JUCIL se querella contra su antiguo secretario de comunicación por difamación y revelación de secretos

as acusaciones contra los cinco miembros disidentes incluyen injurias y calumnias con publicidad, delitos que el Código Penal español castiga con hasta dos años de prisión y sanciones económicas agravadas si se hacen a través de medios públicos o afectan a representantes institucionales
The post JUCIL se querella contra su antiguo secretario de comunicación por difamación y revelación de secretos first appeared on Hércules.  La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL), la mayoritaria dentro del cuerpo, atraviesa una profunda crisis interna marcada por denuncias cruzadas, querellas judiciales y un visible intento de desestabilización de su cúpula directiva. El epicentro del conflicto gira en torno a Ernesto Vilariño, secretario general de la organización, y un grupo de cinco exdirigentes que han sido acusados de difamación, calumnias y revelación de secretos.

Según ha confirmado la propia asociación, el pasado 28 de febrero se presentaron dos querellas —una a título personal y otra en nombre de JUCIL— contra Agustín Leal, exsecretario de Comunicación, y otros cuatro integrantes de la organización, a quienes se les acusa de haber orquestado una campaña pública de desprestigio contra la dirección. Una de estas querellas ya ha sido admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción nº 1 de León.

Los querellados habrían difundido de forma interna y externa acusaciones falsas que imputaban a la dirección de JUCIL presuntos delitos como estafa y apropiación indebida, con el presunto objetivo de provocar una crisis interna y forzar un relevo en el liderazgo.

La respuesta judicial no se ha hecho esperar. Paralelamente, los cinco acusados presentaron una denuncia en los juzgados de León, que ha sido archivada provisionalmente a la espera de una aclaración del secretario de Finanzas de JUCIL. En este momento, no existe ninguna causa abierta contra la actual dirección.

Apoyo interno y medidas disciplinarias

La cúpula de JUCIL, liderada por Vilariño, asegura contar con el respaldo mayoritario de los secretarios provinciales, que han firmado un documento en el que denuncian las acciones emprendidas por los disidentes. Cabe destacar que Leal formó parte de la dirección hasta su dimisión en diciembre de 2024, y que su intento de movilización interna ha ido perdiendo apoyos: de los supuestos 21 miembros iniciales de su plataforma, hoy solo quedarían cinco, según fuentes internas.

Además del frente judicial, los querellados enfrentan expedientes disciplinarios por actos de deslealtad conforme a los estatutos de la asociación. En algunos casos, estos procedimientos podrían derivar en la separación del servicio en la Guardia Civil, una de las sanciones más graves previstas por la ley disciplinaria del Cuerpo.

Uno de los protagonistas, Agustín Leal, ha sido objeto previamente de varios expedientes internos por parte de la Guardia Civil, algunos de los cuales aún están en curso. Si prosperan, podrían culminar en su expulsión definitiva del instituto armado.

Injurias, calumnias y revelación de secretos

Las acusaciones contra los cinco miembros disidentes incluyen injurias y calumnias con publicidad, delitos que el Código Penal español castiga con hasta dos años de prisión y sanciones económicas agravadas si se hacen a través de medios públicos o afectan a representantes institucionales. La querella también recoge el posible delito de revelación de secretos, lo que podría añadir más peso legal al caso.

Desde la dirección de JUCIL se insiste en que estas acciones buscan restaurar la buena imagen de la asociación y garantizar la unidad de un colectivo que ha ganado peso en los últimos años por su defensa de la equiparación salarial y otras demandas históricas de la Guardia Civil.

“No vamos a parar”

El secretario general, Ernesto Vilariño, ha defendido públicamente la actuación de la dirección y ha subrayado que no tolerarán acciones que atenten contra la integridad del proyecto. “Llevamos seis años dejándonos la piel en defensa de los derechos de los guardias civiles (…). Quien juega con el honor y la lealtad que nos precede como guardias no es bienvenido en JUCIL”, sentenció.

Mientras tanto, el proceso judicial sigue su curso. La causa abierta en el Juzgado nº 1 de León marca el inicio de un litigio que podría redefinir el liderazgo dentro de la asociación y, con ello, el rumbo de una de las voces más influyentes dentro del Instituto Armado.

