Pilar Bernabé, señalada por su currículum falso y la gestión de la Dana, asegura que está “en su mejor momento” y asume la dirección del PSOE en Valencia

La delegada del Gobierno asume el liderazgo del PSOE local entre mentiras académicas, sombras judiciales y división interna del partido
The post Pilar Bernabé, señalada por su currículum falso y la gestión de la Dana, asegura que está “en su mejor momento” y asume la dirección del PSOE en Valencia first appeared on Hércules.  Como si nada hubiera pasado. Así se presentó Pilar Bernabé este martes ante más de 500 militantes del PSOE en el complejo de La Petxina, en Valencia. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, pese a estar en el centro de la polémica por falsear su currículum académico y por su papel durante la gestión de la dana del pasado octubre, fue proclamada nueva secretaria general del PSOE en la ciudad y confirmó su ambición: “Es mi mejor momento para querer ser alcaldesa de Valencia”.

La controversia se desató tras revelarse que Bernabé no posee ninguna de las dos licenciaturas que figuraban durante años en su currículum oficial: ni Filología Hispánica ni Comunicación Audiovisual. Aunque sí inició ambos estudios en la Universidad de Valencia, nunca los concluyó. El partido se vio obligado a corregir su perfil en la web institucional, cambiando la categoría de “licenciada” por la más ambigua de “inició sus estudios”.

Este hecho ha reabierto un debate recurrente en la política española sobre la veracidad de los méritos académicos de sus representantes, evocando otros episodios como el de la tesis doctoral del presidente Pedro Sánchez. La oposición no ha tardado en pedir explicaciones, y algunos sectores incluso exigen la dimisión inmediata de Bernabé.

La semana ya venía cargada de tensión. El lunes anterior, Bernabé compareció ante la jueza que investiga la gestión del temporal del 29 de octubre. Allí reconoció, en calidad de testigo, que en la reunión del Cecopi —órgano de coordinación de emergencias— no se habló del barranco del Poyo hasta después de las 19:00 horas, a pesar de que fue la zona más afectada por el desastre natural.

Esa rectificación judicial desmiente el relato oficial que la propia Bernabé había sostenido, y ha dado alas al Partido Popular para solicitar su imputación. Desde el Consell se acusa a la delegada de ocultar información y de una gestión negligente durante una tragedia que dejó 17 muertos. Bernabé, sin embargo, ha intentado desviar el foco acusando a la alcaldesa María José Catalá de esconderse durante la crisis: «No se merece una alcaldesa que se esconda cuando mueren 17 personas en sus pedanías».

Apoyo de Ferraz, dudas en la militancia

La irrupción de Bernabé en el liderazgo local cuenta con el respaldo expreso de Pedro Sánchez y de Moncloa, que la ven como la figura capaz de recuperar terreno en Valencia tras la debacle de 2023. Su perfil urbano y su conexión con los barrios contrastan con la figura de Diana Morant, líder autonómica del PSPV, cuyo peso en el partido ha ido menguando.

Sin embargo, la proclamación de Bernabé también reabre viejas fracturas internas en el socialismo valenciano. La renuncia de Borja Sanjuán a disputar el liderazgo evitó una batalla frontal, pero la unidad interna está lejos de estar garantizada, especialmente en un contexto de crisis de credibilidad y fractura provincial.

Tres frentes abiertos para llegar a 2027

Con el horizonte electoral de 2027 en la mira, Bernabé deberá superar tres grandes obstáculos para consolidarse como candidata.

El frente orgánico, sorteando tensiones internas en un partido dividido, el mediático, gestionando las consecuencias del escándalo de su currículum y el judicial, pendiente de posibles nuevas revelaciones sobre su actuación durante la dana.

El PP, por su parte, ha intensificado sus ataques al considerar que Bernabé representa un perfil más competitivo que Morant, y teme que su candidatura reactive al votante progresista en la capital del Turia.

The post Pilar Bernabé, señalada por su currículum falso y la gestión de la Dana, asegura que está “en su mejor momento” y asume la dirección del PSOE en Valencia first appeared on Hércules.

