La Casa Blanca ataca a Amazon por detallar el coste de los aranceles en los productos

Durante la campaña electoral, Bezos frenó que ‘The Washington Post’, diario de su propiedad, respaldara abiertamente a la candidata demócrata Kamala Harris
The post La Casa Blanca ataca a Amazon por detallar el coste de los aranceles en los productos first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo del presidente de Estados Unidos Donald Trump. EFE

La Casa Blanca ha calificado de “acto hostil y político” la posibilidad de que Amazon desglose el impacto de los aranceles en los precios de los productos vendidos a través de su plataforma, tal como apuntaban este martes medios estadounidenses, aunque la multinacional fundada por Jeff Bezos ha negado que tenga la intención de hacer algo así.

“Este es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué no lo hizo cuando la Administración Biden elevó la inflación a su nivel más alto en 40 años?”, ha afirmado la secretaria de Prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt, al ser cuestionada sobre esta posibilidad.

Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca ha añadido que tampoco se trataría de una sorpresa, puesto que Amazon “se ha asociado con un brazo propagandístico chino” y es otra de las razones por la que el Gobierno estadounidense busca relocalizar cadenas de suministro críticas en Estados Unidos para reforzar la propia cadena de suministro e impulsar la fabricación en el país, según informa Europa Press.

El sitio web ‘Punchbowl News’, centrado en información sobre el Capitolio, había adelantado, citando una fuente sin identificar familiarizada con el asunto, la intención de Amazon de mostrar el impacto de los aranceles en los precios de cada producto, detallando así el porcentaje del precio que correspondería a las tarifas implementadas junto al coste total del producto.

Sin embargo, Amazon ha salido al paso al asegurar que “nunca consideró” esta posibilidad para su sitio web principal, subrayando que únicamente fue una idea del equipo de la tienda de ultra bajo coste de la compañía, conocida como Amazon Haul.

“El equipo que gestiona nuestra tienda de ultra bajo coste Amazon Haul consideró la idea de mostrar los cargos de importación en ciertos productos”, declaró la compañía en un comunicado recogido por la cadena CNBC, donde apunta que los equipos discuten ideas constantemente, pero subraya que “esto nunca se consideró para el sitio web principal de Amazon y no se ha implementado en ninguna de sus propiedades”. “Esto nunca fue aprobado y no va a suceder”, apostilló la empresa.

Bezos apoyó a Trump en la campaña

Además, Bezos ocupó un asiento privilegiado en el acto de investidura de Trump en enero pasado, junto a otros grandes empresarios tecnológicos, como Elon Musk o Mark Zuckerberg.

The post La Casa Blanca ataca a Amazon por detallar el coste de los aranceles en los productos first appeared on Hércules.

 

Desconvocada la huelga de autobuses urbanos e interurbanos en la Comunidad de Madrid prevista para este miércoles

Los sindicatos alcanzaron este lunes un preacuerdo que contemplaba mejoras laborales para los conductores durante un acto de mediación con la patronal Confebus
The post Desconvocada la huelga de autobuses urbanos e interurbanos en la Comunidad de Madrid prevista para este miércoles first appeared on Hércules.  

Imagen: Un autobús recoge a viajeros en la estación de Méndez Álvaro, en Madrid (Europa Press)

El acuerdo ha sido ratificado por los trabajadores en asamblea de cada una de las organizaciones. El “sí” mayoritario de todas las partes implicadas ha permitido desconvocar los paros previstos. Entre otros, el preacuerdo contempla un incremento salarial a todos los conceptos de salario de un 4,5% para este año y del IPC real +1,25% para 2026 y 2027 o mejoras en el plus de nocturnidad, que quedaría en 1,5 euros la hora entre las 22:00h y las 00:00h y en 2,5 euros de más a partir de las 00:00h.

También se ha acordado que la jornada partida solo podrá serlo en el centro de trabajo o base, “evitando así jornadas de 12 horas o más como ahora sucede en muchos sitios”, según han indicado los sindicatos en un comunicado conjunto recogido por Europa Press. En cuanto a los festivos, serán con un aumento del 75% sobre el valor de la hora extra.

