La Guardia Civil protesta ante la cancelación del acuerdo militar con Israel “es imprescindible para nuestra labor”

Critican que este tipo de decisiones profundizan aún más la desigualdad de medios y condiciones laborales que, aseguran, sufren frente a otros cuerpos de seguridad
The post La Guardia Civil protesta ante la cancelación del acuerdo militar con Israel “es imprescindible para nuestra labor” first appeared on Hércules.  La asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha mostrado este jueves su “profunda inquietud” tras conocerse la cancelación del contrato de compra de 15 millones de balas con Israel. Consideran que la decisión, tomada de forma “unilateral y con graves consecuencias operativas”, podría tener un impacto directo en la formación y en la capacidad de respuesta del cuerpo.

“El problema no es solo que la munición no llegará; el verdadero coste será el de su ausencia”, ha lamentado Daniel Fernández, portavoz nacional de la organización. “Estamos hablando de seis millones de euros que, como siempre, no asumirán los políticos responsables, sino que saldrán del material destinado a los agentes. Lo siguiente será que nos pidan disparar lo justo, porque no hay presupuesto”, ironiza.

Desde IGC recuerdan que las balas no solo se emplean en intervenciones reales, sino que son fundamentales para el entrenamiento anual obligatorio de tiro, clave en la preparación de cualquier guardia civil. “¿Cómo se supone que vamos a garantizar la seguridad de los ciudadanos si no contamos con los medios básicos para formarnos?”, plantea Fernández.

Además, critican que este tipo de decisiones profundizan aún más la desigualdad de medios y condiciones laborales que, aseguran, sufren frente a otros cuerpos de seguridad. “Parece que tener menos derechos y peores sueldos no era suficiente. Ahora también seremos los únicos a los que se evalúa según cuántas balas nos sobren al final del año”, remacha el portavoz.

The post La Guardia Civil protesta ante la cancelación del acuerdo militar con Israel “es imprescindible para nuestra labor” first appeared on Hércules.

 

Bustinduy se reafirma en la cancelación de los contratos con Israel y remarca su postura contraria a cualquier acuerdo

El ministro ha recordado que ya en octubre remitió una carta al Ministerio de Defensa en la que exponía razones jurídicas y legales para cesar cualquier acuerdo en materia de compraventa de armamento con Israel
The post Bustinduy se reafirma en la cancelación de los contratos con Israel y remarca su postura contraria a cualquier acuerdo first appeared on Hércules.  El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido la rescisión del contrato de munición con una empresa israelí como una “rectificación necesaria” por parte del Gobierno y ha exigido que no vuelva a producirse ninguna operación de compraventa de armamento con el Estado de Israel.

Durante una comparecencia ante los medios, Bustinduy fue interrogado sobre si el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, debería asumir responsabilidades políticas por el contrato cancelado. El ministro evitó pronunciarse de forma directa sobre la posible dimisión de su compañero de gabinete, pero insistió en que la anulación del contrato era imprescindible y ha subrayado que cualquier otro acuerdo vigente con Israel “debe ser auditado, estudiado y suspendido”.

“Creo que está bien que se haya rescindido este contrato, que no podía seguir adelante, y así debe suceder en todos los demás casos”, sostuvo Bustinduy, quien ha sido una de las voces más críticas dentro del Ejecutivo respecto a la política de relaciones con Israel.

El ministro ha recordado que ya en octubre remitió una carta al Ministerio de Defensa en la que exponía razones jurídicas y legales para cesar cualquier acuerdo en materia de compraventa de armamento con Israel. En este sentido, Bustinduy ha denunciado que “es absolutamente injustificable e inaceptable” cualquier relación comercial en materia de defensa con un Estado “acusado de genocidio por la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional”.

Asimismo, ha instado al PSOE a “cumplir con la palabra dada” y respetar los compromisos adquiridos en materia de derechos humanos. “Las responsabilidades de cada cual hay que asumirlas actuando”, agregó.

Bustinduy también respaldó la propuesta de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (IU), de realizar una auditoría de todas las operaciones de compraventa de armas, asegurando que “es un compromiso firme del Gobierno” suspender cualquier operación que involucre a empresas israelíes o al propio Estado de Israel.

Esa es la posición del Gobierno. Así se ha esgrimido y, por tanto, no tiene justificación posible ninguna acción, ningún contrato, ningún compromiso que violente o que vaya en contra de ese compromiso“, concluyó.

