La Santa Sede publica la imagen de la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor

El Papa Francisco será enterrado en una sencilla tumba que acogerá los restos del pontífice desde el sábado, tras su funeral en Roma
The post La Santa Sede publica la imagen de la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor first appeared on Hércules.  El Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, será enterrado el próximo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, cumpliendo su expreso deseo de reposar en un lugar alejado de la tradicional cripta vaticana. El servicio de prensa del Vaticano ha hecho pública la primera imagen del sepulcro, que refleja con claridad el espíritu humilde del pontífice argentino.

La tumba, construida en mármol de Liguria, estará situada en el suelo de la nave izquierda de la basílica, entre la Capilla Paulina, que guarda la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, de la que Francisco era muy devoto, y la tumba de la familia Sforza. En un lateral se encuentra también el altar de San Francisco de Asís, el santo que inspiró el nombre pontificio de Jorge Mario Bergoglio.

‘Franciscus’, la única inscripción

Tal como dejó dispuesto en su testamento, el sepulcro estará marcado únicamente con la palabra ‘Franciscus’, su nombre papal en latín. Sobre la lápida se podrá ver también una representación en plata de su cruz pectoral, en la que aparece la imagen del Buen Pastor, símbolo de su visión pastoral de la Iglesia.

Lejos del boato que podría esperarse para un pontífice, Francisco quiso una tumba “en la tierra, simple y sin decorado”, en coherencia con el estilo sobrio que mantuvo durante todo su pontificado. El coste de la sepultura será asumido por un benefactor anónimo, a quien el papa conoció en vida.

La elección de Santa María la Mayor no es casual. Francisco tenía una especial relación con este templo: lo visitaba con frecuencia desde antes de ser elegido papa, y mantuvo la costumbre de acudir allí antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la Virgen Salus Populi Romani, considerada protectora del pueblo romano.

Ese vínculo espiritual se refuerza ahora con su entierro en este lugar. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha anunciado que la tumba estará abierta a los fieles desde la mañana del 27 de abril, un día después del funeral.

Un último adiós multitudinario

El cuerpo de Francisco ha sido expuesto en la Basílica de San Pedro desde el martes, permitiendo que miles de fieles pasen a despedirse incluso durante la noche. La capilla ardiente cerrará el viernes por la tarde, y el sábado por la mañana se celebrará el funeral en presencia de unos 50 jefes de Estado y 10 reyes, según datos confirmados por el Vaticano.

Tras la ceremonia, un cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa será enterrado de forma privada.

El Papa Francisco deja tras de sí más de doce años de pontificado marcados por la austeridad, la defensa de los pobres y la búsqueda de una Iglesia más cercana y misericordiosa. Su deseo de una sepultura sencilla es un gesto más de coherencia con su mensaje.

The post La Santa Sede publica la imagen de la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor first appeared on Hércules.

 

Puente minimiza la contratación a dedo de Jéssica por Ábalos “La gente no se pega por estos puestos de 900 euros”

El ministro ha recalcado que no participó en la contratación de Rodríguez y que no tiene acceso a datos personales ni a dispositivos móviles de los implicados
The post Puente minimiza la contratación a dedo de Jéssica por Ábalos “La gente no se pega por estos puestos de 900 euros” first appeared on Hércules.  

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Santiago, comparece ante la Comisión del ‘caso Koldo’, en el Senado, a 24 de abril de 2025, en Madrid (España). – Juan Barbosa – Europa Press

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, ha comparecido este jueves ante la comisión de investigación del Senado sobre el denominado ‘caso PSOE’, para dar explicaciones sobre la auditoría interna encargada tras su llegada al Ministerio, en relación con los contratos irregulares durante la etapa de José Luis Ábalos.

Puente ha reconocido estar “escandalizado” por las declaraciones de Jéssica Rodríguez, expareja de Ábalos, quien confesó haber cobrado un sueldo público sin acudir nunca a trabajar. Aun así, el ministro ha descartado por ahora una nueva auditoría, defendiendo que esa responsabilidad recae en la justicia, no en el Ejecutivo.

