Ayuso critica al Gobierno por no asistir al “Dos de Mayo” únicamente para perjudicarla

La presidenta regional critica la «fractura institucional» con el Gobierno y asegura que las Fuerzas Armadas volverán a participar cuando se recupere la normalidad
The post Ayuso critica al Gobierno por no asistir al “Dos de Mayo” únicamente para perjudicarla first appeared on Hércules.  

Acto institucional del 2 de Mayo en la Puerta del Sol. En Madrid, 2 de mayo de 2025 – COMUNIDAD DE MADRID

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reprochado este jueves la ausencia de las Fuerzas Armadas en el acto institucional del Dos de Mayo, una decisión que, según ha dicho, ha causado “dolor” entre los madrileños. En esta edición de la festividad autonómica, el tradicional desfile militar y el paso de la Patrulla Águila han sido cancelados por decisión del Gobierno central, lo que ha tensado aún más la relación entre ambos ejecutivos.

“Los madrileños quieren y admiran a su Ejército, siempre con ellos en los malos y en los buenos momentos. Por eso se echan masivamente a las calles para verlo desfilar”, ha afirmado Ayuso durante su discurso en la Real Casa de Correos. La presidenta ha subrayado que se trata de una ausencia “no deseada por nadie”, fruto de una “fractura artificial” que atribuye a razones políticas.

Pese a la ausencia militar, el homenaje a las Fuerzas Armadas ha estado presente en el acto gracias a la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid, que ha interpretado pasodobles y el chotis ‘Madrid, Madrid, Madrid’. Además, se ha proyectado un vídeo con imágenes del Ejército en ediciones anteriores y en misiones humanitarias, catástrofes y durante la pandemia.

En declaraciones posteriores a ‘Telemadrid’, Ayuso ha insistido en que el Ejército “volverá cuando haya normalidad institucional” y ha criticado que un “problema político” afecte a una celebración de carácter popular. “Esto no lo tienen que pagar los ciudadanos”, ha recalcado. “Las Fuerzas Armadas no son un juguete que se quita y se pone, es una representación que pertenece al pueblo de Madrid”, ha sentenciado.

Sin representación del Gobierno de España

En un contexto de máxima tensión institucional, la Comunidad de Madrid decidió no invitar a ningún miembro del Gobierno central al acto del Dos de Mayo, argumentando que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha roto “toda relación institucional” con el Ejecutivo madrileño.

Desde el Ministerio de Defensa, su titular, Margarita Robles, respondió a las críticas asegurando que el Ejército ha estado presente en los actos “estrictamente militares”, como el homenaje a los caídos, y defendió que “los actos civiles no son el lugar” para la participación de las Fuerzas Armadas. Además, ironizó sobre el homenaje musical de Ayuso, señalando que “pasar revista con un pasodoble quizá no sea lo más recomendable”.

La presidenta madrileña, por su parte, reivindicó el papel simbólico del desfile del Dos de Mayo: “Unió para siempre a las Fuerzas Armadas con el pueblo de Madrid y con el pueblo español, porque fue un levantamiento de España entera en defensa de su soberanía”, afirmó, recordando además que este tipo de actos se han celebrado con normalidad con gobiernos de distinto signo político, incluidos presidentes autonómicos socialistas como los de Asturias o Castilla-La Mancha.

The post Ayuso critica al Gobierno por no asistir al “Dos de Mayo” únicamente para perjudicarla first appeared on Hércules.

 

Ayuso consolidaría su mayoría en Madrid y Podemos desaparecería del arco parlamentario según las últimas encuestas

Los sondeos de El Mundo, ABC y El Español coinciden en el fortalecimiento del PP y en el sorpasso del PSOE a Más Madrid. Podemos se queda sin representación
The post Ayuso consolidaría su mayoría en Madrid y Podemos desaparecería del arco parlamentario según las últimas encuestas first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, saldría reforzada si hoy se celebraran elecciones autonómicas, y su mayoría absoluta incluso crecería. Además, el PSOE, con el liderazgo regional del ministro Óscar López, lograría superar a Más Madrid, situándose como segunda fuerza política en la Asamblea, según tres encuestas publicadas este viernes con motivo del Día de la Comunidad.

