Gol TV podría desaparecer este verano si pierde los derechos de LaLiga

El canal de Mediapro afronta un futuro incierto tras no lograr renovar el contrato con LaLiga para emitir el partido semanal gratuito
The post Gol TV podría desaparecer este verano si pierde los derechos de LaLiga first appeared on Hércules.  Mediapro se plantea cerrar Gol TV este verano si no consigue renovar los derechos para emitir el partido en abierto de LaLiga, una decisión que pondría fin a más de una década de emisión gratuita de fútbol en España. Según ha confirmado Confidencial Digital, el canal sigue en antena, pero su continuidad depende directamente del nuevo proceso de licitación abierto por LaLiga este mes de abril.

La cadena, que ha sido un referente en la difusión del fútbol gratuito, se encuentra ahora en una posición frágil ante la creciente competencia de grandes operadores públicos como Televisión Española y varias autonómicas, que han mostrado interés por el paquete de derechos que Gol TV venía explotando hasta ahora.

Una prórroga salvó el canal en 2024

No es la primera vez que Gol TV se enfrenta al abismo. En 2024, la cadena ya estuvo a punto de cerrar, pero un acuerdo de última hora entre Mediapro, Unidad Editorial y LaLiga permitió una prórroga que mantuvo viva la señal. Gracias a ese pacto, se pudo seguir emitiendo el partido semanal en abierto, aunque con margen limitado.

Ese acuerdo se presentó entonces como una solución temporal, y desde el propio entorno de Mediapro se reconocía que el modelo de Gol TV necesitaba una renovación estructural para sobrevivir en un entorno mediático cada vez más competitivo y fragmentado.

Ahora, LaLiga ha abierto una nueva licitación para los derechos del partido en abierto, y la competencia es más dura que nunca. Fuentes del sector aseguran que el auge del fútbol gratuito ha captado el interés de operadores públicos, que cuentan con mayores recursos económicos y una cobertura nacional superior.

Esta circunstancia deja en clara desventaja a Gol TV, cuya estructura es más ajustada y depende en gran medida de esos derechos para sostener su programación. Sin el partido en abierto, el modelo de negocio del canal queda en entredicho, y su continuidad resulta difícil de justificar.

Un canal histórico en peligro

Gol TV ha sido, desde su creación, uno de los canales más reconocidos por emitir fútbol en abierto en España. Su programación ha permitido durante años que millones de espectadores pudieran seguir al menos un partido de LaLiga cada jornada sin necesidad de suscripciones ni pagos adicionales.

Sin embargo, su supervivencia nunca ha sido fácil. En sus inicios fue de pago, y solo en los últimos años encontró estabilidad como canal gratuito en la TDT. Aun así, siempre ha estado a merced de los derechos televisivos, cuya adjudicación se ha vuelto más volátil con el tiempo.

Aunque Mediapro no ha hecho declaraciones oficiales al respecto, fuentes internas señalan que la dirección estudia seriamente el cierre del canal si no se consigue una renovación de última hora. La decisión dependerá del resultado de la licitación y de si se logra un acuerdo alternativo con LaLiga u otros operadores.

The post Gol TV podría desaparecer este verano si pierde los derechos de LaLiga first appeared on Hércules.

 

El Gobierno formaliza la compra de munición israelí tras prometer que lo cancelaría

Interior formaliza un contrato por más de seis millones de euros con una empresa israelí tras desoír su propio compromiso público de ruptura
The post El Gobierno formaliza la compra de munición israelí tras prometer que lo cancelaría first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha formalizado la compra de 15 millones de balas a una empresa israelí, incumpliendo su promesa de cancelar la operación debido a la ofensiva militar de Israel en Gaza. La decisión, que ha provocado la indignación de su socio de coalición Sumar, fue ejecutada por el Ministerio del Interior al considerar que rescindir el contrato era jurídicamente inviable.

La operación se cerró el pasado 16 de abril, en plena Semana Santa, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil. La adjudicataria, Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del conglomerado israelí Guardian LTD, se llevará 6.642.900 euros por el suministro de munición de calibre 9 mm, según consta en los documentos oficiales.

