Madrid, capital del cine iberoamericano con la entrega de los Platino 2025

Con 11 candidaturas, la película de Arantxa Echevarría, ‘La infiltrada’, se posiciona como favorita absoluta en la gala de los Premios Platino
The post Madrid, capital del cine iberoamericano con la entrega de los Platino 2025 first appeared on Hércules.  La capital española celebra este domingo 27 de abril la XII edición de los Premios Platino, el evento que reúne a destacadas figuras del cine iberoamericano en el Palacio Municipal de Ifema. La película “La infiltrada”, dirigida por Arantxa Echevarría, parte como la gran favorita con 11 nominaciones, seguida por “El jockey”, de Luis Ortega, que cuenta con 9 candidaturas.

Estrellas, homenajes y actuaciones musicales

La ceremonia será presentada por la actriz mexicana Aislinn Derbez y el actor español Asier Etxeandía. El evento, transmitido a toda Iberoamérica, contará además con actuaciones musicales destacadas como las de Pablo Alborán y Prince Royce. Por razones de salud, la cantante María Becerra no participará como estaba previsto.

Un momento destacado será el homenaje a la actriz Eva Longoria, quien recibirá el Platino de Honor por su importante contribución al cine internacional y su esfuerzo por visibilizar a la comunidad latina en todo el mundo. Según informa Europa Press, el evento contará con una amplia cobertura mediática para que el público pueda seguir todos los detalles desde distintos países. Además, asistirán importantes actores como Alberto San Juan, Úrsula Corberó, Darío Grandinetti y Carolina Yuste, quienes presentarán premios junto a otros reconocidos artistas.

En la categoría Mejor Película Iberoamericana están nominadas obras destacadas como “Ainda estou aquí”, “La infiltrada”, “El 47”, “El jockey” y “Grand Tour”. Por otro lado, la Mejor Dirección tiene entre sus candidatos a cineastas de renombre como Arantxa Echevarría, Luis Ortega, Pedro Almodóvar y Walter Salles.

En las categorías interpretativas destacan nominados como Eduard Fernández y Luis Tosar, mientras que Carolina Yuste y Úrsula Corberó compiten en la categoría femenina. Las series también tendrán su reconocimiento, con producciones destacadas como “Cidade de Deus: A Luta Não Para”, “Cien años de soledad” y “Como agua para chocolate”, que aspiran a Mejor Miniserie o Teleserie.

The post Madrid, capital del cine iberoamericano con la entrega de los Platino 2025 first appeared on Hércules.

 

Nuevo ataque de los hutíes desde Yemen interceptado por Israel

Las fuerzas israelíes interceptaron un misil lanzado por los rebeldes hutíes antes de que alcanzara territorio nacional, evitando posibles víctimas y daños
The post Nuevo ataque de los hutíes desde Yemen interceptado por Israel first appeared on Hércules.  

El misil fue detectado a tiempo por los sistemas de defensa aérea de Israel, que lograron destruirlo antes de que penetrara en su espacio aéreo, conforme a los protocolos establecidos para situaciones de este tipo. Tras la detección del proyectil, se activaron inmediatamente las alertas para que la población civil siguiera las instrucciones de protección coordinadas por el Comando del Frente Interno.

Autoridades militares indicaron que no se reportaron víctimas ni daños materiales tras la intercepción del misil. Actualmente, expertos militares continúan analizando detalles del lanzamiento, mientras se mantiene un monitoreo constante debido al riesgo permanente de nuevos ataques.

Este incidente forma parte de una cadena de ataques perpetrados por los rebeldes hutíes contra Israel desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre de 2023. Aunque los hutíes no han reivindicado formalmente este ataque reciente, Israel considera muy probable su autoría debido a los antecedentes y las conexiones directas del grupo con Irán, país que ha expresado abiertamente su respaldo a las causas palestinas.

