El Gobierno presenta un anteproyecto de Ley que permitirá formar y nombrar jueces afines al PSOE

Según señala el Consejo de Ministros, “la norma convierte el Centro de Estudios jurídicos en un centro público de preparación de opositores”
The post El Gobierno presenta un anteproyecto de Ley que permitirá formar y nombrar jueces afines al PSOE first appeared on Hércules.  

Reunión de coordinadores del programa electoral del PSOE. Fuente: Redes sociales

El Gobierno de Pedro Sánchez, ha presentado un Anteproyecto de Ley Orgánica que ataca a la independencia judicial de España. Si este anteproyecto, en el caso de que se aprobara, supondría que el Gobierno tendría la capacidad de formar y nombrar jueces y fiscales afines al partido socialista.

“El Anteproyecto de Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judiciales y fiscal aprobado por el Consejo de Ministros tiene como objetivo adecuar la Administración de Justicia y la labora de sus profesionales a la nueva realidad de este servicio público y a las demandas sociales emergentes”, señala el texto presentado por el Consejo de Ministros.

Anteproyecto del Ley del PSOE. Fuente: redes sociales/ Pablo Cambronero

Este anteproyecto del Ley presentado por el Gobierno socialista señala que los ejes fundamentales de la actualización de esta ley son: “promover igualdad de oportunidades en el acceso de los profesionales del sistema judicial; buscar la excelencia y diversidad de los miembros de la Administración de Justicia; mejorar su carrera profesional; e impulsar la pluralidad y la transparencia de sus estructuras”.

La norma convierte el Centro de Estudios jurídicos en un centro público de preparación de opositores

Según señala el Consejo de Ministros, “la norma convierte el Centro de Estudios jurídicos en un centro público de preparación de opositores que contará con distintas delegaciones, con el fin de reducir la brecha de oportunidades derivada del lugar de residencia”.

El extracto más llamativo de este texto presentado por el Consejo de Ministros sobre el anteproyecto de Ley que beneficiará, presuntamente, a los jueces y fiscales que tengan afinidad con el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez, señala que: “Los jueces y magistrados en activo necesitarán el reconocimiento de la compatibilidad por parte del Consejo General del Poder Judicial para la preparación de oposiciones, además de establecerse un registro público de preparadores”.

The post El Gobierno presenta un anteproyecto de Ley que permitirá formar y nombrar jueces afines al PSOE first appeared on Hércules.

 

El Gobierno ha dado 8 millones de euros a la “Federación de Mujeres Progresistas”, dirigida por cargos del PSOE, desde 2021

Todas las subvenciones están fechadas el 30 de diciembre de 2021, con excepción de una que figura con fecha del 31 de diciembre del mismo año
The post El Gobierno ha dado 8 millones de euros a la “Federación de Mujeres Progresistas”, dirigida por cargos del PSOE, desde 2021 first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado 8 millones de euros en subvenciones dirigidas a la “Federación de Mujeres Progresistas”, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social X.

Cambronero ha denunciado que los impuestos de los españoles van destinados a financiar una asociación que recibe el dinero de las arcas públicas llamada “Federación de Mujeres Progresistas”. El exdiputado ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha adjudicado ocho millones de euros desde el año 2021.

El Estado es la institución que mayor cantidad de dinero ha dado a esta asociación beneficiada por el PSOE. La cantidad adjudicada por el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido de 5.189.530,90 euros. Mientras que la Comunidad de Madrid ha dado a esta casusa feminista la cantidad de 2.655.790,07euros.

Lista miembros del PSOE que trabajan en Fundación de Mujeres Progresistas. Fuente: redes sociales/Pablo Cambronero

Entre los nombres que figuran en la lista de miembros del PSOE destacan; la presidenta, Yolanda Basteiro De La Fuente; vicepresidente, Ascensión Iglesias Redondo; vicepresidenta; vicepresidenta, Amalia Alba Tarazona; secretaria, Teresa Blat Gimeno; vocales, Julia Tovar Santos, María Sánchez Miaja y Blanca Esther Aranda Rilo.

Todas las subvenciones están fechadas el 30 de diciembre de 2021

Según se desprende de una tabla oficial, cada ayuda concedida se encuentra documentada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), con enlaces directos a las resoluciones correspondientes.

