Sin acuerdo entre Washington y Bruselas en materia arancelaria

Lutnick y Sefcovix, encargados de la materia comercial en EE. UU y Europa, no llegaron a un acuerdo acerca de los aranceles que se pretenden imponer
The post Sin acuerdo entre Washington y Bruselas en materia arancelaria first appeared on Hércules.  

Europa Press

Tras varias horas de reunión durante la jornada de ayer, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, no ha conseguido llegar a un acuerdo con sus contrapartes de la Administración Trump para tratar de pactar una solución que ponga fin a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos.

El comisario eslovaco mantuvo un encuentro con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el responsable comercial, Jamieson L. Greer, Sefcovic ha escrito en redes sociales que la Unión Europea sigue dispuesta a llegar a “un acuerdo justo”.

El propio comisario ha avisado además de que para llegar a una solución ambas partes deberán realizar un “esfuerzo conjunto”, al tiempo que ha reiterado la oferta de Bruselas para un acuerdo de “reciprocidad” con “cero aranceles” para los bienes industriales.

En todo caso, el comisario eslovaco ha insistido en “aprovechar la ventana de oportunidad” que se han dado Bruselas y Washington con la “pausa de 90 días” en las represalias europeas a la primera tanda de aranceles que Trump sí mantiene sobre el acero y el aluminio europeos.

Estrategia de la UE

Horas antes del encuentro, del que no ha trascendido ninguna imagen según Europa Press, el portavoz de Sefcovic, Olof Gill, insistió en que el Ejecutivo comunitario, que tiene la competencia exclusiva de la política comercial de la UE, aboga por una “doble vía” que combina los esfuerzos de diálogo con la preparación de las contramedidas.

Así, los aranceles del 25% sobre importaciones desde Estados Unidos por un valor cercano a los 21.000 millones de euros quedan congelados hasta el 14 de julio. Bruselas ha advertido, no obstante, que estos se reactivarán de inmediato si las negociaciones fracasan.

En este margen abierto para el diálogo, Trump decidió reducir del 20% al 10% los aranceles generales impuestos a todas las importaciones europeas —una tasa que califica de “recíproca”, pese a no corresponderse con medidas equivalentes por parte de la UE—. Sin embargo, mantiene sin cambios el arancel del 25% sobre el acero y el aluminio europeos, así como otro 25% sobre automóviles y componentes procedentes de la Unión.

La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió la semana pasada, al anunciar la suspensión, que las represalias podrían “reactivarse” en cualquier momento si las negociaciones se ven frustradas. Además, señaló que la preparación de una segunda ronda de contramedidas sigue en marcha, aunque fuentes comunitarias aclararon que no se anunciará ningún avance mientras continúe abierta la vía negociadora.

The post Sin acuerdo entre Washington y Bruselas en materia arancelaria first appeared on Hércules.

 

Trump da los primeros pasos para imponer aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos  

La advertencia mantiene preocupadas a las farmacéuticas, pero también a la Comisión Europea por el impacto que el alza de estos impuestos puede tener en las exportaciones europeas
The post Trump da los primeros pasos para imponer aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos   first appeared on Hércules.  

Imagen: Una oblea de silicio se exhibe durante el SEMICON Taiwán 2023, en Taipei. EFE/EPA/Ritchie B. Tongo

A partir de este miércoles -la fecha límite del plazo de consulta- se abrirá un plazo de 21 días para alegaciones y comentarios. Tras ese proceso, todavía sin una fecha predeterminada, Trump impondrá previsiblemente aranceles a ambas categorías, que se emitirán bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, alegando seguridad nacional.

Estados Unidos depende actualmente en gran medida de los chips importados de países como Taiwán o China, algo que el Gobierno republicano considera un riesgo para la seguridad del país. Lo mismo ocurre con los productos farmacéuticos, pues proceden en gran medida de Irlanda, India o China.

También en el caso de los microprocesadores, el documento señala que el pasado 1 de abril, el secretario de Comercio Howard Lutnick inició una investigación para “determinar los efectos sobre la seguridad nacional de las importaciones de semiconductores, equipos de fabricación de semiconductores y sus productos derivados”. Esto incluye, entre otras cosas, sustratos de semiconductores y obleas de procesamiento, chips tradicionales y de vanguardia, microelectrónica y componentes.

