Reducir carbohidratos, sin contar calorías, podría mejorar la salud metabólica como el ayuno intermitente

Un estudio británico revela que limitar los carbohidratos, incluso sin reducir calorías, mejora marcadores metabólicos clave. Esta estrategia podría ser más sostenible que el ayuno y útil en el control de la obesidad o la diabetes tipo 2
The post Reducir carbohidratos, sin contar calorías, podría mejorar la salud metabólica como el ayuno intermitente first appeared on Hércules.  Una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha demostrado que disminuir la cantidad de carbohidratos en la alimentación, sin necesidad de reducir significativamente la cantidad total de calorías, puede proporcionar beneficios metabólicos comparables a los del ayuno intermitente.

En el estudio participaron adultos de entre 20 y 65 años que presentaban sobrepeso u obesidad. Cada uno de ellos siguió tres tipos distintos de dieta en días separados: una dieta con carbohidratos en niveles normales, otra baja en carbohidratos pero con una cantidad de calorías equivalente a la habitual, y una tercera que combinaba la baja ingesta de carbohidratos con una importante reducción calórica.

Los resultados mostraron que las dos dietas con bajo contenido en carbohidratos, independientemente de si incluían o no una menor ingesta de energía, generaron efectos positivos en diversos indicadores metabólicos. Entre los cambios más destacados, se observó una mejora en la respuesta del cuerpo frente a una comida rica en grasas, incluyendo una disminución en los niveles de triglicéridos en sangre, una grasa que en exceso puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, los participantes cambiaron su fuente principal de energía, pasando a utilizar con mayor eficiencia la grasa corporal.

“Vimos que limitar la cantidad de carbohidratos, sin imponer una reducción drástica de calorías, permite activar respuestas metabólicas similares a las observadas con el ayuno a corto plazo”, explicó el doctor Adam Collins, profesor asociado de Nutrición Humana y coautor del estudio. Según él, esta estrategia podría ser una vía más accesible y sencilla para quienes buscan mejorar su salud metabólica de forma sostenible.

El trabajo, publicado en la revista científica European Journal of Nutrition, también analizó cómo reaccionaban los participantes ante la sensación de hambre tras los días de dieta baja en carbohidratos. Aunque sí se reportó un aumento del apetito en esas jornadas, los investigadores constataron que en los días posteriores no se produjo un aumento compensatorio de la cantidad de comida ingerida.

Este dato sugiere que el cuerpo humano puede adaptarse a reducciones esporádicas de carbohidratos sin que ello provoque efectos rebote en el apetito o en el consumo posterior de alimentos, lo cual facilitaría la adherencia a este tipo de intervenciones alimentarias a largo plazo.

Para el doctor Collins, los hallazgos abren nuevas posibilidades para abordar condiciones como la obesidad, la diabetes tipo 2 y los trastornos cardiovasculares desde un enfoque dietético más flexible.

The post Reducir carbohidratos, sin contar calorías, podría mejorar la salud metabólica como el ayuno intermitente first appeared on Hércules.

 

El Papa Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo

Francisco delega las principales liturgias del Triduo Pascual en cardenales debido a su estado de salud, aunque no se descarta su asistencia. El Papa continúa recuperándose y mantiene una actividad limitada
The post El Papa Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo first appeared on Hércules.  El Papa Francisco no encabezará las celebraciones litúrgicas del Jueves y Viernes Santo de este año, aunque desde el Vaticano no se ha confirmado ni negado la posibilidad de que asista a alguno de los ritos del Triduo Pascual, que rememoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Las funciones propias del Santo Padre en estas ceremonias han sido encomendadas a distintos cardenales, quienes serán los encargados de presidir los actos litúrgicos durante estos días. La Misa Crismal, que se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 de la mañana en la Basílica de San Pedro, estará a cargo del cardenal Domenico Calcagno, quien fue presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).

En lo que respecta al Viernes Santo, 18 de abril, el encargado de oficiar la solemne celebración de la Pasión del Señor, a las 17:00 horas, también en la Basílica Vaticana, será el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Por la noche, a las 21:15, se celebrará el tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma, y esta ceremonia será presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma. Aunque Francisco no estará al frente del rito, sí ha sido el autor de las meditaciones que se leerán durante el recorrido, lo que evidencia su implicación espiritual en la preparación de los actos.