 

La DANA facilita al Gobierno la regularización de 23.000 migrantes

Durante su comparecencia, la ministra también se refirió a las recientes denuncias de varias ONG en Melilla, que alertan de la cancelación de entrevistas a más de 30 solicitantes de asilo
The post La DANA facilita al Gobierno la regularización de 23.000 migrantes first appeared on Hércules.  La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que más de 23.000 personas migrantes ya han presentado su solicitud para acogerse al proceso extraordinario de regularización aprobado por el Gobierno el pasado mes de febrero. Esta medida, dirigida principalmente a quienes se vieron afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en la Comunidad Valenciana, estará vigente hasta el próximo 14 de mayo y se estima que beneficiará a al menos 25.000 personas. Según ha destacado la ministra, el 95% de las solicitudes presentadas hasta el momento han sido resueltas favorablemente.

Saiz ha subrayado que se trata de una medida excepcional, adoptada para atender una situación concreta de emergencia, y ha explicado que el padrón municipal es un requisito clave, ya que establece el vínculo de conexión con las zonas afectadas. No obstante, ha señalado que el Gobierno mantiene una actitud de escucha activa hacia las organizaciones sociales, algunas de las cuales han solicitado flexibilizar este requisito para facilitar el acceso a la regularización.

Durante su comparecencia, la ministra también se refirió a las recientes denuncias de varias ONG en Melilla, que alertan de la cancelación de entrevistas a más de 30 solicitantes de asilo, cinco de los cuales se habrían quedado sin alojamiento. En respuesta, Saiz aseguró que se está trabajando en coordinación con las comunidades autónomas para atender las necesidades específicas de estas personas.

Reafirmó, además, el compromiso del Ejecutivo con quienes buscan protección internacional, resaltando que se trata de personas especialmente vulnerables que huyen de persecuciones por motivos políticos, religiosos o de otro tipo. En ese contexto, celebró la inminente entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería, que permitirá mejorar los procedimientos de atención y protección.

El Gobierno responde al Tribunal Supremo

Por otro lado, Saiz se refirió al auto del Tribunal Supremo que exigía al Gobierno hacerse cargo de 1.000 menores migrantes no acompañados en Canarias. La ministra indicó que diferentes departamentos ministeriales ya han dado respuesta al requerimiento judicial y que se mantiene una colaboración permanente con el Gobierno canario para afrontar este desafío humanitario.

Asimismo, destacó como una buena noticia la reciente aprobación en el Congreso del real decreto-ley para el reparto solidario de menores no acompañados entre las comunidades autónomas. En palabras de la ministra, este avance representa un paso importante para garantizar la dignidad y los derechos de niños y niñas migrantes, reforzando la capacidad de acogida del sistema español y demostrando la voluntad del Gobierno de ofrecer respuestas humanitarias responsables y coordinadas.

The post La DANA facilita al Gobierno la regularización de 23.000 migrantes first appeared on Hércules.

 

La UCO señala que Delcy Rodríguez temía que sus lazos con la trama del PSOE salieran a la luz 

Las conversaciones analizadas por la Guardia Civil muestran graves discusiones de madrugada relacionadas con la trama entre Sánchez y Ábalos
The post La UCO señala que Delcy Rodríguez temía que sus lazos con la trama del PSOE salieran a la luz  first appeared on Hércules.  

Los besos de Pedro Sánchez y Delcy Rodríguez. Fuente: redes sociales

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) tendrían pruebas de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, registrado en llamadas bajo el alias “El 1” está presente en todas las tramas de corrupción que salpican al PSOE.

“En sus conversaciones, cuando hacen referencia al presidente del Gobierno lo hacen siempre nombrándolo como el 1”, señala el informe. La UCO pone de ejemplo una conversación entre de Aldama y Koldo, la cual destacan la frase, “Verá al 1 nuestro, sería bueno que el jefe le viera también”.

Estos documentos de la Guardia Civil, publicadas por el abogado y escritor Guillermo Rocafort, destacan pruebas obtenidas tras analizar la conversación entre la vicepresidenta de Venezuela y mano derecha de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. La UCO tuvo acceso a una conversación telefónica entre Delcy Rodríguez y el empresario y cabecilla de la trama de los hidrocarburos, Víctor de Aldama, mediante la aplicación ‘Threema’. Según detalla el informe de la UCO, Delcy Rodríguez corresponde al Usuario RR2AES4W y Aldama el usuario Maverick.