Encuesta de Sigma Dos para El Mundo

Según este sondeo, Ayuso obtendría entre 72 y 73 escaños, con un 49,4 % del voto, lo que supone un aumento de dos o tres diputados respecto a los 70 que tiene actualmente. El PSOE también subiría entre dos y tres escaños, pasando de 27 (18,2 %) a 29-30 diputados (20,4 %).
En cambio, Más Madrid sufriría una importante caída: bajaría de 27 diputados (18,4 %) a 20-21 (14,8 %).
Vox subiría ligeramente, de 11 a 12 escaños (8,5 %), mientras que Podemos, con un 3,3 %, quedaría fuera de la Asamblea al no alcanzar el mínimo del 5 %.

Encuesta de GAD3 para ABC

Esta encuesta también refleja la solidez del PP, que mantendría sus 70 escaños actuales, consolidando la mayoría absoluta.
El PSOE lograría 33 diputados, una subida significativa desde los 27 actuales. Más Madrid, en cambio, sufriría un retroceso abrupto, perdiendo nueve escaños, y se quedaría con 18.
Vox, por su parte, pasaría de 11 a 14 diputados. Podemos, de nuevo, no lograría entrar en la Asamblea.

Encuesta de Sociométrica para El Español

El sondeo publicado por El Español coincide en la ampliación de la mayoría absoluta de Ayuso, que ganaría dos escaños más.
En esta proyección, el PSOE alcanzaría los 32 parlamentarios, también por encima de los 27 actuales, mientras que Más Madrid caería hasta los 18, señalando una caída más profunda para la formación liderada por Mónica García.
Vox también crecería, hasta 13 diputados, y Podemos, de nuevo, quedaría fuera del arco parlamentario.

The post Ayuso consolidaría su mayoría en Madrid y Podemos desaparecería del arco parlamentario según las últimas encuestas first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 34

Barcelona visita a Valladolid, Real Madrid recibe a Celta y hay clásico vasco en Anoeta. Cierran la jornada Girona ante Mallorca.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 34 first appeared on Hércules.  Tras una intensa semana de competición europea con distinta suerte para los equipos españoles, LaLiga retoma su actividad con el inicio de su trigésimo cuarta jornada.

Rayo Vallecano y Getafe serán los encargados de subir el telón con el encuentro que disputarán este viernes desde las 21.00 Hs en Vallecas.

El sábado será el turno del líder Barcelona en su visita al ya descendido Valladolid, partido que comenzará también a las 21.00 Hs.

El domingo, Real Madrid recibirá al Celta desde las 14.00 en el Bernabéu y Real Sociedad y Athletic se enfrentarán en el Clásico vasco a las 21.00 Hs.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Rayo Vallecano vs Getafe – Viernes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Cárdenas; Balliu, Aridane, Lejeune, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Unai López; De Frutos, Isi, Álvaro García; Nteka.

Getafe: Soria; Djené, Duarte, Alderete, Bernat; Terrats, Milla, Arambarri, Carles Pérez; Mayoral Bertug.

Alavés vs Atlético de Madrid – Sábado 14.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Garcés, Mouriño, Manu Sánchez; Jordán, Blanco; Carlos Vicente, Guridi, Aleñá; Kike García

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Galán; Giuliano, De Paul, Barrios, Gallagher; Julián Álvarez, Sorloth.

Villarreal vs Osasuna – Sábado 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Villarreal: Luiz Junior; Femenía, Foyth, Logan Costa, Sergi Cardona; Buchanan, Comesaña, Parejo, Álex Baena; Ayoze, Barry.

Osasuna: Joan Garcia; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Carlos Romero; Urko, Pol Lozano; Antoniu Roca, Edu Expósito, Puado y Roberto Fernández.

Las Palmas vs Valencia – Sábado 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Las Palmas: Horkas; Viti, Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Bajcetic, Essugo, Moleiro; Sandro, McBurnie.

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Diakhaby, Mosquera, Gayà; Barrenechea, Javi Guerra; Rioja, Almeida, Diego López; Sadiq.

Valladolid vs Barcelona – Sábado 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Valladolid: Ferreira; Candela, Cömert, Cenk, Aznou; Mario Martín, Juric; Anuar, Chuki, Raúl Moro; Latasa.

Barcelona: Ter Stegen; Eric García, Araújo, Cubarsí, Gerard Martín; De Jong, Pedri (o Gavi), Fermín López; Lamine Yamal, Ferran, Raphinha.