Asimismo, la Misa de la Cena del Señor, también el jueves 17 por la tarde a las 18:00 horas, será celebrada por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Vaticana y vicario general del Papa para la Ciudad del Vaticano. Esta liturgia no figura habitualmente entre las celebraciones papales, pero reviste gran importancia simbólica por ser el inicio del Triduo Pascual.

En cuanto a la salud del Pontífice, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que Francisco experimenta progresos en su recuperación. Según el último parte, ha mejorado notablemente en su movilidad, respiración y capacidad vocal, y el uso de oxígeno de alto flujo se ha vuelto “residual”, reservado para momentos puntuales con fines terapéuticos. Incluso, en algunos periodos, puede prescindir de las cánulas.

Pese a no estar al frente de las celebraciones, el Papa sigue manteniendo reuniones breves con algunos miembros de la Curia romana, demostrando que continúa al tanto de las tareas de gobierno de la Iglesia. Además, prosigue con sesiones de fisioterapia motora y respiratoria, junto con ejercicios orientados a recuperar y fortalecer su voz.

Con estas medidas, la Santa Sede parece apostar por preservar la salud del Papa sin interrumpir del todo su actividad, dejando la puerta abierta a una posible reaparición en alguno de los actos de Semana Santa si las condiciones lo permiten. Mientras tanto, Francisco sigue presente espiritualmente en los preparativos de las liturgias más importantes del calendario católico.

The post El Papa Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo first appeared on Hércules.

 

Hacia una nueva dentadura: científicos británicos avanzan en el cultivo de dientes humanos en laboratorio

Investigadores del King’s College de Londres han logrado un avance clave en la regeneración dental, lo que podría permitir a los adultos cultivar dientes nuevos a partir de sus propias células. Este enfoque revolucionario podría sustituir empastes e implantes por dientes naturales regenerados
The post Hacia una nueva dentadura: científicos británicos avanzan en el cultivo de dientes humanos en laboratorio first appeared on Hércules.  Una reciente investigación liderada por expertos británicos plantea que, en el futuro, los adultos podrían desarrollar nuevos dientes por sí mismos, en lugar de recurrir a empastes o implantes. El hallazgo representa un avance prometedor en odontología regenerativa, abriendo la puerta a tratamientos más naturales y duraderos para sustituir piezas dentales dañadas.

En contraste con algunas especies como los tiburones o los elefantes, capaces de generar nuevos dientes a lo largo de su vida, los humanos sólo disponen de un segundo juego de piezas dentales que, al dañarse o perderse, no se regeneran. Poder restaurar la dentadura con dientes auténticos y funcionales marcaría un hito en la medicina dental moderna.

Actualmente, empastes e implantes son soluciones comunes, pero presentan limitaciones importantes. Según explica el doctor Xuechen Zhang, investigador en la Facultad de Odontología, Ciencias Orales y Craneofaciales del King’s College de Londres, “los empastes tienden a debilitar el diente con el tiempo, tienen una vida útil limitada y pueden causar sensibilidad o nuevas caries. Los implantes, por su parte, requieren cirugía invasiva y no siempre se integran de forma óptima con el hueso”.

En cambio, el cultivo de dientes a partir de células del propio paciente ofrecería una alternativa más eficaz. “Los dientes regenerados en laboratorio se integrarían naturalmente en la mandíbula, como si fueran propios. Esto evitaría rechazos, mejoraría la durabilidad y preservaría la función biológica completa del diente”, destaca Zhang.

El equipo científico, en colaboración con el Imperial College de Londres, ha conseguido recrear en el laboratorio el entorno necesario para que las células comiencen a transformarse en tejidos dentales. Utilizando un material especialmente diseñado, lograron que las células se comunicaran entre sí, un paso esencial para activar el proceso de diferenciación celular. Este avance permite simular las condiciones que se dan durante el crecimiento natural de los dientes.