Todas las subvenciones están fechadas el 30 de diciembre de 2021, con excepción de una que figura con fecha del 31 de diciembre del mismo año. El número de identificación fiscal que aparece en todas las entradas corresponde al código G78764966, perteneciente a la mencionada federación.

Los importes otorgados varían entre los 20.113,07 euros y los 79.566,99 euros por proyecto, y en conjunto, las ayudas visibles en esta tabla superan los 600.000 euros. Cada entrada detalla el nombre del programa, el enlace al boletín, el número de referencia del documento oficial, la fecha de publicación, el beneficiario y el importe recibido.

The post El Gobierno ha dado 8 millones de euros a la “Federación de Mujeres Progresistas”, dirigida por cargos del PSOE, desde 2021 first appeared on Hércules.

 

El gasto turístico en Semana Santa aumentó un 24%

Los turistas españoles gastaron una media de 476 euros frente a los 177 de los extranjeros, sumando un total de 20.000 millones
The post El gasto turístico en Semana Santa aumentó un 24% first appeared on Hércules.  

Imagen: dos personas mayores con maletas I Europa Press

La Semana Santa de 2025 en España se ha consolidado como una de las más exitosas en términos turísticos, marcando récords en afluencia, gasto y ocupación, a pesar de algunas inclemencias meteorológicas.​

Llegada de 5 millones de turistas

Aumento de precios y mayor presupuesto

El gasto turístico superó los 20.000 millones de euros, un incremento del 13% en comparación con el año anterior. Este gasto récord se ha visto impulsado por el mayor precio medio por estancia y por el aumento del número de días pernoctados. Según los datos del Ministerio de Industria y Turismo, el gasto medio diario por turista internacional fue de 177 euros, lo que representa un aumento del 9,5%. Cataluña, Canarias y Andalucía fueron las comunidades que más volumen de gasto concentraron. Además, los turistas extracomunitarios, especialmente los procedentes de EE.UU. y Latinoamérica, han tenido un impacto especialmente relevante en destinos urbanos como Madrid, Sevilla y Valencia.

En este contexto, los turistas españoles gastaron una media de 476 euros durante sus viajes de Semana Santa, un 24% más que en 2024. Esta cifra, publicada por El Periódico a partir de un estudio de la consultora Braintrust, refleja un aumento tanto en el gasto en alojamiento como en restauración y ocio. El informe señala que un 32% de los viajeros nacionales optó por hoteles de 4 y 5 estrellas, frente al 26% en 2024. Además, creció el uso de plataformas digitales para reservar experiencias, lo que también elevó el ticket medio. El aumento del gasto también está relacionado con una mayor duración media de los viajes, que ha pasado de 3,8 a 4,5 días.

La ocupación hotelera en zonas como Madrid alcanzó el 88,79%

Según la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), este porcentaje se aproxima al máximo histórico de 2019 y confirma la recuperación total del sector. Las zonas con mayor ocupación fueron el centro histórico, el barrio de Salamanca y Chamberí, gracias a su proximidad a actos religiosos, conciertos y eventos culturales. La AEHM también destacó que el precio medio por habitación aumentó un 10%, y que más del 65% de las reservas fueron realizadas con más de tres semanas de antelación, reflejo del buen posicionamiento de la capital como destino cultural y religioso.

The post El gasto turístico en Semana Santa aumentó un 24% first appeared on Hércules.

 

Las polémicas del Papa Francisco durante sus doce años de mandato 

Una de las polémicas más notorias del pontífice fue su postura en el atentado sucedido en Francia contra la revista satírica “Charlie Hebdo”
The post Las polémicas del Papa Francisco durante sus doce años de mandato  first appeared on Hércules.  

Papa Francisco. Fuente: SHUTTERSTOCK

El mandato del Papa Francisco, el cual comenzó tras la dimisión de Benedicto XVI en el año 2013. Desde entonces y durante los doce años que ha durado al frente de la Iglesia Católica, ha gozado de una gran notoriedad debido a las polémicas que ha protagonizado durante su Pontificado.

Desde su llegada al Vaticano el Papa Francisco ha estado en el foco mediático, debido principalmente por su oposición a la dictadura argentina de Videla cuando era jesuita.

