Tumblr renace entre la generación Z como refugio nostálgico y cultural frente a las redes mainstream

Tumblr, plataforma clave en la cultura millennial, está viviendo un inesperado resurgir entre los zoomers, que buscan un espacio más auténtico, privado y artístico lejos de la lógica comercial y algorítmica de otras redes
The post Tumblr renace entre la generación Z como refugio nostálgico y cultural frente a las redes mainstream first appeared on Hércules.  

Tumblr está viviendo un renacimiento inesperado. La plataforma que una vez fue símbolo de la cultura de internet en los 2010 y ( que casi desaparece tras una sucesión de ventas y decisiones fallidas) ha vuelto a atraer la atención, ahora gracias a la generación Z.

Hoy en día, el 50% de los usuarios activos mensuales de Tumblr son zoomers, al igual que el 60% de los nuevos registros, según datos de la propia compañía. Y es fácil entender por qué. Mientras plataformas como Instagram, TikTok o X (antes Twitter) se ven saturadas por contenido comercial, algoritmos opacos e influencers, Tumblr ofrece un refugio más introspectivo y visualmente estimulante. Un lugar donde el arte, los fandoms y la cultura pop tienen más espacio que el ego y la autopromoción.

Figuras como el escritor John Green o la cantante Halsey, referentes para los jóvenes, también han regresado a Tumblr, reforzando ese aire de comunidad cultural que nunca ha terminado de irse del todo. Para muchos jóvenes, esta plataforma representa una especie de “romanticismo del internet de los 2000”, como lo llama Amanda Brennan, exdirectiva de Tumblr y actual bibliotecaria digital de memes.

A diferencia de otras redes, en Tumblr la identidad es fluida, el anonimato es común y la estética manda. Muchos jóvenes la redescubrieron durante la pandemia, cuando buscaban escapar del caos informativo y la toxicidad online. Desde entonces, han ido formando comunidades propias, rescatando GIFs, fanarts y reblogs que poco tienen que ver con la viralidad y mucho con la expresión personal.

Ari Levine, directivo de Tumblr, explica que lo que hace única a la plataforma es que “sigue siendo Tumblr”, mientras que otras redes han perdido su esencia intentando parecerse unas a otras. Aquí, el usuario tiene más control sobre lo que ve, sin depender tanto del algoritmo. Tumblr no te lanza vídeos gritando para captar tu atención: te invita a explorar tu mundo interior.

Y aunque ha intentado modernizarse —con nuevas funciones como Comunidades, Tumblr TV (una especie de buscador de GIFs y vídeos), o acuerdos de entrenamiento con IA— su esencia sigue siendo la misma. Algunos usuarios ni siquiera se han enterado de estas actualizaciones. Prefieren seguir utilizando la plataforma como lo hacían hace diez años: como diario visual, como espejo de sus emociones, como archivo de sus obsesiones culturales.

Pero el renacimiento cultural no garantiza sostenibilidad económica. Tumblr ha sido históricamente difícil de monetizar por su rechazo a la publicidad intrusiva y su defensa del anonimato. De hecho, Yahoo pagó 1.100 millones por ella en 2013, para venderla después por apenas 3 millones. Ahora, bajo el paraguas de Automattic (propietaria de WordPress), Tumblr busca una nueva forma de mantenerse a flote sin traicionar a su base de usuarios.

Expertos como Andrew Roth sugieren que el futuro podría pasar por centrarse en monetizar la intención más que la atención: ayudar a los usuarios a lograr lo que realmente desean, en lugar de distraerlos con contenido viral.

Mientras tanto, quienes han vuelto o nunca se fueron siguen reblogueando imágenes, textos y recuerdos como si el tiempo no hubiera pasado. En una época de plataformas ruidosas y caras filtradas, Tumblr sigue siendo un rincón silencioso y atemporal de internet.

The post Tumblr renace entre la generación Z como refugio nostálgico y cultural frente a las redes mainstream first appeared on Hércules.

