45.000 corredores disfrutaron del Maratón de Madrid

Más de 45.000 corredores llenaron Madrid de deporte, música y emoción en una maratón histórica marcada por la sostenibilidad
The post 45.000 corredores disfrutaron del Maratón de Madrid first appeared on Hércules.  Comunidad de Madrid

​La 47ª edición del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, celebrada el domingo 27 de abril de 2025, reunió a 45.000 corredores de 118 países en las pruebas de maratón, media maratón y 10K. El evento destacó por su ambiente festivo, con 20 bandas de rock animando el recorrido, y por ser la primera maratón con huella de carbono verificada por AENOR. ​

Ganadores

En la maratón masculina, el etíope Derara Hurisa se alzó con la victoria con un tiempo de 2:09:08, seguido por su compatriota Limenih Getachew (2:09:25) y el madrileño Yago Rojo, quien logró el tercer puesto con 2:09:35, marcando el mejor tiempo de un español en la historia de la prueba.

En la categoría femenina, la etíope Maritu Ketema se impuso con un tiempo de 2:25:52, seguida por su compatriota Zinash Dibebe (2:27:02) y la keniana Betty Chepkorir (2:28:58). La española Marta Galimany fue la mejor clasificada nacional, finalizando en novena posición con 2:35:28.

En la media maratón, el keniano Kalipus Lomwai ganó con 1:00:43, mientras que la española Isabel Barreiro se llevó la victoria femenina con 1:14:04. En la prueba de 10K, Adam Maijó y Águeda Marqués fueron los vencedores, con tiempos de 29:12 y 32:45 respectivamente.

Entre las historias destacadas, Álvaro Núñez se convirtió en la primera persona con síndrome de Down en completar una maratón en España, con un tiempo de 4:56:43. Además, Miguel del Pozo, conocido como “la Vaquilla” del ‘Grand Prix’, sorprendió con un tiempo de 2:28:38 en la maratón.

Dispositivo sanitario y música ​

El evento contó con un amplio dispositivo de seguridad y asistencia médica, incluyendo 170 efectivos de Samur-Protección Civil y tres puestos sanitarios avanzados. Durante la jornada, se atendieron a 269 corredores, de los cuales 27 fueron trasladados a hospitales sin gravedad.

La Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid 2025 reafirmó su posición como una de las principales citas del atletismo popular en Europa, combinando competición de élite, participación masiva y un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.

The post 45.000 corredores disfrutaron del Maratón de Madrid first appeared on Hércules.

 

La educación pública madrileña convoca huelga para este lunes

Estudiantes, docentes y personal de servicios protestarán este lunes contra la nueva ley que amenaza la financiación y autonomía universitaria
The post La educación pública madrileña convoca huelga para este lunes first appeared on Hércules.  

Huelga educativa I El periódico de España

Este lunes 28 de abril, todos los niveles educativos de Madrid, desde Infantil hasta la Universidad, están convocados a una huelga general que incluye a estudiantes, profesores y personal de administración y servicios. Bajo el lema “Salvemos la educación pública”, esta protesta, que no se celebraba de forma generalizada en la región desde 2013, busca marcar un antes y un después, pese a que está impulsada por sindicatos de menor representatividad como CGT, CNT, STEM y Solidaridad Obrera. El movimiento podría cobrar mayor fuerza en el ámbito universitario, donde existe un amplio rechazo a la nueva ley regional que, según denuncian, “reducirá los recursos y mermará la autonomía de las universidades”.

A lo largo del día, se llevarán a cabo diversas acciones, culminando en una manifestación conjunta que partirá a las 18:00 horas desde Atocha y llegará hasta la Puerta del Sol. Más de una veintena de organizaciones —entre sindicatos, asociaciones estudiantiles y colectivos docentes— apoyan esta marcha.

Aunque CCOO y UGT no figuran entre los convocantes, sí han expresado su respaldo a la huelga, advirtiendo que la nueva ley consolidará un modelo de “infrafinanciación” que ya afecta a las universidades públicas desde hace más de una década.