EE.UU., principal socio comercial de la UE en productos farmacéuticos

La advertencia de Trump de imponer aranceles a los productos farmacéuticos mantiene preocupadas no solo a las farmacéuticas, sino también a la Comisión Europea por el impacto que el alza de estos impuestos puede tener en las exportaciones europeas. De acuerdo con los datos que ha publicado este lunes Eurostat, la oficina de estadísticas europea, Estados Unidos fue el principal socio comercial de la Unión Europea en productos medicinales y farmacéuticos en 2024. 

Las exportaciones de este tipo de bienes a la primera economía del mundo superaron los 119.077 millones el último ejercicio. Representaron casi dos quintas partes del total (38%), seguidas a cierta distancia por Suiza (16%) y el Reino Unido (6%). Las importaciones a la UE de productos médicos y farmacéuticos también estuvieron dominadas por Estados Unidos (38%) y Suiza (33%), con Reino Unido (7%) a la zaga.

Ahora, la investigación llevada a cabo por el Gobierno de Trump abarca los productos genéricos y los no genéricos, principios activos y otros productos relacionados. Los fabricantes de medicamentos ya han advertido de que los aranceles podrían aumentar la posibilidad de escasez y reducir el acceso a los pacientes.

Los aranceles serían un golpe para los mayores fabricantes de medicamentos del mundo, entre ellos Merck y Eli Lilly, que operan decenas de plantas de fabricación repartidas por todo el mundo. Las empresas farmacéuticas, entre ellas las dos citadas, más Novartis y Johnson & Johnson, se han apresurado a anunciar importantes inversiones en Estados Unidos antes de la posible aplicación de aranceles.

The post Trump da los primeros pasos para imponer aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos   first appeared on Hércules.

 

La UE propone a Trump eliminar todos los aranceles

El comisario europeo de Comercio ha trasladado a EE.UU. su intención de negociar con el presidente para evitar la lluvia de tasas
The post La UE propone a Trump eliminar todos los aranceles first appeared on Hércules.  

Imagen: el comisario europeo de Comercio, Marcos Sefcovic I La Sexta

La ronda de conversaciones entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y altos cargos de la administración estadounidense, celebrada este lunes en Washington, ha concluido sin avances sustanciales. A pesar de que el encuentro se prolongó durante varias horas, las posiciones entre ambas potencias económicas siguen alejadas. Mientras Bruselas mantiene su apuesta por una vía negociada y constructiva, Estados Unidos no ha manifestado señales claras de apertura, manteniendo en pie los aranceles que han tensado las relaciones comerciales transatlánticas.

La falta de progreso deja en el aire el futuro inmediato del comercio bilateral, en un contexto de creciente incertidumbre económica global. Sefcovic, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, reiteró la voluntad de la UE de alcanzar un acuerdo “justo y equilibrado”, pero evitó referirse directamente a la actitud del Ejecutivo de Donald Trump, que por ahora permanece hermético respecto a posibles concesiones.

La oferta europea: cero aranceles industriales y fin de barreras regulatorias

La principal propuesta que la Unión Europea ha puesto sobre la mesa consiste en la eliminación recíproca de los aranceles aplicados a los productos industriales, acompañada de un compromiso para abordar las denominadas barreras no arancelarias. El objetivo declarado por Bruselas es modernizar las relaciones comerciales y evitar un recrudecimiento de los conflictos arancelarios que podrían derivar en una guerra comercial abierta.

Preocupación por la opacidad de Washington: sin señales claras desde la Casa Blanca

Aunque Europa ha decretado una tregua de 90 días para no aplicar represalias comerciales mientras duren las conversaciones, Washington no ha adoptado ninguna medida equivalente. La ambigüedad de la respuesta estadounidense ha generado inquietud en Bruselas, donde se teme que los esfuerzos diplomáticos puedan resultar estériles.