Durante la sesión, la tensión ha escalado con los senadores del Partido Popular, hasta el punto de que Puente amenazó con abandonar si se insistía en preguntarle si conocía personalmente a Rodríguez. El presidente de la comisión se vio obligado a decretar un receso de cinco minutos para calmar los ánimos.

Justificación del contrato y contradicciones

Puente minimizó la relevancia del contrato de Rodríguez, señalando que se trataba de un puesto de 900 euros mensuales como auxiliar administrativo, aunque informes de la UCO indican que hubo hasta 900 aspirantes para ese puesto. También afirmó que, en su momento, Ineco —empresa pública donde trabajó Rodríguez— le aseguró que no había irregularidades, aunque reconoció luego la “perplejidad” surgida tras la declaración judicial de la joven.

El ministro ha recalcado que no participó en la contratación de Rodríguez y que no tiene acceso a datos personales ni a dispositivos móviles de los implicados. También deslizó responsabilidad hacia Adif, ya que era desde su presidencia desde donde se pedía que “no se presionara” a Rodríguez por su ausencia laboral.

Además, Puente ha apuntado a Joseba García, hermano de Koldo García e implicado también en el caso, como uno de los responsables de falsificar partes de trabajo junto a Rodríguez. Ambos habrían encubierto el absentismo de la joven durante su etapa en Ineco y Tragsatec.

Puente insiste en que no es viable abrir una auditoría por cada noticia que surge, ya que hay investigaciones judiciales y parlamentarias en marcha, y él se mantiene colaborativo. El expediente administrativo, sostiene, contiene documentación justificativa del trabajo de Rodríguez, aunque contrasta con sus declaraciones judiciales.

The post Puente minimiza la contratación a dedo de Jéssica por Ábalos “La gente no se pega por estos puestos de 900 euros” first appeared on Hércules.

 

La fundación del PSOE llamada ‘Pablo Iglesias’ ha recibido más de un millón de euros en subvenciones para organizar conferencias sobre “la historia del socialismo“¡

Los donantes mayoritarios a esta fundación de carácter socialista son el Estado, liderado por el mismo PSOE, y la Comunidad de Madrid
The post La fundación del PSOE llamada ‘Pablo Iglesias’ ha recibido más de un millón de euros en subvenciones para organizar conferencias sobre “la historia del socialismo“¡ first appeared on Hércules.  

Carteles Fundación Pablo Iglesias. Fuente: web oficial Fundación Pablo Iglesias

El PSOE cuenta con una fundación denominada “Pablo Iglesias”, cuyo patronato está compuesto, en su mayoría, por miembros del partido que ostentan cargos de relevancia institucional, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social “X”. Según indica, esta fundación recibe cuantiosas subvenciones públicas sin que exista una contraprestación clara a cambio.

Cambronero señala que los principales donantes de esta fundación de ideología socialista son el propio Estado —gobernado actualmente por el PSOE— y la Comunidad de Madrid. Entre los miembros más destacados que integran el patronato de la Fundación Pablo Iglesias figuran el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el diputado del PSOE, Rafael Simancas; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la diputada socialista Cristina Narbona; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; y el diputado Santos Cerdán.

La Fundación Pablo Iglesias recibe subvenciones públicas, es decir, fondos procedentes de los impuestos que pagan los ciudadanos españoles. Estos recursos son destinados, entre otras actividades, a la organización de seminarios internacionales, conferencias, debates y mesas redondas en las que participan miembros del PSOE vinculados a la fundación.

Uno de los principales ejes temáticos abordados en estas actividades es la historia del socialismo en España, sobre la que se desarrollan reflexiones, estudios y encuentros de carácter académico e ideológico.

Extracto SNPSAP sobre la Fundación Pablo Iglesias. Fuente: Redes sociales/ Pablo Cambronero

La imagen publicada a través de “X” por Pablo Cambronero  muestra un extracto del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas en España (SNPSAP), donde se detallan diversas concesiones otorgadas por diferentes organismos del Estado y de la Comunidad de Madrid.

La fecha del documento indica que fue actualizado al 21 de abril de 2025

En este registro se incluyen datos relevantes como el departamento y órgano que concede la ayuda, la convocatoria correspondiente, el enlace a la publicación oficial, el código y fecha de concesión, el beneficiario, el importe asignado y el instrumento legal bajo el cual se otorga la ayuda.