Interior justifica la decisión con un informe jurídico

La Abogacía del Estado fue determinante. En octubre de 2024, tras la escalada del conflicto en Gaza, el Ministerio del Interior anunció que había iniciado los trámites para rescindir el contrato. Sin embargo, un informe interno desaconsejó la cancelación por el estado avanzado de la tramitación. El argumento clave: anular el contrato obligaría al Estado a pagar a la empresa sin recibir el material, lo que supondría un perjuicio económico sin beneficio operativo.

Así lo explica Interior en un comunicado: “La anulación hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado, necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados”.

En Sumar exigen explicaciones a Marlaska

La formación liderada por Yolanda Díaz, Sumar, ha reaccionado con dureza a lo que consideran una grave contradicción ética y política. Han solicitado la comparecencia urgente del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que explique en el Congreso cómo se ha llegado a formalizar un contrato con una empresa armamentística de un país inmerso en una guerra que ha sido ampliamente condenada a nivel internacional.

Sumar exige también la cancelación inmediata del contrato y recuerda que el propio Gobierno español —a través de su portavoz Pilar Alegría— había respaldado públicamente la intención de no hacer negocios armamentísticos con Israel tras el inicio del conflicto en Gaza.

Esta decisión se produce en un momento de alta tensión entre el PSOE y Sumar, en plena crisis interna por el aumento del gasto en defensa y el reciente plan de rearme valorado en 10.500 millones de euros. Izquierda Unida, parte de Sumar, ya ha advertido que valora su permanencia en el Ejecutivo ante lo que considera decisiones unilaterales del ala socialista.

En este contexto, la formalización del contrato con Guardian Homeland Security añade más leña al fuego, dejando a Sánchez en el centro de las críticas de sus socios de gobierno por incumplir compromisos éticos y políticos básicos. Aunque Interior insiste en que la compra no vulnera el compromiso general del Ejecutivo, el gesto ha sido interpretado como una rendición ante la presión jurídica y logística, y una incoherencia política difícil de justificar.

The post El Gobierno formaliza la compra de munición israelí tras prometer que lo cancelaría first appeared on Hércules.

 

Izquierda Unida desafía al PSOE y plantea su salida del Gobierno

La formación de Enrique Santiago exige una reunión urgente de Sumar y denuncia las decisiones unilaterales del PSOE como una “crisis de Gobierno”
The post Izquierda Unida desafía al PSOE y plantea su salida del Gobierno first appeared on Hércules.  El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo// Rocío Ruz – Europa Press

La aprobación por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un plan de rearme de 10.500 millones de euros ha desatado una grave crisis en el seno del Ejecutivo. El portavoz parlamentario de Izquierda Unida (IU), Enrique Santiago, ha calificado de “sorpresa inaceptable” la decisión, y ha exigido la convocatoria inmediata de la mesa de partidos de Sumar para “analizar colectivamente” el futuro de la coalición.

Santiago, visiblemente molesto en rueda de prensa en el Congreso, ha sido claro: “Barajamos todos los escenarios”, incluida la salida del Gobierno. Aunque ha matizado que cualquier decisión se tomará colectivamente, ha acusado al PSOE de actuar con “unilateralidad” y “falta de lealtad”, lo que sitúa la relación con los socialistas en una “dinámica peligrosa”.

En contraste con el tono duro de IU, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha intentado bajar la tensión al afirmar que el Gobierno “goza de muy buena salud” y que su intención es “agotar la legislatura”. Sin embargo, estas declaraciones han sido desmentidas en la práctica por el líder de IU, Antonio Maíllo, quien ha asegurado que esta es “la mayor crisis con el PSOE desde 2023”.

Israel, Gaza y las balas del conflicto

A la polémica por el gasto militar se suma otro escándalo: la licitación de un contrato de seis millones de euros con empresas de Israel para la compra de munición. IU ha exigido la anulación inmediata del contrato, alegando que contradice el compromiso del Ejecutivo de no comerciar con armas mientras continúa la ofensiva israelí en Gaza, calificada por la formación como “genocidio”.

Enrique Santiago ha ido más allá y ha exigido la dimisión de los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa) si no se cancela la compra. A su juicio, hay “herramientas legales suficientes” para revertir la operación y, si no se emplean, deben asumir responsabilidades quienes se niegan a actuar.

