Alcaraz arrasa con Djere y se mete en cuartos con autoridad

El número 2 del mundo venció con claridad al serbio y suma 12 triunfos seguidos en el Godó. Espera en cuartos por De Miñaur o Fearnley.C
The post Alcaraz arrasa con Djere y se mete en cuartos con autoridad first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz volvió a regalar espectáculo. El murciano no dio opción a Laslo Djere en el duelo de octavos de final y se clasificó con solvencia a la siguiente instancia del Barcelona Open. Fue un partido de ritmo alto, puntos eléctricos y dominio absoluto, que acabó con un marcador de 6-2 y 6-4 en apenas 1 hora y 11 minutos.

Alcaraz mostró desde el primer momento una versión explosiva, apoyado en un saque sólido y una derecha letal que dejó sin respuestas a un Djere que llegaba desde la fase previa. En apenas 23 minutos ya se había llevado la primera manga por 6-2. El serbio, experto en tierra batida y campeón este año en Santiago, apenas pudo seguirle el ritmo.

En el segundo set, Djere aprovechó un leve bajón de concentración del español para colocarse 4-2. Sin embargo, la reacción del pupilo de Juan Carlos Ferrero fue inmediata: parcial de 4-0 para cerrar el triunfo sin desgaste y con autoridad. Con la de esta tarde, Carlos hilvana 12 victorias y 18 sets ganados de forma consecutiva, además de 27 triunfos en sus últimos 28 partidos sobre tierra batida en España. No por nada es el gran candidato a quedarse con lo que sería su tercer título en Godó.

Posibles rivales

El próximo obstáculo en el camino de Alcaraz será el ganador del cruce entre Jacob Fearnley, lucky loser del torneo, y Alex de Miñaur, número 7 del mundo y viejo conocido del español. De Miñaur fue, de hecho, el último jugador en arrebatarle un set en el Godó, en las semifinales de 2022.

El duelo previsto para las 16.00 Hs del viernes en la pista central podría reeditar un enfrentamiento intenso contra el australiano, uno de los jugadores más regulares del circuito este año. De Miñaur suma 22 victorias en la temporada, una más que Alcaraz, lo que convierte este posible cruce en uno de los platos fuertes del torneo.

The post Alcaraz arrasa con Djere y se mete en cuartos con autoridad first appeared on Hércules.

 

Otro alto cargo de Ineco señalado por la UCO por el ‘caso Jésica’

La UCO implica al exdirector de RR.HH. por participar en la contratación a dedo de la pareja del entonces ministro Ábalos en una empresa pública
The post Otro alto cargo de Ineco señalado por la UCO por el ‘caso Jésica’ first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado nuevas pruebas que refuerzan la tesis del ‘enchufe’ de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, en la empresa pública Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes. Las comunicaciones intervenidas implican a otro alto cargo del ente, el entonces director de Recursos Humanos, Jorge S., quien fue responsable de realizar la primera entrevista a Rodríguez en febrero de 2019, según consta en un informe enviado al Tribunal Supremo.

La documentación recopilada por la UCO indica que la contratación fue orquestada desde el propio entorno de Ábalos, por aquel entonces ministro de Transportes. El principal intermediario fue Koldo García, asesor de confianza del exministro, quien no solo organizó la entrevista, sino que acompañó personalmente a Rodríguez hasta las oficinas de Ineco, donde se reunió con el jefe de personal.

El mismo día de la entrevista, Koldo enviaba mensajes en tiempo real a Isabel Pardo de Vera, entonces presidenta de Adif, informándole paso a paso del avance del proceso. “Todo ok, me dicen. Estoy pendiente”, escribió. Otro mensaje clave deja clara la implicación directa del círculo más cercano de Ábalos: “Estamos en Ineco esperando al jefe de personal”, dijo el asesor, indicando que todo estaba controlado.

Contratación asegurada antes de cerrar el proceso

Según los investigadores, la contratación de Jésica Rodríguez estaba prácticamente decidida antes de que finalizara el proceso. Así lo demuestra el mensaje que Koldo envió tras la entrevista: “Aclarado algún detalle, pero sí”, dando por hecho que la expareja del ministro había conseguido el puesto sin necesidad de una respuesta formal de la empresa.

