Rüdiger se expone a una severa sanción

El central del Real Madrid podría recibir entre 4 y 12 partidos de suspensión, en un escenario que amenaza su final de temporada.
The post Rüdiger se expone a una severa sanción first appeared on Hércules.  Antonio Rüdiger afronta un escenario complicado después de su expulsión en la final de la Copa del Rey. El central alemán fue reflejado en el acta arbitral de Ricardo de Burgos Bengoetxea por lanzar un objeto desde el área técnica y mostrar una actitud agresiva tras la roja directa. Según lo estipulado en el Código Disciplinario, este tipo de comportamientos pueden acarrear entre cuatro y doce partidos de sanción, lo que afectaría no sólo a la Copa sino también a los últimos partidos de Liga.

El acta arbitral, clave en este tipo de decisiones, describió con detalle el incidente: “En el minuto 120, el jugador (22) Rüdiger, Antonio, fue expulsado por lanzar un objeto desde el área técnica sin llegar a alcanzarme. Tras serle mostrada la tarjeta roja, tuvo que ser sujetado por varios miembros del cuerpo técnico, mostrando una actitud agresiva.”

De acuerdo con el reglamento, Rüdiger podría ser sancionado bajo el artículo 101, que se refiere a actitudes de violencia leve hacia los árbitros. El castigo más probable sería de cuatro partidos, pero dependiendo de la interpretación del juez único, podría ser mayor si se considera un agravante por su reacción posterior. No se descarta tampoco la aplicación de otros artículos que abarcan desde conductas contrarias al buen orden deportivo hasta menosprecio al colegiado.

Real Madrid, consciente de la dificultad de revertir la situación, prepara su defensa, aunque los antecedentes indican que la sanción no será reducida. Casos similares, como la expulsión de Vinícius en Mestalla, terminaron con el castigo íntegro aplicado.

Las disculpas no alcanzan

Las disculpas públicas de Antonio Rüdiger no parecen tener efecto en el proceso disciplinario. Horas después del incidente, el central publicó en redes sociales: “Definitivamente, no hay excusa para mi comportamiento de anoche. Lo siento mucho. Jugamos un muy buen partido desde la segunda parte. Después de 111 minutos, ya no pude ayudar a mi equipo y, antes del pitido final, cometí un error. Pido disculpas de nuevo al árbitro y a todos a quienes decepcioné anoche”.

Sin embargo, el Código Disciplinario establece que para que un arrepentimiento sea considerado como atenuante debe ser espontáneo, algo que no se cumple si el perdón llega horas después del hecho. En esta misma temporada, tanto Óscar Rodríguez tras agredir a Yéremy Pino, como Ángel Correa luego de insultar a un árbitro, pidieron disculpas, pero no lograron una reducción de sus sanciones.

¿Pasa por el quirófano?

A la espera de la sanción, Rüdiger evalúa someterse a una operación de rodilla una vez finalizada la temporada. El central terminó la final de Copa visiblemente dolorido, aquejado por un problema meniscal que ha venido arrastrando durante todo el curso y que alcanzó un punto crítico en La Cartuja.

La situación física de Rüdiger no es nueva: sus dos rodillas han sufrido daños importantes a lo largo de su carrera. Esta última lesión le impidió acabar la prórroga y aumenta las opciones de que decida pasar por el quirófano en las próximas semanas. De confirmarse esta intervención, el castigo impuesto podría resultar inocuo en términos deportivos, ya que Rüdiger aprovecharía el periodo de recuperación para cumplir su sanción.

The post Rüdiger se expone a una severa sanción first appeared on Hércules.

 

Liverpool arrasa al Tottenham y se consagra campeón de la Premier

Los Reds golearon 5-1 y se coronaron campeones de la Premier League a cuatro jornadas del final, poniendo fin a la hegemonía del City de Guardiola.
The post Liverpool arrasa al Tottenham y se consagra campeón de la Premier first appeared on Hércules.  Que Liverpool iba a ser el campeón de la Premier League 2024/25 era algo sabido. La pregunta pasaba por cuándo. Al equipo de Arne Slot le bastaba con sumar un solo punto en su duelo ante Tottenham, pero lejos de conformarse con el empate, goleó a los Spurs y alzó el tan deseado trofeo. Fue un implacable 5 a 1 que le permitió festejar ante su afición y poner punto final a la hegemonía de cuatro títulos consecutivos del Manchester City. Los Reds sellaron el campeonato a falta de cuatro fechas para el final, confirmando la aplastante superioridad que mostraron a lo largo de la temporada.

