España, capital europea del cabello. Auge de las clínicas capilares y nuevos tratamientos

España se ha convertido en un referente europeo en tratamientos capilares, con una creciente demanda de injertos y terapias regenerativas. El auge ha impulsado la apertura de clínicas especializadas, aunque también plantea retos en control de calidad
The post España, capital europea del cabello. Auge de las clínicas capilares y nuevos tratamientos first appeared on Hércules.  En los últimos años, España se ha consolidado como uno de los destinos europeos preferidos para someterse a tratamientos capilares, desde injertos hasta terapias innovadoras de regeneración. Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga no solo acogen a pacientes nacionales, sino que atraen también a extranjeros que buscan soluciones efectivas, seguras y cada vez más accesibles para combatir la alopecia.

El boom de la medicina estética ha ido de la mano del crecimiento de las clínicas especializadas en salud capilar. Según la Sociedad Española de Medicina Capilar (SEMC), en la última década el número de centros que ofrecen injertos capilares se ha multiplicado por cinco. A esto se suma un cambio cultural: el cabello ya no es solo un símbolo de estética, sino de autoestima, imagen profesional y bienestar emocional.

Entre los tratamientos más demandados figura el microinjerto capilar, técnica que consiste en trasplantar unidades foliculares desde la zona donante del propio paciente —generalmente la nuca— a las zonas con calvicie. La técnica FUE (Follicular Unit Extraction), mínimamente invasiva, ha desplazado a los métodos antiguos por sus resultados más naturales y menor tiempo de recuperación.

Pero no todo pasa por el quirófano. En paralelo, crecen las terapias no quirúrgicas que prometen fortalecer el cabello y frenar su caída. El plasma rico en plaquetas (PRP), la mesoterapia capilar con vitaminas y el uso de fármacos como finasteride o minoxidil se mantienen como tratamientos populares para casos incipientes o como complemento al injerto.

El perfil del paciente también ha cambiado: ya no se trata solo de hombres de mediana edad. Cada vez más mujeres acuden a consulta por pérdida de densidad, y muchos jóvenes, incluso en la veintena, optan por prevenir antes que lamentar. Además, la oferta de financiación ha hecho que estos tratamientos estén al alcance de más bolsillos, aunque el coste puede variar entre 3.000 y 6.000 euros en función del número de folículos implantados.

Con esta creciente demanda también han surgido riesgos: la proliferación de clínicas low cost sin controles médicos rigurosos ha encendido las alarmas entre los especialistas. Desde la SEMC insisten en que los pacientes deben verificar que los centros estén homologados y que las intervenciones las realice personal médico cualificado.

En definitiva, la medicina capilar en España vive su edad dorada, impulsada por avances técnicos, mayor concienciación y una sociedad que valora más que nunca la salud capilar como parte del bienestar general.

The post España, capital europea del cabello. Auge de las clínicas capilares y nuevos tratamientos first appeared on Hércules.

 

Los acordes flamencos de Sabicas sonarán durante el II Festival de la Guitarra

Con las actuaciones de Paco Jarana, Dani de Morón, Manuel Valencia y David de Arahal en cuatro galas. Toda la información se puede consultar en la web del Gobierno regional.
The post Los acordes flamencos de Sabicas sonarán durante el II Festival de la Guitarra first appeared on Hércules.  

La programación comienza este jueves con Paco Jarana, acompañado por Segundo Falcón y Eva Yerbabuena. El viernes será el turno de Dani de Morón, junto a La Tremendita y la bailaora Patricia Guerrero. Manuel Valencia subirá al escenario el sábado con Esperanza Fernández y Manuel Liñán, mientras que el domingo cerrará David de Arahal con Sandra Carrasco al cante y José Maya al baile.

La Sala Roja de los Teatros del Canal

En paralelo, la Sala Roja de los Teatros del Canal acoge el estreno en España de House, una obra del cineasta israelí Amos Gitai. La pieza teatral, basada en su trilogía documental sobre una casa en Jerusalén y sus múltiples ocupantes a lo largo de 25 años, aborda con sensibilidad el conflicto israelí-palestino a través de historias personales y fragmentos de memoria.

