La UE enviará más ayuda militar a Kiev y aprobará nuevas sanciones contra Rusia

El paquete de sanciones se ha aprobado con más rapidez que los anteriores, sorteando el veto de Hungría, ya que los socios han aceptado algunas exigencias como dejar fuera a entidades
The post La UE enviará más ayuda militar a Kiev y aprobará nuevas sanciones contra Rusia first appeared on Hércules.  

Imagen: Zelensky y Trump Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency 27/9/2024. CONTACTO vía Europa Press

La cifra de 6.000 millones de euros se repartiría según la renta nacional de cada Estado miembro que se adhiera, según han informado fuentes europeas conocedoras del primer borrador de la propuesta. En todo caso, señalan que la cuestión será debatida en la mesa de los ministros de Exteriores de los Veintisiete el próximo lunes. En esta reunión, los ministros también ratificarán el decimosexto paquete de sanciones que se ha aprobado este miércoles a Rusia.

El paquete de sanciones se ha aprobado con más rapidez que los anteriores sorteando el veto de Hungría, ya que los socios han aceptado algunas exigencias como dejar fuera a entidades o nombres concretos. Varias de las sanciones están dirigidas a la llamada “flota en la sombra de Rusia”, que son los barcos que utiliza Moscú para esquivar las sanciones al transporte de gas y petróleo.

Europa se reúne para tratar las negociaciones

En paralelo, el presidente francés Emmanuel Macron ha reunido a varios líderes europeos en el Palacio del Elíseo. De esta cumbre de emergencia, celebrada en dos días, los líderes salieron con el acuerdo de elevar los presupuestos de defensa tanto a nivel individual como dentro del bloque comunitario, así como con la disposición de mantener el apoyo a Kiev y ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en función del nivel de apoyo estadounidense.

Mientras, el presidente ruso Volodímir Putin ha sugerido este miércoles en San Petersburgo que el ataque ucraniano a una estación de bombeo del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), clave para las exportaciones a Europa, fue coordinado por Bruselas.

“Si lo analizamos desde un punto de vista puramente formal, parece algún tipo de acción coordinada. Pero no me lo quiero creer. Es una coincidencia. Es solo que los europeos siguen su propio camino y no prestan atención a lo que está sucediendo. Pero formalmente, si miras lo que está pasando, parece algún tipo de coordinación”, insinuó Putin.

The post La UE enviará más ayuda militar a Kiev y aprobará nuevas sanciones contra Rusia first appeared on Hércules.

 

La antigua fábrica de Clesa es declarada BIC

La fábrica hoy es principal superviviente de la primera serie de centrales lácteas construidas en España. Cuenta actualmente con reconocimiento internacional
The post La antigua fábrica de Clesa es declarada BIC first appeared on Hércules.  

Fábrica de Clesa I Ayuntamiento de Madrid

De la Sota es un destacado exponente de la arquitectura industrial del siglo XX en España y una de las primeras edificaciones construidas con hormigón pretensado. La fábrica de Clesa es, de hecho, la principal superviviente de las primeras centrales lácteas españolas inspiradas en modelos de países industrializados.

El edificio, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo de Madrid, ha sido reconocido internacionalmente por su innovación y sus aportaciones técnicas tanto a la arquitectura como al diseño industrial. El proyecto fue firmado en septiembre de 1958 por De la Sota junto con el ingeniero agrónomo Manuel Ramos Amieva.

Modernidad, monumentalidad y pulcritud

La antigua fábrica de Clesa destaca por su modernidad, monumentalidad y pulcritud. Su construcción supuso un hito en la modernización de los hábitos alimentarios en España, promoviendo el consumo de leche tratada e higienizada de forma industrial. Desde su apertura en 1962, se convirtió en un punto de referencia en la zona norte de Madrid y en destino habitual de visitas escolares.

La factoría, que cesó su actividad en 2011, ocupa una superficie construida de más de 11.000 metros cuadrados en la avenida del Cardenal Herrera Oria. Fue concebida a finales de los años 50 para el embotellado de leche de esta empresa de origen burgalés. De la Sota optó por un revestimiento de hormigón para toda la fachada, en lugar del tradicional ladrillo predominante en la época.