Según los investigadores, existen dos posibles estrategias para implementar esta tecnología: una sería trasplantar células dentales en estado temprano directamente en la zona donde falta el diente, permitiendo que se desarrollen en la propia boca del paciente. La otra consistiría en completar el desarrollo del diente en laboratorio y luego insertarlo quirúrgicamente.

Ambas opciones comparten un mismo punto de partida: iniciar en el laboratorio las primeras etapas del desarrollo dental, que imitan con precisión el proceso biológico que ocurre durante la formación de los dientes en la infancia.

Este trabajo se enmarca dentro de un campo más amplio de la medicina regenerativa, que busca reemplazar tejidos y órganos dañados mediante el uso de células madre y técnicas de bioingeniería. Frente a las soluciones artificiales como los metales o resinas sintéticas, la ciencia apuesta ahora por restaurar las funciones corporales mediante sustitutos naturales cultivados con biotecnología.

La doctora Ana Angelova Volponi, coautora del estudio e investigadora del King’s College, afirma que estas investigaciones pueden transformar radicalmente la atención dental en el futuro. “A medida que este campo avance, podremos ofrecer soluciones más sostenibles, eficaces y menos invasivas para tratar la pérdida dental”, señala.

Volponi también destaca el papel pionero que desempeña el King’s College en esta revolución científica. “Nuestra facultad está liderando una nueva era en la salud bucodental, combinando biología celular y tecnología avanzada para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”, concluye

The post Hacia una nueva dentadura: científicos británicos avanzan en el cultivo de dientes humanos en laboratorio first appeared on Hércules.

 

Bajan un 7% los delitos de sustracción de menores en 2024, aunque se mantiene como el segundo año con más casos

En 2024 se registraron 443 denuncias por sustracción de menores por parte de uno de los progenitores, un 7% menos que en 2023, que con 477 casos fue el año con más denuncias desde que hay registros. Así lo revela el Informe Anual de Personas Desaparecidas del Ministerio del Interior. El delito, castigado con penas de prisión e inhabilitación, implica traslados o retenciones del menor sin autorización legal
The post Bajan un 7% los delitos de sustracción de menores en 2024, aunque se mantiene como el segundo año con más casos first appeared on Hércules.  Los delitos por sustracción de menores por parte de alguno de sus progenitores bajaron un 7% en 2024, con 443 denuncias, aunque fue el segundo año con más casos tramitados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por detrás de 2023, cuando se registraron 477 casos.

Los dos últimos años, 2024 y 2023, fueron los que más casos se registraron de sustracción de menores, seguido por 2021 con 434 denuncias, según figura en el Informe Anual de Personas Desaparecidas del Ministerio del Interior, al que ha tenido acceso Europa Press.

El Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior, elabora una estadística sobre este tipo de delitos que se inicia en 2010, que fue el año con menor número con 290 denuncias. En 2018 y 2019 la cifra repuntó por encima de los 320 casos y en 2020 bajó a 294. Sin embargo, en 2021 repuntó con fuerza hasta anotar 434 denuncias, frente a las 397 de 2022.

La estadística del CNDES se elabora con los hechos conocidos por delitos de sustracción de menores en España de acuerdo al artículo 225 bis del Código Penal, derivados a su vez del Sistema Estadístico de Criminalidad a partir de las infracciones penales conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Dicho artículo del Código Penal menciona las infracciones derivadas de cuando un progenitor sustrae a su hijo menor de edad sin causa justificada para ello, lo que está castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad por tiempo de cuatro a diez años.

Entre los motivos considerados como una sustracción figura el traslado de un menor de su lugar de residencia sin consentimiento del progenitor con quien conviva habitualmente o de las personas o instituciones a las cuales estuviese confiada su guarda o custodia. También por la retención de un menor incumpliendo gravemente el deber establecido por resolución judicial o administrativa, así como por razones derivadas de que el menor sea trasladado fuera de España.

The post Bajan un 7% los delitos de sustracción de menores en 2024, aunque se mantiene como el segundo año con más casos first appeared on Hércules.