Extracto informe de la UCO por la conversación entre Delcy Rodríguez y de Aldama. Fuente: Redes sociales/ Guillermo Rocafort

El Gobierno de España movió las líneas aéreas de este espacio para que Delcy Rodríguez pudiera aterrizar en España. Es por este motivo, que de Aldama se encargó, junto al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la llegada y estancia de Delcy Rodríguez a nuestro país. Toda esta operación se realizó bajo la supervisión y conocimiento del presidente del Gobierno.

Los códigos como “El Jefe” y “El 1” eran compartidos con el lado venezolano de la trama

En este contexto, Delcy Rodríguez se pone en contacto con de Aldama y pregunta por “El jefe”, es decir, José Luis Ábalos. El empresario responde a la mano derecha de Maduro que en ese momento Ábalos “no se encuentra bien”, debido a una fuerte discusión con “El 1”, Pedro Sánchez, durante esa madrugada. El mensaje de Aldama dice concretamente, “Buenos hoy no es su mejor día, ayer en la madrugada tuvo unas palabras muy duras con el 1 y hoy todo salió bien, pero el miércoles que viene se vota en el Congreso su dimisión”.

Por otro lado, las tensiones dentro de la trama del PSOE entre Ábalos y Pedro Sánchez se remontan a febrero de 2020. Las conversaciones analizadas por la UCO muestran graves discusiones de madrugada relacionadas con la trama. Por último, la mano derecha de Maduro, Delcy Rodríguez, estaba preocupada por si saltaba a la opinión pública de España y Europa, sobre sus vínculos en la trama del PSOE.

The post La UCO señala que Delcy Rodríguez temía que sus lazos con la trama del PSOE salieran a la luz  first appeared on Hércules.

 

El Ministerio de Transportes no pagó las consumiciones de la fiesta de Ábalos en Teruel

Fuentes del establecimiento consultadas por el medio local aseguran que la situación generó malestar entre el personal del Parador
The post El Ministerio de Transportes no pagó las consumiciones de la fiesta de Ábalos en Teruel first appeared on Hércules.  La cadena pública Paradores de Turismo ha asegurado este lunes que no se produjeron daños durante la estancia del exministro José Luis Ábalos en el Parador de Teruel, donde organizó una fiesta en la suite principal en septiembre de 2020. No obstante, testimonios del personal del hotel y documentación interna apuntan a lo contrario, cuestionando de forma directa el comunicado oficial.

Según recoge el Diario de Teruel, la dirección del propio Parador elevó quejas formales al Ministerio de Transportes, denunciando que la comitiva que acompañaba a Ábalos se negó a pagar los gastos derivados de la estancia y del consumo realizado. Las quejas incluyeron también referencias a daños ocasionados en la habitación principal y la presencia de prostitutas durante la celebración.

Fuentes del establecimiento consultadas por el medio local aseguran que la situación generó malestar entre el personal del Parador, que contradice abiertamente la versión difundida por la empresa. Se señala además que los hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio al constatar la negativa a hacerse cargo de la factura.

La noche de los hechos, el entonces ministro estuvo acompañado por Koldo García, su estrecho colaborador, implicado también en otras controversias recientes. Aunque Paradores de Turismo niega cualquier incidente, las declaraciones de empleados y la reacción de la dirección local sugieren un intento de minimizar el impacto del episodio.

La actual presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, es precisamente quien sucedió a Ábalos al frente del Ministerio de Transportes tras su salida del Gobierno en julio de 2021. Hasta el momento no se ha aclarado quién dio la orden de rechazar el pago de la factura desde el Ministerio.

Además, se ha confirmado que otros altos cargos del PSOE también se alojaron en el Parador aquella noche, entre ellos Pilar Alegría, actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno, y Javier Lambán, entonces secretario general del PSOE en Aragón.

The post El Ministerio de Transportes no pagó las consumiciones de la fiesta de Ábalos en Teruel first appeared on Hércules.

 

Los jóvenes de 16 años podrían votar en las próximas elecciones

El Ministerio de Juventud e Infancia está trabajando en una nueva ley que incluiría la reducción de la edad mínima para poder acudir a las urnas
The post Los jóvenes de 16 años podrían votar en las próximas elecciones first appeared on Hércules.  

Imagen: un joven en un colegio electoral I Diario de Pontevedra

El Gobierno de España está considerando una reforma electoral que permitiría a los jóvenes de 16 y 17 años votar en las elecciones. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Juventud e Infancia, liderado por Sira Rego, busca ampliar la participación democrática de los jóvenes. Aunque el borrador aún no ha sido presentado al Consejo de Ministros, se espera que la propuesta avance en las próximas semanas.