Igualmente, habrá una nueva categoría SAE, que se refiere a los sistemas de ayuda a la explotación, unos sistemas integrados que mejoran la gestión y el servicio de la flota de autobuses, en las mismas condiciones que Oficial de primera administrativo.

Parones de 24 horas

La huelga se había fijado para los días 30 de abril y 4 de mayo desde las 0.00 horas hasta las 23.59 horas. Asimismo, desde las 5.00 horas hasta las 9.00 horas y de 17.00 horas a las 21.00 horas los días 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de mayo.

Los sindicatos la habían convocado por las “precarias condiciones laborales” de los conductores de autobuses regulares, urbanos e interurbanos. Según recogieron los sindicatos en un comunicado, estos trabajadores “se enfrentan” a jornadas de hasta 15 horas y en algunas ocasiones “sin cumplir los descansos entre jornadas”, todo ello después de meses de negociaciones del convenio.

“La falta de soluciones por parte de la patronal Confebus ha llevado a esta medida de protesta, buscando mejoras urgentes para garantizar la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras así como de los usuarios de las líneas”, expusieron.

The post Desconvocada la huelga de autobuses urbanos e interurbanos en la Comunidad de Madrid prevista para este miércoles first appeared on Hércules.

 

Boca destituye a Fernando Gago y ya busca reemplazante

El club decidió cesar al técnico luego de perder el Superclásico ante River. Serna confirmó la salida y varios nombres ya suenan para ocupar el cargo.
The post Boca destituye a Fernando Gago y ya busca reemplazante first appeared on Hércules.  Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca este martes. Así lo anunció Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol del club, luego del golpe que significó la derrota en el Superclásico del domingo disputado en el Estadio Monumental.

La caída ante River no hizo más que confirmar el final de un ciclo que venía herido de muerte desde febrero tras la eliminación de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima. La forma en la que Boca fue superado por su clásico rival, con una planteo extremadamente conservador y un DT sin reacción para modificar el rumbo, acabó por sentenciar su suerte. El ex-Real Madrid volvió a fallar en un encuentro decisivo. El crédito estaba agotado.

“Hemos tomado una decisión, que es que hasta acá ha llegado Fernando Gago y su cuerpo técnico con la institución. No ha sido fácil porque es un hombre de la casa, pero para eso estamos, para tomar decisiones. Estamos muy agradecidos porque ha puesto todo su empeño y su trabajo”, aseguró Serna, sin dar más detalles sobre las razones que llevaron a la destitución

El ciclo de Gago en Boca comenzó el 14 de octubre de 2024, tras su polémica salida de Chivas. Debutó con una derrota ante Tigre y tuvo un recorrido irregular: en total dirigió 30 partidos, con 17 victorias, 5 empates y 8 derrotas. Ninguna de esas caídas fue en la Bombonera, pero el equipo no logró afianzarse ni en resultados ni en funcionamiento. La eliminación frente a Alianza Lima, tras empatar la serie en goles y caer por penales en casa, marcó el quiebre. Y si bien Boca lidera su grupo en el Torneo Apertura y se aproxima a los playoffs, la caída ante River fue un golpe demasiado duro de asimilar.

Los nombres que suenan

La búsqueda del nuevo entrenador ha comenzado y tiene carácter de urgente con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina. Entre los principales candidatos aparece Rodolfo Arruabarrena, quien ya dirigió al club entre 2014 y 2016. El “Vasco” viene de un paso irregular por Al-Taawoun, de Arabia Saudita, donde dirigió 28 partidos y fue cesado en febrero. Su conocimiento del club y su cercanía con Riquelme lo colocan entre los favoritos.

Otro nombre fuerte es el de Gustavo Quinteros, recientemente despedido de Gremio. Tras haber salido campeón con Vélez en la última Liga Profesional, su salida del club brasileño se dio luego de una racha negativa y una dolorosa derrota en el clásico ante Inter. A pesar de eso, su experiencia en el fútbol sudamericano y su disponibilidad inmediata lo hacen una opción atractiva.

