Ayuso agradece a los trabajadores de Metro de Madrid su labor durante el apagón y destaca su compromiso con el servicio público

Ayuso ha valorado la profesionalidad y eficacia mostrada por los trabajadores del servicio en una situación de alta complejidad.
The post Ayuso agradece a los trabajadores de Metro de Madrid su labor durante el apagón y destaca su compromiso con el servicio público first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Se supervisa el funcionamiento de más de 300 estaciones

Desde este centro neurálgico se supervisa el funcionamiento de más de 300 estaciones, además de coordinar los sistemas de seguridad, gestión energética, vigilancia y atención al usuario. Durante su recorrido, la presidenta mantuvo un encuentro con varios empleados del Metro, a quienes trasladó su gratitud en nombre del Ejecutivo regional.

“Contamos con un sistema de transporte público ejemplar, muy apreciado tanto por los madrileños como por quienes nos visitan. Metro de Madrid ha vuelto a demostrar su capacidad de respuesta ante una emergencia de gran magnitud”, afirmó Ayuso.

15.000 pasajeros a bordo de 230 trenes

El apagón, que se produjo el lunes 28 de abril, sorprendió a unos 150.000 pasajeros que en ese momento se encontraban a bordo de 230 trenes, de los cuales 44 quedaron detenidos en túneles. La presidenta subrayó no solo la capacidad técnica de los profesionales del Metro para afrontar esta situación, sino también la actitud ejemplar de los usuarios, quienes mantuvieron la calma y colaboraron durante las labores de evacuación y recuperación del servicio.

Rapidez

“Pese a la magnitud del incidente, la profesionalidad de los trabajadores y el civismo de los viajeros permitieron que la situación se gestionara de forma eficaz y sin consecuencias graves”, destacó Ayuso, quien también elogió la rapidez con la que se logró restablecer el 100% de la actividad del Metro tras la interrupción del suministro eléctrico.

La presidenta quiso reforzar el papel del Metro como uno de los pilares del sistema de transporte público madrileño, valorando su fiabilidad y la preparación de sus equipos ante situaciones críticas. También recordó que el Gobierno regional continúa invirtiendo en la modernización de la red y en la mejora de la experiencia del usuario, con el objetivo de mantener los altos estándares de calidad que caracterizan al servicio.

El encuentro sirvió además para reiterar el compromiso de la Comunidad de Madrid con el refuerzo de la seguridad y la eficiencia del transporte público, especialmente en momentos de crisis como el vivido, que puso a prueba la solidez de las infraestructuras y la capacidad de reacción del personal.

The post Ayuso agradece a los trabajadores de Metro de Madrid su labor durante el apagón y destaca su compromiso con el servicio público first appeared on Hércules.

 

CCOO y UGT se manifestarán en 50 ciudades por el 1 de mayo

Las principales organizaciones sindicales españolas han organizado manifestaciones en más de 50 ciudades del territorio nacional
The post CCOO y UGT se manifestarán en 50 ciudades por el 1 de mayo first appeared on Hércules.  Europa Press

Los secretarios de generales de ambos grupos, Unai Sordo y Pepe Álvarez, estarán presentes en la manifestación de Madrid, que arrancará a las 12.00 horas desde Gran Vía-Alcalá hasta Plaza de España. Ambos líderes sindicales han indicado que este 1 de Mayo debería haberse planteado como un “clamor” por la rebaja de la jornada, pero ante la situación arancelaria derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, la movilización por el Día de los Trabajadores será la que más “connotaciones globales” tenga de los últimos 100 años.

Reducción de jornada

Los líderes han asegurado que una de las prioridades para este Día de los Trabajadores será que se inicien ya los diálogos para reformar el despido en España, después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales fallara que este no es lo suficientemente disuasorio tras una demanda de UGT y ante una nueva sentencia de Europa, que parte de otra denuncia de CCOO que “con toda seguridad” determinará que el coste del despido en España es bajo.

