La UE acelera el pacto con Mercosur a pesar de la oposición de Macron

Francia sigue apostando por romper los acuerdos comerciales con EE.UU. mientras que Europa se acerca a la India
The post La UE acelera el pacto con Mercosur a pesar de la oposición de Macron first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Brasil, Lula da Silva con Úrsula Von der Leyen I EFE

La Unión Europea se prepara para dar luz verde al acuerdo comercial con Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. A pesar de la firme oposición manifestada hace apenas un año por varios países y por amplios sectores agrícolas europeos, la ratificación parece inminente. El escenario geopolítico y comercial global ha modificado prioridades y ha relegado las protestas del campo a un segundo plano.

Una estrategia comercial acelerada

El acuerdo con Mercosur se enmarca en una ofensiva más amplia de la UE por firmar o modernizar pactos comerciales. En 2024, el Parlamento Europeo ratificó la renovación del tratado con Chile, vigente desde 2003. Poco después se firmó la actualización del acuerdo con México. Además, Ursula von der Leyen anunció en febrero en India su intención de cerrar un pacto con Nueva Delhi antes de finalizar 2025.

Sin embargo, las negociaciones con India han tropezado con exigencias en materia de sostenibilidad. Christophe Kiener, jefe negociador europeo, reconoció recientemente que el calendario inicial difícilmente se cumplirá. Aun así, el ritmo acelerado de estos procesos refleja la urgencia con la que la Comisión Europea quiere diversificar sus alianzas.

Qué está en juego: cifras y acceso al mercado

El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur abriría las puertas a un mercado combinado de aproximadamente 770 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de 18 billones de euros. Según estimaciones del Real Instituto Elcano, la implementación del tratado podría incrementar los flujos comerciales bilaterales en un 37%, gracias a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.​

Además, con la ratificación del acuerdo, la UE lograría acceso preferencial al 95% del PIB sudamericano, superando ampliamente el 44% al que accede EE.UU. y el 14% al que llega China. Este posicionamiento fortalecería la presencia europea en la región y consolidaría su papel como socio estratégico.

El malestar del campo europeo

No todo son ventajas. El capítulo agrario del tratado ha sido duramente criticado por los sectores agrícolas europeos, que temen una competencia desleal. Brasil y Argentina, grandes exportadores de carne, podrían introducir productos a precios hasta un 40% más bajos que los europeos. Aunque la Comisión ha establecido cuotas para productos “sensibles”, equivalentes al 1% de las importaciones totales, los sindicatos agrarios consideran insuficiente esa protección.

Las protestas del campo han sido respaldadas por gobiernos como el francés, polaco, austriaco o irlandés. Sin embargo, el contexto internacional ha comenzado a disolver algunas de estas resistencias. Austria, por ejemplo, ya ha suavizado su postura, mientras que Italia ha adoptado un tono más ambiguo.

The post La UE acelera el pacto con Mercosur a pesar de la oposición de Macron first appeared on Hércules.

 

China rechaza presiones de EE.UU. a sus socios comerciales y advierte con represalias

El portavoz también dejó claro que China valora el diálogo como vía para resolver las disputas comerciales, siempre que se base en principios de igualdad.
The post China rechaza presiones de EE.UU. a sus socios comerciales y advierte con represalias first appeared on Hércules.  

Europa Press

“China se opone de forma rotunda a que otras naciones alcancen acuerdos con Estados Unidos que perjudiquen nuestros intereses. Si esto sucede, responderemos con determinación y de manera recíproca“, advirtió un portavoz del Ministerio de Comercio chino, en declaraciones a la prensa local tras conocerse estos informes.

China valora el diálogo como vía para resolver disputas comerciales

No obstante, el portavoz también dejó claro que China valora el diálogo como vía para resolver las disputas comerciales, siempre que se base en principios de igualdad. “Respetamos el derecho de cada país a negociar con Estados Unidos, pero siempre que se haga bajo condiciones justas y equitativas”, afirmó, subrayando la importancia de respetar las normas internacionales que rigen el comercio global.

Además, Pekín acusó a Washington de abusar del mecanismo de los aranceles, justificándolo con una supuesta “reciprocidad” que, según China, no se sostiene en los hechos. “Estados Unidos ha impuesto aranceles de manera unilateral a prácticamente todos sus socios comerciales, utilizando esto como una forma de coacción para forzar negociaciones ventajosas”, denunció el representante del Ministerio de Comercio.

