Se eleva la tensión en Pakistán tras el derribo de un dron indio

Pakistán derribó un dron presuntamente indio cerca de la Línea de Control en Cachemira, en un contexto de crecientes tensiones fronterizas
The post Se eleva la tensión en Pakistán tras el derribo de un dron indio first appeared on Hércules.  El Ejército de Pakistán interceptó este martes un dron que, según fuentes de seguridad citadas por EFE, pertenecía a la India. El dispositivo fue detectado en la zona de Bhimber, en Cachemira administrada por Pakistán, cerca de la Línea de Control (LoC), la frontera de facto que divide la disputada región del Himalaya.

Las autoridades paquistaníes aseguraron que el cuadricóptero realizaba tareas de espionaje cuando fue derribado por las fuerzas locales, que difundieron imágenes del aparato neutralizado. El incidente se suma a una serie de acusaciones cruzadas entre ambos países por disparos no provocados en la LoC durante los últimos días, violaciones del alto el fuego que cada bando atribuye al otro.

El nuevo episodio de tensión ocurre justo una semana después de un atentado en la localidad india de Pahalgam (Cachemira), en el que murieron 26 personas, incluido un ciudadano nepalí, en uno de los ataques más letales en la región desde el año 2000.

En este contexto, el ministro del Interior paquistaní, Mohsin Naqvi, advirtió que la India “está jugando con fuego” y prometió que Pakistán responderá “con fuerza a cualquier aventura” del país vecino. La situación ha reavivado el clima de confrontación diplomática entre las dos potencias nucleares, enemistadas desde hace décadas por la soberanía de Cachemira.

The post Se eleva la tensión en Pakistán tras el derribo de un dron indio first appeared on Hércules.

 

El apagón sacude las prioridades: los españoles apenas temían cortes de energía antes del colapso

Antes del apagón, los españoles situaban los cortes de energía entre las amenazas menos preocupantes. Tras el colapso eléctrico, se prevé un cambio en la percepción pública sobre la seguridad nacional
The post El apagón sacude las prioridades: los españoles apenas temían cortes de energía antes del colapso first appeared on Hércules.  Hasta este lunes, los cortes de energía apenas figuraban entre las principales preocupaciones de los españoles en materia de seguridad nacional. Sin embargo, el apagón que dejó sin electricidad ni comunicaciones a buena parte de la Península Ibérica podría estar a punto de cambiar esa percepción.

Una encuesta realizada por la organización internacional More in Common entre el 19 y el 23 de marzo reveló que, de una lista de 13 posibles amenazas, los españoles situaban las interrupciones del suministro energético en el puesto número doce, solo por delante del espionaje extranjero.

Entre los más de 2.000 encuestados, las amenazas que generaban más inquietud eran la inmigración ilegal, el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos y los conflictos armados o invasiones por parte de potencias extranjeras. También preocupaban la desinformación, la inestabilidad social, el terrorismo, los ciberataques y las pandemias. En posiciones más bajas aparecían el mal uso de la Inteligencia Artificial, la escasez de alimentos y las armas biológicas creadas en laboratorios.

“Un día después de lo ocurrido, resulta llamativo observar que los cortes de energía estaban casi al final del listado”, señaló en un comunicado Luis Aguado, portavoz de More in Common en España. A su juicio, es previsible que tras lo vivido esta semana la percepción pública sobre esta amenaza se modifique.

La encuesta deja entrever una desconexión entre las amenazas reales y las que los ciudadanos perciben como inminentes, un desfase que el apagón podría haber puesto en evidencia. Según Aguado, hechos como el colapso energético tienen un efecto inmediato sobre la opinión pública y obligan a reconsiderar qué riesgos se consideran prioritarios.

The post El apagón sacude las prioridades: los españoles apenas temían cortes de energía antes del colapso first appeared on Hércules.

 

Madrid refuerza la estabilidad laboral de 2.000 investigadores sanitarios con un nuevo convenio

El acto de firma, presidido por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, tuvo lugar este lunes en la Real Casa de Correos. Durante la presentación, Matute destacó que el nuevo marco laboral «aporta estabilidad, claridad y atractivo»
The post Madrid refuerza la estabilidad laboral de 2.000 investigadores sanitarios con un nuevo convenio first appeared on Hércules.  

El acto de firma, presidido por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, tuvo lugar este lunes en la Real Casa de Correos. Durante la presentación, Matute destacó que el nuevo marco laboral “aporta estabilidad, claridad y atractivo” a la carrera investigadora en el sistema sanitario madrileño, además de reforzar el reconocimiento social de estos profesionales y consolidar a Madrid como un referente global en producción de conocimiento biomédico.