 

El oro se dispara: Goldman Sachs prevé que alcance los 3.700 dólares por onza este año

El oro vive un año de récords impulsado por la demanda de bancos centrales, el riesgo de recesión y la inestabilidad geopolítica. Goldman Sachs y otros grandes bancos elevan sus previsiones, viendo posible que supere incluso los 4.000 dólares por onza
The post El oro se dispara: Goldman Sachs prevé que alcance los 3.700 dólares por onza este año first appeared on Hércules.  El oro está protagonizando un año excepcional en los mercados y los expertos creen que su escalada aún no ha tocado techo. Goldman Sachs ha elevado su previsión para el precio del metal precioso en 400 dólares, situando su nuevo objetivo en 3.700 dólares (3.300 euros) por onza para finales de 2025.

Según una nota publicada el viernes por los estrategas Lina Thomas y Daan Struyven, el banco espera que el oro se mueva en una horquilla de 3.650 a 3.950 dólares por onza, frente al rango anterior de entre 3.250 y 3.520 dólares. Esta revisión al alza se debe a una demanda más robusta de lo previsto por parte de los bancos centrales y a la creciente percepción de riesgo de recesión global.

Los analistas explican que las recientes tensiones en los mercados de bonos “refuerzan nuestra convicción de que el oro se encuentra en una posición única como activo refugio ante una posible recesión”. Actualmente, los economistas de Goldman Sachs calculan que hay un 45% de probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos 12 meses.

Escenarios más extremos

En caso de que se concrete una recesión, el oro podría llegar incluso a los 3.880 dólares (3.450 euros), o alcanzar los 4.500 dólares (3.990 euros) si se materializan ciertos escenarios más adversos, según el informe del banco.Estas previsiones llegan tras un nuevo máximo histórico: el oro alcanzó los 3.245 dólares (2.877 euros) por onza el pasado viernes, a pesar de un leve retroceso tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump el 2 de abril.

Goldman Sachs atribuye esa breve caída a ventas forzadas por parte de inversores, quienes habrían liquidado oro para hacer frente a llamadas de margen durante una fuerte oleada de ventas en los mercados bursátiles. Desde entonces, el oro ha recuperado impulso gracias al creciente interés en activos refugio, cuyo valor suele mantenerse o incluso subir en momentos de inestabilidad económica y financiera.

Un activo en auge

El oro ha superado ya los 3.000 dólares por onza por primera vez en su historia y actualmente se sitúa en torno a los 3.250 dólares (2.880 euros). Esta tendencia ha llevado a otros bancos a revisar también sus proyecciones. UBS ha elevado su previsión para 2025 hasta los 3.500 dólares (3.100 euros) por onza, apuntando a un contexto marcado por incertidumbre arancelaria, desaceleración económica, inflación persistente y tensiones geopolíticas.

Bank of America, por su parte, también prevé que el oro alcance esa misma cifra, en línea con la visión de que seguirá siendo un refugio atractivo frente a los riesgos actuales del mercado. En un mundo donde crecen las preocupaciones por el futuro de la economía global, el oro vuelve a consolidarse como uno de los activos más codiciados por los inversores.

The post El oro se dispara: Goldman Sachs prevé que alcance los 3.700 dólares por onza este año first appeared on Hércules.

 

Dormir bien es clave: la Asociación del Corazón detalla cómo el sueño influye en tu salud cardiometabólica

Un informe científico subraya que el sueño saludable va más allá de las horas dormidas, influyendo directamente en la presión arterial, el colesterol o la resistencia a la insulina. La calidad del sueño, su regularidad y la satisfacción también son determinantes para la salud del corazón y el metabolismo
The post Dormir bien es clave: la Asociación del Corazón detalla cómo el sueño influye en tu salud cardiometabólica first appeared on Hércules.  Un nuevo informe de la Asociación Estadounidense del Corazón, publicado en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, destaca cómo distintos aspectos del sueño impactan directamente en la salud cardiometabólica, y propone intervenciones que podrían optimizarla. Más allá de cuántas horas dormimos, factores como la continuidad, la satisfacción o la hora de acostarse pueden influir en el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes o hipertensión.

La autora principal, la doctora Marie-Pierre St-Onge, afirma que aunque se sabe que los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño, nuevos estudios muestran que otros componentes del descanso son igualmente relevantes para la salud del corazón. Entre ellos se encuentran la duración, calidad, horario, satisfacción subjetiva, regularidad y el nivel de alerta durante el día.

Siete pilares del sueño saludable

1. Duración del sueño: Dormir menos de 7 horas por noche se ha vinculado con mayor riesgo de presión arterial alta, síndrome metabólico y arritmias. Dormir en exceso (más de 9 horas) tampoco es ideal: eleva el riesgo de infartos, ictus y rigidez arterial.

