Athletic y Betis, a semifinales en Europa

Los leones vencieron al Rangers en San Mamés y se medirán con el United; el Betis hizo historia clasificando por primera vez a semis en el continente.
The post Athletic y Betis, a semifinales en Europa first appeared on Hércules.  Athletic Club ha dado un nuevo paso en su sueño continental. Tras el 1-1 en Escocia, el conjunto de Ernesto Valverde se impuso por 2-0 al Rangers en San Mamés y selló su pase a las semifinales de la Europa League. Sancet de penalti y Nico Williams con un cabezazo fueron los autores de los goles en una noche de dominio bilbaíno.

Desde el comienzo, los leones tomaron el control del partido frente a un rival que apostó por defender en bloque bajo. La insistencia del equipo local generó varias ocasiones claras: Sancet dispuso de dos oportunidades en el área, mientras Nico Williams desequilibraba constantemente por su banda. La lesión de Yilmaz obligó al Rangers a reordenar su defensa y justo antes del descanso llegó el primer golpe: Souttar derribó a Sannadi en el área y Sancet transformó el penalti para abrir el marcador.

Tras el descanso, la visita reaccionó. Raskin estrelló un remate en el palo y Cerny generó cierto peligro, aunque el Athletic resistió con orden. Valverde movió el banquillo y la sentencia llegó a diez minutos del final: centro preciso de De Marcos y cabezazo de Nico Williams para el 2-0 definitivo.

El Athletic ya piensa en el Manchester United, que viene de dejar atrás al Olympique de Lyon con un agónico 5-4 en tiempo de descuento de la prórroga. La ida se jugará el 1º de mayo en San Mamés y la vuelta el 8, en Old Trafford. Será el último escollo antes de la gran final europea que todo Bilbao espera acoger en su casa.

Betis hace historia

El conjunto verdiblanco escribió una página dorada en su historia europea. Los de Manuel Pellegrini hicieron valer la ventaja de dos tantos obtenida en el Villamarín y tras el 1-1 en Bialystok se clasificaron por primera vez para unas semifinales continentales. No brilló ni fue su mejor noche, pero supo resistir en un duelo trabado y con pocas ocasiones.

Un recibimiento ensordecedor dejó sembrado un ambiente hostil en el Chorten Arena, pero la visita mostró entereza desde el inicio. Antony fue el primero en dar el aviso a y durante los primeros veinte, el dominio fue claramente visitante. Con el paso de los minutos, los polacos empezaron a empujar con más decisión, ganando duelos y acercándose a la portería de Fran Vieites. Hansen estuvo cerca del gol tras un pase de Imaz y justo antes del descanso, un tanto de Hansen fue anulado por fuera de juego tras la revisión del VAR.

El descanso trajo una versión más ambiciosa del Betis. La presión alta le permitió recuperar rápido y llegar con peligro al área rival. Lo Celso tuvo una clara a los 56’ y Jesús Rodríguez otra a los 64’. El gol estaba al caer y finalmente llegó a doce del final: Aitor Ruibal filtró un gran pase y Bakambu definió con clase para marcar el 0-1, decretando su octavo tanto en esta Conference League.

La eliminatoria parecía sentenciada con tres goles de ventaja en el global, pero el Jagiellonia reaccionó de inmediato. Churlinov aprovechó un rebote en el área para empatar dos minutos más tarde, dando vida a un equipo que no había perdido en casa durante todo el torneo. A pesar de la igualdad, nada modificaría el desenlace de una serie en la que Betis fue justo vencedor.

El pitazo definitivo desató la alegría verdiblanca y el festejo de los 300 aficionados presentes en el estadio. Se viene Fiorentina, con la ida en el Benito Villamarín el 1º de mayo y la vuelta en Florencia, una semana más tarde.

The post Athletic y Betis, a semifinales en Europa first appeared on Hércules.

 

Hamás, al borde de la quiebra: sin fondos para pagar a sus combatientes

Hamás atraviesa una grave crisis financiera en Gaza tras el corte de ayuda humanitaria e impacto de operaciones israelíes. Muchos de sus miembros han dejado de recibir salarios completos.
The post Hamás, al borde de la quiebra: sin fondos para pagar a sus combatientes first appeared on Hércules.  