El encuentro comenzó con un pequeño susto para el local. A los 12 minutos, Dominic Solanke abrió el marcador para el Tottenham tras un centro preciso de James Maddison. La reacción del Liverpool fue inmediata. Apenas cuatro minutos después, Luis Díaz igualó el partido tras una buena combinación en ataque y una precisa asistencia de Dominik Szoboszlai.

Con el envión del empate, los Reds fueron arrasadores. Alexis Mac Allister puso el 2-1 con un golazo desde la frontal del área y poco después, Cody Gakpo amplió la diferencia tras capturar un rebote dentro del área. Ya en la segunda mitad, Mohamed Salah se sumó a la fiesta con una de sus clásicas jugadas: arrancó desde la izquierda, recortó hacia el centro y definió al primer palo para sumar su 28º grito en la liga. El 5-1 definitivo llegó con un gol en contra de Destiny Udogie, coronando una tarde perfecta para el Liverpool y desatando el festejo en las gradas.

Un título histórico

Con esta consagración, Liverpool levantó su segundo título de Premier League desde la creación del formato actual en 1992, igualando además al Manchester United como el club con más ligas inglesas en la historia, con 20 conquistas cada uno. El mérito es aún mayor si se tiene en cuenta que se trata de la primera temporada de Arne Slot al frente del equipo, tras reemplazar nada menos que a Jürgen Klopp, una figura legendaria en Anfield.

Lejos de la presión que podría haber significado suceder a uno de los entrenadores más exitosos del club, Slot construyó rápidamente un equipo sólido, efectivo y dominante. Su Liverpool solo perdió dos partidos a lo largo del curso y mostró una contundencia que hizo añicos cualquier intento de pelea por parte de sus perseguidores.

El cierre de la Premier: plazas europeas en juego

Con el título ya definido en favor de Liverpool y el descenso consumado para Ipswich Town, Leicester City y Southampton, la atención de la Premier League se centra ahora en la lucha por los cupos europeos. Newcastle, Manchester City, Chelsea, Nottingham Forest y Aston Villa se encuentran en plena pelea por las últimas plazas que otorgan acceso a la próxima edición de la UEFA Champions League.

Arsenal, cómodo en la segunda posición, ya aseguró su presencia en el máximo torneo continental. Restan cuatro jornadas para determinar cuáles serán los otros tres clubes que acompañen al campeón y a los Gunners a la Champions, cuál clasificará a la Europa League (6º puesto) y cuál a la Conference (7º).

The post Liverpool arrasa al Tottenham y se consagra campeón de la Premier first appeared on Hércules.

 

El Superclásico argentino fue para River con un golazo de Mastantuono

El joven de 17 años abrió el marcador de tiro libre, batió un récord y fue la gran figura en la victoria de River 2-1 ante Boca en el Monumental.
The post El Superclásico argentino fue para River con un golazo de Mastantuono first appeared on Hércules.  El Superclásico argentino tuvo una nueva edición en el Estadio Monumental de Núñez y la alegría fue toda de River. Ante un espectacular marco de más de 85.000 personas, el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo se dio el enorme gusto de vencer a su rival de toda la vida, con una actuación consagratoria de Franco Mastantuono, el joven de 17 años que desde hace tiempo es seguido de cerca por los gigantes de Europa.

Desde el comienzo, el dueño de casa mostró una mayor ambición frente a un Boca excesivamente precavido, que apostó por un esquema defensivo con cinco hombres en el fondo. El Millonario abrió el marcador 25′ gracias a un verdadero golazo de Mastantuono: un zurdazo perfecto de tiro libre desde 28 metros que se clavó en el ángulo ante la atenta mirada de Agustín Marchesín.

Un tanto con el que Franco no solo abrió el camino hacia la victoria sino que también logró romper un récord, el de ser el jugador más joven en marcar un Superclásico. Superó a Javier Saviola, ex-Barça y Real Madrid, quien con 18 años y medio había anotado en un partido del año 2000.

Sin merecerlo, Boca se encontró con la igualdad a los 38′ después de que Miguel Merentiel sacara máximo provecho a un grosero error de Germán Pezzella. Pero River volvió a pegar antes del descanso. Un centro preciso de Marcos Acuña encontró a Sebastián Driussi, quien tras un cabezazo contenido por Marchesín, envió a la red el rebote.