Universidades

Los organizadores argumentan que la movilización responde a “dos grandes amenazas”: el estrangulamiento presupuestario de las universidades públicas y la “agresión directa” que supondrá la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (Lesuc). Entre otros aspectos, critican que el borrador abre la puerta a una mayor presencia policial en los campus, algo que consideran un ataque al derecho a la protesta, según afirma la plataforma UAM por la Pública.

También se critica que la unificación normativa de la educación superior podría diluir el carácter propio de los estudios universitarios, además de favorecer indirectamente a las universidades privadas, que, según la plataforma UCM por la Pública, gozan de una representación sobredimensionada en el nuevo texto legal.

En cuanto a los servicios mínimos, la Universidad Complutense ha llegado a un acuerdo con el comité de huelga para garantizar el acceso a determinados espacios en los campus de Moncloa y Somosaguas durante las mañanas y las tardes.

Desde primera hora, los piquetes informativos recorrerán los campus para explicar las implicaciones de la nueva legislación. Asimismo, se organizarán marchas internas y concentraciones en las principales universidades públicas: la Complutense (UCM), Autónoma (UAM), Rey Juan Carlos, Carlos III, Alcalá de Henares y Politécnica.

El Gobierno regional tilda de “innecesaria” la huelga

Por su parte, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de Madrid, Emilio Viciana, ha calificado la huelga de “lamentable” e “injustificada”, acusando a los convocantes de “politizar la educación”.

Durante unas declaraciones realizadas este domingo, Viciana explicó que ya se está trabajando con los rectores para diseñar un nuevo modelo de financiación y en planes de mejora educativa para todas las etapas, desde Infantil hasta la Universidad.

El consejero también subrayó que el presupuesto destinado a las seis universidades públicas madrileñas ha aumentado, asegurando que pocas comunidades autónomas destinan una inversión similar a la enseñanza superior.

En cuanto a la educación preuniversitaria, Viciana recordó que se han firmado acuerdos que reducen la carga lectiva de los profesores de Secundaria a 19 horas semanales el próximo curso, lo que, en su opinión, elimina los motivos para secundar la huelga.

Finalmente, insistió en que, tras la jornada de movilizaciones, el Ejecutivo regional continuará trabajando “para fortalecer y mejorar la educación pública madrileña”.

The post La educación pública madrileña convoca huelga para este lunes first appeared on Hércules.

 

SOS Rural denuncia la estrategia para acabar con el campo a coste cero

SOS Rural advierte que las administraciones no quieren que el desmantelamiento del sector primario les cueste lo mismo que cerrar las minas
The post SOS Rural denuncia la estrategia para acabar con el campo a coste cero first appeared on Hércules.  Las distintas administraciones, alentadas por la Unión Europea (UE), están imponiendo una legislación “incumplible” al sector primario que está empujando a los trabajadores a abandonar sus explotaciones, en el marco de una estrategia de desmantelamiento a coste cero para las arcas públicas.

Así lo denuncia SOS Rural, plataforma independiente en defensa del medio rural, que advierte de que las administraciones no quieren que el desmantelamiento del sector primario les cueste lo mismo que cerrar las minas, que solo entre 2018 y 2021 le ocasionó un gasto a España de 317 millones entre ayudas, prejubilaciones e indemnizaciones.

“Unos pocos están aplicando una obsolescencia programada al sector primario, por motivos que nada tienen que ver con el medio ambiente, la salud o el interés general, para acabar con nuestro modelo de vida actual”, advierte Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, durante la presentación en Almería del Libro Blanco de esta plataforma independiente en defensa del medio rural, en el marco de la III Edición del

Día Internacional de la Semilla organizada por Beyond Seeds y su Fundación Cellbitec. En este contexto, Corbalán reclama un giro de 180 grados en las políticas agrarias, tanto europeas, nacionales y regionales, de manera que pasen a tener como referente la productividad y la sostenibilidad, frente al castigo y a la burocracia desmedida actual.

Además de esta exigencia de acabar con la burocracia desmedida, que aboca al sector a su desaparición, el Libro Blanco de SOS Rural defiende también la necesidad de considerar el sector primario como estratégico a nivel geopolítico al mismo nivel que la energía o la defensa, la urgencia de frenar la competencia desleal de productos importados que no cumplen los estándares europeos y la creación de un marco normativo que proteja el uso agrícola del suelo frente a la especulación y elabandono productivo.