Apoyo dentro del Gobierno

Dentro del PSOE, el diputado Víctor Camino, líder de las Juventudes Socialistas, ha expresado su convencimiento de que “España está preparada para ampliar la democracia e incorporar a nuevas personas a la participación directa de los procesos electorales”. Sin embargo, el partido ha mostrado cierta cautela, recordando que cualquier cambio en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) requiere un amplio consenso y una reforma constitucional, dado que la Constitución establece la mayoría de edad electoral en los 18 años.

Oposición y críticas

El Partido Popular (PP) se opone firmemente a la reducción de la edad de voto. Argumenta que la mayoría de edad, establecida en 18 años, es el momento en que una persona alcanza la plenitud de derechos y deberes civiles. Además, el PP señala que la Convención de los Derechos del Niño define como niño a todo ser humano menor de 18 años, y por lo tanto, considera inapropiado otorgar derechos electorales a menores de esa edad. ​

Vox también rechaza la propuesta, calificándola de “artimaña” para atraer el voto joven. El partido argumenta que los jóvenes de 16 años pueden ser más susceptibles a influencias ideológicas y que la izquierda busca manipular a la juventud para sus propios fines políticos. Además, Vox sostiene que la mayoría de los países europeos mantienen la edad mínima de voto en 18 años, y que las excepciones son limitadas y específicas.

Un contexto con pretexto

La idea de permitir el voto a los 16 años no es nueva en Europa. Países como Austria, Malta y Alemania ya han implementado esta medida en ciertos niveles de gobierno. Los defensores argumentan que involucrar a los jóvenes en el proceso democrático desde una edad temprana puede fomentar una ciudadanía más activa y comprometida.

Lista de países donde se permite votar con 16 o 17 años

  • Austria
  • Alemania
  • Malta
  • Grecia
  • Estonia
  • Suiza
  • Argentina
  • Brasil
  • Ecuador
  • Cuba
  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Indonesia
  • Etiopía

The post Los jóvenes de 16 años podrían votar en las próximas elecciones first appeared on Hércules.

 

Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales

Un bolso de Birkin de Hermès, valorado en más de 38.000 euros y con una lista de espera de hasta cuatro años solo para que se permita el acceso a uno, cuesta como mucho 1.500 euros en fabricarse
The post Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales first appeared on Hércules.  

Foto: @rugaofabu en WeChat

La guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump y las represalias chinas del 84% han llegado a TikTok. Un auge reciente de vídeos en línea ha incentivado a los estadounidenses preocupados por los aranceles a comprar zapatos, bolsos de lujo o incluso casas prefabricadas directamente de fábricas chinas.

Por ejemplo, un bolso Birkin de Hermès, valorado en más de 38.000 euros y con una lista de espera de hasta cuatro años solo para que se permita el acceso a uno, cuesta como mucho 1.500 euros en fabricarse. Es toda una estrategia comercial que están utilizando los chinos, como por ejemplo @Wangsen, para distribuir esta narrativa que les beneficia como fabricantes.

En palabras de estos mismos fabricantes, buscan reivindicar la calidad de la manufactura china, que tiende a verse socialmente como de mala calidad. Para ello, exponen en sus redes no solo que muchas firmas de lujo externalizan su producción en China, sino que también evidencian cómo se inflan los precios detrás de un logo. Los chinos también protestan ante las condiciones laborales, la falta de reconocimiento o los pagos injustos por parte de las grandes marcas.

Los estadounidenses parecen haber respondido a esta estrategia comercial impulsado dos aplicaciones de comercio electrónico chinas, DHgate y Taobao, cerca de la cima de las aplicaciones para iPhone más descargadas en Estados Unidos, según la firma de inteligencia de mercado Sensor Tower.

¿Es verdad lo que dicen los chinos?

El valor de un producto de lujo ya no recae en su calidad, sino en la percepción. Es decir, no venden un producto como tal, sino la idea, el logo, su exclusividad. Por eso, la publicidad y la escasez deliberada son herramientas decisivas para justificar precios desproporcionadamente altos.