En la segunda mitad, la visita se atrevió un poco más y el trámite fue más equilibrado. Mastantuono pudo haber sentenciado las acciones en un mano a mano, aunque su zurdazo salió ancho. Y el Xeneize, con más desesperación que ideas, rozó el empate en los instantes finales, pero se topó con la enorme figura de Franco Armani. Justo y merecido triunfo del Millonario, el tercero en los últimos cinco enfrentamientos directos entre los dos clubes más grandes de la Argentina.

Mastantuono, la joya que no para de crecer

El 2025 de Franco Mastantuono viene siendo de un notable crecimiento, pero su actuación en el Superclásico de este domingo lo ha llevado a un nuevo nivel. En su primer encuentro como titular ante Boca se despachó con un golazo, asumió el rol de conductor y mostró desplegó su enorme talento en cada ocasión que el balón pasó por sus pies. Todo eso con apenas 17 años.

Con cada partido confirma que no es una promesa más. Su zurda privilegiada, su visión de juego y su temple en momentos decisivos lo colocan como una de las mayores joyas surgidas de la cantera millonaria en los últimos tiempos. Su proyección ya ha despertado el interés de varios gigantes europeos, entre ellos el Real Madrid, que sigue de cerca su evolución.

No es casualidad que River Plate haya blindado al futbolista con una cláusula de rescisión de 45 millones de dólares, conscientes de que su futuro parece estar en las principales ligas de Europa. Mastantuono empieza a dejar su huella en Argentina, pero su destino ya se vislumbra mucho más allá de las fronteras sudamericanas.

The post El Superclásico argentino fue para River con un golazo de Mastantuono first appeared on Hércules.

 

Pakistán endurece su política migratoria: crisis humanitaria para los refugiados afganos

Se ha visto una intensificación de la campaña masiva de deportación de ciudadanos afganos. En marzo de este año Pakistán anunció que comenzaría a expulsar a partir del 1 de abril a los poseedores de tarjetas de ciudadanía afgana (ACC), que hasta ahora podían vivir en suelo paquistaní de forma legal
The post Pakistán endurece su política migratoria: crisis humanitaria para los refugiados afganos first appeared on Hércules.  Aunque la ONU le ha pedido a Pakistán que no expulse a los solicitantes afganos de asilo indocumentados, esto no ha evitado que deporten a más de un millón de afganos, entre migrantes y refugiados. De acuerdo al gobierno paquistaní, no tienen derecho a permanecer en el país. 

En octubre de 2023, 60.000 afganos ya habían salido del país el 15 de octubre, de los cuales el 78% dijo que temían ser arrestados si se quedaban en suelo paquistaní, de acuerdo a la ONU. 

Nueva política nacional para los refugiados afganos en Pakistán

En julio de 2013 el Gobierno de Pakistán acordó una nueva política nacional para los refugiados afganos que se redactó en sinergia con la Estrategia de Soluciones para los Refugiados Afganos (SSAR, por sus siglas en inglés) centrada en la repatriación voluntaria en condiciones seguras y dignas, en la reintegración sostenible en Afganistán y en asistencia a las comunidades de acogida de refugiados. 

Sin embargo, el éxito de los talibanes puso a Pakistán en una situación complicada en 2021, por lo que se ha visto una intensificación de la campaña masiva de deportación de ciudadanos afganos. En marzo de este año Pakistán anunció que comenzaría a expulsar a partir del 1 de abril a los poseedores de tarjetas de ciudadanía afgana (ACC), que hasta ahora podían vivir en suelo paquistaní de forma legal. 

“Se recomienda a todos los extranjeros ilegales y titulares de ACC que abandonen el país voluntariamente antes del 31 de marzo de 2025. La deportación comenzará a partir del 1 de abril de 2025”, dijo en un comunicado el Ministerio del Interior.

800.000 afganos tienen esta tarjeta

Según datos de la ONU, más de 800.000 afganos son titulares de una de estas tarjetas, que hasta ahora les permitían residir legalmente en Pakistán. 

Alrededor de 1,45 millones de afganos viven en Pakistán con otra clase de tarjetas conocidas como “Prueba de Registro” (PoR), que les permitirá permanecer en el país como mínimo hasta el 30 de julio, después de que las autoridades extendieran recientemente el plazo. 

El Gobierno paquistaní comenzó a emitir las tarjetas ACC en 2017, en lugar de la categoría PoR, que sobre todo fueron entregadas a refugiados que huyeron de Afganistán tras la invasión soviética en 1979. A ambos grupos, que hasta ahora vivían de manera legal, se suman más de 1,7 millones de afganos indocumentados a los que Pakistán comenzó a deportar en noviembre de 2023. 