Fuentes diplomáticas comunitarias apuntan a que el viaje de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, prevista para este jueves, podría aportar mayor claridad sobre la estrategia de Washington. A diferencia de Sefcovic, Meloni se reunirá directamente con el presidente Trump, quien ha calificado recientemente el proceso de negociación como “una oportunidad para redefinir el equilibrio económico global”.

The post La UE propone a Trump eliminar todos los aranceles first appeared on Hércules.

 

La amante de Ábalos fue contratada tras “superar” a 177 aspirantes

La empresa pública Tragsatec escogió a Jéssica Rodríguez para ocupar el cargo de “oficial de 1ª administrativo”, trabajo que desempeñó durante dos años y medio
The post La amante de Ábalos fue contratada tras “superar” a 177 aspirantes first appeared on Hércules.  

Imagen: el exministro de Transportes, José Luis Ábalos I LD

La contratación de Jéssica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, ha puesto en el centro del debate las prácticas opacas en los procesos de selección de personal en empresas públicas. Rodríguez accedió en 2021 a un puesto de “oficial de 1ª administrativo” en Tragsatec tras presentarse a una oferta publicada durante apenas siete horas en la página web de la compañía.

De Ineco a Tragsatec

Un currículum sin comprobar, méritos por declarar

El proceso de selección constaba de dos fases: valoración de méritos y evaluación competencial. En el primer tramo, Rodríguez obtuvo la puntuación máxima (45 puntos) simplemente declarando en su currículum que tenía nivel alto en Word y Excel, sin que se realizara verificación alguna. El director de la empresa reconoció ante el Senado que los currículum no se contrastan en esa fase.

En la segunda fase, un cuestionario de autoevaluación le otorgó un 7 sobre 10. Pese a que hubo otras cinco personas que también alcanzaron la puntuación máxima en méritos y cumplían los requisitos, no fueron seleccionadas. El sistema favoreció de forma determinante a Rodríguez, que superó la criba gracias a una valoración subjetiva que muchos cuestionan.

Ausencia en el puesto y falta de control

Según revelaron medios como Vozpópuli, Rodríguez no acudió a su puesto de trabajo durante los seis meses que duró su contrato. Tampoco estuvo sujeta al sistema de control de presencia al que están obligados el resto de empleados de Tragsatec. A pesar de haber superado el periodo de prueba, la joven fue finalmente cesada, un hecho que refuerza las sospechas sobre el carácter irregular de su contratación.

The post La amante de Ábalos fue contratada tras “superar” a 177 aspirantes first appeared on Hércules.

 

Israel ya ha destruido todos los hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza

El ataque habría provocado la destrucción total del edificio de cirugía y de la estación de generación de oxígeno que abastece las unidades de cuidados intensivos
The post Israel ya ha destruido todos los hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza first appeared on Hércules.  

Imagen: Palestinos inspeccionan el edificio destruido del hospital baptista Al Ahli tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. efe

El ataque fue anunciado previamente a los ocupantes del centro para que pudieran evacuarlo, según las fuerzas israelíes. La Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania reconocido por la comunidad internacional) ha confirmado este extremo, aunque ha denunciado que los militares “concedieron solo 18 minutos a los pacientes, los heridos y el personal para evacuar por la fuerza el hospital”.

Los misiles israelíes destruyeron el edificio, afectado “por completo” y provocando un incendio en urgencias, laboratorio y farmacia. El ataque ha provocado también la destrucción total del edificio de cirugía y de la estación de generación de oxígeno que abastece las unidades de cuidados intensivos. Aunque inicialmente no se han registrado víctimas mortales directas por el ataque, el Ministerio de Salud de Gaza, controlada por Hamás, ha confirmado la muerte de un niño durante la evacuación de emergencia, después de que no se le pudiera proporcionar la atención urgente necesaria.

El ataque “ha impedido cualquier atención médica a quienes lo requerían, obligando a decenas de heridos y enfermos a abandonar el hospital y dormir en las calles de los alrededores, en medio del frío intenso”, según un comunicado de la Autoridad Palestina publicado en la agencia oficial de noticias Wafa.