También vuelve a sonar Gerardo “Tata” Martino, quien ya había sido tentado por Boca antes de firmar con el Inter Miami. En aquella ocasión rechazó el ofrecimiento, pero su situación actual —sin equipo— lo pone otra vez en la órbita xeneize. En el Consejo de Fútbol confían en que esta vez la respuesta podría ser distinta.

Otros nombres que circulan son los de Alexander “Cacique” Medina, sin trabajo desde su salida de Talleres en febrero, y Cristian “Kily” González, quien recientemente dejó Unión. Ambos representan apuestas más arriesgadas, pero con cierto respaldo por su estilo ofensivo y carácter.

Boca sabe que no puede volver a equivocarse. Sin participación en torneos continentales, el objetivo está claro: llegar bien armado al Mundial de Clubes y recuperar competitividad en el plano local.

The post Boca destituye a Fernando Gago y ya busca reemplazante first appeared on Hércules.

 

Red Eléctrica descarta un ciberataque y apunta a dos conexiones separadas como posibles causas

La compañía ha informado además que está pendiente de recibir los centros de generación para “identificar con mejor precisión las causas” y adoptar “las medidas necesarias”
The post Red Eléctrica descarta un ciberataque y apunta a dos conexiones separadas como posibles causas first appeared on Hércules.  

Imagen: Eduardo Prieto durante la rueda de prensa

Prieto, que ha dicho desconocer los motivos de esa desconexión de potencia que hay que “confirmar y aclarar”, no ha precisado la ubicación exacta de esas plantas en el suroeste peninsular. Ha explicado que el lunes a mediodía el sistema funcionaba de forma “estable” y en condiciones de seguridad. Un primer evento “compatible con la pérdida de generación en la región suroeste del sistema peninsular español”, presumiblemente de energía fotovoltaica, fue superado “satisfactoriamente”.

Un “segundo y medio después” se reprodujo la situación, las condiciones “se fueron degradando” y en “tres segundos y medio” dichas condiciones eran “incompatibles” con el mantenimiento del suministro, con la desconexión “de un contingente muy elevado de generación renovable”, la caída en masa del suministro, la desconexión con el sistema europeo y el cero absoluto.

A este respecto, Prieto ha aludido a dos eventos o desconexiones en el suroeste peninsular que tuvieron como consecuencia la disminución de la frecuencia de “una manera brusca y con una cantidad significativa para lo que es el sistema eléctrico peninsular español” y lo llevaron al colapso.

Pide no especular

El responsable del operador del sistema ha considerado que la identificación de las instalaciones de generación concreta, su localización exacta y demás detalles “únicamente se podrán tener una vez que se haya recibido toda la información procedente de los centros de control y se hayan podido analizar”. Eso sí, ha apuntado que el hecho de que las desconexiones se produjeran en la región suroeste peninsular “puede hacer pensar que la pérdida de generación es solar”.

De todas maneras, Prieto ha llamado a “no especular sobre orígenes y desarrollo del incidente” en un momento en que no se tiene la información suficiente. “Es importante que la identificación se haga con rigor, se haga con precisión, con un análisis de los datos y no con ausencia de los mismos, porque entramos entonces en el mundo de la especulación”, ha advertido.

La “buena noticia” es que el sistema eléctrico está funcionando este martes de forma “normalizada” y “estable”. El operador del sistema y dueño de la red de alta tensión ha informado de que, 22 horas después de iniciarse el gran apagón, ya está “normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular” y tras superar la punta de demanda de la mañana” a las 8.35 con 31.200 megavatios (MW), “el pico nocturno de espera a las 21.10” con 31.200 MW, lejos de la punta histórica de consumo.

El directivo de REE ha subrayado la importancia de desarrollar instalaciones de almacenamiento (con grandes centrales de bombeo o baterías) y las interconexiones para dar más robustez al sistema. Y ha destacado también la relevancia de tener monitorizada la aportación del autoconsumo para poderla “integrar” en el sistema.

The post Red Eléctrica descarta un ciberataque y apunta a dos conexiones separadas como posibles causas first appeared on Hércules.