Todas las ayudas señaladas han sido concedidas bajo la modalidad de subvención directa sin contraprestación, lo cual implica que no se exige una devolución ni contraprestación directa por parte del beneficiario. La fecha del documento indica que fue actualizado al 21 de abril de 2025, lo que refuerza su actualidad y relevancia informativa.

The post La fundación del PSOE llamada ‘Pablo Iglesias’ ha recibido más de un millón de euros en subvenciones para organizar conferencias sobre “la historia del socialismo“¡ first appeared on Hércules.

 

Von der Leyen anuncia que el plan energético europeo para no depender de Rusia se presentará en dos semanas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este jueves que en un plazo de dos semanas presentará la esperada estrategia de la Unión Europea para garantizar su independencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos. “En dos semanas, presentaremos una hoja de ruta, con medidas concretas para eliminar todas las
The post Von der Leyen anuncia que el plan energético europeo para no depender de Rusia se presentará en dos semanas first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este jueves que en un plazo de dos semanas presentará la esperada estrategia de la Unión Europea para garantizar su independencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos.

“En dos semanas, presentaremos una hoja de ruta, con medidas concretas para eliminar todas las importaciones de combustibles fósiles rusos y para dejar de depender de una potencia hostil para nuestras necesidades energéticas”, declaró Von der Leyen durante la cumbre sobre el futuro de la energía celebrada en Londres. En el evento participó también el primer ministro británico, Kier Starmer.

La presentación de este plan estratégico ya se había pospuesto en dos ocasiones, a pesar de que Von der Leyen se había comprometido a hacerlo dentro de sus primeros 100 días de mandato. El comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, justificó la demora alegando que “de haber sido fácil, se habría logrado hace tres años”, haciendo referencia a la complejidad del proceso.

La presidenta del Ejecutivo comunitario destacó, sin embargo, los avances alcanzados desde el inicio de la guerra en Ucrania: la UE ha pasado de importar el 45% de su gas de Rusia en 2022 al 18% actual. Esta disminución ha sido posible, explicó, gracias a las asociaciones energéticas estratégicas con países como Estados Unidos, Noruega, Japón o la República de Corea.

“Estas asociaciones energéticas, incluidas las importaciones de GNL de Estados Unidos, siguen teniendo una importancia estratégica para la Unión Europea”, añadió Von der Leyen, reforzando la necesidad de mantener alianzas clave para asegurar el suministro energético del bloque.

The post Von der Leyen anuncia que el plan energético europeo para no depender de Rusia se presentará en dos semanas first appeared on Hércules.

 

Shahin Hazamy, el “influencer” islamista detenido en Francia por apoyar acciones terroristas

Shahin Hazamy, influencer franco-iraní, fue detenido por la policía francesa tras años de promover propaganda pro-iraní y proterrorista en redes sociales. Su caso evidencia la preocupante intersección entre activismo radical, redes digitales y agendas estatales autoritarias
The post Shahin Hazamy, el “influencer” islamista detenido en Francia por apoyar acciones terroristas first appeared on Hércules.  Imagen de France24

Golpe judicial para un defensor del régimen iraní. Este martes 22 de abril, hacia las seis de la mañana, Shahin Hazamy fue arrestado por la policía francesa en su domicilio. El franco-iraní, que acumula más de 140.000 seguidores en Instagram, se autodefine como “periodista”. Sin embargo, medios iraníes lo etiquetan como afín a Hamás. A lo largo del tiempo, Hazamy no ha escondido su respaldo tanto a la República Islámica como a grupos calificados como terroristas por la Unión Europea, como Hamás y Hizbulá.

Desde su residencia en Cergy, al norte de París, se ha dedicado a provocar a la comunidad iraní exiliada con publicaciones incendiarias. Aunque se presenta en redes como activista propalestino, la radicalidad de sus mensajes lo delata. Asistió, visiblemente conmovido, al funeral del jefe de Hizbulá, Hassan Nasrallah, en febrero de 2025, reforzando su compromiso con el llamado “eje de la resistencia”, es decir, la alianza entre Irán, Siria, los hutíes y milicias como Hamás, Hizbulá o Hashd al-Shaabi. Así lo explicó Emmanuel Razavi, periodista experto en Oriente Medio que ha seguido el caso de cerca en el medio Atlantico.