La tensión ha escalado hasta el punto en que IU ya no descarta romper con el Ejecutivo y pasar a apoyar desde fuera, con el objetivo de impedir un Gobierno de PP y Vox, pero sin ser “cómplices” de decisiones contrarias a sus principios. Santiago ha recalcado que no se trata solo de ética, sino de responder a los votantes que confiaron en su programa antimilitarista.

“No puede haber sorpresas de 10.000 millones cada martes”, ironizó Santiago, en referencia al gasto militar aprobado sin previo aviso. Denunció además que el plan no pasó por los cauces habituales, como la Comisión General de Secretarios de Estado, lo que agrava, según IU, la falta de transparencia y diálogo del PSOE.

IU ha dejado claro que, antes de tomar cualquier decisión, exigirá explicaciones detalladas y un análisis profundo en el marco de Sumar. La reunión solicitada servirá para evaluar no sólo la continuidad en el Ejecutivo, sino también los mecanismos de relación con el PSOE.

The post Izquierda Unida desafía al PSOE y plantea su salida del Gobierno first appeared on Hércules.

 

El hermano de Koldo se niega a declarar ante el Senado

El Partido Popular impulsó su comparecencia tras conocerse un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que se recoge que Joseba García habría cumplimentado partes de trabajo mensuales en nombre de Jésica Rodríguez
The post El hermano de Koldo se niega a declarar ante el Senado first appeared on Hércules.  

El hermano de Koldo García, Joseba García Izaguirre, en su comparecencia en la comisión de investigación del Senado. – JESUS HELLIN | EUROPA PRESS

El hermano del exasesor ministerial Koldo García, Joseba García Izaguirre, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar durante su comparecencia este miércoles ante la comisión de investigación del Senado, que analiza las presuntas ramificaciones del conocido como “caso Koldo”.

“Vendré las veces que ustedes quieran, pero me tengo que acoger a mi derecho a no declarar”, ha afirmado al inicio de su intervención, en respuesta a la primera pregunta formulada por la senadora de UPN, María del Mar Caballero. La parlamentaria ha agradecido su presencia en el Senado, recordando que la ex pareja del exministro José Luis Ábalos, Jésica Rodríguez, no compareció ante este mismo foro alegando motivos de salud.

Pese a la disposición de los grupos parlamentarios a formular preguntas, García Izaguirre reiteró que no respondería a ninguna por su condición de investigado en el procedimiento judicial en curso.

El Partido Popular impulsó su comparecencia tras conocerse un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que se recoge que Joseba García habría cumplimentado partes de trabajo mensuales en nombre de Jésica Rodríguez durante su paso por una empresa pública.

Además, recientemente se conoció el testimonio de una testigo en el Tribunal Supremo, quien declaró haber entregado hasta 20.000 dólares en efectivo a Joseba García en República Dominicana, presuntamente por orden de un socio del empresario Víctor de Aldama, una figura clave en la investigación.

Aunque fue uno de los detenidos en la primera fase de la operación, García Izaguirre ha defendido públicamente que todo su patrimonio está declarado ante Hacienda y que no ha intentado ocultar bienes ni fondos.

The post El hermano de Koldo se niega a declarar ante el Senado first appeared on Hércules.

 

Un escándalo envuelve al presidente del club del que era aficionado el Papa

Marcelo Moretti fue captado con una cámara oculta recibiendo 25.000 dólares de una madre de un joven jugador a cambio de ser fichado en San Lorenzo.
The post Un escándalo envuelve al presidente del club del que era aficionado el Papa first appeared on Hércules.  La muerte del Papa Francisco colocó a San Lorenzo en boca de todo el mundo por estos días. El fallecido sumo pontífice era el aficionado más famoso del mundo de este club de Buenos Aires en el que se encuentra jugando Iker Muniain. Pero tras su deceso, la institución volvió a ser tapa de los medios por un lamentable hecho que poco tiene que ver con el líder espiritual y sí mucho con asuntos oscuros.

Marcelo Moretti, presidente de la entidad, fue filmado por una cámara oculta aceptando la suma de 25.000 dólares por parte de la madre de un jugador que buscaba ser fichado por el club. La investigación fue realizada por el programa del Canal 9 de Argentina que conduce el periodista Tomás Méndez. En las imágenes se puede ver como el dirigente, tras un breve diálogo y saludos formales, coloca en el bolsillo interno de su americana el fajo de billetes de USD 20.000 entregado por la mujer. Ella insiste que los cuente, pero Moretti se niega. Luego hubo un segundo momento en el que recibió otros USD 5.000 para completar la suma.