The post JUCIL se querella contra su antiguo secretario de comunicación por difamación y revelación de secretos first appeared on Hércules.

 

Teresa Ribera aparece en la lista de las 100 personas más relevantes de la revista Times entre las polémicas de corrupción del ejecutivo

Aunque Ribera no figura personalmente en ninguna causa, su nombre aparece asociado a un gabinete bajo creciente presión por falta de transparencia, uso partidista de recursos públicos y presuntas adjudicaciones irregulares
The post Teresa Ribera aparece en la lista de las 100 personas más relevantes de la revista Times entre las polémicas de corrupción del ejecutivo first appeared on Hércules.  En medio de un clima político enrarecido por los escándalos de corrupción que sacuden al Gobierno español, la revista estadounidense Time ha incluido a Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, entre las 100 personas más influyentes del mundo en 2025. Una elección que, aunque celebrada por algunos sectores, no ha estado exenta de críticas por lo que supone proyectar al exterior una imagen de liderazgo ético y transformador en un momento de debilidad institucional y desconfianza ciudadana.

Ribera ha sido reconocida, según la publicación, por su papel central en la política medioambiental europea y su potencial para liderar la lucha contra el cambio climático desde Bruselas. «Si alguien puede impulsar una transición limpia y justa que aborde el cambio climático y haga a Europa competitiva en un mundo fracturado, esa es Teresa Ribera», defiende Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Sin embargo, el entusiasmo de Time contrasta con la situación interna del Ejecutivo del que formó parte hasta hace pocos meses. El Gobierno de Pedro Sánchez se ha visto salpicado por diversas investigaciones judiciales, entre ellas, las que afectan a figuras clave del PSOE y antiguos colaboradores del entorno de varios ministerios. Aunque Ribera no figura personalmente en ninguna causa, su nombre aparece asociado a un gabinete bajo creciente presión por falta de transparencia, uso partidista de recursos públicos y presuntas adjudicaciones irregulares.

Este tipo de reconocimientos internacionales, que en otras circunstancias podrían interpretarse como una muestra de confianza global en el liderazgo español, pueden resultar ahora contraproducentes al no reflejar el desgaste y la desafección interna que experimenta una parte considerable de la ciudadanía. El contraste entre el retrato optimista de Time y la realidad nacional es evidente para muchos observadores políticos.

Además, llama la atención que Ribera suceda en la lista a Jennifer Hermoso, futbolista española que fue reconocida por su valentía al denunciar el beso no consentido de Luis Rubiales, en un escándalo que simbolizó la lucha por la dignidad y el consentimiento en el deporte. En 2025, el caso ha concluido con una condena económica para Rubiales, de apenas 108.000 euros, considerada por muchos como insuficiente y decepcionante.

En la misma lista figuran también líderes políticos internacionales como el presidente estadounidense Donald Trump, el británico Keir Starmer, o la venezolana María Corina Machado, lo que evidencia el enfoque amplio y, a veces, contradictorio del listado de Time, que mezcla carisma, proyección mediática e impacto potencial más que una valoración ética o técnica profunda.

Aunque desde sectores europeos se sigue considerando a Teresa Ribera como una figura clave para la transición ecológica, su elección como una de las personas más influyentes del mundo llega en un momento de alta sensibilidad política en España, donde muchos cuestionan el modelo de gestión y el legado de quienes han ocupado los principales despachos ministeriales en los últimos años.

The post Teresa Ribera aparece en la lista de las 100 personas más relevantes de la revista Times entre las polémicas de corrupción del ejecutivo first appeared on Hércules.

 

El mapa del terrorismo global este 2025: IA al servicio del terrorismo y aumento de países afectados

l informe concluye que, aunque el número total de muertes ha bajado ligeramente, el terrorismo ha mutado y ampliado su alcance geográfico y digital, con especial protagonismo del yihadismo autorradicalizado, el uso de menores y el fortalecimiento de filiales globales del DAESH
The post El mapa del terrorismo global este 2025: IA al servicio del terrorismo y aumento de países afectados first appeared on Hércules.  España ha reforzado sus medidas de seguridad durante la Semana Santa de 2025 manteniendo el Nivel 4 del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista. Esta decisión del Ministerio del Interior responde a un contexto internacional marcado por una amenaza yihadista global persistente, la expansión de grupos terroristas en África y la intensificación de ataques en países europeos.