Esta elección no solo innovó desde el punto de vista técnico, sino que también contribuyó a la monumentalidad del edificio, consolidándolo como un referente arquitectónico.

Alejandro de la Sota y su legado

Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1913 – Madrid, 1996) es considerado uno de los arquitectos más influyentes de la España del siglo XX. Su legado ha marcado a varias generaciones de arquitectos españoles. Además de la fábrica de Clesa, entre sus obras más destacadas se encuentra el gimnasio del colegio Maravillas de Madrid, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2017.

Su trabajo ha dejado una huella imborrable en la arquitectura moderna, siendo un pionero en la renovación del lenguaje arquitectónico en España y en la adaptación de las nuevas técnicas constructivas a las necesidades industriales y sociales.

Un impacto más allá de la arquitectura

Más allá de su relevancia arquitectónica, la factoría de Clesa tuvo un impacto significativo en la sociedad. Su producción de leche industrialmente tratada contribuyó a la modernización de los procesos alimentarios en España y a la mejora de los hábitos de consumo de la población.

El diseño innovador y la monumentalidad del edificio hicieron de la fábrica de Clesa un referente en la arquitectura industrial. Su combinación de funcionalidad y estética marcó un antes y un después en la forma en que se concebían este tipo de infraestructuras en España.

The post La antigua fábrica de Clesa es declarada BIC first appeared on Hércules.

 

Madrid concederá ayudas a deportistas de hasta 6.000 euros

La Comunidad ha aprobado un total de 1,4 millones de euros para ayudar a los deportistas exitosos de la Comunidad en sus labores deportivas y académicas
The post Madrid concederá ayudas a deportistas de hasta 6.000 euros first appeared on Hércules.  

Ayudas deportistas I Federación madrileña de pádel

Las ayudas oscilarán entre 1.000 y 6.000 euros y serán concedidas tanto a deportistas individuales como a aquellos que participen en deportes en equipo. La cuantía de las ayudas dependerá de los logros alcanzados en 2024

Apartados de las ayudas

Dentro de la categoría de los premiados con 6.000 euros estarán aquellos que hayan alcanzado galardones como campeones de España o sean líderes en sus respectivos rankings nacionales. También entraran en este baremo aquellos que entren en competiciones internacionales de prestigio. En los 4.000 euros entrarán competidores de un nivel ligeramente inferior en sus premios. Principalmente aquellos medallistas en campeones de España.

En el último baremo, en el que se otorgan ayudas por valor de 2.000 y 1.000 euros se buscará premiar a los deportistas más jóvenes, menores de 20 años, dado que estos no han podido obtener ayudas previamente a pesar de haber conseguido premios en campeonatos de España.

En el apartado de deportes colectivos, , la cuantía será de 3.000 euros para quienes sean, al menos, campeones de España o medallistas en competiciones internacionales de primer nivel; y de 1.000 euros por llegar, al menos, a ser medallistas en campeonatos de España o clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.

The post Madrid concederá ayudas a deportistas de hasta 6.000 euros first appeared on Hércules.

 

La compraventa de viviendas se disparó un 10% en 2024

Con este repunte, el negocio supera el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones
The post La compraventa de viviendas se disparó un 10% en 2024 first appeared on Hércules.  

Imagen: entrega de llaves I RTVE

Este repunte supone un regreso a la senda del crecimiento tras la caída del 10,2% experimentada en 2023, cuando se contabilizaron cerca de 582.000 compraventas.

Un mercado con cifras históricas

Desde el inicio de la serie histórica en 2007, solo en tres ocasiones se ha superado el umbral de las 600.000 compraventas anuales: en 2007, cuando se registraron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 transacciones, y en 2024, con 641.919 ventas cerradas.

El crecimiento del pasado año ha sido impulsado tanto por el mercado de segunda mano como por el de obra nueva. En concreto, la compraventa de viviendas usadas aumentó un 6,9%, alcanzando las 506.867 operaciones, mientras que la venta de pisos nuevos experimentó un notable ascenso del 23,4%, con un total de 135.052 transacciones, la cifra más alta desde 2013.