Ataque a una base militar en Pakistán

El anuncio del Gobierno se produce después de que el asalto de un grupo insurgente a una base militar en el noroeste del país el pasado martes costase la vida de 34 personas, incluidos 16 atacantes, 13 civiles y cinco soldados.

La oficina de medios del Ejército dijo que los informes de inteligencia «confirmaron inequívocamente» la participación física de ciudadanos afganos en el asalto. El ataque fue reivindicado por el grupo Jaish Al-Fursan, afiliado de los talibanes paquistaníes.

Islamabad ha acusado reiteradamente a los talibanes paquistaníes de utilizar territorio afgano para perpetrar ataques contra Pakistán. 

Los talibanes instan a Pakistán en considerar la deportación forzosa 

El Gobierno de facto de los talibanes instó el 18 de marzo de esta año a Pakistán a reconsiderar la deportación forzosa de migrantes afganos presentes en suelo paquistaní, después de que Islamabad anunciase una nueva ola de expulsiones a partir del 1 de abril, pidiendo antes un diálogo que garantice un regreso digno.

«No nos oponemos al retorno de los migrantes a su patria; más bien apoyamos la idea de que ya es hora de que los afganos regresen a su país. Sin embargo, para que esto suceda, es esencial establecer un entendimiento mutuo entre ambos países»

«No nos oponemos al retorno de los migrantes a su patria; más bien apoyamos la idea de que ya es hora de que los afganos regresen a su país. Sin embargo, para que esto suceda, es esencial establecer un entendimiento mutuo entre ambos países», dijo a EFE el portavoz del Ministerio de Refugiados y Repatriación de los talibanes, Abdul Mutalib Haqqani.

A través del diálogo entre ambos países se garantizaría «que los afganos regresen a su patria con dignidad», agregó el portavoz.

En este sentido, Haqqani enfatizó que las decisiones unilaterales sobre la deportación no benefician ni a Pakistán ni a Afganistán y dijo que para gestionar la afluencia prevista de retornados, el Gobierno talibán ha formado varios comités para otorgarles el apoyo necesario durante su reasentamiento.

A la deportación de estos grupos de afganos podrían sumarse próximamente alrededor de 1,45 millones de afganos que viven en Pakistán con otra clase de tarjetas conocidas como ‘Prueba de Registro’ (PoR). Islamabad extendió recientemente hasta el 30 de junio el plazo para que permanezcan en suelo paquistaní.

Pakistán relaciona la presencia de afganos en su país con el alza de la violencia armada que experimenta el país, sobre todo desde la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021.

Los pakistaníes acusan a los talibanes de albergar en su territorio a grupos armados que posteriormente atacan Pakistán , un extremo que los fundamentalistas rechazan. 

Informe de Amnistía Internacional 

El 10 de noviembre de 2023, Amnistía Internacional publicó un informe titulado Pakistán: Alto a las detenciones y deportaciones masivas de personas refugiadas afganas. 

En el, la organización denunció que “Si el gobierno paquistaní no suspende las deportaciones de inmediato, estará privando de acceso a seguridad, educación y medios de vida a miles de personas afganas en situación de riesgo.”

El mismo informe aclara que hay más de 170.00 personas afganas, muchas de las cuales llevaban décadas en Pakistán. Estas han tenido que marcharse del país desde el 17 de septiembre debido al ultimátum dado por el gobierno a todas las “personas extranjeras sin registrar” para que se vayan de Pakistán. Desde que el 1 de noviembre expiró el plazo señalado por el gobierno de Pakistán, la policía ha pasado de registrar los casos en aplicación de la Ley de Extranjería de 1946 —que penaliza la entrada ilegal en Pakistán, entre otras cosas— a recluir directamente a las personas refugiadas consideradas “ilegales” en centros de deportación.

Amnistía Internacional tiene motivos de preocupación relacionados con la ausencia total de transparencia, debido proceso y rendición de cuentas en las detenciones y deportaciones practicadas la semana pasada. Los episodios cada vez más frecuentes de acoso y hostilidad hacia las personas refugiadas afganas en Pakistán no hacen sino empeorar la situación.

49 nuevos centros de detención 

Según el gobierno, se han abierto 49 centros de detención —también denominados centros de “internamiento” o de “tránsito”— en todo Pakistán, y es posible que se abran más. Estos centros de deportación no se han establecido en aplicación de una ley concreta y funcionan en paralelo al sistema oficial. Amnistía Internacional ha verificado que en al menos siete centros de detención no se respetan los derechos de las personas detenidas, como el derecho a asistencia letrada y a establecer comunicación con familiares.

