La okupación se dispara un 55% bajo el mandato de Sánchez

Cada semana se registran más de 300 denuncias de usurpación de viviendas, con Cataluña a la cabeza en número de casos
The post La okupación se dispara un 55% bajo el mandato de Sánchez first appeared on Hércules.  La okupación ilegal de viviendas en España ha crecido un 55% desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno en 2018. Según datos del Ministerio del Interior, analizados por el Instituto de Estudios Económicos, en 2017, el último año completo de Mariano Rajoy en el poder, se contabilizaron 10.619 denuncias. En 2024, sin embargo, esta cifra escaló hasta los 16.426 casos.

El aumento interanual también preocupa: en comparación con los datos de 2023, las denuncias crecieron un 7%. Si se mira más atrás, el contraste es aún mayor: en 2010 se registraron apenas 2.702 denuncias, seis veces menos que ahora. Actualmente, cada semana se producen más de 300 denuncias por este tipo de delitos.

Cataluña lidera con casi cinco veces más denuncias que Madrid

El problema de la okupación no afecta de igual manera a todo el país. Cataluña concentró el 43% de todas las denuncias en 2024, con 7.009 casos. En contraste, Madrid reportó solo el 9% del total, con 1.451 denuncias, pese a representar una proporción significativa del parque inmobiliario español.

Andalucía y la Comunidad Valenciana también destacan, acumulando el 13% y el 11% de los casos, respectivamente. Las diferencias territoriales han encendido el debate sobre las políticas regionales frente a la okupación.

Madrid: mano dura y resultados

Mientras que a nivel nacional las cifras se disparan, la Comunidad de Madrid ha implementado políticas que parecen estar dando resultado. Bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso, se ha impulsado el servicio telefónico “112 Okupación”, que ha recibido 3.800 llamadas hasta febrero de 2025, prestando asistencia a ciudadanos afectados.

Además, Madrid ha aplicado una política de tolerancia cero contra la okupación de vivienda pública, regularizando 1.175 unidades. Como resultado, entre 2023 y 2024, las denuncias por usurpación de vivienda en Madrid cayeron un 43%.

Invisibilización de la “inquiokupación”

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los propietarios afectados es la lentitud judicial. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, el tiempo medio para expulsar legalmente a un okupa ha pasado de 12 a 23 meses desde la llegada de Sánchez al poder.

Este retraso judicial ha provocado que muchos propietarios opten por arreglos extrajudiciales o recurran a empresas de seguridad para recuperar sus inmuebles, lo que podría significar que el número real de okupaciones sea aún mayor al registrado.

Aunque cada vez más conocido en los medios, el concepto de “inquiokupación” —inquilinos que dejan de pagar, pero no abandonan el inmueble— no está reconocido legalmente ni se recoge en las estadísticas oficiales. No obstante, algunas cifras permiten una aproximación: en 2023 se dictaron 10.805 sentencias por impago de alquiler y 20.562 desahucios por esta causa.

The post La okupación se dispara un 55% bajo el mandato de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Los momentos inolvidables del funeral del papa Francisco

El último adiós al Papa Francisco reunió a líderes mundiales y más de 250.000 fieles en una ceremonia marcada por gestos históricos y profunda emoción
The post Los momentos inolvidables del funeral del papa Francisco first appeared on Hércules.  El funeral de Papa Francisco, celebrado en la Plaza de San Pedro, reunió a decenas de miles de fieles y a más de un centenar de delegaciones oficiales. Pero más allá del duelo, la ceremonia se convirtió en una sucesión de momentos históricos que reflejaron la influencia global del pontífice y su mensaje de diálogo y paz.

El histórico encuentro entre Trump y Zelenskyy

Uno de los momentos más destacados fue el breve pero significativo encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelenskyy. Ambos líderes, protagonistas de fuertes tensiones en los últimos años, sostuvieron una conversación privada de quince minutos en el corazón del Vaticano, sin asesores ni mediadores.

Según fuentes oficiales, la charla fue “muy productiva” y dejó abiertas las puertas a futuras reuniones. Zelenskyy la describió como “potencialmente histórica”, en un gesto que pareció rendir homenaje al llamado de Francisco a la reconciliación y el diálogo.