Otra de las reivindicaciones de ambos sindicatos para este 1 de Mayo será la rebaja de la jornada laboral, un anteproyecto de ley que el Consejo de ministros iba a aprobar en segunda vuelta este martes para enviar ya como proyecto de ley al Congreso, pero que el apagón del pasado lunes ha hecho que su aprobación se posponga a la próxima semana.

Defensa de la UE frente a Trump

A pesar de las reivindicaciones nacionales el tema central será la autonomía estratégica y la justicia social europea tras la nueva política arancelaria de Estados Unidos (EE.UU). Además, han denunciado que EE.UU. solo busca empeorar la economía europea con la imposición de aranceles y limitando las relaciones comerciales europeas, por lo que han defendido un acercamiento a otros mercados como el chino, pero también a Mercosur, Canadá o la India.

The post CCOO y UGT se manifestarán en 50 ciudades por el 1 de mayo first appeared on Hércules.

 

Ayuso anuncia que los días del apagón no computarán en plazos administrativos y destaca la normalidad en los servicios públicos

Según los datos ofrecidos, Madrid 112 ha tramitado 5.872 expedientes entre el inicio del fallo energético y las 10:00 horas del martes, mientras que el servicio de emergencias sanitarias SUMMA 112 recibió 4.500 llamadas
The post Ayuso anuncia que los días del apagón no computarán en plazos administrativos y destaca la normalidad en los servicios públicos first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Según los datos ofrecidos, Madrid 112 ha tramitado 5.872 expedientes entre el inicio del fallo energético y las 10:00 horas del martes, mientras que el servicio de emergencias sanitarias SUMMA 112 recibió 4.500 llamadas, atendiendo a un total de 1.260 personas, de las cuales 312 precisaron soporte vital. Además, los hospitales públicos llevaron a cabo 982 intervenciones programadas durante ese periodo.

Habilitación del Movistar Arena

Entre las actuaciones destacadas, Ayuso ha recordado que el Movistar Arena fue habilitado como alojamiento de emergencia para los viajeros sin hospedaje, y que al menos 100 personas se beneficiaron de esta medida. También se pusieron a disposición del turismo unas 5.000 plazas hoteleras adicionales para hacer frente a la situación extraordinaria.

La presidenta ha remarcado la plena recuperación del servicio en el Metro de Madrid, que ya opera con normalidad. Además, se ha reforzado el transporte público mediante la gratuidad del servicio de autobuses urbanos e interurbanos durante todo el martes, mientras que el 100% de taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC) están autorizados para operar sin restricciones durante la jornada.

Hospital público Enfermera Isabel Zendal

En cuanto a los servicios sanitarios, Ayuso ha subrayado que el Hospital público Enfermera Isabel Zendal permaneció abierto toda la noche para atender a pacientes del centro diurno de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y a personas que requerían oxígeno. Otros centros hospitalarios y residencias también reforzaron su atención para cubrir las necesidades específicas de estos colectivos vulnerables.

La presidenta regional ha asegurado que, a pesar del apagón, los servicios públicos han funcionado con normalidad. Centros sanitarios, residencias, servicios de atención domiciliaria, así como escuelas infantiles, colegios, institutos y centros de Formación Profesional han permanecido abiertos, aunque sin actividad lectiva.

Por último, Díaz Ayuso ha señalado que las oficinas de turismo están preparadas para ofrecer información actualizada a los visitantes que puedan verse afectados por esta situación imprevista. “En momentos como este, los ciudadanos y turistas necesitan sentirse acompañados por sus instituciones”, ha declarado.

