Más de 250 liberados en el mayor canje entre Kiev y Moscú hasta la fecha

Zelenski ha agradecido la mediación de Emiratos en el acuerdo que ha permitido el regreso de 277 ucranianos
The post Más de 250 liberados en el mayor canje entre Kiev y Moscú hasta la fecha first appeared on Hércules.  Este sábado, Ucrania y Rusia han llevado a cabo el mayor canje de prisioneros de guerra desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022. Más de 250 personas han sido liberadas como parte de un complejo acuerdo que ha contado con la mediación internacional y que ha sido recibido como un gesto significativo en medio de una guerra prolongada.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado a través de sus redes sociales que 277 combatientes ucranianos han regresado al país. “Nuestra gente está en casa”, escribió, agradeciendo especialmente la intervención de Emiratos Árabes Unidos en las gestiones que han hecho posible este intercambio. Según el mandatario, los soldados liberados lucharon en algunas de las zonas más castigadas por la guerra, como Mariúpol, Donetsk, Jersón y Lugansk.

El Kremlin ha detallado que sus militares ya se encuentran en Bielorrusia, donde reciben asistencia médica y psicológica, y han podido comunicarse con sus familias. Tanto Kiev como Moscú han coincidido en agradecer la labor de Emiratos Árabes Unidos como intermediario humanitario, un actor que ha aparecido con frecuencia en las últimas fases de diálogo entre las partes. Desde que comenzó el conflicto, Ucrania asegura haber conseguido el regreso de más de 4.500 personas que permanecían en manos rusas.

The post Más de 250 liberados en el mayor canje entre Kiev y Moscú hasta la fecha first appeared on Hércules.

 

Locura total en Montjuic

Barcelona perdía 1-3 ante un gran Celta, pero reaccionó con alma y coraje para remontar con un penalti en el último suspiro. ¿Un triunfo que vale una Liga?
The post Locura total en Montjuic first appeared on Hércules.  La victoria más improbable puede ser la más trascendental. Porque hay partidos que sin definir nada, parecen señalar el camino. El Barcelona dio vuelta un 1-3 en media hora, agotado, al límite, pero con la determinación de quien se niega a rendirse. Lo hizo en Montjuïc, ante un Celta que había rozado el triunfo y que supo aprovechar cada error azulgrana, hasta que el vendaval final lo arrolló. Un 4-3 agónico, que valió tres puntos de oro y se celebró como un título.

La puesta en escena del Barça había sido prometedora. Ferran Torres, titular por la banda izquierda, adelantó al equipo con una jugada de calidad que encendió a la grada. Sin embargo, aquel inicio animado fue solo un espejismo: el Celta, paciente e incisivo, golpeó rápido. Borja Iglesias encontró el empate tras un grosero cálculo de Szczesny en un centro bajo de Pablo Durán. Una acción que comenzaba a advertir el desorden defensivo local y que la visita comenzó a explotar con una facilidad alarmante. El ritmo pausado de los culés y el repliegue lento ofrecieron espacios que el rival no desaprovechó.

La falta de vigor del Barcelona fue evidente. Había dominio territorial, pero sin profundidad ni sorpresa. Cada recuperación del Celta se transformaba en una amenaza y si no fuera por las buenas intervenciones de Szczesny tras su fallo inicial, el marcador podría haber sido aún más cruel. El local se fue al descanso con dudas, desordenado, y con la sensación de estar jugando contra el tiempo, el rival y sus propios límites físicos.

Una defensa en ruinas, una reacción impensada

La segunda mitad arrancó con el desastre que todos en Montjuïc temían. Apenas iniciado, un error compartido entre De Jong e Iñigo Martínez le permitió a Borja Iglesias marchar solo hacia el área y una vez ante Szczesny, sentenciar con un fuerte remate cruzado. Minutos después, un pelotazo largo encontró a la zaga del Barça completamente descolocada y el desenlace fue el mismo: escapada de Borja y a sacar desde el medio. Hat-trick para el gallego en su tarde de gloria, pero a falta de algo más de media hora, nada estaba dicho.

Ya con Lamine y Olmo en campo, el Barça comenzó a recuperar buenas sensaciones. Y apenas dos minutos después de que Borja firmara su triplete, una combinación entre Lewandowski, Raphinha y el ex-Leipzig selló el 2-3. El descuento llegaba en el momento justo. Encendió al conjunto local y despertó las dudas de un Celta que poco a poco comenzaba a renunciar al ataque.

