Pilar Alegría admite que durmió en Teruel la noche de la presunta fiesta de Ábalos con prostitutas y denuncia ataques machistas

La ministra ha denunciado que “hay un especial interés por retorcer de una forma absurda los hechos” para involucrarla en unos hechos que le son “ajenos” en caso de que se hubiesen producido
The post Pilar Alegría admite que durmió en Teruel la noche de la presunta fiesta de Ábalos con prostitutas y denuncia ataques machistas first appeared on Hércules.  

Imagen: La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional Pilar Alegría, durante su intervención en el Congreso provincial del PSOE Burgos, este sábado. EFE

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación Pilar Alegría acabó admitiendo el pasado viernes que pernoctó en el parador de Teruel la noche en la que el exministro de Transportes José Luis Ábalos organizó la fiesta con prostitutas. Alegría confirmó que durmió en una habitación del parador, pero aseguró que no tenía “ni la menor idea” de si tuvo lugar o no la fiesta. Según explicó, ella y Ábalos se despidieron antes de cenar y se vieron a la mañana siguiente.

En septiembre de 2020, en plena pandemia de Covid y cuando supuestamente tuvo lugar la fiesta en cuestión, Alegría era delegada del Gobierno en Aragón. La ahora ministra acompañó a Ábalos en los dos actos oficiales con los que el entonces ministro justificó su presencia en Teruel. Uno, el 15 de septiembre a las 10 de la noche, cuando el entonces ministro de Transportes supervisó las obras de modernización de la línea ferroviaria Zaragoza- Teruel- Sagunto.

El otro acto oficial tuvo lugar apenas doce horas después, el 16 de septiembre, a las 10 de la mañana, cuando Ábalos presentó en las instalaciones de la subdelegación del Gobierno los detalles del Plan de Creación de Centros de Competencias Digitales y el Centro para la Gestión y el Mantenimiento de Infraestructuras Cloud de Renfe.

La ministra socialista ha explicado que lleva años en política, que siempre ha hecho su trabajo “con dedicación, seriedad y honestidad” y asegura entender y respetar a quienes discrepen de su ideología y decisiones, “pero nunca podré respetar ni me callaré ante los insultos y el odio a raudales que, desgraciadamente, las mujeres seguimos soportando por parte de tantísimos energúmenos”, ha escrito.

Pedro Sánchez la defiende

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha cargado este domingo con dureza contra los ataques e insultos machistas vertidos en redes sociales contra la ministra, que son “un ejemplo del odio que se propaga amparado por el anonimato”. “Lo que está sufriendo Pilar es un ejemplo del odio que se propaga amparado en el anonimato en las redes sociales. Lo sufren también a diario muchas mujeres en este país y en todo el mundo. Con Pilar y con todas ellas. Siempre en su equipo”, ha afirmado el presidente del Ejecutivo en la red social X.

The post Pilar Alegría admite que durmió en Teruel la noche de la presunta fiesta de Ábalos con prostitutas y denuncia ataques machistas first appeared on Hércules.

 

Informes de la UCO revelan supuestas orgías organizadas por figuras del PSOE en hoteles de Andalucía

Fuentes del PSOE aseguran que Corvillo, era la persona encargada de organizar encuentros entre «señoritas» y ministros del PSOE
The post Informes de la UCO revelan supuestas orgías organizadas por figuras del PSOE en hoteles de Andalucía first appeared on Hércules.  

Koldo García y José Luis Ábalos. Fuente: EuropaPress

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, su exasesor, Koldo García, y el presunto testaferro del presidente del Gobierno, Cristian Corvillo hicieron distintos viajes a Andalucía donde tuvieron encuentros con “señoritas” aprovechando viajes oficiales a diferentes localidades andaluzas.

Según un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) señala que el exministro de Transportes viajó a Andalucía con motivo de viajes oficiales relacionados con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en los que aprovechó para reunirse con prostitutas, como habría sucedido en el parador de Teruel.

Este informe señala que el exministro socialista viajó el pasado 27 de noviembre de 2018 a Cádiz, el 20 de noviembre de octubre de 2019 en Torremolinos, el 27 de abril de 2021 en Jaén y el 16 de junio de 2021 a Sevilla, donde esos días pasó las noches en compañía de distintas prostitutas o señoritas. La UCO señala que en Andalucía la persona encargada de organizar estos encuentros entre Ábalos y Koldo, con señoritas era el testaferro de Pedro Sánchez, el cordobés Cristian Corvillo.