2. Continuidad del sueño: La proporción de tiempo que realmente se pasa durmiendo también importa. Sueños fragmentados se relacionan con infartos, hipertensión y peor sensibilidad a la insulina.

3. Hora de acostarse: Aunque hay menos datos, los estudios sugieren que quienes se acuestan más tarde (después de la medianoche) tienen más riesgo de obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina.

4. Satisfacción con el sueño: Sentirse insatisfecho con el descanso puede traducirse en presión arterial elevada, rigidez arterial y mayor probabilidad de enfermedad coronaria.

5. Regularidad del sueño: Mantener una rutina de sueño estable reduce el riesgo de diabetes tipo 2. Incluso personas que duermen lo suficiente pero con horarios muy irregulares presentan más riesgo metabólico.

6. Funcionamiento diurno: La somnolencia excesiva durante el día está asociada a un aumento en las enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y mortalidad. Perder peso podría reducir estos niveles de somnolencia.

7. Arquitectura del sueño: Las fases del sueño también son importantes. La interrupción del sueño No REM (sueño profundo) incrementa la resistencia a la insulina, clave en la aparición de diabetes.

El impacto de los factores sociales

El informe también aborda cómo las condiciones sociales y ambientales, como vivir en zonas ruidosas o contaminadas, impactan negativamente en el descanso. Las desigualdades sociales se reflejan en la salud del sueño: personas con menor nivel socioeconómico o pertenecientes a minorías raciales suelen dormir menos, peor y más irregularmente que la población blanca no hispana. Estas diferencias comienzan desde la infancia y se mantienen a lo largo de la vida, siendo la población afroamericana la más afectada.

“Entender estas diferencias es esencial para reducir desigualdades en salud”, afirma St-Onge, subrayando la importancia de hablar sobre el sueño en las consultas médicas más allá del clásico “¿duermes suficiente?”.

Más investigación, mejor prevención

Aunque los relojes inteligentes permiten medir la duración del sueño, aún se necesita avanzar en cómo evaluar el resto de dimensiones de forma accesible y fiable. Por ahora, la duración es la única métrica del sueño incluida en Life’s Essential 8, las pautas de salud cardiovascular de la Asociación.

El documento concluye que mejorar la salud del sueño podría tener un efecto positivo real sobre factores de riesgo cardiovasculares, aunque aún son necesarios más ensayos clínicos para confirmarlo y traducirlo en herramientas prácticas para médicos y pacientes.

The post Dormir bien es clave: la Asociación del Corazón detalla cómo el sueño influye en tu salud cardiometabólica first appeared on Hércules.

 

Meloni visita a Trump como puente entre EE.UU. y Europa en plena tensión arancelaria

Giorgia Meloni se convirtió en la primera líder europea en reunirse con Donald Trump tras el recrudecimiento de su guerra comercial. Ambos mostraron afinidad política y optimismo ante un posible acuerdo entre EE.UU. y la UE, aunque las tensiones persisten
The post Meloni visita a Trump como puente entre EE.UU. y Europa en plena tensión arancelaria first appeared on Hércules.  La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha sido la primera dirigente de la Unión Europea en visitar Washington desde que Donald Trump intensificara su política arancelaria. En su reunión, ambos líderes manifestaron su confianza en lograr avances comerciales, pese al clima de fricción actual entre EE.UU. y Europa.

Durante su encuentro en la Casa Blanca, Trump subrayó que no tiene prisa por alcanzar acuerdos, dado que las tarifas impuestas a las importaciones siguen generando ingresos considerables. Sin embargo, ante los medios se mostró optimista sobre la posibilidad de cerrar pactos con sus socios: “Llegar a un buen acuerdo con Europa será sencillo, igual que con China”, aseguró.

Ya en el Despacho Oval, el mandatario afirmó que Estados Unidos parte de una posición fuerte, tras suspender temporalmente la aplicación de aranceles más severos a numerosos países. “Son ellos los que quieren llegar a un acuerdo más que nosotros”, afirmó, minimizando la urgencia de resolver la crisis comercial.