Tales centros conculcan el derecho a la libertad y el derecho a un juicio justo. Además no se hace pública ninguna información, lo que dificulta a las familias la localización de sus seres queridos.

Maryam*, activista afgana en Islamabad, contó a Amnistía Internacional que, el 2 de noviembre, varias personas refugiadas afganas fueron recluidas en la comisaría de policía de Shalimar y “las que no tenían documentación fueron enviadas a centros de deportación sin que sus familias recibieran ninguna información sobre el lugar al que las trasladaban ni cuándo serían deportadas”.

Amnistía Internacional ha confirmado con periodistas de todo Pakistán que los medios de comunicación tampoco tienen permiso para acceder a estos centros, lo que suscita dudas en cuanto a la transparencia.

La repatriación forzada de refugiados afganos desde Pakistán refleja una profunda crisis humanitaria que enfrenta a dos países atrapados entre la inseguridad, la falta de diálogo y el colapso de los derechos fundamentales. A pesar de los llamados de la comunidad internacional para proteger a los más vulnerables, las deportaciones continúan en un clima de creciente hostilidad, detenciones arbitrarias y ausencia de garantías jurídicas. Mientras miles de afganos se ven obligados a regresar a un país devastado por la violencia, queda claro que, sin cooperación efectiva y respeto a los derechos humanos, esta situación solo perpetuará el sufrimiento y la inestabilidad en la región.

The post Pakistán endurece su política migratoria: crisis humanitaria para los refugiados afganos first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz seguirá en la Ejecutiva de Sumar como «invitada permanente»

Yolanda Díaz seguirá vinculada a la Ejecutiva de Sumar como «invitada permanente», mientras Ernest Urtasun se mantiene como portavoz
The post Yolanda Díaz seguirá en la Ejecutiva de Sumar como «invitada permanente» first appeared on Hércules.  El Grupo Coordinador de Sumar, máximo órgano de dirección de la formación, ha acordado este domingo en Madrid mantener a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, como «invitada permanente» en la nueva Ejecutiva del partido.. En la misma reunión, celebrada tras la segunda asamblea estatal, se ha confirmado que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, seguirá ejerciendo como portavoz de la formación y responsable del área de Cultura.

La nueva etapa de Sumar arranca con Lara Hernández y Carlos Martín como coordinadores generales. La reestructuración refuerza el papel de Díaz, quien desempeñará además funciones de coordinación institucional y acción de gobierno, aunque sin un cargo formal dentro de la dirección.

Entre las principales novedades destaca el nombramiento de Laura Moreno como nueva secretaria de Organización. Profesora de secundaria en Madrid y militante en movimientos sociales progresistas durante más de una década, Moreno había ocupado anteriormente la Secretaría de Juventud de Sumar.

En el área de Comunicación y Discurso, David Comas sustituirá a Elizabeth Duval, quien dejó el partido días antes de la asamblea estatal. Otros cambios incluyen a Agustín Santos, diplomático y número dos en la lista electoral de Madrid, que se hará cargo de la Secretaría de Internacional, mientras que Manuel Lago dirigirá el área de Laborismo y Economía, en sustitución de Joaquín Pérez Rey.

Se mantienen en sus funciones varios miembros destacados de la Ejecutiva, como Txema Guijarro en Acción Parlamentaria y Derechos Sociales, Lánder Martínez en Modernización y Retos Tecnológicos, y Esther Gil en Economía Social. También continúa Amanda Andrades al frente de Feminismos, y Paula Moreno asumirá el área de Democratización.

Sumar refuerza además su estructura con la incorporación de Fabio Cortese para dirigir Movilización, mientras que la nueva responsable de Juventud será la organización juvenil interna. Por el contrario, salen de la dirección figuras como Josep Vendrell, Rafael Cofiño, María Eugenia Rodríguez Palop y el exportavoz parlamentario Íñigo Errejón, quien renunció tras ser denunciado por presuntos comportamientos de violencia sexual.

The post Yolanda Díaz seguirá en la Ejecutiva de Sumar como «invitada permanente» first appeared on Hércules.

 

Donald Trump promete devolver el Día de Colón a su antigua relevancia

El presidente criticó el derribo de estatuas de Cristóbal Colón y prometió devolver la festividad a su formato tradicional
The post Donald Trump promete devolver el Día de Colón a su antigua relevancia first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de “recuperar” el Día de Colón, una celebración federal que se realiza el segundo lunes de octubre desde 1971. Según declaraciones recogidas por Europa Press, Trump acusa a los demócratas de intentar dañar la reputación de Cristóbal Colón y su relevancia histórica, especialmente entre la comunidad italo-estadounidense.