Burocracia, multas y una legislación “incumplible”

“Defender el campo no es defender un sector, es defender una forma de vida, una cultura y un modelo de país”, recuerda Corbalán. Asimismo, la portavoz de SOS Rural ha subrayado el papel vertebrador del sector primario, en una Europa que necesitará producir un 40% más de alimentos en 2050 para alimentar a más de 9.000 millones de personas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“La semilla representa el punto de partida para una Europa que quiere ser líder en seguridad alimentaria y sostenibilidad, para lo que necesita que su mundo rural sea fuerte y esté conectado con la innovación”, resalta la portavoz nacional de SOS Rural.

The post SOS Rural denuncia la estrategia para acabar con el campo a coste cero first appeared on Hércules.

 

Trump amenaza a Putin tras su reunión con Zelenski

El encuentro en Roma ha sido calificado como “productivo” y consideran que se trata de un paso “simbólico” e incluso “histórico”
The post Trump amenaza a Putin tras su reunión con Zelenski first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump I Getty Images

Durante su visita a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una breve pero significativa reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. El encuentro, que tuvo lugar en el Vaticano, fue calificado por ambos líderes como “muy productivo” y se centró en la búsqueda de una solución al conflicto en Ucrania. ​

Poco después de la reunión, Trump expresó públicamente su escepticismo respecto a la voluntad del presidente ruso, Vladímir Putin, de alcanzar un acuerdo de paz, tal como informó ABC. El americano advirtió que, de continuar los ataques, Estados Unidos consideraría la imposición de nuevas sanciones económicas, incluyendo medidas en el sector bancario y sanciones secundarias. ​

Rusia intensifica ataques mientras se estancan las negociaciones

Las declaraciones de Trump coinciden con una escalada en los ataques rusos en territorio ucraniano. Según informes recientes, Rusia lanzó casi 150 drones en un ataque masivo que afectó varias regiones, incluyendo Donetsk y Dnipropetrovsk, causando al menos cuatro muertes y múltiples heridos. Las fuerzas ucranianas lograron interceptar o neutralizar una parte significativa de los drones, pero la ofensiva representa una de las más intensas en los últimos meses. ​

Zelenski mantiene firme su posición sobre Crimea

Durante la reunión en el Vaticano, Trump sugirió que Zelenski podría estar dispuesto a ceder Crimea a Rusia como parte de un acuerdo de paz. Sin embargo, el presidente ucraniano ha reiterado en múltiples ocasiones que no reconocerá la soberanía rusa sobre Crimea ni sobre otras regiones ocupadas. El ucraniano insiste en la necesidad de una retirada total de las tropas rusas y la restauración de la integridad territorial de Ucrania como condiciones indispensables para cualquier acuerdo. ​

A pesar de las diferencias, ambos líderes coincidieron en la importancia de avanzar hacia un alto el fuego y establecer garantías de seguridad que eviten futuras agresiones. La Casa Blanca describió el encuentro como “muy sustantivo” y expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en las próximas semanas.

Perspectivas inciertas para la paz

Mientras las conversaciones continúan, la situación en el terreno se mantiene volátil. Las recientes ofensivas rusas y la falta de avances significativos en las negociaciones generan incertidumbre sobre el futuro del conflicto. Analistas internacionales señalan que, aunque existen esfuerzos diplomáticos en curso, las posiciones encontradas de las partes involucradas dificultan la posibilidad de una resolución inmediata.​

En este escenario, la comunidad internacional observa con atención las acciones de los líderes involucrados, conscientes de que las decisiones tomadas en las próximas semanas podrían definir el rumbo del conflicto en Ucrania y la estabilidad en la región.

The post Trump amenaza a Putin tras su reunión con Zelenski first appeared on Hércules.

 

Trump recuperará el Día de Colón

Trump recuperará con alardes la fiesta típica de la comunidad italiano-americana que tiene lugar el segundo lunes de octubre
The post Trump recuperará el Día de Colón first appeared on Hércules.  