Aunque su gobierno ha recibido propuestas de múltiples países durante la actual “pausa arancelaria” de 90 días, Trump no considera que deba precipitarse: “Tenemos tiempo. Si se llega a un acuerdo, será cuando corresponda”, añadió.

Meloni, por su parte, se mostró partidaria de tender puentes entre EE.UU. y la UE: “Estoy aquí para colaborar en la búsqueda de una solución sobre los aranceles”, dijo. La mandataria italiana insistió en que es momento de dialogar, identificar prioridades comunes y trabajar juntos para “hacer que Occidente vuelva a ser grande”. Invitó a Trump a visitar Italia y reunirse con líderes europeos para seguir avanzando.

Ambos mandatarios mostraron una clara sintonía personal e ideológica. Trump elogió abiertamente a Meloni, calificándola como una “gran primera ministra” y “una verdadera líder mundial”. Entre bromas, el presidente estadounidense aseguró estar “orgulloso” de reunirse con ella.

En cuanto a Ucrania, el encuentro dejó algunos titulares. Trump reveló que su gobierno ha alcanzado un acuerdo con Kiev para el acceso a minerales estratégicos y que podría firmarse pronto. También reaccionó de forma favorable a la idea de una misión de paz propuesta por Francia y Reino Unido: “Siempre estoy a favor de las misiones de paz”.

Sin embargo, evitó dar detalles sobre posibles avances con Rusia o si se ha fijado algún plazo para una respuesta de Putin a las propuestas de alto el fuego. “Estamos esperando escucharles muy pronto. Queremos que se detenga la matanza”, dijo Trump, sin entrar en compromisos concretos.

La visita de Meloni llega en un momento delicado para la relación transatlántica. El presidente estadounidense había anunciado aranceles del 20% sobre productos europeos, una medida posteriormente suspendida, pero que sigue generando preocupación en Bruselas. Europa continúa afectada por un arancel base del 10% impuesto de forma general.

Aunque viajó como jefa de Estado italiana, Meloni actuó en cierto modo como emisaria de la UE. Antes de viajar a Washington, mantuvo contacto estrecho con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su equipo confirmó que la coordinación con Bruselas ha sido constante.

“Somos conscientes de que este es un momento complejo”, admitió Meloni en Roma antes de partir. “Sé perfectamente lo que represento y a quién defiendo”, añadió, subrayando su intención de mediar y defender los intereses europeos. Pese a su afinidad con Trump en temas como la inmigración, los valores tradicionales o el escepticismo institucional, Meloni difiere en el enfoque hacia Ucrania, mostrando un compromiso más firme con el apoyo europeo a Kiev. Esta diferencia no pareció empañar una visita centrada en la cooperación y en aliviar tensiones comerciales.

The post Meloni visita a Trump como puente entre EE.UU. y Europa en plena tensión arancelaria first appeared on Hércules.

 

Hamás exige un acuerdo total para cesar la guerra: liberar rehenes a cambio del fin del conflicto y reconstrucción de Gaza

Hamás rechaza una tregua provisional propuesta por Israel y exige un pacto integral que incluya el fin de la guerra, liberación de presos palestinos y reconstrucción de Gaza. Israel insiste en continuar la ofensiva hasta liberar a todos los rehenes
The post Hamás exige un acuerdo total para cesar la guerra: liberar rehenes a cambio del fin del conflicto y reconstrucción de Gaza first appeared on Hércules.  

Hamas ha rechazado una nueva propuesta de tregua por parte de Israel, insistiendo en que solo aceptará un acuerdo completo que ponga fin de manera definitiva a la guerra en Gaza. El grupo islamista palestino quiere intercambiar a todos los rehenes israelíes por prisioneros palestinos, además de exigir el fin de la ofensiva israelí y la reconstrucción de la Franja.

Así lo expresó en un discurso televisado Khalil Al-Hayya, uno de los líderes de Hamas en Gaza y jefe del equipo negociador. Según sus palabras, el grupo ya no considerará propuestas parciales, una postura que complica las posibilidades de avanzar hacia un alto el fuego en el corto plazo. “Estamos listos para comenzar negociaciones completas ahora mismo: liberar a todos los rehenes a cambio de poner fin a la guerra, liberar a nuestros presos y reconstruir Gaza”, afirmó Hayya.

Acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de utilizar acuerdos temporales como maniobra política. “Netanyahu y su gobierno promueven una guerra de exterminio y hambre bajo la fachada de treguas. No seremos parte de esa estrategia”, dijo.

Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos liderados por Egipto para restablecer el alto el fuego de enero siguen sin dar frutos. Las negociaciones del lunes en El Cairo terminaron sin avances tangibles. Israel ofreció una tregua de 45 días para liberar rehenes y explorar un fin de la guerra, pero Hamas rechazó una de las condiciones clave: rendirse y entregar sus armas. Hayya aseguró que las contrapropuestas israelíes contenían “condiciones imposibles”.

Desde el colapso del alto el fuego en marzo, el ejército israelí ha retomado sus operaciones terrestres y aéreas en Gaza. Hamas, que liberó a 38 rehenes en enero, sostiene que los 59 que aún mantiene solo serán liberados como parte de un acuerdo final que termine la guerra. Por su parte, Israel afirma que la ofensiva no se detendrá hasta que todos los rehenes sean liberados y Gaza quede desmilitarizada.

En medio del conflicto, el brazo armado de Hamas informó que perdió contacto con los militantes que custodiaban a Edan Alexander, un soldado israelí-estadounidense de 21 años, tras un ataque israelí. Luego, el grupo publicó un video amenazando con que los rehenes podrían morir si continúa la ofensiva.

Los bombardeos israelíes siguen causando víctimas: al menos 32 palestinos, incluidos mujeres y niños, murieron el jueves en distintos puntos de la Franja, según autoridades sanitarias locales. Uno de los ataques golpeó una escuela de la ONU en Jabalia, dejando seis muertos. El ejército israelí justificó el ataque asegurando que el lugar albergaba un centro de mando de Hamas.

El conflicto actual comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un ataque en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. Desde entonces, según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 51.000 palestinos han perdido la vida en los ataques israelíes.

The post Hamás exige un acuerdo total para cesar la guerra: liberar rehenes a cambio del fin del conflicto y reconstrucción de Gaza first appeared on Hércules.

 

Escuchar tu música favorita activa el sistema opioide del cerebro y puede aliviar el dolor

Un estudio del Centro PET de Turku revela que la música favorita no solo genera placer, sino que activa directamente los receptores opioides del cerebro. Esto podría explicar su poder analgésico y abrir nuevas vías terapéuticas
The post Escuchar tu música favorita activa el sistema opioide del cerebro y puede aliviar el dolor first appeared on Hércules.  

Un nuevo estudio de imagen realizado por el Centro PET de Turku (Finlandia) ha demostrado por primera vez que escuchar tu música favorita afecta al funcionamiento del sistema opioide del cerebro, que controla la sensaciones placenteras y alivia el dolor.

La música puede evocar un placer intenso, a veces incluso experimentado físicamente como escalofríos placenteros. Aunque el efecto de la música sobre el placer está claro, los mecanismos cerebrales que subyacen al disfrute musical aún no se comprenden del todo.

Se sabe que el sistema opioide del cerebro interviene en las experiencias placenteras relacionadas con comportamientos críticos para la supervivencia, como la alimentación y el sexo. Este nuevo estudio demuestra por primera vez que escuchar música favorita también activa los receptores opioides del cerebro.

El estudio midió la liberación de opioides en el cerebro mediante tomografía por emisión de positrones (PET) mientras los participantes escuchaban su música favorita. Además, se utilizaron imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) para examinar cómo afecta la densidad de receptores opioides a la activación cerebral al escuchar música.

Los resultados muestran que la música favorita influyó en la liberación de opioides en varias áreas cerebrales asociadas a la experiencia del placer. Esa liberación de opioides también estaba relacionada con la frecuencia con la que los participantes afirmaban experimentar escalofríos placenteros mientras escuchaban música.

Además, las diferencias individuales en el número de receptores opioides se correlacionaban con la activación cerebral durante la escucha musical: cuantos más receptores opioides tenían los participantes, más intensamente reaccionaban sus cerebros en las resonancias magnéticas.

“Estos resultados demuestran por primera vez de forma directa que escuchar música activa el sistema opioide del cerebro. La liberación de opioides explica por qué la música puede producir sensaciones de placer tan intensas, aunque no sea una recompensa primaria necesaria para la supervivencia o la reproducción, como la comida o el placer sexual”, afirma el investigador de la Academia Vesa Putkinen, de la Universidad de Turku.