Algunas marcas como Prada, Armani y Coach han reconocido que parte de su producción se realiza en China u otros países asiáticos, pero aseguran que lo hacen bajo estrictos controles de calidad. La práctica de enviar productos casi terminados desde China a Europa para un acabado final (como agregar logotipos o empaques) y etiquetarlos como “Made in Italy” o “Made in France” es conocida en la industria. Según la normativa europea de 1992, un producto puede llevar la etiqueta de un país si su “última transformación sustancial” ocurre allí, lo que permite esta práctica sin violar regulaciones.

Sin embargo, no hay estudios independientes o datos fiables que confirmen específicamente que el 80% de las bolsas de lujo se fabrican en China o que los precios sean tan dispares entre la producción y el valor final.

The post Los chinos declaran la guerra en TikTok a las marcas de lujo occidentales first appeared on Hércules.

 

Puente retira las ayudas al transporte en Andalucía

El Gobierno de España destinó más de 1.600 millones de euros en ayudas al transporte público en 2024
The post Puente retira las ayudas al transporte en Andalucía first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Transportes, Óscar Puente y la consejera de Fomento, Rocía Díaz I Agencia

El conflicto entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía ha escalado tras el anuncio de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, sobre la gratuidad del transporte público para menores de 14 años a partir del 1 de julio de 2025. El Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, ha retirado las ayudas estatales destinadas a esta medida, argumentando que la Junta no cumplió con la obligación de comunicar que los fondos provienen del Gobierno central, tal como establece el artículo 14 del Real Decreto-ley 1/2025.

Debate sobre la visibilidad de las ayudas

La Junta sostiene que, en el foro donde se anunció la medida, la consejera mencionó que las bonificaciones serían cofinanciadas por el Gobierno de España y la administración autonómica. Además, argumenta que la normativa exige la mención del origen de los fondos únicamente en comunicaciones oficiales y materiales promocionales, no en intervenciones públicas como la realizada en el foro organizado por Ideal de Granada.

Ante la retirada de las ayudas, Andalucía ha calificado la decisión de “injusta y arbitraria”, acusando al Ejecutivo central de tomar una decisión punitiva con motivación política. La consejera Rocío Díaz ha anunciado que el Gobierno andaluz emprenderá acciones legales para frenar lo que considera un ataque institucional que perjudica a miles de familias.

Un nuevo episodio de confrontación política

Inversión del Gobierno central en las ayudas al transporte

En 2024, el Gobierno de España destinó más de 1.600 millones de euros en ayudas al transporte público, según consta en la memoria económica del decreto anticrisis aprobado en el Consejo de Ministros del 23 de diciembre de 2024. Estas ayudas incluyen la gratuidad de trenes y autobuses, así como subvenciones a las comunidades autónomas para descuentos en el transporte de competencia autonómica

Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible habilitó 330 millones de euros para cubrir la rebaja del 30% del precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público local y metropolitano, a aquellas administraciones que se comprometan a elevar las bonificaciones hasta, al menos, el 50%.

Asimismo, se destinaron 878 millones de euros en ayudas y descuentos al transporte público durante el segundo semestre de 2025, que se suman a las rebajas ya aplicadas desde principios de año.

The post Puente retira las ayudas al transporte en Andalucía first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez, al tanto de las actividades de Ábalos desde 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habría tenido conocimiento desde principios de 2021 sobre las actividades del exministro José Luis Ábalos, incluyendo su vida personal y vínculos con figuras controvertidas. A pesar de ello, Ábalos continuó en el PSOE y en el Congreso, lo que ha generado interrogantes sobre la naturaleza de su relación y las decisiones tomadas por Sánchez en ese periodo
The post Pedro Sánchez, al tanto de las actividades de Ábalos desde 2021 first appeared on Hércules.  

La cuestión de hasta qué punto Pedro Sánchez estaba al tanto de las actividades de José Luis Ábalos ha sido objeto de debate desde que se destapó el caso Koldo en febrero de 2024. Según informaciones de diversas fuentes cercanas a Moncloa y Ferraz, el presidente del Gobierno habría tenido conocimiento desde principios de 2021 sobre la vida personal y profesional de Ábalos, incluyendo sus relaciones con prostitutas, su estilo de vida disoluto y sus conexiones con personas como Koldo García y Víctor de Aldama.