The post Ayuso anuncia que los días del apagón no computarán en plazos administrativos y destaca la normalidad en los servicios públicos first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento transfiere 31 millones más para viviendas

El Ayuntamiento de Madrid realiza su segunda inversión del año en vivienda, esta vez con un valor de 31 millones para la construcción directa de inmuebles
The post El Ayuntamiento transfiere 31 millones más para viviendas first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

En palabras del Ayuntamiento esta aportación es la segunda dirigida al Área de Políticas de Vivienda en 2025. Por un lado, se destinan 12,4 millones euros a gastos corrientes para seguir gestionando el parque de más de 9.200 viviendas públicas en régimen de alquiler asequible y llevar a cabo otros programas de acceso a la vivienda como, por ejemplo, el Programa ReViVa o el Servicio de Intermediación al alquiler (SIA). Por otro lado, se destinan 18,5 millones de euros a financiar la construcción de nuevas promociones de viviendas este mismo año.

Líder en vivienda pública

Según datos del consistorio en el presente mandato ha finalizado 13 promociones con 1.311 viviendas públicas a disposición de los madrileños (La Rosilla 1, La Rosilla 2, La Rosilla 3, Nuestra Señora de los Ángeles 4, Nuestra Señora de los Ángeles 14, Ingenieros 1, San Francisco Javier VI y seis promociones en El Cañaveral). Este alto nivel de construcción de vivienda nueva supuso que el pasado año EMVS Madrid fuera la responsable de la construcción de tres de cada diez viviendas edificadas en toda España destinadas a alquiler asequible sin opción a compra, según datos del Gobierno de España.

En total, la empresa municipal cuenta con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 1.734 de ellas ya en marcha en 22 promociones. Y otros 2.200 pisos de alquiler ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda, que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Vicálvaro.

Actuaciones en el mercado secundario

Además de construir nuevas viviendas, EMVS Madrid actúa sobre el mercado secundario mediante la compra de pisos que aumentan su patrimonio y a través de herramientas de colaboración entre propietarios e inquilinos. Así, parte de esta aportación irá destinada a potenciar programas como ReViVa, que tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible, con unas condiciones que benefician tanto al propietario como al inquilino.

The post El Ayuntamiento transfiere 31 millones más para viviendas first appeared on Hércules.

 

Galmés exige al Gobierno que solicite la intervención de Frontex ante el aumento de pateras en Mallorca

En una carta enviada al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, Galmés expresa su malestar por la falta de respuesta del Ejecutivo central y por la negativa previa de José Manuel Albares,
The post Galmés exige al Gobierno que solicite la intervención de Frontex ante el aumento de pateras en Mallorca first appeared on Hércules.  

En una carta enviada al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, Galmés expresa su malestar por la falta de respuesta del Ejecutivo central y por la negativa previa del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien el pasado marzo evitó tramitar esta solicitud, instando al Consell a dirigirse directamente al Ministerio del Interior.

En su escrito, el presidente insular lamenta la actitud del Ministerio de Exteriores y reclama al titular de Interior una actuación urgente y contundente. “No podemos permitirnos más demoras. Es imprescindible que el Gobierno de España solicite de inmediato la intervención de Frontex en aguas del Mediterráneo”, afirma Galmés.

Necesidad de un plan de gestión migratoria

Asimismo, subraya la necesidad de un plan nacional de gestión migratoria que reconozca la importancia de la ruta migratoria balear, así como una dotación presupuestaria mayor que permita al Consell de Mallorca afrontar el sobreesfuerzo económico derivado de la gestión migratoria. Entre otras medidas, también propone restablecer las relaciones diplomáticas con Argelia y redefinir la estrategia de vigilancia fronteriza para combatir eficazmente las mafias que operan en la zona y trafican con personas en condiciones precarias.

El dirigente mallorquín advierte que el Consell de Mallorca no cesará en su reivindicación y trasladará esta demanda a todos los niveles institucionales necesarios hasta obtener una respuesta clara por parte del Gobierno.

Esta reclamación surge como resultado del acuerdo aprobado por el pleno del Consell el pasado 13 de febrero, en el que se instaba al Gobierno central a tomar medidas concretas ante el aumento de la presión migratoria en la isla.