En 2024, más de 66 países sufrieron algún tipo de atentado terrorista, según el Índice Global de Terrorismo (GTI) 2025, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Aunque el número total de muertes disminuyó ligeramente respecto a 2023, esta reducción se matiza al excluir los atentados perpetrados por Hamás en Israel, que distorsionaron los datos globales ese año.

Europa bajo amenaza: atentados en aumento

Durante 2024, varios países europeos fueron escenario de atentados perpetrados por individuos radicalizados o vinculados a organizaciones yihadistas:

  • Moscú, Rusia (marzo): Un ataque coordinado en el Crocus City Hall dejó 144 muertos y más de 550 heridos. El atentado fue reivindicado por el Estado Islámico en la Provincia de Khorasán (ISKP).
  • Mannheim, Alemania (mayo): Un joven afgano asesinó con un cuchillo al policía Rouven Laur durante una protesta islamófoba.
  • Magdeburgo, Alemania (diciembre): Un ataque con vehículo en un mercado navideño dejó 5 muertos y más de 200 heridos.
  • Viena, Austria (julio): Se frustró un plan para atentar en un concierto de Taylor Swift, donde se esperaban miles de asistentes. Tres sospechosos vinculados al Estado Islámico fueron detenidos.

España refuerza el control tras más de 45 detenciones en 2025

En el caso español, las fuerzas de seguridad han realizado más de 45 detenciones por terrorismo yihadista en lo que va de 2025. Solo en 2024 se alcanzó un récord con 81 arrestos. Una de las operaciones más recientes se llevó a cabo en Murcia, donde un hombre de origen marroquí fue detenido por planear atentados tras radicalizarse en solitario.

Tendencias globales preocupantes

Según el GTI 2025, se detectan cinco patrones preocupantes en el panorama del terrorismo global:

  1. Aumento de países afectados: Se ha pasado de 58 países con atentados en 2018 a 66 en 2024.
  2. Protagonismo de actores solitarios: En Reino Unido, el 42% de los arrestados por terrorismo eran menores de 18 años, y Alemania fue el país europeo con más ataques de este tipo.
  3. Crecimiento de filiales del Estado Islámico: Organizaciones como ISKP o ISGS siguen expandiendo su radio de acción.
  4. Crisis en el Sahel: Burkina Faso lidera el ranking de países más afectados por el terrorismo, seguido de Níger y Malí.
  5. Tecnología al servicio del terror: La inteligencia artificial y las redes sociales se utilizan para adoctrinar, planificar y ejecutar ataques.

Además, el informe señala un aumento drástico de los delitos de odio en países como Estados Unidos, Europa y Australia, tras el recrudecimiento del conflicto en Gaza. En EE.UU., los ataques antisemitas subieron un 270%, y los de islamofobia un 300%.

Un panorama en transformación

El informe concluye que, aunque el número total de muertes ha bajado ligeramente, el terrorismo ha mutado y ampliado su alcance geográfico y digital, con especial protagonismo del yihadismo autorradicalizado, el uso de menores y el fortalecimiento de filiales globales del DAESH No obstante, también destaca que los avances tecnológicos están siendo aprovechados por las agencias de inteligencia para contrarrestar esta amenaza.

The post El mapa del terrorismo global este 2025: IA al servicio del terrorismo y aumento de países afectados first appeared on Hércules.

 

Ábalos habría gastado mínimo 1200 euros en su fiesta en el parador de Teruel

Tras los actos institucionales, el exministro y su comitiva, en la que se encontraba el imputado Koldo García, se alojaron en el Parador de Turismo de Teruel. Allí se habrían producido quejas por la presencia de prostitutas y daños en las habitaciones
The post Ábalos habría gastado mínimo 1200 euros en su fiesta en el parador de Teruel first appeared on Hércules.  El Ministerio de Transportes tuvo que hacer frente a unos gastos de 1.150,87 euros durante un viaje oficial del entonces ministro José Luis Ábalos: 987,52 euros en alojamiento y manutención y 163,35 euros en locomoción. Dado que el coste de una suite con media pensión en el Parador de Teruel ronda los 228 euros, todo apunta a que se incluyó el pago de varias habitaciones para los acompañantes del ministro.