Fuentes del PSOE, según señala el informe publicado por el abogado Guillermo Rocafort, se conocía esta faceta de Corvillo. Estas mismas fuentes socialistas han acusado directamente al cordobés de ser el hombre “que les facilita mujeres a sus fieles”, como es al mismo exministro de Transportes.

Cristian Corvillo confiesa no saber por qué su nombre aparece en informes de la UCO

El nombre de Cristian Corvillo no es nuevo para la prensa, sobre todo después de que su nombre apareciera reflejado en varios informes de la UCO. Estos le señalan como uno de los principales protagonistas de la trama de los hidrocarburos, liderado por la empresario Víctor de Aldama.

En una entrevista en exclusiva para EDATV, el expolítico del PSOE en Córdoba, Cristian Corvillo confesó “no saber por qué” su nombre aparece vinculado a la trama que ha provocado un tsunami en Ferraz y ha provocado la salida al grupo mixto de su amigo José Luis Ábalos a quien conoció cuando ayudó en Córdoba en la campaña de las primarias de Sánchez.

En una reciente entrevista en exclusiva con Javier Negre, presidente de EDATV, Cristian Corvillo, militante del PSOE, ha abordado las acusaciones en su contra relacionadas con la trama Koldo y su presunta vinculación con el exministro socialista José Luis Ábalos. La entrevista se centra en desentrañar los rumores y aclarar la situación que rodea a Corvillo.

The post Informes de la UCO revelan supuestas orgías organizadas por figuras del PSOE en hoteles de Andalucía first appeared on Hércules.

 

España propone un fondo europeo para financiar “más rápido” grandes proyectos de defensa

Este instrumento se nutriría de las contribuciones de los países participantes, que aún están por determinar, y estos podrían aumentarlas de manera voluntaria
The post España propone un fondo europeo para financiar “más rápido” grandes proyectos de defensa first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro de Economía Carlos Cuerpo en una imagen de archivo. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

España ha propuesto a sus socios de la Unión Europea (UE) crear un nuevo instrumento financiero común en el que también puedan participar países extracomunitarios para acometer grandes proyectos de defensa con el fin de dar un impulso a corto plazo al gasto europeo en esta área.

El ministro de Economía Carlos Cuerpo fue el encargado de trasladar el pasado viernes la propuesta a sus homólogos durante la reunión del consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) celebrada en Varsovia. Lo que su busca con este plan es proporcionar una “solución transitoria” que permita financiar de modo “más rápido” el impulso a la defensa del continente hasta que esta partida se integre totalmente en el presupuesto comunitario o se encuentren otras opciones a más largo plazo.

Un instrumento abierto no solo a países miembros

La herramienta, que tomaría la forma de una entidad con propósito especial temporal y estaría abierto no solo a Estados miembros, sino también a países de fuera de la UE, se nutriría de las contribuciones de los Estados participantes -según una clave que aún está por determinar- y estos podrían aumentarlas de manera voluntaria.

Estos fondos permitirían proporcionar subvenciones y préstamos para financiar proyectos europeos a gran escala, según la información distribuida por el Ministerio de Economía. Además, permitiría cerrar brechas de capacidad en defensa a través de licitaciones conjuntas y se destinaría a aumentar también la investigación, la tecnología y la innovación en defensa.

También podría contribuir el Mecanismo Europeo de Estabilidad – el fondo de rescate de la eurozona que tiene 400.000 millones en capacidad de préstamo – y utilizarse los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones a Rusia, cuyo valor asciende a unos 200.000 millones de euros y de los que actualmente solo se están usando los ingresos extraordinarios que generan para ayudar a Ucrania.

La propuesta sería complementaria al plan de rearme de la Comisión Europea, que prevé flexibilizar las normas fiscales para permitir un aumento del gasto en defensa que podría generar 650.000 millones de euros en cuatro años y un instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos financiados con la emisión de deuda común para acometer compras conjuntas de defensa.

¿Qué opinan desde Bruselas?

El comisario europeo de Economía Valdis Dombrovskis ha dicho que el Ejecutivo comunitario “está listo para explorar nuevas opciones” de aumentar el gasto en defensa en la UE y ha señalado que la propuesta española “encaja bien en la discusión” que están teniendo los Veintisiete.