El teatro también se hace presente en La Abadía con dos potentes propuestas. Por un lado, A fuego, un monólogo en verso protagonizado por Pablo Macho Otero, inspirado en el mito de Eróstrato. Por otro, Orestíada, una reinterpretación de la obra clásica de Esquilo bajo la dirección de Ernesto Caballero. En el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, la obra Al pie del Támesis, de Mario Vargas Llosa, sube a escena bajo dirección de Mario Ernesto Sánchez, explorando la memoria y los traumas del pasado.

La música continúa con fuerza gracias al ciclo Sesión Vermú 2025, que vuelve tras el parón de Semana Santa con 50 conciertos gratuitos en espacios públicos de distintos municipios madrileños. Este fin de semana, Aranjuez, Arganda del Rey, Colmenar del Arroyo, Nuevo Baztán y Torrelaguna vibrarán con estilos que van desde el flamenco hasta el pop más alternativo, con artistas como Ángeles Toledano, Chill Chicos, ANADIE o Teo Lucadamo.

Para los amantes de la música clásica

Para los amantes de la música clásica, la Fundación Canal acoge el concierto Grandes tríos del Romanticismo alemán, el 27 de abril, con obras de Mendelssohn y Brahms interpretadas por solistas de la ORCAM.

En el plano expositivo, el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares presenta ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, mientras que la Casa Natal de Cervantes exhibe Alma de cántaro, sobre la alfarería tradicional. El CA2M de Móstoles expone obras del artista mexicano Jorge Satorre y de la ilustradora María Medem. Además, el Complejo El Águila acoge una muestra dedicada al director José Luis Alonso Mañes.

La programación de exposiciones se amplía a lo largo del año en 77 municipios a través de la Red Itiner, con muestras que van del arte contemporáneo al cómic y la fotografía, y que incluyen nombres como Dalí, Francisco Bores o Joana Vasconcelos.

Madrid vuelve a demostrar su potencia cultural con una oferta diversa y de calidad, accesible para todos los públicos y repartida por toda la región.

The post Los acordes flamencos de Sabicas sonarán durante el II Festival de la Guitarra first appeared on Hércules.

 

La CAM aprueba 51 millones de euros para infraestructuras en 19 municipios

La Comunidad de Madrid continúa impulsando la mejora de las infraestructuras y el mobiliario municipal de las diversas localidades de la región
The post La CAM aprueba 51 millones de euros para infraestructuras en 19 municipios first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer una iniciativa por la cual se destinan 51 millones de euros para 19 obras públicas en 13 municipios. Los proyectos se gestionarán a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026 y de la que se beneficiarán municipios como Torrejón de Ardoz, donde se sufragarán los gastos de los nuevos pasos inferiores de la M-206 en la calle Atenea de Fresnos y otro bajo las vías en la calle Cañada, así como del centro cultural Soto-Zarzuela.

Algunos proyectos de la iniciativa

Otras de las obras que se llevarán a cabo serán la sustitución de luminarias del alumbrado público de Las Rozas. También se e impulsará la construcción del centro cívico Arroyo Culebro y del centro multifuncional Vereda de Estudiantes en Leganés, y también del centro socio-deportivo Ciudad del Aire en Alcalá de Henares. La Comunidad de Madrid, además, financiará la remodelación de las calles de la Avenida de Europa y la Avenida Reja Grande en Mejorada del Campo; y la construcción de un edificio destinado a centro cívico polivalente en El Escorial.

Destaca un nuevo centro de servicios sociales de atención primaria en Galapagar; en Boadilla del Monte se mejorará el complejo Condesa de Chinchón; y, por último, se realizarán diversas obras de acondicionamiento y asfaltado de calles principales y calzadas de los municipios de Colmenar Viejo, Valdemoro, Arganda del Rey, Alcobendas y Aranjuez, en este último donde también se acometerá la rehabilitación integral de las cubiertas de la Casa de Atarfe.