Tras el bombardeo, la Oficina de Información de Gaza ha publicado en Telegram una lista de 35 hospitales, incluido el Hospital Al Ahli, que las fuerzas israelíes han atacado durante la guerra de 18 meses que ha colapsado el sistema sanitario.

Para justificar el ataque, las fuerzas israelíes han asegurado, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en el centro sanitario. El Hospital Al Ahli Bautista es uno de los más antiguos de la ciudad de Gaza, ya que se fundó en 1882, y atendía a un millón de personas antes de la incursión israelí.

Israel se anexiona el 20% de Gaza

El ministro israelí de Defensa Israel Katz anunció horas antes del bombardeo la toma y anexión del área del sur de Rafah, que ocupa más del 20% de la Franja de Gaza, al renombre “zona de seguridad israelí”. Katz añadió que el Ejército está expulsando a la población de la urbe de Beit Hanoun y de otros barrios del norte, a fin de “ocupar” la zona y ampliar el área militar del Corredor Netzarim, que atraviesa el centro de Gaza.

Además, ese mismo sábado, el Ejército de Israel anunció una nueva orden de desplazamiento forzado para numerosos barrios de la localidad gazatí de Jan Yunis ante el comienzo de inminentes ataques contra la zona, en el sur del enclave. La orden, publicada en su cuenta de X por el portavoz militar en árabe, el coronel Avichay Adraee, afecta a los barrios de Qizan al Nayar, Qizan Abu Rashwan, Al Salam, Al Manara, Al Qurain, Maan, Al Batn Al Sameen, Jurt al Lut, Al Fajari y a los barrios periféricos que están al sur de la ciudad de Bani Suhaila.

The post Israel ya ha destruido todos los hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Sánchez mandó a Paraguay 230.000 euros a través de AECID para “apoyar la participación ciudadana electoral“

Esta subvención se hizo de forma directa a e instrumental, sin contraprestación económica, destinada a personas jurídicas que no desarrollan actividad económica
The post El Gobierno de Sánchez mandó a Paraguay 230.000 euros a través de AECID para “apoyar la participación ciudadana electoral“ first appeared on Hércules.  

Miembros IDEA Internacional. Fuente: IDEA Internacional

El Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez decidió enviar a Paraguay hasta 230.000 euros procedentes de los impuestos de todos los españoles para fomentar el “apoyo a la participación ciudadana electoral” a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tal y como denuncia el exdiputado Pablo Cambronero, a través de su cuenta de “X”.

La entidad encargada de gestionar esa participación es IDEA INTERNACIONAL, que es “una organización intergubernamental (OIG) con el mandato de apoyar la democracia sostenible en todo el mundo”.

La imagen publicada por Cambronero procedente del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), presenta información relacionada con iniciativas internacionales de apoyo a la democracia, enfocándose especialmente en un proyecto ejecutado en Paraguay en 2022.

Esta información muestra una convocatoria publicada el 28 de octubre de 2022 para un proyecto instrumental titulado “PARAGUAY 2022. PROYECTO APOYO PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA PROCESO ELECTORAL”, con un presupuesto de 230.000 euros. Se trata de una subvención directa e instrumental, sin contraprestación económica, destinada a personas jurídicas que no desarrollan actividad económica. La finalidad de este proyecto es apoyar procesos democráticos y fomentar la participación ciudadana en Paraguay.

La IDEA Internacional tiene su sede central en Estocolmo

Cambronero añade también información relativa a la página de IDEA Internacional, una organización intergubernamental cuyo mandato es apoyar la democracia sostenible en todo el mundo. El contenido muestra sus áreas de trabajo, que incluyen cambio climático y democracia, constitucionalismo, digitalización, financiamiento de la política, evaluación democrática y género e inclusión.

El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) se autodefine como una “organización intergubernamental que trabaja para apoyar y fortalecer las instituciones y los procesos democráticos en todo el mundo y desarrollar democracias sostenibles, eficaces y legítimas”. La IDEA cuenta con oficinas regionales en Europa, América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico, y África y Asia Occidental. Lo más llamativo reside en que la sede central se encuentra en Estocolmo (Suecia).