La CE instó a los Estados miembros a solicitar antes de finales de este mes la activación de la cláusula que les permitiría desviarse de las reglas fiscales europeas para gastar más en defensa con el objetivo de que en julio están aprobadas y puedan hacer uso de ellas. Dombrovskis ha dicho que “la gran mayoría” de los Veintisiete “están considerando activar esta cláusula” y ha recordado que Bruselas quiere que lo hagan “de manera sincronizada en la medida de lo posible”. 

The post España propone un fondo europeo para financiar “más rápido” grandes proyectos de defensa first appeared on Hércules.

 

LaLiga rompe con Mediapro

La empresa recurrirá la decisión de LaLiga de contratar a HBS y califica de “inaudita” su exclusión del nuevo ciclo audiovisual.
The post LaLiga rompe con Mediapro first appeared on Hércules.  La decisión de LaLiga de dejar fuera a Mediapro como proveedor audiovisual para las próximas cinco temporadas ha provocado una intensa reacción por parte de la empresa catalana. La patronal presidida por Javier Tebas anunció el fin del proceso de adjudicación de los derechos de producción televisiva, en el que resultó ganadora la firma suiza HBS, acompañada por Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) en uno de los bloques. El último segmento del concurso quedó desierto.

Mediapro, que hasta ahora había sido un socio clave de LaLiga en la producción de los partidos de Primera y Segunda División, ha expresado su sorpresa y rechazo a la decisión. En un extenso comunicado, la empresa afirmó que su propuesta técnica y económica era superior a la de sus competidores y denunció la falta de transparencia en el proceso de adjudicación.

Además de cuestionar la experiencia de HBS en competiciones de gran magnitud, Mediapro señaló que el nuevo adjudicatario carece de infraestructura técnica en España y que incluso ha utilizado en el pasado sus servicios para ejecutar sus producciones. Por ello, ha anunciado que impugnará los resultados “en todas las instancias posibles, tanto nacionales como internacionales”.

Desde la compañía advierten que esta elección podría poner en riesgo la producción de los partidos del inicio de la próxima temporada. Consideran que la decisión no solo perjudica a Mediapro, sino también a los clubes y al espectáculo, tanto en términos económicos como de calidad en las retransmisiones.

Mediapro: “La decisión es arbitraria y pone en peligro la competición”

En su comunicado, Mediapro no ha escatimado en críticas a LaLiga. Califica la decisión de “sorprendente e inaudita”, argumentando que “la oferta económica y técnica presentada por GRUP MEDIAPRO es la mejor de entre todas las presentadas. Económicamente, es la más barata para LaLiga y técnicamente mejora ostensiblemente los propios requerimientos establecidos por LaLiga”.

La productora acusa directamente al proceso de estar viciado por la opacidad y cambios constantes: “Todo el proceso ha estado caracterizado por la falta de transparencia, el secretismo y los continuos atrasos, sin que GRUP MEDIAPRO recibiese nunca ninguna explicación. Tenemos derecho a sospechar que solo obedecían a una voluntad expresa de beneficiar a otros participantes”.

La empresa desmiente que los adjudicatarios cuenten con la experiencia que se les atribuye: “En el comunicado de LaLiga se exageran groseramente las virtudes de los adjudicatarios, llegando a difundir información manifiestamente falsa sobre sus credenciales y atribuyéndoles erróneamente producciones que en realidad ha hecho GRUP MEDIAPRO, como la Champions, la Eurocopa o la Copa África”.

Finalmente, Mediapro defendió su trayectoria internacional como una de las empresas líderes en el sector, recordando que produce 13 ligas nacionales en todo el mundo y más de 25.000 eventos deportivos al año. Consideran paradójico que se haya optado por una empresa extranjera sin infraestructura local “cuando una empresa española es líder mundial en la producción de fútbol en directo”.

The post LaLiga rompe con Mediapro first appeared on Hércules.

 

Ábalos estalla contra la UCO y acusa a la Guardia Civil de perseguirle con una “causa general”

El exministro intenta desacreditar a la UCO y denuncia una investigación “tendenciosa” que busca incriminarlo revisando 30 años de su vida
The post Ábalos estalla contra la UCO y acusa a la Guardia Civil de perseguirle con una “causa general” first appeared on Hércules.  El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha decidido pasar al contraataque y ha presentado ante el Tribunal Supremo un extenso documento en el que denuncia una supuesta “investigación prospectiva” y una “causa general” en su contra. El texto, titulado Observaciones al informe de la UCO de 17 de marzo de 2025, cuestiona con dureza el trabajo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a la que acusa de actuar con falta de objetividad, sin rigor y bajo prejuicios previos.