Real Madrid vs Celta – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Madrid: Courtois; Valverde (o Lucas Vázquez), Asencio, Tchouaméni, Fran García; Modric, Ceballos; Bellingham; Rodrygo (o Valverde), Mbappé, Vinícius.

Celta: Guaita; Lago, Javi Rodríguez, Marcos Alonso; Carreira, Beltrán, Moriba, Mingueza; Fer López, Borja Iglesias, Alfon.

Sevilla vs Leganés – Domingo 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Sevilla: Nyland; Carmona, Badé, Kike Salas, Pedrosa; Agoumé, Gudelj; Juanlu, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero.

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Jorge Sáenz, Javi Hernández; Neyou, Tapia; Raba, Óscar, Munir; Diego García.

Espanyol vs Betis – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Edu Expósito, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre Carreras, Puado; Roberto Fernández.

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Natan, Perraud; Cardoso, Fornals; Antony, Isco, Jesús Rodríguez; Cucho Hernández.

Real Sociedad vs Athletic Club – Domingo 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Aguerd, Aritz, Aihen; Brais, Zubimendi, Pablo Marín, Sergio Gómez; Kubo, Oyarzabal.

Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Unai Núñez (o Yeray), Paredes, Lekue; Beñat Prados, Vesga; Unai Gómez; Iñaki Williams, Guruzeta (o Maroan Sannadi), Nico Williams (o Berenguer).

Girona vs Mallorca – Lunes 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Girona: Gazzaniga; David López, Blind, Krejcí; Arnau, Yangel Herrera, Arthur, Miguel; Tsygankov, Stuani, Portu.

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Copete, Mojica; Mascarell, Samú Costa, Darder; Dani Rodríguez; Larin.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 34 first appeared on Hércules.

 

Ceuta colapsada por la entrada de migrantes irregulares: por encima del 400% de ocupación

Los centros de acogida de Ceuta superan el 400 % de su capacidad tras una nueva oleada de llegadas irregulares por mar. La ciudad exige una solución estructural ante una presión migratoria que no cesa
The post Ceuta colapsada por la entrada de migrantes irregulares: por encima del 400% de ocupación first appeared on Hércules.  Pese al temporal y al fuerte oleaje, una veintena de menores marroquíes han logrado alcanzar las costas de Ceuta a nado en apenas 48 horas. Lo hicieron a través del espigón fronterizo del Tarajal, uno de los pasos más utilizados en intentos desesperados por entrar en España. Varios de ellos fueron rescatados por patrullas de la Guardia Civil, mientras que las autoridades marítimas de Marruecos interceptaron a al menos una docena en aguas próximas.

El resultado: más de 440 menores no acompañados están ya bajo custodia en la ciudad autónoma, cuando la infraestructura local está diseñada para acoger a poco más de un centenar. El centro de La Esperanza, principal recurso de acogida, y los espacios extraordinarios habilitados por el Gobierno ceutí, se encuentran completamente saturados.

Una crisis que se repite y un sistema que no responde

Desde la administración local advierten que la situación es “insostenible” y se preparan para reclamar de nuevo el traslado urgente de menores a otras comunidades autónomas en la próxima Conferencia Sectorial de Infancia, prevista para el lunes. Pero advierten: “El reparto entre regiones sin un plan global solo parchea el problema”.

A ojos del Ejecutivo ceutí y de muchas ONG que trabajan sobre el terreno, la gestión actual es reactiva, descoordinada y carece de una estrategia nacional frente a la migración de menores. De hecho, organizaciones especializadas alertan de que esta fragmentación institucional está generando un efecto llamada: la percepción en Marruecos de que siempre hay una opción de acogida, aunque sea precaria.

La entrada masiva de menores por la frontera sur de España no es un fenómeno nuevo, pero su manejo sigue estando marcado por la improvisación y el cortoplacismo. Expertos en migración advierten que sin medidas estructurales, planes de cooperación internacional y refuerzos reales en frontera, Ceuta y Melilla seguirán siendo puntos críticos de una crisis humanitaria que afecta especialmente a menores.

The post Ceuta colapsada por la entrada de migrantes irregulares: por encima del 400% de ocupación first appeared on Hércules.