 

Jueves de inestabilidad en el Mediterráneo y Baleares con avisos por olas, viento y lluvia

Este jueves persistirá la inestabilidad en zonas del litoral mediterráneo y Baleares, con avisos por oleaje y viento, destacando el nivel naranja en Girona. Galicia también registrará lluvias, mientras se espera un ascenso generalizado de temperaturas y una jornada de transición antes de la llegada de una nueva borrasca por el oeste
The post Jueves de inestabilidad en el Mediterráneo y Baleares con avisos por olas, viento y lluvia first appeared on Hércules.  La inestabilidad continuará este jueves, sobre todo en la costa mediterránea y Baleares, donde se registrarán sendos avisos por olas y viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En el caso de Girona (Cataluña), llegará al nivel naranja (riesgo importante) por oleaje.

En concreto, habrá avisos por olas en Almería y Granada (Andalucía); Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera (Baleares); y Tarragona (Cataluña). Además, se darán avisos por viento en Castellón (Comunidad Valenciana); y Girona y Tarragona (Cataluña). Además, habrá avisos por lluvias en A Coruña y Pontevedra (Galicia).

AEMET avanza que este Jueves Santo será un día de transición, con estabilidad en gran parte del país, a las espera de una nueva baja que se aproxima por el oeste. En el extremo norte y en Galicia, se esperan cielos nubosos o muy nubosos y en la fachada atlántica de la comunidad gallega las precipitaciones serán localmente persistentes al final del día.

A su vez, podría llover de forma más débil y ocasional en la fachada cantábrica, Pirineos y puntos del oeste y Andalucía. En este sentido, se esperan nevadas débiles en los Pirineos en cotas de 1.000 a 1.300 metros en la primera mitad de la jornada, que subirán hasta 1.800 a 2.000 metros al final del día. Mientras, en Canarias, se registrarán cielos poco nubosos en general.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal especifica que habrá ascenso generalizado en todo el país, que será localmente notable en amplias áreas del tercio oriental y noroeste peninsular. Además, las mínimas también estarán en aumento, aunque de forma menos intensa que el de las máximas en la mitad norte. En el noroeste peninsular, experimentarán incluso ligeros descensos. Las heladas débiles retrocederán a los sistemas montañosos del norte y sureste.

Por lo demás, el pronóstico recoge vientos de flojos a moderados del suroeste y oeste en la Península y Baleares con intervalos de fuerte durante las primeras horas de la mañana en Alborán y en el mar Balear, con rachas muy fuertes en el Ampurdán y bajo Ebro, que tenderán a amainar posteriormente. No se descartan intervalos de fuerte en zonas expuestas del litoral atlántico de A Coruña. En Canarias continuará el alisio moderado con posibles intervalos de fuerte en zonas expuestas.

The post Jueves de inestabilidad en el Mediterráneo y Baleares con avisos por olas, viento y lluvia first appeared on Hércules.

 

El Supremo ordena repetir el juicio a dos acusados de captar y extorsionar a menores con material pornográfico

El Tribunal Supremo anula la absolución de dos hombres que engañaron a menores para obtener material pornográfico con el que luego las extorsionaban. Considera válidas las pruebas descubiertas tras el vencimiento del plazo de instrucción y ordena un nuevo fallo judicial
The post El Supremo ordena repetir el juicio a dos acusados de captar y extorsionar a menores con material pornográfico first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha revocado la absolución de dos individuos acusados de captar a menores a través de engaños para obtener material pornográfico, que luego usaban como medio de coacción para seguir recibiendo nuevos contenidos. Según la resolución, hay al menos decenas de víctimas afectadas, y el alto tribunal considera que la Audiencia Provincial de Barcelona deberá emitir una nueva sentencia valorando todas las pruebas recabadas, exceptuando aquellas obtenidas fuera del periodo legal de investigación.

El caso se remonta a 2015, cuando una joven denunció haber sido víctima de abuso sexual cuando era menor. Aunque más tarde decidió retirar la denuncia, los Mossos d’Esquadra continuaron las pesquisas al detectar que podrían existir más chicas afectadas por hechos similares.