El inesperado gesto de paz entre Trump y Macron

Durante la celebración de la Misa, otro gesto sorprendió al mundo: Trump ofreció la mano a Emmanuel Macron en el tradicional “signo de la paz” católico. La cordialidad del apretón de manos, tras meses de tensiones públicas, fue posible gracias a cambios de última hora en el protocolo, que permitió sentar juntos a varios líderes internacionales.

La imagen, captada en primera fila, simbolizó el espíritu de fraternidad que Francisco predicó incansablemente durante su pontificado.

El reencuentro diplomático entre Trump y von der Leyen

Otro momento de alto valor simbólico fue el breve saludo entre Donald Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. No se encontraban en persona desde 2020, y aunque fue un intercambio breve, ambos mandatarios acordaron una futura reunión.

En tiempos de tensiones transatlánticas, este pequeño gesto de cordialidad evidenció que incluso en un contexto de dolor y despedida, Francisco seguía inspirando puentes y entendimiento.

El emotivo cambio de vestuario de Zelenskyy en señal de respeto

Otro detalle que no pasó desapercibido fue la vestimenta de Volodymyr Zelenskyy. El presidente ucraniano, conocido por su uniforme militar como símbolo de resistencia, eligió en esta ocasión un atuendo negro sobrio y elegante, adaptado a la solemnidad del evento.

Su gesto fue interpretado como una muestra de respeto hacia la figura de Francisco y hacia la comunidad internacional, y reflejó la importancia que el funeral tuvo más allá de lo religioso.

La despedida en Santa María la Mayor

Finalmente, el féretro fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los lugares más queridos por Francisco en Roma. Allí fue sepultado tras un cortejo que conmovió a toda la ciudad. La basílica, que reabrirá al público el domingo, se convertirá en un nuevo punto de peregrinación para quienes deseen rendir homenaje al Papa de los puentes.

El cardenal Giovanni Battista Re, en su emotiva homilía, repasó el legado de Francisco, haciendo especial énfasis en su defensa de los migrantes y los marginados.

El público estalló en aplausos espontáneos cuando el cardenal recordó la exhortación de Francisco de “construir puentes, no muros”, una frase cargada de simbolismo político y humanitario. Fue uno de los momentos más vibrantes de la jornada, en el que la voz del Papa resonó una vez más con fuerza en un mundo necesitado de diálogo y paz.

The post Los momentos inolvidables del funeral del papa Francisco first appeared on Hércules.

 

Koundé le da al Barça una final memorable

El francés anotó en el minuto 115′ de la prórroga el 3 a 2 definitivo con el que Barcelona se impuso al Real Madrid en una final de Copa del Rey histórica.
The post Koundé le da al Barça una final memorable first appeared on Hércules.  Barcelona es el nuevo campeón de la Copa del Rey. En una final a la que no le faltó absolutamente nada, el conjunto culé celebró de forma agónica un triunfo que tenía prácticamente asegurado al finalizar el primer tiempo, pero que bien pudo habérsele escapado con la levantada del Madrid en el complemento. Tras el 2-2 en los 90′, Jules Koundé marcó el tanto que inclinó la balanza. El que encendió el delirio de los casi 30 mil aficionados blaugranas presentes en La Cartuja.

The post Koundé le da al Barça una final memorable first appeared on Hércules.

 

Trump sospecha que Putin alarga la guerra en Ucrania y amenaza con más sanciones

Trump muestra su impaciencia ante la prolongación de la guerra en Ucrania y plantea endurecer las sanciones contra Moscú
The post Trump sospecha que Putin alarga la guerra en Ucrania y amenaza con más sanciones first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su creciente desconfianza hacia las intenciones del mandatario ruso, Vladímir Putin, acusándolo de alargar deliberadamente la guerra en Ucrania. Trump manifestó durante su vuelo de regreso a EE.UU. tras asistir al funeral del Papa Francisco en Roma que, ante la persistencia de los ataques rusos contra zonas civiles, no descarta imponer nuevas sanciones económicas a Moscú.

En declaraciones difundidas a través de su red Truth Social, el mandatario lamentó el alto número de víctimas y criticó duramente la continuidad de los bombardeos sobre ciudades ucranianas. Trump sugirió que podría ser necesario aplicar sanciones bancarias adicionales para presionar al Kremlin y advirtió que Putin podría estar utilizando tácticas dilatorias en el conflicto. “Demasiada gente está muriendo”, escribió, en un mensaje en el que también culpó a las administraciones anteriores del “desastre” heredado.