The post Bustinduy se reafirma en la cancelación de los contratos con Israel y remarca su postura contraria a cualquier acuerdo first appeared on Hércules.

 

Máxima tensión con el arbitraje en la previa de la final

La designación de De Burgos Bengoetxea y González Fuertes desató una fuerte polémica. El Real Madrid pidió su salida, pero el CTA los respaldó.
The post Máxima tensión con el arbitraje en la previa de la final first appeared on Hércules.  El foco de la gran final de la Copa del Rey que protagonizarán Real Madrid y Barcelona se desvió hacia los árbitros designados, Ricardo de Burgos Bengoetxea como juez principal y Pablo González Fuertes en el VAR. El club blanco publicó en su canal de TV una serie de vídeos repasando errores arbitrales de ambos en partidos previos, generando un clima de tensión que reavivó el debate sobre la presión que sufren los colegiados en España.

El malestar de los árbitros, que ya venía creciendo por las constantes críticas mediáticas, explotó públicamente en una inédita rueda de prensa previa al partido. De Burgos, visiblemente afectado, dio un discurso cargado de emoción y denunció el impacto personal y familiar de las acusaciones. “Es muy jodido que tu hijo llegue del colegio diciendo que su padre es un ladrón”, expresó entre lágrimas.

El vasco cuestionó fuertemente el clima general hacia el arbitraje: “Estamos pasando un ciclo complicado, se pone en duda nuestro nivel, y aunque hay errores, no hay diferencia entre un arbitraje europeo y uno de aquí. Me resultan indiferentes los vídeos que se hagan, son críticas dañinas contra el estamento”. Dejó en claro que, aunque está dispuesto a mejorar, no acepta el hostigamiento como parte del trabajo.

González Fuertes: “Poner la diana en la cabeza de un compañero tiene consecuencias”

Pablo González Fuertes, encargado del VAR para la final, también alzó la voz y fue contundente al criticar el rol de clubes como el Real Madrid en la escalada de violencia verbal y simbólica contra los árbitros. En respuesta directa a los vídeos difundidos por Real Madrid TV, señaló: “Más que lo que se dice, son las consecuencias de lo que se dice. Vemos en redes sociales a gente anónima insultando y amenazando sin control”.

“Vamos a empezar a tomar medidas más serias de las que estamos tomando”, anticipó, sin detallar cuáles serían.

“Es bueno y sano para todos volver a un fútbol más saludable”
Pablo González Fuertes

El colegiado de 44 años advirtió sobre los efectos de esta narrativa en los niveles más bajos del fútbol español: “Esa frustración que generas en el aficionado la pagan con el niño y la niña que cogen un silbato para pitar un partido infantil. Es la consecuencia de poner la diana en la cabeza de un compañero”. En un llamado a la reflexión, instó a “volver a un fútbol más saludable”.

La postura del Real Madrid es clara: el club considera que tanto De Burgos como González Fuertes no deberían dirigir el partido y ha deslizado que deberían ser reemplazados. Según fuentes del club, González Fuertes ha perdido la imparcialidad necesaria luego de sus declaraciones públicas, aunque por el momento ni la Federación Española ni el Comité Técnico de Árbitros tienen previsto hacer cambios.

Respaldo institucional y el uso del VAR

Pese a la presión, el respaldo del Comité Técnico de Árbitros se mantiene firme. Luis Medina Cantalejo asistió personalmente a la conferencia de prensa y mostró un fuerte respaldo emocional a los árbitros, fundiéndose en un abrazo con De Burgos al finalizar la exposición. “Conozco a Luis desde hace casi 20 años, es mi padre futbolístico y arbitral”, señaló De Burgos.

Respecto al VAR, De Burgos también aprovechó para explicar el funcionamiento y defender su uso. “Cometemos errores, por eso acudimos al VAR. Hay una interpretación detrás de cada jugada y puede haber discrepancias. El árbitro de campo sigue siendo el que toma la decisión final”, explicó, reconociendo la necesidad de seguir ajustando criterios para reducir los márgenes de error.

The post Máxima tensión con el arbitraje en la previa de la final first appeared on Hércules.