Forma de intimidación

Según las autoridades chinas, esta actitud por parte del Gobierno estadounidense no solo representa una política económica de carácter hegemónico, sino que también constituye una forma de intimidación que pone en riesgo la estabilidad del sistema comercial internacional. Pekín criticó enérgicamente la estrategia de solicitar exenciones que beneficien exclusivamente a Washington, a costa de perjudicar a otras naciones.

“Este tipo de maniobras, que buscan el beneficio propio a corto plazo, inevitablemente fracasarán y terminarán afectando a todas las partes involucradas”, añadió el portavoz, quien también alertó sobre las consecuencias del regreso a un modelo de relaciones comerciales marcado por el unilateralismo y el proteccionismo.

China advirtió que, si el comercio global regresa a una situación en la que impera la “ley de la selva”, en la que las naciones más poderosas se imponen sobre las más débiles, ningún país saldrá indemne. “En ese escenario, todos seremos víctimas”, sentenció.

En este contexto, el gobierno chino hizo un llamado a la comunidad internacional para reforzar la cooperación y mantener la unidad frente a las amenazas unilaterales. “China está dispuesta a trabajar junto a otros países para enfrentar la intimidación económica, proteger los intereses legítimos de cada nación y promover un sistema comercial internacional justo y equilibrado”, concluyó.

Este cruce de declaraciones tiene lugar en medio de una escalada arancelaria por parte de Estados Unidos. La Casa Blanca ha señalado recientemente que podría imponer tarifas de hasta el 245% a productos chinos, incluyendo un arancel del 125% por reciprocidad, un 20% vinculado a la crisis del fentanilo, y otros gravámenes dentro del marco de la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100%.

The post China rechaza presiones de EE.UU. a sus socios comerciales y advierte con represalias first appeared on Hércules.

 

Hacienda no tendrá control sobre los contratos del aniversario de Franco

El Gobierno ha decidido que sea el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática el encargado de alquilar los inmuebles
The post Hacienda no tendrá control sobre los contratos del aniversario de Franco first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero I Europa Press

La Dirección General del Patrimonio del Estado, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, ya no supervisará los arrendamientos de inmuebles vinculados a la conmemoración oficial de los 50 años desde la muerte de Francisco Franco, según ha informado ABC. En este sentido, el Ejecutivo presenta la celebración bajo el lema «50 años de España en Libertad». Esta efeméride recuerda la transición hacia la democracia, aunque las primeras elecciones democráticas no tuvieron lugar hasta 1977.

La medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, implica que ya no será necesario el informe previo de Hacienda para alquilar espacios si el evento dura menos de treinta días. A cambio, se exigirá que el informe técnico justifique adecuadamente la necesidad del arrendamiento, así como la adecuación del precio al valor de mercado. Desde el Ejecutivo insisten en que esta delegación de funciones no implica una relajación del control, sino una forma de “aligerar la carga burocrática” sobre Hacienda y facilitar la ejecución de una agenda de eventos que se anticipa extensa.

Designaciones y composición del Comité Científico

La organización cuenta además con un Comité Científico integrado por diez expertos de diversas disciplinas. Entre sus integrantes se encuentran académicos reconocidos como Julián Casanova, Carme Molinero y Paloma Aguilar, con trayectorias consolidadas en el estudio del franquismo, la memoria histórica y la transición. Sin embargo, algunos medios y analistas han señalado la escasa presencia de figuras defensoras del relato tradicional de la Transición, lo que refuerza la percepción de que el programa podría tener una lectura ideológica particular del pasado reciente.

Una agenda pedagógica en torno a la memoria democrática

Los actos programados bajo el lema “España en Libertad” no se limitarán a conmemoraciones institucionales. El objetivo declarado del Gobierno es construir un relato pedagógico en torno a la evolución democrática del país desde la muerte del dictador. Por ello, se están organizando exposiciones itinerantes, encuentros educativos en institutos y universidades, ciclos de cine documental y proyectos editoriales centrados en la historia de las libertades públicas.

Además de conmemorar, el programa busca reivindicar el papel de las instituciones democráticas y subrayar los valores constitucionales ante el auge de discursos revisionistas. Desde el Ejecutivo se insiste en que esta serie de actividades se alinea con el mandato de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, y responde también a recomendaciones de organismos internacionales en materia de justicia histórica.

The post Hacienda no tendrá control sobre los contratos del aniversario de Franco first appeared on Hércules.

 

El Senado cita esta semana por primera vez al hermano de Koldo García

El ministro Puente también comparecerá, en la que será su segundo paso por la comisión desde noviembre del año pasado, cuando sostuvo que “jamás” se había reunido con Víctor de Aldama
The post El Senado cita esta semana por primera vez al hermano de Koldo García first appeared on Hércules.  