La persistencia de ataques desde Yemen ha elevado considerablemente las preocupaciones sobre seguridad en Israel y aumentado la inestabilidad regional, especialmente afectando al tráfico comercial marítimo en puntos estratégicos como el Mar Rojo. Como respuesta, Israel ha incrementado sus acciones militares en Yemen, buscando reducir la capacidad ofensiva de los hutíes.

The post Nuevo ataque de los hutíes desde Yemen interceptado por Israel first appeared on Hércules.

 

Atropello mortal empaña festival filipino en Vancouver

La alegría del festival filipino en Vancouver se convirtió en tragedia cuando un conductor arrolló a los asistentes causando varias víctimas mortales y heridos
The post Atropello mortal empaña festival filipino en Vancouver first appeared on Hércules.  

Detalles iniciales del incidente

Según testigos presentes en el lugar, el vehículo implicado es un Audi SUV de color negro. El conductor fue rápidamente detenido por la policía, quien ahora investiga los motivos detrás del atropello. Aunque la policía aún no ha confirmado oficialmente el número exacto de víctimas, medios locales apuntan a que al menos ocho personas perdieron la vida, incluido un niño, y que seis personas más resultaron heridas.

La Policía de Vancouver comunicó a través de redes sociales que se está llevando a cabo una investigación detallada para esclarecer el suceso y solicitó paciencia a la ciudadanía mientras recopilan más información.

Por otro lado, líderes políticos canadienses ya han comenzado a expresar su dolor y solidaridad. El primer ministro Mark Carney publicó un mensaje en el que manifestó sus condolencias hacia las víctimas, sus familiares y la comunidad filipino-canadiense afectada, además de agradecer la rapidez y eficacia en la respuesta de los servicios de emergencia

The post Atropello mortal empaña festival filipino en Vancouver first appeared on Hércules.

 

Puigdemont frena en seco la propuesta de Yolanda Díaz sobre la jornada laboral

La iniciativa de Díaz, orientada a mejorar la calidad laboral, choca con la firme oposición de Junts, condicionada por las demandas del empresariado catalán
The post Puigdemont frena en seco la propuesta de Yolanda Díaz sobre la jornada laboral first appeared on Hércules.  La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sigue firme en su plan de reducir la jornada laboral semanal a 37,5 horas. Sin embargo, esta iniciativa enfrenta ahora una fuerte oposición por parte del líder de Junts, Carles Puigdemont, quien ya comunicó personalmente a Díaz que sus diputados votarán en contra de la medida. Pese a esto, la vicepresidenta decidió llevar su propuesta al Consejo de Ministros, confiando en que pueda ejercer presión suficiente para obtener apoyos en el Congreso.

Junts cierra filas contra la medida

Esta vez, Junts ha decidido no negociar siquiera con el Gobierno. Desde la formación critican la actitud de Yolanda Díaz como un movimiento más publicitario que efectivo, especialmente al presentar la propuesta sin contar con el respaldo parlamentario necesario.

Ante esta negativa, Yolanda Díaz ha trasladado la presión al Partido Popular. La vicepresidenta insiste en que la medida beneficia directamente a los trabajadores y que su rechazo supondría ir en contra de los intereses ciudadanos. Díaz ha retado públicamente al PP a posicionarse, sugiriendo que esta es una oportunidad para demostrar compromiso con los derechos laborales de los españoles.

La reducción de la jornada laboral incluye, además, disposiciones sobre control horario y derechos de desconexión digital, cuestiones que Díaz considera fundamentales para mejorar las condiciones laborales en España. Aunque la ministra anticipa un debate intenso en el Congreso, mantiene la esperanza de que finalmente la propuesta consiga los apoyos necesarios, pese al rechazo anticipado por Puigdemont.

The post Puigdemont frena en seco la propuesta de Yolanda Díaz sobre la jornada laboral first appeared on Hércules.