The post El Gobierno de Sánchez mandó a Paraguay 230.000 euros a través de AECID para “apoyar la participación ciudadana electoral“ first appeared on Hércules.

 

Aumentan las contrataciones públicas “a dedo” con un coste de 4.000 millones

El Gobierno de España adjudicó puestos de manera directa entre 2023 y 2024 por un valor de 6.700 millones de euros
The post Aumentan las contrataciones públicas “a dedo” con un coste de 4.000 millones first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso I EFE

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en las contrataciones públicas realizadas sin licitación previa. Según datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), entre 2021 y 2023, el importe de estos contratos aumentó un 142%, pasando de 1.628 millones a casi 4.000 millones de euros, mientras que el número de encargos creció un 95%.

Este fenómeno ha sido especialmente pronunciado en el ámbito gubernamental. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el Gobierno de España adjudicó contratos a dedo por un valor de 6.700 millones de euros, excluyendo los contratos menores. Este tipo de adjudicación, que debería ser excepcional, se ha convertido en una práctica habitual, especialmente en sectores como Defensa y tecnología, donde los importes son elevados y los plazos de gestión más breves.

Además, el número de altos cargos y asesores nombrados a dedo ha alcanzado cifras récord. En 2024, se registraron 799 de estos puestos, lo que representa un incremento significativo respecto a los 671 de 2017. Este aumento ha supuesto un gasto público de más de 160 millones de euros en salarios, lo que ha generado críticas por el elevado número de personal eventual y la falta de transparencia en los nombramientos.​

Contrataciones en Galicia y Valencia

En el ámbito regional y municipal, también se han recurrido a esta práctica. En 2022, se registraron 7.757 contratos menores, estableciendo un nuevo récord desde 2018. Aunque el número de contratos aumentó, el importe total adjudicado fue de 912 millones de euros, 10 millones menos que en 2021.

Un ejemplo notable es el de la Xunta de Galicia, donde, desde 2018, el Grupo Eulen, dirigido por Micaela Núñez Feijóo, hermana del líder del PP Alberto Núñez Feijóo, ha obtenido 1.579 contratos menores valorados en 7 millones de euros. Estos contratos, adjudicados sin concurso público, representan el 88,5% del total otorgado a la empresa.

Por otro lado, el Partido Popular (PP) en Valencia denunció que, en los primeros tres meses de 2023, el gobierno local firmó 397 contratos menores, un 41,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha expresado su preocupación, destacando que las adjudicaciones directas en España son más elevadas que la media europea, afectando negativamente a la libre competencia. ​

Ley de Contratos del Sector Público

Contratos menores y situaciones de emergencia

Los contratos menores son aquellos cuyo valor estimado es inferior a 40.000 euros en obras y 15.000 euros en servicios o suministros. Se adjudican directamente, sin necesidad de licitación pública, lo que agiliza su tramitación. Según fuente jurídicas, esta flexibilidad ha dado lugar a prácticas irregulares, como el fraccionamiento de contratos mayores en varios menores para eludir los procedimientos ordinarios.

La LCSP también contempla la tramitación de emergencia para situaciones catastróficas o de grave peligro, permitiendo adjudicaciones directas sin los requisitos habituales. Durante la pandemia de COVID-19, este mecanismo se utilizó ampliamente. No obstante, informes han señalado abusos en su aplicación.

The post Aumentan las contrataciones públicas “a dedo” con un coste de 4.000 millones first appeared on Hércules.

 

Jéssica es la jefa de campaña de Feijóo

El Partido Popular apuesta todo al rojo de la lencería de Jéssica, y es que esperan derribar el gobierno de Pedro Sánchez a base de puritanismo
The post Jéssica es la jefa de campaña de Feijóo first appeared on Hércules.  Veo semejanzas entre el Real Madrid y el Partido Popular. Ignacio Peyró escribe en su retrato de Julio Iglesias, El español que enamoró al mundo (Libros de Asteroide), que el cantante representaba a la perfección la mimetización entre la derecha madrileña con la afición merengue de finales de siglo. Cuando miro al PP no puedo dejar de imaginarme a un Feijóo intentando hacer un hack-trick como los que hacía en Galicia; al ver a Miguel Tellado es inevitable percibir su improvisación como ese entrenador que no sabe mantener a raya a su vestuario, es decir, a su grupo parlamentario. Se ha encomendado a las filigranas dialécticas de los suyos olvidándose de que ya no tienen a Cristiano Ronaldo en el caso de Ancelotti y que el PP ya no tiene grandes oradores como Pablo Casado o a gallegos con retranca sibilina como Mariano Rajoy.