Hazamy también ha defendido a Bashir Biazar, ciudadano iraní expulsado de Francia en 2024 y señalado como agente del régimen de Teherán. Aprovecha su popularidad digital para difundir propaganda favorable a los mulás y a grupos extremistas. En una publicación del 21 de febrero en Telegram, animó a sus seguidores a rendir tributo a Nasrallah: “Este día es histórico para Líbano y el mundo islámico.

Dejen su mensaje para Seyyed en Instagram”, escribió. Mientras el Ministerio de Exteriores francés desaconseja los viajes a Irán por riesgo de arresto, Hazamy ha visitado repetidamente el país sin mayor problema. El 4 de diciembre de 2023, por ejemplo, apareció en una foto junto a Kémi Séba —militante panafricanista francés— en la sede del Ministerio iraní de Exteriores. Séba, quien perdió su nacionalidad francesa en 2024 por promover odio racial, reconoció meses después haber recibido financiamiento de Irán, Rusia y Venezuela.

En enero de 2025, Hazamy compartió contenido de un nuevo viaje a Qom y Teherán, incluyendo fotos de misiles balísticos iraníes. “Este misil se usó contra Nevatim y el de la izquierda neutralizó defensas aéreas del enemigo”, escribió. Hazamy continúa en sus redes exaltando el poderío militar iraní mientras blanquea sus acciones en el exterior. En noviembre de 2024, cuando Ahou Daryaei —una joven activista iraní— se desnudó como forma de protesta contra la policía moral en la Universidad de Teherán y fue arrestada, Hazamy replicó el discurso oficial. “Los medios occidentales usan el caso de una joven con problemas mentales para manipular a la opinión pública”, dijo, calificando la protesta como una maniobra psicológica previa a una supuesta ofensiva iraní contra Israel.

En paralelo, Hazamy también ha promovido la liberación de Mahdieh Esfandari, ciudadana iraní detenida desde el 2 de marzo en la prisión de Fresnes por apología del terrorismo. Su pareja, un conductor de ambulancia francés, es investigado por mensajes violentos difundidos en Telegram, donde promovía la operación “Diluvio de Al-Aqsa”, nombre usado por Hamás para describir los ataques del 7 de octubre, e incitaba al uso de armas o cuchillos. En contraste, en Irán siguen detenidos los ciudadanos franceses Jacques Paris y Cécile Kohler desde 2022, en condiciones que activistas describen como alarmantes, según Olivier Grondeau, exrecluso liberado en marzo de 2025.

The post Shahin Hazamy, el “influencer” islamista detenido en Francia por apoyar acciones terroristas first appeared on Hércules.

 

¿Es una falta de respeto la ausencia de Sánchez en el funeral del Papa?

Los reyes, Felipe y Letizia, encabezarán el comité español, que contará con la ausencia del presidente del Gobierno
The post ¿Es una falta de respeto la ausencia de Sánchez en el funeral del Papa? first appeared on Hércules.   A la luz del protocolo diplomático y de las tradiciones internacionales, el fallecimiento del Papa Francisco marca un acto solemne en el que es habitual que se hagan presentes tanto el jefe del Estado como el presidente del Gobierno. En España, la asistencia conjunta en un funeral papal constituye una expresión de respeto y de compromiso institucional con la comunidad internacional y con la Santa Sede.

Protocolo y comitiva oficial

La asistencia de ambas figuras se amolda a las normativas del protocolo vaticano, que organiza la participación de jefes de Estado y de Gobierno en actos de tan alta relevancia internacional. Normalmente, el jefe del Estado (actualmente el Rey, que en España representa la entidad soberana) y el presidente del Gobierno (encargado de la dirección ejecutiva) se unen en la comitiva oficial para rendir homenaje. Este marco protocolario se ha aplicado en funerales papales anteriores, donde cada uno ocupa un espacio en el evento que resalta su respectiva función y dignidad institucional.