Imagen: El hermano de Koldo García, Joseba, en una imagen de archivo en la Audiencia Nacional. EP

La comparecencia de Puente está programada para el jueves, en la que será su segundo paso por la comisión desde que se estrenara en noviembre del año pasado, cuando sostuvo que “jamás” se había reunido con el presunto conseguidor de la trama Víctor de Aldama, y aseguró que no le constaba “ninguna infidelidad” en la contratación por empresas públicas de mujeres vinculadas al exministro José Luis Ábalos. Además, en relación a la auditoría interna que se llevó a cabo en el Ministerio de Transportes tras destaparse la trama, Puente reveló que la idea partió del entonces subsecretario del Ministerio Jesús Manuel Gómez al que cesó al conocerse los resultados.

Puente indicó que se había realizado “con absoluta independencia” y aseguró que “ni siquiera” conocía a los funcionarios que la realizaron, quienes trabajaron “con absoluta libertad”, dijo. Además, negó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le diera la orden de hacer la auditoría y manifestó que le parecía “algo lógico” ponerla en marcha sin consultarlo con nadie.

La comparecencia del hermano de Koldo García

Un día antes, el miércoles, está prevista la comparecencia del hermano de Koldo García, que según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se encargaba de cumplimentar los partes de trabajos mensuales de Jésica Rodríguez, exnovia de Ábalos, en una empresa pública en la que fue contratada.

Recientemente, una testigo declaró en el Tribunal Supremo que dio hasta 20.000 dólares en efectivo a Joseba García en República Dominicana por orden de un socio de Aldama. El hermano de Koldo, que fue uno de los detenidos al estallar el caso, ha defendido que todo su patrimonio está declarado ante Hacienda y que no ha tratado de ocultarlo.

El pasado mes de marzo, Joseba García acudió al Tribunal Supremo en calidad de testigo, donde aseguró que él no conoció a Jésica Rodríguez hasta que se la “asignaron en Ineco, una vez ella ya estaba contratada en Ineco. Además, sostuvo que, al contrario de lo que dijo ella, Rodríguez sí realizaba labores para esta empresa, que la contrató por un salario de en torno a 1.000 euros al mes durante dos años.

The post El Senado cita esta semana por primera vez al hermano de Koldo García first appeared on Hércules.

 

El jefe del Pentágono compartió los planes para bombardear a los hutíes en otro chat de Signal

La esposa de Hegsteh es una exproductora de Fox News, mientras que su hermano y abogado tienen cargos en Defensa: el primero como asesor y el segundo como comandante de la Marina
The post El jefe del Pentágono compartió los planes para bombardear a los hutíes en otro chat de Signal first appeared on Hércules.  

Imagen: El jefe del Pentágono Pete Hegseth. ASSOCIATED PRESS. Agencia AP

Jennifer es una exproductora de Fox News, mientras que su hermano y abogado tienen cargos en Defensa: el primero como asesor y el segundo como comandante de la Marina. Hegsteh compartió la información en un grupo donde era consciente de que había personas que no eran miembros del Pentágono -como su mujer- y otras que, a pesar de serlo, no está claro por qué deberían conocer los detalles del operativo. Según las fuentes citadas por The New York Times, se trataría prácticamente del mismo plan que envió en el chat de Signal donde, por error, estaba Jeffrey Goldberg.

Además de su mujer, su hermano y su abogado, en este segundo chat estaban su jefe de gabinete Joe Kasper, el portavoz del Pentágono Sean Parrel, su principal asesor Dan Cladwell y el subjefe de gabinete Darin Selnick. Todos ellos fueron despedidos la semana pasada después de ser acusados de haber filtrado información no autorizada.

Estos tres asesores se defendieron este sábado en una carta de X, recordando su servicio al país y asegurando que entienden “la importancia de la seguridad de la información”. “No se nos ha dicho por qué exactamente se nos investigó, si aún hay una investigación activa o si incluso hubo una investigación real de ‘filtraciones’ desde el principio”, agregaron.

La Casa Blanca intentó quitar hierro al asunto la primera vez

La revelación del segundo chat estalla justo cuando parecía que la administración de Donald Trump había conseguido desviar el foco del Signalgate.  La Casa Blanca ya intentó quitar hierro al asunto, negando que se tratara de información confidencial, aunque, tal como reveló el medio, se trataba de datos críticos que, de caer en manos equivocadas, podrían haber comprometido la vida de los soldados que llevaban a cabo la operación y el éxito de la misma.