 

Andalucía podría abastecer a China de aeronaves

Pekín devolvió los pedidos realizados a Boeing como respuesta a los aranceles de Trump, por lo que Airbus se posiciona como una posible alternativa
The post Andalucía podría abastecer a China de aeronaves first appeared on Hércules.  

Imagen: sede de Airbus en Cádiz I La Voz de Cádiz

La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado repercusiones significativas en la industria aeronáutica. Boeing, uno de los principales fabricantes de aviones estadounidenses, se encuentra en el centro de esta disputa, mientras que Airbus y COMAC aprovechan las oportunidades emergentes en el mercado asiático.

China suspende entregas de Boeing en respuesta a aranceles

Airbus fortalece su presencia en Asia

Airbus ha aprovechado la situación para consolidar su posición en el mercado asiático. En marzo de 2025, China Airlines de Taiwán finalizó un pedido de diez aviones A350-1000, destinados a rutas de largo alcance hacia América del Norte y Europa. Además, mantiene una sólida presencia industrial en España.

Presencia industrial de Airbus en España

Airbus mantiene una presencia significativa, con instalaciones clave en ciudades como Getafe, Sevilla, Cádiz e Illescas. Estas plantas participan en la producción de componentes esenciales para diversos programas aeronáuticos, incluyendo aviones comerciales como el A320 y el A350, así como aeronaves militares como el A400M y el C295.

En 2023, la división española de Airbus Defence and Space alcanzó una facturación de 4.021 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en los servicios de transporte y al programa del avión militar A400M, a pesar de haber entregado 22 aviones, seis menos que en 2022.

Además, esta misma sección experimentó un notable aumento en su resultado neto, alcanzando los 582 millones de euros, multiplicando por ocho los beneficios obtenidos el año anterior. Este incremento se debe, en parte, a la duplicación del ritmo de contratación, con más de 8.000 millones de euros en nuevos pedidos durante el ejercicio.​

Perspectivas para la industria aeronáutica andaluza

La industria aeronáutica en Andalucía se encuentra en una posición estratégica para beneficiarse de estos cambios en el mercado. Juan Román, director del clúster Andalucía Aerospace, ha destacado la importancia de fortalecer las capacidades tecnológicas y operativas de las empresas locales para competir a nivel global. La región alberga a más de 147 empresas del sector, muchas de ellas pequeñas y medianas, que podrían aprovechar las oportunidades derivadas de la reconfiguración del mercado aeronáutico.

The post Andalucía podría abastecer a China de aeronaves first appeared on Hércules.

 

​El PSOE y Sumar, una relación tóxica que gobierna España

Los socialistas han perdido 94 votaciones en el Congreso debido a los votos en contra y las abstenciones de su socio de coalición
The post ​El PSOE y Sumar, una relación tóxica que gobierna España first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz I Europa Press

Desde el inicio de la actual legislatura en diciembre de 2023, el Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar ha enfrentado múltiples desavenencias parlamentarias, reflejadas en votaciones divergentes y derrotas legislativas.

Desacuerdos legislativos

Junio 2023: inicio de las negociaciones y desacuerdos programáticos

Noviembre 2023: Ley de Amnistía y tensión sobre el modelo territorial

El acuerdo con los partidos independentistas para aprobar una ley de amnistía provocó fricciones internas. Sumar apoyó el enfoque del diálogo, pero mostró incomodidad con algunas concesiones percibidas como excesivas por sectores del espacio, como los Comunes. Yolanda Díaz evitó respaldar públicamente todos los aspectos del pacto con Junts.

Enero 2024: Presupuestos Generales del Estado y tensión fiscal

Durante la negociación de los Presupuestos, Sumar exigió mayores partidas sociales y una reforma fiscal más progresiva. El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero (PSOE), se mantuvo firme en no aumentar la presión fiscal a corto plazo. Esto generó roces, especialmente en torno al impuesto a las grandes fortunas y el gasto en defensa.

Febrero 2024: conflicto por la ley abolicionista de la prostitución

El PSOE reactivó su agenda abolicionista con una propuesta para penalizar el proxenetismo y aplicar la llamada “tercería locativa”. Sumar, que incluye entre sus filas sensibilidades regulacionistas como los Comunes o Podemos, rechazó la medida por considerarla punitivista y poco efectiva para proteger a las trabajadoras sexuales. Fue uno de los momentos más visibles de desacuerdo parlamentario.