Según una nota oficial, Ábalos estuvo acompañado por seis personas, por lo que se habrían pagado siete habitaciones. El viaje tenía como objetivo visitar obras de la línea Teruel-Valencia, presentar un taller de Renfe y acompañar al Rey al acto del 125 aniversario del Heraldo de Aragón, según se detalla en el concepto del desplazamiento.

Tras los actos institucionales, el exministro y su comitiva, en la que se encontraba el imputado Koldo García, se alojaron en el Parador de Turismo de Teruel. Allí se habrían producido quejas por la presencia de prostitutas y daños en las habitaciones, unos hechos que, según algunas fuentes, el Ministerio habría rehusado costear completamente.

Fue THE OBJECTIVE quien accedió al desglose oficial de estos gastos, y también quien reveló que el Parador de Teruel no fue el único utilizado durante la pandemia. En julio de 2021, Ábalos pernoctó en el Parador de Granada, nuevamente acompañado por Koldo, donde coincidió con un empresario vinculado a presuntas irregularidades en contratos públicos ferroviarios.

En este segundo caso, el gasto fue aún mayor:

  • 2.740,38 euros en alojamiento y manutención
  • 918,07 euros en locomoción

Pocos días después, Pedro Sánchez destituyó a Ábalos como ministro. También dejó su cargo el presidente de Paradores, Óscar López, que fue recolocado como director de Gabinete del presidente y actualmente es ministro de Transformación Digital y secretario general del PSOE madrileño.

Paradores, ahora bajo la presidencia de Raquel Sánchez, sucesora de Ábalos en Transportes, negó “categóricamente” los destrozos en el Parador de Teruel, aunque alegó que no puede dar detalles sobre sus clientes.

Por último, destaca que el actual número dos de Paradores, Ricardo Mar Ruipérez, fue jefe de Gabinete de Ábalos en el momento del incidente.

The post Ábalos habría gastado mínimo 1200 euros en su fiesta en el parador de Teruel first appeared on Hércules.

 

El precio de la luz de este sábado será el más bajo del año: 1,72€

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone su valor más bajo en un año, concretamente desde el 16 de abril de 2024, cuando marcó 1,37 euros/MWh. El precio de la luz continúa así su descenso, ya que este viernes se situó en 12,35
The post El precio de la luz de este sábado será el más bajo del año: 1,72€ first appeared on Hércules.  El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone su valor más bajo en un año, concretamente desde el 16 de abril de 2024, cuando marcó 1,37 euros/MWh.

El precio de la luz continúa así su descenso, ya que este viernes se situó en 12,35 euros/MWh, y se mantendrá durante once horas en 0 euros o en niveles negativos, de 9.00 a 20.00 horas. El denominado ‘pool’ registrará su máximo valor de 8 euros/MWh de 21.00 a 22.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

El precio mínimo de la luz será de -4 euros/MWh, en la franja horaria de 15.00 a 16.00 horas. El precio de la electricidad en el mercado mayorista acumula más de un mes por debajo de los 100 euros/MWh, tras haber alcanzado el pasado 13 de marzo los 111,73 euros/MWh.

Durante lo que va de abril, el precio medio se sitúa en 24,9 euros/MWh. Sin embargo, es notablemente superior al del mismo mes de 2024, cuando fue de 5,87 euros/MWh.

Por otro lado, la media anual del coste de la electricidad se encuentra en 74,75 euros/MWh, frente a los 63,04 euros/MWh con los que cerró 2024, año que registró una disminución del 28% respecto a 2023. Al precio del mercado mayorista hay que sumar costes fijos como peajes, cargos y ajustes de sistema para obtener el importe final pagado por el consumidor.