Además del exdirector de Recursos Humanos de Ineco, la UCO ha detectado la participación de otros altos cargos del entramado público, como Ignacio Zanzíbar, subdirector de Adif, quien se puso en contacto con Rodríguez para gestionar su continuidad laboral cuando su contrato en Ineco estaba a punto de expirar.

En febrero de 2021, cuando el contrato en Ineco estaba a punto de terminar, Zanzíbar contactó con Rodríguez para ofrecerle una alternativa: un nuevo contrato de seis meses en Tragsatec, otra empresa pública del sector. “Con el fin de dar continuidad a tu situación laboral, se propone a través de la empresa Tragsatec durante seis meses”, escribió en un correo electrónico en el que solicitaba su currículum actualizado.

Koldo García volvió a intervenir, esta vez para asegurarle a Ábalos que el cambio de empresa ya estaba en marcha. “Hay que pasar a otro sitio y luego vuelve”, le comunicó, respondiendo a la preocupación del entonces ministro, quien había recibido mensajes insistentes de su pareja sobre su futuro laboral.

Sueldo sin trabajo

Los investigadores también revelan que Rodríguez cobró nóminas tanto en Ineco como en Tragsatec sin haber acudido a su puesto de trabajo, según consta en varias declaraciones internas y comunicaciones electrónicas. La joven fue contratada en Tragsatec, entidad adscrita a la SEPI y especializada en asistencia técnica en áreas medioambientales y rurales, sin que consten informes de actividad o asistencia durante su estancia.

La investigación en curso apunta a una red de favores y enchufes vinculada al entorno político del Gobierno. La figura de Koldo García, ya implicado en otros escándalos de corrupción, se presenta como el ejecutor de las órdenes que garantizaban el acomodo laboral de personas cercanas al poder.

La inclusión de nuevos nombres en el caso —como Jorge S. e Ignacio Zanzíbar— amplía el alcance de las pesquisas y podría derivar en nuevas imputaciones por prevaricación, malversación o tráfico de influencias. La UCO continúa analizando las comunicaciones para esclarecer el alcance completo del entramado.

The post Otro alto cargo de Ineco señalado por la UCO por el ‘caso Jésica’ first appeared on Hércules.

 

Rusia ya no considera a los talibanes una organización terrorista

El Kremlin abre la puerta al reconocimiento internacional del régimen afgano tras 22 años de considerar al grupo como terrorista
The post Rusia ya no considera a los talibanes una organización terrorista first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo de Rusia ha levantado la prohibición que pesaba sobre los talibanes y ha anunciado su retirada inmediata de la lista federal de organizaciones terroristas, un giro histórico que allana el camino hacia un posible reconocimiento oficial del grupo que gobierna Afganistán desde 2021. Esta decisión, impulsada por la Fiscalía rusa y respaldada por una ley firmada por el presidente Vladímir Putin a finales de 2024, marca un cambio profundo en la política exterior del Kremlin hacia Asia Central.

Una decisión judicial con repercusiones diplomáticas

El juez Oleg Nefedov, del Tribunal Supremo ruso, fue el encargado de comunicar el fallo: “Se ha suspendido la prohibición previamente establecida de las actividades del movimiento talibán”, declaró ante los medios, según recogió la agencia estatal TASS. La medida tiene efecto inmediato y representa el primer paso hacia una normalización de relaciones entre Moscú y Kabul.

La resolución se basa en una solicitud presentada por la Fiscalía hace unas semanas, amparada en una ley que permite levantar la calificación de grupo terrorista si se considera que ha cesado su actividad delictiva. El nuevo marco jurídico, promovido por Putin, otorga a los tribunales la capacidad de modificar el estatus de estas organizaciones con base en criterios políticos y estratégicos.

Rusia nunca ha ocultado su interés en reforzar su presencia en Asia Central y contener la influencia de otras potencias, especialmente Estados Unidos y China. Con los talibanes al frente del gobierno afgano desde la retirada estadounidense en 2021, el Kremlin ha apostado por una vía pragmática que le permita establecer lazos con las nuevas autoridades, a pesar del rechazo generalizado que sigue generando el régimen.

En palabras de funcionarios rusos, la prioridad ahora es la estabilidad regional, el control de las rutas del narcotráfico y la cooperación en materia de seguridad. Bajo esta lógica, la apertura hacia los talibanes se presenta como una estrategia para evitar un vacío de poder en la región y reducir los riesgos de terrorismo y migración descontrolada en su frontera sur.