Predominio de la vivienda libre sobre la protegida

El 92,6% de las viviendas vendidas en 2024 fueron de carácter libre, mientras que el 7,4% correspondió a viviendas protegidas. En términos absolutos, la compraventa de viviendas libres creció un 10,3% en comparación con el año anterior, con un total de 594.501 operaciones. Por su parte, la venta de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta alcanzar las 47.418 transacciones.

Factores que impulsan la recuperación del sector

El crecimiento del mercado inmobiliario en 2024 ha estado marcado por diversos factores. Entre ellos, destacan la estabilización de los tipos de interés, que ha facilitado el acceso al crédito hipotecario, y una mayor actividad promotora en el segmento de obra nueva. Además, la demanda de vivienda ha continuado al alza, impulsada en parte por la inversión extranjera y la reactivación del mercado residencial en grandes ciudades y zonas turísticas.

Este repunte refleja una recuperación del sector tras el ajuste de 2023, aunque los expertos advierten que la evolución futura dependerá de la política monetaria del Banco Central Europeo, la evolución de la inflación y la capacidad del mercado para absorber la oferta de vivienda nueva.

The post La compraventa de viviendas se disparó un 10% en 2024 first appeared on Hércules.

 

La Asociación de Víctimas de la Dana se concentra en les Corts para exigir la dimisión de Mazón

Los concentrados han lanzado gritos de «asesino», «president a Picassent», «envía la alarma de una puta vez» o «Partido Popular, partido criminal». Diputados socialistas y de Compromís también se han unido a la concentración
The post La Asociación de Víctimas de la Dana se concentra en les Corts para exigir la dimisión de Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen de la concentración ante Les Corts para pedir a los diputados que voten ‘sí’ a la dimisión de Mazón | ROBER SOLSONA-EUROPA PRESS

Afectados por la dana se han concentrado este jueves a las puertas de Les Corts para pedir a los 99 diputados que “tengan en cuenta el dolor de las víctimas” y que voten ‘sí’ a la dimisión del president de la Generalitat por el 29O, según informa Europa Press. “Tenemos un agujero emocional que podría comenzar a repararse con la dimisión del presidente Mazón”, han exigido.

Al respecto, la presidenta de la Asociación de Víctimas de la Dana 29 de octubre 2024 Mariló Gradolí ha explicado que se han concentrado frente al parlamento valenciano para que se recuerde a las 227 personas que “ya no están entre nosotros”. “Por favor, que los 99 diputados digan ‘sí’ a la dimisión de Mazón porque el presidente de la Generalitat en un día en alerta roja por lluvias no estaba donde tenía que estar, que era protegiendo a los valencianos y a las valencianas”, ha reclamado.

Por eso, ha señalado que piden la dimisión del presidente Mazón porque “no estaba donde tenía que estar un día en alerta roja por lluvias protegiendo a los valencianos y a las valencianas y evitando, como ya se está comenzando a demostrar, que mandar una alerta, un aviso hubiera salvado muchas vidas”. “Los daños no se podían controlar, era un desastre natural, pero la tragedia humana sí y nos faltan 227 personas, entre ellas jóvenes, niños, padres y madres, yayos y yayas, y eso es muy duro”, ha lamentado.

“Conciencia”

Respecto a que la votación sea secreta, ha apuntado: “Parece ser que ayer se decidió que la votación fuese secreta, no sabemos si es porque tienen vergüenza de decir públicamente el apoyo a Mazón, si es porque quieren desligarse de una persona que puede acabar delante de los tribunales y lo que pedimos es que, ya que es secreta, que tengan conciencia”.

En ese sentido, Rosa María Álvarez Gil, vecina de Catarroja que perdió su padre, ha recalcado que está aquí por las 227 víctimas y ha señalado respecto a la votación secreta que “es una cosa detrás de otra”. De Mazón, ha dicho, “no espera nada bueno”, ni siquiera que se atreva a entrar por la puerta principal “sin en coche y por detrás”.