Hamás se enfrenta a una asfixia económica sin precedentes, sin recursos suficientes para pagar a sus combatientes, según reveló el miércoles por la noche el Wall Street Journal. El cierre del flujo de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y la eliminación de varios de los principales operadores financieros del grupo han mermado seriamente su capacidad para sostener su aparato armado.

Fuentes citadas por el medio norteamericano explicaron que el corte de asistencia, impuesto por Israel, ha golpeado el modelo económico informal de Hamás. Anteriormente, la organización se apropiaba de los cargamentos de ayuda, los revendía y utilizaba los ingresos para financiar sus operaciones. Sin ese acceso, su capacidad de generar ingresos dentro del enclave ha colapsado. Además, servicios de inteligencia árabes han confirmado que Israel ha eliminado a altos cargos responsables de gestionar el flujo de fondos, lo que ha paralizado el sistema interno de pagos.

Como resultado, numerosos integrantes de las brigadas de Hamás han dejado de cobrar sus sueldos. Incluso los altos mandos y responsables políticos están recibiendo apenas la mitad de sus salarios durante el mes sagrado del Ramadán. Se estima que un combatiente de base percibía entre 200 y 300 dólares al mes.

La situación refleja serias dificultades operativas para Hamás, que además debe hacer frente a una ofensiva militar israelí constante. Según Eyal Ofer, analista especializado en la economía de Gaza, “aunque tengan fondos en reserva, ahora mismo la capacidad de distribuirlos está severamente limitada”.

Ofer detalla que los pagos se realizaban por medio de mensajeros o puntos de entrega físicos, ambos ahora en el radar del ejército israelí. Esta exposición ha obligado a Hamás a reducir su actividad financiera, temerosa de ataques quirúrgicos por parte de las FDI.

Antes del conflicto actual, Qatar transfería mensualmente 15 millones de dólares en efectivo a la Franja. Además, Hamás financiaba parte de sus actividades con donaciones desde África Occidental, Asia Meridional y el Reino Unido. Fuentes de inteligencia occidentales y árabes calculan que aún posee reservas cercanas a los 500 millones de dólares, la mayoría ubicadas en Turquía.

Desde el inicio de la guerra, Israel ha prohibido la entrada de dinero a Gaza, lo que ha obligado a Hamás a recurrir a métodos extremos. Según fuentes palestinas, la organización se apoderó de 180 millones de dólares de entidades financieras como el Banco de Palestina.

The post Hamás, al borde de la quiebra: sin fondos para pagar a sus combatientes first appeared on Hércules.

 

Rubio cierra el centro contra la desinformación del Departamento de Estado y denuncia censura

El senador Marco Rubio clausura el R/FIMI, alegando que operaba como un órgano de censura financiado por el gobierno. El cierre pone fin a años de programas destinados a combatir la desinformación extranjera
The post Rubio cierra el centro contra la desinformación del Departamento de Estado y denuncia censura first appeared on Hércules.  

El Centro de Respuesta ante la Manipulación y la Interferencia Informativa Extranjera (R/FIMI), dependiente del Departamento de Estado y heredero del desmantelado Global Engagement Center (GEC), será clausurado, anunció este miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio, en varios medios. “Durante años, los ciudadanos estadounidenses han sido estigmatizados y sancionados por expresar sus opiniones. Eso se acaba hoy”, declaró en la red social X, señalando que el GEC había costado más de 50 millones de dólares anuales y que, en lugar de proteger, actuó censurando a los propios estadounidenses.

Mike Benz, exfuncionario estatal durante el primer mandato de Trump, anticipó la noticia apenas dos minutos antes de la publicación de Rubio. Benz reveló que Rubio y Darren Beattie, actual subsecretario interino de Diplomacia Pública, habían cesado el mes pasado a más de cien contratistas que trabajaban en R/FIMI. A su juicio, estos empleados constituían una extensa red de actores privados y gubernamentales dedicados a controlar el discurso público.

El desmantelamiento total del personal implica, según Benz, que los puestos del GEC/R-FIMI no serán reasignados ni renombrados, evitando así que resurjan con otro nombre pero con funciones similares. Benz había descrito al GEC como “el epicentro de la censura” dentro del aparato estatal. Rubio, por su parte, escribió en The Federalist un artículo detallando los orígenes del GEC, su transformación en R/FIMI y sus supuestas prácticas de represión de voces disidentes.