“Yo te pongo 25 mil, pero al chico fichámelo”, se escucha decir a María José Scottini, la mujer en cuestión, empresaria de medios de la ciudad de La Plata y muy vinculada al mundo del fútbol y la política.

La explicación de Moretti

El presidente de San Lorenzo salió a responder a las acusaciones brindando su propia versión de los hechos. “Hace un año que me están extorsionando, pero tengo la conciencia tranquila. El dinero fue una donación y quedó en el club: me voy a presentar a la Justicia para autodenunciarme y que esto se aclare”, aseguró un día después de que el vídeo saliera en los medios.

Según Moretti, todo se trata de un conspiración para ensuciar su nombre que busca sacarlo de su puesto. Acusó a Matías Lammens y Marcelo Tinelli, expresidentes de la institución y rivales políticos suyos, de estar detrás de toda la ‘operación’.

María José Scottini respaldó las palabras del dirigente: “Lo que pasó fue lo que declaró Moretti, fue una donación. Es más, hubo una donación más y va a haber una tercera en estos días”. Afirmó que tiene formas de probar sus dichos y que acudirá a la Justicia “por el buen nombre y el honor de mi hijo”.

The post Un escándalo envuelve al presidente del club del que era aficionado el Papa first appeared on Hércules.

 

Sumar carga contra Podemos “unidad sin doblar brazos a nadie”

Sumar ha reconocido que la confluencia de fuerzas debe ser “lo más amplia posible”
The post Sumar carga contra Podemos “unidad sin doblar brazos a nadie” first appeared on Hércules.  La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha reivindicado a su formación como “la unidad” de la izquierda, en lo que supone una respuesta velada a la creciente presión de Podemos, que en las últimas semanas ha intensificado su pulso político con el objetivo de cuestionar el liderazgo de Sumar en el espacio progresista.

Barbero ha reconocido que la confluencia de fuerzas debe ser “lo más amplia posible”, pero ha advertido que esta construcción de unidad no puede hacerse “doblando brazos a nadie”. La frase, interpretada en clave interna, responde al tono exigente que ha adoptado la dirección de Podemos para marcar distancias e imponer condiciones en una eventual reconfiguración del bloque de izquierdas.

Nosotros somos la unidad. Somos una unidad que se construye con el consenso constante“, subrayó durante un acto celebrado en Santiago, dejando claro que Sumar no cederá ante presiones ni aceptará vetos.

Además, pidió “dejar de jugar con las palabras” y reivindicó el proyecto como un espacio de encuentro abierto a nuevas incorporaciones, pero siempre desde el diálogo y no desde el enfrentamiento.

Barbero insistió en que la unidad de la izquierda es clave para evitar que la extrema derecha llegue al Gobierno, y citó los ejemplos de Trump y Milei como advertencias de lo que ocurre cuando las divisiones internas abren paso a gobiernos reaccionarios.

Si somos 15 organizaciones, mejor que sean 20. Eso sí, sin doblar brazos a nadie”, reiteró, dejando claro que el proyecto de Sumar se basa en el consenso, no en la imposición.

The post Sumar carga contra Podemos “unidad sin doblar brazos a nadie” first appeared on Hércules.

 

El Cuerno de África, atrapado en un ciclo de guerras recicladas

El conflicto etíope amenaza con reactivarse por disputas internas, rivalidades étnicas y un realineamiento geopolítico con Eritrea, que ahora respalda a grupos rebeldes. La fragilidad del Cuerno de África podría arrastrar a toda la región hacia una guerra de poder regional
The post El Cuerno de África, atrapado en un ciclo de guerras recicladas first appeared on Hércules.  

La sombra de un nuevo conflicto regional vuelve a proyectarse sobre el Cuerno de África, con un inquietante aire de repetición. En noviembre de 2020, las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía (ENDF) se enfrentaron al Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) y sus aliados rebeldes en una guerra que duró casi dos años, dejó 600.000 muertos y desplazó a 900.000 personas. Aunque en marzo de 2022 se firmó una tregua indefinida, los combates se reanudaron en septiembre, hasta otro acuerdo de paz en noviembre, cuya estabilidad fue efímera.