 

Feijóo exige una auditoría internacional sobre el apagón eléctrico y acusa al Gobierno de “ridículo internacional”

Feijóo también aprovechó para rechazar el plan de cierre de las centrales nucleares promovido por el Gobierno, al que acusó de actuar por «prejuicios ideológicos»
The post Feijóo exige una auditoría internacional sobre el apagón eléctrico y acusa al Gobierno de “ridículo internacional” first appeared on Hércules.  

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este viernes una auditoría independiente internacional para esclarecer las causas del apagón eléctrico que afectó esta semana a la península Ibérica, al considerar que el Gobierno de Pedro Sánchez “no es fiable” y está ocultando información.

Durante una visita a la sede del 112 en Galicia, Feijóo ha denunciado la falta de explicaciones por parte del Ejecutivo y de Red Eléctrica Española (REE) cuatro días después del incidente, barajando solo dos posibles escenarios: “una incompetencia manifiesta del Gobierno o una operación para construir un relato que le favorezca”.

Críticas a Red Eléctrica y al papel del Estado

Feijóo ha subrayado que REE no es un operador privado, como afirma el Gobierno, ya que el 20% de su capital pertenece al Estado a través de la SEPI. Afirmó que “su carácter estratégico es evidente” y recordó que los presidentes de la compañía han sido tradicionalmente designados por el Ejecutivo, como la actual presidenta, Beatriz Corredor.

“Un ridículo internacional sin precedentes”

Para el presidente del PP, la gestión del apagón ha supuesto un “ridículo internacional sin precedentes”. Acusa al Ejecutivo de “titubeos, desinformación y ocultación”, mientras “descalifica a la oposición” por reclamar transparencia.

Además, cuestionó la promesa gubernamental de que “no volverá a pasar”, cuando aún no se han esclarecido los motivos. “España es un país fiable en producción energética; el problema es que el Gobierno no lo es”, ha sentenciado.

Alerta sobre el cierre de centrales nucleares

Feijóo también aprovechó para rechazar el plan de cierre de las centrales nucleares promovido por el Gobierno, al que acusó de actuar por “prejuicios ideológicos”. Señaló que estas instalaciones son fundamentales para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico junto a las renovables. “Desmantelarlas ahora es una temeridad”, advirtió.

En respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien comparó la reacción del PP con la gestión de crisis anteriores como el 11-M, el Prestige o el Yak-42, Feijóo lamentó el uso de estas tragedias como arma política. “En lugar de dar explicaciones, buscan tensar la vida política con episodios del pasado”, criticó.

Finalmente, tildó de “nerviosa” a la vicepresidenta y aseguró que “los españoles no merecen ni que se les insulte ni que se les mienta”.

The post Feijóo exige una auditoría internacional sobre el apagón eléctrico y acusa al Gobierno de “ridículo internacional” first appeared on Hércules.

 

Un Dos de Mayo pasado por agua en Madrid con tormentas y aviso amarillo

Las precipitaciones marcarán la jornada festiva en toda la Comunidad, donde la Aemet mantiene activo el aviso hasta las 20 horas
The post Un Dos de Mayo pasado por agua en Madrid con tormentas y aviso amarillo first appeared on Hércules.  La fiesta del Dos de Mayo, una de las celebraciones más emblemáticas de la Comunidad de Madrid, ha comenzado bajo un cielo encapotado y con lluvias generalizadas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por precipitaciones y tormentas desde las 7 de la mañana hasta las 20:00 h, afectando a toda la región.

La jornada, que conmemora el levantamiento del pueblo madrileño contra las tropas napoleónicas en 1808, no ha escapado al protagonismo del mal tiempo. Según la previsión oficial, las lluvias serán intensas por momentos y podrían estar acompañadas de tormentas, especialmente durante la mañana, cuando las precipitaciones han comenzado afectando al sur y se han ido extendiendo al resto del territorio.

Previsión meteorológica: tormentas y cielos cubiertos

La Aemet ha detallado que el cielo permanecerá cubierto o muy nuboso durante buena parte del día, aunque se abrirán algunos claros por la tarde en el centro y sur de la comunidad. Solo en la Sierra se mantendrá más persistente la nubosidad. Además, no se descartan brumas y bancos de niebla matinales en zonas de montaña.

Lo más destacado del día son los chubascos localmente fuertes, que junto a las tormentas pueden alterar los planes previstos para la jornada festiva. Pese a la intensidad de las lluvias, no se esperan incidencias graves, aunque las autoridades han recomendado precaución en desplazamientos por carretera y en actividades al aire libre.