Ayuda directa a Ayuntamientos

El Consejo de Gobierno también ha aprobado 29 millones en ayudas para sufragar el gasto corriente de los ayuntamientos este año dentro del plan anual para la gestión de estas subvenciones incluidas en el PIR 2022/26. Se añadirían a los 108 millones ya abonados. Permitirán a los 167 ayuntamientos adheridos que solicitaron dicha financiación afrontar pagos relacionados con personal -como nóminas- y con los servicios de competencia municipal –agua, luz y gas-.

Con esta iniciativa el Ejecutivo autonómico refuerza su compromiso con la mejora de la gestión diaria municipal garantizando que todos los madrileños, independientemente de la localidad en la que residan, tenga un mejor y más fácil acceso a los servicios públicos.

The post La CAM aprueba 51 millones de euros para infraestructuras en 19 municipios first appeared on Hércules.

 

Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024

Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes 2024 por su obra literaria, destacando su originalidad y reflexión sobre la fragilidad humana
The post Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024 first appeared on Hércules.  

Sus Majestades junto a Pombo I 20minutos

El pasado 23 de abril de 2025, en el marco del Día del Libro, se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares la ceremonia de entrega del Premio Miguel de Cervantes 2024. Este galardón, considerado el más prestigioso de las letras en español, fue otorgado al escritor cántabro Álvaro Pombo.

Debido a su delicado estado de salud, Pombo no pudo dar personalmente el discurso, aunque sí estar presente en el acto, lo cual se había puesto en seria duda. En su lugar, su colaborador Mario Crespo leyó el discurso titulado “Cervantes, una teoría de la fragilidad”, en el que el autor reflexiona sobre la vulnerabilidad humana y su relación con la obra de Cervantes.

La ceremonia estuvo presidida por los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, y contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito cultural y político, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El jurado del Premio Cervantes destacó la capacidad de Pombo para crear un mundo literario propio que conmueve, así como su originalidad narrativa y lírica singular.

Tras la ceremonia, Pombo participó de forma telemática en la tradicional lectura continuada del Quijote organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, inaugurando el evento desde su domicilio. ​Con este reconocimiento, Álvaro Pombo se une a la lista de ilustres escritores galardonados con el Premio Miguel de Cervantes, consolidando su posición como una de las figuras más relevantes de la literatura en lengua española.​

The post Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024 first appeared on Hércules.

 

El Ibex 35 arranca con dudas, mientras Bankinter impulsa la primera jornada de resultados trimestrales

Bankinter ha sorprendido positivamente al mercado al anunciar un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros entre enero y marzo
The post El Ibex 35 arranca con dudas, mientras Bankinter impulsa la primera jornada de resultados trimestrales first appeared on Hércules.  Europa Press

La Bolsa española ha comenzado la sesión de este jueves con ligeros retrocesos, marcando una caída inicial del 0,33% que llevó al Ibex 35 hasta los 13.165,3 puntos. Sin embargo, minutos después de la apertura, el principal selectivo del mercado español logró dar un giro positivo, subiendo un 0,17% y alcanzando los 13.231,2 puntos, impulsado principalmente por los buenos resultados presentados por Bankinter.

La entidad financiera ha sido la encargada de inaugurar la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer trimestre de 2025. Bankinter ha sorprendido positivamente al mercado al anunciar un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un incremento del 34,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora significativa en sus cuentas ha provocado una subida del 2,2% en sus acciones, convirtiéndose en el valor más destacado del inicio de la jornada.

En cuanto al resto de valores del Ibex 35, también mostraron un comportamiento dispar. Entre las mayores subidas, además de Bankinter, destacaron Repsol (+0,62%), Endesa (+0,51%) y Rovi (+0,49%). Por el contrario, algunas de las compañías con peor desempeño en los primeros compases del día fueron Inditex, que cayó un 0,83%, Fluidra (-0,79%) y BBVA (-0,57%).