“Dice que se reúnen por las víctimas, pero no se ha reunido con nadie, tiene a todas las Fuerzas de Seguridad protegiéndole y a nosotros no nos protege nadie”, ha recriminado. Así, ha señalado que el auto de la juez de Catarroja que investiga la dana, que apunta que las muertes fueron evitables, corrobora lo que están diciendo desde el primer día. “La jueza está haciendo un buen trabajo y en sus autos solo muestra la verdad”, ha destacado.

El síndic del PSPV José Muñoz ha subrayado que lo importante hoy en Les Corts no es lo que digan los diputados, sino “lo que opinan los afectados, las víctimas, los seres queridos de esas personas que ya no están con nosotros”. “Hoy, sinceramente, creo que la voz la tienen ellos”, ha asegurado, al tiempo que ha considerado que la situación “no puede continuar así”.

Muñoz ha argumentado que el president “no puede continuar, no puede seguir mintiendo, no puede seguir generando más dolor a las personas y a los familiares de esos seres queridos que han perdido”. “Las imágenes hablan por sí mismas, ya no son los gritos (…), la sociedad valenciana no puede resistir esto (…), es horroroso que tengamos un president así”, ha expresado.

Por su parte, el síndic de Compromís Joan Baldoví ha señalado que apoyan la exigencia de los afectados de pedir la dimisión de Mazón porque “quien ha sido responsable de 227 muertes no puede seguir siendo president de la Generalitat, tiene que irse a su casa, no puede estar diciendo mentiras cada día y ocultando información”.

“Aún no sabemos qué hizo, dónde fue, qué alcaldes llamó”, ha reprochado y ha agregado: “Por respeto a toda esta gente que se está manifestando no debería estar ni un minuto más, no es digno de estar, ha ensuciado a la Presidencia de la Generalitat de fango y de sangre”.

Además, ha mantenido que la votación sea secreta quiere decir que “la ultraderecha de Vox se ha acobarbado y no quieren dar la cara y para que los diputados no sepan qué hemos votado y prefieren que un incompetente esté al frente de la Generalitat“. “Me daría vergüenza haber buscando esta argucia legal para no dar la cara”, les ha recriminado Baldoví, que no espera sorpresas porque “Vox se ha convertido en el salvavidas de Mazón y Mazón les necesita para mantenerse en el poder”.

The post La Asociación de Víctimas de la Dana se concentra en les Corts para exigir la dimisión de Mazón first appeared on Hércules.

 

Feijóo traslada a los sindicatos agrarios sus rebajas fiscales para el campo

El líder del PP ha anunciado una Ley de Fiscalidad agraria para «aliviar» los costes del sector y reducir burocracia
The post Feijóo traslada a los sindicatos agrarios sus rebajas fiscales para el campo first appeared on Hércules.  

Imagen: Alberto Núñez Feijóo I Europa Press

El líder del Partido Popular hablará este jueves con los principales sindicatos agrarios y al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, para exponer las propuestas de su formación y reducir la carga fiscal del sector primario en España.

En un contexto de creciente malestar entre agricultores y ganaderos por los altos costes de producción y el exceso de burocracia, el PP ha anunciado que presentará una Ley de Fiscalidad Agraria con el objetivo de aliviar la presión impositiva sobre el campo.

Reunión con los representantes agrarios y el comisario europeo

Asimismo, el dirigente popular mantendrá una reunión con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, con quien intercambiará impresiones sobre la situación del sector primario en la UE y las políticas agrarias que afectan a España.

Una propuesta de ley para aliviar la carga fiscal del sector

El PP llevará próximamente al Senado su propuesta de Ley de Fiscalidad Agraria. Entre sus medidas principales, la norma ampliará el umbral de ingresos para que más agricultores y ganaderos puedan acogerse al sistema de tributación por módulos.

Además, se permitirá la deducción del IVA en inversiones destinadas a maquinaria y medios de explotación. También se ofrecerá a los agricultores la opción de tributar en función del resultado de su último ejercicio o de la media de los tres últimos años, para suavizar los efectos de la volatilidad del sector.

Otras medidas incluyen la deducción del 25% en los costes de los seguros agrarios y la exención fiscal de las ayudas destinadas a compensar pérdidas por fenómenos climáticos adversos. Feijóo también ha prometido una auditoría en los primeros seis meses de gobierno para reducir la burocracia, que, según el PP, es excesiva: el sector agrario representa el 2% del PIB europeo, pero está sujeto a casi el 50% de la normativa aprobada en la UE.