“El tipo de organizaciones externas que recibían dinero del GEC para combatir la ‘desinformación’ rayaban en lo absurdo”, escribió Rubio. “Uno de ellos, incluso después de que el Congreso cortara la financiación, identificó al meme del Perro DOGE como un símbolo nazi. No, no es una broma”.

Poco después de su anuncio en X, Rubio concedió una entrevista a Benz. Explicó que el GEC nació durante el gobierno de Obama para contrarrestar la propaganda de Al Qaeda —una idea difícil de rechazar públicamente, dijo—, pero que su misión original se desvirtuó. Según Rubio, Rick Stengel, su primer responsable, acabó mostrando abiertamente una agenda política, al llegar a afirmar que Donald Trump “habla como un espía ruso”.

The post Rubio cierra el centro contra la desinformación del Departamento de Estado y denuncia censura first appeared on Hércules.

 

El barranco estético de la derecha española

Para derribar la hegemonía progresista hace falta mejorar el contenido y el envoltorio
The post El barranco estético de la derecha española first appeared on Hércules.  

El streamer y podcaster Joe Rogan

En los últimos meses se habla mucho de las dificultades de la nueva derecha española para alcanzar los niveles de apoyo con los que cuenta en otros países de Europa. Una amiga columnista opina que la clave está en apostar por candidatas, cuanto más sexys mejor. “¿Cómo hizo Berlusconi poniendo azafatas de Mediaset?”, pregunto. “No, como hizo Alternativa por Alemania poniendo una bollera sexy de número uno y llenando sus vídeos de tías buenas bailando techno”, responde. Puede parecer disparatado, pero Fox News sobrepasó a CNN apostando por los titulares más chillones y las faldas más cortas (se prohibía a las presentadoras trabajar en pantalones).

Hablo con otro conocido de mucho talento, que trabaja en el sector audiovisual, cada vez más comprometido con echar al PSOE del gobierno. “El problema, bajo mi punto de vista, es que demasiadas veces la derecha del PP transmite la sensación de no ver más allá de las batallas del barrio de Salamanca. El activismo con el Valle de los Caídos puede ser muy digno, pero no interesa a casi nadie de fuera de Madrid. Lo mismo las guerras permanentes con Federico Jiménez Losantos. No es solo que hablamos todo el tiempo de cosas que solo se comprenden en la capital, sino que persiste ese aroma cerrado y antipático que transmite la élite madrileña, como de que solo importa lo que le afecta a ellos”, comparte preocupado.

La derecha española tiene aún aura de burbuja rentista, por eso conectar con las capas populares requerirá esfuerzo, aunque en parte esté ocurriendo de manera natural. El trapero El Jincho ha sido el primer músico joven en dar un paso adelante y apoyar de manera abierta a Vox, un paso con enorme credibilidad, ya que tiene mucho que perder y poco que ganar. También hay comunicadores que destacan por su perfil moderno, sobre todo Wall Street Wolverine, que transmite la misma energía que los chavales argentinos que tanto contribuyeron a la victoria electoral de Javier Milei. Esas vibraciones también se recogen en Bipartidismo stream, el nuevo canal de la fundación Disenso con una estética más sofisticada y rostros jóvenes de protagonistas, como el combativo Unai Cano.

Más que por aciertos propios, que hay muchos y meritorios, la derecha del Partido Popular está creciendo por la decadencia progresista. El Gran Wyoming ofrece humor de colegio mayor franquista, David Broncano es un cuñado de Malasaña y Hénar Álvarez hace monólogos de feminismo setentero, de pija eufórica por desobedecer las reglas de su colegio de monjas. No debería ser tan complicado pasar por encima de esta competencia. La mirada woke parece más desfasada a cada día que pasa. El domingo pasado, mientras hojeaba El Mundo, me paré en un reportaje sobre el aumento del machismo en las canciones pop donde el principal experto consultado era un guardia civil especializado en violencia de género. ¿Por qué está costando tanto derrotar a un bipartidismo que piensa que la Benemérita tiene algo que decir sobre los estribillos que escuchan los adolescentes?

The post El barranco estético de la derecha española first appeared on Hércules.