 

La patronal calcula en 2.9000 millones las pérdidas del apagón

La industria pesada ha sido uno de los sectores más castigados, con parones en refinerías, siderúrgicas y plantas de producción que, según la CEOE, tardarán días o incluso semanas en volver a funcionar
The post La patronal calcula en 2.9000 millones las pérdidas del apagón first appeared on Hércules.  El apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica este lunes ha desencadenado una oleada de consecuencias económicas que se sienten especialmente en el tejido empresarial e industrial español. Según las primeras valoraciones, la interrupción del suministro podría haber generado pérdidas superiores a los 2.900 millones de euros, entre grandes empresas y trabajadores autónomos. La industria pesada ha sido uno de los sectores más castigados, con parones en refinerías, siderúrgicas y plantas de producción que, según la CEOE, tardarán días o incluso semanas en volver a funcionar. Antonio Garamendi, presidente de la patronal, ha advertido que el impacto sobre el Producto Interior Bruto (PIB) rondará el 0,1%, es decir, unos 1.600 millones de euros. Pero ha puntualizado que la cifra puede aumentar conforme pasen los días, ya que muchas infraestructuras necesitarán grandes inversiones para reanudar su actividad. Cuando un horno industrial se apaga, muchas veces no se puede volver a encender. Eso implica reemplazar maquinaria entera“, ha lamentado Garamendi en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.

Además, ha enfatizado que las pequeñas y medianas empresas serán las más perjudicadas, al no tener la capacidad de absorber este tipo de crisis.En paralelo, los autónomos también han contabilizado pérdidas de hasta 1.300 millones de euros, especialmente en sectores como el comercio, la hostelería y los servicios. Así lo ha indicado Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, quien ha señalado que los cortes de luz dejaron a miles de negocios sin operar durante horas cruciales del día. Mientras tanto, la patronal pide que, en lugar de ayudas directas, el Gobierno impulse medidas estructurales que alivien la carga fiscal de las empresas. “Rebajar las cotizaciones sociales o ajustar determinados impuestos es más eficaz que otorgar compensaciones puntuales”, ha propuesto Garamendi. Por otro lado, la crisis energética ha reabierto el debate sobre el modelo energético en España. Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal catalana Foment del Treball, ha sido claro: “Este apagón demuestra que no podemos renunciar a la energía nuclear“. Según ha detallado, el 60% de la energía en Cataluña proviene de fuentes nucleares, y el sistema solo pudo sostenerse gracias a la electricidad importada desde Francia y la hidráulica llegada desde Marruecos.

En ese sentido, Sánchez Llibre ha abogado por prorrogar la vida útil de las centrales nucleares entre 10 y 15 años y ha pedido a los partidos políticos que trabajen en un pacto de Estado por la energía. “Necesitamos una estrategia común para evitar crisis como la que acabamos de vivir y garantizar un suministro energético estable, sostenible y competitivo”, ha afirmado.

The post La patronal calcula en 2.9000 millones las pérdidas del apagón first appeared on Hércules.

 

El Gobierno destina 24 millones a desmantelar la central nuclear de Almaraz tras el apagón 

Este mes de abril, la central nuclear de Almaraz-Trillo anunció que cerraban las instalaciones por no estar casada con el mercado eléctrico
The post El Gobierno destina 24 millones a desmantelar la central nuclear de Almaraz tras el apagón  first appeared on Hércules.  

Vista aérea de la Central Nuclear de Almaraz. Fuente: El Periódico

El apagón que ayer dejó a gran parte de la península sumida en una total desconexión hasta diez horas ha generado un profundo debate sobre el uso de las energías renovables, así como sobre la situación de España ante otro posible desequilibrio en la red eléctrica.

Cada vez más países de todo el mundo, especialmente Estados de la Unión Europea, se plantean invertir en energía nuclear como una alternativa más limpia y que, sobre todo, ofrece una fuente de energía constante y predecible, a diferencia de las energías renovables que dependen de las condiciones climáticas.

La energía nuclear fomenta la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la volatilidad de los precios del petróleo y permite una mayor energía a partir de una cantidad reducida de combustible. La utilización de esta energía se está poniendo sobre la mesa para evitar desastres como el apagón de este lunes. España descarta su utilización y apuesta por las energías renovables al 100% a pesar de que los desequilibrios en la red pueden suponer la paralización de la península.