Durante aquella guerra, Eritrea se alió con el gobierno etíope contra el TPLF. Hoy, ese respaldo parece haberse invertido. Eritrea, otrora aliada, estaría brindando apoyo a otras facciones insurgentes que combaten a las fuerzas nacionales, según diversas fuentes.

Este viraje no resulta tan sorpresivo si se considera la historia entre ambos países. Eritrea, ex colonia italiana, fue anexada por Etiopía en 1962 y luchó por su independencia hasta lograrla en 1993. Con la llegada de Abiy Ahmed al poder en 2018, se restablecieron las relaciones diplomáticas, y Eritrea colaboró con el gobierno etíope en su ofensiva contra el TPLF. Pero cuando Abiy firmó en noviembre de 2023 el Acuerdo de Pretoria sin consultar a Eritrea, el presidente eritreo, Isaias Afwerki, expresó abiertamente su descontento, llamando al acuerdo “Tekolifna” (nos sentimos traicionados). Aunque Pretoria pedía la retirada de tropas extranjeras, Eritrea no suscribió el pacto y conservó tropas dentro del territorio etíope.

Simultáneamente, el grupo armado Fano, que se identifica con la etnia amhara y combatió junto al gobierno contra el TPLF, inició un levantamiento en abril de 2023. El origen de su rebelión está en el desacuerdo con el contenido del acuerdo de paz, que exigía la disolución de todas las milicias regionales. Fano temió quedar indefenso ante posibles ataques de Tigray y Oromia, y decidió alzarse contra el Estado central.

La tensión se agravó cuando Abiy Ahmed anunció a inicios de 2024 su intención de obtener acceso al Mar Rojo a través de un pacto con Somalilandia, una región que Somalia considera parte integral de su territorio. Esta maniobra generó inquietud en Eritrea, que reaccionó firmando un acuerdo de seguridad con Egipto y Somalia. El posterior despliegue de tropas etíopes cerca de la frontera eritrean y la movilización del ejército de Eritrea alimentan los temores de una nueva guerra entre ambos países.

Aunque el acuerdo de Pretoria logró una tregua formal entre el gobierno y el TPLF, Tigray hoy está dividido. El TPLF ha roto con la Administración Interina de Tigray (TIA), creada para colaborar con el gobierno federal. El líder del TPLF, Debretsion Gebremichael, acusó a la TIA de traición y derrocó al presidente interino Getachew Reda. Hay indicios de que esta facción podría aliarse con Eritrea, lo que convertiría nuevamente a Tigray en epicentro de un conflicto con múltiples frentes.

Este aparente “Día de la Marmota” en Etiopía, donde la rebelión tigrinya resurge cíclicamente, revela una falla estructural en el modelo federal. El artículo 39 de la Constitución etíope permite a las regiones formar ejércitos propios y contempla incluso el derecho a la secesión, lo que erosiona la unidad nacional y convierte cada crisis en una amenaza existencial para el Estado.

La estabilidad del Cuerno de África depende también de actores externos. Türkiye y Emiratos Árabes Unidos tienen intereses económicos clave en la región. Egipto, por su parte, podría ver en una Etiopía debilitada una ventaja estratégica, sobre todo por su disputa con Addis Abeba sobre la Gran Presa del Renacimiento (GERD) y el control del Nilo. Sin embargo, una guerra desatada afectaría el comercio por el Mar Rojo y el Canal de Suez, del que Egipto depende económicamente.

En el conflicto anterior, Etiopía logró ventaja con drones de Türkiye y China. Pero hoy, milicias como Fano están también fuertemente armadas. Si potencias regionales comienzan a armar a diferentes bandos por interés, la guerra podría volverse interminable y de consecuencias imprevisibles.

Así se perfila el nuevo escenario: Etiopía atrapada en un ciclo violento, Eritrea alineada con antiguos enemigos, y una región al borde del abismo. El estallido de un nuevo conflicto no sólo desestabilizaría a Etiopía, sino que podría arrastrar a países como Sudán, Chad y parte del Sahel, configurando un corredor de inestabilidad que amenace la paz desde el corazón del continente hasta el Mar Rojo. Evitar esta conflagración debe ser prioridad para la comunidad internacional.

The post El Cuerno de África, atrapado en un ciclo de guerras recicladas first appeared on Hércules.