La investigación reveló que varias menores habían sido engañadas en redes sociales, principalmente a través de Facebook, por alguien que se hacía pasar por una fotógrafa profesional. El supuesto objetivo era conseguir fotos eróticas a cambio de dinero. Una vez en posesión de las imágenes, los acusados presuntamente pasaban a la extorsión: si las chicas no enviaban más fotografías, esta vez de naturaleza explícitamente pornográfica, serían amenazadas con la difusión de las anteriores.

Las averiguaciones policiales permitieron identificar primero a un sospechoso, y más tarde a un segundo implicado. Ambos fueron inicialmente juzgados, pero finalmente resultaron absueltos. El Supremo, sin embargo, ha corregido esa decisión, estimando en parte los argumentos presentados por el Ministerio Fiscal.

Uno de los aspectos centrales del fallo es la valoración sobre los plazos de instrucción. La Audiencia Provincial argumentó que las declaraciones de los acusados se realizaron fuera del tiempo legalmente establecido para investigar, por lo que consideró que no existía una acusación válida y procedió a absolverlos.

No obstante, durante el proceso aparecieron nuevas víctimas —al menos 25 presentaron denuncia formal— y se practicaron registros en los domicilios de los acusados. Allí se encontraron correos electrónicos y archivos comprometedores que evidenciaban el mismo patrón delictivo: manipulación, captación de imágenes sexuales y extorsión posterior para obtener más contenido.

El Supremo se ha pronunciado sobre estas entradas y registros, recordando que fueron autorizados por la justicia a partir de indicios razonables y objetivos, aun cuando el plazo procesal de instrucción ya había expirado. La Sala subraya que esto no invalida la legalidad de las actuaciones ni impide que se investiguen nuevos delitos descubiertos después.

Además, el tribunal rechaza aplicar en este caso la llamada “doctrina del fruto del árbol envenenado”, que impide usar pruebas obtenidas de manera irregular. En este caso, el Supremo afirma que la decisión judicial de registrar los domicilios se adoptó con base en criterios de necesidad y proporcionalidad y que nadie ha impugnado la legitimidad de esa autorización.

En ese sentido, los magistrados argumentan que el vencimiento del plazo de instrucción no puede invalidar pruebas relativas a hechos delictivos que fueron descubiertos posteriormente y cuya instrucción se ha desarrollado cumpliendo todos los requisitos legales exigidos por el ordenamiento.

Finalmente, el Tribunal Supremo concluye que no hay motivos jurídicos para que el fin del plazo de instrucción invalide la investigación de los nuevos delitos conocidos durante las diligencias. Por ello, ordena que la Audiencia Provincial de Barcelona emita un nuevo fallo en el que se valore toda la prueba obtenida de forma válida, abriendo así la puerta a una posible condena de los acusados.

The post El Supremo ordena repetir el juicio a dos acusados de captar y extorsionar a menores con material pornográfico first appeared on Hércules.

 

Detenido en Murcia un seguidor de Daesh por presunta actividad terrorista

La Guardia Civil ha arrestado en Murcia a un individuo radicalizado que almacenaba información sobre explosivos y armas. El juez ha ordenado su ingreso en prisión tras constatar indicios sólidos de actividad vinculada al terrorismo yihadista
The post Detenido en Murcia un seguidor de Daesh por presunta actividad terrorista first appeared on Hércules.  Agentes de la Guardia Civil han detenido a una persona por la presunta comisión de delitos de terrorismo en la provincia de Murcia. El detenido es seguidor de los postulados de las diferentes organizaciones terroristas como DAESH desde 2019 y, de manera más reciente, había radicalizado su comportamiento y actividad. La detención se ha realizado bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 2 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Según ha informado la Guardia Civil, el entorno familiar del detenido era previamente conocido, ya que un familiar directo había sido previamente expulsado de territorio nacional en el año 2020 por actividades contrarias a la Seguridad Nacional en el marco de una denuncia efectuada al respecto por parte de las unidades de lucha contra el terrorismo de la Guardia Civil ante la autoridad competente.