Según consta en la resolución, el Gobierno de Pedro Sánchez ha adjudicado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la celebración del contrato del servicio de ingeniería para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz (Extremadura). El valor con el que contará el ministerio liderado por Sara Aagesen, estimado por el Gobierno, para que se desmantele la central nuclear es de 23.773.067,30 millones de euros.

La central nuclear de Almaraz cierra de forma indefinida

Este mes de abril, la central nuclear de Almaraz-Trillo anunció a través de un comunicado que las unidades que conforman la central nuclear de Almaraz pararían de funcionar de “forma programada”.

De igual manera, explicaba que la central nuclear de Almaraz tiene unos “costes operativos muy competitivos”, pero que su viabilidad económica se encuentra en la actualidad seriamente comprometida por la “inasumible carga impositiva, que supone más del 75% de sus costes variables”.

The post El Gobierno destina 24 millones a desmantelar la central nuclear de Almaraz tras el apagón  first appeared on Hércules.

 

El cónclave ya tiene fecha: los cardenales se encierran el 7 de mayo

Según la normativa vaticana de la sede vacante, actualizada por Juan Pablo II en 1996, debe comenzar no antes de 15 días tras la muerte del pontífice, ni más tarde de 20 días
The post El cónclave ya tiene fecha: los cardenales se encierran el 7 de mayo first appeared on Hércules.  

Imagen: Cardenales en el funeral del Papa Francisco en la plaza de San Pedro. EFE

El 7 de mayo será el día en el que empezará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, según ha confirmado el Vaticano. Un total de 134 cardenales menores de 80 años se cerrarán en la Capilla Sixtina después de que el decano pronuncie las palabras “Extra Omnes” (todos fuera), y no volverán a abrirse hasta que los cardenales con derecho a voto hayan elegido un nuevo líder de la Iglesia Católica. Esa misma tarde saldrá la fumata que indicará el resultado de la primera votación (negro si no hay nuevo Pontífice, blanca si sí lo hay).

Así lo ha decidido la Congregación general, el órgano que reúne a todos los cardenales durante la Sede Vacante. Las congregaciones funcionan como reuniones organizativas tras la muerte del Papa, y son también preparatorias del cónclave. De ellas, participan todos los cardenales y no solo los 133 menores de 80 años. En esta quinta reunión, por ejemplo, han participado más de 180 en total.

La fecha elegida se trata de un día más allá de la primera fecha posible, el 6 de mayo, según ha aclarado este lunes la sala de prensa de la Santa Sede, ya que había dudas de si era el 5 o el 6. Si el cónclave dura lo mismo que las últimas tres veces, entre dos y tres días, el nuevo Papa sería elegido el 8 o el 9 de mayo.

Becciu renuncia a participar en el cónclave

Hasta hace pocas horas, sobre la mesa seguía el incómodo asunto de Becciu, el cardenal defenestrado por Francisco por el caso de corrupción más sonado de los últimos años en el Vaticano. Finalmente, este mismo martes se ha sabido que el italiano ha renunciado a participar en el cónclave.

“Teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer, como siempre lo he hecho, la voluntad del papa Francisco de no entrar en el cónclave, aunque sigo convencido de mi inocencia”, ha dicho Becciu en un comunicado. Aún así, ha recurrido su condena de cinco años y medio de cárcel por fraude, y la apelación no comenzará hasta septiembre, por lo que cabe la posibilidad de que luego sea declarado inocente.

Pese a ser defenestrado por Francisco en 2020, la tarde de su muerte el pasado 21 de abril, Becciu se presentó como si nada en la primera congregación general de cardenales. Dijo que tenía derecho porque nadie le había entregado nada por escrito, y además aseguró que antes de morir el Papa le perdonó y le dio permiso para participar en el cónclave (pero verbalmente).

The post El cónclave ya tiene fecha: los cardenales se encierran el 7 de mayo first appeared on Hércules.