Igualmente, el profesor Lauri Nummenmaa, explica que “el sistema opioide del cerebro también interviene en el alivio del dolor. Según nuestras conclusiones, los efectos analgésicos de la música observados anteriormente podrían deberse a respuestas opioides del cerebro inducidas por la música”.

El estudio aporta nuevos e importantes conocimientos sobre cómo los sistemas químicos del cerebro regulan el placer derivado de la música y sus resultados también pueden ayudar a desarrollar nuevas intervenciones basadas en la música, por ejemplo, en la gestión del dolor y el tratamiento de trastornos mentales.

The post Escuchar tu música favorita activa el sistema opioide del cerebro y puede aliviar el dolor first appeared on Hércules.

 

El tiempo se complica en Semana Santa: lluvias, bajada de temperaturas y nieve en zonas altas

Una borrasca atlántica dejará un panorama inestable durante el fin de semana en gran parte de la Península, con lluvias, desplome térmico y nieve en cotas medias. El mal tiempo persistirá hasta el final de Semana Santa, según Aemet
The post El tiempo se complica en Semana Santa: lluvias, bajada de temperaturas y nieve en zonas altas first appeared on Hércules.  La llegada de una nueva borrasca desde el Atlántico marcará un giro hacia la inestabilidad este fin de semana en buena parte de la Península Ibérica. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta situación persistirá durante los días restantes de la Semana Santa, dejando lluvias generalizadas, caída de temperaturas y episodios de nieve en cotas medias.

Para este Viernes Santo se prevé la entrada de una borrasca por el noroeste, acompañada de frentes activos que afectarán a gran parte del territorio peninsular con precipitaciones. A pesar del tiempo lluvioso, se espera un repunte significativo de las temperaturas, con valores que podrían alcanzar los 23 grados en ciudades como Logroño, Granada, San Sebastián, Albacete o Lérida, y los 24º en Valencia.

Las precipitaciones serán especialmente persistentes en Galicia, donde A Coruña y Pontevedra tienen avisos amarillos por acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en doce horas. Con el paso del día, las lluvias se extenderán progresivamente hacia el interior peninsular, aunque con menor intensidad y probabilidad en la vertiente mediterránea. En Baleares no se esperan precipitaciones. En el archipiélago canario, se prevén cielos nubosos con posibles lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve. La cota de nieve, que comenzará en torno a los 2.000 metros, descenderá al final del día hasta situarse entre los 1.100 y 1.400 metros en el noroeste.

En cuanto a las temperaturas, las máximas descenderán en el oeste peninsular y el litoral mediterráneo, mientras que aumentarán en el resto del país y en Baleares, especialmente en zonas del interior. Las mínimas también subirán, en especial en la meseta norte. En Andalucía y las zonas costeras, apenas se prevén variaciones. En Canarias, las temperaturas se mantendrán estables. Las heladas seguirán en retroceso, limitadas a áreas montañosas del norte peninsular.

El viento soplará con intensidad variable del sur y suroeste, alcanzando intervalos fuertes en zonas costeras del Cantábrico, Galicia y Alborán. También se prevén rachas muy fuertes en áreas montañosas del norte. En el tercio oriental y en el Mediterráneo, el viento girará al suroeste. En el archipiélago canario continuará el régimen de alisios moderado, con posibles rachas fuertes en zonas expuestas.

De cara al sábado, se mantendrá la atmósfera inestable, especialmente en el norte peninsular. Galicia, Cataluña y los Pirineos recibirán las precipitaciones más intensas, que podrían ir acompañadas de tormentas y granizo. En el resto del país las lluvias serán más dispersas, reduciéndose su probabilidad hacia el sureste. Una masa de aire frío procedente del norte provocará un acusado descenso térmico, sobre todo en el interior oriental. La cota de nieve bajará a 1.000-1.400 metros, y se esperan nevadas en sistemas montañosos del norte, con acumulaciones destacadas en la cordillera Cantábrica y el Pirineo.

El domingo y el lunes, nuevos frentes atlánticos seguirán dejando lluvias frecuentes en el noroeste y el Cantábrico. En el Mediterráneo y Baleares, la probabilidad de precipitaciones será menor. La cota de nieve tenderá a subir, aunque podrían darse nevadas en zonas altas al inicio del periodo. Las temperaturas comenzarán a remontar el domingo en el oeste peninsular y el ascenso se generalizará el lunes. El viento seguirá soplando del oeste, con tendencia a amainar, salvo algunas rachas intensas en zonas costeras del norte.