Según recoge el libro El silencio (2005) a partir de varios testimonios, Jorge Mario Bergoglio habría colaborado con el secuestro o lo habría favorecido al negarles protección a los sacerdotes. Tras ser elegido Sumo Pontífice, el Vaticano negó las acusaciones y las atribuyó a una campaña difamatoria, según recoge OKdiario.

Una de las polémicas más notorias del pontífice fue su postura en el atentado sucedido en Francia contra la revista satírica “Charlie Hebdo”. Dos terroristas del grupo terrorista Al Qaeda irrumpieron en la redacción de la revista semanal y acabaron con la vida de doce personas. Los terroristas justificaron el ataque señalando que lo hicieron por venganza y para defender el “honor” de Mahoma.

El Pontífice etiquetó el aborto como “un pecado”, cuando autorizó a los sacerdotes a perdonarlo debido a que “no hay pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y limpiar cuando encuentra un corazón arrepentido”. Por otro lado, insistió en que “el aborto es un crimen (…) Es eliminar a uno para salvar a otro. Es lo que hace la mafia”.

El Papa Francisco y su intento de “feminizar” la Iglesia

Asimismo, en cuanto al matrimonio gay, pronunció que “las uniones de hecho o del mismo sexo, por ejemplo, simplemente no pueden ser equiparadas con el matrimonio”. Los divorciados y homosexuales, añadió, estaban en “situaciones irregulares”. Francisco tuvo que disculparse cuando se filtró otra de sus frases sobre los homosexuales que dijo a puerta cerrada: “Ya hay demasiado mariconeo en los seminarios”, según recoge OKdiario.

Otra de las polémicas frases del Papa y que le llevaron a ser calificado como “machista”. Esto se debe a que el Pontífice señaló en varias ocasiones su intención de “feminizar” la Iglesia Católica, pero posteriormente cambió de opinión y se opuso de forma rotunda a que las mujeres pudieran ser “sacerdotisas”, aunque el «estilo femenino» debe integrarse en la institución, insistió. De las mujeres también dijo que “son personas impresionantes por su determinación, valentía, fidelidad y capacidad de sufrir”.

The post Las polémicas del Papa Francisco durante sus doce años de mandato  first appeared on Hércules.

 

Francisco será despedido en un funeral sencillo y disruptivo

El nuevo cónclave contará con 138 cardenales electores de 71 países, siendo la votación más numerosa e internacional de la historia
The post Francisco será despedido en un funeral sencillo y disruptivo first appeared on Hércules.  

Imagen: el papa Francisco I EFE

El funeral del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, se desarrollará según las directrices que él mismo estableció en 2024, marcando una ruptura significativa con la tradición vaticana.

Un funeral más sencillo y sin cuerpo expuesto

En su libro-entrevista El Sucesor, Francisco expresó su deseo de simplificar el ritual funerario papal, eliminando elementos que consideraba excesivos. Entre los cambios más destacados se encuentra la decisión de que su cuerpo no sea expuesto públicamente en un catafalco, como era habitual en los funerales papales anteriores. En lugar de los tres ataúdes tradicionales (madera, zinc y madera), Francisco optó por un simple ataúd de madera con revestimiento de zinc, buscando una imagen más humilde y pastoral. ​

Sepultura en Santa María la Mayor

Rompiendo con la tradición de ser enterrado en las Grutas Vaticanas, Francisco eligió como lugar de descanso final la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Esta decisión refleja su profunda devoción por la Virgen María, especialmente por la imagen de la Salus Populi Romani, ante la cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico. Será el primer papa en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano.

¿Cómo es el proceso de votación?

El cónclave comienza con la entrada de los cardenales electores en la Capilla Sixtina, momento en el que se pronuncia la frase latina extra omnes (“todos fuera”), indicando que solo los cardenales deben permanecer en el recinto. A partir de ese instante, los cardenales quedan completamente aislados del mundo exterior: se les retiran teléfonos móviles y cualquier medio de comunicación, y se implementan medidas de seguridad como inhibidores de señal para garantizar la confidencialidad del proceso. ​

Una vez dentro, cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta con la frase Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”). Uno a uno, los cardenales se acercan al altar, sostienen la papeleta en alto, pronuncian un juramento y la depositan en una urna especial. Posteriormente, tres escrutadores cuentan los votos. Para que un candidato sea elegido, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.