Durante la investigación se observó cómo el detenido realizaba numerosas consultas en internet y almacenaba información sobre el uso y manipulación de artefactos explosivos y armas de fuego. También realizaba búsquedas de información sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ante la existencia de un conjunto de indicios y evidencias sólidos de su presunta actividad terrorista, se articularon las medidas necesarias para neutralizar la potencial amenaza que este individuo podría suponer. Tras la puesta a disposición del detenido ante la autoridad judicial competente, ésta decretó su ingreso en prisión.

The post Detenido en Murcia un seguidor de Daesh por presunta actividad terrorista first appeared on Hércules.

 

España y Marruecos afianzan su alianza estratégica en una nueva reunión bilateral en Madrid

El ministro José Manuel Albares se reúne este jueves con su homólogo marroquí Nasser Bourita para reforzar la cooperación entre ambos países, en una cita marcada por la evaluación de la hoja de ruta pactada en 2022. El encuentro busca consolidar una relación bilateral que el Gobierno español califica de “extraordinaria”
The post España y Marruecos afianzan su alianza estratégica en una nueva reunión bilateral en Madrid first appeared on Hércules.  El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reúne este jueves con su homologo marroquí, Nasser Bourita, para “celebrar el excelente estado” de las relaciones bilaterales entre los dos países y trazar un balance de “los avances en la aplicación de la hoja de ruta” acordada entre España y Marruecos en 2022.

Este encuentro entre Albares y Bourita, señala el Ministerio de Exteriores, abarcará diferentes temáticas en materia de cooperación, como asuntos migratorios, económicos, comerciales y de seguridad. Además, la reunión bilateral será una ocasión para “agradecer” a Marruecos “por la ayuda prestada tras el desastre de la dana”. Ambos harán una declaración ante los medios (12.30) en la sede del Ministerio, en el Palacio de Viana.

De esa forma, el titular de Exteriores vuelve a reunirse con representantes del Gobierno marroquí tras participar individualmente en diciembre de 2023 a la cumbre bilateral en la capital Rabat y tras acompañar en febrero de 2024 al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su quinto viaje a Marruecos.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación africana y marroquíes en el extranjero, Nasser Bourita, vuelve a España de visita oficial tras el último encuentro con el entonces ministro de Exteriores en funciones Josep Borrell, que se celebró en territorio español en noviembre de 2019.

LA “EXTRAORDINARIA” RELACIÓN ENTRE LOS DOS PAÍSES Una carta enviada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI de Marruecos puso fin hace ahora tres años a la grave crisis bilateral y abrió una nueva etapa en la relación que desde el Ejecutivo tildan de “extraordinaria” y “sin precedentes” y que ha tenido por el momento, al margen del refuerzo de la cooperación en materia antiterrorista y migratoria, en la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla su principal hito, aunque aún limitado.

En aquella misiva, cuyo contenido desveló Rabat, Sánchez sostenía que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, que Marruecos presentó en 2007, constituía “la base más seria, creíble y realista” para solucionar el contencioso, alinéandose así con la tesis de la marroquinidad de la antigua colonia española manifestada en diciembre de 2020 por la Administración de Donald Trump y plegándose a los deseos del reino alauí.

La tormenta política que se desató en España, con los socios de coalición y parlamentarios unidos con la oposición encabezada por el PP condenando el giro en lo que era la postura tradicional de neutralidad española y de apoyo a las resoluciones de la ONU, todavía no ha sido acallada, pero eso no ha hecho al Gobierno dar marcha atrás en su apuesta estratégica por hacer las paces con Marruecos.

El 7 de abril de 2022, Sánchez aterrizaba en Rabat para reunirse con Mohamed VI y escenificar el fin de una crisis que vino motivada por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para recibir tratamiento de COVID-19 en abril de 2021 pero que Marruecos aprovechó para forzar un cambio en el posicionamiento español respecto a la antigua colonia.

De esa cita salió una hoja de ruta, que se revalidó en la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat en febrero de 2023, en la que se fijaban una serie de objetivos y metas a cumplir, pero de cuya implementación apenas han trascendido detalles por parte de los dos gobiernos.

The post España y Marruecos afianzan su alianza estratégica en una nueva reunión bilateral en Madrid first appeared on Hércules.