Rechazo internacional de la decisión

La decisión rusa contrasta de manera evidente con la postura de la mayoría de la comunidad internacional. Desde el regreso de los talibanes al poder, la comunidad internacional ha denunciado reiteradamente la represión de derechos fundamentales, especialmente los de las mujeres, así como la ausencia de un sistema político plural y abierto.

Organismos multilaterales y países occidentales han optado por no reconocer oficialmente al régimen talibán, además de mantener bloqueados los activos del Estado afgano en el extranjero, como medida de presión para un cambio en sus políticas internas. El acercamiento de Moscú, por tanto, supone una ruptura con este consenso internacional y podría reconfigurar los equilibrios diplomáticos en torno a Afganistán.

Aunque el Kremlin aún no ha anunciado formalmente el reconocimiento del régimen talibán, la eliminación del grupo de su lista de organizaciones terroristas abre la puerta a futuras negociaciones diplomáticas y acuerdos bilaterales. Este paso puede interpretarse como una señal de que Rusia quiere posicionarse como actor clave en la nueva etapa geopolítica de Asia Central, a través de un enfoque menos ideológico y más orientado a intereses estratégicos.

De concretarse el reconocimiento, Rusia sería uno de los primeros países en legitimar oficialmente al régimen talibán, lo que podría tener un efecto dominó en otros países aliados o cercanos al Kremlin.

El anuncio, aunque esperado por algunos analistas, ha generado sorpresa por su rapidez y por el silencio con el que ha sido recibido por otros actores internacionales. Todo apunta a que, con esta decisión, Moscú busca consolidar su influencia en una región clave mientras desafía abiertamente las normas impuestas por Occidente desde hace dos décadas.

The post Rusia ya no considera a los talibanes una organización terrorista first appeared on Hércules.

 

Trump exige el despido inmediato del presidente de la Fed por no bajar los tipos de interés

El presidente de EE.UU. critica duramente al jefe de la Reserva Federal y exige una bajada urgente de los tipos de interés
The post Trump exige el despido inmediato del presidente de la Fed por no bajar los tipos de interés first appeared on Hércules.  Donald Trump ha vuelto a cargar con fuerza contra la Reserva Federal. Esta vez, el blanco de sus críticas ha sido directamente su presidente, Jerome Powell, a quien ha acusado de ser el responsable de un “completo desastre” en la política monetaria del país. A través de su red social Truth, el mandatario estadounidense pidió su destitución inmediata, cuestionando los informes más recientes del organismo y exigiendo una rebaja urgente de los tipos de interés.

“¡El despido de Powell no puede esperar!”

“Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!”, escribió Trump en un mensaje publicado este jueves. Según su visión, la política monetaria de la Reserva Federal está actuando con un retraso perjudicial para la economía estadounidense, en contraste con la agilidad que, a su juicio, está demostrando el Banco Central Europeo (BCE).

En el mismo mensaje, el presidente insistió en que “Powell siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA”. Como ejemplo, señaló que se espera que el BCE recorte los tipos por séptima vez consecutiva, en una decisión que se anunciaría en las próximas horas y que dejaría los intereses en la eurozona en el 2,25 %, frente al 2,5 % actual.

Inflación, guerra comercial y tipos de interés

La situación económica estadounidense, marcada por una inflación que en marzo se situó en el 2,4 %, ligeramente por encima del objetivo del 2 % que se ha marcado la Fed, ha sido el principal argumento esgrimido por Powell para mantener la cautela. El jefe de la Reserva Federal ha reiterado que no habrá bajadas significativas hasta que la inflación no dé señales claras de ralentización sostenida.

Actualmente, los tipos de interés en Estados Unidos se encuentran en una horquilla de entre el 4,25 % y el 4,5 %, lo que ha generado preocupación en ciertos sectores económicos por su posible impacto en el crecimiento.

A este contexto se suma la guerra comercial liderada por Trump, cuyas consecuencias empiezan a reflejarse también en las cifras macroeconómicas. Según Powell, los datos disponibles apuntan a que el sólido crecimiento registrado en 2024 se ha ralentizado en el primer trimestre de 2025, una afirmación que el presidente parece ignorar en sus críticas.