Además, el ‘pool’ ya no representa completamente el precio final para los consumidores con tarifa regulada (PVPC), debido a un nuevo método de cálculo implementado en 2024. Desde entonces, el PVPC incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, para reducir la volatilidad y fomentar el ahorro. En 2024, los mercados de futuros representaban el 25% del cálculo, en 2025 ya suponen el 40%, y en 2026 llegarán al 55%.

The post El precio de la luz de este sábado será el más bajo del año: 1,72€ first appeared on Hércules.

 

Sánchez dispara el gasto público hasta los 190.000 millones constituyendo un récord histórico

Este es el quinto año consecutivo en el que el Gobierno de Pedro Sánchez rompe su propia marca de gasto, pese a tener presupuestos prorrogados
The post Sánchez dispara el gasto público hasta los 190.000 millones constituyendo un récord histórico first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a marcar un hito en la historia democrática española al alcanzar un gasto estatal de 190.102 millones de euros en 2024, según datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Esta cifra supone el quinto récord consecutivo en gasto público, consolidando una tendencia alcista desde que iniciara su andadura en coalición con Unidas Podemos en 2020.

Lo más llamativo es que este incremento se ha producido sin necesidad de aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Con las cuentas públicas prorrogadas, el Ejecutivo ha sido capaz de aumentar el gasto hasta superar en 38.500 millones la cifra del año anterior si se consideran todos los organismos estatales.

Gasto disparado respecto a gobiernos anteriores

La evolución del gasto desde la llegada de Sánchez al poder ha sido exponencial. En 2019, el Estado destinó unos 96.000 millones. Cinco años después, el volumen prácticamente se ha duplicado, y deja muy atrás los 104.000 millones registrados durante el último año del Gobierno de Mariano Rajoy o los 52.000 millones del Ejecutivo de José María Aznar en 2003.

Desde 2020, primer ejercicio del Gobierno de coalición, el gasto estatal ha crecido año tras año: 165.000 millones en 2020, 172.200 en 2021, 178.000 en 2022, 182.000 en 2023 y ahora 190.102 millones en 2024. Una subida de 25.000 millones en solo cuatro años.

De los 190.000 millones de gasto, las pensiones de jubilación de funcionarios absorben unos 22.000 millones, y el sostenimiento de la Seguridad Social, otros 50.000 millones. Ambas partidas han crecido respecto al ejercicio anterior, con 2.000 millones más para las pensiones y 4.000 millones más para la Seguridad Social.

Otro de los organismos que ha elevado su presupuesto es Hacienda y la Agencia Tributaria, que pasa de 18.000 a 20.000 millones. En contraste, Educación y Transición Ecológica han sufrido recortes: 800 millones y 1.400 millones menos, respectivamente.

Sube el gasto en los ministerios más políticos

Entre los departamentos que han disparado su gasto destacan Economía (+4.000 millones), Transformación Digital (+2.000 millones) y Derechos Sociales (+1.000 millones). También Presidencia del Gobierno ha incrementado su presupuesto en 100 millones.

Sin embargo, áreas estratégicas como la Educación, la Ciencia, la Sanidad y la Vivienda no han ejecutado las partidas prometidas. En Ciencia, el desfase ha sido de 1.883 millones de euros menos que lo presupuestado. Educación ha dejado sin gastar 1.029 millones, y Sanidad, 230 millones. La vivienda, uno de los estandartes anunciados por el Ejecutivo, ha gastado 182 millones menos de lo previsto.

Una de las claves de este crecimiento ha sido la capacidad del Ejecutivo para gestionar sin rendir cuentas parlamentarias, gracias a la prórroga de los PGE. Esto ha permitido aumentar el gasto sin necesidad de consensuarlo con otros grupos.

La factura global de la administración estatal, si se incluyen todos los organismos adscritos, asciende a 414.466 millones de euros, aunque para una comparación rigurosa se han excluido partidas como el fondo de contingencia, el pago de la deuda pública o las transmisiones financieras con la Unión Europea.

The post Sánchez dispara el gasto público hasta los 190.000 millones constituyendo un récord histórico first appeared on Hércules.