Según Ábalos, la Guardia Civil está intentando construir un relato que abarque hasta “más de 30 años atrás” en su historial patrimonial y personal, con el único objetivo de alimentar sospechas sobre su persona. El informe, que incluye un abundante anexo documental, analiza bienes inmuebles, vehículos, sociedades y cuentas bancarias que la UCO considera vinculadas al político socialista.

Fiadelso y los vínculos personales

Uno de los puntos más polémicos es la relación del exministro con la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso), que la UCO clasificó erróneamente como sociedad. Ábalos subraya que esta entidad no tiene fines lucrativos ni reparto de participaciones, y recalca que nunca obtuvo beneficio económico alguno por su vinculación con ella. Al contrario, afirma que hizo aportaciones económicas personales y cedió el uso de un inmueble de su propiedad compartida.

En el informe, denuncia que la Guardia Civil intenta “cuestionar su compromiso con determinados valores” al poner bajo sospecha su participación en esta fundación, cuya actividad cesó sin dejar proyectos sin justificar ni subvenciones pendientes.

El caso de Perú

Sobre el terreno registrado a su nombre en Chimbote (Perú), donde se construyó un centro social, Ábalos alega que la propiedad fue donada a Fiadelso, que no pudo figurar como compradora por no tener personalidad jurídica en el país. Defiende que dicho centro albergó actividades “culturales, sanitarias y sociales” durante años hasta caer en desuso.

La instalación fue ocupada ilegalmente en 2019, y Ábalos asegura que, al figurar él como único titular en el registro, tomó acciones legales para recuperar el inmueble. También niega haber recibido dinero por ese terreno y asegura que la fiscalía peruana ha reconocido su vinculación como representante de la fundación, no como propietario personal con fines lucrativos.

Patrimonio en Colombia y otras propiedades

En cuanto a una parcela en Colombia, la UCO le atribuye una casa en construcción que Ábalos niega. Según él, la confusión parte de un error sobre la ubicación y el tipo de cambio, y aporta fotografías para demostrar que la vivienda corresponde a un terreno colindante. Además, añade que compró el terreno en 2003 y lo vendió en 2013 sin edificar, desmontando así las cifras infladas que aparecen en el informe policial.

En cuanto a sus propiedades en España, el exministro detalla la procedencia y titularidad de cada una, desde una vivienda en Valencia adquirida tras liquidar su sociedad conyugal, hasta un piso en Madrid que fue alquilado por su exasesor Koldo García. De otro local, asegura desconocer cómo un contrato apareció en el portátil del presunto conseguidor Víctor de Aldama, y ofrece la versión auténtica.

Cuentas bancarias, vehículos y su entorno familiar

Sobre las 258 cuentas vinculadas al PSOE que menciona la UCO, Ábalos solo reconoce una de ellas, usada cuando dirigía el partido en Valencia. El resto, afirma, son cuentas personales o compartidas con familiares, como su exmujer o sus hijos.

Respecto a los vehículos, solo admite dos: un Land Rover de segunda mano y un Volkswagen comprado en 2022. Y en cuanto a su hijo Víctor Ábalos, aclara que su sociedad External Programes Consulting nunca ha estado vinculada a cooperación internacional, a pesar de lo sugerido por los investigadores.

Finalmente, Ábalos acusa a la UCO de actuar “sin sentido común” y con una “idea predeterminada de culpabilidad”. Se pregunta si el juez instructor seguirá corrigiendo los errores de los investigadores en el futuro, y advierte de una situación de “desamparo” frente a actuaciones lesivas por parte de la policía judicial.

The post Ábalos estalla contra la UCO y acusa a la Guardia Civil de perseguirle con una “causa general” first appeared on Hércules.

 

La delegada del Gobierno admite que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa y no por la CHJ en la gestión de la dana

Pilar Bernabé reconoce que fue la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, quien le alertó sobre el desbordamiento del Poyo, y no la CHJ, en la gestión de la emergencia.
The post La delegada del Gobierno admite que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa y no por la CHJ en la gestión de la dana first appeared on Hércules.  La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, compareció este lunes ante la jueza de Catarroja, en Valencia, para explicar su papel en la gestión de la dana del 29 de octubre, que causó una devastadora riada en la Comunidad Valenciana. Durante su testimonio, Bernabé admitió que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no alertó sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, un hecho que sorprendió incluso a los miembros del Comité de Emergencias CECOPI, entre los que ella misma se encontraba. Fue la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, quien le dio la noticia del desbordamiento a las 19:05 horas, después de que el CECOPI se reuniera sin tratar este asunto crucial.