Europa Press

Donald Trump anunció durante la jornada de ayer que tiene la intención de “recuperar” el Día de Colón, una festividad que viene teniendo lugar desde 1971 en el país norteamericano el segundo lunes de octubre. El presidente norteamericano ha apuntado que va a recuperar “el Día de Colón de entre sus cenizas. Los demócratas han hecho todo lo posible para destruir a Cristóbal Colón, su reputación, y a todos los italianos que tanto lo quieren“.

Críticas al progresismo

Además se ha referido a las acciones de activistas indigenistas y de denuncia del colonialismo que “han derribado sus estatuas para imponer su postura ‘progre’ o, peor aún, nada en absoluto”. “Ahora estaréis contentos porque Cristóbal va a tener un regreso importante. Por la presente restauro el Día de Cristóbal Colón con las mismas normas, fechas y localizaciones que ha tenido durante muchas décadas”, ha añadido.

El ‘Columbus Day’ se celebra a nivel federal desde 1971 tras décadas de reivindicaciones principalmente de la comunidad italo-estadounidense que recordaba en particular la muerte por linchamiento de once italianos en Nueva Orleáns en 1891 durante una oleada de razias contra los inmigrantes. El predecesor de Trump, Joe Biden, no derogó el Día de Colón, aunque impulsó la celebración del Día de los Pueblos Indígenas en esa misma jornada. En anteriores ocasiones Trump se ha declarado defensor del “modo de vida americano que comenzó con Cristóbal Colón”.

División social

En los últimos años y por todo Estados Unidos se ha cuestionado el legado de los fundadores del país y otras figuras históricas como Colón en el marco de las protestas del movimiento ‘Las vidas negras importan’ para criticar el racismo sistemático, revividas masivamente tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis.

Así, ciudades estadounidenses han retirado estatuas y monumentos que honraban a figuras de los estados confederados y también estatuas de Cristóbal Colón o del conquistador español Juan de Oñate.

The post Trump recuperará el Día de Colón first appeared on Hércules.

 

La Audiencia Nacional juzga a dos españolas acusadas de integrarse en el Estado Islámico

La Fiscalía solicita para ambas una pena de seis años de prisión por su implicación en el grupo extremista, tras haberse trasladado al conflicto sirio-iraquí
The post La Audiencia Nacional juzga a dos españolas acusadas de integrarse en el Estado Islámico first appeared on Hércules.  

Europa Press

Ambas apoyaron actividades del Estado Islámico mientras vivían en España

Según recoge el escrito de acusación, ambas mujeres apoyaron las actividades del Estado Islámico mientras residían en España y, posteriormente, viajaron de forma voluntaria a los territorios dominados por la organización para afianzar su integración en el proyecto de creación de un Estado islámico.

Respecto a Yolanda Martínez, el Ministerio Público sostiene que desempeñó un papel relevante en la llamada Brigada Al Andalus, un grupo de mujeres vinculadas a la causa yihadista. En el expediente constan conversaciones con su marido, donde manifestaba su disposición a abandonar la pasividad y trasladarse a Siria para colaborar activamente en el conflicto.

Por su parte, la Fiscalía señala que Luna Fernández también tuvo un rol determinante dentro de esta red, asumiendo funciones de liderazgo entre las mujeres del grupo. Ambas, según el informe, respondieron al llamamiento realizado en 2014 por Al Baghdadi, trasladándose al territorio bajo control del Estado Islámico para contribuir a su consolidación como entidad estatal.

Actividades de adoctrinamiento ideológico

En los territorios ocupados, las acusadas habrían desempeñado funciones de adoctrinamiento ideológico de los menores bajo su tutela, siguiendo la doctrina del salafismo yihadista. El fiscal subraya que no se trata de simples decisiones personales, sino de conductas plenamente alineadas con las expectativas del Estado Islámico hacia las mujeres: ser esposas y madres encargadas de perpetuar su ideología extremista.

Un informe del Instituto Elcano, citado en la acusación, explica que en el DAESH la mujer tenía un rol crucial en el ámbito doméstico, como pilar en la educación de la futura generación de combatientes.

Además, el escrito apunta que Yolanda Martínez apoyaba las actividades de su esposo, quien ejercía como juez en los tribunales yihadistas, mientras que Luna Fernández respaldaba a su marido, combatiente en las filas de la organización.