Feijóo también se reúne con el sector de la automoción

En paralelo a sus reuniones con el sector agrario, el popular asistirá este jueves a la V edición del foro de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que se celebra en Madrid.

El líder popular ya participó en este foro el año pasado, cuando criticó las políticas del Gobierno en materia de automoción y defendió la necesidad de impulsar el proceso de electrificación sin “poner palos en la rueda” a la industria.

Entre sus propuestas, ha abogado por la creación de un Plan Renove 2030, dotado con 400 millones de euros, para incentivar la renovación del parque móvil con vehículos más modernos y menos contaminantes, incluidos los de combustión con menores emisiones.

The post Feijóo traslada a los sindicatos agrarios sus rebajas fiscales para el campo first appeared on Hércules.

 

Monedero basa su defensa en “denuncias falsas”

También ha desgranado que siempre se pueden hacer mejor las cosas en materia de feminismo, pero deja claro que ha defendido y cree en la Ley ‘Solo sí es sí’
The post Monedero basa su defensa en “denuncias falsas” first appeared on Hércules.  

Imagen: Juan Carlos Monedero en un acto en Argentina en 2023 EFE/ Matias Martin Campaya

También ha desgranado que ya no forma parte de la primera línea política, que no se puede decir que “algo suena a delito y soltarlo” a la opinión pública y que estas acusaciones persiguen debilitar a Podemos.

Así lo ha destacado en un escrito publicado en su canal de Telegram y en las redes sociales dirigido al periodista Sergio Gregori, después de la información publicada en ABC a raíz de un audio suyo en el que relata que una amiga fue acosada por el cofundador de Podemos.

“Me hubiera gustado que me llamaras para preguntarme. Eres periodista (…)Todo es raro. Llevo doce años, desde que fundamos Podemos, sin un solo mes de mi vida sin querellas y juicios, todos archivados, todos basados en denuncias falsas, rumores, que alguien había contado a alguien, que he escuchado, que me han dicho* todos orquestados para hacer daño. No te oculto que ya me cansé”, ha enfatizado en esta misiva.

“Como por arte de magia la normalidad desapareció en mi vida y todo se enreda. Por eso, escucho tus declaraciones con gente de probada animadversión a Podemos, sin más pruebas y con frases gruesas, y no me parece muy justo”, ha lamentado Monedero.

Luego, ha recriminado, en referencia a Gregori, que “no te puede sonar algo a delito y soltarlo, como han hecho otros anteriormente solo porque estaban llenos de ira”.

A su vez, ha aludido a la denuncia que en su día puso el extrabajador de Podemos José Manuel Calvente, que dio pie al caso ‘Neurona’ y que también se basaba en que “había oído rumores”. “Y todo se quedó en nada, pero nos robó tiempo de vida”.

Posteriormente, Monedero ha reflexionado que “por fortuna los delitos están delimitados por la ley”. “Titulares, informativos, tertulias, portadas. ¿Y al final? Nada de nada. Llevamos doce años con, incluso, una policía política poniéndonos la lupa, con teléfonos pinchados y cientos de periodistas investigando. Nunca han encontrado nada. Y qué casualidad que ahora que se han terminado todos los juicios infames, otra vez a la carga”, ha agregado

Es más, Monedero relaciona estas informaciones con la circunstancia de que Podemos está “subiendo en las encuestas”. “No sé si tendrá que ver, pero me temo que sí”. Y ha alertado de que hay tipo de acusaciones que son “eficaces”, porque “desaparece la presunción de inocencia y le corresponde al acusado probar que no es culpable”. “Eso forma parte de una persecución, no de un comportamiento correcto”, ha ahondado.

Defensor del sí es sí, pero cualquier comportamiento no es punible

Posteriormente, ha desgranado que siempre se pueden hacer mejor las cosas en materia de feminismo, pero deja claro que ha defendido y cree en la Ley ‘Solo sí es sí’, que hace a todas las personas mejores y marca ” muy claros los límites en nuestras relaciones: si no hay consentimiento, se terminó”.

