La presión de JUCIL consigue que la Guardia Civil adquiera nuevas protecciones antibalas para sus agentes

La falta de efectivos y el envejecimiento de la plantilla amenazan con debilitar gravemente su operatividad y eficacia en la seguridad ciudadana
The post La presión de JUCIL consigue que la Guardia Civil adquiera nuevas protecciones antibalas para sus agentes first appeared on Hércules.  

Fuente: Jucil

La Dirección General de la Guardia Civil ha respondido a las reiteradas solicitudes de la asociación profesional JUCIL y ha formalizado la adquisición de 463 placas balísticas de nivel IV, destinadas a reforzar la seguridad de sus agentes en servicio.

La medida llega tras un notable aumento de los niveles de violencia, especialmente en zonas afectadas por el narcotráfico como Andalucía y Galicia, donde los guardias civiles enfrentan mayores riesgos en su labor diaria. Estas nuevas protecciones antibalas, compuestas por materiales de alta resistencia como cerámica de carburo de silicio y polietileno de peso molecular ultra alto, están diseñadas para detener proyectiles de alto calibre y ofrecer máxima protección ante situaciones de alto riesgo.

Este avance se enmarca dentro de la lucha constante de JUCIL por mejorar las condiciones laborales y la protección de los miembros del Instituto Armado, promoviendo la equiparación salarial y una dotación adecuada en todas las unidades operativas.

Por otro lado, Jucil considera “crítica” la situación de la Guardia Civil la situación de la Guardia Civil y que “el futuro del cuerpo y la seguridad ciudadana están en juego” si no se toman medidas eficaces.

Entre 2022 y 2025, el Instituto Armado perderá hasta 1.800 agentes en activo

Desde 1989 hasta 1993 se ofertaron 25.729 nuevos puestos a la Guardia Civil. Esto supone que a partir de 2023 la mayoría de agentes de esas grandes promociones comenzarán a pasar a la reserva y después a jubilarse. Por lo tanto, en pocos años, todos habrán dejado el servicio, reduciendo así el personal de esta institución.

Más concretamente, esto implica que desde el ejercicio pasado abandonan el servicio más agentes de los que entran, chocando frontalmente con la valoración del Ministerio de Interior de “cifras récord” en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

The post La presión de JUCIL consigue que la Guardia Civil adquiera nuevas protecciones antibalas para sus agentes first appeared on Hércules.

 

Camela y Carolina Durante, lo más destacado de las fiestas del 2 de mayo

El consejero de Cultura, Mariano de Paco Serrano presentó en el día de ayer la programación de los festivos regionales del 2 de mayo
The post Camela y Carolina Durante, lo más destacado de las fiestas del 2 de mayo first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid celebrará las tradicionales fiestas del 2 de Mayo con una variada programación cultural y festiva que se extenderá del 30 de abril al 4 de mayo, y que incluirá conciertos, zarzuela, danzas tradicionales, exposiciones y teatro, entre otras actividades. El objetivo es rendir homenaje al levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa de 1808, mezclando historia, cultura y entretenimiento para todos los públicos.

Música

La música tendrá un papel central en las celebraciones, con conciertos al aire libre en la zona de Puente del Rey. El 1 de mayo abrirá la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) con un repertorio de zarzuela, seguido por los extremeños Sanguijuelas del Guadiana, y como plato fuerte, el grupo madrileño de indie rock Carolina Durante. El día 2 será el turno del argentino Maximiliano Calvo y, para cerrar la jornada, el popular dúo Camela, recientemente galardonado con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.

El folclore madrileño también estará presente con actuaciones como la de la Asociación Arrabel, que interpretará música tradicional con instrumentos típicos en el Parque Santander y Puente del Rey. También se podrá disfrutar del espectáculo de danzas madrileñas ofrecido por la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya.

Los municipios de la región también participarán con celebraciones propias. El Molar acogerá la Fiesta de Las Mayas y Mayos, una tradición medieval declarada Bien de Interés Cultural. Simultáneamente, el 2 de mayo a mediodía, se celebrarán conciertos de bandas de música en distintas localidades como Parla, Alcalá de Henares, Pozuelo o Torrelodones.