El gol de Olmo no vino solo. Instantes después, Lamine desbordó por la derecha y puso un centro perfecto que Raphinha cabeceó para el 3-3. El estadio, que había pasado del murmullo al silencio, explotó. Barcelona volvía a la vida y le quedaban más de 20 para ir por la remontada.

El tramo final pudo ser para cualquiera. Porque Celta lo tuvo dos veces, primero con una gran jugada de Alfon y luego con Mingueza, quien increíblemente falló su cabezazo contra una valla desprotegida. Y porque Barcelona, aún sin Lewandowski lesionado, no se conformó con el empate y en uno de sus últimos intentos, encontró un penalti tras una inocente falta de Yoel Lago sobre Olmo. El árbitro no señaló nada en un primer momento, pero el VAR corrigió y Raphinha no perdonó.

Enorme victoria del Barcelona para meter más presión al Madrid. Si el conjunto blanco no vence al Athletic mañana en el Bernabéu, LaLiga estará prácticamente sentenciada.

The post Locura total en Montjuic first appeared on Hércules.

 

Alcaraz arrasa en Barcelona y ya espera a Rune en una final de alto voltaje

El murciano pasó por encima de Fils, lo venció por 6-2 y 6-4 y enfrentará al danés en una final repleta de historia y tensión juvenil en el Godó.
The post Alcaraz arrasa en Barcelona y ya espera a Rune en una final de alto voltaje first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz vive un momento de inspiración total. Esta tarde en la pista Rafa Nadal, volvió a desplegar un nivel imponente, de esos que lo separan del resto, y se metió con autoridad en la final del Godó. Triunfo sin titubeos ante Arthur Fils con parciales de 6-2 y 6-4 en poco más de una hora, confirmando su dominio absoluto en la tierra catalana.

Con una actuación sólida y agresiva, el campeón de 2022 y 2023 se anticipó a cada movimiento del francés y lo obligó a jugar incómodo desde el arranque. Fils, que venía de buenas actuaciones en Indian Wells, Miami y hasta le había arrebatado un set en Montecarlo, esta vez no pudo contener la potencia ni los cambios de ritmo de un Alcaraz que lo desbordó con facilidad.

Carlos no dejó margen para las dudas. Ganó los primeros dos breaks del partido aprovechando errores en el servicio del francés y exprimió al máximo sus falencias para acceder al encuentro decisivo. Con 14 victorias 22 sets ganados de forma consecutiva buscará su tercer título del año tras Rotterdam y Montecarlo y el décimo en tierra batida. Está invicto en la gira sobre arcilla y llega al duelo decisivo con una confianza desbordante.

Rune, un viejo conocido

Holger Rune será el adversario en el encuentro del domingo, en un enfrentamiento que trae consigo una historia particular. Compañeros desde las categorías juveniles, con un pasado compartido en dobles sub-14, se cruzarán por primera vez en tierra batida en el circuito profesional. El historial favorece al español por 2-1, pero cada encuentro ha tenido su propio drama.

Rune se metió en el partido decisivo con una actuación demoledora ante Karen Khachanov, al que despachó por 6-3 y 6-2 en apenas 67 minutos. Fue una versión dominante del danés, que no permitió ni una sola bola de break y encadenó siete juegos seguidos en un tramo arrollador. Con este resultado, vuelve al top-10 del ranking ATP y se convierte en el primer tenista de su país en disputar una final del torneo catalán.

De 21 años al igual que Alcaraz, el danés ha tenido una temporada irregular, pero en Barcelona parece haber encontrado su mejor forma. Ambos alcanzan la final en un momento fantástico, por lo que se espera un duelo de alta intensidad. Para Rune será la oportunidad perfecta de cortar una sequía de títulos que comenzó en Munich 2023. Para Alcaraz, un paso más en su objetivo de acercarse al Nº1.

The post Alcaraz arrasa en Barcelona y ya espera a Rune en una final de alto voltaje first appeared on Hércules.