 

La doble vara de medir en Tragsa: sanciona a cientos de empleados por absentismo, pero no a la amiga de Ábalos

La expareja del exministro reconoció en el Supremo que cobraba sin ir a trabajar, pero no fue expedientada por la empresa pública Tragsatec
The post La doble vara de medir en Tragsa: sanciona a cientos de empleados por absentismo, pero no a la amiga de Ábalos first appeared on Hércules.  Más de 240 sancionados por absentismo laboral en la última década, pero ningún expediente a Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, que admitió ante el Tribunal Supremo haber cobrado sin ir a trabajar durante seis meses. Tragsa, empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura, y su filial Tragsatec, son responsables de aplicar sanciones por incomparecencias laborales. Sin embargo, la amiga del exministro escapó de toda reprimenda pese a su propia confesión judicial.

Según una respuesta oficial del Portal de Transparencia consultada por THE OBJECTIVE, Tragsa incoó 242 expedientes por absentismo y 98 por impuntualidad reiterada entre 2015 y 2024. Sin embargo, a pesar de que Rodríguez reconoció no haber acudido a su puesto de trabajo, no figura entre los trabajadores sancionados. Esta omisión ha desatado críticas sobre un posible trato de favor dentro del entramado público.

Una contratación cuestionada

Rodríguez trabajó en Tragsatec entre marzo y septiembre de 2021 como auxiliar administrativa adscrita a la presidencia de ADIF. El proceso de selección que la llevó al cargo está repleto de irregularidades. La empresa convocó plazas en diciembre de 2020, a las que se presentaron 929 aspirantes, de los cuales solo siete superaron una entrevista subjetiva, incluida Rodríguez.

La oferta que la seleccionó estuvo publicada apenas siete horas el 1 de febrero de 2021, un periodo mucho más breve que lo habitual. Solo nueve personas cumplían los requisitos para participar y, finalmente, Rodríguez fue una de las dos elegidas. Obtuvo la segunda mejor puntuación, aunque 26 aspirantes con el perfil exigido fueron descartados sin constancia de entrevistas, lo que alimenta las sospechas de un proceso dirigido a favorecerla.

El correo electrónico de noviembre de 2020 incluido en el sumario apunta a que su incorporación a Tragsatec ya estaba planificada. En ese mensaje, el entonces director de gestión administrativa de ADIF, Ignacio Zaldívar, proponía a Rodríguez continuar su situación laboral tras finalizar su contrato en Ineco. Una maniobra que refuerza la idea de una colocación pactada con antelación.

Además, los investigadores del Supremo sostienen que Joseba García, hermano de Koldo García, firmaba los partes de asistencia de Rodríguez. Aunque lo ha negado en sede judicial, la sospecha de complicidad interna se mantiene.

Sanciones para todos, menos para ella

El caso contrasta con las cifras generales de Tragsa. La empresa asegura que ya no hay expedientes pendientes por absentismo o impuntualidad, pero durante los últimos diez años ha abierto 340 procedimientos disciplinarios por estos motivos. A esto se suma la situación de Ineco, otra pública donde trabajó Rodríguez. Este organismo expedientó a 12 empleados por ausencias injustificadas tras la marcha de Rodríguez, pero se niega a ofrecer información sobre su paso por la empresa, escudándose en la ley de protección de datos laborales.

El presidente de Tragsa, Juan Pablo González Mata, aseguró en el Senado que todos los procesos cumplen con los principios de “publicidad, mérito y capacidad”, también en el caso de Rodríguez. No obstante, las irregularidades en las convocatorias y el reconocimiento de la propia beneficiada chocan de frente con esa declaración oficial.

The post La doble vara de medir en Tragsa: sanciona a cientos de empleados por absentismo, pero no a la amiga de Ábalos first appeared on Hércules.

 

Desencuentro en la Sala Penal del Supremo en la lucha por la presidencia

El enfrentamiento entre Ana Ferrer y Martínez Arrieta por liderar lo Penal dinamita la cohesión del Supremo y desata suspicacias sobre injerencias políticas
The post Desencuentro en la Sala Penal del Supremo en la lucha por la presidencia first appeared on Hércules.  La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo atraviesa una de sus etapas más delicadas. El pulso por su presidencia ha generado un clima de tensión entre magistrados que hasta hace poco mantenían una relación profesional fluida, pese a las diferencias jurídicas naturales. La disputa entre Ana Ferrer y Andrés Martínez Arrieta ha fracturado los equilibrios internos y ha dejado heridas que no terminan de cerrar.