A pesar de esta información, tras la destitución de Ábalos del Gobierno y su salida del PSOE, Sánchez lo nombró presidente de la Comisión de Interior del Congreso y lo incluyó como número dos por Valencia en las listas electorales al Congreso en julio de 2023. Andrea de la Torre, pareja sentimental del exministro, ha declarado a THE OBJECTIVE que Sánchez “tenía conocimiento de todo” lo que sucedía en el entorno de Ábalos y que lo mantuvo en el partido y en el grupo parlamentario “por interés”.

Según fuentes consultadas por este diario, la decisión de destituir a Ábalos en mayo de 2021 no estuvo relacionada con los presuntos delitos de corrupción que ahora se investigan, sino con la impunidad con la que Ábalos se comportaba, lo que se convirtió en un lastre para el partido y para Sánchez. La vida nocturna de Ábalos, con fiestas y mujeres en locales y pisos privados en plena pandemia, fue uno de los aspectos más cuestionados.

Además, la relación entre Ábalos y su exnovia Andrea de la Torre ha sido objeto de atención. Según informes, Ábalos ayudó a Andrea a conseguir una hipoteca para comprar un piso en Madrid y se encargó de la búsqueda de una nueva vivienda para ella en Rivas-Vaciamadrid. También se ha revelado que Ábalos y Andrea compartieron residencia en tres domicilios distintos, incluyendo un moderno loft en el Ensanche de Vallecas.

La adquisición de esta última vivienda ha despertado el interés de los investigadores, ya que fue comprada mediante un cheque bancario por valor de 117.500 euros, sin rastro de hipoteca ni financiación externa, una operación inusual que ha sido puesta bajo la lupa de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En cuanto al rescate de Air Europa en 2020, se ha conocido que Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama Koldo, informó al entonces consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, de que Ábalos había hablado con el presidente Pedro Sánchez para asegurar el rescate financiero a la aerolínea. Las conversaciones halladas en los dispositivos electrónicos intervenidos permiten apreciar de manera indiciaria cómo De Aldama se valió de su relación con Ábalos para influir en la concesión final del rescate a Air Europa.

Estas revelaciones han puesto al Gobierno bajo escrutinio, ya que se investiga si existieron irregularidades en el proceso de rescate y si hubo tráfico de influencias por parte de miembros del Ejecutivo. Aunque Air Europa ha negado su implicación en estas acusaciones, el caso sigue abierto y bajo investigación, lo que podría tener implicaciones políticas para Pedro Sánchez y su equipo.

The post Pedro Sánchez, al tanto de las actividades de Ábalos desde 2021 first appeared on Hércules.

 

JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana

jUCIL ha denunciado la progresiva pérdida de competencias en favor de cuerpos autonómicos y locales, como en Cataluña, Navarra y País Vasco
The post JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana first appeared on Hércules.  

Agentes de la Guardia Civil. Fuente: Europa Press

La asociación profesional JUCIL, mayoritaria en el seno de la Guardia Civil, ha emitido un contundente llamamiento al Gobierno para que adopte de inmediato medidas eficaces que frenen el preocupante deterioro del cuerpo.

JUCIL califica de “crítica” la situación actual y advierte de que “el futuro de la Guardia Civil y la seguridad ciudadana están en juego” si no se aborda con seriedad la escasez de personal y el progresivo envejecimiento de la plantilla.

Así mismo denuncian que las convocatorias de empleo público siguen siendo insuficientes para garantizar la operatividad del cuerpo. La reciente oferta de 3.118 plazas anunciada por el Ministerio del Interior queda muy por debajo de las necesidades reales. Desde la asociación insisten en que el umbral mínimo para revertir la situación actual debe situarse por encima de las 5.400 plazas anuales, cifra necesaria para asegurar el relevo generacional y mantener una presencia eficaz en todo el territorio nacional.

La situación es aún más preocupante si se considera que, entre 2022 y 2025, se prevé la pérdida de hasta 1.800 agentes en activo. “Uno de cada tres guardias civiles supera los 50 años y la mayoría de los patrulleros rebasan los 40. Sin un plan de reposición adecuado, el cuerpo quedará en una situación de extrema vulnerabilidad”, advierten desde JUCIL.

Fuente: JUCIL

El cuerpo de la Guardia Civil tiene encomendada la seguridad del 80% del territorio español, incluidas zonas rurales y costas, áreas especialmente sensibles ante la falta de efectivos. Sin embargo, las promociones han estado muy por debajo de lo necesario: 1.671 plazas en 2022, 2.520 en 2023 y 2.721 en 2024.