La iniciativa no solo formaliza mejoras en las condiciones laborales, con una equiparación progresiva a las del personal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), sino que también impulsa la captación de fondos. En la actualidad, la Comunidad de Madrid destina 155 millones de euros anuales a investigación sanitaria, un 27% más que en 2020. Desde entonces, el número de investigadores se ha incrementado en casi un 33%, alcanzando los 2.000 profesionales.

Un impulso al liderazgo biomédico de la región

El convenio también busca fortalecer el papel de la Comunidad de Madrid como epicentro nacional de la inversión en biomedicina, gracias a la estrecha colaboración con la industria farmacéutica, universidades y centros hospitalarios, tanto públicos como privados. Esta apuesta ha permitido que la región participe actualmente en más de 13.000 proyectos de investigación y ensayos clínicos, dirigidos al desarrollo de terapias innovadoras.

Además, la sanidad pública madrileña se sitúa a la vanguardia en varios frentes: lidera los Centros de Referencia Nacional, realiza todos los tipos de trasplantes de órganos sólidos y mantiene una de las redes oncológicas más avanzadas del país. También ha destacado por implementar una estrategia puntera en terapias avanzadas, incluyendo tratamientos génicos y celulares.

Con este nuevo convenio, la Comunidad de Madrid aspira a seguir siendo una región atractiva para el talento científico y consolidar su posición en el panorama internacional como un polo de investigación biomédica de primer nivel.

The post Madrid refuerza la estabilidad laboral de 2.000 investigadores sanitarios con un nuevo convenio first appeared on Hércules.

 

Abascal reprocha duramente a Sánchez la gestión del apagón y exige dimisión por “fanatismo climático”

Santiago Abascal acusa al Gobierno de provocar el caos con su política energética y exige la dimisión de Pedro Sánchez tras el apagón. Critica la gestión, acusa ocultamiento y exige al PP una oposición firme
The post Abascal reprocha duramente a Sánchez la gestión del apagón y exige dimisión por “fanatismo climático” first appeared on Hércules.  Santiago Abascal ha exigido la dimisión inmediata de Pedro Sánchez tras el apagón que afectó a gran parte de la Península Ibérica y al sur de Francia, responsabilizando al Gobierno de una gestión “desastrosa” marcada por lo que calificó como “fanatismo climático”. En una declaración grabada, el líder de Vox arremetió contra la política energética del Ejecutivo y señaló directamente al presidente por el caos vivido.

Según Abascal, el corte eléctrico es una nueva prueba del “fracaso del Gobierno” y planteó preguntas que —afirma— muchos ciudadanos se hacen: ¿Por qué no han dimitido los responsables que aseguraban que no había riesgo de apagones? ¿Quién asumirá las pérdidas? Aseguró que no será Pedro Sánchez, a quien acusó de “eludir responsabilidades”, como —según él— ya ocurrió en La Palma o en Valencia.

El líder de Vox arremetió especialmente contra el cierre de centrales energéticas, y exigió al Ejecutivo una rectificación de lo que definió como “políticas ideológicas” que encarecen la electricidad y hacen al país más vulnerable. También criticó los planes de electrificación del transporte, argumentando que, de estar más avanzados, el impacto del apagón habría sido aún más severo.

Abascal relacionó el colapso energético con el proyecto gubernamental de eliminar el dinero en efectivo, advirtiendo que, durante las horas sin suministro, este fue “el único medio de subsistencia para muchos ciudadanos”.

En cuanto a las causas del apagón, acusó al Gobierno de ocultar información. “¿Van a inventarse otra mentira para escapar?”, preguntó retóricamente, asegurando que el Ejecutivo sí conoce el origen del incidente, al igual que —según él— “ocultaron el origen del COVID-19” o “ignoraron el estado de los cauces fluviales hasta provocar tragedias”.

Abascal también insinuó que hay intereses económicos ocultos detrás del suceso, relacionándolo con recientes investigaciones judiciales que afectan al entorno del presidente. Criticó duramente a varios ministros, ironizando sobre su silencio durante la crisis, y advirtió que Pedro Sánchez tendrá que “responder ante la justicia” cuando deje el cargo.

Finalmente, el líder de Vox dirigió sus reproches al Partido Popular, instándolo a romper cualquier colaboración con el Ejecutivo. Acusó a Alberto Núñez Feijóo de no ejercer una oposición firme y cerró su intervención reafirmando su compromiso de denunciar “a este Gobierno criminal cada día”, emplazando a los demás partidos a actuar con contundencia o apartarse.

The post Abascal reprocha duramente a Sánchez la gestión del apagón y exige dimisión por “fanatismo climático” first appeared on Hércules.