El papel de la Generalitat y la desconexión de la información

En su declaración, Bernabé aclaró que la Generalitat tenía la competencia en protección civil y, por lo tanto, la responsabilidad sobre la dirección de la emergencia. Sin embargo, la delegada del Gobierno indicó que el CECOPI comenzó la reunión abordando otros problemas, como la posible rotura de la presa de Forata, pero no el desbordamiento del Poyo, una situación que se convirtió en un foco crítico de las inundaciones. A pesar de que la CHJ detectó el aumento del caudal en el Poyo a las 18:43 horas, la información no fue trasladada al CECOPI hasta mucho después, lo que según la delegada constituye un “apagón informativo” por parte del organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

Bernabé también destacó que, en un primer momento, la Generalitat se equivocó al enviar un correo solicitando la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un error que fue corregido a las 15:41 horas. Sin embargo, este retraso generó incertidumbre en la coordinación de los esfuerzos de emergencia, que terminaron siendo clave en la tragedia.

El testimonio de Pilar Bernabé arrojó luz sobre la desorganización y la falta de comunicación entre las instituciones implicadas. A pesar de que la delegada insistió en que la Generalitat debía ser la encargada de gestionar la emergencia, su declaración dejó claro que la coordinación fue deficiente. En un momento crítico como el de la dana, las alertas y la información eran esenciales para salvar vidas, pero la falta de claridad y la desconexión de los canales de comunicación contribuyeron a la magnitud de la tragedia.

Además, Bernabé reveló que fue solo a las 19:40 horas cuando la Generalitat cortó por segunda vez la conexión del CECOPI para redactar el mensaje de ES-Alert, lo que sucedió cuando ya era demasiado tarde para alertar de manera efectiva a la población sobre los riesgos inminentes. La delegada del Gobierno también mencionó que, a pesar de la gravedad de la situación, no fue hasta la mañana del 30 de octubre cuando se confirmó la primera cifra de víctimas: 11 fallecidos.

El análisis de la responsabilidad y los posibles culpables

Mientras tanto, la Generalitat ha acusado a la delegada del Gobierno de ser responsable de las omisiones y los retrasos en la gestión de la emergencia, especialmente en lo que respecta a las alertas emitidas por las agencias estatales como la Aemet y la CHJ. Sin embargo, la fiscalía y la jueza encargada del caso han coincidido en señalar que, debido a la competencia autonómica en protección civil, las decisiones clave fueron responsabilidad del gobierno regional, por lo que la imputación de Bernabé no tiene base legal. La jueza Nuria Ruiz Tobarra rechazó una querella contra la delegada, argumentando que el mando único en emergencias era de la Generalitat.

El caso de la dana de octubre está lejos de cerrarse, ya que la asociación Liberum ha avanzado que solicitará la imputación de Pilar Bernabé, y otros actores políticos y judiciales también podrían exigir responsabilidades. La comunidad valenciana sigue lidiando con las secuelas de esta tragedia, y las preguntas sobre la gestión y la responsabilidad en la crisis aún están sobre la mesa.

El siguiente en declarar como testigo es el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, quien estuvo presente en la reunión del CECOPI y fue uno de los que urgió a enviar el mensaje de alerta. Este testimonio será crucial para determinar si realmente existieron fallos sistemáticos en la coordinación de las instituciones y cuál fue la causa de los retrasos fatales en la respuesta a la emergencia.

The post La delegada del Gobierno admite que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa y no por la CHJ en la gestión de la dana first appeared on Hércules.

 

Jésica Rodríguez reitera ante el Senado que cobraba sin trabajar en Ineco y Tragsatec, y pide investigar su incomparecencia

Jésica Rodríguez ratifica en un escrito su testimonio ante el Supremo sobre recibir un salario sin trabajar en Ineco y Tragsatec, mientras se investiga su incomparecencia
The post Jésica Rodríguez reitera ante el Senado que cobraba sin trabajar en Ineco y Tragsatec, y pide investigar su incomparecencia first appeared on Hércules.  La expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, Jésica Rodríguez, sigue siendo el centro de la polémica en el llamado caso Koldo. Aunque no se presentó a su cita en el Senado debido a “problemas de salud”, ha enviado un escrito ratificando su declaración en el Tribunal Supremo del pasado 27 de febrero. En su testimonio, Rodríguez reveló que, durante más de dos años y medio, recibió un salario de 30.000 euros sin realizar ninguna labor en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. Este escándalo ha avivado aún más las sospechas sobre la gestión de Ábalos y las maniobras dentro de las instituciones públicas.