Críticas al revisionismo histórico y defensa de las tradiciones

Trump, que en el pasado se ha definido como defensor del “modo de vida americano que comenzó con Cristóbal Colón”, enfatizó que su propuesta busca preservar las tradiciones frente a lo que describe como un intento de eliminar símbolos históricos. La celebración del Día de Colón, impulsada originalmente por la comunidad italo-estadounidense, también rememora episodios como el linchamiento de once inmigrantes italianos en Nueva Orleans en 1891.

Aunque su antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, no eliminó oficialmente el Día de Colón, sí promovió la conmemoración paralela del Día de los Pueblos Indígenas. Esta coexistencia de celebraciones refleja el debate creciente sobre el legado de figuras como Colón en la historia estadounidense, especialmente tras el auge de movimientos sociales como Black Lives Matter.

En los últimos años, diversas ciudades han decidido retirar monumentos relacionados no sólo con Colón, sino también con figuras vinculadas a la Confederación y a episodios de colonialismo, en un esfuerzo por replantear la memoria pública del país.

The post Donald Trump promete devolver el Día de Colón a su antigua relevancia first appeared on Hércules.

 

Sánchez pedirá a la OTAN cambiar las métricas del gasto en defensa en la cumbre de La Haya

El Gobierno considera que España aporta más de lo que reflejan las cifras oficiales y exige una medición más justa del esfuerzo militar
The post Sánchez pedirá a la OTAN cambiar las métricas del gasto en defensa en la cumbre de La Haya first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intentará aprovechar la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya los días 24 y 25 de junio para abrir un debate sobre la forma en que la organización contabiliza el gasto en defensa de sus Estados miembros. Según fuentes gubernamentales, España considera que las actuales métricas no reflejan con justicia el esfuerzo real que realiza y buscará impulsar una actualización del sistema.

Sánchez anunció esta semana un acelerón en el gasto militar que permitirá alcanzar ya en 2025 el objetivo del 2% del PIB, compromiso que inicialmente debía cumplirse en 2029. Esto supone un incremento de más de 10.000 millones de euros en el presupuesto de defensa para este año, un gasto que, según el presidente, no afectará al gasto social ni incrementará la deuda pública.

España llega a La Haya con el deber cumplido, pero pide cambio

El incremento del gasto en defensa responde a un escenario geopolítico cada vez más inestable, marcado por las acciones agresivas de Rusia y la imprevisibilidad de la política exterior de Estados Unidos bajo la influencia de Donald Trump. En este contexto, Europa se ve obligada a reforzar su capacidad militar y a asumir un papel más activo en su propia defensa.

España, en palabras de Sánchez, no elude su responsabilidad y se sitúa entre los países que cumplen sus compromisos con la OTAN. De hecho, voces como la del secretario general de la organización, el neerlandés Mark Rutte, ya apuntan a que en el futuro inmediato los aliados deberán aspirar a dedicar el 3% o incluso el 3,5% de su PIB a defensa.

Una reivindicación de justicia en las cifras

Aunque España llegará a la cumbre con los deberes hechos, en el Ejecutivo existe cierto malestar por el modo en que la OTAN mide las contribuciones de los distintos países. Desde el Gobierno se sostiene que España aporta mucho más de lo que reflejan los rankings oficiales, especialmente por su participación en misiones internacionales que refuerzan la seguridad de otros estados aliados.

Se critica, además, que las métricas actuales favorecen a países más pequeños que, con menos presencia militar internacional, logran mejores resultados relativos en los informes de gasto. Según esta visión, el sistema debería tener en cuenta no solo la cantidad invertida, sino también la eficacia y el alcance de la contribución militar de cada miembro.

Otra queja del Ejecutivo es que el crecimiento del PIB español en los últimos años obliga a España a realizar un esfuerzo económico mayor que otros aliados para cumplir con los porcentajes exigidos. Por ello, consideran que debe establecerse una comparación más equilibrada entre países de tamaño similar.

El reto de optimizar el gasto

Desde el entorno de Sánchez defienden que el debate en la OTAN no debe centrarse exclusivamente en elevar el porcentaje de gasto, sino en mejorar la eficiencia del mismo. Aseguran que una vez alcanzado el 2% del PIB, el verdadero reto es conseguir que la inversión sea más eficaz y sirva para fortalecer la industria europea de defensa de manera conjunta.

Esta idea coincide con conversaciones que ya se están produciendo dentro de la Comisión Europea, donde se impulsa la necesidad de una mayor coordinación entre los Estados miembros para evitar duplicidades y optimizar los recursos.