 

La futura Ley de Medicamentos avanza, pero aún cojea en transparencia y rigor

FADSP valora avances en el anteproyecto de Ley de Medicamentos, pero exige reformas estructurales para garantizar transparencia, independencia y rigor científico. Critica la falta de control efectivo sobre conflictos de interés y decisiones políticas
The post La futura Ley de Medicamentos avanza, pero aún cojea en transparencia y rigor first appeared on Hércules.  La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha valorado algunos aspectos del anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, aunque advierte que el texto requiere cambios profundos para garantizar un sistema farmacéutico basado en la evidencia científica, la transparencia y el interés general.

Entre los aspectos positivos, la FADSP destaca el fortalecimiento de los mecanismos para evaluar el valor terapéutico, la inclusión de criterios de salud pública y coste-efectividad en las decisiones, así como el impulso a la digitalización y la mejora administrativa.

No obstante, critica que ciertas deficiencias comprometen la eficacia del modelo propuesto. En particular, la Federación señala que los informes del Comité Asesor para la Financiación no tienen carácter vinculante, lo que genera una desconexión entre el análisis técnico y la decisión política. A su juicio, esta brecha amenaza los principios de equidad y eficiencia en el uso de recursos públicos.

También considera insuficiente la regulación vigente sobre conflictos de interés y compatibilidades, ya que carece de mecanismos sólidos e independientes. Por ello, propone la creación de un órgano específico encargado de gestionar y supervisar estos conflictos, con autoridad, funciones claras y la obligación de publicar informes periódicos.

En relación con la homeopatía, la FADSP rechaza que se considere un medicamento si no cumple los mismos estándares científicos que el resto de productos sanitarios. Asimismo, lamenta la ausencia de un sistema claro que garantice el acceso de investigadores independientes a los datos primarios de los ensayos clínicos.

Finalmente, considera que la promoción de genéricos y biosimilares sigue siendo insuficiente frente a las barreras estructurales que dificultan su implantación real.

The post La futura Ley de Medicamentos avanza, pero aún cojea en transparencia y rigor first appeared on Hércules.

 

Garamendi cifra en 1.600 millones las pérdidas a causa del apagón

Antonio Garamendi advierte de graves consecuencias para el sector industrial y critica la postura del Ministerio de Trabajo tras la crisis
The post Garamendi cifra en 1.600 millones las pérdidas a causa del apagón first appeared on Hércules.  Europa Press

Sector industrial

Garamendi ha señalado que el corte de suministro supuso prácticamente “un día entero sin energía” para el país, lo cual, en sus palabras, representa un impacto económico “enorme”. Uno de los sectores más afectados, ha explicado, será el industrial, donde muchas empresas deberán realizar inversiones de gran magnitud para poder volver a operar con normalidad.

Según ha expuesto, algunas industrias disponen de hornos eléctricos que, al detenerse, quedan completamente inutilizables. Además, ha advertido de que las refinerías tardarán casi una semana en retomar su actividad, debido al tiempo necesario para reiniciar sus sistemas.

Críticas a Trabajo

En su intervención, Garamendi también ha expresado críticas hacia el Ministerio de Trabajo por sus declaraciones tras el apagón, acusándolo de adoptar una postura contraria a los empresarios. “Parece que están en nuestra contra”, ha dicho, subrayando que desde el mundo empresarial han sido los primeros en priorizar la conciliación familiar, recomendando a los empleados que regresaran a sus hogares.

The post Garamendi cifra en 1.600 millones las pérdidas a causa del apagón first appeared on Hércules.

 

SOS Rural defiende la nueva Ley de Agricultura Familiar como clave para el relevo generacional

La plataforma independiente, SOS Rural reclama un consenso político, económico y social amplio, que incluya tanto a actores nacionales como europeos
The post SOS Rural defiende la nueva Ley de Agricultura Familiar como clave para el relevo generacional first appeared on Hércules.  

Agricultores jóvenes en el campo. Fuente: revista Campo.es

La nueva Ley de Agricultura Familiar se perfila como una oportunidad crucial para revitalizar el campo español y facilitar su relevo generacional. Así lo defiende SOS Rural, plataforma independiente en defensa del mundo rural, que acaba de presentar sus alegaciones al proyecto de ley ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

“Los jóvenes necesitan motivación, que la sociedad dignifique el papel de los agricultores e, imprescindible, rentabilidad económica, para considerar el campo como un medio de vida atractivo”, ha afirmado Natalia Corbalán, portavoz nacional de la organización.