La pérdida del control territorial del Estado Islámico tras la caída de Baguz en Siria y las duras condiciones de vida en el campo de refugiados de Al Hawl llevaron a ambas mujeres a solicitar su repatriación a España, pese a que anteriormente habían mostrado una firme adhesión a los ideales del grupo terrorista. El fiscal recuerda un vídeo de abril de 2019, divulgado por El País, en el que ambas aparecen, evidenciando su pertenencia al Estado Islámico.

El vídeo muestra, entre otras cosas, que a Yolanda Martínez le fue asignada una vivienda al llegar a la zona, un privilegio reservado a quienes colaboraban con la administración del “pseudocalifato”. Luna Fernández, por su parte, refleja en sus declaraciones una visión radical del Islam, pese a su intento de desvincularse del DAESH.

La Fiscalía solicita para ambas seis años de prisión, doce de inhabilitación absoluta y cinco años de libertad vigilada.

Actualmente, Yolanda Martínez y Luna Fernández se encuentran en libertad provisional desde septiembre de 2024, tras una decisión de la Audiencia Nacional que les impuso medidas cautelares como la prohibición de salir del país, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer semanalmente ante el juzgado. Ambas regresaron a España en enero de 2023 junto a un total de 13 menores: cuatro hijos biológicos de Martínez y nueve menores a cargo de Fernández, de los cuales cinco son también hijos suyos.

The post La Audiencia Nacional juzga a dos españolas acusadas de integrarse en el Estado Islámico first appeared on Hércules.

 

El Gobierno propone volver a subir el salario mínimo a 1.200 euros

La ministra de Trabajo deberá tener en cuenta el IPC, la productividad media, el peso del trabajo en la renta nacional y la economía del país
The post El Gobierno propone volver a subir el salario mínimo a 1.200 euros first appeared on Hércules.  

Imagen: la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz I Gtres

A pocos días de la celebración del Día Internacional del Trabajo, el Ejecutivo español se prepara para aprobar medidas significativas en el ámbito laboral. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros dará luz verde al proyecto de ley que reduce la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, sin afectar a los salarios de los trabajadores.

Esta iniciativa, que ya fue aprobada como anteproyecto en febrero, busca mejorar la calidad de vida de los empleados y fomentar una distribución más equitativa de la productividad. Además, se contempla la implementación de un sistema de registro horario digital obligatorio, accesible en todo momento para la Inspección de Trabajo, con el objetivo de prevenir manipulaciones y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Propuesta para vincular el SMI al 60% del salario medio neto

Paralelamente, el Ministerio de Trabajo ha propuesto que el salario mínimo interprofesional (SMI) se fije por ley en una cuantía igual o superior al 60% del salario medio neto del país. Esta medida busca adaptar la legislación española a la Directiva Europea sobre salarios mínimos adecuados, que establece la necesidad de garantizar condiciones de vida y trabajo dignas para los trabajadores.

Inclusión de nuevos criterios para la fijación del SMI

La propuesta también contempla la incorporación de nuevos criterios para la determinación del SMI, como el poder adquisitivo, la cohesión social y la lucha contra la pobreza laboral. Además, se establece la obligación de consultar a una Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional, que emitirá informes previos a la fijación del SMI.

Esta comisión, ya existente, estará compuesta por 14 miembros, incluyendo representantes del Gobierno, sindicatos, empresarios y expertos designados por el Ministerio de Trabajo. La reforma busca dotar a este órgano de un respaldo legislativo y definir su funcionamiento y composición en el Estatuto de los Trabajadores.​

Reacciones de los agentes sociales y perspectivas parlamentarias

Las reformas propuestas han generado reacciones encontradas entre los agentes sociales. Mientras los sindicatos han expresado su apoyo a las medidas, destacando su potencial para mejorar las condiciones laborales y salariales, la patronal ha manifestado su rechazo, argumentando que la fijación automática del SMI y la reducción de la jornada laboral deberían ser objeto de negociación colectiva y no imponerse por ley.