Contactos diplomáticos y señales desde Moscú

Trump, recientemente pidió a Putin que cesara inmediatamente los ataques sobre Ucrania tras un sangriento bombardeo en Kiev, parece decidido a intensificar las medidas contra Rusia si no se producen avances concretos hacia una solución pacífica.

The post Trump sospecha que Putin alarga la guerra en Ucrania y amenaza con más sanciones first appeared on Hércules.

 

El liderazgo de Yolanda Díaz se tambalea ante la desafección de aliados clave

Izquierda Unida, Compromís y Chunta Aragonesista agravan la división interna en Sumar y tensan la relación con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
The post El liderazgo de Yolanda Díaz se tambalea ante la desafección de aliados clave first appeared on Hércules.  La coalición Sumar, impulsada por Yolanda Díaz como alternativa unificadora de la izquierda, atraviesa su momento más crítico. Según información publicada por Vozpopuli, ocho diputados cinco de Izquierda Unida, dos de Compromís y uno de la Chunta Aragonesista han roto de facto la obediencia política hacia Díaz, agravando las tensiones dentro del espacio y comprometiendo la estabilidad del Gobierno de coalición.

El punto de inflexión más reciente fue la gestión de la posición española ante los ataques de Israel en Gaza. La negativa inicial del ministro del Interior a actuar conforme a las presiones internas de Sumar, sumada a la tibieza inicial del Ejecutivo, desencadenó una amenaza de ruptura que sólo pudo sofocarse tras intensas negociaciones. Sin embargo, como advierten las fuentes , la crisis dejó secuelas profundas en las relaciones internas del grupo parlamentario.

Un liderazgo cada vez más cuestionado

La incomodidad no se limita a Izquierda Unida. Los diputados de Compromís y la Chunta Aragonesista también han manifestado su desacuerdo en cuestiones estratégicas, como las concesiones fiscales a Cataluña y la cesión de competencias de inmigración. Estas decisiones, negociadas por Sánchez y Díaz, fueron interpretadas por estos grupos como privilegios que rompen principios básicos de solidaridad territorial.

Esta rebelión silenciosa refleja un problema estructural: Sumar nunca logró construir una cohesión interna real. La coalición nació como una plataforma electoral pragmática, pero no como un proyecto político compartido. El liderazgo de Díaz, basado en su carisma personal más que en una estructura orgánica sólida, ahora enfrenta su mayor desafío.

Los ocho diputados representan una masa crítica dentro de un grupo ya debilitado tras la salida de Podemos. Una posible ruptura podría despojar a Sumar de recursos parlamentarios vitales y abrir una nueva fase de inestabilidad para el Gobierno de Pedro Sánchez.

The post El liderazgo de Yolanda Díaz se tambalea ante la desafección de aliados clave first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Sánchez autorizó otro contrato con una firma de armas israelí solo 15 días después de vetarla

Tras anunciar el veto a empresas israelíes, el Ejecutivo firmó un nuevo contrato con Elbit Systems, matriz de la vetada IMI Systems
The post El Gobierno de Sánchez autorizó otro contrato con una firma de armas israelí solo 15 días después de vetarla first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez anunció a bombo y platillo el pasado 29 de octubre de 2024 la suspensión de contratos de compra de armamento con la empresa israelí IMI Systems, tras la ofensiva militar de Israel en Gaza. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, aseguraba entonces que el compromiso de no comprar ni vender armas con Israel “seguía intacto”. Sin embargo, solo 15 días después, el Gobierno autorizó un nuevo contrato con Elbit Systems, matriz de la vetada IMI, para la adquisición de piezas destinadas a los morteros Cardom del Ejército de Tierra.

La operación, de un valor cercano a los 50.000 euros, pasó desapercibida inicialmente, pero pone en evidencia la contradicción entre los gestos políticos de Sánchez y la realidad de los compromisos operativos de las Fuerzas Armadas.

Un contrato autorizado en plena polémica

El nuevo contrato fue autorizado el 14 de noviembre de 2024, justo dos semanas después de que el Consejo de Ministros proclamara públicamente el veto a las compras de material bélico israelí. La firma definitiva se realizó el 1 de diciembre de ese mismo año por parte del jefe de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército y el apoderado de Elbit Systems Land LTD, Shay Sharon.