¿Qué dice el protocolo español?

El protocolo español no establece ninguna norma que impida la concurrencia del jefe del Estado y del presidente del Gobierno en un funeral de carácter oficial. En eventos de alta solemnidad lo habitual es que la delegación esté encabezada por el jefe del Estado, en este caso el Rey, quien tiene el papel de máxima representación institucional. Una experta en protocolo explica que, si bien la normativa no prohíbe que ambos asistan juntos, en estos actos se decide en función del contexto y la tradición.

Asistencia española en el funeral de Juan Pablo II

El funeral del Papa Juan Pablo II en 2005 fue uno de los actos religiosos y diplomáticos más significativos del siglo XX. Entre los asistentes los Reyes Juan Carlos I y Sofía, lo que evidenció el fuerte vínculo tradicional entre España y la Iglesia. Además, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudió personalmente a la ceremonia, y se extendió una invitación que fue aceptada por el líder de la oposición, Mariano Rajoy, en un gesto que simbolizó la unidad nacional y el respeto hacia el legado del pontífice.

The post ¿Es una falta de respeto la ausencia de Sánchez en el funeral del Papa? first appeared on Hércules.

 

Las CCAA carecen de Presupuestos, independientemente del color político

Cataluña, Extremadura, Aragón, Baleares, Castilla y León y Murcia se encuentran en un escenario de bloqueo debido a que no poseen mayoría
The post Las CCAA carecen de Presupuestos, independientemente del color político first appeared on Hércules.  

Imagen: el rey con los presidentes autonómicos I Europa Press

En el panorama autonómico español se observa que varias comunidades ya cuentan con la luz verde para sus presupuestos 2025. Regiones como Madrid, Galicia, Andalucía, La Rioja, Cantabria, Castilla La Mancha, País Vasco, Navarra, Canarias y Asturias, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, tienen aprobadas sus cuentas para el nuevo ejercicio. Por ejemplo, la Asamblea de Madrid ratificó un presupuesto total de 27.558 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,6% respecto a los últimos presupuestos de 2022.

De igual forma, el PSOE en Castilla La Mancha impulsó una cifra de 12.716,2 millones de euros, con un aumento del 1,9% en comparación con 2024. Estos resultados han sido fruto, en buena medida, de la mayoría absoluta que ostentan el Partido Popular en territorios como Madrid, Andalucía, Galicia y La Rioja, lo que les ha permitido aprobar las cuentas sin necesidad de pactos complejos.

Acuerdos políticos y pactos en comunidades plurinominales

En otras autonomías, la situación se ha logrado resolver gracias a acuerdos multipartidarios. El País Vasco y Navarra, por ejemplo, han aprobado sus cuentas mediante pactos entre nacionalistas y socialistas, mientras que en Canarias se ha alcanzado una coalición entre el PP y Ciudadanos. En Asturias, por su parte, el apoyo de fuerzas como el Grupo Mixto Covadonga Tomé ha permitido encaminar la aprobación final, que se realizará el 27 de diciembre. Estos pactos reflejan la necesidad de consensos amplios en territorios donde las mayorías no son claras, especialmente en áreas con un contexto político fragmentado, como ocurre en comunidades con gobiernos surgidos de alianzas entre PP y VOX.

Territorios en incertidumbre y bloqueos presupuestarios

Gobiernos por CCAA

  • Andalucía: PP.
  • Aragón: PP.
  • Principado de Asturias: PSOE.
  • Illes Balears: PP.
  • Canarias: PP, con Coalición Canaria y Agrupación Herreña Independiente.
  • Cantabria: PP.
  • Castilla y León: PP.
  • Castilla-La Mancha: PSOE.
  • Cataluña: PSOE.
  • Comunitat Valenciana: PP.
  • Extremadura: PP.
  • Galicia: PP.
  • Comunidad de Madrid: PP.
  • Región de Murcia: PP.
  • Comunidad Foral de Navarra: PSOE con Geroa Bai y Contigo Navarra.
  • País Vasco: PNV.
  • La Rioja: PP.
  • Ciudad Autónoma de Ceuta: PP.
  • Ciudad Autónoma de Melilla: PP.