 

El PP llevará a Fiscalía al sindicato de vivienda por incitar a la violencia en Mataró y Salt

Los populares acusan al Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya de provocar los disturbios tras una asamblea en el barrio de Cerdanyola
The post El PP llevará a Fiscalía al sindicato de vivienda por incitar a la violencia en Mataró y Salt first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha anunciado que denunciará ante la Fiscalía al Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya por incitación a la violencia. Los populares apuntan directamente a esta organización como responsable de los disturbios que han sacudido esta semana las ciudades catalanas de Mataró y Salt. Consideran que su actividad ha sido clave en el estallido de tensión social tras un nuevo intento de okupación por parte de un individuo de origen africano.

Desde el PP, aseguran que una asamblea organizada por el sindicato en el barrio de Cerdanyola, en Mataró, fue el detonante de los actos vandálicos registrados el pasado lunes. Según fuentes del partido, la difusión de carteles en castellano y árabe que convocaban a los vecinos bajo el lema «El barrio unido contra el racismo» contribuyó a generar un clima de hostilidad contra las fuerzas de seguridad.

Acusaciones de racismo y tensión social creciente

El Sindicat d’Habitatge Socialista, surgido en 2024 como plataforma autonómica que aglutina a diferentes colectivos locales, defiende la vivienda gratuita, universal y de calidad, y se opone frontalmente a los desahucios. En sus últimas comunicaciones, ha denunciado una supuesta «violencia policial» en Mataró, acusando al consistorio socialista de someter a la ciudad a un «semiestado de excepción».

Además, han señalado que las acciones de la policía responden a criterios racistas, por centrarse —afirman— en la persecución de personas “por su color de piel”. Esta narrativa ha generado un fuerte rechazo entre los vecinos y partidos municipales, que consideran que el sindicato alienta el enfrentamiento con las autoridades y ampara la okupación violenta.

Cristian Escribano: «Basta ya de impunidad»

El portavoz del PP en Mataró y diputado en el Parlament, Cristian Escribano, ha sido tajante: «Mataró no puede seguir siendo rehén de los okupas. Lo ocurrido en Cerdanyola es consecuencia directa de años de dejadez, cobardía política y permisividad institucional». Escribano ha exigido la dimisión inmediata del alcalde David Bote (PSC), al que acusa de haber abandonado a los vecinos “a su suerte”.

Además, el PP reclama que se expulse del país a los extranjeros implicados en los disturbios, como medida urgente para devolver la tranquilidad a las calles. También ha reiterado su petición de ilegalizar todos los colectivos que amparen o promuevan la okupación violenta, en un claro mensaje al Sindicat d’Habitatge Socialista.

Salt, otro foco de tensión

En paralelo a Mataró, la localidad de Salt —una de las más afectadas por la okupación en Cataluña— ha sido escenario de nuevas tensiones. Allí, el mismo sindicato ha defendido al imán okupa que fue desahuciado recientemente tras ocupar una vivienda durante cinco años. La situación ha elevado el tono político en la región, donde Salt se ha convertido en un bastión del malestar ciudadano frente al fenómeno de la okupación y la inmigración irregular.

Esta ofensiva del PP se enmarca en una estrategia más amplia a nivel autonómico. El partido está diseñando una campaña electoral centrada en la “mano dura” contra la delincuencia y la okupación, que busca capitalizar el creciente malestar ciudadano. Los populares creen que existe una desconexión entre la realidad de las calles y la respuesta política, especialmente por parte de los gobiernos locales socialistas.

Mientras tanto, la Associació de Veïns del barrio de Cerdanyola ha condenado el vandalismo y los enfrentamientos con la policía, rechazando el enfoque del sindicato. La entidad vecinal se ha distanciado del discurso del Sindicat y ha pedido medidas concretas para recuperar la seguridad.

The post El PP llevará a Fiscalía al sindicato de vivienda por incitar a la violencia en Mataró y Salt first appeared on Hércules.

 

EE.UU. busca ceder Crimea a Rusia a cambio de la paz en Ucrania

Washington endurece su postura: si no hay avances, se retirará de las negociaciones entre Moscú y Kiev, advierte Marco Rubio
The post EE.UU. busca ceder Crimea a Rusia a cambio de la paz en Ucrania first appeared on Hércules.  Estados Unidos ha dado un giro inesperado en su papel como mediador en la guerra de Ucrania. Tras meses de estancamiento, el presidente Donald Trump ha manifestado su disposición a reconocer el control ruso sobre Crimea si ello facilita la firma de un acuerdo de paz. Esta concesión formaría parte de un posible pacto entre Moscú y Kiev para poner fin a un conflicto que se extiende ya por más de tres años.