Fuentes militares explican que este tipo de contratos menores, destinados al mantenimiento anual de armamento, son habituales para asegurar la operatividad de los sistemas. Sin embargo, reconocen que la dependencia de componentes israelíes para ciertas armas, como los morteros Cardom, hace que el veto gubernamental resulte, en la práctica, “inasumible” para las necesidades de Defensa.

Dependencia de tecnología israelí

Los morteros Cardom, fabricados por Elbit, son considerados por las unidades del Ejército como uno de sus recursos más efectivos, especialmente en misiones internacionales. De hecho, fueron clave en la segura retirada de tropas españolas de Afganistán.

Además, la relación de Defensa con Elbit no se limita a este contrato: en enero de 2023, la empresa israelí fue seleccionada para suministrar radios de campaña encriptadas E-LynX, otro contrato de gran valor estratégico para las comunicaciones de las tropas españolas.

Este panorama refleja una realidad incómoda para el Gobierno: mientras intenta exhibir una postura política crítica con Israel para contentar a sus socios parlamentarios, la operativa militar española depende en buena medida de la tecnología israelí.

El episodio evidencia los problemas de una política basada en gestos simbólicos pero desconectados de la realidad logística. El contrato vetado inicialmente con IMI Systems, para la adquisición de munición de 9 milímetros destinada a la Guardia Civil, ya había generado tensiones internas, dado que los modelos de pistola actuales de la Benemérita sólo funcionan con ese tipo de munición específica.

Ahora, tras el nuevo escándalo, el Ejecutivo podría enfrentarse además a una indemnización de hasta 6,8 millones de euros por la anulación unilateral de la adjudicación a IMI Systems, lo que aumentaría el coste económico de una medida impulsada por razones políticas y no por necesidades técnicas.

La contradicción del Gobierno no solo compromete su imagen de coherencia internacional, sino que también expone a las Fuerzas Armadas a riesgos operativos reales. Sin alternativas viables en el mercado, la dependencia de suministros israelíes es, según los mandos militares consultados, “ineludible” para mantener en funcionamiento sistemas esenciales.

The post El Gobierno de Sánchez autorizó otro contrato con una firma de armas israelí solo 15 días después de vetarla first appeared on Hércules.

 

Conde-Pumpido se escuda en la “seguridad de Estado” para ocultar detalles de un contrato impugnado

El presidente del Tribunal Constitucional adjudicó un contrato de 722.000 euros sin publicidad y se niega a explicar su tramitación tras su paralización
The post Conde-Pumpido se escuda en la “seguridad de Estado” para ocultar detalles de un contrato impugnado first appeared on Hércules.  El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, enfrenta críticas crecientes tras revelarse que el contrato para la organización del VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, valorado en 722.000 euros, ha sido impugnado y paralizado. La adjudicación se realizó mediante un procedimiento negociado sin publicidad a la empresa Escuela Internacional de Protocolo S.L., pero Conde-Pumpido ha evitado dar explicaciones, escudándose en la “protección de la seguridad del Estado”.

Según reveló en exclusiva El Debate, el presidente del TC ocultó tanto la existencia de la impugnación como la actual paralización del contrato al resto del Tribunal. Este hecho pone en cuestión la transparencia y legalidad del procedimiento utilizado, especialmente dado el carácter público de los fondos implicados.

Seguridad nacional como excusa

En su defensa, Conde-Pumpido sostiene que la naturaleza del evento y la “concurrencia de intereses esenciales para la seguridad nacional” justificaban la adjudicación directa y la falta de publicidad. Apela al artículo 346 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y a normas nacionales sobre defensa y seguridad, intentando amparar su decisión en consideraciones de riesgo como el terrorismo, el espionaje o las amenazas a infraestructuras críticas.

No obstante, fuentes jurídicas consultadas advierten de la contradicción entre este celo por proteger la información ahora y la promoción pública que el propio Tribunal Constitucional hizo de la celebración del Congreso en una nota institucional del 4 de septiembre de 2024, donde se destacaba el evento como uno de los logros recientes de la Corte.

La falta de información sobre aspectos básicos del contrato ha alimentado las dudas. Conde-Pumpido se niega a revelar detalles como la identidad de las cuatro empresas invitadas a presentar propuestas, las condiciones de la selección o el criterio de adjudicación final. Tampoco aclara datos generales como el número de participantes previstos o la categoría de los juristas que integrarán las delegaciones asistentes.