2024 marca el récord con la llegada de migrantes a Baleares

Según los datos actuales, 2024 ha marcado un récord en la llegada de migrantes a Baleares. Especialmente alarmante es el incremento de menores no acompañados, que se ha disparado un 625% en comparación con 2020, alcanzando un total de 368 niños y adolescentes.

Galmés ha recordado que el Consell de Mallorca es la administración responsable de acoger a estos menores, y que actualmente tres de cada cuatro niños bajo protección son migrantes llegados sin compañía. Esta situación ha provocado una saturación sin precedentes en los centros de acogida, con niveles de ocupación que superan el 1.000%, lo que, según el presidente, evidencia la necesidad de refuerzos urgentes y medidas de apoyo estatal.

The post Galmés exige al Gobierno que solicite la intervención de Frontex ante el aumento de pateras en Mallorca first appeared on Hércules.

 

PP Alcorcón denuncia la manipulación de las Juntas de Distrito por parte de Candelaria Testa 

“Una vez más Candelaria Testa, con su rodillo político, no está permitiendo participar ni a la oposición ni a los vecinos de la ciudad”, señala Marín Vergara
The post PP Alcorcón denuncia la manipulación de las Juntas de Distrito por parte de Candelaria Testa  first appeared on Hércules.  

Fuente: Alcorcón

El Partido Popular de Alcorcón ha presentado una iniciativa en el Pleno Ordinario de este mes para reclamar el valor de las Juntas de Distrito y denunciar la manipulación del actual reglamento por parte del gobierno socialista de Candelaria Testa.

El PP advierte que el reglamento está obsoleto y no favorece una participación ciudadana real y efectiva, y propone soluciones para revertir su abandono y garantizar su correcto funcionamiento.

Desde el Partido Popular de Alcorcón denuncian que el actual gobierno municipal está dejando a la deriva las cuatro Juntas de Distrito existentes, impidiendo su correcto funcionamiento al mantenerlas inactivas, sin dotarlas de contenido y restringiendo la participación de los vecinos.

Con esta moción, el Partido Popular de Alcorcón propone reformar y actualizar el Reglamento de Participación Ciudadana para adaptarlo a las necesidades actuales y garantizar una implicación real de los vecinos en la vida municipal.

Los puntos clave de la iniciativa son: asegurar que el proceso de reforma sea participativo y accesible; promover una participación vecinal efectiva en la toma de decisiones; y reforzar la transparencia institucional, mejorando la difusión de las convocatorias y la información sobre los órganos de participación para que todos los ciudadanos puedan involucrarse activamente en el desarrollo de Alcorcón.

El portavoz del Grupo Municipal, Roberto Marín Vergara, ha señalado que “El Partido Popular de Alcorcón presenta una iniciativa para el Pleno Ordinario de este mes, para poner en valor y destacar la importancia que tendrían que tener las Juntas de Distrito en nuestro municipio”.

El Partido Popular exige una mayor transparencia por parte del PSOE

Bajo una evidente motivación política, este bloqueo a la participación de la oposición y de los propios vecinos, desvirtua el papel fundamental de estas Juntas como espacios de participación democrática, algo que queremos revertir”.

The post PP Alcorcón denuncia la manipulación de las Juntas de Distrito por parte de Candelaria Testa  first appeared on Hércules.

 

Omega-3 vs. Omega-6: ¿inflamación o equilibrio?”

El Doctor Luis Montel nos ilustra sobre uno de los temas más importantes de la dietética. La proporción entre el Omega 3 y el Omega 6. Dos de los ácidos grasos más relevantes en la nutrición humana
The post Omega-3 vs. Omega-6: ¿inflamación o equilibrio?” first appeared on Hércules.  Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son esenciales para el cuerpo humano, ya que desempeñan funciones clave en la salud celular, la producción de hormonas y la regulación de la inflamación. Sin embargo, el desequilibrio en su consumo puede tener consecuencias significativas, especialmente en personas con enfermedades reumáticas.