 

Vox acusa al Gobierno de impulsar el surgimiento de Núcleo Nacional para crear alarma social

Samuel Vázquez, portavoz de Vox, acusa al PSOE de «crear extrema derecha real» para fines electorales
The post Vox acusa al Gobierno de impulsar el surgimiento de Núcleo Nacional para crear alarma social first appeared on Hércules.  El Grupo Parlamentario Vox ha acusado este sábado al Gobierno de Pedro Sánchez de promover el crecimiento de Núcleo Nacional, una organización de ideología neonazi, como parte de una estrategia para generar alarma social ante un supuesto ascenso de la extrema derecha. El partido que lidera Santiago Abascal sostiene que esta maniobra busca reforzar el discurso de la amenaza ultra en un contexto político cada vez más polarizado.

Samuel Vázquez, portavoz de Interior, Seguridad e Inmigración de Vox, afirmó que el Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, inscribió a Núcleo Nacional como asociación legal pese a su ideología extremista, otorgándoles un margen de actuación que ahora el Ejecutivo denuncia públicamente. Para Vox, se trataría de un intento de “disidencia controlada” destinada a señalar a su partido en futuras contiendas electorales, equiparándolo mediáticamente con grupos de ideología radical.

Desde Vox denuncian que el Gobierno, tras años acusándoles de extremismo, habría facilitado la aparición de una “extrema derecha real” para reforzar su relato político. El partido critica que Interior justificara el registro de Núcleo Nacional alegando que sus estatutos no presentaban indicios de ilegalidad, pese a su posterior actividad pública, marcada por mensajes abiertamente racistas y xenófobos.

The post Vox acusa al Gobierno de impulsar el surgimiento de Núcleo Nacional para crear alarma social first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento de Madrid espera la ratificación del preacuerdo de limpieza

El Ayuntamiento de Madrid confía en que los trabajadores respalden el preacuerdo en la asamblea prevista
The post El Ayuntamiento de Madrid espera la ratificación del preacuerdo de limpieza first appeared on Hércules.  Sindicatos y empresas concesionarias del servicio de recogida de basuras en Madrid han alcanzado este sábado un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que afectaba a la capital. Según informa Europa Press, el preacuerdo será sometido a votación en la mañana de este domingo en una asamblea de trabajadores, donde se decidirá su ratificación definitiva.

Desde el Ayuntamiento de Madrid han manifestado su esperanza de que la propuesta del comité de huelga sea respaldada por la plantilla, lo que permitiría reanudar plenamente el servicio de limpieza para la ciudadanía. El conflicto, que estalló el pasado martes, vivió un revés inicial cuando los trabajadores rechazaron un primer preacuerdo pocas horas después de su firma, prolongando una situación que ha tenido un notable impacto en las calles de la ciudad.

El Ayuntamiento valora el comportamiento ciudadano durante la crisis

El Gobierno municipal ha emitido un comunicado en el que ha puesto en valor el “comportamiento ejemplar” tanto de los madrileños como de los operarios de limpieza durante los días de huelga. El Ayuntamiento ha agradecido la paciencia y la colaboración de la ciudadanía, destacando la capacidad de los vecinos para hacer frente a una situación adversa y mantener la convivencia en un contexto difícil.

The post El Ayuntamiento de Madrid espera la ratificación del preacuerdo de limpieza first appeared on Hércules.

 

El olvido de Cervantes

Si consideramos que nuestra lengua es el mayor recurso con el que contamos en tanto proyecto político el silenciamiento sobre el aniversario de la muerte de Cervantes -no es un mero olvido sino una decisión política- solo puede estremecer
The post El olvido de Cervantes first appeared on Hércules.  El 23 de Abril tocaba un importante aniversario cervantino -los 400 años del fallecimiento del autor de El Quijote– que, sin embargo, no se celebró. Yo me enteré, digamos de chiripa. por un compañero del FB que lo hizo notar con no poco lamento. Cervantes, como todos sabemos, es considerado uno de los gigantes de la literatura universal. Su obra culmina el proceso de constitución del castellano como lengua de alta cultura que iniciara el gran Garcilaso de la Vega con sus sonetos introduciendo los metros renacentistas en la poesía de la época. Su obra, editada por Diego Boscan y publicada en Barcelona, es una de las cimas de nuestra literatura.