Trump presume de sus logros económicos

Pese a las advertencias de la Reserva Federal, Trump ha defendido la solidez de su gestión económica y ha afirmado que la situación del país es favorable para una bajada de tipos. “Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EE.UU. se está enriqueciendo con aranceles”, afirmó en su mensaje, destacando los efectos positivos, según él, de su política comercial.

La ofensiva de Trump contra Powell no es nueva. Ya durante su primer mandato, el ahora presidente mantuvo una relación tensa con la Reserva Federal, a la que presionó en reiteradas ocasiones para forzar decisiones alineadas con sus objetivos políticos, a pesar de que, recordemos, es una institución que goza de independencia para dirigir la política monetaria del país. Sin embargo, esta nueva embestida llega en un momento especialmente delicado: con el BCE adoptando una estrategia más expansiva y en pleno año electoral, la política monetaria vuelve a convertirse en un campo de batalla político.

The post Trump exige el despido inmediato del presidente de la Fed por no bajar los tipos de interés first appeared on Hércules.

 

Madera: la gran olvidada que desafía mitos y sostiene siglos de historia

En Semana Santa, elementos como la parihuela o los techos de iglesias demuestran que la madera es resistente, longeva y precisa. El arte y la ciencia de este material desmienten ideas preconcebidas que aún perviven
The post Madera: la gran olvidada que desafía mitos y sostiene siglos de historia first appeared on Hércules.  Iglesia de San Esteban de Sevilla

“Soplaré y soplaré, y tu casita derribaré”. ¿Quién no recuerda la fábula de Los tres cerditos? En ese relato, el ladrillo es símbolo de solidez, mientras que la madera representa debilidad. Pero, ¿y si la vida real contradijera esa moraleja? Con ocasión de la 5ª edición del Fórum Internacional de Construcción en Madera, y en pleno ambiente de Semana Santa, analizamos tres ideas erróneas que persisten sobre la madera. Para ello, contamos con el criterio de Enrique Nuere, arquitecto, académico y referente nacional en carpintería de lazos.

1. ¿La madera no es fuerte? Que lo digan los costaleros

La parihuela es uno de los grandes tesoros ocultos de las procesiones: invisible, pero esencial. Esta estructura de madera, compuesta por seis patas (zancos), varas horizontales llamadas trabajaderas, y un bastidor que soporta el canasto, es el armazón sobre el que descansa todo el peso de los pasos.

No hablamos de poco peso: tronos como La Caída, de Jesús Nazareno, o La Coronación de Espinas, de la Vera Cruz, superan con holgura la tonelada. La parihuela, fabricada en madera tallada, resiste año tras año sin perder eficacia. A pesar de que algunas cofradías optan por versiones más ligeras en aluminio, muchas siguen confiando en las originales de madera. ¿Por qué? Porque siguen demostrando una resistencia incuestionable.

2. ¿La madera se degrada con el tiempo? Solo hay que mirar al techo

Si visitas la iglesia de San Esteban en Sevilla, puede que tu atención se dirija al altar. Pero si levantas la vista, descubrirás una obra maestra: su artesonado de madera, una maravilla geométrica ejecutada con precisión. Este tipo de techumbre, conocida como carpintería de lazos, tiene siglos de antigüedad y ha llegado a nosotros en condiciones admirables.

Enrique Nuere, uno de los principales expertos en este arte, explica que durante mucho tiempo se pensó que esta carpintería era de origen mudéjar, por su similitud con los motivos musulmanes de la Alhambra. Sin embargo, su verdadera raíz se remonta aún más atrás, a la tradición visigoda cristiana, entre los siglos IV y V.

Los ejemplos abundan: además del techo de San Esteban, podemos admirar esta técnica en templos como la basílica de San Isidoro en León o la iglesia de la Madre de Dios en Almagro. Son estructuras de madera con más de 700 años que hoy, además, se reinterpretan en residencias de lujo y museos como el Milarca de México. Su conservación es la mejor prueba de la durabilidad de la madera bien trabajada.

3. ¿Construir con madera no exige conocimientos técnicos? Falso: exige arte… y matemática

En Los tres cerditos, el cerdito de la casa de madera la construye con prisas. Esta imagen ha calado hondo, y con ella, la percepción errónea de que la carpintería no requiere formación rigurosa. Sin embargo, ya en el siglo XII existía la figura del ensamblador: un profesional dentro del gremio de carpinteros encargado de levantar estructuras tan complejas como los retablos.