En el ámbito parlamentario, las reformas deberán superar el trámite legislativo en el Congreso de los Diputados. La vicepresidenta Díaz ha hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para convertir estas propuestas en una realidad legislativa, apelando a la inteligencia y al consenso político.​

The post El Gobierno propone volver a subir el salario mínimo a 1.200 euros first appeared on Hércules.

 

Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia

El régimen norcoreano ha calificado la operación de Kursk como una victoria “de la justicia frente a la injusticia” y un “nuevo capítulo en la historia de la amistad militante”
The post Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia first appeared on Hércules.  

Imagen: Vladímir Putin (izq) junto al líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, durante una visita a Piongyang el 18 de junio de 2024. EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL

Corea del Norte ha confirmado por primera vez este lunes el despliegue de tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024. La agencia estatal norcoreana KCNA ha citado a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores al asegurar que los soldados norcoreanos participaron en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un.

La nota reproduce en gran medida la narrativa propagandística del Kremlin, al acusar a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas «imperialistas» occidentales y al describir a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la «aniquilación de fuerzas neonazis». El régimen norcoreano calificó la operación de Kursk como una victoria «de la justicia frente a la injusticia» y un «nuevo capítulo en la historia de la amistad militante» entre ambos países.

La agencia citó a Kim justificando la participación militar como una “misión sagrada” para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional, y anunciando la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caídos. También, medidas estatales especiales para apoyar a las familias, lo que podría suponer una confirmación indirecta de la existencia de bajas entre los combatientes norcoreanos. Agregó que Kim ordenó personalmente su participación tras concluir que la situación cumplía las condiciones para activar el artículo 4 del tratado bilateral, que contempla la asistencia mutua en caso de guerra.

Corea del Sur estima que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, y que otros 3.000 se sumaron en los primeros meses de este año. También se han reportado miles de bajas norcoreanas y la captura de dos soldados con vida por las fuerzas ucranianas en enero, según imágenes difundidas por Kiev.

Rusia recupera Kursk

Durante su intervención, Zajarova no solo celebró la recuperación de Kursk, sino que también trazó paralelismos históricos con la batalla de 1943, en la que el Ejército soviético frenó a las tropas nazis en esa misma región. La portavoz acusó al Gobierno de Kiev de repetir la historia bajo “influencia occidental” y aseguró que, tras Kursk, Rusia buscará recuperar todos los territorios que considera propios, incluidos Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor ruso Valeri Gerasimov informó al presidente Vladímir Putin de la captura de la última localidad bajo control ucraniano en Kursk, la población de Goman. Gerasimov elogió también el “profesionalismo” de los militares norcoreanos, consolidando así la narrativa del Kremlin sobre una cooperación militar cada vez más estrecha con Pyongyang.

The post Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia first appeared on Hércules.

 

La ocupación se reduce en 92.500 personas en el primer trimestre de 2025

El paro sufre el mayor incremento desde el primer trimestre de 2013, elevando su tasa hasta el 11,36%, mayor valor desde el primer trimestre de 2024
The post La ocupación se reduce en 92.500 personas en el primer trimestre de 2025 first appeared on Hércules.  

Oficina de empleo I Europa Press

El paro se incrementó en 193.700 personas entre los meses de enero y marzo, suponiendo un incremento de 7,4% respecto al trimestre anterior. La ocupación por su parte también se redujo en 92.500 personas (-0,4%), concentrándose la pérdida de empleo en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento del paro en los tres primeros meses de este año es el más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.

Parados totales

El número de parados total una vez finalizado el mes de marzo es de 2.789.200 personas, cifra más alta desde el primer trimestre de 2024. No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que, en términos desestacionalizados, se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados, tras crecer el empleo en este primer trimestre en 159.700 personas (+0,73%).

Tras el repunte del paro en casi 194.000 personas entre enero y marzo, la tasa de desempleo escaló más de siete décimas, hasta el 11,36%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2024.

Tasa actividad

Por su parte, la tasa de actividad aumentó levemente, hasta el 58,57%, tras incrementarse el número de activos en 101.200 personas entre enero y marzo (+0,4%), hasta alcanzar los 24,6 millones de personas, lo que, según Economía, “refleja la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral”.