La figura de El Quijote, entendiendo la vida como milicia, seguirá la pauta marcada por Erasmo de Rotterdam en el Enquiridión militis christiani también conocido como Manual del perfecto caballero cristiano; una milicia de orden moral que debiera perfeccionar al caballero. No olvidemos que Cervantes fue un milite, esto es, un soldado que vivió las más tremendas peripecias. Además de milite, hacia los veinte años, fue discípulo de Juan López de Hoyos el catedrático, seguidor de Erasmo, que dirigía los Estudios de la villa de Madrid. Cervantes asistirá a sus clases iniciándose como poeta bajo su amparo al introducir varios poemas de su autoría en el libro conmemorativo de la muerte de Isabel de Valois, la reina consorte de España de la que tanta se enamorara Felipe II. El carácter aventurero de Miguel de Cervantes, que intento incluso irse a América, y, sincrónicamente, el sentido de lo práctico que revela el haber trabajado durante no poco tiempo como comisario de abastos y recaudador de impuestos se deslizan hacia ese Sancho viviendo a pie de tierra y ceñido a la praxis y hacia ese Quijote de corazón intensamente aventurero. Ambos operaran como contrapunto el uno del otro y enhebraran una figura compartida. El caballero enjuto, de suyo asceta e instalado en la vía del amor a su dama, y Sancho, generoso consigo mismo, con sus fragilidades, con la vida y con casi todo el mundo; el perfecto liberal si nos atenemos al significado de este término en el siglo XVI.

Ambos cuerdos y locos, en la estela del humanismo español y de ese Elogio de la locura que dijera Erasmo desvelando las verdades que se opacan, servirán el engarce de la fértil tensión creativa entre realismo e idealismo, que nos indicara Ortega, a la base de El Quijote. La cuestión de la locura de Alonso Quijano, pariendo El Quijote, no será pues un asunto menor; tampoco la de Sancho pidiéndole a Alonso Quijano, al final de El Quijote, el retorno del caballero andante ni ejerciendo a lo largo de toda la obra ese realismo de la realidad viva por decirlo al modo de Ortega. La locura visionaria y quijotesca, que ve más allá de la convención social, de la mano del realismo de Sancho devolviendo a la tierra al Quijote visionario…

Es cierto que Cervantes escribió El Quijote para burlarse de las viejas historias de caballería pero impresiona hasta donde alcanza su humor y su sátira; la inspiración cervantina abandonada a su propia palabra más allá de sí y en un acto de creatividad desbordada. Los aciertos de Cervantes deslumbran. El solito se saco de la manga la gran novela moderna en tanto gran narrativa que indaga en cuestiones existenciales y de pensamiento. Así culminaría el proceso abierto por el Renacimiento Italiano tratando de constituir una paideia renovada para Occidente desde los studia humanitatis y, por tanto, desde lo que terminaran siendo las humanidades promoviendo ese cuidado de sí postulado por los clásicos.