Ahora los de Feijóo se han atascado en la habitación del Parador en la que estuvo Ábalos. Observan cuál voyeur esa fantasía erótica, se recrean hilvanando el argumentario cosiendo los tejidos de la lencería que deleita los sueños húmedos del exministro. Tiran del morbo, del fetichismo, rompiendo la cuarta pared que ya estaba rota, a nadie le ha pillado por sorpresa el libertinaje lujurioso del que disfrutan ciertos políticos. El Partido Popular apuesta todo al rojo de la lencería de Jéssica, y es que esperan derribar el gobierno de Pedro Sánchez a base de puritanismo. Si viviéramos en una sociedad decente esto tendría efecto, el problema es que con esos aires clericales no están cayendo en la cuenta de que muchos votantes también tienen vicios ocultos. Es como si hubiésemos vuelto a los tiempos de la Alianza Popular de Fraga, al momento en el que los maridos vieron peligrar su virilidad conyugal cuando aparecieron las píldoras anticonceptivas en los ochenta.

Pedía el otro día Miguel Tellado que se convocaran elecciones, y yo me pregunto para qué. El PP está en la misma situación o peor incluso que cuando no consiguió gobernar en el 2023. En esos momentos ya empezaban a airearse los escándalos del gobierno de Pedro Sánchez, ofrecía opciones de gobernar, pero Salvador Sostres presagió que esas prisas en llegar al gobierno iban a tener como resultado otros cuatro años en la oposición. Ahora el PP no ofrece una alternativa, su votante está descolocado, desilusionado, de convocar elecciones parte de la derecha no hará grandes esfuerzos por ir a votar.

The post Jéssica es la jefa de campaña de Feijóo first appeared on Hércules.

 

Hasan Doğan, el paladín de la islamismo radical en el gobierno Erdogan

Hasan Doğan, jefe de gabinete del presidente turco Erdogan, ejerce un poder significativo al controlar el acceso al mandatario y manipular decisiones clave desde las sombras. Su influencia alcanza desde el nombramiento de funcionarios hasta vínculos con figuras islamistas y planes de sucesión
The post Hasan Doğan, el paladín de la islamismo radical en el gobierno Erdogan first appeared on Hércules.  

Hasan Doğan, jefe del gabinete del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, es una de las figuras más poderosas e influyentes del gobierno de Turquía. Su rol excede lo meramente ceremonial, ya que controla el acceso al presidente, influye en decisiones clave y tiene más peso que cualquier ministro o vicepresidente.

Con formación en teología, Doğan comenzó su carrera política en el islamista Partido de la Felicidad, y se unió al AKP poco después de su fundación en 2001. Empezó como miembro juvenil del partido, llegando a ser orador en mítines de Erdogan. Con el tiempo, ascendió hasta convertirse en su asesor más cercano y jefe de gabinete desde 2008, tanto durante la etapa de Erdogan como primer ministro como después, cuando asumió la presidencia.

Su influencia es tal que puede determinar nombramientos, retrasar decisiones y filtrar información al presidente. Doğan comprende a fondo los impulsos y preferencias de Erdogan, y los utiliza para orientar sus decisiones, incluso manipulando los medios para favorecer a ciertos candidatos a cargos públicos. Con acceso ilimitado al presidente, actúa como intermediario entre Erdogan y el resto del aparato estatal.

Nacido en una familia humilde en Kızılcahamam, Ankara, Doğan ha acumulado una gran fortuna. Según informes, cobra comisiones a cambio de facilitar reuniones con el presidente, en algunos casos superiores a los 100.000 dólares. Estas acusaciones provienen de informantes que lo vinculan con la venta de acceso y favores gubernamentales.