Lo que está en juego no es solo un cargo institucional. La batalla interna ha evidenciado un conflicto más profundo: el peso creciente de los posicionamientos ideológicos y las sospechas de injerencia política en un tribunal clave, con causas de alto voltaje político en curso. La presidenta del Supremo, Isabel Perelló, ha anunciado que no permitirá más aplazamientos: en mayo se votará.

Un voto particular que cambió el tablero

El origen del desencuentro se remonta al pasado mes de julio, cuando Ana Ferrer se desmarcó de la mayoría de la Sala al defender que la amnistía del procés podía aplicarse al desvío de fondos públicos. En su voto particular acusó a sus compañeros de romper con la legalidad y la previsibilidad. Aquella decisión rompió la unidad que se había mantenido sobre el proceso independentista catalán.

La posterior candidatura de Ferrer a la presidencia del Supremo, y tras descartarse, a la de lo Penal, fue interpretada por muchos colegas como un movimiento táctico, una forma de atraer el respaldo del Gobierno y del bloque progresista. Su cercanía con la magistrada Susana Polo, que también cuestionó las condenas por los ERE de Andalucía, alimentó esa percepción.

Martínez Arrieta, el candidato natural relegado

El enfrentamiento ha sido aún más agrio por el hecho de que Martínez Arrieta, actual presidente en funciones de la Sala, es el magistrado con más antigüedad del tribunal. En el Supremo desde 1998, ocupa el primer puesto en el escalafón. Para muchos compañeros, su aspiración no debería estar en duda, pero el bloqueo de los vocales progresistas, que se niegan a ceder votos, mantiene la situación encallada.

Las fuentes consultadas aseguran que este veto tácito a Arrieta no es casual. En círculos judiciales se señala al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, como actor clave en la sombra, atento a los movimientos de la Sala por las causas que pueden afectar al Ejecutivo: el caso Koldo, con ramificaciones que van desde el exministro Ábalos hasta Begoña Gómez, y la investigación por revelación de secretos contra el fiscal general del Estado.

Propuestas alternativas y alianzas soterradas

Para intentar desbloquear la situación, se propuso a Ferrer presidir la Sala de lo Militar, actualmente en manos de Jacobo Barja de Quiroga. Sin embargo, ella lo rechazó, para no interferir en las aspiraciones de Clara Martínez de Careaga, cercana al núcleo duro progresista y esposa del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.

La jugada fue vista por muchos como una forma de mantener intacta la red de apoyos políticos y personales dentro del alto tribunal. Careaga, además, parte con opciones sólidas para ocupar ese puesto, lo que convierte su nombre en una pieza clave del complejo puzle judicial.

El desenlace, si nadie logra los apoyos necesarios, puede dejar el concurso desierto, permitiendo una nueva convocatoria con otros nombres sobre la mesa. Pero el daño ya está hecho: la Sala Penal ha perdido su tradicional cohesión, y la imagen de independencia del Supremo ha quedado tocada.

The post Desencuentro en la Sala Penal del Supremo en la lucha por la presidencia first appeared on Hércules.

 

Detenida una mujer por estafar más de 350.000 euros con una falsa relación amorosa en León

La Guardia Civil ha arrestado a una mujer e investigado a otra por engañar a un hombre mediante una relación sentimental ficticia. El fraude, conocido como «estafa amorosa», superó los 350.000 euros
The post Detenida una mujer por estafar más de 350.000 euros con una falsa relación amorosa en León first appeared on Hércules.  Una mujer ha sido arrestada y otra está siendo investigada por presuntamente haber engañado a un hombre de la comarca leonesa de la Ribera del Órbigo, consiguiendo que le entregara más de 350.000 euros mediante el conocido método de la “estafa amorosa”.