La Facultad de Medicina del Deporte de la Universidad Complutense de Madrid es un centro destacado en la formación y especialización en medicina deportiva En este contexto, el profesor Francisco Tolvar, el doctor José Maria Villalón, director médico del Atlético de Madrid, y el doctor Luis Montel director de la Asociación española contra la obesidad (AECO), han sido mencionados como figuras clave en la investigación y revisión de casos clínicos para completar el ensayo clínico sobre el equilibrio entre omega-3 y omega-6 y su impacto en la inflamación y las enfermedades reumáticas.

Este ensayo clínico aborda cómo los ácidos grasos omega-3 y omega-6, esenciales para el cuerpo humano, influyen en la regulación de la inflamación y en el desarrollo de enfermedades reumáticas. La investigación destaca la importancia de mantener una proporción adecuada entre estos ácidos grasos para mejorar el estado de salud.

Omega-6 y su relación con la inflamación

Los omega-6, presentes en aceites vegetales, nueces y semillas, son necesarios para la producción de eicosanoides, moléculas que pueden ser proinf/amatorias o antiinflamatorias dependiendo de su tipo. En exceso, los omega-6 tienden a promover la inflamación, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como la artritis reumatoide.

Omega-3: el contrapeso antiinflamatorio

Por otro lado, los omega-3, como el EPA y el DHA, que se encuentran en pescados grasos, semillas de lino y chía, tienen propiedades antiinflamatorias. Estos ácidos grasos ayudan a contrarrestar los efectos inflamatorios de los omega-6 a/ producir eicosanoides que reducen la inflamación. La proporción ideal entre omega-3 y omega-6 En la dieta moderna, la proporción de omega-6 a omega-3 puede llegar a ser de 15:1 0 incluso 20:1, muy lejos del rango idea/ de 1:1 a 4:1 recomendado por expertos. Este desequilibrio puede exacerbar procesos inflamatorios y aumentar el riesgo de enfermedades inflamatorias.

En condiciones como la artritis reumatoide, el exceso de omega-6 puede intensificar la inflamación articular, aumentando el dolor y la rigidez. Estudios han demostrado que una mayor ingesta de omega-3 puede aliviar los síntomas, reduciendo la inflamación, el uso de medicamentos antiinflamatorios y mejorando la calidad de vida

Mantener un equilibrio

El adecuado entre omega-3 y omega-6 es crucial para la salud general y especialmente importante para quienes padecen enfermedades reumáticas. Incorporar alimentos ricos en omega-3 y moderar el consumo de omega-6 puede ser una estrategia efectiva para reducir la inflamación y mejorar los resultados clínicos.

Las dosis recomendadas de omega-3 y omega-6 en cápsulas pueden variar según las necesidades individuales y el estado de salud Aquí tienes una guía general:

Omega-3:

  • Para adultos sanos, se recomienda una dosis diaria de 250-500 mg de EPA y DHA (los principales ácidos grasos omega-3)
  • En casos de enfermedades crónicas o inflamatorias, la dosis puede aumentar a 1-3 g a/ día, bajo supervisión médica
  • Para mujeres embarazadas, se sugiere entre 700 mg y 1 g a/ día

Omega-6:

  1. Aunque no hay una dosis específica establecida, se recomienda mantener un equilibrio adecuado con omega-3. La proporción ideal en la dieta es de 1:1 a 4:1 (omega-6:omega-3). No se recomienda suministrar solo omega 6 ya que puede descompensar el equilibrio metabólico de ácidos grasos y la inflamacion generaL

The post Omega-3 vs. Omega-6: ¿inflamación o equilibrio?” first appeared on Hércules.