Antes de que se revelara la existencia del primer grupo de Signal, Hegseth ya había protagonizado otros errores importantes, aunque menos mediáticos. Entre ellos, unas declaraciones en febrero sobre las negociaciones de la guerra en Ucrania en Bruselas que tuvo que rectificar —dio por hecho que Ucrania no entraría en la OTAN ni recuperaría sus fronteras anteriores a la invasión rusa— y un fallido intento de enviar a miles de migrantes detenidos a la base militar de Guantánamo.

The post El jefe del Pentágono compartió los planes para bombardear a los hutíes en otro chat de Signal first appeared on Hércules.

 

Lewandowski se pierde la final de la Copa

El polaco sufrió una lesión muscular y se perderá varios partidos determinantes en el cierre de temporada para el equipo de Hansi Flick.
The post Lewandowski se pierde la final de la Copa first appeared on Hércules.  Barcelona deberá encarar los compromisos más trascendentes de la temporada sin su principal referente ofensivo. El club comunicó este domingo a través de un comunicado que Robert Lewandowski sufrió una lesión muscular que lo mantendrá alejado de los terrenos de juego durante al menos tres semanas.

Los exámenes médicos realizados el domingo confirmaron que el delantero polaco padece una lesión en el semitendinoso del muslo izquierdo. Si bien el club evitó dar plazos exactos, los tiempos estimados apuntan a que no estará disponible para la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid el próximo sábado. Y todo hace pensar que tampoco podrá jugar la ida de las semifinales de la Champions League ante el Inter, programada para el miércoles 30.

Lewandowski sintió la molestia en el minuto 76 del encuentro ante el Celta. Tras llevarse la mano al muslo izquierdo, solicitó el cambio y dejó el campo visiblemente afectado. Aunque se esperaba que la dolencia no fuera de gravedad, las pruebas terminaron confirmando una lesión que llega en el peor momento posible para el conjunto catalán.

El calendario no da tregua y la ausencia del goleador complica los planes de Hansi Flick. El ex-Bayern ya está descartado para el duelo de LaLiga contra el Mallorca y probablemente también para el choque ante el Valladolid del 3 de mayo. Si su evolución es favorable, podría reaparecer en el Clásico del 11 de mayo.

Números asombrosos

Las estadísticas del 9 polaco en esta temporada no tienen nada que envidiarle a sus días de esplendor en Alemania. Es el máximo anotador de LaLiga con 25 goles en 32 jornadas. En Champions ha gritado en 11 ocasiones, solo superado por Sehrou Guirassy (13) y su compañero de ataque Raphinha (12). A estos números le suma otras 3 dianas en Copa del Rey y una más por Supercopa de España, totalizando unos 40 goles en 48 partidos con la casaca azulgrana. Impresionante.

The post Lewandowski se pierde la final de la Copa first appeared on Hércules.

 

Valverde evita la bandera blanca

Un gol agónico del uruguayo en el 93′ mantiene con vida al equipo de Ancelotti en LaLiga, a cuatro puntos del Barça y con el Clásico por delante.
The post Valverde evita la bandera blanca first appeared on Hércules.  Con el recuerdo todavía fresco de la eliminación en Champions a manos del Arsenal, el Real Madrid estuvo cerca de sumar una nueva decepción, esta vez en LaLiga. Durante gran parte del duelo ante el Athletic Club, los blancos ofrecieron una versión plana, sin chispa ni ideas, hasta que en el último suspiro apareció Federico Valverde para rescatar un triunfo imprescindible. El gol del uruguayo en el minuto 93, un derechazo espectacular desde la frontal, evitó lo que habría sido una semana negra en el Bernabéu y reavivó la ilusión por el campeonato a seis días de la final de la Copa del Rey ante el Barcelona.

El conjunto de Ancelotti presentó un once condicionado por la baja de Mbappé, fuera por sanción y molestias físicas. La solución del técnico italiano fue similar a la que empleó en varias ocasiones la temporada pasada: acumular mediocampistas y reubicar piezas. Valverde fue lateral derecho, Camavinga ocupó la banda izquierda y Bellingham se movió con libertad por detrás de Vinicius y Rodrygo. El plan, en principio, prometía controlar el partido desde la posesión. Y lo hizo. Lo que no logró fue generar verdadero peligro.

El primer tiempo fue, por decirlo suavemente, olvidable. El Madrid tuvo la pelota, sí, pero careció por completo de profundidad. Apenas inquietó a Unai Simón, mientras que el Athletic —con varios suplentes por el esfuerzo reciente en Europa League— se mantuvo ordenado, cómodo en el retroceso y esperando una contra aislada. El Bernabéu, entre bostezos y frustración, apenas reaccionó para pitar a Mbappé cuando apareció en el videomarcador.