En el ámbito empresarial, Iberdrola y su socio japonés Kansai Electric Power han anunciado la obtención de todas las aprobaciones regulatorias necesarias para formalizar su coinversión en el parque eólico marino Windanker, ubicado en el Mar Báltico. La operación, anunciada el pasado mes de diciembre, supondrá una inversión conjunta de 1.280 millones de euros en un proyecto que tendrá una capacidad instalada de 315 megavatios (MW), consolidando así el compromiso de ambas compañías con la energía renovable en Europa.

Reunión con el representante de Comercio de Estados Unidos

Mientras tanto, en Estados Unidos, un grupo de doce estados ha presentado una demanda judicial contra la Administración de Donald Trump. La querella impugna la legalidad de su política arancelaria hacia países socios, argumentando que vulnera la autoridad constitucional del Congreso para regular el comercio exterior.

En los mercados europeos, las principales Bolsas abrían con comportamiento mixto. Milán avanzaba un 0,34%, mientras que París retrocedía un 0,45%, Fráncfort un 0,32% y Londres un 0,09%, reflejando la cautela de los inversores ante un entorno económico global todavía incierto.

Por su parte, el precio del petróleo también mostraba una tendencia alcista al inicio de la jornada. El barril de Brent, referencia en Europa, subía un 0,82% hasta situarse en los 66,66 dólares, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) ganaba un 0,92% y se colocaba en los 62,84 dólares.

El euro experimenta un leve repunte frente al dólar

En el mercado de divisas, el euro experimentaba un leve repunte frente al dólar, alcanzando los 1,1355 dólares. En el mercado de deuda soberana, el bono español a 10 años veía incrementado su rendimiento hasta el 3,145%.

Con este panorama, los inversores permanecen atentos a los próximos resultados empresariales y a los indicadores macroeconómicos que puedan definir la evolución de los mercados en las próximas jornadas.

The post El Ibex 35 arranca con dudas, mientras Bankinter impulsa la primera jornada de resultados trimestrales first appeared on Hércules.

 

Revolut, la banca online que ha duplicado sus ganancias en 2024

España es el tercer país del mundo con más clientes de esta innovadora banca online que espera estrenar durante el próximo año sus primeros cajeros automáticos
The post Revolut, la banca online que ha duplicado sus ganancias en 2024 first appeared on Hércules.  Europa Press

En 2024, Revolut logró un hito financiero al obtener beneficios netos de 1.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 133% respecto al año anterior. Este resultado refleja un crecimiento notable en todas sus áreas de negocio, consolidando cuatro años consecutivos de rentabilidad. Según su informe anual, el beneficio antes de impuestos alcanzó los 1.400 millones de dólares y el margen neto se situó en el 26%, mostrando una sólida eficiencia operativa.

Los ingresos totales crecieron un 72%, hasta los 4.000 millones de dólares, impulsados tanto por la expansión de su base de clientes como por un mayor uso de sus servicios financieros. Este crecimiento se dio en todos los segmentos clave: los pagos con tarjeta generaron 887 millones de dólares (un 43% más), el área de patrimonio creció un impresionante 298% con 647 millones de dólares en ingresos, las operaciones de divisas sumaron 540 millones (un 58% más) y los ingresos por suscripciones aumentaron un 74%, alcanzando los 541 millones de dólares.

Revolut también experimentó un aumento del 66% en los saldos totales de clientes, alcanzando los 38.000 millones de dólares, gracias al incremento en los depósitos y productos de ahorro. En cuanto a su estructura financiera, Europa Press informa que el banco ha mantenido una gestión prudente, con el 62% de sus activos en efectivo y equivalentes, lo que le permite preservar la liquidez.

En el ámbito de captación de clientes, Revolut sumó cerca de 15 millones de nuevos usuarios en 2024, lo que eleva su base total a 52,5 millones, un incremento interanual del 38%. Destaca que el 65% de los nuevos clientes minoristas llegaron por recomendaciones o el boca a boca, complementado por una inversión de 591 millones de dólares en marketing. Aun así, reconoce que su penetración en mercados clave ronda solo el 15% de la población adulta, dejando un amplio margen para seguir creciendo.