Se ha dicho que los perfiles de Quijote y Sancho nos trasladarían a los tipos humanos de la monarquía hispánica que compartieron existencia con Cervantes y lo cierto es que el autor de El Quijote sirve un formidable espejo existencial en el que mirarse enhebrando ambos personajes. De hecho, muchos y no solo en España quisieron mirarse desde los ojos de El Quijote. Hoy en día estamos lejos de ese estado de ebriedad capaz de lo práctico que presentaban los españoles de ese tiempo y que tantas cosas explica -buenas y malas-. A las gentes de ese tiempo no se les habría olvidado celebrar al caballero enjuto ni tampoco dirigente político alguno habría decidido no hacerlo silenciando el aniversario. En nuestro tiempo lo que nos caracteriza es la pasividad extrema de un español acaso anestesiado casi hasta el rigor mortis y engustado de mirarse con ojos ajenos. Una disposición, por cierto, no exenta de masoquismo. Me viene a la cabeza el tremendo capítulo de la afamada serie para niños Erase una vez el hombre dedicada al siglo XVI español y saturada de tópicos negrolegendarios… Si bien era un serie francesa colaboraba también la TVE pública poniendo los dineros… Recuerdo a Julio Ceron quejándose en los ochenta de la pasividad y la atonía ante el poder de la ciudadanía española, con seguridad una de las más evidentes pervivencias del franquismo en tanto gran lastre de la dictadura y de la guerra civil. De tal umbral de parálisis política se han beneficiado tanto gobiernos de izquierda como de derecha.

Si consideramos que nuestra lengua es el mayor recurso con el que contamos en tanto proyecto político el silenciamiento sobre el aniversario de la muerte de Cervantes -no es un mero olvido sino una decisión política- solo puede estremecer. ¿La conmemoración no agradaría a los socios de gobierno de quienes nos gobiernan?. Pudiera ser la causa ahora bien si indagamos en esa dirección nos quedaríamos en la simple superficie. Lo verdaderamente decisivo es que algo así pueda llegar suceder, las condiciones que lo amparan, y una vez sucedido lo que deja traslucir de la España actual. Consideremos que si algo acontece debe antes ser concebible y posible en tanto acontecer. En ese nivel es donde se encuentra la clave que explica la no-celebración de este aniversario. No olvidemos que un acontecimiento de tal calibre en cualquier otro lugar del mundo habría suscitado todo tiempo de celebraciones y festejos desde la normalidad de quien atiende a lo más granado de su propia matriz cultural.

Esa clave no puede ser otra que la falta de vitalidad y la atonía que nos decía Julio Cerón y de la que parece que no nos reponemos. A la base de esta atonía la mirada con la cual nos percibimos y que, siendo ajena, intercepta el ejercicio de memoria y la vitalidad desatada que anima toda regeneración. En este sentido solo cabe ser pesimista respecto de los destinos de un país que no se quiere -hay muchos intereses en ello- y que, desde esa pasividad, deja hacer dócilmente al poder. Ojala me equivoque pero todo apunta a que el futuro verá abrirse grietas mal suturadas -o sin suturar-que lejos de acercar a nadie a la realización de proyecto político alguno solo nos llevaran al conflicto. Una democracia consolidada exige de grandes consensos que partan de la base de acuerdos básicos que hagan reconocible al opositor político. Nos encontramos lejos de eso y atenazados por la crispación. En tal paisaje el hecho de no celebrar este aniversario cervantino, insisto, no es algo casual.

Ojala me equivoque y que el tiempo crepuscular que parace inhabitarnos, -y no solo a nivel español- remita en el hallazgo de nuevos horizontes de encuentro.

The post El olvido de Cervantes first appeared on Hércules.

 

El PP exige explicaciones al Gobierno por el contrato con la empresa israelí

Los populares denuncian la “corrupción y desgobierno” de Sánchez y llevan el escándalo al Tribunal de Cuentas
The post El PP exige explicaciones al Gobierno por el contrato con la empresa israelí first appeared on Hércules.  La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, anunció este sábado que el Partido Popular solicitará la comparecencia de los ministros Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles y Félix Bolaños por el polémico contrato de armamento suscrito con una empresa israelí, pese al veto anunciado por el propio Gobierno. Para los populares, este caso es una muestra más de que Pedro Sánchez no puede gobernar el país porque ni siquiera puede controlar su propio Consejo de Ministros.