Vinicius fue el único capaz de generar algo distinto, aunque sin precisión ni acompañamiento. El resto del equipo se mostró impreciso, lento, sin capacidad de sorpresa. Modric y Ceballos no encontraron líneas de pase claras, y las subidas de Valverde o Camavinga desde los laterales se perdían en centros sin destino. El resumen del primer acto lo dice todo: un solo remate a puerta entre los dos equipos, fácilmente controlado por Simón.

Valverde se viste de héroe

La segunda parte fue otro partido, con el Madrid imprimiendo otra marcha desde el arranque. Camavinga probó con un disparo desviado, Rodrygo empezó a desequilibrar y Bellingham se hizo sentir llegando desde segunda línea.

En ese contexto, Unai Simon fue creciendo como figura. Tapó un par de intentos de Bellingham y luego se lució ante Vinicius. Ancelotti movió el banco buscando frescura: Arda Güler, Brahim Díaz y Endrick entraron para oxigenar un ataque que chocaba una y otra vez con el arquero rival y la falta de precisión.

El Athletic, por su parte, también tuvo lo suyo. Con los cambios de Iñaki Williams y Sancet, encontró una contra que casi termina en penalti tras una acción polémica con Maroan, pero el árbitro no cobró nada y el VAR convalidó la decisión. Mientras tanto, el reloj corría y el 0-0 parecía sellado. Incluso Vinicius llegó a marcar, pero el tanto fue anulado por fuera de juego previo de Endrick.

Y cuando todo apuntaba a una nueva decepción, Valverde tomó la pelota en la frontal y fiel a su estilo, soltó un derechazo potente y preciso que venció a Simón. El Bernabéu explotó. Un golazo que vale más que tres puntos: devuelve la fe, sostiene al equipo a cuatro del Barcelona y le agrega un suspenso inesperado al desenlace de LaLiga. Con el Clásico a la vista y la final de Copa en el horizonte, el Madrid todavía tiene mucho por lo que luchar. No hay más Champions, pero a la temporada le queda mucho por pelear.

The post Valverde evita la bandera blanca first appeared on Hércules.

 

Fuga de capitales sin precedentes en Turquía tras los episodios de represión a la oposición de Erdogan

El encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha desatado una tormenta política en Turquía. Las maniobras del gobierno afectan gravemente la economía y erosionan la confianza de los inversores
The post Fuga de capitales sin precedentes en Turquía tras los episodios de represión a la oposición de Erdogan first appeared on Hércules.  La intensificación del enfrentamiento entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su principal opositor, el alcalde de Estambul Ekrem Imamoglu, ha generado un terremoto político que también está golpeando con fuerza los cimientos económicos del país, según economistas y observadores internacionales.

Imamoglu, candidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP), fue arrestado el 23 de marzo tras su detención cuatro días antes, acusado por el gobierno de corrupción y vínculos con terrorismo, cargos que su entorno niega y que sectores opositores consideran un intento de eliminarlo del tablero electoral.

Analistas consideran que este arresto marca una nueva fase en la estrategia de Erdogan para desarticular cualquier alternativa política significativa antes de las elecciones. Sin embargo, este movimiento también ha tenido repercusiones inmediatas en el ámbito económico, particularmente en los mercados financieros.

Selva Baziki, economista de Bloomberg, señala que el Banco Central de Turquía (CBRT) respondió al caos político con fuertes intervenciones cambiarias. Desde el 19 de marzo hasta el 10 de abril, las reservas netas del banco central cayeron en 42.200 millones de dólares. A pesar de ingresos adicionales por exportaciones y oro estimados en 6.500 millones, la estimación total sugiere un gasto de hasta 49.000 millones para frenar la caída de la lira.

Baziki advierte que esta respuesta refleja el aumento de la incertidumbre financiera, amplificada por decisiones políticas con escasa transparencia. Datos oficiales corroboran esta evaluación: las reservas brutas bajaron de 154.300 a 147.500 millones en solo una semana, mientras que las reservas netas cayeron a 38.900 millones. Si se descuentan los acuerdos de swap, el colchón real se reduce a apenas 20.800 millones de dólares.

La detención de Imamoglu también ha erosionado la confianza de los mercados. El 16 de abril, Rasim Ozan Kütahyalı —un comentarista cercano al gobierno— insinuó en televisión que se nombraría un interventor para liderar el CHP, citando presuntas irregularidades internas. La reacción fue inmediata: caída en los futuros de la bolsa Borsa Istanbul y una ola de incertidumbre.