“Seguramente nos falta ser más sensibles y aprender a ponernos más en el lugar de la otra persona. La empatía relacional es una asignatura siempre pendiente. Intentar mejorarla cada día. Y es bueno que se hable con seriedad de consentimiento”, ha señalado.

Sin embargo, ha desgranado que “cualquier relación no puede ponerse bajo sospecha ni cualquier comportamiento ser sospechoso de punible”, pues “algo tan sensible no puede ser un arma para desacreditar a adversarios políticos porque tergiversa la realidad y confunde a la opinión pública”.

The post Monedero basa su defensa en “denuncias falsas” first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil valora quitar el permiso de armas a Koldo

La Dirección General sopesa no renovar el permiso de armas al ex asesor ministerial debido a su presunta implicación en varios delitos
The post La Guardia Civil valora quitar el permiso de armas a Koldo first appeared on Hércules.  

Imagen: Koldo García I EP

La Dirección General de la Guardia Civil está evaluando la posibilidad de no renovar la licencia de armas de Koldo García, ex asesor ministerial e investigado en la causa que instruye la Audiencia Nacional sobre presuntas comisiones ilegales en contratos de compra de mascarillas durante la pandemia.

Según un informe del instituto armado fechado el 3 de febrero, al que ha tenido acceso Europa Press, García solicitó la renovación de permisos para el uso de escopetas de caza y rifles de cañón rayado ante la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil en Benidorm (Alicante). Sin embargo, tras revisar la documentación presentada y los informes de conducta, se detectaron antecedentes judiciales y policiales que podrían influir en la decisión.

Posible denegación y plazo de alegaciones

A raíz de estos antecedentes, la Intervención de Armas y Explosivos ha señalado que podría proponer la denegación de la renovación de sus licencias, en virtud de las competencias otorgadas a la Guardia Civil en la materia.

Expediente para la retirada de su medalla al mérito

Además de la posible revocación de su licencia de armas, Koldo García enfrenta otro proceso administrativo en su contra: la retirada de la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco, una condecoración que le fue otorgada en 2018 bajo el mandato del entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

Este procedimiento ha sido impulsado por la Dirección General de la Guardia Civil, que ha abierto un expediente para prohibirle el uso de la medalla. La instrucción del caso recae en el coronel Aniceto Martín, de la Jefatura de Personal, mientras que la decisión final corresponderá al actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La investigación y la “alarma social”

El expediente, basado en una orden firmada el 24 de enero por Grande-Marlaska, argumenta que la implicación de García en la causa abierta en el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional “pone de manifiesto una conducta atentatoria al prestigio del Cuerpo”.

El documento subraya que la gran repercusión mediática del caso y la alarma social generada justifican la adopción de medidas legales en relación con el uso de la condecoración. En este sentido, el Ministerio del Interior ha dejado entrever que la revocación de la distinción es un paso necesario para preservar la imagen institucional de la Guardia Civil.

Un futuro judicial incierto

Koldo García, quien fuera una persona de máxima confianza del exministro José Luis Ábalos, está siendo investigado en el marco del denominado ‘caso Koldo’, donde se analizan presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos durante la emergencia sanitaria. Su situación legal sigue complicándose a medida que avanza la investigación, mientras la Guardia Civil y el Ministerio del Interior toman medidas que podrían afectar tanto a su patrimonio como a su reputación.

The post La Guardia Civil valora quitar el permiso de armas a Koldo first appeared on Hércules.

 

La CAM crea la Academia Autonómica de las Ciencias Enfermeras

Con el objetivo de reforzar su estudio, tendrá carácter científico, educativo e histórico, y apoyará a otras academias de carácter investigador
The post La CAM crea la Academia Autonómica de las Ciencias Enfermeras first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Las academias son instituciones integradas por expertos en materias científicas, literarias, artísticas y humanísticas, dedicadas al análisis, estudio e investigación de su campo de especialización y con una función de relevancia pública.