 

Turkstream, la puerta de entrada del gas ruso en Europa

El aumento del flujo de gas ruso por Turquía refleja la fragilidad de la estrategia energética europea. Mientras unos países mantienen vínculos con Gazprom, otros apuestan por diversificación y contratos flexibles
The post Turkstream, la puerta de entrada del gas ruso en Europa first appeared on Hércules.  El tránsito de gas natural ruso hacia Europa está cambiando de ruta, pero no de destino. Desde que expiró el acuerdo de tránsito a través de Ucrania a principios de este año, el gasoducto TurkStream —que conecta Rusia con Europa a través del mar Negro— ha adquirido un papel central. Según datos de la Asociación de Operadores Europeos de Sistemas de Transporte de Gas (ENTSOG), los volúmenes transportados por esta vía han aumentado de forma sostenida desde febrero.

Durante la primera semana de abril, el gas enviado a través de TurkStream alcanzó casi 700 millones de metros cúbicos, con un promedio diario cercano a los 100 millones. Esta cifra contrasta con los escasos 42 millones diarios registrados a comienzos del año. Según informó el Berliner Zeitung, países como Eslovaquia han sido especialmente beneficiados, después de que Hungría liberara capacidad en el gasoducto, permitiendo a Gazprom reanudar las entregas a su vecino en febrero.

El director de la empresa estatal eslovaca SPP, Vojtech Ferencz, confirmó que desde abril el volumen de gas ruso que llega por esta ruta se ha incrementado considerablemente. Esta tendencia confirma el reajuste de los flujos energéticos, que mantiene vigente la presencia del gas ruso en Europa, pese al contexto geopolítico adverso.

Según datos de la Comisión Europea, en 2024 aproximadamente el 19 % del gas natural importado por la UE aún proviene de Rusia, principalmente a través de gasoductos y, en menor medida, como gas natural licuado (GNL). Aunque las autoridades comunitarias siguen impulsando la diversificación, las alternativas todavía no han logrado consolidarse por completo. El reciente anuncio de Estados Unidos sobre un aumento de aranceles ha sembrado dudas sobre la estabilidad del suministro de GNL estadounidense.

Este panorama ha generado posturas divergentes dentro del bloque. Francia ha insinuado un posible giro: el vicepresidente de Engie, Didier Holleaux, declaró a Reuters que Europa podría volver a importar hasta 60.000 millones de metros cúbicos anuales —incluyendo GNL ruso— si se alcanzara una “paz razonable” en Ucrania.

Alemania, en cambio, ha cerrado filas en otra dirección. Uniper, nacionalizada tras la crisis energética de 2022, ha descartado categóricamente cualquier retorno al gas ruso. Su portavoz, Georg Oppermann, afirmó que no existen actualmente contratos con empresas rusas, ni para gasoductos ni para GNL. “Buscamos ampliar nuestras fuentes de importación de GNL y fortalecer una estrategia energética resistente”, aseguró. Desde 2022, Uniper ha adoptado un modelo de diversificación enfocado en reducir al mínimo el riesgo de dependencia de un único proveedor.

La otra gran energética estatal alemana, Sefe —anteriormente Gazprom Germania— también se ha desvinculado del suministro ruso. “Nuestro portafolio se basa en gas noruego y GNL procedente de EE. UU. y del Golfo Pérsico”, explicó un portavoz. “La estabilidad y diversidad energética son pilares de nuestra estrategia, más allá de cualquier decisión coyuntural”.

Ambas compañías evitaron comentar sobre la posible reorientación francesa hacia Gazprom. La falta de claridad sobre un eventual acuerdo de paz en Ucrania dificulta la elaboración de una política energética común entre los Estados miembros.

Mientras tanto, el próximo canciller alemán, Friedrich Merz, ha expresado su apoyo a reforzar los lazos energéticos con Estados Unidos, aunque con ciertas reservas. En declaraciones al Handelsblatt, subrayó: “Alemania necesita gas, incluido el estadounidense, pero no debe depender jamás de un solo país.”