Estos retablos no solo debían sostener imágenes que pesaban entre 100 y 200 kilos; debían garantizar seguridad absoluta. Durante una misa, el más mínimo fallo podía ser fatal. Por eso, el ensamblador era tanto artista como técnico. Enrique Nuere subraya que su labor requería cálculos exactos, dominio de la geometría, y comprensión de las propiedades de la madera.

La Semana Santa brinda una ocasión única para redescubrir este ingenio técnico-artístico. Podemos admirarlo en retablos como el de la concatedral de Santa María de Cáceres, el de la catedral de Ourense o el célebre altar de San Lorenzo del Escorial. Obras que no solo embellecen, sino que también atestiguan una arquitectura tan precisa como resistente.

The post Madera: la gran olvidada que desafía mitos y sostiene siglos de historia first appeared on Hércules.

 

La imagen de un niño gazatí mutilado por los bombardeos recibe el premio foto del año de World Press

La autora de la imagen, también desplazada de Gaza tras los bombardeos de finales de 2023, convive ahora en Doha con familias como la de Mahmoud
The post La imagen de un niño gazatí mutilado por los bombardeos recibe el premio foto del año de World Press first appeared on Hércules.  

Mahmoud, un niño de Gaza mutilado, foto del año del World Press Photo

La imagen de un niño gazatí de 9 años, gravemente mutilado tras un ataque israelí, ha sido galardonada como Fotografía del Año por la Fundación World Press Photo en su edición de 2025. La foto, tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, retrata a Mahmoud Ajjour vistiendo una camiseta y mostrando sus brazos amputados, tras sobrevivir a una explosión mientras su familia huía de los bombardeos en la Franja.

El menor, que según el relato de la organización volvió para alentar a los suyos en medio del caos, fue alcanzado por una explosión que le amputó un brazo y le mutiló el otro. Actualmente reside en Catar, donde está aprendiendo a usar los pies para realizar tareas cotidianas, como escribir o abrir puertas. Sueña con conseguir unas prótesis que le permitan recuperar parte de su independencia y vivir, como él dice, “como cualquier otro niño”.

El premio no solo reconoce la potencia visual y emocional de la imagen, sino también su valor testimonial: una denuncia cruda y directa del sufrimiento infantil en un conflicto que, más allá de la geopolítica, tiene consecuencias devastadoras para la población civil. La Fundación World Press Photo ha recordado que, según datos de la ONU, Gaza es el lugar con mayor número de niños amputados per cápita del mundo, una realidad tan estremecedora como ignorada en muchas esferas del poder internacional.

La autora de la imagen, también desplazada de Gaza tras los bombardeos de finales de 2023, convive ahora en Doha con familias como la de Mahmoud, documentando las historias de los pocos niños heridos que lograron ser evacuados para recibir tratamiento. Su trabajo pone rostro a las estadísticas y rompe la narrativa impersonal que suele envolver a las guerras.

El conflicto palestino-israelí, que continúa sin una solución política duradera, ha demostrado en numerosas ocasiones cómo el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel se traduce en un castigo colectivo a la población civil, en especial a los más vulnerables: los niños. Imágenes como la de Mahmoud no solo conmueven; también interpelan a una comunidad internacional que, demasiadas veces, ha optado por la pasividad frente a la violencia estructural que se vive en Gaza.

El jurado también ha reconocido en esta edición otras dos imágenes que documentan otras formas de sufrimiento humano. ‘Cruzar la noche’, del fotógrafo estadounidense John Moore, retrata la angustia de los migrantes chinos en la frontera entre México y Estados Unidos. Y ‘Sequía en el Amazonas’, del mexicano Musuk Nolte, denuncia las consecuencias del cambio climático sobre comunidades aisladas y vulnerables, mostrando cómo un joven debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río para llevar comida a su madre.

Tres imágenes, tres tragedias, una misma verdad: el sufrimiento humano no es una abstracción. Está aquí, en los cuerpos heridos, en los desplazamientos forzados, en las heridas que ni siquiera la mejor prótesis podrá borrar.

The post La imagen de un niño gazatí mutilado por los bombardeos recibe el premio foto del año de World Press first appeared on Hércules.

