La izquierda insulta a Vargas Llosa el día tras su fallecimiento

Intelectuales y medios afines al progresismo cargan contra el Nobel tras su fallecimiento, minimizando su legado literario y atacando su ideología
The post La izquierda insulta a Vargas Llosa el día tras su fallecimiento first appeared on Hércules.  

Foto: Europapress

El fallecimiento de Mario Vargas Llosa no solo ha dejado un vacío en la literatura universal, sino que ha revelado, una vez más, el profundo sectarismo de ciertos sectores de la izquierda hispanoamericana. En lugar de guardar respeto por el autor de obras inmortales como La ciudad y los perros o La fiesta del chivo, numerosos comentaristas progresistas han aprovechado su muerte para atacarlo.

Lo que para la mayoría del mundo fue un día de luto por la pérdida de uno de los más grandes escritores del siglo XX y XXI, para una parte de la izquierda militante fue una oportunidad para ajustar cuentas ideológicas.

Un ataque coordinado

Medios de clara orientación ideológica como Público, Canal Red o TV3 han publicado textos y vídeos que, lejos de destacar su innegable talento literario, se centraron en atacar su filiación política y su defensa de la libertad frente al populismo. En Público, por ejemplo, se titulaba una pieza: “Redes alaban la literatura de Vargas Llosa, pero censuran su faceta política”, señalando todos los tuits atacando al escritor fallecido. Con comentarios como “Ha muerto Vargas Llosa y en la radio han conseguido poner unas declaraciones suyas que no suenan absolutamente clasistas y retrógradas“, “Gigante de las letras y gran apoyo de la ultraderecha y machismo” o “Se nos va una brújula moral: el lado bueno estaba siempre al contrario de lo que opinase Vargas Llosa

En Diario Red, el ataque fue aún más directo, describiendo al Nobel como “una gloria literaria de la ultraderecha” y dedicando más espacio a criticar su activismo político que a valorar su trayectoria literaria. En el texto se señala que el premio nobel “se convirtió en un referente intelectual de los sectores más conservadores y ultraderechistas“.

En Canal Red, la periodista peruana Laura Arroyo le dedicaba el cierre en El Tablero donde calificaba al escritor como “un peruano que representa bastante bien el declive de los valores democráticos a nivel mundial” o “un defensor del proyecto de la internacional reaccionaria“.

Por su parte, desde el informativo de 3Cat se tildó a Vargas Llosa de “un personaje de extrema derecha que fue muy activo contra la independencia de Catalunya”.

También otros medios internacionales de izquierdas como Los Reporteros (México) o LaRed21 (Uruguay) le dedicaron palabras insultantes al finado, con titulares como “El nobel que defendió a los gobiernos de ultraderecha en América Latina” o “de escritor laureado a ultraderechista fanático del neofascismo”.

Es revelador que muchos de quienes hoy lo atacan fueron, en otro tiempo, lectores o incluso admiradores de su prosa. Pero el pensamiento único no admite disidencias, y para la izquierda más dogmática, Vargas Llosa se volvió un traidor cuando criticó al castrismo, al chavismo y a la deriva autoritaria de ciertos gobiernos latinoamericanos.

The post La izquierda insulta a Vargas Llosa el día tras su fallecimiento first appeared on Hércules.

 

Todo lo que se sabe del escándalo en el Parador de Teruel

El exministro habría organizado una fiesta con escorts en plena pandemia, mientras altos cargos del PSOE dormían en el mismo hotel sin alertar de los hechos
The post Todo lo que se sabe del escándalo en el Parador de Teruel first appeared on Hércules.  

Fachada principal del Parador de Teruel // Booking.com

José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, organizó una fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel la noche del 15 de septiembre de 2020, en plena pandemia. Según ha revelado OKDIARIO, el exministro rechazó los servicios locales y prefirió trasladar en furgoneta desde Valencia a varias mujeres, presumiblemente procedentes de clubes de alterne de Torrent.

La reunión, oficialmente presentada como un viaje institucional para supervisar obras ferroviarias, derivó en una noche de excesos, alcohol y sexo, según múltiples testimonios del personal del establecimiento. Lo que podría haberse quedado en un rumor se consolida con pruebas documentales, testimonios y una suite completamente destrozada como prueba material.

Furgoneta desde Valencia

Las escort no figuraron en el registro del hotel. Un trabajador del parador explicó que, gracias a un vacío legal en la normativa de reservas durante la pandemia, era posible subir hasta cinco personas a una suite sin que aparecieran registradas oficialmente. Esto habría facilitado la entrada de las mujeres al establecimiento sin dejar rastro, lo que ahora dificulta la investigación judicial.