La norma, que sustituirá a una ley de hace más de 30 años, llega en un contexto preocupante: cerca del 70% de los agricultores españoles se jubilarán en los próximos diez años, con una media de edad de 62 años y casi la mitad mayores de 65.

SOS Rural reclama un consenso político, económico y social amplio, que incluya tanto a actores nacionales como europeos, y que involucre a ministerios como Sanidad, Transición Ecológica, Ciencia, Trabajo, Igualdad y el propio MAPA. “El futuro del mundo rural exige una ley transversal, consensuada y que permanezca en el tiempo”, subraya la portavoz.

La producción de alimentos y las energías renovables deben coexistir de manera armónica

En sus alegaciones, la plataforma insiste en la necesidad de eliminar trabas burocráticas y cargas innecesarias que dificultan la labor del sector. “Nuestro sector primario, sin ataduras, es capaz de competir con cualquier producto que llegue de terceros países, pues son garantía de alimentos más sanos, funcionales, asequibles y suficientes”, defiende Corbalán.

En cuanto a la sostenibilidad, SOS Rural advierte de los riesgos que plantea la especulación energética sobre el suelo agrícola, y exige proteger los terrenos de alto valor agrológico.

Corbalán también reclama la derogación o limitación de la Ley de Expropiación Forzosa de 1954 y una apuesta por la sostenibilidad basada en criterios científicos, mayor uso de la tecnología y la recuperación de la capacitación agraria, incluyendo la figura del ingeniero agrónomo como acompañamiento técnico clave. “No hay agricultura sin agricultores, ni desarrollo rural sin un sector primario fuerte, libre y respetado”, concluye Corbalán.

The post SOS Rural defiende la nueva Ley de Agricultura Familiar como clave para el relevo generacional first appeared on Hércules.

 

La presidenta de Red Eléctrica descartó en 2021 un riesgo de apagón en España

Beatriz Corredor fue ministra de Vivienda durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero y cobra 546.000€ al año
The post La presidenta de Red Eléctrica descartó en 2021 un riesgo de apagón en España first appeared on Hércules.  

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica. Fuente: EP

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, todavía no se ha pronunciado sobre el apagón que se vivió ayer en toda España y, por el momento, no hay un comunicado oficial de que vaya a comparecer para dar respuestas a las cuestiones que motivaron que este lunes gran parte del territorio nacional estuviera diez horas sin red eléctrica.

Beatriz Corredor aseguró en noviembre de 2021 en el programa de televisión de Antena 3, Espejo Público, que el riesgo de que España sufriera un apagón eléctrico no podía suceder, debido a que “el sistema español es de los más seguros y evolucionados”.

La líder de Red Eléctrica relató a Susana Griso que el sistema español era “el mejor del mundo” debido a que este “es de los más seguros, de los más evolucionados y de los que tienen unos componentes más avanzados”.  En el citado programa, Beatriz Corredor tranquilizó a los televidentes señalando que nadie debía cambiar sus hábitos por un posible riesgo de caída en la red eléctrica.

Corredor presumió de que España cuenta con “muchas tecnologías distintas para poder garantizar el suministro eléctrico”. Así mismo, citó que nuestro país no depende de una sola tecnología, por lo que este es un sistema “más diversificado, más seguro y más difícil que se produzca una incidencia”.

Beatriz Corredor fue ministra de Vivienda con Zapatero

Además de tranquilizar a los españoles de que un apagón era una cuestión totalmente imposible debido a los grandes avances tecnológicos con los que funciona Red Eléctrica, así como la diversificación de los mismos. Corredor explicó que este sistema no genera electricidad, sino que “solamente la llevamos desde quien la genera hasta quien la distribuye”.

La trayectoria de Beatriz Corredor en el mundo de las energías renovables y eléctricas es más bien breve. Hay que recordar que la actual presidenta de Red Eléctrica fue ministra de Vivienda durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. En la actualidad cobra 546.000€ al año, procedentes de las arcas públicas.

The post La presidenta de Red Eléctrica descartó en 2021 un riesgo de apagón en España first appeared on Hércules.

 

Portugal recupera la normalidad tras el apagón ibérico

Todos los servicios esenciales están funcionando, salvo pequeñas interrupciones en el metro y casos puntuales no relacionados con la avería inicial
The post Portugal recupera la normalidad tras el apagón ibérico first appeared on Hércules.  Luis Montenegro I Europa Press

El Gobierno de Portugal ha afirmado este martes que la situación en el país ha vuelto a la normalidad tras el apagón masivo que afectó a la Península Ibérica el lunes. En un comunicado difundido a través de su perfil oficial en Facebook, ha confirmado que el suministro eléctrico se ha restablecido completamente para los 6,4 millones de usuarios, salvo unos 800 casos aislados que obedecen a una incidencia distinta.