La programación incluye además propuestas escénicas y expositivas. Entre ellas, destaca la obra Divinas palabras de Valle-Inclán en los Teatros del Canal, y el espectáculo familiar EURIA en San Lorenzo de El Escorial. Las exposiciones abarcan temas diversos: desde la alfarería en tiempos de Cervantes (Alma de cántaro, en Alcalá de Henares), hasta la vida del director teatral José Luis Alonso Mañes y los gladiadores del Imperio romano.

El cartel de las fiestas es obra del dibujante José Manuel Esteban, quien ha querido reflejar el espíritu alegre y combativo de Madrid con una imagen ambientada en una Puerta del Sol rebautizada simbólicamente como “Libertad”, donde emerge una joven inspirada en los héroes del 2 de mayo, no con armas, sino con flores.

The post Camela y Carolina Durante, lo más destacado de las fiestas del 2 de mayo first appeared on Hércules.

 

El sector servicios modera su crecimiento en febrero con un avance interanual del 2,4%

Aunque el sector servicios se mantiene en terreno positivo, esta cifra representa una desaceleración de casi dos puntos porcentuales respecto a enero
The post El sector servicios modera su crecimiento en febrero con un avance interanual del 2,4% first appeared on Hércules.  La producción del sector servicios en España registró un aumento del 2,4% en febrero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque se mantiene en terreno positivo, esta cifra representa una desaceleración de casi dos puntos porcentuales respecto al crecimiento experimentado en enero, lo que apunta a una cierta moderación en el ritmo de expansión de esta rama clave de la economía española.

Octavo mes consecutivo de incrementos en la producción del sector servicios

Este crecimiento interanual, impulsado fundamentalmente por el dinamismo del comercio (+3,1%) y de los denominados “otros servicios” (+2%), supone el octavo mes consecutivo de incrementos en la producción del sector servicios. Este comportamiento sostenido refleja la consolidación de una tendencia de recuperación iniciada a mediados de 2023, tras los altibajos generados por el contexto inflacionario y la incertidumbre económica a nivel global.

Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario —una práctica común en estadística para evitar distorsiones derivadas de la distribución irregular de días laborables y festivos—, el incremento se mantiene igualmente en el 2,4% interanual. A pesar de la ralentización respecto a enero, esta cifra permite encadenar 17 meses consecutivos con tasas positivas en este indicador, un hecho que confirma la solidez del sector a medio plazo.

En términos mensuales se experimentó un retroceso

Sin embargo, en términos mensuales —es decir, comparando febrero con enero de 2025— la producción del sector experimentó un retroceso del 0,5%. Se trata del mayor descenso mensual desde marzo de 2024, cuando el índice se redujo un 1,4%. Esta caída mensual puede interpretarse como una corrección puntual, posiblemente vinculada a factores coyunturales como la finalización de la temporada de rebajas, el comportamiento del turismo fuera de temporada alta o los efectos de la climatología adversa que afectó algunas regiones del país durante el mes.

Los analistas señalan que, si bien la evolución mensual debe observarse con cautela, el crecimiento sostenido en términos interanuales ofrece una señal alentadora sobre la resiliencia del sector. No obstante, se mantienen algunas incertidumbres en el horizonte económico, como el impacto de los tipos de interés elevados, la desaceleración de algunas economías europeas y la evolución de los precios energéticos.

En definitiva, el sector servicios sigue siendo uno de los pilares del crecimiento económico en España, aunque su ritmo de expansión muestra signos de moderación. Habrá que esperar a los datos de los próximos meses para confirmar si esta desaceleración es coyuntural o marca el inicio de una nueva fase de crecimiento más moderado.

The post El sector servicios modera su crecimiento en febrero con un avance interanual del 2,4% first appeared on Hércules.

 

Pekín devuelve los aviones encargados a EE.UU.