La propuesta estadounidense, confirmada horas después del ultimátum del secretario de Estado Marco Rubio, surge en un momento en el que Washington considera abandonar las negociaciones si no se registran “avances significativos”. Rubio advirtió este viernes que su país no está dispuesto a eternizar un proceso sin frutos, lo que supone una presión directa sobre Ucrania y Rusia.

Crimea, la pieza clave del acuerdo

El reconocimiento de Crimea como territorio ruso sería el eje central de este nuevo intento de negociación. La región fue anexionada por Rusia en 2014, en un movimiento que nunca fue reconocido por la comunidad internacional y que ha sido un punto de fricción constante desde entonces. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado en numerosas ocasiones que no cederá territorio a Moscú, aunque todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre la última propuesta de Trump.

La oferta de EE.UU. incluiría también un alto el fuego inmediato en las líneas del frente, como gesto de buena voluntad entre las partes. Sin embargo, la presión sobre Kiev es creciente, especialmente después de que Rusia haya mostrado cierta apertura, aunque ambigua, a seguir negociando.

Putin declara una tregua de Pascua

En paralelo al anuncio estadounidense, el presidente ruso, Vladímir Putin, decretó una tregua unilateral de 30 horas con motivo de la Pascua ortodoxa. El cese de hostilidades entró en vigor este sábado a las 18:00 (hora de Moscú) y está previsto que se prolongue hasta la medianoche del lunes. La medida fue presentada como un gesto “guiado por consideraciones humanitarias”, pero no contó con el aval de Ucrania.

Minutos después del anuncio, las sirenas antiaéreas sonaron en Kiev. Según el presidente Zelenski, se detectaron drones de ataque rusos en el cielo ucraniano, lo que demuestra —según sus palabras— la hipocresía de Moscú. “Los ‘Shaheds’ en nuestro cielo son la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y la vida de las personas”, escribió en Telegram.

A pesar del alto el fuego anunciado, el Ejército ruso informó este sábado de la toma de una localidad estratégica cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk. La zona, rica en litio y carbón, representa un importante punto de interés económico y militar. Este avance coincide con declaraciones del jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, que ordenó a sus tropas estar preparadas ante una eventual “violación” de la tregua por parte de Kiev.

Por su parte, Ucrania mantiene operaciones activas en la región rusa de Kursk y ha anunciado avances en Bélgorod. “Nuestros militares han ampliado nuestra zona de control”, aseguró Zelenski.

Una tregua bajo fuego cruzado

Aunque Putin insiste en que Rusia está dispuesta a negociar y valora el papel de países como EE.UU. y China en busca de una “solución justa”, las acciones militares contradicen su discurso. Washington ya propuso en marzo una tregua de 30 días que fue aceptada por Kiev y rechazada por Moscú.

La tregua de Pascua, sumada al mayor intercambio de prisioneros hasta la fecha —246 por cada bando—, podría interpretarse como una señal de deshielo. Sin embargo, los hechos sobre el terreno y la falta de confianza mutua pintan un escenario muy distinto.

The post EE.UU. busca ceder Crimea a Rusia a cambio de la paz en Ucrania first appeared on Hércules.

 

El termómetro social del CIS: cada generación con sus propios fantasmas

Mientras los más jóvenes denuncian la dificultad para emanciparse y conseguir un empleo digno, los mayores están más atentos al deterioro del sistema sanitario y a su salud personal
The post El termómetro social del CIS: cada generación con sus propios fantasmas first appeared on Hércules.  Jóvenes atrapados entre el alquiler y la precariedad

El grupo entre 25 y 34 años, por ejemplo, menciona en un 40% de los casos la vivienda como su principal problema. También destacan la precariedad y la incertidumbre laboral, que sigue siendo una barrera para poder planificar a largo plazo. Estos datos muestran que, para buena parte de la juventud, avanzar hacia una vida independiente y estable es una tarea muy complicada.