Marzo 2024: reforma del subsidio de desempleo

La reforma impulsada por el Ministerio de Economía y respaldada por el PSOE fue criticada por Sumar, que denunció un posible recorte de derechos sociales. Aunque finalmente hubo un acuerdo de mínimos, el enfrentamiento se trasladó al debate público con declaraciones cruzadas y filtraciones.

Abril 2024: Ley de Vivienda y política de alquiler turístico

Sumar presionó para incluir un control más estricto del alquiler turístico y mecanismos para topar precios en zonas tensionadas. El PSOE se negó a legislar de forma tan restrictiva, priorizando la seguridad jurídica y la colaboración público-privada. La falta de acuerdo congeló la tramitación de una parte de la reforma.

Abril 2024: crisis por la Ley de Trata

El anteproyecto impulsado por el Ministerio de Igualdad (PSOE) incluía medidas que Sumar consideró incompatibles con su enfoque de derechos. El principal desacuerdo fue sobre si debía o no incluirse el castigo a la tercería locativa, un debate que refleja las diferencias sobre el abordaje de la prostitución.

The post ​El PSOE y Sumar, una relación tóxica que gobierna España first appeared on Hércules.

 

España mantuvo relaciones comerciales con Israel por valor de 2.900 millones en 2023

Las exportaciones e importaciones entre ambos países se han reducido, con un impacto del 32% y 80 millones de euros
The post España mantuvo relaciones comerciales con Israel por valor de 2.900 millones en 2023 first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu I EFE

​Las relaciones comerciales entre España e Israel han sido tradicionalmente sólidas, caracterizadas por un superávit favorable para España. Sin embargo, en los últimos años, factores geopolíticos y decisiones políticas han influido en la dinámica de este intercambio bilateral.

Volumen de comercio bilateral

En 2023, el comercio total entre España e Israel alcanzó aproximadamente 2.900 millones de euros, con exportaciones españolas por valor de 1.907 millones e importaciones desde Israel de 973 millones. Esto resultó en un superávit comercial para España de 934 millones de euros.

Sin embargo, durante los primeros meses de 2024, las exportaciones españolas hacia Israel sufrieron una disminución significativa. En febrero, se registró una caída del 35,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 201,5 millones de euros a 129,7 millones. Esta tendencia a la baja ya se había manifestado en enero, con una reducción del 32% en las exportaciones.

Productos comercializados

Entre los productos más exportados por España a Israel en 2024 se encuentran los vehículos de turismo, con un valor estimado de 51,7 millones de euros, seguidos por cerámica sin esmaltar, medicamentos envasados, transporte ferroviario autopropulsado y bloques de hierro. Por otro lado, las importaciones desde Israel incluyeron principalmente petróleo crudo, con un valor de 10,3 millones de euros, además de fertilizantes, hidrocarburos cíclicos, pesticidas y maquinaria industrial.

Comercio y exportaciones de armas

El comercio de armas entre España e Israel ha sido objeto de creciente escrutinio y controversia en los últimos años, especialmente a raíz del conflicto en Gaza iniciado en octubre de 2023. A pesar de las declaraciones oficiales sobre la suspensión de ventas, los datos revelan una continuidad en las transacciones, generando tensiones políticas y debates sobre la coherencia de la política exterior española.

En noviembre de ese año se exportaron municiones por un valor de 987.000 euros a la empresa israelí Elbit Systems, a través de la filial española Nammo Palencia. Además, en diciembre se enviaron estabilizadores de bombas de aviación por un valor de 125.240 euros. Más recientemente, en enero de 2025, se registraron exportaciones adicionales por valor de 22.725 euros en armas y municiones.

The post España mantuvo relaciones comerciales con Israel por valor de 2.900 millones en 2023 first appeared on Hércules.

 

Marlaska, el ministro de Interior más longevo en su cargo: deportaciones, contratos con Israel y otras polémicas

El foco sobre Marlaska ha tenido varios episodios relacionados con su gestión en las fronteras de Ceuta o Melilla, un asunto que incluso llegó a la justicia
The post Marlaska, el ministro de Interior más longevo en su cargo: deportaciones, contratos con Israel y otras polémicas first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez (i) y Fernando Grande Marlaska. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Marlaska llegó a Interior en junio de 2018 después de abandonar el Consejo General del Poder Judicial, donde era vocal a propuesta del PP desde 2013, y es de los pocos que continúa todavía en el Gobierno después de que Pedro Sánchez llegara a Moncloa. En estos siete años, ha habido varias polémicas protagonizadas por el titular de Interior, que incluyen deportaciones de saharauis o una cuestionada gestión en las fronteras de Ceuta o Melilla.