 

El Gobierno celebra la relación con Marruecos entre críticas por la extorsión migratoria a la que se somete a España

Marruecos ha utilizado históricamente la migración como un instrumento de presión política, especialmente en momentos de tensión diplomática
The post El Gobierno celebra la relación con Marruecos entre críticas por la extorsión migratoria a la que se somete a España first appeared on Hércules.  España y Marruecos han declarado este jueves que atraviesan “el mejor momento” en sus relaciones bilaterales, tres años después del giro diplomático que supuso el respaldo del presidente Pedro Sánchez al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. Así lo expresaron los ministros de Exteriores de ambos países, José Manuel Albares y Nasser Bourita, en una declaración conjunta en Madrid sin turno de preguntas.

Albares elogió los “excelentes vínculos” entre los dos países, refiriéndose a Bourita como su “buen amigo”, y afirmó que los compromisos adoptados desde 2022 avanzan “a buen ritmo”, especialmente en comercio y en la lucha contra la inmigración irregular. Por su parte, el ministro marroquí definió la actual etapa como un “ejemplo a seguir” en la gestión de desafíos comunes, destacando la nueva dinámica de “respeto mutuo” y “comunicación fluida”.

Sin embargo, este discurso oficial contrasta con una realidad más compleja. El fortalecimiento de la cooperación migratoria ha sido uno de los pilares de esta nueva relación, pero no puede ignorarse que Marruecos ha utilizado históricamente la migración como un instrumento de presión política, especialmente en momentos de tensión diplomática. La crisis de Ceuta en mayo de 2021, cuando miles de personas cruzaron la frontera de forma masiva con la aparente pasividad de las autoridades marroquíes, fue un claro ejemplo de cómo Rabat puede usar el flujo migratorio como una herramienta de disuasión o castigo.

Este tipo de maniobras, aunque no reconocidas oficialmente, colocan a España en una posición delicada, ya que dependen en gran medida de la cooperación marroquí para contener las llegadas a sus costas. A cambio, Marruecos ha obtenido importantes gestos diplomáticos, como el abandono español de la tradicional defensa del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, una concesión que aún genera críticas dentro y fuera del país.

Durante la declaración, Albares y Bourita evitaron cualquier mención a estos episodios, centrando su mensaje en los logros económicos —como el récord en los intercambios comerciales, la construcción conjunta de infraestructuras o el Mundial de fútbol 2030— y en el alineamiento político en asuntos como el conflicto en Oriente Medio. En el ámbito migratorio, se destacaron resultados como la reducción del 5% en las llegadas irregulares a costas españolas y el desmantelamiento de más de 200 redes de tráfico de personas.

Pese a estos avances, la relación sigue marcada por una evidente asimetría: mientras Marruecos ha sabido capitalizar su posición estratégica para obtener beneficios políticos y económicos, España ha mostrado una dependencia creciente de esa colaboración, especialmente en materia de control migratorio. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el equilibrio real de una relación que, si bien ha evitado nuevas crisis visibles, sigue anclada en una lógica de presión mutua más que en una alianza entre iguales.

The post El Gobierno celebra la relación con Marruecos entre críticas por la extorsión migratoria a la que se somete a España first appeared on Hércules.

 

El PSOE amenaza a Feijóo con las consecuencias de la Dana “dar explicaciones ante un juez”

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha avisado este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que tendrá que dar explicaciones sobre lo que pasó el pasado 29 de octubre ante la comisión del Congreso que va a investigar la gestión de la dana de Valencia y que
The post El PSOE amenaza a Feijóo con las consecuencias de la Dana “dar explicaciones ante un juez” first appeared on Hércules.  La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha avisado este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que tendrá que dar explicaciones sobre lo que pasó el pasado 29 de octubre ante la comisión del Congreso que va a investigar la gestión de la dana de Valencia y que quizá también tendrá que hacerlo “delante de un juez”.

Según la dirigente socialista, el presidente del PP tuvo “un importante papel” esa tragedia y ha dicho que tenía “información en tiempo real”, mientras el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, estaba “de sobremesa en un restaurante”.

En un vídeo remitido a los medios de comunicación, Peña ha dado por hecho que Feijóo será citado en el Congreso para que explique “qué es lo que sabía y si en algún momento fue capaz de dar algún consejo al señor Mazón”.