El misterio de los contratos sin trabajo

En su declaración ante el Tribunal Supremo, Rodríguez explicó que no tenía conocimiento de cuál era su puesto de trabajo real en las mencionadas empresas, ya que nunca desempeñó una función concreta. A pesar de esto, se le pagó el salario mínimo interprofesional durante 30 meses. Según sus palabras, su currículum fue enviado directamente a Ábalos, quien le ayudó a conseguir estos contratos, sin que ella tuviera que justificar su presencia en el trabajo. Esta información ha sido respaldada en su escrito al Senado, donde reitera que “lo que dije es rigurosamente cierto”. Además, añade detalles sobre su relación personal y profesional con Ábalos, quien la colocó en estas empresas públicas, e incluso le facilitó la elección de un piso cerca de la sede del PSOE, en Plaza de España.

La noticia de que Rodríguez se ausentó de la comisión de investigación sin previo aviso generó una gran molestia en el Senado. La portavoz del Grupo Mixto, María del Mar Caballero, expresó su enfado por la falta de tiempo para preparar la sesión y criticó la ineficiencia en la organización de la cita. Ángel Gordillo, senador de Vox, también ha instado a que se verifique el parte médico que justifica su incomparecencia, advirtiendo que, en caso de que no sea legítimo, la situación podría ser trasladada a la Fiscalía.

El caso Koldo sigue tomando nuevos giros. Un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado nuevos mensajes de Koldo García, asesor de Ábalos, que intentó colocar a Jésica Rodríguez en Ineco. En uno de los correos filtrados, García le pedía a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, que le ayudara a posicionar a Rodríguez, comentando que si no lo hacía, “José me corta los huevos”. Esta situación se produjo en el mismo momento en que Adif comenzaba a estudiar posibles recortes de personal.

Además, un correo de un responsable de personal de Adif reveló las tensiones internas sobre el recorte de gastos de personal, justo antes de que estallara el escándalo. Este contexto ha añadido más complejidad a la investigación, ya que las presiones por recortar costos y las maniobras para colocar a personal en puestos estratégicos son elementos clave en la trama que rodea a Ábalos y sus relaciones con las instituciones públicas.

Una comisión que sigue adelante

La comisión de investigación del Senado, que lleva un año en funcionamiento, sigue trabajando para esclarecer el caso. La declaración de Jésica Rodríguez iba a ser la número 62, y, aunque no se presentó, su escrito ha sido clave para seguir adelante con el análisis de su implicación en este escándalo. Los senadores del PP, como Alejo Joaquín Miranda, han solicitado que se verifique exhaustivamente el escrito o el parte médico presentado por Rodríguez. En su intervención, expresó su preocupación por posibles presiones o contraprestaciones que pudieran haber influido en su decisión de no comparecer.

El caso sigue sumando elementos que apuntan a una red de relaciones y favores entre figuras políticas y funcionarios públicos, lo que ha generado una creciente indignación tanto en la opinión pública como en las instituciones encargadas de investigar el caso.

Aunque Jésica Rodríguez no está imputada por el momento, su testimonio sigue siendo fundamental para el esclarecimiento de los hechos. El Senado y la Fiscalía se encuentran bajo presión para esclarecer si ha habido irregularidades en los contratos públicos y las posibles implicaciones de Ábalos y otros miembros del PSOE. En este sentido, la incomparecencia de Rodríguez puede ser vista como un intento de eludir preguntas cruciales, lo que podría agravar su situación en el futuro.

The post Jésica Rodríguez reitera ante el Senado que cobraba sin trabajar en Ineco y Tragsatec, y pide investigar su incomparecencia first appeared on Hércules.

 

Los correístas rechazan los resultados de la segunda vuelta en Ecuador y acusan al gobierno de “dictadura”

El expresidente Rafael Correa y su movimiento, Revolución Ciudadana, denuncian un fraude electoral y rechazan los resultados de las elecciones
The post Los correístas rechazan los resultados de la segunda vuelta en Ecuador y acusan al gobierno de “dictadura” first appeared on Hércules.  La reciente segunda vuelta electoral en Ecuador, que consagró al actual presidente Daniel Noboa con el 55.92% de los votos frente al 44.08% de la candidata Luisa González, ha desatado una ola de acusaciones de fraude y manipulación de los resultados. En un mensaje en redes sociales, el expresidente Rafael Correa no dudó en calificar los resultados como “imposibles” y en afirmar que la situación de su movimiento, Revolución Ciudadana (RC), es una “gran injusticia”. Correa ha sido un firme crítico del actual gobierno y de los procesos electorales que, según él, no reflejan la verdadera voluntad del pueblo ecuatoriano.