Las vallas de Ceuta y Melilla

En mayo de 2021, en plena crisis con Marruecos por la acogida en España del líder del Frente Polisario Brahim Ghai, el país vecino favoreció la entrada en Ceuta de miles de personas. En agosto de ese año, se efectuaron miles de devoluciones de muchas de esas personas hacia Marruecos, la gran mayoría de ellas menores. Esta gestión fue denunciada por organizaciones humanitarias y partidos de izquierda, con Unidas Podemos a la cabeza.

El asunto llegó a la justicia y el Tribunal Supremo se pronunció finalmente en enero de 2024. Declaró ilegales las devoluciones realizadas por la “absoluta inobservancia” de lo previsto en la Ley de Extranjería. Esta normativa indica que antes de iniciarse procesos de expulsión de este tipo en menores se tienen que seguir una serie de protocolos individualizados que en este caso no se dieron. 

Unos meses después, se contabilizaron hasta 37 muertes en la valla de Melilla, cuando estas personas intentaban saltarla, debido a la brutalidad de las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Una investigación reveló posteriormente que al menos una de las muertes había sucedido en suelo español, algo que Marlaska había negado.

Marlaska contra los saharauis

Entre septiembre y octubre de 2024, Marlaska denegó decenas de peticiones de asilo de ciudadanos saharauis llegados al aeropuerto madrileño de Barajas, muchas de las cuales contaban con informes favorables de ACNUR. El ministro se defendió de las críticas y aseguró que tenía una “comunicación, coordinación y cooperación permanente” con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. El Defensor del Pueblo emitió también un comunicado avalando la concesión de asilo de varios de los solicitantes. 

Contra el colectivo LGTBIQ+

El ministro del Interior recibió muchas críticas a raíz de una exclusiva de Público, que revelaba que varias personas del colectivo LGTBIQ+ fueron víctimas de redadas o humillaciones policiales con la excusa de las drogas y el ‘chemsex’. Interior se desentendió de las denuncias.

Partidos como Más Madrid o Compromís presentaron preguntas por escrito y reclamaron investigaciones y asunción de responsabilidades, pero Interior las aludió y rechazó que tuviera constancia de quejas concretas sobre esta materia en el centro de Madrid.

Por su parte, la derecha también ha puesto el foco crítico con Marlaska de manera reiterada aunque con hincapié en asuntos diferentes que comenzaron, por ejemplo, con la destitución del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid Diego Pérez de los Cobos.

The post Marlaska, el ministro de Interior más longevo en su cargo: deportaciones, contratos con Israel y otras polémicas first appeared on Hércules.

 

Ayuso clausura el AMETIC AI Summit y defiende que “ninguna empresa se quede atrás” en la revolución de la inteligencia artificial

La presidenta regional ha señalado que el Ejecutivo madrileño ya ha financiado más de un centenar de proyectos relacionados con IA, abarcando diversos sectores
The post Ayuso clausura el AMETIC AI Summit y defiende que “ninguna empresa se quede atrás” en la revolución de la inteligencia artificial first appeared on Hércules.  Comunidad de Madrid

Ayuso ha subrayado el compromiso del Gobierno autonómico con la innovación tecnológica

En su intervención, Díaz Ayuso ha subrayado el compromiso del Gobierno autonómico con la innovación tecnológica, destacando especialmente el impulso a las pequeñas y medianas empresas. “Queremos que ninguna empresa, ninguna, independientemente de su tamaño, se quede atrás en este camino de transformación”, ha afirmado, apelando a la necesidad de democratizar el acceso a esta tecnología.

La presidenta regional ha señalado que el Ejecutivo madrileño ya ha financiado más de un centenar de proyectos relacionados con IA, abarcando sectores tan diversos como el aeronáutico, naval, automoción, logística o la construcción. Estas iniciativas tienen como objetivo facilitar la incorporación de la inteligencia artificial a los procesos productivos, especialmente entre las pymes, para que puedan ser más competitivas y sostenibles.