The post El tiempo se complica en Semana Santa: lluvias, bajada de temperaturas y nieve en zonas altas first appeared on Hércules.

 

El Supremo condena por acoso y chantaje emocional a un hombre que intentó doblegar a su expareja

El Tribunal Supremo ha impuesto un año de prisión a un hombre por acosar a su expareja con mensajes, intentos de suicidio y presión emocional para obligarla a volver con él. El fallo revoca una absolución previa y subraya el impacto psicológico sufrido por la víctima
The post El Supremo condena por acoso y chantaje emocional a un hombre que intentó doblegar a su expareja first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha sentenciado a un hombre a un año de prisión por ejercer acoso y chantaje emocional sobre su expareja, a la que asedió con mensajes, cartas y presiones psicológicas con el objetivo de forzarla a retomar la relación. Según el fallo, difundido por Europa Press, el acusado trató de quebrar emocionalmente a la mujer, asegurándole que no cesaría en su empeño hasta conseguir que volviera con él.

La resolución de la Sala de lo Penal, cuya ponente ha sido la magistrada Susana Polo, también le impone la prohibición de comunicarse o acercarse a la víctima durante tres años, al haber quedado acreditado que incurrió en un delito de acoso continuado.

La sentencia relata cómo el condenado intentó hacer responsable a su expareja de su propio bienestar emocional, llegando incluso a simular un suicidio en su domicilio. El hombre fue hallado “semiconsciente, con los ojos en blanco”, sentado en una silla del jardín de la mujer, tras enviarle mensajes como: “Mi vida no tiene sentido, estaba pensando cuál era la mejor manera de desaparecer”. El episodio requirió su traslado urgente al hospital.

Este tipo de episodios, junto con la reiterada comunicación por WhatsApp y por escrito, provocaron en la mujer un miedo constante y un fuerte impacto emocional, lo que le obligó a recibir atención psicológica. La sentencia destaca que su vida cotidiana se vio gravemente alterada y que la víctima sintió temor tanto por su seguridad como por la de su entorno cercano.

El Supremo rechaza la idea de que estos actos pudieran calificarse de simples molestias. Considera que las conductas del hombre tenían capacidad real para perturbar la tranquilidad de la víctima y afectar su día a día, tanto en lo personal como en su entorno social y laboral.

“Lo que vivió la mujer fue un chantaje emocional en toda regla”, sostiene el tribunal, que lo define como una forma de manipulación sustentada en el miedo, la obligación y la culpa. Según añade el fallo, este tipo de acoso busca someter a la víctima y romper su resistencia para forzar su regreso a la relación. La condena original fue dictada en 2021 por el Juzgado de lo Penal 5 de Santander, aunque fue anulada posteriormente por la Audiencia Provincial. Ahora, el Supremo restaura la condena al estimar el recurso interpuesto por la víctima.

The post El Supremo condena por acoso y chantaje emocional a un hombre que intentó doblegar a su expareja first appeared on Hércules.

 

La DGT refuerza el llamado a la precaución tras 15 víctimas mortales en carretera durante Semana Santa

La DGT insiste en la responsabilidad individual al volante ante los primeros siniestros graves de Semana Santa. Se esperan 9 millones de desplazamientos hasta el lunes
The post La DGT refuerza el llamado a la precaución tras 15 víctimas mortales en carretera durante Semana Santa first appeared on Hércules.  

Con motivo de la segunda fase del operativo especial de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha instado a los conductores a extremar la precaución, tras haberse contabilizado 15 fallecidos en siniestros viales desde el inicio de la campaña, según datos facilitados por un portavoz a Europa Press.

En las últimas horas, tres accidentes provocados por vehículos en sentido contrario han captado la atención de Tráfico. El primero, en Arcos de la Frontera, dejó un muerto; el segundo, en la M-50, causó heridas a dos personas; y el tercero, en la AP-4, entre Sevilla y Cádiz. La DGT ha insistido en la necesidad de mantener una vigilancia constante durante la conducción y respetar estrictamente las normas.