“Tendrá que explicarlo en la comisión de investigación y quién sabe si en algún momento también delante de un juez. Es momento que vaya preparando toda esta información para explicarlo, de que dejen de marear la perdiz y que digan lo que sucedió. Usted sabía cosas y tiene que contarlo”, ha enfatizado Peña.

Por otra parte, la portavoz socialista ha acusado al máximo responsable del PP de “poner en riesgo” inversiones millonarias en comunidades autónomas por criticar el viaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó a China hace dos semanas, coincidiendo con el anuncio de los nuevos aranceles aprobados por Estados Unidos.

“Sólo desde la más absoluta ignorancia en política internacional se puede estar haciendo lo que hace el señor Feijóo”, se ha quejado Peña, quien ha pedido al líder del PP que, “si no va a ayudar”, ni a “aprender”, mejor se “retire” y deje trabajar a quienes, como Sánchez, “saben hacerlo”.Copiar al portapapeles

Imprimir

The post El PSOE amenaza a Feijóo con las consecuencias de la Dana “dar explicaciones ante un juez” first appeared on Hércules.

 

Sumar exige al Gobierno la creación de un centro para Menas en Canarias

En la exposición de motivos, el grupo destaca que más de 1.000 menores migrantes se encuentran actualmente en Canarias
The post Sumar exige al Gobierno la creación de un centro para Menas en Canarias first appeared on Hércules.  El grupo parlamentario Sumar ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley (PNL) que solicita al Gobierno la creación de un centro especializado en recepción, atención y derivación para niños y niñas solicitantes de protección internacional en Canarias, tomando como referencia el modelo habilitado para la acogida de ciudadanos ucranianos.

Este centro tendría como funciones la formalización de solicitudes de asilo, la acreditación de residencia legal en España, así como la identificación de necesidades específicas de acogida para su adecuada derivación a recursos especializados.

Sumar también reclama el refuerzo de los recursos humanos y materiales destinados a facilitar el acceso de los menores al procedimiento de asilo, incluyendo personal especializado en la identificación de necesidades de protección internacional, así como la puesta a disposición de centros adaptados que cumplan con los estándares marcados por las directivas europeas, especialmente para los mayores de 16 años.

En la propuesta, Sumar plantea además la elaboración de un protocolo de coordinación con la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, a través del Ministerio de Juventud e Infancia. Este protocolo facilitaría el intercambio de información entre administraciones para activar con rapidez los mecanismos de identificación, formalización y derivación de los menores a recursos adecuados y con respeto a su interés superior.

En la exposición de motivos, el grupo destaca que más de 1.000 menores migrantes se encuentran actualmente en Canarias, principalmente procedentes de Malí y Senegal, de los cuales 543 ya han solicitado protección internacional y el resto están a la espera de formalizar su petición.

Además, Sumar recuerda que el pasado 25 de marzo de 2025, el Tribunal Supremo dictó un auto instando al Gobierno a garantizar en 10 días la incorporación de estos menores al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional, en una medida de carácter cautelar ante la situación “insostenible” que se vive en las islas.

Si bien la competencia inmediata en protección de menores corresponde a las comunidades autónomas, Sumar subraya que eso no exime al Estado de aplicar la Ley de Asilo cuando un menor solicita protección internacional, debiendo iniciarse el procedimiento para el reconocimiento de su estatuto.

The post Sumar exige al Gobierno la creación de un centro para Menas en Canarias first appeared on Hércules.

 

Más de 6.000 plazas en la OEP 2025 para Policía y Guardia Civil: una oportunidad histórica para opositores

El Gobierno aprueba 6.032 nuevas plazas para las Fuerzas de Seguridad en 2025. Guardia Civil y Policía Nacional consolidan su oferta como una de las más estables y accesibles, sin requerir estudios universitarios
The post Más de 6.000 plazas en la OEP 2025 para Policía y Guardia Civil: una oportunidad histórica para opositores first appeared on Hércules.  El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes 15 de abril a una parte de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que contempla un total de 6.032 plazas destinadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En concreto, se han aprobado 2.914 plazas para la Policía Nacional y 3.118 para la Guardia Civil, cifras que consolidan estas oposiciones como una de las opciones laborales más firmes y accesibles del país.