Uno de los aspectos más innovadores mencionados por Ayuso fue la aplicación de la IA en servicios públicos esenciales, como la sanidad y la educación. En este sentido, ha destacado el programa pionero de atención temprana a menores con trastorno del espectro autista (TEA), desarrollado en la Comunidad de Madrid, que emplea esta tecnología para detectar con mayor precisión las necesidades de los niños. Asimismo, se están utilizando sistemas de IA para predecir afecciones cardíacas como infartos de miocardio o insuficiencias cardíacas, abriendo nuevas vías en la prevención y mejora de la atención médica.

40.000 jóvenes han recibido formación especializada en habilidades tecnológicas

La formación en competencias digitales también ha sido una prioridad para el Gobierno regional. En este ámbito, Díaz Ayuso ha puesto en valor la plataforma Madrid Aula Digital, a través de la cual más de 40.000 jóvenes han recibido formación especializada en habilidades tecnológicas, en colaboración con Microsoft y la escuela de negocios FounderZ. Esta iniciativa busca preparar a la primera “Generación IA” de España, capacitada para liderar los cambios del futuro.

En línea con esta estrategia de posicionamiento internacional, la Comunidad ha lanzado la marca “Madrid 4 AI”, una identidad que pretende situar a la región como un referente global en innovación basada en IA y atraer nuevas inversiones estratégicas vinculadas al sector.

La presencia de la presidenta en el AMETIC AI Summit 2025 refuerza la apuesta institucional por situar a Madrid a la vanguardia tecnológica. La cita ha reunido a expertos, empresas y responsables públicos de todo el país en torno a un objetivo común: explorar el potencial transformador de la inteligencia artificial y debatir sobre los desafíos éticos, laborales y económicos que conlleva su expansión.

Con iniciativas como estas, el Ejecutivo madrileño reafirma su voluntad de liderar el desarrollo de un ecosistema tecnológico competitivo, inclusivo y preparado para responder a los retos del siglo XXI.

The post Ayuso clausura el AMETIC AI Summit y defiende que “ninguna empresa se quede atrás” en la revolución de la inteligencia artificial first appeared on Hércules.

 

UGT propone un impuesto europeo para financiar una política común de Defensa

Álvarez ha argumentado que la política de Defensa no debe centrarse exclusivamente en el rearme, sino que debe incluir componentes industriales, tecnológicos y de desarrollo
The post UGT propone un impuesto europeo para financiar una política común de Defensa first appeared on Hércules.  

La política de rearme debe incluir otros sectores

Durante un acto de reparto de octavillas en la estación de Atocha (Madrid), como parte de la convocatoria para las movilizaciones del 1 de mayo, Álvarez ha argumentado que la política de Defensa no debe centrarse exclusivamente en el rearme, sino que debe incluir componentes industriales, tecnológicos y de desarrollo que beneficien al conjunto de los países miembros de la UE.

“Europa tiene que dejar de depender de forma absurda de Estados Unidos”, ha afirmado el dirigente, subrayando la necesidad de abrir “con mucha tranquilidad” un debate sobre la autonomía estratégica del continente en varios campos, entre ellos el de la Defensa. “Me parecería muy interesante que la Comisión Europea tomara el mando en esta materia e incluso se plantee un impuesto general para todos los ciudadanos europeos con el que financiarla”, ha defendido.

En su intervención, Álvarez ha querido dejar claro que esta apuesta por una política de Defensa común no debe implicar recortes en los gastos sociales. “No se trata de elegir entre defensa y bienestar. Ambos ámbitos son necesarios y deben poder coexistir dentro de un modelo europeo sólido”, ha añadido.

Se cancela la compra de munición a Israel

Por otro lado, preguntado por los periodistas sobre la reciente polémica relacionada con el contrato de compra de munición a Israel, que el Gobierno español ha decidido finalmente cancelar, Álvarez ha considerado que la relevancia del contrato es “relativa”. A su juicio, lo realmente significativo sería que España pusiera fin a toda relación económica con el Estado israelí, como respuesta a la ofensiva militar en Gaza.

“El Estado de Israel está en una situación absolutamente incompatible con los valores que nosotros representamos como país”, ha declarado el líder sindical. En este sentido, ha denunciado que “el genocidio que se está produciendo en Gaza es absolutamente insoportable a los ojos de la humanidad, y desde luego, a los ojos de la opinión pública española”.