Las aerolíneas chinas han suspendido todas las peticiones realizadas a Boeing como respuesta a los aranceles impuestos por Trump
The post Pekín devuelve los aviones encargados a EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: un avión de Boeing I CNN

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a tener consecuencias en la industria aeronáutica. Boeing ha comenzado a repatriar aviones modelo 737 MAX que estaban destinados al mercado chino, después de que Pekín ordenara suspender nuevas entregas como represalia por los aranceles impuestos por Washington.

El primer aparato implicado, destinado originalmente a la aerolínea Xiamen Air, fue trasladado desde la ciudad china de Zhoushan hasta la isla de Guam, en el Pacífico occidental, según registros de la plataforma FlightRadar24 citados por Bloomberg. Otros dos aviones permanecen a la espera de destino, al no haber sido aceptados por las compañías chinas.

China suspende la recepción de aviones y piezas estadounidenses

La decisión llega en medio de un contexto de creciente fricción comercial entre ambas potencias, en especial tras el anuncio de Donald Trump de mantener y endurecer aranceles sobre productos chinos, entre ellos el acero, aluminio y tecnologías clave, alegando prácticas comerciales desleales por parte de Pekín.

El mercado chino deja de emitir pedidos a Boeing en 2025

Durante el primer trimestre de 2025, Boeing entregó 18 aeronaves a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX, siendo China Southern Airlines el principal receptor, según datos recogidos por Europa Press. Sin embargo, en lo que va de año no se han registrado nuevos pedidos por parte de empresas chinas, lo que evidencia el enfriamiento de las relaciones comerciales.

China representa uno de los mercados clave para la aviación comercial. Según la consultora Cirium, antes de la pandemia, las aerolíneas chinas eran responsables de cerca del 25% del crecimiento global de la demanda de vuelos comerciales. Además, el país tiene una flota en constante expansión, con un crecimiento anual de dos dígitos en algunas regiones.

Aerolíneas de Asia-Pacífico se interesan por los aviones rechazados

Mientras Boeing reorganiza su logística para recolocar las unidades afectadas, algunas compañías de la región Asia-Pacífico han comenzado a mostrar interés en asumir estos aparatos. Tal es el caso de Malaysia Aviation Group, matriz de Malaysia Airlines, que se encuentra en conversaciones preliminares con el fabricante estadounidense.

La compañía malasia busca renovar su flota, compuesta por aviones con más de una década de antigüedad, y considera que los 737 MAX podrían ajustarse a sus necesidades operativas si cumplen con los estándares de cabina establecidos por la empresa. Según Bloomberg, Malaysia Airlines prioriza la eficiencia de combustible y la reducción de emisiones como parte de su estrategia de modernización y sostenibilidad.

The post Pekín devuelve los aviones encargados a EE.UU. first appeared on Hércules.

 

El Gobierno otorgará 180 millones a las Autonomías para la lucha contra la violencia de género

Durante la jornada de hoy se celebrará una reunión entre Gobierno y autonomías para aprobar la repartición de 180 millones de euros en materia de igualdad
The post El Gobierno otorgará 180 millones a las Autonomías para la lucha contra la violencia de género first appeared on Hércules.  

Conferencia sectorial de igualdad 2024 I Europa Press

El Gobierno de Sánchez, a través del Ministerio de Igualdad, celebrará en la jornada de hoy, martes 22 de abril, una reunión de la Conferencia Sectorial con las CC. AA donde se acordará el reparto de 180 millones de euros destinados a la lucha contra la violencia de género. El encuentro tendrá lugar en la sede del Ministerio en Madrid, donde se concretarán las cuantías a repartir entre las autonomías. El Consejo de Ministros acordó el martes 15 de abril autorizar la distribución de 179,8 millones a las comunidades autónomas.

Distribución del presupuesto

Según informa Europa Press, de la cuantía total, 160 millones están dirigidos al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Mientras, los 19,8 millones restantes se invertirán en programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales. Esta cuantía, recogida en el presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, financiará cuatro programas para su desarrollo a lo largo de 2025.