Uno de los empleados declaró: “Dejó la habitación destrozada, vino con supuestas novias”. Las limpiadoras que accedieron a la suite la mañana siguiente quedaron impactadas por el estado de la estancia: “Es mejor que no preguntéis”, comentaron al resto del personal.

Alegría y Lambán también durmieron allí

La controversia crece al saberse que la actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se encontraba hospedada en el mismo parador esa noche. Alegría, que en aquel momento era delegada del Gobierno en Aragón, se encontraba en una visita oficial a Teruel los días 15 y 16 de septiembre de 2020, en la que participó en reuniones y actos con diversas autoridades, incluido el propio Ábalos.

Ella misma confirmó su presencia tras verse presionada por la información publicada: “Nos despedimos antes de cenar, no tengo ni idea de lo que pasó después”, dijo. Ha calificado de “absolutamente absurdos” los intentos de relacionarla con el escándalo y ha afirmado que, incluso si los hechos fueran ciertos, le serían completamente ajenos.

Además, Javier Lambán, expresidente de Aragón, también durmió en el parador junto a siete miembros de su equipo. Las facturas obtenidas revelan que el Gobierno autonómico pagó ocho habitaciones dobles esa noche. Lambán, que inicialmente negó haber pernoctado allí, terminó admitiéndolo tras ser confrontado con los documentos.

Defensa frente al escándalo

El Partido Popular ha solicitado explicaciones en el Congreso mediante una batería de preguntas. ¿Quién pagó los destrozos? ¿Estaba al tanto Óscar López, presidente de Paradores en ese momento y ahora ministro? ¿Qué otras autoridades conocían los hechos?

Mientras tanto, Pilar Alegría ha sido objeto de graves insultos machistas en redes sociales. En una publicación en Instagram, denunció el acoso recibido: “Llevo 48 horas siendo víctima de un machismo repugnante e intolerable”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salió en su defensa, condenando “el odio que se propaga amparado por el anonimato”.

Por su parte, el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha anunciado que emprenderá acciones judiciales contra los periodistas y medios que han difundido informaciones que lo relacionan con una presunta fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, durante las restricciones por la pandemia. La decisión la ha hecho pública a través de su cuenta en la red social X, donde ha calificado las acusaciones como “mentiras formuladas de forma impune” y ha denunciado su uso con fines políticos por parte del Partido Popular.

Ábalos ha acompañado su mensaje con una captura de pantalla de un titular del medio Okdiario, fechado el 7 de abril, en el que se afirma que trasladó una “furgoneta llena de ‘señoritas’ al Parador de Teruel y luego destrozó la suite principal”. Sobre esa imagen ha estampado la palabra “FALSO” en letras mayúsculas, junto al hashtag #StopBulos, como respuesta a lo que considera una campaña de desprestigio.

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, fue uno de los primeros en pronunciarse públicamente sobre el asunto, asegurando que los hechos atribuidos al exministro ocurrieron “cuando todos los españoles estaban encerrados en sus casas en medio de una grave pandemia”.

Por su parte, la cadena Paradores de Turismo de España ha emitido un comunicado en el que desmiente “categóricamente” que se produjeran destrozos en sus instalaciones durante la supuesta fiesta. No obstante, la empresa que actualmente preside Raquel Sánchez, la que fue sucesora de Ábalos en el Ministerio, no se ha pronunciado sobre la celebración del evento en sí, alegando que no puede divulgar información sobre sus clientes por motivos de protección de datos.

Otros sucesos similares a lo largo de Andalucía

Informes de la Guardia Civil revelan que varios altos cargos socialistas, entre ellos el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, habrían organizado y participado en fiestas con prostitutas durante viajes oficiales por distintas ciudades de Andalucía. Estos encuentros, según la UCO, se habrían producido en Cádiz, Torremolinos, Jaén y Sevilla, coincidiendo siempre con actos institucionales del Ministerio de Transportes. El nexo común en estos encuentros sería Cristian Corvillo, a quien se señala como el encargado de facilitar la presencia de “señoritas” para ministros y altos cargos del PSOE.

Uno de los episodios documentados tuvo lugar en abril de 2021 en Jaén, donde Ábalos presentó el Centro de Competencias Digitales de Renfe, al tiempo que habría participado en uno de estos encuentros. La existencia de estas fiestas en varias localidades andaluzas, bajo el paraguas de viajes institucionales, refuerza la gravedad de las acusaciones, que implican un uso indebido de recursos públicos y conductas impropias por parte de responsables gubernamentales.

The post Todo lo que se sabe del escándalo en el Parador de Teruel first appeared on Hércules.