 

Un informe desmonta el relato del Gobierno sobre el aumento del alquiler

El informe del portal inmobiliario desmiente que la Ley de Vivienda de 2023 haya impulsado el mercado del alquiler, como presume el Ministerio
The post Un informe desmonta el relato del Gobierno sobre el aumento del alquiler first appeared on Hércules.  

El Gobierno sostiene que la Ley de Vivienda ha provocado un aumento de la oferta de alquiler en España, pero los datos no confirman esa versión. Un informe del portal Idealista rebate los argumentos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, liderado por Isabel Rodríguez, y demuestra que el crecimiento de los arrendamientos es una tendencia que lleva años produciéndose, muy anterior a la entrada en vigor de la normativa.

Desde el pasado 18 de marzo, el Ministerio ha insistido en hasta tres comunicados distintos en que la aprobación de la Ley de Vivienda, en mayo de 2023, fue el factor decisivo para un incremento del 4,9% en los arrendamientos respecto al año anterior. Esta cifra aparece reflejada en el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI), que utiliza los datos fiscales declarados por los contribuyentes.

En palabras del secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, el año 2023 demostró que la nueva Ley trajo estabilidad al mercado, y que, a pesar de las predicciones negativas, el número de alquileres no cayó, sino que subió. En su intervención, defendió que el crecimiento de los contratos entre pequeños propietarios era “una muestra del éxito legislativo”.

Idealista desmonta el triunfalismo

Sin embargo, el análisis publicado por Idealista cuestiona el triunfalismo del Gobierno y aporta una lectura completamente distinta. Según este portal, el incremento de arrendamientos no es un fenómeno reciente, ni mucho menos consecuencia directa de la ley aprobada en 2023. Desde 2015, el número de alquileres declarados ha aumentado año tras año, con subidas que en algunos ejercicios llegaron a superar el 10%.

La propia metodología del SERPAVI, explican desde Idealista, se basa en más de 37 millones de datos declarados en la renta, relativos a inmuebles con ingresos por alquiler. Esa serie histórica demuestra que el crecimiento de los arrendamientos es constante desde hace ocho años, con picos especialmente notables en años previos a la normativa.

Los datos no respaldan la tesis gubernamental

El informe recuerda que en 2016 ya se registró un incremento del 12%, muy por encima del 4,9% de 2023. En 2020, año marcado por la pandemia, el aumento fue del 17,7%, el más alto de toda la serie. En 2021 y 2022, el crecimiento fue del 5,3% y del 4,2% respectivamente. Solo en 2019, con un 3,2%, se observó una leve desaceleración, que no impidió la tendencia global de crecimiento.

El 4,9% de 2023, presentado como un logro por el Ejecutivo, es en realidad el tercer dato más bajo en ocho años, según las cifras aportadas por Idealista. En consecuencia, el informe concluye que el repunte de arrendamientos no puede atribuirse a la entrada en vigor de la Ley 12/2023, sino que forma parte de un proceso previo y sostenido en el tiempo.

Una ley con más propaganda que efectos reales

La Ley de Vivienda fue presentada por el Gobierno como una herramienta clave para regular el mercado, controlar precios y favorecer la estabilidad de los inquilinos. No obstante, las cifras cuestionan su eficacia: el leve aumento del 2023 no se diferencia significativamente de los incrementos anteriores y no parece romper ninguna tendencia estructural.

A esto se suma que, según los datos declarados, el grueso del crecimiento en arrendamientos se produjo antes del cambio normativo, lo que resta peso a la tesis oficial. De hecho, para algunos analistas, la insistencia del Ejecutivo en atribuirse este repunte responde más a una estrategia política que a un análisis riguroso de los datos.

The post Un informe desmonta el relato del Gobierno sobre el aumento del alquiler first appeared on Hércules.

 

Zelensky acusa a China de suministrar armas a Rusia y de involucrarse en la producción en su territorio

El presidente ucraniano Volodmyr Zelensky asegura que China está proporcionando armamento a Rusia y participando en su producción dentro de territorio ruso. Además, se revelan detalles sobre la participación de soldados chinos en la guerra
The post Zelensky acusa a China de suministrar armas a Rusia y de involucrarse en la producción en su territorio first appeared on Hércules.  El presidente de Ucrania, Volodmyr Zelensky, afirmó que Kiev tiene evidencia de que China ha estado suministrando armas a Rusia. En una conferencia de prensa celebrada el jueves en Kiev, Zelensky indicó que “representantes chinos” están involucrados en la fabricación de armamento en suelo ruso, y adelantó que proporcionará más información al respecto la próxima semana.