Perspectivas para 2025

Revolut apunta a alcanzar los 100 millones de usuarios activos diarios en 100 países. Para ello, planea lanzamientos clave como su banco en Reino Unido, entidad bancaria en México y la obtención de más de 10 licencias internacionales, con miras a expandirse en mercados como Brasil, India (tras recibir la licencia PPI) y otras regiones de América y Asia-Pacífico.

Además, pretende reforzar su oferta de productos en áreas como banca, inversión, crédito e incluso estilo de vida, introduciendo novedades como hipotecas, programas de fidelización (RevPoints), eSIMs, y mejoras en atención al cliente, seguridad y prevención de fraude.

Evolución en España

España ha sido uno de los focos clave del crecimiento. Revolut captó 1,5 millones de nuevos clientes, lo que representa un crecimiento del 65%, y multiplicó por más de dos sus cuentas abiertas (+215%). El ahorro creció un 487%, impulsado por fondos monetarios y productos propios. También se registraron aumentos destacados en cuentas compartidas (+277%), préstamos personales (+53%), tarjetas de crédito (+189%) y usuarios de inversión (+171%).

En los primeros meses de 2025, España ya se posiciona como el tercer mayor mercado de Revolut, con más de 4,5 millones de clientes, solo por detrás de Reino Unido y Francia. También cuenta con más de 1.000 empleados activos, siendo uno de los países con mayor presencia.

Entre los avances recientes están la integración fiscal con la Agencia Tributaria, cuentas de ahorro conjuntas, incentivos para usuarios con nómina y el piloto de cajeros automáticos. Revolut también trabaja en su integración con la Seguridad Social y en ampliar su oferta de crédito, lo que refuerza su apuesta estratégica por el mercado español.

The post Revolut, la banca online que ha duplicado sus ganancias en 2024 first appeared on Hércules.

 

Doce estados de EE.UU. presentan una demanda contra la Administración Trump por los aranceles

La demanda busca bloquear la imposición de aranceles del 145% a la mayoría de los productos de China y un arancel del 25% a la mayoría de los productos de Canadá y México
The post Doce estados de EE.UU. presentan una demanda contra la Administración Trump por los aranceles first appeared on Hércules.  

Imagen: Donald Trump. Mike Segar | POOL

También impugna los aranceles del 10% a la mayoría de los productos importados del resto del mundo, así como el plan del Ejecutivo de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de otros 46 socios comerciales a partir del 9 de julio.

El desafío legal, liderado por los fiscales de Arizona y Oregón, Kris Mayes y Dan Rayfield, respectivamente, busca detener la aplicación de aranceles impuestos por Trump tras invocar una ley de 1977 (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) que otorga a los presidentes el poder de supervisar el comercio si el país está en estado de emergencia. “Las supuestas ‘amenazas inusuales y extraordinarias’ identificadas por Trump como ‘emergencias nacionales’ no constituyen emergencias. Tampoco son extraordinarias, ni siquiera inusuales”, ha declarado la parte demandante.

Los fiscales han citado estudios sobre los aranceles que el presidente Trump impuso durante su primer mandato (2017-2021) que muestran que el 95% del costo de las tarifas agregadas en ese entonces lo pagaron los estadounidenses. La Reserva Federal (Fed) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que esta ronda de aranceles provocará inflación, según los demandantes.

La querella legal sigue a la de California, que presentó la semana pasada una demanda similar en la que argumentó que los aranceles del Gobierno Trump son ilegales.

La Casa Blanca dice que es una “cacería de brujas”

El portavoz adjunto de la Casa Blanca Kush Desai ha calificado la acción legal de “cacería de brujas” y ha sostenido que la Administración Trump “mantiene su compromiso de utilizar toda su autoridad legal para enfrentar las distintas emergencias nacionales que nuestro país enfrenta actualmente, tanto el flagelo de la migración ilegal y los flujos de fentanilo a través de nuestra frontera como el explosivo déficit comercial anual de bienes”.