Doğan también ha sido señalado por sus vínculos con figuras islamistas radicales. Documentos filtrados lo muestran ayudando a individuos como Yasin al-Qadi, un empresario saudí en listas de sanciones internacionales por presuntos vínculos con Al-Qaeda, y Osama Qotb, sobrino del ideólogo de los Hermanos Musulmanes. En estos casos, intercedió ante embajadas extranjeras o facilitó entradas a Turquía y residencias legales, incluso cuando las personas involucradas enfrentaban restricciones de viaje o condenas previas.

En 2013, Doğan ayudó a gestionar los intentos de al-Qadi por obtener una visa Schengen, a pesar de su prohibición. Además, intervino para permitir la entrada y residencia del clérigo radical kuwaití Hakim al-Mutairi, vinculado a grupos extremistas. A pesar de su detención en 2023 por orden de Kuwait, fue liberado rápidamente tras la intervención del gobierno turco.

Actualmente, se reporta que Doğan trabaja junto con el ministro de Relaciones Exteriores Hakan Fidan, ex jefe del servicio de inteligencia, para posicionarlo como sucesor de Erdogan en caso de su salida por motivos de salud o fallecimiento. Esta estrategia permitiría a Doğan mantener su influencia en una etapa post-Erdogan.

Como figura clave en la burocracia turca, Doğan tiene poder para agilizar o frenar procesos gubernamentales. Controla la agenda presidencial, bloquea reuniones de ministros y hace llegar documentos al presidente para su firma sin que estos sean revisados a fondo. Su capacidad para manipular el flujo de información y decisiones lo convierte en una fuerza silenciosa pero determinante en el gobierno turco.

A pesar de su poder, Hasan Doğan rara vez aparece en público o realiza declaraciones. Prefiere operar desde la sombra, pero su papel como guardián del presidente lo convierte en un actor esencial en la política y el futuro de Turquía

The post Hasan Doğan, el paladín de la islamismo radical en el gobierno Erdogan first appeared on Hércules.

 

Israel y Hamás bajo presión internacional para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes en dos fases

Se intensifican las negociaciones para liberar rehenes en Gaza mediante un acuerdo en dos etapas, mientras las FDI aumentan su control territorial. La ofensiva busca presionar a Hamas a aceptar condiciones impuestas por Israel y sus aliados
The post Israel y Hamás bajo presión internacional para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes en dos fases first appeared on Hércules.  El canal saudí Al-Arabiya informó la noche del domingo que mediadores están intensificando la presión sobre Israel y Hamas para cerrar un acuerdo por etapas antes de fin de mes. El plan contempla la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, la reapertura de pasos fronterizos y el aplazamiento de decisiones sobre la permanencia de líderes de Hamas en el enclave. A cambio, Hamas deberá entregar un informe detallado sobre los rehenes que aún mantiene en su poder.

En paralelo, el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con los familiares de Eitan Mor, uno de los secuestrados, y les reiteró que “se están negociando términos para liberar a 10 rehenes en una primera etapa”. La familia subrayó que el Foro Tikva sigue reclamando la liberación simultánea de todos los secuestrados, en una única operación. Esta postura coincide con reportes que indican que Israel aguarda una respuesta de Hamas a la última propuesta presentada. Aunque aún no se ha concretado un avance, funcionarios aseguran que existen “movimientos relevantes” en curso.

Familias de rehenes que han mantenido reuniones recientes con autoridades estadounidenses e israelíes fueron informadas de que hay “progreso real” y que el pacto podría cerrarse en un par de semanas. Israel insiste en que al menos ocho rehenes vivos sean liberados como parte de esta nueva fase del acuerdo. Para estimular a Hamas, Estados Unidos ha transmitido a través de intermediarios que, si se liberan más de ocho personas con vida, la administración Trump se comprometerá a iniciar un diálogo serio sobre la segunda etapa del pacto: el cese definitivo del conflicto. Este gesto busca generar confianza mutua y construir una hoja de ruta hacia una desescalada duradera.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva en Gaza, destruyendo infraestructuras claves de Hamas con el fin de aumentar la presión y forzar una aceptación del acuerdo bajo los términos israelíes. Según el Canal 12, la campaña terrestre ha entrado en una nueva etapa: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están cada vez más cerca de controlar el 40 % del territorio gazatí.