Mayores centrados en la salud y el sistema sanitario

En el extremo opuesto, las personas de mayor edad tienen otras preocupaciones que reflejan una etapa vital distinta. Para quienes han superado los 65 años, la sanidad se convierte en el asunto más importante. A medida que avanza la edad, esta preocupación gira hacia la salud propia y la de los familiares cercanos. Entre los mayores de 75 años, uno de cada cinco menciona este tema como el que más le afecta de forma directa.

Además, este grupo tiende a señalar menos problemas personales. Mientras que solo un 4% de los jóvenes asegura no tener ninguna inquietud relevante, entre los mayores de 75 años esa proporción asciende al 20%. Esta diferencia revela no solo un contraste generacional en las prioridades, sino también en la percepción del malestar cotidiano.

The post El termómetro social del CIS: cada generación con sus propios fantasmas first appeared on Hércules.

 

Renfe deberá informar sobre sus contratos digitales tras una reclamación ciudadana

Renfe se negó inicialmente a ofrecer la información alegando que requería un informe técnico que desviaría recursos internos
The post Renfe deberá informar sobre sus contratos digitales tras una reclamación ciudadana first appeared on Hércules.  El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha ordenado a Renfe que proporcione información sobre la inversión realizada en su página web y en su aplicación móvil, después de que varios ciudadanos solicitarán estos datos a través de la Ley de Transparencia. La empresa ferroviaria se había negado inicialmente a responder alegando que cumplir con esas peticiones implicaría desviar recursos y elaborar informes específicos, algo que, según Transparencia, no justifica ocultar esa información.

Según ha recogido Europa Press, la resolución del órgano supervisor desestima parte de los argumentos esgrimidos por Renfe y el Ministerio de Transportes, que habían asegurado que facilitar el coste desglosado por años o identificar a las empresas responsables del desarrollo y mantenimiento de la web supondría un esfuerzo excesivo. Transparencia ha dejado claro que estos datos deben ser entregados, al tratarse de información que la empresa pública ya posee.

La empresa no registra caídas de la web ni descargas detalladas de su app

Uno de los puntos que los solicitantes también querían conocer era el número de veces que la web de Renfe había dejado de funcionar entre 2014 y 2024. Sin embargo, en este caso, Transparencia ha dado la razón a Renfe, que alegó que no tiene registrada esa información y, por tanto, no puede facilitarla. Lo mismo ha ocurrido con el número exacto de descargas de la aplicación móvil, que fue considerado un dato demasiado complejo de desglosar sin generar un informe técnico específico.

The post Renfe deberá informar sobre sus contratos digitales tras una reclamación ciudadana first appeared on Hércules.

 

Trump y Starmer abordan comercio, seguridad global y una posible visita oficial

Trump mostró su intención de viajar al Reino Unido a finales de año para reunirse con el monarca británico
The post Trump y Starmer abordan comercio, seguridad global y una posible visita oficial first appeared on Hércules.  El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica centrada en reforzar las relaciones económicas entre ambos países. Durante la llamada, Starmer defendió un modelo de comercio basado en la apertura y la colaboración internacional, pero también subrayó la importancia de proteger los intereses propios de cada nación.

Ambos líderes valoraron positivamente el estado actual de las negociaciones comerciales, que continúan avanzando tras la decisión de Washington de suspender durante tres meses los nuevos aranceles recíprocos del 10% impuestos al Reino Unido. Esta moratoria se suma a otros gravámenes ya aplicados, como el 25% sobre vehículos británicos, lo que mantiene la presión sobre las conversaciones para alcanzar un pacto más amplio.

Además del comercio, los dos dirigentes hablaron sobre varios temas de la agenda internacional. Entre ellos, la situación en Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo y las tensiones con Irán. Según comunicados oficiales, ambas administraciones expresaron su intención de mantenerse en contacto y trabajar de manera coordinada en asuntos de seguridad global.

En paralelo, Trump manifestó su interés en realizar una visita de Estado al Reino Unido antes de que finalice el año. Según fuentes citadas por medios británicos, el encuentro con el rey Carlos III podría tener lugar en el castillo de Windsor. Esta posible visita refuerza la voluntad de ambas partes de fortalecer los vínculos políticos y económicos, en un momento en que altos cargos de la administración estadounidense, como el vicepresidente JD Vance, han declarado estar trabajando estrechamente con Londres para cerrar un acuerdo bilateral de gran alcance.