El contexto internacional tampoco facilita nuevos acuerdos. Las negociaciones con Qatar, reactivadas tras la pandemia, se han estancado debido a la exigencia de compromisos contractuales a 20 años, una fórmula que Berlín rechaza por su rigidez.

Aun así, la Asociación Alemana de la Industria del Gas y el Hidrógeno considera que acuerdos de largo plazo con condiciones más flexibles y competitivas podrían ser claves para garantizar la seguridad energética. Esta visión podría ganar protagonismo si la futura coalición de gobierno en Berlín decide retomar el debate.

The post Turkstream, la puerta de entrada del gas ruso en Europa first appeared on Hércules.

 

El Gobierno destinó más de 3.000 millones de euros a festivales en 2023

El presupuesto alcanzó los 3.424.850 millones, de los cuales 1.447.100 euros correspondieron a subvenciones y el resto a convocatoria anual
The post El Gobierno destinó más de 3.000 millones de euros a festivales en 2023 first appeared on Hércules.  

Imagen: premio Goya I Getmusic

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), convocó ayudas por un total de 1.977.750 euros para la organización de festivales y certámenes cinematográficos en España durante 2024.

Estas subvenciones están dirigidas a eventos de reconocido prestigio que promuevan el cine español, comunitario e iberoamericano, así como películas de animación, documentales y cortometrajes. La cuantía máxima por beneficiario es de 120.000 euros para festivales y 100.000 euros para ceremonias de entrega de premios. Además, se valoran aspectos como la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión de personas con discapacidad.

Participación internacional de películas españolas

Asimismo, el ICAA convocó ayudas por un total de 600.000 euros para la participación de películas españolas en festivales y ceremonias de premios cinematográficos de reconocido prestigio celebrados entre noviembre de 2023 y octubre de 2024. Estas ayudas buscan incentivar la internacionalización de la industria y la producción audiovisual española, contribuyendo a su difusión y exportación.

Festivales que se celebran en España

​En España se celebran aproximadamente 500 festivales y certámenes audiovisuales al año, muchos de ellos con proyección internacional. Entre estos, destaca el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que es el único en España con la categoría A, reconocida por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Aunque, dependiendo de la comunidad, el número de festivales puede variar:

  • Cataluña: 17 festivales
  • Comunidad de Madrid: 13 festivales
  • País Vasco: 8 festivales
  • Galicia: 8 festivales
  • Andalucía: 7 festivales
  • Castilla y León: 7 festivales
  • Comunidad Valenciana: 6 festivales
  • Aragón: 4 festivales
  • Canarias: 4 festivales
  • Castilla-La Mancha: 3 festivales
  • Extremadura: 3 festivales
  • Navarra: 2 festivales
  • Asturias: 2 festivales
  • Cantabria: 2 festivales
  • Baleares: 1 festival
  • La Rioja: 1 festival
  • Murcia: 1 festival​

Crecimiento de la industria audiovisual española

En 2023, la industria audiovisual española experimentó un notable impulso económico, con un crecimiento del 2,6% y una facturación total de 42.907 millones de euros, según Crónica Global. Este avance sitúa al sector por encima del ritmo de crecimiento de la economía global, que se situó en un 3,2% durante el mismo periodo.

Este dinamismo también se reflejó en el empleo: el número de profesionales vinculados a actividades cinematográficas, de vídeo y televisión superó los 62.000 en el último trimestre del año, lo que supone un incremento del 93% respecto a 2020, según datos del portal del Ministerio de Asuntos Económicos.

 Además, la producción cinematográfica nacional alcanzó un récord con más de 375 películas producidas, lo que representa un aumento del 37% en comparación con las 273 de 2022. El atractivo internacional del sector también se tradujo en beneficios concretos: las producciones extranjeras rodadas en territorio español generaron 10.000 contratos de trabajo, con un impacto económico de 55,5 millones de euros, de los cuales 12 millones fueron ingresos vía IRPF y cerca de 22 millones se destinaron a la Seguridad Social. Estos datos consolidan a la industria audiovisual como un pilar clave del tejido económico y cultural del país.

The post El Gobierno destinó más de 3.000 millones de euros a festivales en 2023 first appeared on Hércules.