Estos casi 20 millones de euros se desglosan por una parte en 8,5 millones correspondientes a programas para hacer efectivo el derecho a la asistencia social integral para mujeres víctimas de violencia de género así como sus hijos e hijas menores de edad. Otro millón se destinará a programas para la implementación de la propuesta común de mejora de la coordinación y puesta en marcha de planes personalizados de atención a las víctimas de violencia de género.

Por otro lado, 9,5 millones de euros tienen como finalidad financiar programas para el apoyo a víctimas de agresiones sexuales. Finalmente, los 800.000 euros restantes corresponden a programas de prevención de explotación sexual a menores tuteladas.

Inversión creciente

Se trata de 20 millones de euros más destinados a la lucha contra la violencia machista que el año pasado, según ha recordado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en un video-comunicado enviado por su departamento.

Además, Redondo ha destacado que a través de “más normativa, más recursos y más coordinación” el Gobierno sigue “avanzando en la lucha para erradicar las violencias machistas”.

The post El Gobierno otorgará 180 millones a las Autonomías para la lucha contra la violencia de género first appeared on Hércules.

 

Los eurodiputados de Se Acabó la Fiesta estudian demandar a Alvise por sugerir que les ha comprado el ‘lobby’ armamentístico

Alvise señaló en una entrevista que los tres eurodiputados de SALF venían votando lo mismo hasta las últimas votaciones, pero de un tiempo a esta parte, hay diferencias con los otros dos
The post Los eurodiputados de Se Acabó la Fiesta estudian demandar a Alvise por sugerir que les ha comprado el ‘lobby’ armamentístico first appeared on Hércules.  

Imagen: Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández, líder de la agrupación Se Acabó la Fiesta, escoltado por los eurodiputados Diego Solier y Nora Junco, en el Congreso de los Diputados, a 1 de julio de 2024. Eduardo Parra / EP

Los dos eurodiputados de Se Acabó la Fiesta (SALF) que obtuvieron escaños el año pasado junto con Luis Alvise Pérez barajan emprender acciones legales contra el agitador, después de que este haya sugerido que les “ha comprado” algún lobby armamentístico. Así lo ha comunicado el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR) en nombre de Solier después de que Alvise les haya pedido explicaciones por votar distinto a él en el Parlamento Europeo.

“No sé si han venido lobbies por detrás y me han comprado un eurodiputado mío”, dijo el líder de SALF en una entrevista para el canal ‘Eclécticos Worldwide’. En esta entrevista, Alvise señaló que los tres eurodiputados de SALF venían votando lo mismo hasta las últimas votaciones, pero de un tiempo a esta parte hay diferencias con los otros dos. “Mis otros dos eurodiputados, que son Diego y Nora, han votado en contra en casi todas menos en las últimas. Yo les he pedido explicaciones de por qué en las últimas ellos han votado a favor”, ha reconocido.

Aunque evitó acusar directamente a sus compañeros de escaño, insistió una y otra vez en la idea de que comprar el sentido del voto de un eurodiputado es cosa sencilla. “¿Sabéis lo fácil que es que te compren? Que te viene un lobby armamentístico a cenar contigo y te deja un maletín al lado, que por esto ha habido tantos detenidos, y se levanta, y se va, y tú no les dices: ‘Oye, que se te ha olvidado aquí el maletín’. Se asume que vas a votar lo que te han dicho porque en ese maletín hay un kilo [un millón de euros]”, explicó en el pódcast.

En la misma entrevista, Alvise reconoció que la candidatura de su formación al Parlamento Europeo se formó “en base al currículum vitae, a la experiencia y a un psicólogo” y reconoció no estar “contento” porque sus compañeros entraran a formar parte del grupo de ECR en la Eurocámara. Este grupo, liderado por Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, acogió en diciembre como “miembros individuales” a los dos eurodiputados de SALF, pero negó el ingreso de Alvise por problemas con la Justicia.

El rearme de Europa

El plan de rearme que presentó Ursula von der Leyen con la intención de que los países europeos disparen el gasto en defensa en 800.000 millones de euros no requerirá la aprobación de la Eurocámara. El grueso del dinero (650.000 millones, según los cálculos de la Comisión Europea) lo pondrán los estados miembros a través de la flexibilización de las reglas fiscales, que permitirá que los gastos no computen a la hora de evaluar el déficit y la deuda del país.