The post Trump y Starmer abordan comercio, seguridad global y una posible visita oficial first appeared on Hércules.

 

El PP exige explicaciones tras la retirada de ayudas al transporte en Andalucía

La senadora Carmen López Zapata ha registrado una comparecencia urgente del ministro de Transportes en la Cámara Alta
The post El PP exige explicaciones tras la retirada de ayudas al transporte en Andalucía first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha solicitado la comparecencia urgente del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tras la retirada de las ayudas al transporte público para menores de 14 años en Andalucía. Según informó Europa Press, el grupo popular considera esta decisión como “discrecional” y acusa al Ejecutivo central de actuar con criterios partidistas que perjudican a una comunidad autónoma concreta.

La senadora por Almería y portavoz de Movilidad del PP en el Senado, Carmen López Zapata, ha registrado la petición para que el ministro explique en la Cámara Alta por qué no se autorizaron los fondos necesarios para la bonificación del transporte. Desde el grupo popular denuncian que se ha manipulado una declaración de la consejera andaluza de Fomento como pretexto para retirar las ayudas, lo que califican de “mezquino”.

Denuncian trato desigual frente a otras comunidades

Además de solicitar la comparecencia, el PP ha presentado preguntas por escrito al Gobierno para conocer si la decisión es proporcional y si se ajusta a la legalidad. También se ha pedido a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que aclare si respalda esta medida que, según el PP, deja sin apoyo a miles de familias andaluzas.

The post El PP exige explicaciones tras la retirada de ayudas al transporte en Andalucía first appeared on Hércules.

 

Casi la mitad de los funcionarios sigue teletrabajando cinco años después del inicio de la pandemia

Mientras el sector público mantiene el teletrabajo, las empresas privadas españolas reducen su uso hasta cifras mínimas
The post Casi la mitad de los funcionarios sigue teletrabajando cinco años después del inicio de la pandemia first appeared on Hércules.  Cinco años después del estallido de la pandemia, el teletrabajo sigue siendo una fórmula habitual para casi la mitad de los empleados públicos en España. Según datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, recogidos por THE OBJECTIVE, en enero de 2024 el 48,8% del personal de la Administración General del Estado mantenía jornadas a distancia. Esto equivale a 86.000 trabajadores, el doble que en 2022, lo que refleja un crecimiento continuo tras los primeros picos de adopción en 2020 y 2021.

El informe revela que esta modalidad está más extendida entre las mujeres, que representan cerca de 50.000 de quienes teletrabajan, frente a unos 36.000 hombres. La mayoría combina la oficina con el trabajo desde casa, y casi 9.000 funcionarios desarrollan sus funciones tres días por semana desde su domicilio. Este escenario contrasta con lo que ocurre en el sector privado, donde el teletrabajo es cada vez menos frecuente: solo el 7% de los trabajadores lo realiza de forma habitual y otro 7,6% lo hace de manera ocasional, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Sin criterios comunes y con grandes desigualdades entre territorios

Una de las principales críticas al modelo actual es la falta de una normativa clara y homogénea. Actualmente, cada ministerio, organismo o departamento decide por su cuenta quién puede teletrabajar y cuántos días a la semana. Esta situación ha generado diferencias llamativas incluso dentro de una misma institución. La Gaceta de Salamanca señalaba recientemente que, por ejemplo, los empleados del SEPE en Salamanca solo pueden trabajar un día a distancia, mientras que sus compañeros en Madrid tienen permitido hacerlo hasta tres.

En este contexto, la futura Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, cuyo anteproyecto fue aprobado justo antes de las elecciones generales, pretende establecer un marco legal para regular el teletrabajo en el sector público. El sindicato CSIF ha reclamado al Ejecutivo que convierta esta modalidad en permanente, en línea con los compromisos adquiridos en 2021. Mientras tanto, en el ámbito privado, la falta de regulación también ha frenado su implantación. Aunque en 2020 se alcanzó un acuerdo básico entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos, el desarrollo normativo no se ha consolidado y muy pocos convenios colectivos contemplan esta opción de forma sistemática.

The post Casi la mitad de los funcionarios sigue teletrabajando cinco años después del inicio de la pandemia first appeared on Hércules.