García denunció que la corrupción “corría por el Gobierno, el partido y el entorno del presidente”, y recordó que cerca de 50 altos cargos han tenido que responder ante los tribunales en esta legislatura. En su intervención, advirtió que el PP llevará este asunto también al Tribunal de Cuentas, lamentando que “a los españoles les está saliendo muy caro el Gobierno más dividido y rodeado de corrupción de la historia de la democracia”.

El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha convertido en el blanco principal de las críticas. Según García, Marlaska debería dimitir por dignidad tras haber sido “humillado” por el presidente Sánchez. Además, cargó contra Óscar Puente, actual ministro de Transportes, por “tapar la corrupción” de su antecesor, José Luis Ábalos, y sugirió que su reciente nombramiento como líder del PSOE en Valladolid podría haber sido una “recompensa”.

Aprovechando la comparecencia de Puente en Valladolid, García reprochó su falta de autocrítica tras el escándalo de la contratación de Jésica Rodríguez en una empresa pública. “Debería haber pedido perdón y comprometerse a investigar, en lugar de minimizar el asunto al más puro estilo sanchista”, afirmó. La portavoz preguntó retóricamente: “¿No es para tanto utilizar recursos públicos para pagar prostitución o tejer una red de tráfico de influencias?”, en referencia directa a las acusaciones que pesan sobre el entorno del Gobierno.

Puente defiende al Ejecutivo y resta importancia al conflicto

Desde Valladolid, Óscar Puente defendió la postura del PSOE en torno al conflicto de Israel y Palestina, minimizando el impacto del contrato con la empresa israelí en la cohesión de la coalición de Gobierno. Según Puente, este asunto “no es el punto más importante de unión ni de separación” entre los socios de la coalición, y aseguró que los grupos que pidieron la dimisión de Marlaska habían “matizado” su posición.

El ministro insistió en que no es exigible “ningún tipo de cambio ni de dimisión”, cerrando filas en torno a su compañero de gabinete, pese a las presiones internas de los partidos de izquierda que conforman el Ejecutivo.

Críticas a Sánchez por su ausencia en el funeral del Papa

Además de cargar contra la gestión de Sánchez y sus ministros, Alicia García reprochó al presidente del Gobierno su ausencia en el funeral por el Papa Francisco. Consideró que el Pontífice fue un “hombre de fe que supo guiar a la Iglesia con humildad y compromiso” y acusó a Sánchez de preferir “esconderse en el búnker de La Moncloa” para protegerse de los escándalos de corrupción.

La portavoz popular también recordó que el Consejo de Europa ha acusado recientemente a España de no cumplir sus recomendaciones en materia de lucha contra la corrupción, advirtiendo que “ninguna democracia europea puede soportar este nivel de corrupción institucional, moral y económica”.

Para el PP, esta legislatura de Pedro Sánchez se ha convertido en “la legislatura de la mentira”, con un Ejecutivo cada vez más fracturado y deteriorado. Alicia García subrayó que la política de Sánchez “lejos de garantizar estabilidad, ha generado una crisis constante” que ahora se refleja tanto en los escándalos de corrupción como en el desgobierno evidente dentro de su propio gabinete.

The post El PP exige explicaciones al Gobierno por el contrato con la empresa israelí first appeared on Hércules.

 

Rusia anuncia la recuperación total de Kursk y reconoce el apoyo militar de Corea del Norte

Moscú vincula la participación de Corea del Norte en el conflicto a su tratado estratégico firmado en 2024
The post Rusia anuncia la recuperación total de Kursk y reconoce el apoyo militar de Corea del Norte first appeared on Hércules.  Las autoridades rusas han anunciado este sábado que la región de Kursk ha sido completamente recuperada tras la ofensiva de las fuerzas ucranianas, reconociendo por primera vez la participación activa de soldados de Corea del Norte en los combates. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, destacó el papel de los “combatientes de la República Popular Democrática de Corea” como pieza clave en la contraofensiva que permitió a Rusia retomar el control total del territorio.