 

España mejora su relación con China y se aleja de EE.UU.

Las importaciones aumentaron justo antes de la implantación de los aranceles con el fin de abastecer a las empresas antes de la crisis
The post España mejora su relación con China y se aleja de EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de España, Pedro Sánchez y el presidente de China, Xi Jinping I Euronews

España ha batido récords históricos en sus importaciones desde China y Estados Unidos durante los primeros meses de 2025. Según los últimos datos del Ministerio de Economía, publicados este martes en el Informe Mensual de Comercio Exterior, las compras combinadas a estos dos países alcanzaron los 13.500 millones de euros entre enero y febrero, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior y un 5% más que el arranque del ejercicio récord de 2023.

Este crecimiento se produce en un escenario marcado por el temor a una nueva escalada arancelaria global, con especial atención a las fricciones comerciales entre la Unión Europea y la Administración Trump, que ha retomado su agenda proteccionista tras volver a la Casa Blanca.

China se convierte en el nuevo primer proveedor de España

Este cambio de eje comercial ocurre en paralelo al reciente viaje de Pedro Sánchez a Pekín, que generó tensiones diplomáticas con Estados Unidos. La visita fue interpretada por miembros del gabinete estadounidense como un gesto de alineamiento con el régimen chino en plena ofensiva arancelaria, y generó declaraciones incendiarias como la del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que llegó a comparar la estrategia con “cortarse el cuello”.

Aumento de compras y estancamiento en exportaciones americanas

Las compras de productos estadounidenses por parte de empresas españolas aumentaron un 13% hasta los 5.412 millones de euros. Sin embargo, las exportaciones en sentido inverso se mantuvieron estancadas, ampliando el déficit comercial bilateral un 30%, hasta los 2.652 millones.

Este comportamiento coincide con la percepción de empresas del sector exportador que, consultadas por Cinco Días y Expansión, han admitido haber adelantado compras previstas para el año completo, tratando de evitar el impacto de posibles tasas de importación.

Un déficit comercial disparado y una UE a la baja

La cara menos positiva del crecimiento importador ha sido el incremento del déficit comercial español, que se disparó un 58,2% respecto al año anterior. El saldo negativo se situó en los 9.618 millones de euros, el segundo más elevado de la última década, solo por detrás de 2022. Esto se explica tanto por el leve retroceso de las exportaciones (-0,4%) hasta los 61.753,5 millones, como por el crecimiento de las importaciones (+4,9%), que alcanzaron los 71.371,3 millones de euros.

Por otro lado, las relaciones comerciales con la Unión Europea muestran signos de contracción: las importaciones procedentes de los países comunitarios cayeron un 2,5% (hasta los 33.541,9 millones), y las exportaciones lo hicieron un 2,8% (hasta los 38.450,4 millones). Aun así, la UE sigue siendo el principal socio comercial de España, representando el 47% de las compras y el 55% del total si se considera Europa en su conjunto.

The post España mejora su relación con China y se aleja de EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Cataluña se llena de flores y libros por Sant Jordi

Se estima que durante el año pasado se vendieron casi 2 millones de libro, lo que representa un 6% más que el 2023
The post Cataluña se llena de flores y libros por Sant Jordi first appeared on Hércules.  

Imagen: una rosa sobre hojas de libro I Infinity Mia

El 23 de abril, Cataluña se tiñe de rojo y amarillo, pero también de libros y rosas. Es el día de Sant Jordi, patrón de la comunidad autónoma y protagonista de una de las tradiciones más queridas por los catalanes, en la que el amor, la cultura y la identidad confluyen en un festejo singular. Esta celebración tiene una historia que entrelaza leyenda, devoción cristiana, comercio editorial y expresión cultural.

La figura de San Jorge (Sant Jordi en catalán) se remonta al siglo IV. Aunque su existencia histórica no está completamente documentada, fue un soldado romano convertido en mártir cristiano por negarse a renunciar a su fe durante la persecución del emperador Diocleciano. Su culto se extendió con rapidez por Europa, especialmente en la Edad Media, y fue nombrado patrón de diversos territorios, entre ellos Inglaterra, Georgia, Etiopía y Cataluña. En 1456, fue oficialmente reconocido como patrón de los catalanes por el Parlamento catalán.