Kütahyalı fue detenido poco después por difundir información falsa, un hecho inusual en el manejo de voces aliadas al poder. Incluso Devlet Bahçeli, líder del MHP y socio de gobierno de Erdogan, criticó duramente la insinuación, llamando al comentarista “uno de los demonios entre nosotros”.

Desde el nombramiento de Mehmet Şimşek como ministro de Finanzas en 2023, Turquía había empezado a recuperar el interés de inversores internacionales gracias a políticas más ortodoxas y tasas elevadas. Esto impulsó operaciones de carry trade, donde los inversores aprovecharon las altas tasas turcas convirtiendo divisas en liras para obtener rendimientos.

Estas operaciones alcanzaron un máximo de 36.500 millones de dólares en marzo. No obstante, desde el arresto de Imamoglu, el capital extranjero ha comenzado a retirarse. Datos del CBRT y del ente regulador bancario indican que 13.200 millones abandonaron las posiciones de carry trade en cuatro semanas. Solo en la última semana, se perdieron 2.100 millones en swaps, reflejando el aumento de la aversión al riesgo.

Şimşek defendió públicamente la caída de las reservas, argumentando que están diseñadas para momentos de crisis. Pero las críticas se acumulan. El líder del CHP, Özgür Özel, acusó al gobierno de usar el dinero público con fines partidarios: “Las reservas no pertenecen a un hombre, sino a todo el país”, afirmó.

El Banco Central subió el 17 de abril su tasa de interés del 42,5 al 46 por ciento, el tercer ajuste del año. También incrementó otras tasas clave, en un intento por contener la inflación y sostener la lira en medio de la inestabilidad.

Aun así, Erdogan no parece dispuesto a retroceder. En una reunión partidaria, arremetió contra el CHP y afirmó que habría más revelaciones legales y políticas. Argumentó que los procesos contra los municipios opositores responden a disputas internas del CHP y no a injerencia oficial.

“¿Por qué nos culpan por un proceso legal que ellos mismos desataron?”, preguntó el presidente. Acusó a la oposición de proteger a figuras corruptas y manipular a la ciudadanía para encubrir sus propias redes de sobornos.

La campaña mediática progubernamental ha reforzado esta narrativa, con reportes diarios sobre presuntos escándalos en gobiernos locales dirigidos por el CHP. Sin embargo, las encuestas reflejan escepticismo creciente: la mayoría de los ciudadanos cree que Imamoglu está preso por razones políticas, no por delitos reales.

Incluso Bahçeli, generalmente alineado con Erdogan, pidió claridad y legitimidad en el proceso judicial. “El Estado debe actuar con pruebas y garantizar la confianza del pueblo”, expresó esta semana.

La presión no recae solo sobre Imamoglu. Al menos cinco alcaldes más del CHP están en prisión preventiva. En zonas clave de Estambul, como Şişli y Esenyurt, el gobierno ha impuesto fideicomisarios para administrar municipios, desplazando a las autoridades elegidas en bastiones de oposición con millones de habitantes

The post Fuga de capitales sin precedentes en Turquía tras los episodios de represión a la oposición de Erdogan first appeared on Hércules.

 

EE.UU. despliega su misil hipersónico “Dark Eagle” mientras Rusia reutiliza blindados Bradley capturados

El misil hipersónico Dark Eagle marca la entrada formal de EE.UU. en la carrera por armamento avanzado frente a China y Rusia. Mientras tanto, Moscú reutiliza vehículos Bradley capturados, revelando la volatilidad del frente en Ucrania
The post EE.UU. despliega su misil hipersónico “Dark Eagle” mientras Rusia reutiliza blindados Bradley capturados first appeared on Hércules.  El Ejército de Estados Unidos tiene previsto poner en servicio su nuevo misil hipersónico de largo alcance, conocido como “Dark Eagle”, antes de que concluya el año fiscal 2025. De acuerdo con el medio especializado Army Recognition, este despliegue marca la incursión definitiva de Washington en la competencia global por el dominio hipersónico, hasta ahora liderada por Pekín y Moscú, y podría redefinir el equilibrio estratégico internacional.

Este nuevo sistema móvil de armas es lo más avanzado que ha desarrollado el Ejército estadounidense en este terreno. Combina un motor cohete de dos etapas, impulsado por combustible sólido, con un planeador hipersónico maniobrable (C-HGB), capaz de alcanzar más de cinco veces la velocidad del sonido y atacar con precisión objetivos situados a más de 2.700 kilómetros de distancia. Gracias a su capacidad de cambiar de trayectoria en pleno vuelo, es sumamente difícil de detectar o interceptar, lo que le otorga un valor táctico decisivo en regiones sensibles como el Indo-Pacífico o Europa del Este.