El descontento correísta y la denuncia de fraude

La candidata Luisa González, quien representaba a la Revolución Ciudadana en la contienda presidencial, también se sumó a las denuncias de fraude, rechazando completamente los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Tras el anuncio de la victoria de Noboa, González no solo desconoció los resultados, sino que calificó el proceso como un acto de “fraude más grotesco de la historia” de Ecuador, además de acusar al gobierno de Daniel Noboa de instaurar una “dictadura” en el país. Esta postura radical de la RC ha generado una creciente polarización y tensión política, avivando los ánimos de muchos seguidores que consideran que el resultado de las elecciones no fue legítimo.

El secretario general de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, ha presentado pruebas que cuestionan la transparencia de las elecciones. A través de las redes sociales, Arauz difundió imágenes de varias actas electorales que, según él, no cumplían con los requisitos legales necesarios para ser válidas, como la falta de firmas de los presidentes y secretarios de las Juntas Receptoras de Voto (JRV). En su denuncia, Arauz afirmó que estas actas “favorecen al candidato Daniel Noboa” y que, a pesar de ello, el CNE está procediendo con su validación. Esto ha generado un fuerte sentimiento de desconfianza entre los miembros de Revolución Ciudadana, quienes alegan que estas irregularidades comprometen la legitimidad de los resultados y cuestionan el “proceso democrático” del país.

Peligro inminente

El rechazo a los resultados de las elecciones y las acusaciones de fraude electoral no se limitan a declaraciones en redes sociales. Dentro del movimiento correísta, hay un creciente sentimiento de frustración y desesperación, que podría desembocar en actos de violencia. Desde el mismo día de las elecciones, se ha hablado de la posibilidad de que las protestas y manifestaciones en contra del gobierno se conviertan en disturbios de mayor escala. La militarización del país, tras la declaración de estado de excepción por parte de Daniel Noboa, ha alimentado las críticas de los correístas, quienes aseguran que esta medida está destinada a “reprimir” cualquier manifestación de descontento.

Los sectores más radicales de la Revolución Ciudadana han dejado claro que, si las autoridades no rectifican lo que consideran un fraude electoral, no descartarán movilizaciones que podrían incluir enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. A pesar de que líderes de la oposición intentan calmar los ánimos, el ambiente sigue siendo tenso, y las denuncias de violencia se mantienen en la agenda.

Mientras tanto, el gobierno de Daniel Noboa se mantiene firme en su postura, defendiendo la legitimidad de los comicios y garantizando que todo el proceso fue transparente. Sin embargo, el rechazo de un amplio sector de la población, en especial los seguidores de Rafael Correa y Luisa González, amenaza con empañar la estabilidad política de Ecuador en los próximos días. La situación se vuelve aún más complicada por la militarización del país, que solo alimenta la desconfianza y podría generar una escalada de conflictos.

The post Los correístas rechazan los resultados de la segunda vuelta en Ecuador y acusan al gobierno de “dictadura” first appeared on Hércules.

 

Vox emprende acciones legales en la trama del rescate de Air Europa

Vox ha presentado una querella contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, y otros implicados por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho en el rescate de Air Europa. La acción se basa en un informe de la UCO que apunta a contactos entre la trama y el entorno del presidente para facilitar dicho rescate.
The post Vox emprende acciones legales en la trama del rescate de Air Europa first appeared on Hércules.  Los servicios jurídicos de Vox han presentado una querella contra la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, el exasesor Koldo García y los empresarios Víctor de Aldama y Javier Hidalgo por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho en el marco del rescate de la aerolínea Air Europa.

Así lo ha trasladado este lunes el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster en rueda de prensa, donde ha afirmado que la presentación de la querella es “una obligación” tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil presentado en el marco del ‘caso Koldo’. El trabajo sostiene que el presunto conseguidor de la trama y consejero de la aerolínea, De Aldama, se dirigió posiblemente a la esposa del presidente para ayudar a cristalizar el rescate.