 

Red Eléctrica advirtió en febrero que el cierre de centrales pondría en riesgo la estabilidad energética

El motivo que Red Eléctrica dio en aquel entonces fue que se podía producir un apagón por el cierre de centrales de carbón y nucleares, ciclo combinado
The post Red Eléctrica advirtió en febrero que el cierre de centrales pondría en riesgo la estabilidad energética first appeared on Hércules.  

El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, en rueda de prensa. Fuente: Europa Press

El responsable de Red Eléctrica y director de Operaciones de Red Eléctrica de España, Eduardo Prieto descartó el pasado martes que el apagón sucedido el lunes de esta semana se deba a un ciberataque. En su comparecencia, Prieto aseguró que la caída de la luz se debido a diversos “eventos de pérdida de generación energética muy fuertes”.

Durante la mencionada comparecencia, Prieto, en representación de la compañía, no despejó las dudas sobre el verdadero origen del apagón, así como tampoco por qué la compañía no pudo hacer frente a los mismos. Una caída de la electricidad que la propia Red Eléctrica advirtió en febrero de este año que podía suceder.

El motivo que Red Eléctrica dio en aquel entonces fue que se podía producir un apagón por el cierre de centrales de carbón y nucleares, ciclo combinado. En un extracto de un documento oficial publicado por Redeia, actualmente Red Eléctrica de España, anunciaban diversos riesgos que podían afectar a la compañía, así como al sistema eléctrico a nivel nacional.

Documento publicado en febrero de 2020 por Red Eléctrica. Fuente: Redes sociales/ @SrLiberal

El apartado cuatro del documento publicado en febrero por Red Eléctrica, la empresa destaca la preocupación de la entidad por la pérdida de de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional, incluyendo las de carbón, ciclo combinado y nucleares.

Red Eléctrica subrayaba la necesidad de unas medidas conjuntas garantizar la seguridad del sistema eléctrico

Esta situación incrementa el riesgo de que se produzcan incidentes operacionales con posibles efectos negativos sobre el suministro eléctrico y la reputación de la compañía. Según se indica, este riesgo tiene una proyección temporal de corto a medio plazo y afecta tanto a las actividades propias de la empresa como al servicio ofrecido a los clientes y usuarios.

El mismo documento expone que existe una amenaza operacional la cual depende, en gran medida, de la colaboración entre múltiples actores del sistema eléctrico. Red Eléctrica subrayaba la necesidad de unas medidas conjuntas, así como una planificación estratégica con el fin de garantizar la seguridad del sistema eléctrico en el proceso de transición energética.

The post Red Eléctrica advirtió en febrero que el cierre de centrales pondría en riesgo la estabilidad energética first appeared on Hércules.

 

Madrid presenta el cartel de San Isidro 2025

El Ayuntamiento madrileño ha presentado esta semana el cartel de las fiestas patronales para las que restan apenas dos semanas
The post Madrid presenta el cartel de San Isidro 2025 first appeared on Hércules.  

Diseño del cartel

El diseño de este año es obra del artista madrileño Javier Navarrete, conocido como El Chico Llama, y retrata con estilo colorista y castizo una animada tarde de verbena en Las Vistillas, bajo un cielo que se tiñe con los colores del atardecer y con la Catedral de la Almudena al fondo. En ella, madrileños de todas las generaciones, ataviados con trajes de chulapa y chulapo y adornados con los clásicos claveles, bailan y pasean entre tenderetes de productos típicos como las rosquillas listas y tontas. También aparecen una niña con su abuela que llevan una bolsa de barquillos, otro dulce icónico de la ciudad. La escena combina tradición y modernidad, reflejando una ciudad viva y sostenible, donde un joven ha llegado en bicicleta para unirse a la fiesta. El cartel puede verse por las calles de la ciudad en diferentes soportes a partir de hoy.