El Dark Eagle será desplegado por la 1ª Fuerza de Tarea Multidominio del Ejército de EE.UU., unidad especializada en operaciones interconectadas entre tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio. Este paso sigue la línea del Pentágono para reforzar su capacidad de ataque a gran distancia y hacer contrapeso a potencias rivales como China y Rusia. Tras superar satisfactoriamente sus pruebas finales en diciembre de 2024, ya se ha confirmado la entrega operativa de la primera batería del sistema.

Este movimiento responde directamente al acelerado desarrollo armamentístico de China y Rusia. El misil chino DF-17, equipado con un planeador hipersónico y presentado en 2019, ha sido diseñado para penetrar sistemas de defensa aérea avanzados y golpear activos estratégicos. Con un alcance de entre 1.500 y 2.000 kilómetros, se ha convertido en pieza clave de la Fuerza de Cohetes del EPL. A ello se suma el misil YJ-21, instalado en buques de guerra chinos.

Por su parte, Rusia ha mostrado capacidades significativas con el planeador hipersónico Avangard, montado sobre misiles balísticos intercontinentales, que según reportes puede alcanzar velocidades de hasta Mach 20 y sortear defensas antimisiles. También están activos los misiles Kinzhal lanzados desde aviones, lo que ha redefinido la doctrina de disuasión rusa frente a la OTAN.

Estados Unidos, en cambio, tardó más en invertir seriamente en tecnologías hipersónicas, debido en parte a obstáculos presupuestarios y retrasos en pruebas. No obstante, con el Dark Eagle y otros proyectos en desarrollo dentro de la Armada y la Fuerza Aérea, su capacidad en este ámbito está consolidándose. Aunque persisten retos como la integración operativa y la falta de datos de combate reales, el avance representa un giro estratégico de gran peso.

Mientras tanto, en otro frente, medios rusos difundieron imágenes que muestran la captura y reutilización de un vehículo blindado estadounidense Bradley por tropas rusas en la región de Kursk. Según Defense Blog, al menos una de estas unidades ha sido puesta en funcionamiento por el ejército ruso, lo que resalta una vez más la fragilidad del material occidental en zonas de combate intensivo.

Esta no sería la primera vez que blindados Bradley son tomados por fuerzas rusas. Datos del grupo de análisis Oryx, que se basa en evidencia visual para documentar pérdidas en el campo de batalla, indican que podrían haberse capturado al menos 11 unidades desde su introducción en Ucrania.

El Bradley ha sido descrito como una herramienta clave para las fuerzas mecanizadas ucranianas, especialmente en zonas de alto riesgo. Está equipado con un cañón automático Bushmaster M242 de 25 mm, misiles antitanque TOW y blindaje reforzado, lo que le da una ventaja notable contra vehículos rusos en enfrentamientos directos.

Un ejemplo citado con frecuencia muestra a un Bradley destruyendo con éxito un tanque ruso T-90M, uno de los más avanzados del Kremlin. Este hecho ilustra el poder destructivo del sistema en combate cercano y su valor táctico para Ucrania.

Sin embargo, fuentes ucranianas reconocen que muchas de las pérdidas de estos vehículos no se deben al armamento pesado ruso, sino a drones de ataque FPV (vista en primera persona), que vuelan a baja altura con explosivos adheridos. Su bajo coste y efectividad han convertido a estos drones en un elemento letal característico del campo de batalla actual.

The post EE.UU. despliega su misil hipersónico “Dark Eagle” mientras Rusia reutiliza blindados Bradley capturados first appeared on Hércules.

 

El llamativo auge del cine católico en España

Una de las principales señales de que este cine se encontraba en auge fue la celebración del “primer concilio de los cineastas católicos” en Madrid 2024
The post El llamativo auge del cine católico en España first appeared on Hércules.  

Cartelera serie The Chosen. Fuente: Amazon Prime

La llegada de la Semana Santa cambia la rutina de los españoles, y con ello la programación de las televisiones públicas y privadas. Estas cadenas, con motivo de estas fechas que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, incluyen en su programación televisiva películas sobre Jesucristo.

El cine católico ha comenzado a destacar en España con una fuerza inesperada. Lejos de los clichés o de la marginalidad a la que a menudo se le ha asociado, este tipo de cine vive hoy un llamativo resurgir, tanto en términos de producción como de interés por parte del público.

Festivales especializados, estrenos que llenan salas y plataformas digitales dedicadas exclusivamente a contenidos con valores cristianos son solo algunos de los signos visibles de esta tendencia al alza.