Si no se alcanza la mayoría requerida, las papeletas se queman junto con sustancias químicas que generan humo negro, señalando que no se ha elegido papa. Este proceso se repite hasta cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que un candidato obtiene la mayoría necesaria.

Una vez que un cardenal alcanza la mayoría requerida, se le pregunta si acepta su elección. Al aceptar, elige su nombre papal y es vestido con la sotana blanca. Las papeletas se queman con sustancias que generan la icónica fumata blanca, anunciando que el cónclave ha concluido. Finalmente, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, se proclama el Habemus Papam y el nuevo Santo Padre da su primera bendición urbi et orbi, a Roma y al mundo.

The post Francisco será despedido en un funeral sencillo y disruptivo first appeared on Hércules.

 

El alcalde de Sevilla remarca el éxito de la Semana Santa: más de 500 millones de euros en impacto económico

El impacto económico, estimado en unos 500 millones de euros, y una ocupación hotelera superior al 80%, confirman que Sevilla sigue siendo un destino de referencia durante la Semana Santa
The post El alcalde de Sevilla remarca el éxito de la Semana Santa: más de 500 millones de euros en impacto económico first appeared on Hércules.  La Semana Santa de Sevilla 2025 ha vuelto a demostrar por qué es una de las celebraciones religiosas y culturales más emblemáticas del mundo. El alcalde, José Luis Sanz, ha ofrecido un balance “muy positivo” del dispositivo especial de seguridad y servicios municipales desplegado durante esta edición, en la que más de 4.000 profesionales han trabajado de forma impecable para garantizar el buen desarrollo de una semana que forma parte de la identidad colectiva de la ciudad.

Sanz ha señalado con razón que todos los servicios han funcionado con gran eficacia, en una ciudad que ha sabido combinar tradición, devoción y modernidad. En su intervención, ha llamado a una “reflexión compartida” entre todos los protagonistas de la Semana Santa —hermandades, instituciones, ciudadanía y tejido económico— para seguir perfeccionando una celebración que, año tras año, reafirma su importancia como motor económico y como elemento esencial del patrimonio inmaterial andaluz.

El impacto económico, estimado en unos 500 millones de euros, y una ocupación hotelera superior al 80%, confirman que Sevilla sigue siendo un destino de referencia durante la Semana Santa. Además, el turismo que ha visitado la ciudad ha sido mayoritariamente nacional, lo que fortalece el vínculo emocional y cultural que el resto del país mantiene con Sevilla en estos días.

El dispositivo municipal ha demostrado un altísimo nivel de coordinación. Las medidas de seguridad, incluso aquellas que pueden parecer impopulares como el aforo en ciertas calles, se han aplicado con profesionalidad y con el único objetivo de proteger la integridad de los asistentes y facilitar el desarrollo fluido de las procesiones. La propia prudencia del alcalde al señalar que “no le gustan las vallas” refleja una sensibilidad hacia las preocupaciones ciudadanas, a la vez que una firmeza en el respeto a los criterios técnicos de seguridad.

En materia de civismo, la ciudad ha estado a la altura. La ampliación de horarios hosteleros y la supresión de ciertas restricciones no han derivado en un descontrol, sino que han demostrado la madurez de una ciudadanía que respeta la tradición y se involucra en su cuidado: tan solo el 0,5% de las infracciones registradas estuvieron relacionadas con estas medidas.

La limpieza y mantenimiento del espacio público también han sido ejemplares. Lipasam desplegó un dispositivo sin precedentes que recogió casi un millón de kilos de residuos con una eficiencia destacable: poco después del paso de las cofradías, las calles volvían a estar limpias. Esto no solo habla del compromiso institucional, sino también del sentido de responsabilidad colectiva que Sevilla muestra durante estos días.

El transporte público también ha batido récords, con más de 2,5 millones de viajeros, reflejo del esfuerzo del Ayuntamiento por facilitar la movilidad y reducir la congestión en el centro. Igualmente destacable ha sido el refuerzo en el reparto de agua y la limpieza de la cera, dos aspectos que mejoran la experiencia tanto de los sevillanos como de los visitantes.