“Recientemente obtuvimos pruebas de que China ha estado enviando armamento a la Federación Rusa. Actualmente poseemos datos generales del Servicio de Seguridad y de inteligencia sobre la producción de pólvora y artillería. Creo que la próxima semana podremos hablar más detalladamente sobre este asunto”, declaró Zelensky, según un reporte de Interfax Ucrania. “Es nuestra convicción que los representantes chinos están contribuyendo a la fabricación de armas dentro de Rusia”, agregó. Aunque no especificó si se trataba de proyectiles de artillería o de otros sistemas, su declaración fue clara.

Este comentario se dio tras el anuncio hecho por Zelensky una semana antes sobre la captura de dos soldados chinos que combatían junto a las fuerzas rusas.

Ambos prisioneros negaron cualquier vínculo oficial de Pekín con su participación, asegurando que se alistaron voluntariamente, aunque bajo promesas falsas de no ser enviados al frente de batalla.

Uno de los soldados fue reclutado en China, mientras que el otro explicó haber sido reclutado en Rusia debido a dificultades económicas durante su estancia en el país. El Kyiv Post profundizó en sus motivaciones y el proceso de su reclutamiento en un artículo reciente. Zelensky también mencionó que, además de los dos capturados, más de 150 ciudadanos chinos se encuentran combatiendo en las fuerzas armadas rusas, una afirmación que Pekín descalificó como “comentarios sin fundamento”.

Al cierre de esta información, Pekín no había respondido a las acusaciones sobre el envío de armas a Rusia. Por otro lado, se ha informado que Corea del Norte, aliado tanto de Moscú como de Pekín, habría suministrado a Rusia más de cuatro millones de proyectiles de artillería en los últimos 20 meses, los cuales han sido utilizados en el frente de batalla en Ucrania.

The post Zelensky acusa a China de suministrar armas a Rusia y de involucrarse en la producción en su territorio first appeared on Hércules.

 

Carlos III enaltece el Islam en Pascua y minimiza el mensaje cristiano, desatando críticas por abandonar su rol como defensor de la fe

El rey Carlos III centró su mensaje de Pascua en el cuidado humano y mencionó al Islam y otras religiones antes de aludir al significado cristiano, lo que desató críticas por diluir el mensaje bíblico. Mientras tanto, Trump emitió un mensaje centrado en la salvación cristiana
The post Carlos III enaltece el Islam en Pascua y minimiza el mensaje cristiano, desatando críticas por abandonar su rol como defensor de la fe first appeared on Hércules.  Cuando finalmente emitió su mensaje de Pascua, el rey Carlos III sorprendió al enfocarse primero en otras religiones antes de abordar el significado cristiano de la celebración. En su declaración, el monarca elogió al Islam y a otras tradiciones religiosas por su compasión hacia los necesitados, destacando ese aspecto incluso antes de mencionar el propósito central de la Pascua dentro del cristianismo.

Como cabeza de la Iglesia de Inglaterra y portador del título de “defensor de la fe”, muchos esperaban que Carlos diera protagonismo al inicio de la Semana Santa. Sin embargo, optó por omitir el Domingo de Ramos, momento clave en el calendario litúrgico, eligiendo en su lugar rendir homenaje a la festividad sij de Vaisakhi, como ya había informado The Federalist.

En su tardía declaración pascual, el rey comenzó refiriéndose a los estragos de la guerra en distintos países y usó el ejemplo de Cristo para transmitir un mensaje de cuidado mutuo entre seres humanos, dejando de lado el núcleo espiritual del mensaje bíblico.

“El amor que [Cristo] mostró en su paso por la Tierra se hizo eco de la ética judía de acoger al forastero y atender al necesitado, un impulso también presente en el Islam y otras tradiciones religiosas, y en los corazones de quienes actúan por el bien de los demás”, escribió el monarca.