 

El PP de Alcorcón exige la comparecencia de Trinidad Castillo por presuntas irregularidades en las obras del Centro de Mayores Salvador Allende

El grupo popular critica que el presupuesto municipal destinado al bienestar animal casi duplique al asignado para los mayores
The post El PP de Alcorcón exige la comparecencia de Trinidad Castillo por presuntas irregularidades en las obras del Centro de Mayores Salvador Allende first appeared on Hércules.  

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa y la concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, Trinidad Castillo. Fuente: EP

El Partido Popular de Alcorcón ha vuelto a solicitar la comparecencia en el Pleno Municipal de Trinidad Castillo, concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, para que aclare las supuestas irregularidades detectadas en las obras de reforma del Centro de Mayores Salvador Allende.

Según denuncia la formación popular, el proyecto acumula deficiencias técnicas, sobrecostes no justificados y una preocupante falta de transparencia por parte del Gobierno municipal.

Entre los aspectos más criticados por el grupo popular destacan la ausencia de los nuevos ascensores previstos en el proyecto, graves carencias en materia de accesibilidad cognitiva, incluida la falta de pictogramas, y la eliminación del servicio de cafetería, considerado un espacio esencial para la socialización de los usuarios del centro.

El presidente y portavoz del PP de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, ha señalado que esta situación evidencia un patrón de actuación por parte del equipo de gobierno liderado por la alcaldesa Candelaria Testa, caracterizado por “la negativa sistemática a dar explicaciones y por una preocupante falta de rendición de cuentas”.

El PP de Alcorcón critica el abandono de la alcaldesa con los mayores

La reapertura parcial del centro, tras meses de cierre, no ha logrado calmar los ánimos, ya que las condiciones actuales, según el PP, son peores que antes del inicio de las obras. A la falta de servicios se añaden modificaciones durante la ejecución del proyecto que no han sido justificadas públicamente.

Además, el grupo popular critica que el presupuesto municipal destinado al bienestar animal casi duplique al asignado para los mayores, una decisión que ha generado malestar entre vecinos y usuarios del centro.

Desde el PP insisten en la necesidad de transparencia y exigen que la concejala comparezca en el próximo Pleno para responder ante los órganos de control. “La transparencia no es una opción, es una obligación”, recalcan, mientras anuncian que continuarán fiscalizando con rigor la gestión municipal para evitar nuevos episodios que, a su juicio, recuerdan a los que derivaron en condenas contra anteriores gobiernos socialistas en el municipio.

The post El PP de Alcorcón exige la comparecencia de Trinidad Castillo por presuntas irregularidades en las obras del Centro de Mayores Salvador Allende first appeared on Hércules.

 

El Supremo da carpetazo las indemnizaciones por pérdidas del COVID-19, los seguros no cubren cierres administrativos

El Tribunal Supremo ha sentenciado que las aseguradoras no deben indemnizar por los cierres de negocios decretados durante la pandemia, al no estar contemplados como causas cubiertas en las pólizas. Solo los daños físicos expresamente listados justifican la compensación por pérdida de beneficios
The post El Supremo da carpetazo las indemnizaciones por pérdidas del COVID-19, los seguros no cubren cierres administrativos first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha establecido que los seguros por pérdida de beneficios no deben cubrir las pérdidas derivadas del cierre de negocios decretado por la administración durante la pandemia.

Según ha informado Europa Press a partir de una nota oficial, la Sala de lo Civil del Supremo ha emitido tres sentencias desestimando demandas de negocios de hostelería que reclamaban compensaciones económicas por las pérdidas sufridas tras el cierre obligado de sus actividades debido a las restricciones impuestas por la crisis sanitaria.

En una de estas resoluciones, el tribunal subraya que este tipo de seguros solo contemplan la compensación por la interrupción de la actividad cuando dicha interrupción deriva de eventos concretamente previstos en la póliza firmada.

La finalidad de este seguro, aclara el alto tribunal, es proteger a empresas con alta actividad económica ante paralizaciones generadas por daños en sus bienes asegurados. De ahí que se combinen habitualmente con seguros contra daños materiales, para cubrir tanto los destrozos físicos como la pérdida de ingresos asociada a esos daños.

