en las dos direcciones, haciéndolas converger en positivo. OTAN, Unión Europea, por supuesto que sí, así como a favor de la comunidad iberoamericana, a la que nos debemos también, junto al eje mediterráneo. Nuestras posiciones geopolíticas deben regirse por un criterio que aúne lo posible a corto plazo y lo previsible a largo plazo. Toda acción buscará evaluar los réditos para España y sus aliados, así como los costes para los que nos quieran perjudicar. La política exterior de un país se basa en un equilibrio entre la defensa de sus intereses nacionales y el mantenimiento de un orden internacional que facilite la estabilidad pacífica y la economía productiva.

The post José J. Sanmartín: “Asumir el hecho cenital de la causa real del apagón comportaría exigir responsabilidades” first appeared on Hércules.