Recién hacia el cierre de su mensaje, el rey Carlos se refirió a la Pascua en términos más cercanos al cristianismo. “El mensaje duradero de la Pascua es que Dios amó tanto al mundo, al mundo entero, que envió a su Hijo a vivir entre nosotros para mostrarnos cómo amarnos y dar su vida por otros, con un amor más fuerte que la muerte”, concluyó. Aun así, el énfasis pareció estar más en una noción de amor universal que en la doctrina de la salvación.

En un Reino Unido cada vez más secularizado, donde la Iglesia de Inglaterra ha adoptado posturas más flexibles sobre temas bíblicos, muchos consideran que el monarca ha debilitado el papel histórico de la fe cristiana en la nación.

La polémica se agravó con las recientes celebraciones islámicas organizadas en el Castillo de Windsor, donde incluso se escucharon cánticos de “Allahu akbar” durante los actos previos al Ramadán. Carlos III participó personalmente, ayudando a preparar dátiles para la festividad musulmana.

En contraste, el expresidente estadounidense Donald Trump emitió un mensaje claramente centrado en la salvación a través de Cristo. “Por medio de su sufrimiento, somos redimidos. Por su muerte, nuestros pecados son perdonados. Gracias a su resurrección, tenemos esperanza de vida eterna”, se lee en su comunicado oficial. Trump concluyó invocando la bendición de Dios para Estados Unidos, deseando que el país siga siendo un faro de fe, esperanza y libertad, en consonancia con el Reino celestial.

The post Carlos III enaltece el Islam en Pascua y minimiza el mensaje cristiano, desatando críticas por abandonar su rol como defensor de la fe first appeared on Hércules.

 

La presión de Marruecos provoca un repunte migratorio en España

La política migratoria de la Unión Europea, centrada en el retorno de inmigrantes irregulares, choca de lleno con la falta de cooperación de Marruecos
The post La presión de Marruecos provoca un repunte migratorio en España first appeared on Hércules.  Ceuta vuelve a estar en el epicentro de una crisis migratoria. Como en mayo de 2021, centenares de jóvenes marroquíes, muchos de ellos menores de edad, se lanzan al mar desde Castillejos para alcanzar la playa del Tarajal. Algunos lo hacen con neoprenos, aletas o neumáticos improvisados como flotadores. El fenómeno ha provocado un colapso en los centros de acogida, que han visto un aumento del 479% en el número de menores tutelados.

“El sistema está al límite. Hemos pasado de 150 menores en enero a 475 ahora”, alertó el presidente ceutí, Juan Jesús Vivas, que ha pedido ayuda urgente tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea. La ciudad, afirma, no puede hacer frente sola a una situación que desborda sus capacidades.

La pasividad del Gobierno marroquí en el control fronterizo vuelve a estar en el centro del debate. Aunque algunas fuentes locales afirman que Rabat detiene a jóvenes y amenaza con cárcel a quienes intentan cruzar, la percepción generalizada en Ceuta es que el régimen alauí permite el flujo cuando le interesa políticamente.

“Todos sabemos el grado de control que Marruecos tiene sobre su población. Si no actúan, es porque no quieren”, sostiene Enrique Ávila, politólogo ceutí. La reciente colaboración marroquí para frenar la entrada de 300 personas no ha servido para disipar la desconfianza. Muchos en Ceuta ven en la migración una palanca de presión diplomática, como ya ocurrió en crisis anteriores.

El drama migratorio no puede entenderse sin analizar el contexto socioeconómico en el norte de Marruecos. En Castillejos y Tetuán, la pobreza y el desempleo se agravaron tras el cierre de la frontera en 2020 y el fin del contrabando que mantenía a unas 30.000 familias. La zona económica que Marruecos prometió como alternativa no ha generado el empleo esperado.

Según el Barómetro Árabe, el 55% de los jóvenes marroquíes desea emigrar. Buscan no solo trabajo, sino también libertad y dignidad. Las ONG locales denuncian que no existen políticas públicas de reintegración ni alternativas reales, y critican la criminalización de quienes intentan cruzar la frontera. En Castillejos incluso se han levantado vallas para impedir el acceso a las playas.

En el plano político, el malestar es compartido por todos los partidos locales. Denuncian la falta de un plan de contingencia estatal para Ceuta y reclaman medidas estructurales. “Parece que se vuelven a olvidar de que somos una frontera de Europa”, reprocha Fátima Hamed, líder del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía.