Profesionales de enfermería: un pilar esencial en el cuidado de pacientes

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 23.600 profesionales de enfermería que desempeñan su labor en los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud, Atención Primaria y SUMMA 112. Su trabajo es fundamental en el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas, programas de vacunación, atención domiciliaria para personas inmovilizadas o en cuidados paliativos. Además, juegan un papel clave en la prevención de la fragilidad y el deterioro cognitivo en personas mayores, así como en la atención en residencias de ancianos y centros para personas con discapacidad.

Formación especializada

La Comunidad de Madrid reconoce todas las especialidades de enfermería y cuenta con más de 300 profesionales dedicados exclusivamente a la formación en estas áreas. Este enfoque en la especialización garantiza una atención sanitaria de alta calidad, adaptada a las necesidades específicas de la población. La creación de la academia refuerza este compromiso, proporcionando una plataforma para el desarrollo académico y profesional continuo.

Con la instauración de esta academia, la Comunidad de Madrid busca no solo fortalecer la formación y el desarrollo profesional de sus enfermeras y enfermeros, sino también consolidarse como un referente en investigación sanitaria a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa pretende impulsar estudios innovadores que mejoren la práctica clínica y contribuyan al avance de la ciencia enfermera, beneficiando directamente a la sociedad.

Colaboración interinstitucional

La academia trabajará en estrecha colaboración con universidades, centros de investigación y otras academias científicas, fomentando sinergias que enriquezcan el conocimiento y la práctica enfermera. Se espera que, a través de esta red de colaboración, se desarrollen proyectos de investigación de alto impacto y se promueva la difusión de hallazgos científicos en congresos y publicaciones especializadas.

Además, la institución ofrecerá programas de formación continua, talleres y seminarios dirigidos a profesionales en activo, asegurando una actualización constante en competencias y habilidades.

The post La CAM crea la Academia Autonómica de las Ciencias Enfermeras first appeared on Hércules.

 

Madrid bate récords en transporte público

Los servicios de transporte de la Comunidad consiguen su récord de pasajeros durante le pasado año 2024, con un aumento del 7%
The post Madrid bate récords en transporte público first appeared on Hércules.  

Transporte público I alcorcónhoy

Durante el 2024, la Comunidad de Madrid ha batido récords en lo que a pasajeros totales se refiere. Haciendo la suma total de usuarios de Metro, autobuses (tanto urbanos como interurbanos) y Cercanías se ha llegado a un máximo histórico de 1.722 millones de personas que han hecho uso de la red de transportes. El máximo anterior, que ha sido superado en 100.000 usuarios, fue logrado en el año 2007.

El Consorcio Regional de Transportes presentó durante la jornada de ayer el informe que reflejaba estos datos en el Consejo de Gobierno de la Comunidad. Los viajeros se han incrementado en un 7,1 % respecto al año 2023.

Cuestión del cercanías

Los medios gestionados por la Comunidad crecen en viajeros sin excepción. El único medio de transporte cuyos usuarios han disminuido durante el pasado año es Cercanías Renfe, la red estatal cae en tres puntos porcentuales. La Comunidad se ha mostrado muy crítica con este servicio durante los últimos años, acusando al gobierno central de descuidar su mantenimiento.

Para la Comunidad, los madrileños han hecho menos uso del servicio debido a las muchas incidencias y retrasos que se vienen ocasionando. Estas incidencias disminuyen la confianza de los usuarios.

Metro Madrid, líder destacado

Volviendo a las redes de transporte gestionadas por la Comunidad, el Metro destaca especialmente, alcanzando 715,2 millones de viajeros. El incremento anual llega al 8%. El dato más llamativo es que 4 de cada 10 desplazamientos en la CAM se realizan en este medio.

Por debajo del metro, el otro gran transporte de la Comunidad es el servicio EMT dentro de la capital, que ha alcanzado los 476 millones de usuarios. Los buses interurbanos y el Metro Ligero también alcanzaron cifras récords, aumentando su uso en ambos en un 10%.

Importancia de los descuentos

El Abono Transporte es la forma preferida de adquirir los títulos de viaje por parte de los pasajeros, en este sentido, la Comunidad pone en valor la prevalencia de los descuentos en los billetes, posibilitando que casi el 83% de los trayectos se realicen mediante estos bonos.

The post Madrid bate récords en transporte público first appeared on Hércules.