Las temperaturas se mantienen estables

A pesar del ambiente desapacible, las temperaturas no sufrirán grandes variaciones. Las mínimas se moverán entre los 12 y 13 grados, con un ligero ascenso respecto a jornadas anteriores. Las máximas apenas variarán, aunque podrían descender ligeramente en algunos puntos debido a la nubosidad y las lluvias persistentes.

El viento soplará del este y sureste por la mañana, girando al suroeste con el paso de las horas. Será flojo a moderado, sin que la Aemet haya emitido avisos por rachas fuertes. Con el avance del día, se espera que el viento tienda a amainar, lo que podría aliviar momentáneamente la sensación de inestabilidad.

La previsión ha obligado a reorganizar o trasladar bajo techo algunos de los actos previstos para esta jornada festiva, especialmente aquellos al aire libre. Las tradicionales celebraciones culturales, conciertos y mercados populares han tenido que adaptarse a las circunstancias.

Para quienes pensaban disfrutar del puente con actividades en la naturaleza, el mal tiempo ha supuesto un freno. Sin embargo, desde las instituciones se han propuesto planes alternativos como visitas a museos, exposiciones y rutas históricas por la ciudad, muchos de ellos gratuitos o con descuentos especiales por la festividad.

Aunque la Aemet prevé que las lluvias remitan a partir de las 20:00 horas, la inestabilidad persistirá durante el fin de semana. Las previsiones indican que las precipitaciones volverán a hacer acto de presencia en los próximos días, aunque con menor intensidad.

The post Un Dos de Mayo pasado por agua en Madrid con tormentas y aviso amarillo first appeared on Hércules.

 

Ucrania da acceso a sus minerales estratégicos a EE.UU. a cambio de ayuda militar

El acuerdo entre Kiev y Washington busca garantizar el respaldo estadounidense frente a Rusia, pese a las críticas internas por ceder recursos clave
The post Ucrania da acceso a sus minerales estratégicos a EE.UU. a cambio de ayuda militar first appeared on Hércules.  Ucrania y Estados Unidos han firmado un acuerdo sin precedentes que concede a Washington acceso a los minerales estratégicos ucranianos, a cambio de garantías de apoyo militar continuado frente a la invasión rusa. La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, viajó a Washington para cerrar los últimos detalles de un pacto que, según el presidente Volodímir Zelenski, es “verdaderamente igualitario” y clave para la supervivencia nacional.

Aunque el pacto aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano, ya ha despertado fuertes reacciones tanto dentro como fuera del país. Por un lado, se ve como una medida pragmática para mantener el respaldo del mayor aliado occidental de Ucrania. Por otro, ha encendido el debate sobre la soberanía nacional y el coste económico y moral de la dependencia exterior.

Minerales a cambio de defensa

El presidente estadounidense, Donald Trump, había dejado claro desde febrero que el acceso a recursos como titanio, uranio, litio, grafito y manganeso sería una condición para mantener la ayuda a Ucrania. Esos materiales son considerados críticos para la industria aeroespacial, la energía nuclear y la fabricación de baterías, sectores clave en la competencia geoestratégica con China y Rusia.

El acuerdo establece un fondo conjunto de inversión para reconstrucción y desarrollo, y compromete a EE.UU. a contribuir con nueva ayuda militar, excluyendo la ya entregada en años anteriores. Según el primer ministro Denys Shmyhal, se trata de una “asociación equitativa entre gobiernos”, que no compromete el camino de Ucrania hacia la Unión Europea, algo que Kiev defendió como línea roja durante las negociaciones.

Las conversaciones previas estuvieron marcadas por una reunión tensa en el Despacho Oval entre Trump, su vicepresidente J.D. Vance y el presidente Zelenski. La primera versión del acuerdo fue rechazada por Kiev al considerar que daba a Washington un control excesivo sobre los recursos ucranianos y exigía una suerte de reembolso implícito por la ayuda militar recibida.

Sin embargo, la versión final elimina cualquier obligación retroactiva y se extiende por diez años, con participación financiera en efectivo por parte de ambos países. El acuerdo busca enviar un mensaje claro a Moscú: Ucrania no está sola.