La situación evidencia, una vez más, que Ceuta carece de los recursos y la planificación necesarios para gestionar episodios migratorios intensos. El Ayuntamiento insiste en que no se trata de un fenómeno excepcional, sino de un patrón cíclico que debe anticiparse.

La aduana comercial sigue sin llegar

A la presión migratoria se suma el incumplimiento de la promesa de una aduana comercial, clave para normalizar el tránsito económico con Marruecos. Esta fue una de las garantías ofrecidas por el Gobierno español tras su giro diplomático sobre el Sáhara Occidental, que alineó la posición de Madrid con Rabat. Sin embargo, dos años después, la aduana sigue sin funcionar.

España asegura que su parte está lista, pero Marruecos alega “problemas técnicos” sin ofrecer fechas ni compromisos. Para muchos ceutíes, se trata de una estrategia dilatoria intencionada: reconocer una aduana implicaría admitir que Ceuta forma parte de España, algo que el régimen marroquí rechaza frontalmente. “Marruecos nunca ha abandonado su reclamación sobre Ceuta. La sigue considerando una ciudad ocupada”, advierte Ávila.

Mientras los ministros de Exteriores de ambos países insisten en que las relaciones bilaterales viven “su mejor momento histórico”, la realidad sobre el terreno lo desmiente. España depende de Marruecos para controlar la migración, pero no recibe garantías claras ni cumplimiento efectivo de los acuerdos.

The post La presión de Marruecos provoca un repunte migratorio en España first appeared on Hércules.

 

Junts cada vez más a la derecha para frenar a Aliança Catalana y retener el voto independentista

El ascenso de Orriols empuja a Junts a endurecer su discurso y acercarse a posiciones ultras para competir con Aliança Catalana
The post Junts cada vez más a la derecha para frenar a Aliança Catalana y retener el voto independentista first appeared on Hércules.  El auge de Aliança Catalana (AC) ha convulsionado el panorama del independentismo catalán. El partido de Sílvia Orriols, con un discurso ultra y abiertamente xenófobo, no solo ha roto el monopolio nacionalista en la derecha radical catalana, sino que ha forzado a Junts per Catalunya (JxCAT) a redefinir su estrategia. El último barómetro del CEO catalán ha disparado las alarmas en el entorno de Carles Puigdemont: Aliança podría multiplicar por cinco sus escaños y alcanzar los 10 diputados, superando a la CUP y erosionando directamente la base electoral de Junts en la Cataluña interior.

La respuesta de JxCAT no se ha hecho esperar. En un intento de frenar la sangría de votos, el partido ha comenzado a endurecer su discurso sobre inmigración, asumiendo propuestas antes exclusivas de la formación de Orriols. El acuerdo con Pedro Sánchez para transferir al Govern competencias en inmigración —clave en la agenda de AC— simboliza ese giro. Desde el entorno más cercano a Puigdemont, como Josep Lluís Alay, se han promovido discursos más radicales y se han amplificado noticias de dudosa veracidad para alimentar una narrativa de enfrentamiento constante.

Tensión interna en Junts

Esta deriva ha generado división interna. Mientras figuras como el expresident Artur Mas abogan por abrir canales de comunicación con Orriols, otros como Jordi Turull o Agustí Colomines rechazan cualquier vínculo con el “discurso de odio” de AC. Sin embargo, el temor a perder hegemonía en el independentismo más identitario ha llevado a sectores de Junts a intentar competir con AC en su propio terreno ideológico. Incluso miembros del círculo de confianza de Puigdemont, como Aleix Sarri o Jaume Alonso-Cuevillas, han avalado discursos y plataformas de extrema derecha como el Memorial 1714, que promueve teorías delirantes sobre un proceso de descolonización de Cataluña impulsado por la ONU.

ERC alimenta el fuego para desgastar a Puigdemont
Mientras tanto, Esquerra Republicana (ERC) aprovecha el terremoto para atizar la división en Junts. El partido de Oriol Junqueras ha pedido esta semana que se investigue a Sílvia Orriols por vulnerar el Código de Conducta del Parlament tras sus ataques a la diputada musulmana de ERC Najat Driouech. La líder de AC la acusó de fomentar el “fundamentalismo islámico” y de llevar el hiyab como símbolo de misoginia. La denuncia podría traducirse en una sanción económica de hasta 12.000 euros, y aunque choca con la inviolabilidad parlamentaria, ERC sabe que este tipo de movimientos aumentan la visibilidad de Orriols y tensan aún más las costuras de Junts.