The post Sánchez pedirá a la OTAN cambiar las métricas del gasto en defensa en la cumbre de La Haya first appeared on Hércules.

 

Vox acusa al PSOE de impulsar a NN para sembrar miedo electoral

El partido de Abascal considera que Núcleo Nacional es «disidencia controlada» creada para azuzar el miedo a la extrema derecha
The post Vox acusa al PSOE de impulsar a NN para sembrar miedo electoral first appeared on Hércules.  Vox ha acusado este fin de semana al Gobierno de Pedro Sánchez de estar detrás de la aparición pública del grupo neonazi Núcleo Nacional (NN), una asociación inscrita en el Ministerio del Interior en agosto de 2024. Según el partido de Santiago Abascal, el Ejecutivo ha impulsado la creación de este grupo extremista como parte de una estrategia para infundir miedo en la sociedad y desgastar electoralmente a la formación verde.

El portavoz de Interior, Seguridad e Inmigración de Vox, Samuel Vázquez, sostiene que el PSOE, “agotado el argumento de extrema derecha” para atacar a Vox, “ha creado un núcleo de extrema derecha real” que “van a pasear por todas sus televisiones para poder decir: ‘Veis, el peligro existe’”. Vázquez califica a Núcleo Nacional como “disidencia controlada” y asegura que el Ejecutivo los utilizará como herramienta propagandística en el contexto político actual.

La inscripción oficial y las contradicciones de Interior

La asociación Núcleo Nacional fue registrada con fines “cívico-políticos”, a pesar de estar formada por individuos encapuchados, de estética paramilitar y que se reivindican como “racistas”, “fascistas” y “nacionalsocialistas”. Desde su creación, NN ha difundido vídeos llamando a la “defensa activa” de las calles y a combatir lo que denominan la “invasión migratoria”.

El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha advertido en varias ocasiones sobre la “gravedad manifiesta” que supone la existencia de este grupo, una postura que Vox considera hipócrita dado que fue su departamento quien avaló su legalización. Según Interior, no se detectaron irregularidades en los estatutos de la asociación —que citaban actividades deportivas y medioambientales—, ni había informes policiales negativos en el momento de su inscripción.

No obstante, la Guardia Civil abrió en abril una investigación por un vídeo difundido en marzo en el que Núcleo Nacional instaba a otras organizaciones a unirse en la lucha contra la inmigración.

NN, Ayuso y la utilización política en Madrid

El pasado jueves, el grupo neonazi fue mencionado en la Asamblea de Madrid por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien utilizó su existencia para cargar contra Vox en un debate sobre bandas latinas. “Pensaba que también me hablaría de los neonazis, de los anarquistas, de los skinheads, de Núcleo Nacional… ¿Condenan a unos? ¿A todos?”, preguntó Ayuso, buscando equiparar el problema de las bandas violentas con la extrema derecha.

Samuel Vázquez respondió a la presidenta popular recordándole que “todo lo que hacen PP y PSOE aquí, ya lo hicieron antes en otros países de Europa“, acusándolos de pactar la instrumentalización mediática de grupos extremistas para erosionar a Vox. Por su parte, Núcleo Nacional reaccionó en redes sociales atacando al Partido Popular y asegurando que “tiene más condenas que nuestra asociación, que tiene cero“.

Un fenómeno surgido en las protestas de Ferraz

Núcleo Nacional tiene su origen en las protestas frente a la sede del PSOE en Ferraz en noviembre de 2023 contra la amnistía a los líderes del ‘procés’. Surgieron como un grupo radical dentro de aquel movimiento ciudadano, apropiándose de su estética y mensaje, aunque su radicalismo los ha diferenciado claramente del resto de manifestantes.

Algunos de sus miembros proceden de células neonazis como Skin Moncloa, exmilitantes de Bastión Frontal y antiguos Ultras Sur. Ideológicamente, rechazan el marxismo, el liberalismo y el progresismo, y abogan por proteger “nuestra Raza y Cultura” y establecer un modelo económico “comunitario”.

Desde Vox insisten en que, tras años siendo acusados de extrema derecha, Núcleo Nacional representa ahora a la “extrema derecha real” que el propio Gobierno habría dejado crecer para manipular el debate público y criminalizar a la disidencia.

The post Vox acusa al PSOE de impulsar a NN para sembrar miedo electoral first appeared on Hércules.