Por todo ello, es lógico que el alcalde Sanz haya invitado a abrir un debate constructivo entre todos los actores de la Semana Santa. No desde la crítica, sino desde la voluntad de mejora, preservando lo esencial de una celebración que proyecta la imagen de Sevilla en todo el mundo y que cada año se consolida como un acontecimiento de enorme valor espiritual, social y económico.

The post El alcalde de Sevilla remarca el éxito de la Semana Santa: más de 500 millones de euros en impacto económico first appeared on Hércules.

 

El concierto sanitario de MUFACE entra en vigor entre las protestas de los funcionarios

La realidad sobre el terreno es alarmante: clínicas de referencia como HM Hospitales han abandonado el convenio en Cataluña, Quirón Salud ha sido retirada por Adeslas del concierto de ISFAS, y Sanitas y Mapfre ni siquiera quisieron participar en MUGEJU, la mutua del personal de Justicia
The post El concierto sanitario de MUFACE entra en vigor entre las protestas de los funcionarios first appeared on Hércules.  El próximo 1 de mayo, entrará en vigor el nuevo concierto sanitario de MUFACE, y lejos de suponer una mejora para los funcionarios públicos, el proceso está generando incertidumbre, precariedad y pérdida de opciones asistenciales. El acuerdo, que será gestionado únicamente por Adeslas y Asisa, ha dejado fuera a DKV, provocando un aluvión de quejas entre los mutualistas afectados.

Durante solo un mes, en mayo, los funcionarios deberán decidir si permanecen en la sanidad pública o eligen entre las dos aseguradoras privadas que quedan. Quienes no lo hagan a tiempo, serán forzados sin alternativa a integrarse en el sistema público, lo que supone una pérdida de libertad de elección sanitaria, algo que tradicionalmente había sido uno de los pilares del modelo de MUFACE.

Aún más grave es que DKV continuará prestando servicio hasta el 31 de mayo, pero sin garantías de continuidad efectiva. Quienes tengan tratamientos en curso, dependerán de la buena voluntad de la aseguradora saliente para coordinar con las nuevas entidades, en un contexto de transición atropellada y sin planificación clara.

Este nuevo concierto tiene un volumen de negocio de 4.800 millones de euros en tres años, con un incremento del 41,2% en las primas respecto al acuerdo anterior. Sin embargo, ese aumento no se está traduciendo, según denuncian desde CSIF, en mejores servicios, tarifas para médicos o acceso hospitalario.

La realidad sobre el terreno es alarmante: clínicas de referencia como HM Hospitales han abandonado el convenio en Cataluña, Quirón Salud ha sido retirada por Adeslas del concierto de ISFAS, y Sanitas y Mapfre ni siquiera quisieron participar en MUGEJU, la mutua del personal de Justicia, por falta de acuerdo económico. Es decir, la calidad y cobertura asistencial están en franco retroceso, mientras los mutualistas deben enfrentarse a un sistema sanitario privatizado que ya no cumple lo que promete.

CSIF advierte que los funcionarios pueden terminar siendo pacientes de segunda categoría, con acceso limitado a especialistas y hospitales frente al sistema general de la Seguridad Social. Ante esta situación, el sindicato exige al Consejo General de MUFACE que intervenga con urgencia para frenar el deterioro del modelo y proteger el derecho a una sanidad digna para los empleados públicos.

The post El concierto sanitario de MUFACE entra en vigor entre las protestas de los funcionarios first appeared on Hércules.

 

La izquierda enarbola la figura del Papa pese a denostar durante días la Semana Santa

Referentes de Sumar, Podemos, IU y Más Madrid despiden al Papa Francisco con palabras de respeto y admiración por su defensa de la justicia social. Piden a su sucesor que continúe su senda de renovación dentro de la Iglesia Católica
The post La izquierda enarbola la figura del Papa pese a denostar durante días la Semana Santa first appeared on Hércules.  Diversas voces de la izquierda política española han rendido homenaje al Papa Francisco tras conocerse la noticia de su fallecimiento, elogiando su fuerte compromiso con los valores sociales y expresando su deseo de que su sucesor mantenga la línea transformadora que él promovió en el seno de la Iglesia Católica.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y figura destacada de Sumar, escribió en sus redes sociales que el pontífice fue un “defensor incansable de la dignidad laboral, la justicia global y la concordia”. Afirmó que su mensaje de esperanza sigue vigente y concluyó con un mensaje firme: “No aflojaremos. Su ejemplo nos acompaña”.