Este tipo de estafa se basa en fingir una relación sentimental para manipular emocionalmente a la víctima y lograr que entregue dinero bajo pretextos falsos. En este caso, la detenida entabló una amistad con el hombre hasta ganarse su confianza. Posteriormente, lo sedujo y lo hizo creer que mantenían una relación amorosa estable y verdadera, con el objetivo de aprovecharse de su afecto.

En un punto de la relación, la mujer le confesó estar atravesando serias dificultades económicas. A raíz de ello, el hombre comenzó a prestarle dinero de manera recurrente, sin que este le fuera devuelto en ningún momento. Una vez conocida la situación, la Guardia Civil abrió una investigación y, tras recabar pruebas y analizar los hechos, procedió a detener a una de las implicadas y a investigar a la otra como presunta autora del fraude.

Las autoridades alertan sobre este tipo de delitos y recomiendan desconfiar de las relaciones que avanzan rápidamente, ya que los estafadores suelen comenzar solicitando pequeñas sumas antes de pedir cantidades mayores. También aconsejan hablar con amigos o familiares sobre la relación para tener una visión externa y objetiva.

Además, se insiste en la importancia de verificar siempre la identidad de la otra persona y nunca transferir dinero sin garantías. En caso de sospecha o si se ha sido víctima de un fraude de este tipo, la Guardia Civil recomienda presentar una denuncia y aportar toda la información disponible.

The post Detenida una mujer por estafar más de 350.000 euros con una falsa relación amorosa en León first appeared on Hércules.

 

Hizbulá redistribuye su liderazgo a Sudamérica ante presión por desarme en Líbano

Hizbulá ha ordenado la salida de 400 comandantes del Líbano hacia América del Sur por temor a represalias. El gobierno libanés busca monopolizar el control de armas y desmantelar la infraestructura del grupo
The post Hizbulá redistribuye su liderazgo a Sudamérica ante presión por desarme en Líbano first appeared on Hércules.  Unos 400 altos mandos de campo de Hizbulá han recibido instrucciones de abandonar el Líbano rumbo a varios países de Sudamérica, entre ellos Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador, según informes divulgados por medios saudíes. De acuerdo con declaraciones hechas a Al Hadath por una fuente diplomática latinoamericana, al menos 200 de estos comandantes ya se encuentran en territorio sudamericano, y se prevé que el resto lo haga en las próximas semanas.

Cabe resaltar que Hizbulá ya cuenta con una estructura operativa asentada en América del Sur, mientras que en el Líbano mantiene una fuerza armada que suma decenas de miles de integrantes. Según los informes, la decisión de enviar a estos líderes fuera del país responde a la creciente amenaza de que puedan ser eliminados si el gobierno libanés avanza en el desmantelamiento de las instalaciones militares del grupo, indicó la fuente.

El presidente libanés, Joseph Aoun, declaró el martes que el año 2025 marcará una nueva etapa con el control exclusivo del armamento por parte del Estado, lo que implicaría el desarme de Hizbulá. Aoun sostuvo que dicho proceso se concretará “mediante el diálogo” y enfatizó que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar un conflicto interno. Señaló que el canal de comunicación con Hizbulá es “directo y constructivo” y que los avances ya son visibles en el terreno.

Asimismo, destacó que el ejército nacional ha empezado a cerrar túneles y a incautar y destruir arsenales pertenecientes a Hizbulá. El mandatario también manifestó que la incorporación de miembros del grupo a las filas del ejército podría replicar el esquema aplicado con las milicias en los años noventa, donde se integraban de forma individual.

En respuesta, Mahmoud Qamati, dirigente de Hizbulá, reafirmó su rechazo al desarme. “No renunciaremos a nuestras armas ni a nuestra resistencia”, declaró, recordando palabras del exlíder Hassan Nasrallah: “Quien intente tocarlas, perderá la mano”. Tras la guerra con Israel del año pasado, Hizbulá ha visto mermadas sus fuerzas. A su vez, las Fuerzas de Defensa de Israel siguen operando en cinco puntos del sur del Líbano, esperando el despliegue completo del ejército libanés.

The post Hizbulá redistribuye su liderazgo a Sudamérica ante presión por desarme en Líbano first appeared on Hércules.