Fuentes militares aseguran que el enfoque táctico ha cambiado; ya no se trata de incursiones temporales, sino de establecer un control territorial sostenido. El objetivo es presionar a Hamas desde todos los flancos, mediante el aislamiento logístico y humanitario. La familia del soldado Idan Alexander, en manos de Hamas desde hace 555 días, autorizó la publicación de una medalla que él mismo entregó. En un video difundido durante la festividad del Séder, se lo ve suplicando su liberación: “¿Por qué sigo aquí y no con mi familia?”.

La estrategia actual apunta a una presión total: ocupación sostenida, bloqueo de recursos y control de puntos estratégicos. En el sur, las FDI completaron la toma del Corredor de Morag, una ruta clave entre Khan Yunis y Rafah, esencial para rodear completamente esta última ciudad. En el norte, se abrió el barrio de Daraj Tufah, en la periferia de Ciudad de Gaza, como parte del avance territorial.

Se prevé que en los próximos días Israel consolide el control sobre el 40 % del enclave, lo que marcaría el inicio de una presencia prolongada y serviría como ventaja táctica en negociaciones futuras. Sin embargo, aunque esta fase comenzó hace un mes, aún no se han logrado los avances decisivos esperados. Altos funcionarios insisten en que “el desenlace está cerca”, pero la realidad es que los rehenes aún no han sido liberados y la presión pública aumenta.

Durante la festividad del Séder, el jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, acompañó a las tropas en Gaza y recalcó: “Primero los secuestrados. Luego, la derrota total de Hamas”. Sus declaraciones buscaron reafirmar la prioridad de la operación ante soldados y líderes políticos. Zamir se dirigió a la unidad de reconocimiento de Nahal con un mensaje claro: “Liberar a todos los secuestrados es nuestra misión principal. Cada acción en Gaza responde a ese objetivo y a la derrota de Hamas. Esta es nuestra meta, nuestro compromiso: la libertad”.

El ministro de Defensa, Yisrael Katz, también destacó los avances: “Cientos de miles han sido evacuados y grandes porciones de Gaza están bajo control israelí. El objetivo es intensificar la presión hasta que Hamas acepte el marco de liberación de rehenes”.

En esta nueva etapa, cada maniobra terrestre está precedida por ataques coordinados desde aire, mar y tierra, incluyendo el uso de herramientas de ingeniería y fuego de precisión para neutralizar explosivos y estructuras enemigas. El propósito ya no es entrar y salir, sino ocupar y controlar de forma constante.

Durante la festividad, las FDI y el Shin Bet atacaron un centro de comando de Hamas ubicado dentro del Hospital Al-Ahli, que según la inteligencia israelí, era utilizado para coordinar ofensivas contra tropas y civiles. La Brigada Blindada avanza en el sur, destruyendo infraestructura hostil, eliminando combatientes y desmantelando túneles y puestos de observación.

Ayer, las FDI informaron sobre la eliminación de Obeid Allah Naim Hadhad Musa, subcomandante del escuadrón de francotiradores de Hamas en Deir al-Balah. Fue alcanzado por fuego de precisión mientras conducía su vehículo. Un día antes, Hamas difundió un segundo video del soldado secuestrado Idan Alexander, quien emigró solo a Israel para enlistarse. En el video, se lo ve visiblemente desesperado: “Estoy física y mentalmente agotado. ¿Por qué no estoy en casa?”.

Aunque sus palabras podrían haber sido inducidas, su sufrimiento es evidente. El video es un recordatorio angustiante de que 59 rehenes aún permanecen en cautiverio. La meta declarada por las FDI sigue siendo clara: su liberación total.

The post Israel y Hamás bajo presión internacional para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes en dos fases first appeared on Hércules.