Carlos Martín, coordinador general de Sumar, también expresó su pesar, destacando que el Papa “luchó hasta el final por una humanidad más justa, integradora, en armonía con el planeta y sin conflictos bélicos”. Subrayó su cercanía a los más desfavorecidos y pidió que el próximo pontífice amplíe esa visión inclusiva.

Desde el perfil oficial de Sumar también se recordó su lucha contra los abusos dentro de la propia Iglesia, y se enfatizó la importancia de que el futuro líder católico retome y continúe con esa misión reformadora.

Por su parte, la ministra de Sanidad y referente de Más Madrid, Mónica García, puso en valor su sensibilidad frente a temas urgentes como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Lo definió como un líder que transmitió un mensaje de apertura y equidad, y cerró su mensaje con un sobrio “Descanse en paz”.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, lamentó su pérdida y lo describió como “una voz audaz frente a la injusticia”, destacando su apertura al diálogo más allá de los muros eclesiásticos y su defensa constante de los oprimidos. Según Maíllo, su legado pacifista dejará una impronta duradera.

Desde Podemos, también se hicieron oír distintas voces. Irene Montero, exministra de Igualdad, destacó la inusual valentía del Papa al posicionarse contra la desigualdad y los conflictos bélicos, incluso enfrentando posturas como la política migratoria de Donald Trump. “Abrió una grieta en la complicidad de la Iglesia con los poderosos”, sentenció.

Ione Belarra, líder del partido, citó palabras bíblicas para honrar la figura del pontífice, evocando su cercanía a los más humildes y su acción comprometida: “Que la tierra le sea leve”, escribió, en una despedida cargada de simbolismo.

Finalmente, el portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, subrayó que Francisco ha sido “el Papa que más ha impulsado a la Iglesia hacia una actitud progresista y menos dogmática”. Expresó su esperanza de que la nueva etapa eclesial no implique un retroceso hacia posturas conservadoras, y que el impulso reformista continúe con mayor fuerza.

The post La izquierda enarbola la figura del Papa pese a denostar durante días la Semana Santa first appeared on Hércules.

 

En libertad provisional el detenido tras una persecución en El Rocío por un presunto caso de violencia de género

El individuo protagonizó una peligrosa huida junto a la supuesta víctima, causando varios heridos entre los agentes policiales
The post En libertad provisional el detenido tras una persecución en El Rocío por un presunto caso de violencia de género first appeared on Hércules.  

Los juzgados de La Palma del Condado (Huelva)

Presunto delito de atentado contra la autoridad

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el hombre está siendo investigado por un presunto delito de atentado contra la autoridad. Los hechos ocurrieron a primera hora del sábado, cuando la Policía Local de Almonte recibió un aviso relacionado con un posible episodio de violencia de género en un establecimiento ubicado en la aldea de El Rocío.

Al personarse dos patrullas municipales en el lugar, el sospechoso decidió emprender la huida en un vehículo en el que viajaba junto a la presunta víctima. En el intento de escapar, según el relato difundido por la Policía Local, llegó incluso a tratar de embestir a los agentes que intentaban interceptarlo.

La persecución derivó en una situación de alto riesgo, especialmente cuando el hombre circuló durante varios kilómetros en sentido contrario por la autovía, comprometiendo seriamente la seguridad de otros conductores. Posteriormente, el vehículo se desvió hacia una pista forestal en dirección al municipio de Hinojos.

Coordinación entre la Policía Local de Almonte, la de Hinojos y la Guardia Civil

La coordinación entre la Policía Local de Almonte, la de Hinojos y la Guardia Civil fue clave para frenar su avance. No obstante, durante el intento de intercepción, el coche del sospechoso impactó contra varios vehículos policiales, resultando tres de ellos gravemente dañados. En el momento de su detención, el individuo opuso una fuerte resistencia, lo que dificultó aún más la intervención de las fuerzas de seguridad.