The post Los eurodiputados de Se Acabó la Fiesta estudian demandar a Alvise por sugerir que les ha comprado el ‘lobby’ armamentístico first appeared on Hércules.

 

Puente se enfrenta a Ayuso por la financiación del metro

El ministro de Transportes ha criticado la decisión de la presidenta madrileña de no inaugurar la línea 3 de Metro y ocultar de dónde provenían los fondos
The post Puente se enfrenta a Ayuso por la financiación del metro first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Transportes, Óscar Puente I Europa Press

La nueva estación de El Casar, en Getafe, financiada parcialmente con fondos europeos, se convierte en la segunda conexión de MetroSur con la red principal del suburbano madrileño y permitirá que vecinos de municipios como Leganés, Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón reduzcan significativamente su tiempo de trayecto hasta el centro de la capital. Se calcula que cerca de 35.000 personas utilizarán a diario esta nueva infraestructura.

Sin inauguración oficial: explicaciones dispares entre administraciones

Pese a tratarse de la primera ampliación del Metro bajo la presidencia de Isabel Díaz Ayuso, no se celebró ningún acto inaugural oficial. Desde el Ejecutivo regional argumentan que la decisión se tomó por coincidir con otro evento de presentación del nuevo tren automatizado que circulará por la línea 6 a partir de 2027. Este último acto, celebrado en la plaza de Colón, exhibía una réplica a escala real del nuevo convoy sin conductor, capaz de alcanzar los 110 kilómetros por hora y ofrecer frecuencias de paso de hasta dos minutos, según datos de la Consejería de Transportes.

El Gobierno autonómico justificó que celebrar dos actos institucionales vinculados al Metro el mismo día habría sido redundante, y prefirió priorizar la presentación del proyecto de futuro. No obstante, en ese acto, la presidenta regional sí hizo referencia a la apertura de El Casar, destacando que ha sido fruto de 36 meses de trabajo técnico.

Reacciones desde el Ministerio de Transportes

Puente subrayó que esta obra, cuyo coste supera los 110 millones de euros, se ha financiado en parte con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, dentro del programa Next Generation EU. En respuesta, desde el Ejecutivo madrileño recordaron que en la propia estación de El Casar figura una placa informativa que detalla la inversión y las instituciones implicadas, y recalcaron que los fondos europeos no provienen directamente del Gobierno central.

Infraestructura clave para el sur metropolitano

La prolongación de la línea 3 supone un paso estratégico en la mejora del transporte público en el sur de la región. Hasta ahora, los vecinos de municipios como Alcorcón, Móstoles, Leganés y Fuenlabrada dependían únicamente de MetroSur, una línea circular con limitadas conexiones con el resto de la red. Con la nueva conexión en El Casar, los usuarios pueden alcanzar la Puerta del Sol en unos 30 minutos, integrándose mejor en el conjunto del sistema metropolitano.

Según datos de la Comunidad de Madrid, la línea 3 tiene actualmente una longitud total de 18,4 kilómetros y recorre el eje norte-sur de la ciudad. Con esta ampliación, se facilita el acceso a servicios, centros laborales y educativos, contribuyendo a una mayor cohesión territorial.

The post Puente se enfrenta a Ayuso por la financiación del metro first appeared on Hércules.

 

Bonsai Partners entra en TaxDown

Esta inversión de 4 millones de euros por parte del fondo de capital de riesgo Bonsai Partners marca la primera participación de este fondo en la compañía
The post Bonsai Partners entra en TaxDown first appeared on Hércules.  