The post Las CCAA carecen de Presupuestos, independientemente del color político first appeared on Hércules.

 

Imanol Alguacil cierra su etapa en la Real Sociedad

Tras seis años y medio al frente del equipo, el técnico de Orio decidió no renovar su contrato y pondrá fin a una era cargada de logros en junio.
The post Imanol Alguacil cierra su etapa en la Real Sociedad first appeared on Hércules.  El vínculo entre Imanol Alguacil y la Real Sociedad llegará a su fin al concluir la temporada. El entrenador comunicó su decisión a la plantilla tras la derrota frente al Alavés y el club lo oficializó mediante un comunicado. La noticia tomó por sorpresa al entorno txuri-urdin, aunque el desgaste acumulado en las últimas campañas y los resultados irregulares recientes parecen haber acelerado el cierre de un ciclo inolvidable.

El técnico guipuzcoano contaba con una oferta de renovación sobre la mesa desde hacía varios meses, pero prefirió tomarse su tiempo antes de decidir. Finalmente, entendió que su etapa debía cerrarse ahora, en sus propias palabras, “para no forzar una situación que quizá ya estaba perdiendo impulso”. La Real no logró sostener el ritmo competitivo en esta segunda mitad del curso. Tropiezos recientes encendieron las primeras dudas en la afición.

A pesar del desenlace, los números de Imanol son inapelables. Con más de 330 partidos dirigidos, se convirtió en el tercer técnico con más encuentros en la historia del club, solo por detrás de Benito Díaz y John Benjamin Toshack. Pero su legado va más allá de las estadísticas: fue el arquitecto de una Real ambiciosa, protagonista en Europa y con identidad propia. Bajo su mando, el equipo clasificó cinco temporadas seguidas a competiciones continentales y conquistó la histórica Copa del Rey de 2020 en una final histórica ante el Athletic que puso fin a una sequía de 34 años sin títulos.

Imanol asumió el mando en un momento incierto, primero como interino y luego como solución definitiva. Desde entonces, transformó al conjunto donostiarra en una referencia del fútbol español, con protagonismo también en la Copa del Rey (tres semifinales en seis campañas) y una destacada participación en la Europa League. Si logra un nuevo billete europeo en este final de temporada cerrará su ciclo con seis clasificaciones continentales consecutivas, algo inédito para el club.

El comunicado

Imanol Alguacil ha comunicado a la Real Sociedad su decisión de no continuar dirigiendo al equipo la próxima temporada. El técnico de Orio, tras seis temporadas y media al frente del conjunto realista, dejará de liderar el cuadro txuri urdin una vez finalice el presente curso.

Pero antes de que llegue ese momento hay mucho por lo que luchar. El sexto billete europeo y acabar esta maravillosa historia merecen un esfuerzo final de todos. Eskerrik asko, Imanol.

The post Imanol Alguacil cierra su etapa en la Real Sociedad first appeared on Hércules.

 

Camavinga, descartado para el Mundial de Clubes

El francés sufrió una rotura en el aductor en el encuentro ante Getafe y será baja hasta la próxima temporada. Ancelotti pierde a otra pieza clave.
The post Camavinga, descartado para el Mundial de Clubes first appeared on Hércules.  El Real Madrid vuelve a recibir un duro golpe en una temporada plagada de lesiones. La enfermería blanca no deja de llenarse y esta vez ha sido el turno de Eduardo Camavinga. El francés se pierde lo que resta del curso, incluido el Mundial de Clubes. Un nuevo dolor de cabeza para Carlo Ancelotti.

El ex-Rennes sintió una molestia en el tramo final del duelo ante el Getafe. A pesar del dolor, decidió permanecer en el campo unos minutos más para evitar dejar al equipo con diez jugadores ya que las ventanas de cambio se habían agotado. Pero poco después se le hizo imposible continuar y tuvo que abandonar el césped.

Tras las pruebas realizadas el jueves, el parte médico confirmó la gravedad del diagnóstico: rotura completa del tendón del aductor izquierdo. El club informó que el jugador está “pendiente de evolución”, pero el periodo estimado de baja es de al menos tres meses. Por lo tanto, no solo se pierde la final de la Copa del Rey ante el Barcelona sino también la cita mundialista de junio en Estados Unidos.