La Guardia Civil, por su parte, ha confirmado que al detenido se le atribuyen inicialmente varios delitos, entre ellos: desobediencia grave, atentado contra agente de la autoridad, delito contra la seguridad vial y daños materiales.

A pesar de la gravedad de los hechos, el juzgado ha optado por dejarlo en libertad provisional y sin la imposición de medidas cautelares, aunque la investigación judicial sigue en curso. El proceso servirá para esclarecer los hechos con mayor precisión y determinar el grado de implicación del acusado en los delitos que se le atribuyen, así como el estado de la presunta víctima.

El incidente ha generado preocupación tanto por el carácter violento del altercado como por el riesgo extremo generado durante la huida, especialmente en tramos de carretera abiertos al tráfico. Desde las fuerzas de seguridad han subrayado la peligrosidad de la actuación del detenido, que no solo puso en riesgo a los agentes implicados, sino también a numerosos ciudadanos que circulaban por la zona.

La causa sigue abierta, y se espera que en los próximos días se recaben nuevos testimonios y pruebas para avanzar en la instrucción del caso.

The post En libertad provisional el detenido tras una persecución en El Rocío por un presunto caso de violencia de género first appeared on Hércules.

 

La Comunidad de Madrid refuerza el programa Housing First para apoyar a personas sin hogar

También se realizan talleres para mejorar la autoestima, aprender habilidades digitales, salud sexual o eficiencia energética
The post La Comunidad de Madrid refuerza el programa Housing First para apoyar a personas sin hogar first appeared on Hércules.  

20 viviendas completamente equipadas

El programa cuenta actualmente con 20 viviendas completamente equipadas, que se gestionan gracias al trabajo de un equipo interdisciplinar formado por diez profesionales, entre los que se encuentran sociólogos, administrativos, trabajadores sociales e integradores. Este equipo proporciona atención y acompañamiento en áreas clave como la salud emocional, el desarrollo educativo y la inserción laboral.

Basado en un modelo originado en Estados Unidos durante la década de los noventa, Housing First parte de la premisa de que la vivienda estable es el primer paso imprescindible para lograr la inclusión social. A diferencia de otros sistemas que condicionan el acceso a la vivienda a determinados logros previos, este enfoque prioriza proporcionar un hogar desde el inicio del proceso de recuperación.

Es necesario cumplir ciertos requisitos

Los participantes deben cumplir ciertos requisitos, como contar con autonomía funcional y aceptar de forma voluntaria la intervención de los profesionales del programa. El objetivo final es que las personas participantes, una vez estabilizadas y con apoyo constante, asuman progresivamente los gastos del hogar en función de sus capacidades económicas, de forma que esa primera vivienda se convierta en su hogar definitivo.

Además de la atención directa, el programa incluye una amplia oferta de talleres y actividades enfocadas al desarrollo personal. Entre ellos, destacan los dirigidos a mejorar la autoestima, fomentar habilidades digitales, promover la salud preventiva y sexual, y capacitar en temas prácticos como la eficiencia energética, el reciclaje o el mantenimiento del hogar.

Housing First

Housing First forma parte de una red más amplia de recursos que la Comunidad de Madrid pone a disposición de las personas sin hogar. Esta red está recogida en una guía específica que detalla todos los servicios disponibles, tanto públicos como de entidades sociales, con el objetivo de coordinar mejor la atención a este colectivo.

Entre las iniciativas complementarias destaca el programa de acogida residencial para jóvenes de entre 18 y 21 años en situación de grave riesgo de exclusión, que ofrece 167 plazas distribuidas en 31 pisos de autonomía; el proyecto Luziérnagas, centrado en mujeres sin hogar víctimas de violencia de género; o el Servicio de Acogida y Asistencia para personas sin hogar en situación de convalecencia, desarrollado por la entidad Hogar Sí, destinado a personas sin vivienda que padecen enfermedades crónicas o requieren cuidados paliativos.

El programa Housing First, cofinanciado con fondos europeos, refleja el esfuerzo del Gobierno regional por ofrecer soluciones dignas, eficaces y sostenibles para las personas sin hogar, apostando por la integración social real a través del acceso a una vivienda segura y el acompañamiento profesional continuo.

The post La Comunidad de Madrid refuerza el programa Housing First para apoyar a personas sin hogar first appeared on Hércules.