En el último año el paro se ha reducido en 188.700 personas (-6,3%) y se han creado 515.400 empleos (+2,4%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 326.700 personas (+1,3%). En términos desestacionalizados, destaca Economía, se han creado casi 520.000 empleos en los últimos doce meses.

Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 90.000 personas (-0,5%), concentrándose la mayor parte del ajuste en el empleo temporal (-80.200), frente a un descenso de los asalariados con contrato indefinido de 9.800 (+0,69%), hasta los 15,7 millones de personas.

The post La ocupación se reduce en 92.500 personas en el primer trimestre de 2025 first appeared on Hércules.

 

Gobierno y comunidades se reunirán para abordar el reparto de menores migrantes

Esta convocatoria llega tras la reciente aprobación del real decreto-ley que garantiza una acogida equitativa de menores no acompañados
The post Gobierno y comunidades se reunirán para abordar el reparto de menores migrantes first appeared on Hércules.  

Europa Press

Según fuentes del Ministerio, la reunión será presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y tendrá lugar a partir de las 16:00 horas en la Sala de Juntas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Esta convocatoria llega tras la reciente aprobación, en el Congreso de los Diputados, del real decreto-ley que garantiza una acogida equitativa de los menores no acompañados, actualmente concentrados en territorios como Canarias y Ceuta. El Congreso convalidó esta norma el pasado 10 de abril, con 179 votos favorables (provenientes del PSOE y sus aliados), 170 votos en contra (por parte del PP y Vox) y una única abstención de UPN. El texto legal, resultado de un acuerdo entre el Gobierno y Junts, introduce cambios en el artículo 35 de la Ley de Extranjería, estableciendo un mecanismo para distribuir a los menores entre las diferentes comunidades autónomas.

Gran parte de los gobiernos autonómicos liderados por el PP han mostrado su desacuerdo con esta medida, alegando que supone una invasión de competencias propias.

Madrid solicita la cancelación y Aragón acude a la Justicia

En esta línea, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de Madrid, Ana Dávila, expresó su rechazo a la convocatoria de la Conferencia Sectorial. A través de una carta dirigida a Sira Rego, solicitó su anulación, argumentando que corresponde a las comunidades proteger los derechos de los menores en situación de desamparo. “Somos nosotros quienes debemos velar por estos niños, especialmente cuando se encuentran en condiciones de especial vulnerabilidad”, defendió Dávila.

Por su parte, el Gobierno de Aragón ha optado por recurrir la convocatoria ante los tribunales, presentando un recurso contencioso-administrativo. Desde Aragón consideran que el modelo de reparto favorece de manera desproporcionada a Cataluña.

Cabe recordar que en julio del año pasado, el Congreso rechazó inicialmente una propuesta similar de ley presentada por PSOE, Sumar y Coalición Canaria, que buscaba establecer un reparto de menores, iniciativa que fue bloqueada por los votos de PP, Vox y Junts. Desde entonces, el Ejecutivo ha trabajado para alcanzar un consenso parlamentario que permita aliviar la saturación en las regiones más afectadas.

Además, el pasado 8 de abril, la Comisión Interministerial de Inmigración aprobó la creación de un grupo de trabajo destinado a coordinar y supervisar el proceso de redistribución de estos menores.

El artículo 35

La modificación legal introduce novedades importantes en el artículo 35 de la Ley de Extranjería, añadiendo varios apartados. El 35 bis otorga plena autonomía a la Conferencia Sectorial, permitiéndole tomar decisiones por unanimidad. Establece también que una comunidad que triplique su capacidad de acogida podrá declarar una situación de contingencia migratoria, solicitando ayuda al Gobierno central.

El artículo 35 ter fija los criterios para la asignación de menores entre regiones, incluyendo factores como el tamaño de la población, la renta per cápita, el nivel de desempleo, la experiencia previa en acogida, la infraestructura disponible y la condición de insularidad o frontera.

Finalmente, el artículo 35 quater regula el registro y traslado de los menores, estableciendo que una vez completado el registro, la comunidad de acogida deberá recibir al menor en un plazo máximo de 15 días en casos de contingencia extraordinaria.

The post Gobierno y comunidades se reunirán para abordar el reparto de menores migrantes first appeared on Hércules.