Esta lesión es la más grave de una temporada complicada para el francés, quien ya había sufrido otros contratiempos físicos. En agosto se lesionó antes de la Supercopa de Europa y desde entonces cumuló recaídas musculares que nunca le permitieron alcanzar su mejor forma. Eso lo dejó fuera del once titular durante buena parte del año.

Ancelotti tenía decidido ubicarlo como lateral izquierdo para la final copera. De hecho, lo había reservado ante el Getafe para que llegara fresco al partido. Con el zurdo fuera de combate al igual que Mendy, las posibilidades de Fran García de ser titular en Sevilla han crecido notablemente.

The post Camavinga, descartado para el Mundial de Clubes first appeared on Hércules.

 

Alcaraz se baja de Madrid: “Había que escuchar al cuerpo y tomar decisiones difíciles”

El murciano no participará del Mutua Madrid Open por molestias físicas y pone el foco en su recuperación para llegar bien a Roland Garros.
The post Alcaraz se baja de Madrid: “Había que escuchar al cuerpo y tomar decisiones difíciles” first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz no jugará el Masters 1000 de Madrid. Aunque la noticia ya se intuía tras varios días sin entrenar, fue el propio tenista quien la confirmó este jueves desde la Caja Mágica. “He hecho todo lo posible, pero estos días no mejoró mucho la cosa. Hay que escuchar al cuerpo. Aunque Madrid sea una ciudad a la que espero todo el año para poder jugar, es un torneo muy ilusionante… no han salido las cosas como yo quería para poder jugar aquí”, explicó ante los medios en tono resignado.

Las molestias en el aductor derecho sufridas durante la final del Conde de Godó ante Holger Rune no remitieron como él esperaba. “En la final de Barcelona todos visteis que entró el fisio para tratarme el aductor derecho, pero también noté otra cosa en el isquio izquierdo. El martes me hice unas pruebas, estuve esperando, valorando con mi equipo, con los médicos… a ver si iba a poder llegar en buenas condiciones para jugar en Madrid. Hemos tomado la decisión de no tomar riesgos de cara al futuro”, relató.

“Si jugaba, igual iba a estar jodido más tiempo de la cuenta”
Carlos Alcaraz

Alcaraz ha acumulado un calendario muy exigente: disputó diez partidos en solo doce días entre Montecarlo y Barcelona. “Si jugaba, igual iba a estar jodido más tiempo de la cuenta”, reconoció con franqueza. “Había que escuchar al cuerpo y tomar decisiones difíciles. He tomado la decisión correcta. Intentaré descansar y estar lo más pronto posible en las pistas”.

El murciano también se dirigió a los aficionados, especialmente a los que esperaban verlo en Madrid: “Siempre hago todo lo posible para llegar a estas fechas de la mejor forma posible, para que disfruten de mi tenis y yo pueda disfrutar también de su cariño y energía. Me jode no poder hacerles disfrutar este año”.

Roland Garros en el horizonte

La gran cita de la primavera europea está a la vuelta de la esquina y Alcaraz ya tiene la mente puesta en París. “El lunes me hago otra prueba para ver cómo ha evolucionado en esta semana, y a partir de ahí veremos los tiempos. Creo que estaremos seguro en Roland Garros, intentaremos estar en Roma. Ese es el objetivo”, aseguró.

La prioridad está clara: evitar una recaída que comprometa su participación en el segundo Grand Slam del año a disputarse entre el 25 de mayo al 8 de junio. “Un Grand Slam es un Grand Slam. Si me puedo romper y estar parado varios meses, hay que valorar el riesgo y el beneficio”, reflexionó. Pese al contratiempo, se mostró optimista: “Me considero una persona que vuelve más fuerte de las lesiones, con más ilusión que nunca. Aprendo a lidiar con las cosas mejor. Hay que aceptar lo que toca y mirar hacia delante”.

The post Alcaraz se baja de Madrid: “Había que escuchar al cuerpo y tomar decisiones difíciles” first appeared on Hércules.