La leyenda del dragón y la rosa

La historia más popular asociada a Sant Jordi es la leyenda medieval del caballero y el dragón. Según esta narrativa, en la villa de Montblanc (Tarragona), un temible dragón amenazaba a la población. Para aplacar su furia, se le ofrecían sacrificios humanos elegidos por sorteo. Un día, la suerte recayó en la princesa. Cuando iba a ser devorada, apareció un caballero que luchó contra el monstruo y lo mató. De la sangre del dragón brotó un rosal, del que Sant Jordi cortó una rosa y se la entregó a la princesa.

Una fiesta que es también el Día del Libro

La vinculación de Sant Jordi con la literatura es más reciente, pero no menos significativa. En 1926, el editor valenciano Vicent Clavel Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona celebrar un Día del Libro el 23 de abril, fecha simbólica por coincidir con la muerte (en 1616) de dos figuras universales: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Aunque murieron en fechas distintas por el desfase entre calendarios (gregoriano y juliano), el 23 de abril quedó fijado como día de homenaje mundial a los libros y los autores. Desde 1995, la UNESCO lo reconoció como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Así, en Cataluña, la festividad de Sant Jordi se ha convertido en una auténtica diada cultural, en la que se fusionan la celebración amorosa y la promoción de la lectura. Las calles se llenan de paradas de libros y flores, las editoriales lanzan sus principales novedades, y los autores firman ejemplares entre una multitud festiva.

The post Cataluña se llena de flores y libros por Sant Jordi first appeared on Hércules.

 

María Jesús Montero hunde al PSOE en Andalucía

El PP mantendría la mayoría con un total de entre 57 y 59 diputados frente a los 30 escaños que conseguirían los socialistas
The post María Jesús Montero hunde al PSOE en Andalucía first appeared on Hércules.  

Imagen: la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero I Europa Press

El Partido Popular de Andalucía (PP-A), liderado por Juanma Moreno, se mantiene como la fuerza política dominante en la región. Según el último Barómetro Andaluz de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), analizado por ABC y publicado el 23 de abril de 2025, el PP-A obtendría un 42,2% de los votos, lo que se traduciría en entre 57 y 59 escaños en el Parlamento andaluz, consolidando así su mayoría absoluta.

Esta cifra representa una ventaja de 19,2 puntos porcentuales sobre el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A), que se situaría en segundo lugar con un 23% de los votos y entre 25 y 28 escaños.

El PSOE-A no logra recuperar terreno

Desde la llegada de María Jesús Montero a la Secretaría General del PSOE-A en enero de 2025, el partido no ha conseguido mejorar significativamente su posición en las encuestas. A pesar de un ligero aumento de tres puntos porcentuales respecto al barómetro anterior, el PSOE-A sigue por debajo de los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas de 2022, donde logró 30 escaños.​

Este estancamiento refleja las dificultades del partido para recuperar la confianza del electorado andaluz, a pesar de los esfuerzos de renovación liderados por Montero.​

Vox y Por Andalucía y Adelante Andalucía

Adelante Andalucía, liderada por Teresa Rodríguez, obtendría un 3,8% de los votos, lo que le permitiría conservar entre 1 y 2 escaños en el Parlamento andaluz. Aunque experimenta una ligera disminución respecto a los comicios anteriores, logra mantener representación parlamentaria.​

Valoración de líderes políticos

Juanma Moreno es el líder político mejor valorado en Andalucía, con una puntuación media de 5,51 sobre 10 y un nivel de conocimiento del 87,4%. Le siguen María Jesús Montero (3,85 puntos, 76,1% de conocimiento), Manuel Gavira de Vox (4,42 puntos, 29,3%), Inmaculada Nieto de Por Andalucía (4,50 puntos, 21,6%) y José Ignacio García de Adelante Andalucía (4,59 puntos, 16%).​

Percepción ciudadana sobre la financiación autonómica

El Barómetro Andaluz también recoge la opinión de los ciudadanos sobre la financiación autonómica. Más de la mitad de los andaluces considera más urgente mejorar la financiación de la comunidad que condonar la deuda. Además, el 69,6% desaprueba la política de aranceles impuesta recientemente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y otro 67,7% cree que tendrá un impacto negativo en la economía andaluza.​

The post María Jesús Montero hunde al PSOE en Andalucía first appeared on Hércules.