Reacciones encontradas en Ucrania

El anuncio ha generado opiniones divididas entre la población ucraniana. En Kiev, muchos ciudadanos expresaron su esperanza de que el acuerdo fortalezca la defensa del país. “Cualquier acción que acerque la victoria es bienvenida”, declaró Diana Abramova, residente de la capital.

No obstante, otros lo ven como una forma de imperialismo moderno. “Nuestra tierra es solo una moneda de cambio para el mundo”, lamentó Iryna Vasylevska, una mujer de 37 años. “Me siento fatal por cómo se regalan nuestros recursos.”

Natalia Vysotska, profesora universitaria de 74 años, prefirió confiar en la experiencia del gobierno: “Si se ha firmado, nuestros expertos habrán evaluado los riesgos. Espero que sea beneficioso”.

El acuerdo llega en una fase crítica de la guerra. Las ofensivas rusas continúan, especialmente en el este del país, mientras las negociaciones de paz no avanzan con claridad. El Kremlin ha mostrado disposición a dialogar, pero exige “respuestas previas” antes de comprometerse a un alto el fuego.

Donald Trump, por su parte, ha criticado la lentitud del proceso de paz, al tiempo que los líderes europeos acusan a Vladímir Putin de prolongar la guerra para ganar terreno.

Pese a las incertidumbres, Kiev confía en que este acuerdo garantice que su principal respaldo militar y diplomático no se desvanezca. En palabras de Zelenski, se trata de “un paso necesario para defender nuestra soberanía, por muy alto que sea el precio”.

The post Ucrania da acceso a sus minerales estratégicos a EE.UU. a cambio de ayuda militar first appeared on Hércules.

 

Farage asesta un golpe a Starmer y arrebata a los laboristas su primer escaño

La victoria del partido Reforma en Runcorn and Helsby marca el estreno electoral de Starmer como primer ministro con una amarga derrota
The post Farage asesta un golpe a Starmer y arrebata a los laboristas su primer escaño first appeared on Hércules.  El partido populista Reforma, liderado por Nigel Farage, ha logrado una victoria histórica en las elecciones parciales celebradas este jueves en Reino Unido al arrebatar al Partido Laborista su escaño en la circunscripción de Runcorn and Helsby. La candidata reformista Sarah Pochin se impuso por tan solo seis votos de diferencia, en el resultado más ajustado en una elección parcial británica desde 1945.

Pochin obtuvo 12.645 votos frente a los 12.639 de la laborista Karen Shore, mientras que los candidatos de los conservadores, los verdes y los liberales quedaron muy rezagados. La ajustada victoria supone un duro revés para el primer ministro Keir Starmer, que afrontaba su primera cita electoral parcial desde su llegada a Downing Street.

En su discurso de victoria, Pochin declaró que su partido ha “hecho historia” y afirmó que su triunfo “inspirará al resto del país”. Agradeció a Farage, a quien calificó como un “gran líder” que la impulsó a “defender este país”.

Más allá del resultado numérico, la elección de Runcorn and Helsby refleja un cambio profundo en la tendencia del electorado británico. Reforma mejoró su resultado en un 20,6% respecto a 2024, mientras que los laboristas cayeron un 14,2% y los conservadores un 8,8%. El distrito había sido conquistado por el laborismo con mayoría absoluta hace menos de un año, lo que da aún más peso simbólico al giro de este jueves.

La elección fue convocada tras la renuncia del diputado laborista Mike Amesbury, quien dimitió en marzo tras ser condenado por agredir a un votante en octubre de 2024. El contexto del escaño vacante añadió tensión a una votación que ya se preveía difícil para el Gobierno.

Farage se postula como la nueva oposición

Desde la sede de su partido, Nigel Farage no tardó en capitalizar la victoria. “Reforma es ahora el partido de la oposición a los laboristas en Reino Unido“, aseguró con tono triunfalista, y añadió que “los conservadores son un gasto de espacio”. Para Farage, el ascenso de su formación se debe a la “pérdida de confianza” en los laboristas y al sentimiento de que el Gobierno de Starmer “no defiende los valores patrióticos del país”.

Estas declaraciones refuerzan la estrategia del veterano líder populista, que busca consolidar su formación como alternativa tanto al laborismo gobernante como a los conservadores en declive.