Desde la academia Formación Ninja, especializada en la preparación de oposiciones mediante técnicas de estudio eficaces, valoran este anuncio como el “inicio oficial” para miles de aspirantes que llevaban tiempo esperando. “La OEP es el punto de inflexión; marca el verdadero comienzo del calendario de convocatorias, y es fundamental haber trabajado previamente para llegar en buena forma”, explica David Fuentes, director del centro.

Esta nueva oferta aplica una tasa de reposición del 125 % sobre las bajas registradas el año anterior. El Ministerio del Interior ha mantenido tasas superiores al 100 % desde 2018 para revertir la pérdida de 13.077 efectivos sufrida entre 2011 y 2017. Gracias a estas políticas, se han incorporado 14.391 nuevos agentes desde 2018, y en diciembre de 2024 se alcanzó un récord de 156.463 efectivos entre Policía Nacional y Guardia Civil.

Puntos clave de la nueva convocatoria: acceso sencillo y empleo estable

Las oposiciones a Policía Nacional y Guardia Civil destacan un año más por el volumen de plazas, la regularidad de convocatorias y la posibilidad de acceder con estudios previos no universitarios. Esto las convierte en una opción altamente viable para un amplio espectro de opositores que buscan un trabajo fijo y con proyección.

La OEP 2025 ofrece:

  • 2.764 plazas para Escala Básica de Policía Nacional, accesibles con título de Bachillerato.
  • 3.118 plazas para Guardia Civil, para las que basta con la ESO.

Ambas carreras profesionales aseguran un puesto fijo, salario competitivo, formación continua y amplias oportunidades de ascenso, lo que las convierte en una alternativa atractiva frente a la incertidumbre del empleo privado.

Confusión inicial con las cifras de Guardia Civil

La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros comenzó a las 12:30 h del martes. En sus primeras intervenciones, la ministra portavoz, Pilar Alegría, comunicó que se convocaban 6.032 plazas conjuntas para Policía Nacional y Guardia Civil. No obstante, al desglosar los datos, mencionó 2.914 plazas para la Policía Nacional y solo 2.764 para la Guardia Civil, generando desconcierto entre academias y opositores.

Minutos más tarde, a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), el Gobierno rectificó la cifra correspondiente a la Guardia Civil, elevándola a 3.118 plazas. Posteriormente, el Ministerio del Interior ratificó estos datos, aclarando el malentendido. Aunque solo se trató de unos momentos de confusión, puso en evidencia el nerviosismo natural con el que miles de opositores viven cada detalle del proceso.

De las 3.118 plazas de Guardia Civil, 1.248 están reservadas para militares profesionales de tropa y marinería (40 % del total), y 240 se destinan a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

Además, la Guardia Civil ha confirmado que el examen teórico se celebrará en septiembre, lo que da pie a una fase crucial de preparación intensiva. “Ahora es cuando hay que estructurar bien el estudio y comprometerse de verdad. El verano va a marcar la diferencia”, apuntan desde Formación Ninja.

Refuerzo también en Policía Nacional

Por su parte, la Policía Nacional suma 2.914 nuevas plazas en esta OEP, de las cuales 2.764 corresponden a la Escala Básica y 150 a la Escala Ejecutiva, correspondiente al rango de inspector. Se trata de la mayor convocatoria en los últimos siete años, diseñada para cubrir las necesidades derivadas del envejecimiento de la plantilla y reforzar la seguridad en todo el territorio nacional.

En la Escala Básica, 553 plazas están destinadas a militares de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio, una vía específica para facilitar su incorporación al cuerpo.

La carrera en la Policía Nacional es especialmente valorada por su estabilidad, vocación de servicio público y posibilidades de promoción. El acceso, posible con el título de Bachillerato, no exige estudios universitarios, lo que la convierte en una opción directa y eficaz para quienes buscan un empleo de por vida con oportunidades reales de crecer profesionalmente.

Con este panorama, cada vez más personas apuestan por academias como Formación Ninja, donde la planificación estratégica, las técnicas de estudio modernas y el acompañamiento continuo se han convertido en herramientas clave para superar con éxito el proceso de oposición.

The post Más de 6.000 plazas en la OEP 2025 para Policía y Guardia Civil: una oportunidad histórica para opositores first appeared on Hércules.