El cartel cuenta con cuatro adaptaciones en un recorrido por los espacios donde tradicionalmente tiene lugar la celebración: la pradera de San Isidro, la plaza Mayor, Matadero Madrid y los jardines de las Vistillas. Según el autor, “es un viaje que pone en valor nuestro costumbrismo más castizo al mismo tiempo que abraza nuevos códigos y realidades a través de una sucesión de pequeños instantes con familia, amigos y mascotas. Una invitación a gatos y no tan gatos a coger un clavel y disfrutar juntos de Madrid”.

Javier Navarrete, autor del cartel

El creador del cartel de las Fiestas de San Isidro 2025 es el artista madrileño Javier Navarrete, El Chico Llama. Con una sólida formación en Bellas Artes y un máster en Diseño Gráfico, este ilustrador dio un giro a su carrera en 2019, tras más de siete años de experiencia como diseñador en diversos sectores, para dedicarse de lleno a la ilustración. Desde entonces, ha trabajado con marcas como Penguin Random House, Netflix, Disney, Uniqlo, Inditex, Asus, BBVA o el Ayuntamiento de Madrid, abordando proyectos editoriales, campañas de comunicación, moda, packaging y contenidos digitales.

En 2022 comenzó a animar sus ilustraciones, incorporando el movimiento como parte de su lenguaje artístico, lo que le valió en 2023 un Premio Laus de Plata por el cortometraje Itxaso, una pieza que rinde homenaje a la ciudad de San Sebastián y sus tradiciones.

The post Madrid presenta el cartel de San Isidro 2025 first appeared on Hércules.

 

Sumar exige responsabilidades al sector energético y reclama el control público de la red eléctrica tras el apagón

En un comunicado, el partido liderado por Yolanda Díaz ha defendido que los recientes acontecimientos “obligan a tomar la iniciativa” para asegurar que la electricidad se suministre de forma justa y para reforzar «la soberanía energética del país»
The post Sumar exige responsabilidades al sector energético y reclama el control público de la red eléctrica tras el apagón first appeared on Hércules.  

Europa Press

En un comunicado, el partido liderado por Yolanda Díaz ha defendido que los recientes acontecimientos “obligan a tomar la iniciativa” para asegurar que la electricidad se suministre de forma justa y para reforzar la soberanía energética del país. Según Sumar, es necesario construir “una Europa y un mundo más justos y mejor preparados” ante crisis de este tipo.

El grupo político considera prioritario analizar con detalle qué elementos del sistema han fallado y cuáles han funcionado, con el fin de fortalecer la infraestructura eléctrica y prevenir futuras interrupciones. En este sentido, consideran que la transparencia debe ser total y que es imprescindible contar con toda la información sobre la actuación de las compañías implicadas durante el apagón.

Comisión de investigación y crítica al oligopolio

Además de reclamar una investigación exhaustiva, Sumar ha pedido que se aclare el papel del “oligopolio energético” durante la crisis, solicitando explicaciones detalladas y exigiendo rendición de cuentas por parte de las empresas responsables del suministro. “Hay que esclarecer por qué las medidas de protección de la red no fueron suficientes”, afirman desde la formación.

Aunque no han precisado si la comisión de investigación debería constituirse en el Congreso o si bastaría con la anunciada por el presidente Pedro Sánchez a través del Consejo de Seguridad Nacional, Sumar insiste en que debe ser un proceso transparente que determine responsabilidades y soluciones claras.

Apuesta por un modelo energético justo y sostenible

Sumar también ha reiterado su compromiso con una transición energética basada en las energías renovables, el almacenamiento eficiente y el respeto por el entorno natural. Plantean que esta transformación debe ser resiliente, planificada y compatible con la biodiversidad y el equilibrio territorial.

La organización aboga por fomentar el autoconsumo, ampliar la participación ciudadana en el sistema energético y reforzar los derechos de los consumidores. El objetivo: garantizar el acceso a la energía de manera universal y equitativa, atendiendo tanto a criterios sociales como geográficos.

The post Sumar exige responsabilidades al sector energético y reclama el control público de la red eléctrica tras el apagón first appeared on Hércules.