La Guardia Civil pide al Gobierno que dignifiquen el servicio de los agentes

JUCIL también denuncia la pérdida progresiva de competencias en favor de cuerpos autonómicos y locales, una tendencia que, a su juicio, debilita la independencia operativa de la Guardia Civil y abre la puerta a una politización de la seguridad. Mientras tanto, las administraciones autonómicas aumentan significativamente sus plantillas: la Ertzaintza ha convocado recientemente 525 plazas y la Generalitat catalana ha anunciado 1.300 para los Mossos d’Esquadra, con el objetivo de superar los 25.000 efectivos.

Fuente: JUCIL

“Esta desigualdad de trato pone en evidencia una hoja de ruta política que busca debilitar a la Guardia Civil, en lugar de corregir los desequilibrios existentes y garantizar la cooperación entre cuerpos, fundamental para una seguridad ciudadana eficaz”, sostiene la asociación.

Desde JUCIL exigen al Gobierno que rectifique esta política de desatención y apueste decididamente por la recuperación de efectivos, la dignificación del servicio y el fortalecimiento de la Guardia Civil como institución clave en el mantenimiento del orden y la protección ciudadana en toda España.

The post JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana first appeared on Hércules.

 

Sánchez se enorgullece de vender a España a la OMS y al lobby farmacéutico

Pedro Sánchez y su equipo aplauden el pacto internacional alcanzado en la OMS para prevenir y responder mejor a futuras crisis sanitarias. El tratado prioriza la cooperación sin imponer decisiones nacionales obligatorias
The post Sánchez se enorgullece de vender a España a la OMS y al lobby farmacéutico first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aplaudido este miércoles el consenso alcanzado por los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para establecer un marco global frente a futuras pandemias. El jefe del Ejecutivo ha descrito el acuerdo como un “gran paso para la salud global” y ha defendido que el multilateralismo es la herramienta más eficaz ante desafíos que trascienden las fronteras nacionales, como el vivido con la crisis del COVID-19.

A través de su cuenta en la red social ‘X’ (antes Twitter), Sánchez ha subrayado la importancia del tratado, destacando su valor estratégico ante posibles emergencias sanitarias internacionales. El pacto deberá recibir la aprobación formal de la Asamblea Mundial de la Salud el próximo mes de mayo.

La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha valorado el avance como un hito en materia de cooperación internacional. “Es un acuerdo histórico. Nos permitirá afrontar la próxima pandemia mejor preparados y con mecanismos comunes de colaboración”, señaló en redes sociales, recordando que el texto es fruto de meses de negociaciones y trabajo diplomático entre los Estados miembros.

En la misma línea, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha expresado su respaldo al tratado, calificándolo como “más necesario que nunca”. Padilla ha agradecido especialmente la labor del equipo negociador español, al que ha elogiado por defender “posturas valientes” durante unas conversaciones que, en ocasiones, resultaron complejas.

El borrador del acuerdo establece múltiples medidas para reforzar la respuesta sanitaria a nivel global. Entre ellas destacan la creación de un sistema para compartir información sobre patógenos y el acceso equitativo a los beneficios derivados, como tratamientos y vacunas. Además, propone fortalecer las capacidades de investigación en distintas regiones del mundo, impulsar la transferencia de tecnología y conocimientos, consolidar una red logística internacional y coordinar financieramente la preparación frente a pandemias.

Un aspecto clave del tratado es que respeta la soberanía de cada Estado. El texto especifica que la OMS no tendrá facultades para imponer legislación nacional ni podrá ordenar medidas específicas como vacunaciones obligatorias, confinamientos, o restricciones de movimiento.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el acuerdo como “un momento histórico” que confirma la vigencia del multilateralismo. “En un mundo dividido, las naciones han demostrado que aún es posible encontrar consensos y trabajar juntos ante amenazas comunes”, declaró desde Ginebra. Con este nuevo marco de cooperación, los líderes internacionales esperan evitar errores del pasado y establecer un sistema más ágil, justo y eficaz para responder a emergencias sanitarias globales.

The post Sánchez se enorgullece de vender a España a la OMS y al lobby farmacéutico first appeared on Hércules.