Zajarova subrayó que esta colaboración militar está amparada en el Tratado Integral de Asociación Estratégica entre Rusia y Corea del Norte, firmado en diciembre de 2024. La diplomática rusa elogió el coraje y el sacrificio de las tropas norcoreanas, afirmando que combatieron “hombro con hombro” con las fuerzas rusas y contribuyeron de forma “importante” a la “liberación” de Kursk. Según estimaciones de Washington y Seúl, Pyongyang habría desplegado unos 11.000 soldados en apoyo a Moscú.

Durante su intervención, Zajarova no solo celebró la recuperación de Kursk, sino que también trazó paralelismos históricos con la batalla de 1943, en la que el Ejército soviético frenó a las tropas nazis en esa misma región. La portavoz acusó al Gobierno de Kiev de repetir la historia bajo “influencia occidental” y aseguró que, tras Kursk, Rusia buscará recuperar todos los territorios que considera propios, incluidos Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Gerasimov, informó al presidente Vladímir Putin de la captura de la última localidad bajo control ucraniano en Kursk, la población de Goman. Gerasimov elogió también el “profesionalismo” de los militares norcoreanos, consolidando así la narrativa del Kremlin sobre una cooperación militar cada vez más estrecha con Pyongyang.

The post Rusia anuncia la recuperación total de Kursk y reconoce el apoyo militar de Corea del Norte first appeared on Hércules.

 

El complejo legado del papa Francisco

La teología de Francisco, que ha guiado su praxis, proviene de la llamada Teología del Pueblo, una corriente teológica nacida en Argentina tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín, que pone al pueblo como sujeto privilegiado de atención, y dentro de él, a los marginados
The post El complejo legado del papa Francisco first appeared on Hércules.  Cuando el domingo de Pascua el papa Francisco, para sorpresa y alegría de los fieles,salió a la logia central de la basílica de San Pedro a impartir la bendición, nadie podía sospechar que a las pocas horas se produciría su fallecimiento. Muchos incluso lo interpretaron como signo inequívoco de la favorable evolución del pontífice. Sin embargo, la mañana del lunes nos sorprendió con la noticia de la muerte del primer papa hispanoamericano. Inmediatamente, en todos los medios de comunicación comenzaron a aparecer valoraciones de lo más diverso acerca de estos años de pontificado, surgiendo a la par, como si se tratara de setas, un numeroso grupo de “vaticanólogos” que se han puesto a pontificar –nunca mejor dicho- sobre la figura de Francisco y sobre el perfil del próximo papa. Dejando a un lado la previsible evolución de los “todólogos” televisivos, que han ido pasando de hablarnos de la pandemia, el volcán de la Palma, la guerra de Ucrania o la crisis generada por Trump, a ser verdaderos “expertos” en todo lo referente al Vaticano –con la ayuda imprescindible de haber visto la película Cónclave-, y cuyos comentarios muestran una insustancialidad y una ignorancia supina, hemos podido leer o escuchar reflexiones más profundas, que nos recuerdan que el paso de Francisco por la sede de Pedro ha sido más compleja de lo que simplificaciones basadas en esquemas muchas veces políticos quieren mostrarnos. Encerrar a Francisco en la dialéctica derecha-izquierda es imposibilitarse para entender sus doce años como obispo de Roma.

Para comprender la personalidad de Jorge Bergoglio es muy conveniente acercarse a la visión que de sí mismo da en sus recientemente publicadas memorias, Esperanza. Un título que refleja en sí mismo una de las claves de su vida, antes y después de su elección como romano pontífice. Un argentino cuyas raíces estaban en la emigración italiana posterior a la Gran Guerra, algo que no quiso olvidar. No se puede entender a Francisco sin su contexto vital, en una Argentina que ha padecido a lo largo del siglo XX grandes convulsiones. Y junto a ello, su vocación como jesuita. Estas dos realidades explican el modo particular como Francisco ha guiado a la Iglesia durante sus años de papado.