La maniobra republicana busca debilitar al adversario histórico del secesionismo, consciente de que cada paso de Orriols hacia la notoriedad aleja votos de Puigdemont. Desde Junts, sin embargo, acusan a ERC de inflar artificialmente a Aliança. “Hay presiones para hablar de ellos todos los días”, se quejó Turull en TVE. En paralelo, Puigdemont ha tratado de quitar hierro al sondeo del CEO, calificándolo de “propaganda”. Pero el avance de AC no parece coyuntural. El voto ultraindependentista se alimenta del conflicto y la radicalidad, y ese terreno empieza a ser también el campo de batalla de Junts.

The post Junts cada vez más a la derecha para frenar a Aliança Catalana y retener el voto independentista first appeared on Hércules.

 

Klopp emerge como opción tras la debacle europea

Mientras que el ciclo de Ancelotti parece tener fecha de expiración, Jürgen Klopp estaría dispuesto a volver a la actividad. Xabi Alonso, otra alternativa.
The post Klopp emerge como opción tras la debacle europea first appeared on Hércules.  La dura eliminación ante el Arsenal en los cuartos de final de la Champions League ha vuelto a agitar las aguas en el Real Madrid. La manera en la que el equipo se despidió de su principal objetivo, sin siquiera despeinar a su rival, fue la manifestación más explícita de lo floja que ha sido su temporada. El sentimiento de decepción que rodea al conjunto blanco tiene responsabilidad compartida entre jugadores y cuerpo técnico, pero el hilo se corta por lo más fino y son pocos los que creen que Carlo Ancelotti continuará su cargo más allá de junio.

Si bien su contrato rige hasta 2026, la continuidad del italiano está en entredicho y desde la cúpula ya se estudian alternativas. En este contexto, uno de los nombres que más fuerza ha tomado en las últimas horas es el de Jürgen Klopp. El técnico alemán, actualmente vinculado al grupo Red Bull como director global de fútbol, estaría dispuesto a anticipar el final de su año sabático si recibe una oferta concreta del club blanco. Según medios internacionales, su entorno solo contempla dos destinos posibles: la selección de Brasil o el Real Madrid.

Klopp ya fue considerado en otras etapas por Florentino Pérez, pero esta vez las condiciones parecen alineadas. La directiva ve en él a un líder con personalidad, una filosofía clara de juego y una experiencia ganadora en los máximos escenarios. Su carisma y estilo de gestión de grupo lo convierten en un candidato ideal para reanimar a una plantilla que ha perdido energía.

Aunque no hay nada oficial, en Valdebebas no descartan un cambio de timón antes del cierre de temporada. De producirse una salida anticipada de Ancelotti, Santiago Solari asumiría de forma interina de cara al Mundial de Clubes, que se disputará en junio en Estados Unidos. Pero el verdadero foco está puesto en el proyecto a largo plazo. Y ahí, el nombre de Klopp ya figura en lo más alto de la lista.

Xabi Alonso, el otro gran favorito

La otra carta fuerte que maneja la directiva es la de Xabi Alonso. El técnico del Bayer Leverkusen ya era el candidato número uno antes del cruce con el Arsenal y su nombre nunca desapareció del radar. Su perfil gusta mucho en el club por varios motivos: es un exjugador querido por la afición, ha demostrado capacidad táctica y liderazgo en Alemania y tiene una idea de juego moderna y adaptada al fútbol actual.

A favor de Alonso también juega su conocimiento de la casa y su reciente éxito en la Bundesliga, donde ha conseguido romper con la hegemonía del Bayern. Sin embargo, el rendimiento irregular de su equipo en el actual curso sembró algunas dudas. La directiva no quiere apresurarse. La temporada aún no se ha definido y la decisión será estratégica, pensando en el próximo ciclo. Klopp y Alonso representan dos caminos distintos, pero ambos están más cerca que nunca del banquillo del Bernabéu.

The post Klopp emerge como opción tras la debacle europea first appeared on Hércules.