El argumento de la protección de datos personales –como DNI, teléfonos o firmas manuscritas de los responsables de las empresas– ha servido para negar el acceso íntegro al expediente administrativo. Sin embargo, diversas voces apuntan que esto no impide divulgar de forma general el listado de empresas y el contexto que llevó a la elección, ni tampoco justificar por qué una de ellas decidió recurrir la adjudicación, provocando la suspensión automática del contrato.

Contradicciones que inquietan

Para varios expertos en contratación pública, resulta inquietante que el máximo responsable del Tribunal Constitucional emplee argumentos de seguridad nacional para evitar el escrutinio sobre un proceso que, a todas luces, debería cumplir los principios de transparencia, igualdad y publicidad.

Más aún cuando la propia memoria anual presentada por Conde-Pumpido ante el Rey Felipe VI incluía la celebración de este Congreso como una actividad ordinaria de la Corte, lo que desmontaría la tesis de un riesgo extraordinario que justifique el procedimiento excepcional utilizado.

Un daño a la imagen del Constitucional

El episodio no solo pone en entredicho la gestión interna de Conde-Pumpido, sino que también daña la credibilidad institucional del Tribunal Constitucional, llamado precisamente a velar por el respeto de los derechos fundamentales y las garantías jurídicas.

La sombra de falta de transparencia y de posible trato de favor en la contratación pública sobrevuela ahora la cúpula del órgano más alto de control constitucional en España. Mientras tanto, Conde-Pumpido se atrinchera tras una interpretación expansiva de la “seguridad de Estado” para no rendir cuentas ante los ciudadanos a los que, en última instancia, debería servir.

The post Conde-Pumpido se escuda en la “seguridad de Estado” para ocultar detalles de un contrato impugnado first appeared on Hércules.

 

El PP acusa a Óscar Puente de “tapar la corrupción” de Ábalos

El PP critica que Puente, lejos de «sanear» el Ministerio, habría optado por proteger a su antecesor
The post El PP acusa a Óscar Puente de “tapar la corrupción” de Ábalos first appeared on Hércules.  La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha arremetido contra el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acusándolo de proteger a su predecesor, José Luis Ábalos, en lugar de limpiar el ministerio como había prometido. Según informa Europa Press, García sostiene que Puente habría recibido como “recompensa” su nombramiento como líder del PSOE en Valladolid, en agradecimiento a su lealtad hacia el presidente Pedro Sánchez.

Durante una rueda de prensa en Valladolid, García criticó que, pese a las promesas de regeneración, el ministro se ha limitado a “tapar” los escándalos relacionados con su antecesor, evitando asumir responsabilidades y frenando cualquier investigación sobre posibles irregularidades cometidas en la anterior etapa ministerial.

La portavoz del PP también ha denunciado el estado actual del transporte ferroviario, recordando que Puente fue reprobado en el Senado por los continuos retrasos, cancelaciones y problemas en los servicios. Según Europa Press, García reprochó al ministro su actitud durante su comparecencia en la comisión de investigación sobre la corrupción, donde, a su juicio, se negó a reconocer errores y a colaborar en el esclarecimiento de los hechos.

García lamentó que el ministro utilice recursos públicos para atacar a periodistas críticos y a senadores de la oposición, en lugar de centrarse en mejorar la transparencia y la eficiencia del ministerio. La dirigente popular concluyó advirtiendo que la negativa de Puente a asumir responsabilidades confirma, en su opinión, la “deriva sanchista” del actual Gobierno.

The post El PP acusa a Óscar Puente de “tapar la corrupción” de Ábalos first appeared on Hércules.

 

Funeral de Francisco: frivolidad y un G20 inesperado

El Papa Francisco ya disfruta del calor en la casa del Padre y abandona un orbe repleto de frivolidad que no es capaz de abstenerse de sus comentarios profanos ni en un oficio sagrado
The post Funeral de Francisco: frivolidad y un G20 inesperado first appeared on Hércules.  Si al tercer día Jesús resucitó de entre los muertos quitándose el sudario, Zelenski, al tercer año de empezar la guerra en Ucrania, llevó traje. Lo hizo en el funeral del Papa Francisco, en una cumbre de la ONU improvisada. En el fondo, la presencia del presidente de Ucrania era una de las comidillas e interrogantes de estos tiempos conciliares, una de las murmuraciones que la película Cónclave retrata en los pasillos o en los manteles cardenalicios. Desde que Trump le recriminara sibilinamente al ucraniano su atuendo patrocinado por Quechua se abrió la veda en la conciencia colectiva la incertidumbre cocinada con una amarilla expectación por cuando llegaría el momento de ver a Zelenski engalanado con el traje con el que aparecía en su aclamada serie televisiva Servidor del pueblo. Precisamente ha tenido que ser en el homenaje religioso del pontífice recién fallecido y que hizo gala de ser un gran garante de esa letanía evangélica que proyectaba la caridad como máximo exponente de la expresión de la fe, cuando ha colgado el atuendo castrense. 