 

Madrid pone fin a la huelga de basuras tras una semana de tensión

Los trabajadores del servicio de recogida avalan el acuerdo con las empresas adjudicatarias, y el servicio se reanudará esta misma noche
The post Madrid pone fin a la huelga de basuras tras una semana de tensión first appeared on Hércules.  Los trabajadores del servicio de recogida de residuos de Madrid han votado este domingo a favor de aceptar la oferta de las empresas adjudicatarias, poniendo fin así a la huelga de basuras que amenazaba con prolongarse. Unos 2.000 empleados fueron convocados a las 11.00 horas en una nave del distrito de Villaverde para participar en una asamblea decisiva.
Aunque los detalles del acuerdo aún no han trascendido, el sindicato mayoritario, Sector Profesional RSU, había advertido que si la plantilla ratificaba la propuesta, la huelga se desconvocaría “de manera inmediata”, permitiendo la reanudación del servicio esta misma noche.

Una semana de negociaciones intensas

El acuerdo llega tras una semana de intensas negociaciones entre los sindicatos —CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid— y las seis empresas subcontratadas que prestan el servicio: FCC, Valoriza (filial de Sacyr), Acciona, OHL, Urbaser y Prezero. Durante los últimos días, el Ayuntamiento de Madrid también trató de mediar, llegando incluso a preparar contratos de emergencia con otras compañías para garantizar la recogida de residuos en caso de que la huelga continuara.

El Consistorio, dirigido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, había endurecido su postura ante el deterioro de la situación. El incumplimiento de los servicios mínimos —que debían realizarse en días alternos según los distritos— llevó a la imposición de sanciones económicas que ya ascendían a 2,4 millones de euros para las empresas contratistas.

El Ayuntamiento presionó con multas y contratos alternativos

La presión municipal resultó crucial para destrabar el conflicto. Desde el Consistorio se argumentaba que la falta de recogida de basura no solo afectaba a la imagen de la ciudad, sino que suponía un riesgo para la higiene y la salubridad pública.
Es un servicio que el Ayuntamiento está obligado a garantizar y que puede afectar a la salud de los madrileños“, subrayó Almeida, quien añadió que se estaban buscando alternativas para retomar la recogida de forma inmediata ante el incumplimiento reiterado de los servicios mínimos.

La advertencia surtió efecto: las negociaciones avanzaron en las últimas horas del sábado y, finalmente, este domingo la plantilla validó la oferta. De este modo, Madrid evitará ver prolongada una huelga que ya había empezado a dejar montañas de basura en algunas calles de la capital.

Alivio para los madrileños

Con la desconvocatoria oficial de la huelga, el servicio de recogida de residuos volverá a la normalidad desde esta misma noche, poniendo fin a una semana de incertidumbre y malestar ciudadano. El Ayuntamiento, por su parte, continuará evaluando las posibles sanciones por los incumplimientos cometidos durante la huelga y se mantiene vigilante para que el acuerdo alcanzado se aplique de manera efectiva.

La resolución del conflicto supone un respiro para Madrid, que había empezado a sentir las primeras consecuencias de la parálisis del servicio en forma de problemas de salubridad y deterioro urbano. Ahora, con el compromiso renovado entre empresas y trabajadores, se espera recuperar la normalidad en los próximos días.

The post Madrid pone fin a la huelga de basuras tras una semana de tensión first appeared on Hércules.

 

El ministro Torres sale optimista de su operación de cáncer

de su equipo indican que, si la recuperación evoluciona de manera positiva, el ministro podría retomar su actividad oficial en un plazo de dos o tres semanas
The post El ministro Torres sale optimista de su operación de cáncer first appeared on Hércules.  Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha sido operado con éxito del cáncer que le fue diagnosticado, según han confirmado fuentes de su ministerio a Europa Press.

El pasado 23 de marzo, durante el cierre del congreso insular del PSOE en Gran Canaria, Torres comunicó públicamente que sufría un cáncer susceptible de ser intervenido y que, tras la operación, volvería “con más fuerza” a la vida política.

Desde su equipo indican que, si la recuperación evoluciona de manera positiva, el ministro podría retomar su actividad oficial en un plazo de dos o tres semanas.

“Me sometí a unas pruebas médicas que detectaron varios tumores cancerígenos, que deben ser tratados; la cirugía ya está programada para finales de abril”, relató Torres durante aquel acto, donde fue recibido entre aplausos y muestras de apoyo.

La actitud serena y decidida del ministro al comunicar su enfermedad reflejó su determinación para continuar en primera línea, reafirmando su compromiso con su partido y sus responsabilidades públicas.

The post El ministro Torres sale optimista de su operación de cáncer first appeared on Hércules.