Trump ha ido cambiando los aranceles de un día para otro, aprobándolos, suspendiéndolos, elevándolos y reduciéndolos en ocasiones simplemente a través de un mensaje en sus redes sociales. Ha habido algunos decretos variando los aranceles que ni siquiera se han publicado antes de que entrasen en vigor. El caos y la incertidumbre provocado por la errática política comercial de Donald Trump está frenando la economía y amenaza con hacer subir los precios.

The post Doce estados de EE.UU. presentan una demanda contra la Administración Trump por los aranceles first appeared on Hércules.

 

España firma un acuerdo de cooperación en seguridad con Irak

Grande- Marlaska acordó durante el día de ayer la firma de un acuerdo de seguridad con el país árabe así como la reapertura del Instituto Cervantes
The post España firma un acuerdo de cooperación en seguridad con Irak first appeared on Hércules.  Europa Press

Según informa Europa Press Grande-Marlaska ha declarado que a ambos países les une “la convicción de colaborar unidos para contribuir a la seguridad de nuestros ciudadanos, más aún en el contexto geopolítico actual”. Según ha informado el Ministerio del Interior en una nota de prensa, durante la visita oficial en Bagdad el ministro ha destacado el “gran trabajo” de los equipos de ambos países que han permitido suscribir el acuerdo de cooperación bilateral, previsto en la Declaración de intenciones firmada el pasado 28 de noviembre en Madrid.

El documento establece un marco legal para reforzar la “positiva” cooperación bilateral ya existente entre los dos países en materia de seguridad, capacitación e intercambio de buenas prácticas en los ámbitos de delitos graves y transnacionales sobre crimen organizado y terrorismo. El acuerdo contempla, además, la creación de una comisión de seguimiento y el intercambio de oficiales de enlace como canales prioritarios de información. Los dos titulares de Interior han coincidido en ampliar su cooperación a los ámbitos de la protección civil y de las emergencias.

Reapertura del Instituto Cervantes

El interés por aprender español en Irak es cada vez mayor“, ha constatado el ministro en su intervención, que ha mencionado “la historia compartida con los países árabes y el legado indiscutible de la civilización árabe en la lengua y cultura españolas”.

En su discurso en el acto de firma del convenio para reabrir la extensión del Instituto Cervantes se ha referido a las “razones recientes” del incremento de este interés de los jóvenes iraquíes, debido a la popularidad de los equipos de fútbol españoles y al impacto del cine y de series españolas como La Casa de Papel, “que ha sido un hito en Irak”, ha señalado.

The post España firma un acuerdo de cooperación en seguridad con Irak first appeared on Hércules.

 

Greening sella un acuerdo de financiación de 34,5 millones con Qualitas Energy para impulsar proyectos solares en España

El pacto entre ambas entidades contempla la financiación de varios proyectos que ya se encuentran en fase de construcción
The post Greening sella un acuerdo de financiación de 34,5 millones con Qualitas Energy para impulsar proyectos solares en España first appeared on Hércules.  Europa Press

El pacto entre ambas entidades contempla la financiación de varios proyectos que ya se encuentran en fase de construcción o que incluso han sido ya conectados a la red eléctrica. Esta operación representa un paso significativo en la estrategia de expansión y consolidación de Greening dentro del mercado de energías renovables en España.

Contribución a la integración vertical de Greening

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es su contribución a la integración vertical de Greening. Gracias a este modelo, la energía generada por los proyectos incluidos en esta cartera estará respaldada por contratos de compraventa a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), firmados entre las divisiones generadora y comercializadora de la propia compañía. Esto permitirá a Greening ofrecer energía limpia, sostenible y a precios competitivos a sus clientes, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La inversión, que asciende a un total de 34,47 millones de euros, se canalizará a través de la filial Greening Investments Desarrollos España. El desembolso del capital se realizará por fases durante un periodo de tres años, y estará sujeto al cumplimiento de ciertos hitos técnicos en la construcción (EPC) de cada uno de los proyectos, los cuales serán verificados por un agente técnico independiente.