Quien sabe si será una declaración de intenciones imaginativa, una circunstancia providencial fruto de los designios divinos. Sería grato, incluso milagroso, que el funeral del Papa fuera un lugar propicio para encontrar una solución a los conflictos armados como el de Ucrania. Se ha hecho gala durante este tiempo, de que Francisco era un gran defensor de la paz, como si el resto de pontífices recientes no hubiesen buscado soluciones a las campañas bélicas. Porque la historia no es más que unas interminables guerras contrastadas por testimonios de momentos de paz. Siempre hay guerras, desde que el pecado se inoculó en nuestra conciencia y desde que Caín mató a Abel llevamos intentando miles y miles de años matarnos entre nosotros; unas naciones que enrolan a unos chicos que no se conocen de nada para que asesinen a otros chicos que tampoco conocen de nada. Ha habido grandes herederos de San Pedro que hicieron gala de una gran conciencia dialogante y pacifista, como el Papa Pio XII al que le pilló de lleno la Segunda Guerra Mundial o Juan Pablo II que ejerció un papel providencial en la lucha contra los totalitarismos modernos de la URSS. 

Las batallas se luchan por la ambición de los dioses modernos, de la avaricia de ostentar una especie de poder heredado de lo alto, una expresión del rictus genético del absolutismo. Durante el funeral del Santo Padre enfocaban durante gran parte del acto a Donald Trump mientras compartía plano televisivo con la inmensidad de la Plaza de San Pedro. Se podía sentir la dualidad de esos dos poderes, el de la tierra, ejercido por el presidente de los Estados Unidos e inevitable sheriff global y la monumental proyección de la potestad divina que abría las puertas a Francisco, uno de sus últimos garantes. Todo ello, condimentado con los comentarios en ocasiones inoportunos de unos contertulios que han dejado un mal sabor de boca en el funeral, han provocado qué alguna ocurrencia me repita produciendo un insoportable ardor de estómago.  

The post Funeral de Francisco: frivolidad y un G20 inesperado first appeared on Hércules.

 

Bruselas despide al Papa Francisco como un “constructor de puentes”

las principales autoridades europeas han elogiado al Papa Francisco como un referente de humanidad y paz.
The post Bruselas despide al Papa Francisco como un “constructor de puentes” first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto a otros destacados líderes de las instituciones comunitarias, rindió homenaje este sábado al Papa Francisco durante su funeral en Roma, recordándolo como un símbolo de compasión, paz y justicia. Según recoge Europa Press, Von der Leyen describió al pontífice como un “constructor de puentes” que dedicó su vida a abrazar a los olvidados, los desplazados y los marginados.

En su mensaje, la presidenta comunitaria subrayó que el legado de Francisco permanecerá como un faro de esperanza y solidaridad. Además, recordó que el pontífice instó constantemente a la humanidad a cuidar unos de otros y a compartir equitativamente los recursos del planeta. Para Von der Leyen, su figura representa una inspiración duradera para los tiempos presentes y futuros.

La Unión Europea destaca la cercanía del Papa con los valores democráticos

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también destacó la visión del Papa Francisco sobre Europa, señalando que veía en la Unión un proyecto de libertad, lucha contra la pobreza y defensa de la democracia. Costa puso en valor la coherencia del pontífice, que encarnaba los principios de paz, solidaridad y preocupación por los más vulnerables.

Por su parte, la alta representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, lamentó la pérdida de una figura que, según sus palabras recogidas por Europa Press, conmovió al mundo por su amabilidad y su compromiso humanitario. Asimismo, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, compartió una imagen de su último encuentro con Francisco, destacando el sentimiento de gratitud y respeto que dejó entre quienes pudieron conocerlo personalmente.

The post Bruselas despide al Papa Francisco como un “constructor de puentes” first appeared on Hércules.