Un aviso a Downing Street

La jornada electoral también incluía la elección de seis alcaldías y más de 1.600 concejales en todo el país. De momento, el Partido Laborista ha ganado tres de esas alcaldías, incluyendo Doncaster y el Oeste de Inglaterra, y ha conservado por escaso margen North Tyneside. No obstante, la candidata de Reforma se impuso en Greater Lincolnshire con el 42% de los votos, sumando otro éxito al avance populista.

En otras dos regiones, Cambridgeshire y Peterborough, y Hull y East Yorkshire, aún continúa el escrutinio, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos sobresaltos.

Aunque los laboristas mantienen el control general de las alcaldías, el golpe simbólico en Runcorn and Helsby pesa más de lo que indican las cifras agregadas. La imagen de fortaleza de Starmer se ha resquebrajado, y la irrupción de Reforma como fuerza electoral efectiva anticipa una campaña nacional mucho más compleja de lo previsto para el Gobierno.

Para Keir Starmer, esta derrota parcial es un aviso contundente. A pesar de los buenos datos nacionales en encuestas previas, la realidad en las urnas muestra una erosión acelerada del voto de confianza en los laboristas y un terreno fértil para los mensajes populistas.

The post Farage asesta un golpe a Starmer y arrebata a los laboristas su primer escaño first appeared on Hércules.

 

La sanidad pública utilizará la IA para realizar informes clínicos

Un nuevo asistente virtual ya transcribe consultas en hospitales y centros de salud, reduciendo la carga burocrática y mejorando el bienestar médico
The post La sanidad pública utilizará la IA para realizar informes clínicos first appeared on Hércules.  La inteligencia artificial ha comenzado a cambiar el pulso de la sanidad pública española. Hospitales y centros de salud ya utilizan un asistente virtual capaz de generar automáticamente los informes clínicos tras cada consulta. Lejos de reemplazar a los profesionales, esta tecnología está diseñada para liberarles de las tareas administrativas y devolverles el tiempo perdido frente al teclado.

La herramienta escucha la consulta en tiempo real, transcribe las notas clínicas, las integra en la historia del paciente y minimiza los errores de transcripción o interpretación. El objetivo: permitir que los médicos vuelvan a centrarse por completo en sus pacientes.

El agotamiento médico

El avance llega en un momento crítico. Uno de cada cuatro médicos en España sufre el síndrome del trabajador quemado, una patología ligada al agotamiento profesional, según estudios recientes. Entre las causas, la sobrecarga de tareas administrativas figura como una de las más señaladas.

El Ministerio de Sanidad reconoce el problema y trabaja en fórmulas para aligerar la burocracia médica. Mientras llegan las reformas estructurales, la tecnología se adelanta y ofrece soluciones inmediatas. Más del 70% de los médicos estarían dispuestos a incorporar sistemas de IA que reduzcan su carga de trabajo, según datos de Mutual Médica.

Una herramienta que ahorra tiempo

Ya en funcionamiento en centros públicos, privados y de atención domiciliaria, el nuevo asistente clínico ha mostrado resultados prometedores desde sus primeros despliegues. Según datos recogidos, el 69% de los facultativos que lo utilizan aseguran haber reducido hasta en un 40% el tiempo dedicado a burocracia, lo que equivale a recuperar cerca de dos horas al día.

Además, el 73% afirma que la tecnología ha mejorado su entorno laboral, facilitando una jornada más fluida y menos cargada de gestiones mecánicas.

La herramienta ha sido desarrollada por Tandem Health, una empresa sueca especializada en tecnología sanitaria. Con presencia consolidada en hospitales públicos de los países nórdicos y en los principales grupos privados de Suecia, la compañía ha decidido apostar por el mercado español tras cerrar una ronda de financiación de 9,5 millones de dólares, con el respaldo de fondos vinculados a OpenAI, DeepMind y Amino Collective.

España es un mercado clave para la transformación digital de la salud en Europa”, asegura Jorge Pérez Hermilla, director de operaciones en el país. “Queremos ser un aliado estratégico que ayude a optimizar recursos, reducir el agotamiento profesional y aumentar la disponibilidad de citas”, añade.

Una de las claves del éxito del asistente es su plena integración con los programas de gestión clínica habituales en los centros. A diferencia de otras soluciones, esta no requiere pasos intermedios ni redacciones manuales. La información se almacena automáticamente, lo que reduce omisiones, errores clínicos y duplicidades.