Álvarez ha asegurado que cortar cualquier tipo de vínculo económico con Israel sería un paso coherente con la voluntad mayoritaria de la ciudadanía española. “Creo que eso es lo que quiere la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país”, ha zanjado.

Con estas declaraciones, el secretario general de UGT ha reforzado el mensaje del sindicato de cara a las movilizaciones del Día del Trabajo, en las que además de las reivindicaciones laborales, también se pondrá el foco en la política internacional y los valores que definen a Europa como espacio democrático y social.

The post UGT propone un impuesto europeo para financiar una política común de Defensa first appeared on Hércules.

 

Cáritas logra reinsertar laboralmente al 20% de las personas acompañadas en 2024

Más de 600 personas en situación de exclusión reciben formación en sectores como hostelería, cuidados, energías renovables, construcción o electricidad
The post Cáritas logra reinsertar laboralmente al 20% de las personas acompañadas en 2024 first appeared on Hércules.  Ana trabaja en Bioalverde tras pasar por el programa de empleo de Cáritas I Europa Press

Los datos del informe reflejan una tendencia estable en el perfil de las personas atendidas: en su mayoría mujeres (64%), mayores de 45 años (40%) y con formación básica (34%) o Bachillerato (28%). Además, el 58% son personas migrantes procedentes de países no comunitarios, una cifra superior a la de nacionales.

Esta población enfrenta múltiples barreras

La coordinadora del equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española, Ana Heras, subraya las múltiples barreras que enfrenta esta población. “Nos encontramos con personas que carecen de competencias digitales, con escasa experiencia laboral, problemas de conciliación, dificultades con el idioma y una baja autoestima que deriva en desmotivación”, explica. Este contexto obliga a Cáritas a ofrecer una atención integral y personalizada, como la que prestan centros como el Diocesano de Empleo de Cáritas Sevilla.

En este centro, más de 600 personas en situación de exclusión reciben formación en sectores como hostelería, cuidados, energías renovables, construcción o electricidad. Cerca de un tercio de quienes participan logran acceder a un empleo.

Cáritas Sevilla identifica dos perfiles especialmente vulnerables. Por un lado, familias migrantes con cualificación y experiencia laboral que no pueden trabajar por la falta de regularización o por no tener sus títulos homologados. Por otro, familias con baja formación, atrapadas en una exclusión cronificada, con escasas habilidades psicosociales y dependencia de ayudas sociales. “En ambos casos trabajamos tanto en lo formativo como en la reivindicación de derechos”, apunta Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Sevilla.

Cáritas destinó 144,8 millones de euros a iniciativas de economía solidaria

Durante 2024, Cáritas destinó 144,8 millones de euros a sus iniciativas de economía solidaria, un 5,85% más que el año anterior. De esa cifra, 35,9 millones se dirigieron a itinerarios de inserción sociolaboral, y más de 108 millones a economía social, que generó 3.115 empleos, de los cuales 2.564 fueron ocupados por personas en exclusión.

Las actividades de economía social incluyen reciclaje textil, aprovechamiento alimentario y agricultura ecológica. Uno de los proyectos destacados es Bioalverde, en Montequinto (Dos Hermanas), una empresa de inserción que gestiona una finca de 30 hectáreas con huertos, viveros, un centro de formación y un espacio de comercialización. Ofrece empleo a unas 30 personas al año y factura más de 20.000 euros mensuales en venta directa de productos ecológicos y de comercio justo. También cuenta con un punto de venta en el barrio sevillano de Nervión.

Bioalverde asumió en 2018 el proyecto de reciclaje textil de Cáritas, gestionando actualmente más de 900 toneladas de ropa al año a través de 175 contenedores distribuidos por la provincia. Además, mantiene una tienda de moda solidaria en el centro de Sevilla.

En 2024, la red de comercio justo de Cáritas logró una facturación de 563.000 euros con 18 tiendas y 38 puntos de venta. Estos espacios también cumplen una función educativa, sensibilizando al consumidor sobre la realidad de quienes están detrás de cada producto.

“Llevamos diez años apostando por una economía centrada en las personas. En este tiempo hemos triplicado las iniciativas de inserción y facilitado el acceso al empleo a más de 120.000 personas”, concluye Ana Heras.

The post Cáritas logra reinsertar laboralmente al 20% de las personas acompañadas en 2024 first appeared on Hércules.