TaxDown y su plataforma para presentar una declaración de la renta personalizada

Desde su fundación en 2019, TaxDown ha desarrollado una plataforma que permite a los usuarios presentar la declaración de la renta de manera personalizada y optimizada en cuestión de minutos. Su motor fiscal, basado en IA, analiza automáticamente la normativa fiscal para aplicar todas las deducciones disponibles, lo que ha permitido simular más de dos millones de declaraciones del IRPF. Además, más de 500 empresas, incluyendo nombres como Santander y Revolut, han incorporado a TaxDown como socio tecnológico.​

Enrique García, consejero delegado y cofundador de TaxDown, ha destacado que su modelo demuestra que “se puede operar con eficiencia, escalar con IA y alcanzar rentabilidad sin verse obligados a levantar cientos de millones”. Para 2025, la empresa se enfoca en consolidar su posición en España, acelerar su expansión internacional y continuar siendo una empresa líder en IA. “Queremos que declarar los impuestos de forma optimizada deje de ser algo complejo o reservado a unos pocos y liberar al mundo de la burocracia”, añadió García.​

Se reafirma la confianza en el modelo de la compañía

Los fondos Base10, JME Ventures y 4Founders han reafirmado su confianza en el modelo de la compañía y han continuado como inversores, contribuyendo a que TaxDown supere los 10 millones de euros en facturación. La empresa ha gestionado más de 750 millones de euros en impuestos para sus usuarios, ayudándoles a ahorrar más de 100 millones en total.​

Javier Cebrián, socio general de Bonsai Partners, expresó su entusiasmo por invertir en un momento crucial, justo cuando el servicio gana tracción en España y México, con la IA mejorando la eficiencia de la empresa.​

Con esta nueva inversión, TaxDown busca seguir mejorando su producto y continuar creciendo tanto en España como en México, ayudando a todos los contribuyentes a que su presentación de la renta esté bien hecha mediante la combinación de tecnología y equipo humano.​

The post Bonsai Partners entra en TaxDown first appeared on Hércules.

 

Harvard demanda a la administración Trump por congelar más de 2.000 millones para investigación

La universidad más rica y antigua de Estados Unidos acusa al Gobierno federal de liderar un amplio ataque contra la institución “para influenciar y controlar las decisiones académicas”
The post Harvard demanda a la administración Trump por congelar más de 2.000 millones para investigación first appeared on Hércules.  

Imagen de una manifestación a favor de las protestas estudiantiles de la Universidad de Columbia, el 9 de marzo de 2024. Syndi Pilar / SOPA Images vía ZUMA / DPA / Europa press

“A lo largo de la última semana, el Gobierno federal ha tomado una serie de acciones a raíz de que Harvard rechazara cumplir con sus exigencias ilegales”, ha declarado el rector de la universidad Alan Garber en un comunicado. “Hace unos momentos hemos presentado una demanda para bloquear la retirada de fondos, porque es ilegal y excede las competencias del Gobierno”.

La universidad más rica y antigua de Estados Unidos acusa al Gobierno federal de liderar un amplio ataque contra la universidad “para influenciar y controlar las decisiones académicas”. En la demanda presentada ante un tribunal de Massachusetts, se menciona además a otras universidades de la Ivy League, que también han sufrido recortes de financiación por parte del Gobierno federal bajo las acusaciones de “antisemitismo”. 

Asimismo, el Gobierno de Trump considera que Harvard y otras universidades de élite son un nido de progresía que fomenta el activismo de profesores y alumnos, y que ponen demasiado énfasis en aceptar a alumnos de minorías. En particular, esto último es importante para la Casa Blanca, ya que tiene entre sus prioridades absolutas el eliminar los programas de igualdad y diversidad, con el argumento de que fomentan la discriminación contra la mayoría blanca y cristiana y promueven a personas no cualificadas.

Harvard, la resistencia universitaria contra Trump

Además, la Administración de Trump ha acusado a las universidades de demostrar “pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos” por permitir protestas propalestinas.  También exige eliminar los programas de diversidad o supervisar la orientación ideológica de los estudiantes extranjeros.

Harvard considera que la administración Trump ha vulnerado sus derechos protegidos por la Primera Enmienda, los procedimientos administrativos federales y las regulaciones al tomar medidas contra instituciones. La universidad también afirma que, aunque el Gobierno la ha acusado de vulnerar el Título VI –una ley federal que establece que cualquier institución que vulnere los derechos civiles no puede recibir fondos federales–, los funcionarios no siguieron los procedimientos establecidos por la ley al formular la acusación.