“La actitud de cada conductor influye directamente en la seguridad del resto de usuarios. La seguridad vial es una tarea colectiva en la que todos debemos implicarnos”, ha subrayado el organismo.

Desde que arrancó esta fase de la operación el miércoles 16 de abril, el flujo de tráfico registrado ayer fue un 20% menor de lo previsto, aunque durante la mañana del jueves se observaron picos de densidad en las salidas de los grandes núcleos urbanos.

A las 14:00 horas persistían problemas circulatorios en los accesos a Madrid, especialmente en la A1 y la A3, a la altura de Rivas. En Toledo, la A5 sufría retenciones cerca de Cazalegas, y en la A4, en La Guardia, también dirección Extremadura.

En Vizcaya, la A8 presentaba atascos en Múskiz en sentido Cantabria. En Cataluña, el tráfico era complicado hacia Barcelona y Tarragona por la A7, mientras que en Valencia persistía la lentitud en Buñol y en Andalucía la salida de Sevilla por la A4 hacia Cádiz seguía con congestión.

Para paliar estas situaciones, Tráfico ha habilitado carriles adicionales, cerrado accesos y restringido el paso de vehículos lentos con el objetivo de evitar colisiones por entrelazamiento y embotellamientos. Se espera que entre el 16 y el 21 de abril se produzcan unos 9 millones de desplazamientos, un 3,5% más que el año pasado.

The post La DGT refuerza el llamado a la precaución tras 15 víctimas mortales en carretera durante Semana Santa first appeared on Hércules.

 

España mete cinco equipos en la próxima Champions y asegura ocho plazas europeas

Gracias al buen rendimiento continental y la caída de Lazio, LaLiga tendrá una plaza extra en la Champions y un total de ocho representantes en Europa.
The post España mete cinco equipos en la próxima Champions y asegura ocho plazas europeas first appeared on Hércules.  España ya se aseguró una plaza extra en la próxima edición de la Champions League. Con las clasificaciones del Athletic Club y del Real Betis a las semifinales de Europa League y Conference League, respectivamente, y la eliminación de la Lazio en los penales ante el Bodö/Glimt, LaLiga sumó los puntos necesarios en el ránking UEFA para quedarse con uno de los dos boletos extra por Rendimiento Europeo.

Esta ventaja se peleaba mano a mano con la Serie A, pero los resultados de esta semana fueron decisivos: mientras los clubes españoles avanzaban, los italianos se despedían. De esta forma, España se une a Inglaterra como los dos campeonatos con mejor rendimiento continental esta temporada, desplazando a Alemania e Italia, los beneficiados en la campaña anterior.

A falta de definirse la tabla final de LaLiga, los cinco clasificados a la Champions 2025-26 serían Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal. El Betis, que todavía pelea por alcanzar al Villarreal en la tabla, también mantiene chances de ingresar directamente en caso de arrebatarle esa posición.

Otros tres equipos españoles competirán en torneos europeos: el sexto y el séptimo jugarán la Europa League, mientras que el octavo irá a la Conference League. Actualmente, Betis y Celta ocupan las plazas para la Europa League, y el Mallorca la de Conference. Un total de ocho equipos con presencia continental.

¿Y si fueran seis en Champions?

Aunque ya es oficial que España tendrá cinco equipos en la próxima Champions, todavía existe la posibilidad de que ese número se amplíe a seis. Para que eso ocurra, se debe cumplir una condición específica: que el Athletic Club gane la Europa League y termine fuera de los primeros cuatro puestos en LaLiga.

En ese caso, los cuatro primeros clasificados accederían por vía directa, el Athletic obtendría su plaza como campeón de la Europa League, y el sexto lugar del campeonato español recibiría la plaza extra conseguida por el Rendimiento Europeo. Es decir, el cupo adicional no se pierde, sino que se asigna al siguiente equipo mejor posicionado que aún no esté clasificado.

También puede haber otro giro: si el Betis gana la Conference League pero finaliza fuera del Top 8 en LaLiga, España podría tener hasta nueve equipos en Europa, con tres en la Europa League y uno en la Conference. Por el contrario, si el Betis termina octavo y gana la Conference, España no tendrá representantes en ese torneo, ya que el cupo del Betis como campeón ocuparía esa plaza.

The post España mete cinco equipos en la próxima Champions y asegura ocho plazas europeas first appeared on Hércules.