Disponible en más de 50 idiomas, el sistema ha sido adoptado por más de 300 organizaciones sanitarias en Europa. En todos los casos, los médicos destacan una mejora en el bienestar emocional y profesional, al poder reenfocar su energía en el contacto humano con el paciente.

La presión sobre la sanidad pública española no deja de crecer: más pacientes crónicos, una población envejecida y falta de personal tensionan los recursos disponibles. Ante esta situación, automatizar procesos sin sacrificar calidad asistencial se perfila como una salida pragmática.

La IA no sustituirá a los médicos, pero puede convertirse en su principal aliada. Como resume Pérez Hermilla: “Nuestro copiloto clínico está diseñado para empoderar al facultativo. Le devuelve el tiempo para hacer lo que mejor sabe hacer: escuchar, diagnosticar, tratar”.

The post La sanidad pública utilizará la IA para realizar informes clínicos first appeared on Hércules.

 

España logra su mejor posición histórica en libertad de prensa pese al deterioro global

El país sube del puesto 30 al 23 en el ranking de Reporteros Sin Fronteras, gracias a la mejora en clima político, seguridad y condiciones socioculturales
The post España logra su mejor posición histórica en libertad de prensa pese al deterioro global first appeared on Hércules.  España se consolida como uno de los países más seguros y libres del mundo para ejercer el periodismo, en un contexto internacional marcado por el retroceso. Así lo refleja la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que sitúa al país en el puesto 23 de un total de 180, su mejor posición desde que se publica este índice.

La subida de siete escalones respecto al año anterior coloca a España en el 15% de los países con mejores condiciones para los profesionales de la información. El avance se explica tanto por mejoras internas como por el agravamiento del panorama internacional, donde por primera vez, según RSF, la mayoría de los países del mundo viven una situación “difícil” para la libertad de prensa.

Mejor clima político y mayor seguridad para los periodistas

Uno de los factores más decisivos en el ascenso de España es la mejora del clima político. El país ha ganado 3,5 puntos en este indicador, pasando del puesto 31 al 26. Según el informe, esta evolución positiva responde a una reducción de la tensión vivida por los periodistas en 2024, año más estable tras un 2023 marcado por tres citas electorales y numerosas manifestaciones que pusieron a prueba la libertad informativa.

Esta menor conflictividad también ha repercutido en el indicador de seguridad de los periodistas, que mejora en 1,4 puntos, lo que permite a España subir del puesto 33 al 28 en este apartado. Las agresiones a reporteros y reporteras disminuyen, lo que permite un ejercicio del periodismo menos expuesto a la violencia o la intimidación directa.

España, entre los veinte mejores en condiciones socioculturales

Otro de los ámbitos donde España destaca es en el indicador sociocultural, que sube diez puestos, del 30 al 20. Este progreso se debe a la escasa presión que enfrentan los periodistas por razones de género, etnia, clase o religión, y a la práctica ausencia de temas tabú en las coberturas periodísticas. RSF destaca que el entorno español favorece la diversidad de voces y enfoques en el ejercicio informativo.

Pese a estas mejoras, el informe subraya dos grandes desafíos persistentes: las presiones legales y la situación económica del sector.

El indicador legal experimenta un retroceso de tres puestos, del 14 al 17, debido a la demora en derogar artículos de la “ley mordaza” y los llamados “delitos de opinión”, así como a los cambios en la elección del consejo de administración de RTVE por parte del Gobierno, que RSF interpreta como una interferencia política.

Además, se mantienen las presiones judiciales sobre periodistas, como las demandas abusivas conocidas como SLAPP (por sus siglas en inglés), consideradas por RSF una herramienta de intimidación y censura indirecta promovida en muchos casos desde el ámbito político.

En lo económico, aunque el indicador sube levemente, sigue siendo el peor valorado. Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF España, advierte sobre la “precariedad cronificada intolerable” de la profesión y reclama que “es hora de que el sector comprenda que la única salida a la crisis del modelo mediático pasa por garantizar condiciones laborales dignas y apostar por la calidad informativa”.

El informe de RSF, publicado en vísperas del Día Internacional de la Libertad de Prensa, lanza una alerta sobre la fragilidad global del derecho a informar y ser informado. En este contexto, el avance de España adquiere un valor doble: es un mérito propio y una excepción en un entorno de creciente hostilidad hacia el periodismo.

The post España logra su mejor posición histórica en libertad de prensa pese al deterioro global first appeared on Hércules.