En los casos revisados, las pólizas cubrían únicamente paralizaciones originadas por incendios, explosiones, inundaciones, rayos, actos vandálicos, daños eléctricos o por agua, según los términos del contrato.

Las empresas demandantes, sin embargo, basaban sus reclamaciones en el cierre forzoso derivado de las disposiciones legales adoptadas para contener la expansión del COVID-19, y no en ninguno de los daños recogidos en la póliza.

El Supremo también abordó la interpretación del término “riesgos extensivos” incluido en las cláusulas generales del seguro, planteando si esta formulación permite ampliar la cobertura a cualquier tipo de paralización, incluyendo las provocadas por decisiones gubernamentales en emergencias sanitarias.

La conclusión judicial fue que, pese al uso amplio de esa expresión, la cobertura queda atada de forma explícita a los eventos específicos que figuran en el contrato. Así, si el motivo del cierre no está contemplado entre esos eventos, no existe obligación de indemnizar.

En consecuencia, la pérdida de beneficios diaria incluida en el seguro no puede entenderse como una cobertura independiente que garantice indemnización por cualquier causa de paralización, como las decisiones administrativas durante la pandemia.

El Supremo considera que la cláusula que condiciona la cobertura a que las pérdidas tengan su origen en los eventos enumerados en el contrato es una cláusula válida de delimitación, en línea con la naturaleza del seguro de paralización empresarial.

El tribunal recuerda también un fallo previo en el que sí se reconoció una compensación por parte del Estado: se trató del caso de una empresa a la que se le requisó material sanitario al comienzo del estado de alarma. En ese contexto, se obligó a la Administración a pagar más de 146.000 euros, además de intereses.

No obstante, esa sentencia fue un caso aislado. En otra tanda de reclamaciones, también lideradas por negocios del sector de la restauración, el Supremo reiteró en octubre de 2023 que las pérdidas derivadas de las restricciones sanitarias no eran indemnizables, posición respaldada más tarde por el Tribunal Constitucional.

The post El Supremo da carpetazo las indemnizaciones por pérdidas del COVID-19, los seguros no cubren cierres administrativos first appeared on Hércules.

 

Levantamiento druso en la ciudad de Jaramana

Al menos cuatro personas murieron en choques armados en un suburbio de Damasco tras la difusión de un audio ofensivo atribuido falsamente a un clérigo druso
The post Levantamiento druso en la ciudad de Jaramana first appeared on Hércules.  Al menos cuatro personas murieron y una docena resultaron heridas en enfrentamientos armados entre miembros de la minoría drusa y combatientes progubernamentales en Jaramana, un suburbio al sur de Damasco, según informaron este martes un observatorio de derechos humanos y un grupo de activistas.

La violencia estalló tras la difusión de un mensaje de audio en redes sociales considerado ofensivo hacia el profeta Mahoma. El contenido fue atribuido a un clérigo druso, Marwan Kiwan, quien negó su autoría en un video difundido posteriormente y denunció una campaña de incitación al odio.

“El audio no es mío. Quien lo hizo busca sembrar conflicto entre los componentes del pueblo sirio”, declaró Kiwan. El Ministerio del Interior sirio respaldó su versión y abrió una investigación, pidiendo calma a la población.

Los disturbios se suman a semanas de creciente tensión entre milicianos drusos y fuerzas de seguridad del gobierno en Jaramana. El pasado 1 de marzo, el Ministerio de Defensa israelí afirmó haber ordenado preparativos para defender a la comunidad drusa local, que considera bajo ataque del régimen sirio.

Los drusos, una minoría religiosa con raíces en el islam chií, han mantenido tradicionalmente una posición ambigua en el conflicto sirio. Más de la mitad de su población global reside en Siria, con comunidades también en Líbano e Israel.

La reciente escalada coincide con otros brotes de violencia sectaria en el país. El mes pasado, enfrentamientos internos entre alauíes —secta a la que pertenecía el expresidente Bashar Assad— dejaron más de 1.000 muertos en la región costera, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, aunque las cifras no han sido verificadas de forma independiente por la prensa internacional.

The post Levantamiento druso en la ciudad de Jaramana first appeared on Hércules.