Francisco ha sido un papa que ha generado pasiones encontradas, no sólo entre los católicos. Muchos, también fuera de la Iglesia, vieron en él una figura de referencia, un líder espiritual que marcaba nuevos rumbos y que les ofrecía, como simbólicamente representa la columnata de Bernini, el abrazo de Pedro, un abrazo expresión de la gran idea fuerza de su pontificado, la misericordia. Francisco ha tratado de hacer presente, en un mundo en el que hay demasiados excluidos, el amor total e incondicional de Dios hacia los que sufren, en el cuerpo o en el espíritu, a aquellos que, con expresión muy personal del papa, se encuentran en las periferias existenciales, y para los que la Iglesia debía ser un “hospital de campaña” que, como el buen samaritano, curara las heridas.

La teología de Francisco, que ha guiado su praxis, proviene de la llamada Teología del Pueblo, una corriente teológica nacida en Argentina tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín, que pone al pueblo como sujeto privilegiado de atención, y dentro de él, a los marginados, haciendo una opción preferencial por los pobres. Una teología que se separa de la Teología de la Liberación al no emplear el análisis marxista de ésta. De aquí la preocupación de Francisco por los inmigrantes, por los marginados sociales y económicos. Una opción que le ha valido, entre algunos sectores, también católicos, la acusación de comunista. Basta leer el magisterio social de Juan Pablo II para rechazar este frecuente insulto, pues Francisco ha seguido la impronta social de los papas anteriores, añadiendo una nota peculiar, el cuidado del medio ambiente, la casa común, reflejada en su encíclica Laudato Si`, probablemente uno de los textos más avanzados sobre el tema de la ecología y la preocupación por el planeta.

Francisco ha sido un papa reformador, pero también en esto ha seguido la dirección marcada por el Vaticano II y desarrollada, con el matiz peculiar y personal de cada uno, por Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. El papa Bergoglio ha continuado el necesario aggiornamento del catolicismo pedido por el Concilio, si bien desde su propia sensibilidad. Dudo que haya en él un espíritu de ruptura, sino más bien una continuidad, incidiendo en algunos aspectos que veía como más urgentes. Pero siempre en clave religiosa, poniendo, como hace en su última encíclica Dilexit nos, el centro de todo en el amor de Cristo, reivindicando una devoción fuertemente vinculada a la Compañía de Jesús, la del Corazón de Cristo. En la perspectiva teológica de Francisco, la Iglesia debe superar la tentación de ser autorreferencial, ahondando en el cristocentrismo, para desde el encuentro personal y transformador con el Resucitado, salir a las periferias existenciales, en las que se vuelve a encontrar a Cristo en los que sufren.

Estas son, a mi juicio, las líneas esenciales del legado de Francisco. Un legado en el que se entremezclan luces y sombras, que la historia poco a poco irá aclarando. Algunas de sus actuaciones no han dejado de suscitar perplejidad, como el no haber realizado ningún viaje apostólico a España, país en el que vivió algún tiempo durante su etapa de formación y cuna de la Compañía de Jesús, o el, en mi opinión, innecesario conflicto en torno al santuario de Torreciudad, por referirme a cuestiones relacionadas con nuestro país. Tampoco, en un pontificado que ha insistido en la idea de sinodalidad, se entienden algunas decisiones que han dado la impresión de cierto autoritarismo, como las tomadas respecto al Opus Dei. Asimismo, son innegables las profundas divisiones existentes en el seno de los católicos, que este pontificado no ha sido capaz de restañar e incluso creo que se han acrecentado. El próximo papa tendrá como reto urgente superar estas divisiones dentro de la Iglesia. Quizá lo que se necesite sea una figura que haga la síntesis entre la altura intelectual de Benedicto XVI y la cercanía pastoral de Francisco.

The post El complejo legado del papa Francisco first appeared on Hércules.