Se espera que la cartera esté completamente financiada este año

Greening espera que toda la cartera esté completamente finalizada para finales del año 2025, lo que representa un ambicioso calendario de ejecución que refuerza la capacidad operativa y de gestión de la empresa en el sector energético.

El consejero delegado de Greening, Ignacio Salcedo, valoró positivamente este nuevo acuerdo, destacando que se trata de “un impulso clave para seguir consolidando nuestro crecimiento y reafirmar nuestro compromiso con la transición energética en España”. Asimismo, agradeció el respaldo de Qualitas Energy y la confianza depositada en el potencial de desarrollo de la empresa.

En esta operación, Greening ha contado con el asesoramiento legal de los despachos Montero Aramburu y Gómez-Villares Atencia, quienes han colaborado en la estructuración y cierre del acuerdo, asegurando el cumplimiento normativo y la seguridad jurídica de la operación.

Con este paso, Greening refuerza su papel como uno de los actores relevantes en el sector fotovoltaico español, apostando por una energía más limpia, eficiente y alineada con los objetivos de descarbonización de la economía.

The post Greening sella un acuerdo de financiación de 34,5 millones con Qualitas Energy para impulsar proyectos solares en España first appeared on Hércules.

 

España invertirá 10.471 millones en Defensa

El presupuesto será dividido en cinco bloques, uno de los cuales estará dotado con el 35,45% bajo la premisa de mejorar las condiciones laborales
The post España invertirá 10.471 millones en Defensa first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I Confilegal

​El Gobierno español ha anunciado un ambicioso Plan de Seguridad y Defensa con una inversión adicional de 10.471 millones de euros, destinado a alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este mismo año, adelantándose cuatro años al compromiso adquirido con la OTAN.

Desglose del plan de Defensa: modernización y tecnología

El plan se estructura en cinco bloques principales. El primero, con 3.712 millones de euros, se centra en mejorar las condiciones laborales y el equipamiento de las Fuerzas Armadas, incluyendo 679 millones para aumentos salariales y 928 millones para modernizar sistemas de entrenamiento. ​

El segundo bloque, con 3.262 millones, se destina a nuevas tecnologías, comunicaciones y ciberseguridad. El tercer apartado, con 1.962 millones, se enfoca en instrumentos de defensa, incluyendo más de 560 millones para reserva de munición. El cuarto segmento asigna 1.751 millones para la gestión de emergencias, incluyendo la compra de aviones contra incendios y vehículos de rescate. Finalmente, se destinan 328,7 millones para operaciones de paz en el exterior. ​

Aumento de efectivos y mejora salarial

El Gobierno prevé incorporar 1.500 efectivos anuales hasta alcanzar 7.000 nuevos miembros en las Fuerzas Armadas para 2029. Además, se destinarán más de 3.700 millones de euros a mejorar las condiciones laborales de los soldados, con el objetivo de homologarlas a los estándares europeos. ​

Controversia y críticas políticas

La decisión de aumentar el gasto militar ha generado tensiones dentro del Gobierno de coalición. Los ministros de Sumar, encabezados por Yolanda Díaz, han criticado el plan por considerarlo inconsulto y contrario a la política exterior progresista. Además, la falta de debate parlamentario ha sido objeto de críticas por parte de la oposición y analistas políticos, quienes señalan un déficit democrático en la toma de decisiones.

Reacción del resto de partidos políticos que conforman el Gobierno

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha expresado su desacuerdo con el aumento del gasto militar, calificándolo de “exorbitado” y contrario a la visión progresista de su formación. Aunque reconoce coincidencias en aspectos como la mejora salarial para militares y el refuerzo de misiones de la ONU, Díaz aboga por un debate transparente sobre estos temas.

Por su parte, Podemos ha manifestado un rechazo más contundente. La líder del partido, Ione Belarra, ha calificado el aumento como una “barbaridad” y ha acusado al PSOE de comprometer el estado de bienestar en favor de intereses militares.

The post España invertirá 10.471 millones en Defensa first appeared on Hércules.