Este fenómeno no es casual. En una sociedad que, pese a la secularización, continúa buscando referentes éticos y relatos con profundidad espiritual, el cine católico se posiciona como un espacio de reflexión, esperanza y belleza. Lejos de ser únicamente una herramienta de evangelización, estas películas exploran la dimensión humana desde una mirada trascendente, abordando temas universales como el perdón, la fe, el sacrificio, la redención o la búsqueda de sentido.

España aumenta la producción y distribución de películas católicas

A través de producciones nacionales e internacionales, muchas de ellas impulsadas por pequeñas productoras independientes, y con el apoyo de iniciativas como la Semana de Cine Espiritual o el creciente papel de distribuidoras especializadas como Bosco Films, el cine católico ha logrado encontrar su voz en el contexto cultural contemporáneo.

A ello se suma la consolidación de plataformas como Famiplay, que demuestran que existe una audiencia real, fiel y en crecimiento, deseosa de consumir contenidos que alimenten tanto la mente como el alma.

Daniel Arasa, director de la asociación CinemaNet y moderador del evento, destacó la importancia de este tipo de cine en la batalla cultural actual, subrayando la necesidad de difundir valores positivos a través del séptimo arte, según publica EWTN España.

Las plataformas independientes apoyan la distribución del cine católico

Entre las productoras y distribuidoras que han contribuido a este resurgimiento se encuentra Bosco Films, fundada en 2017 por Lucía González-Barandiarán. En sus primeros cinco años, Bosco Films ha distribuido películas en 15 países y ha iniciado su andadura en Estados Unidos con el documental español “VIVO ¿Quién anda ahí?”, que logró posicionarse entre las diez películas más taquilleras del país en su estreno, según publica EWTN España.

Los principales motivos por los que el cine católico ha ganado presencia en España se deben principalmente a las productoras y distribuidoras que apuestan por este tipo de contenidos debido al reclamo de los consumidores.

Así, 2024 ha sido especialmente prolífico para el cine y la televisión de temática católica en España. Desde documentales devocionales hasta ficciones que exploran la espiritualidad y las tradiciones religiosas, las producciones de este año han generado un notable interés tanto en taquilla como en festivales

En noviembre de 2024, se estrenó ‘Por donde pasa el silencio’, la cual recibió siete nominaciones en los Premios Asecan del Cine Andaluz, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.

Este auge sobre el cine católico se refleja a través de la serie ‘The Chosen’. Este proyecto creado por Dallas Jenkins estrena su quinta temporada en España. Hay que recordar que esta serie comenzó como un proyecto modesto financiado con micromecenazgo y hoy es un fenómeno mundial.

‘The Chosen’ ha ganado una importante popularidad en España desde su entreno en noviembre de 2022 y el año pasado TVE emitió en La 2 la primera temporada, logrando una cuota de pantalla muy superior a la media del canal. La serie comenzó como un proyecto financiado por crowdfunding y ha crecido hasta alcanzar más de 281 millones de espectadores y más de 17 millones de seguidores en las redes sociales, según publica El Español.

El apoyo institucional del cine católico fundamental para su distribución

Así, el resurgimiento del cine católico en España no es una cuestión fruto del azar, sino el resultado de una confluencia de factores culturales, sociales, apoyados por el auge de las plataformas digitales independientes que han favorecido su expansión tanto en producción como en recepción.

Hay que destacar que el aumento de estas películas se debe a un notable aumento de deseo por parte del público por consumir contenidos que ofrezcan este tipo de contenidos. Las películas con valores cristianos han conseguido conectar con una audiencia que busca mensajes con sentido que trascienda.

El apoyo institucional también ha tenido un papel relevante. Iniciativas como la Semana de Cine Espiritual o eventos como el Cónclave de Cine Católico han generado espacios de encuentro, formación y proyección para creadores y espectadores comprometidos con esta corriente cinematográfica.

El informe ofrece un análisis de las películas de temática religiosa estrenadas en salas españolas entre 2000 y 2025, excluyendo las distribuidas exclusivamente en plataformas digitales. Además, establece definiciones claras de cine católico y cine religioso, y destaca que, a pesar del proceso de secularización en la sociedad española, se han estrenado cerca de 150 producciones confesionales durante este período. Este fenómeno sugiere un notable resurgimiento del cine católico, caracterizado por propuestas originales y arriesgadas .​Cinemanet

El informe también subraya la importancia de iniciativas como la Semana de Cine Espiritual y el papel de distribuidoras como Bosco Films en la consolidación de este tipo de cine.

The post El llamativo auge del cine católico en España first appeared on Hércules.