El viernes, fuentes del Gobierno revelaban al New York Times que la carta con todas las exigencias contra las que Harvard se rebeló fue enviada por error. Aun así, el Gobierno federal ha seguido demostrando su voluntad de influir y presionar a la institución: Trump ha amenazado a Harvard con eliminarle la exención de impuestos de la que goza, congelar otros mil millones en subvenciones y denegar visados a los estudiantes internacionales que quieran estudiar allí.

The post Harvard demanda a la administración Trump por congelar más de 2.000 millones para investigación first appeared on Hércules.

 

Menos protección para las víctimas: bajan las órdenes por violencia machista y se frena el uso de pulseras telemáticas

La orden de protección se decide en una resolución judicial “que consagra el estatuto de protección integral de las víctimas” cuando existen “indicios fundados de la comisión de delitos”
The post Menos protección para las víctimas: bajan las órdenes por violencia machista y se frena el uso de pulseras telemáticas first appeared on Hércules.  

Imagen: Dos mujeres se abrazan tras el minuto de silencio en la concentración espontánea de vecinos de Benalmádena, donde un hombre mató a su pareja en presencia de sus hijos en febrero. Carlos Diaz / EFE

El año pasado se concedieron 2.314 órdenes menos que en 2023, 33.247. Se solicitaron 49.268 (en una de cada cuatro denuncias), de las que se adoptaron el 67,48 % (frente al 69,9 % de 2024). En algunas autonomías, como Madrid y Cataluña, este porcentaje ni alcanzó el 50 %.

Las órdenes solicitadas también fueron menos. Estas las concede un juez, pero previamente tienen que pedirlas la defensa de la víctima o la fiscalía, y en concreto fueron un 3% menos que las pedidas en 2024. Se pidieron menos (3 %) y se concedieron aún menos (6,5 %), según Efe.

Las juristas feministas vienen alertando de «la cicatería en la concesión de órdenes de protección», que puede tener resultados mortales. «Cada año está subiendo un poco el porcentaje de mujeres asesinadas que habían denunciado, este es el grandísimo fracaso», asevera a Efe la abogada Altamira Gonzalo. La también abogada y directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, confirma «una tendencia de que cada vez menos mujeres están protegidas por la orden de protección y también que desciende el número de solicitudes».

Se estanca la implementación de pulseras telemáticas

El Gobierno ha invertido más de 40 millones de euros de los fondos europeos para los miles de dispositivos Cometa de control telemático de agresores machistas. Ahora, la instalación judicial de estas pulseras no aumenta. En febrero de 2025, último mes del que se dispone de datos, había 4.551 dispositivos instalados, lejos del máximo histórico de 4.851 pulseras activas en abril de 2024 y a un abismo de las más de 11.000 que se comprometieron a gestionar hasta 2026 las empresas adjudicatarias del contrato de seguimiento.

La magistrada Victoria Rosell, que era delegada del Gobierno contra la Violencia de Género cuando se negoció la ampliación del número de pulseras y su mejora tecnológica, subraya al mismo medio que “han aumentado exponencialmente los casos en los que el Estado lo tiene que ofrecer, más allá de la violencia de género”. “Si multiplicas por tres el número de delitos para los que lo estás ofreciendo, no tiene ningún sentido», explica.

El control telemático de agresores se empezó a aplicar en España en 2009 para vigilar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento por violencia de género. En agosto de ese año había 7 dispositivos activos y 250 disponibles. En diciembre de 2017, se superó la barrera de los 1.000, y la de las 4.000, en julio de 2023. El máximo histórico se registró en abril de 2024, 4.851, y desde entonces los dispositivos activos han ido descendiendo hasta los 4.551 del último febrero.

The post Menos protección para las víctimas: bajan las órdenes por violencia machista y se frena el uso de pulseras telemáticas first appeared on Hércules.