“Los mensajes entre todos los integrantes de la presunta trama criminal realizados por cargos socialistas y personas del círculo íntimo del número uno de la trama de corrupción (que Vox identifica con Pedro Sánchez) demuestran que estas personas impulsaron la decisión gubernamental de rescatar a Air Europa haciendo uso y abuso de su posición predominante”, ha dicho Fúster.

En ampliación

The post Vox emprende acciones legales en la trama del rescate de Air Europa first appeared on Hércules.

 

La OCU advierte del deterioro de la dieta de los españoles

La OCU alerta de que los españoles comen peor que hace una década, con un aumento excesivo del consumo de ultraprocesados, carnes rojas y bebidas azucaradas, y un fuerte descenso en alimentos clave de la dieta mediterránea. Este cambio alimentario ha contribuido al incremento del sobrepeso y enfermedades como hipertensión y diabetes
The post La OCU advierte del deterioro de la dieta de los españoles first appeared on Hércules.  La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que los españoles comen peor que hace diez años, y ha mostrado su preocupación por la “excesiva ingesta” de platos preparados ricos en sal, azúcar o grasas saturadas, superando su consumo un 90 por ciento de la frecuencia aconsejable.

El organismo ha realizado un análisis a partir de la evolución del Panel de consumo de alimentos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, descubriendo un aumento del consumo de platos preparados ultraprocesados como pizzas, empanadillas o croquetas, además del incremento del 140 por ciento del consumo recomendado de grasas untables, como la margarina o la mantequilla.

El consumo superior al recomendado ha crecido en un 240 por ciento en el caso de los refrescos, zumos y otras bebidas envasadas como la cerveza sin alcohol, así como en la carne roja; otros grupos que son consumidos “en exceso” son las carnes preparadas, como los embutidos o las salchichas, que se ha visto incrementado en un 149 por ciento.

Cabe destacar que otros productos, como el aceite de oliva son consumidos un 43 por ciento menos de lo recomendado, una tendencia que siguen alimentos como las leches fermentadas (72 por ciento menos de lo recomendado), los panes integrales (94 por ciento menos), los quesos (47 por ciento menos), los frutos secos (67 por ciento menos), las hortalizas frescas (55 por ciento menos), los huevos (62 por ciento menos), las legumbres (87 por ciento menos), la pasta (62 por ciento menos), el arroz (66 por ciento menos), o el pescado (64 por ciento menos).

Entre otros alimentos que son consumidos en exceso se encuentran las bebidas alcohólicas (un 51 por ciento más de lo recomendado), los dulces (un 71 por ciento más) y la sal (un 75 por ciento más).

Exceso de peso de la población

Todos estos datos son un reflejo del aumento del seis por ciento de las personas con exceso de peso desde 2014, llegando ya al 56 por ciento, y que han influido igualmente en el incremento de la prevalencia de aquellas enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimentarios, como la hipertensión arterial, que se sitúa en el 21,4 por ciento, o la diabetes, que se encuentra en el 8,7 por ciento, según datos del Ministerio de Sanidad.

“Lo que comemos afecta significativamente a la salud y a la calidad de vida. De ahí la importancia de cambiar algunos de los actuales hábitos alimentarios para recuperar alimentos habituales de la dieta mediterránea y que han estado muy presentes en nuestras cocinas hasta hace poco tiempo”, ha señalado la OCU.

Por todo ello, ha recomendado un consumo diario de verduras y hortalizas frescas, fruta fresca de temporada, frutos secos, lácteos no azucarados, pan integral en vez de pan común y aceite de oliva, sustituyendo a la mantequilla o la margarina. La organización también ha recomendado “recuperar” el consumo de legumbres, arroz, pasta, huevos, pollo y pescado, frente a la carne roja, varias veces por semana.

Del mismo modo, ha instado a limitar el consumo las bebidas ricas en azúcares o edulcorantes, como los refrescos, los zumos o la cerveza sin alcohol, así como a tratar de encontrar tiempo para cocinar en casa, evitando “en la medida de lo posible” los platos preparados ultraprocesados ricos en sal, azúcar, grasas saturadas y aditivos.

Por último, la OCU ha aconsejado consultar su aplicación OCU Market para conocer la valoración de la Escala Saludable de OCU sobre alimentos envasados, que incluye Nutriscore, el nivel de grasas saturadas, azúcares, sal y los aditivos presentes; además de permitir encontrar los comercios más baratos de la zona.

The post La OCU advierte del deterioro de la dieta de los españoles first appeared on Hércules.