Servicios casi reestablecidos

Según el Ejecutivo, el abastecimiento de agua se encuentra garantizado prácticamente en todo el territorio, mientras que los trenes han retomado su operativa habitual, aunque aún se observan algunas secuelas del apagón. En cuanto al Metro de Lisboa, se han reportado disrupciones en varias líneas, aunque los trabajos para su total recuperación continúan.

Los aeropuertos del país están funcionando con normalidad y el suministro de combustible también ha sido estabilizado. Las autoridades han subrayado que no se han producido incidentes relevantes en materia de seguridad o protección civil, y que los servicios públicos de salud se encuentran operando sin contratiempos.

Metro Lisboa

El Metro de Lisboa, por su parte, ha informado en la red social X que sus equipos técnicos trabajaron durante toda la noche y la madrugada para reparar los sistemas afectados. La circulación ha sido reanudada en las líneas Azul y Roja, y se espera que próximamente también se reactive el servicio en las líneas Amarilla y Verde. La empresa agradeció la labor de los profesionales implicados y pidió comprensión a los usuarios.

Por otro lado, la compañía Redes Energéticas Nacionais (REN), responsable de la red de transporte eléctrico en Portugal, comunicó que el sistema se encuentra ya completamente estabilizado. La empresa indicó que logró restituir el funcionamiento de todas las subestaciones a última hora del lunes, tras lo que calificó como un evento “totalmente excepcional y de origen externo”.

The post Portugal recupera la normalidad tras el apagón ibérico first appeared on Hércules.

 

Las grandes cadenas comerciales retoman la actividad con normalidad tras el apagón masivo en España

Mercadona ha señalado que, pese al corte de suministro de ayer, logró mantener abiertos sus establecimientos en todo el territorio nacional
The post Las grandes cadenas comerciales retoman la actividad con normalidad tras el apagón masivo en España first appeared on Hércules.  Europa Press

Mercadona ha señalado que, pese al corte de suministro de ayer, logró mantener abiertos sus establecimientos en todo el territorio nacional. Para esta jornada, ha indicado que sus tiendas operan con absoluta normalidad, gracias a que su plantilla ha podido incorporarse con normalidad a sus puestos de trabajo.

Por su parte, El Corte Inglés también ha anunciado la apertura de todos sus centros comerciales en España conforme a su horario habitual, sin incidencias tras el restablecimiento del servicio eléctrico.

En el caso de la cadena Dia, que sí se vio obligada a cerrar algunos de sus locales durante la jornada del lunes debido a la interrupción energética, ha confirmado que este martes ha reanudado su “actividad habitual”. Sus tiendas físicas, el canal online y sus centros logísticos están plenamente operativos desde la noche anterior, según han indicado a Europa Press.

Además, desde Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución —que agrupa a firmas como El Corte Inglés, Carrefour, Ikea, MediaMarkt, Leroy Merlin y Alcampo— se ha informado de que la situación se ha normalizado en todos los establecimientos no alimentarios.

En cuanto a las tiendas de alimentación, pese a que algunas sufrieron problemas logísticos puntuales o dificultades en las entregas, prácticamente todos los supermercados ya cuentan con suministro eléctrico, por lo que están funcionando con normalidad a lo largo del día.

La industria alimentaria aún evalúa el impacto

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha comunicado que las empresas del sector están recuperando de forma progresiva la normalidad, aunque todavía es pronto para evaluar con precisión el impacto del apagón en las cadenas de producción y en la conservación de productos sensibles.

Según fuentes de la patronal, la pérdida de energía afectó a las operaciones industriales y podría haber comprometido ciertos productos que dependen del frío o de procesos automatizados. Sin embargo, desde FIAB aseguran que la calidad y seguridad de los alimentos está garantizada.

Un fallo sin precedentes en el sistema eléctrico

El incidente se produjo el lunes a las 12:33 del mediodía, cuando se registró una súbita caída de 15 gigavatios (el 60% de la demanda eléctrica en ese momento), lo que generó un apagón generalizado en toda la Península Ibérica. Así lo explicó en una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras reunirse con el Consejo de Seguridad Nacional.

Sánchez indicó que, por ahora, se desconoce el origen del fallo, aunque aseguró que se están investigando todas las posibles causas sin descartar ninguna. Añadió que las autoridades estatales y los operadores privados están trabajando de forma coordinada para esclarecer el incidente.


The post Las grandes cadenas comerciales retoman la actividad con normalidad tras el apagón masivo en España first appeared on Hércules.