 

Expertos señalan que Cataluña pierde fuelle económico por culpa de sus propias instituciones

Un informe revela que el declive catalán se debe a la mala calidad institucional, no a la falta de inversiones ni a una financiación injusta
The post Expertos señalan que Cataluña pierde fuelle económico por culpa de sus propias instituciones first appeared on Hércules.  Cataluña, antaño motor económico de España, ha entrado en una senda de declive que parece profundizarse con cada ejercicio. Aunque desde sectores políticos y empresariales se ha señalado históricamente al sistema de financiación autonómica o a la falta de inversiones del Estado como culpables de este deterioro, un nuevo informe del Instituto Ostrom, referencia del pensamiento liberal en la región, desmonta esta narrativa. El estudio, titulado “Mitos y realidades del declive económico catalán” y elaborado por el economista Santiago Calvo, apunta a una causa estructural y menos visible: la baja calidad institucional.

Madrid crece, Cataluña se estanca

Desde que en 2017 Madrid superara a Cataluña como principal contribuyente al PIB nacional, las comparaciones han sido inevitables. Según el informe, el éxito madrileño no responde al efecto capital ni a un mayor gasto público, sino a un entorno normativo más estable y competitivo, que ha sabido atraer inversión y talento. Mientras tanto, Cataluña ha optado por un modelo más intervencionista y con mayor carga regulatoria, lo que ha terminado desincentivando la inversión y limitando su crecimiento.

Calvo destaca que desde 2002, Cataluña ha tenido una financiación efectiva similar al promedio de las comunidades de régimen común. A pesar de ello, la región ha sido incapaz de mantener el dinamismo económico que una vez la caracterizó. En contraste, Madrid ha adoptado estrategias de apertura de mercados, reducción fiscal y estabilidad normativa, con claros efectos positivos.

El informe subraya una paradoja inquietante: Cataluña gasta más, pero obtiene peores resultados. El gasto público no financiero —que incluye sanidad y educación— supera los 5.500 euros por habitante, frente a los 5.000 de Madrid o la media nacional. Sin embargo, los servicios públicos no reflejan esta diferencia de inversión. Cataluña registra los peores resultados en el informe PISA, solo por delante de tres comunidades, y un tiempo medio de espera en intervenciones quirúrgicas de 131 días, frente a los 112 de media en España.

Además, la región soporta la cuarta mayor presión fiscal del país, y la tercera si se mide en términos per cápita. Lejos de traducirse en mayor eficiencia o mejores servicios, este modelo de alta recaudación y baja eficacia parece minar las posibilidades de desarrollo.

Infraestructuras e inversiones: otra narrativa desmontada

El informe también rebate la narrativa del abandono inversor del Estado en Cataluña, tan repetida por partidos independentistas como ERC o Junts. Aunque existen problemas en infraestructuras clave como Rodalies, los datos muestran que el stock de capital público acumulado es superior al de Madrid. En 2024, Cataluña fue la primera comunidad por inversión ejecutada, con 1.227,8 millones de euros, frente a los 967 millones de la Comunidad de Madrid.

Estas cifras contradicen las denuncias de un “expolio” y desmontan el argumento de que la capitalidad explique por sí sola el auge económico de Madrid. El Ministerio de Transportes ha llegado a censurar el uso “sesgado” de los datos por parte de algunos partidos.

La raíz del problema: la calidad institucional

El Índice Europeo de Calidad de Gobierno de 2021 asignó a Cataluña la peor nota del país, con un -0,7, empeorando respecto al -0,3 de 2017. Esta caída en la calidad institucional está directamente relacionada con un entorno económico menos atractivo y más incierto, lo que repercute en la confianza de los ciudadanos y en la actividad empresarial. No es casual que solo el 35,8% de los catalanes crea que “se puede confiar en la mayoría de la gente”, frente al 49,8% en Madrid.

La evolución del PIB per cápita es el mejor termómetro de este declive. A comienzos del siglo XXI, Cataluña superaba en un 15% la media europea. Hoy, se sitúa un 10% por debajo, reflejando un proceso de pérdida de competitividad y deterioro progresivo. El informe señala que, a menos que se reviertan estas tendencias, la región seguirá alejándose del liderazgo económico que una vez ostentó.

El caso catalán, concluye el documento, “subraya la necesidad de abandonar el pensamiento de suma cero y de adoptar un enfoque institucional que promueva el crecimiento inclusivo”. Es decir, pasar de un modelo donde el éxito ajeno se percibe como una amenaza, a otro donde la cooperación, la eficiencia normativa y la apertura de mercados sean los pilares del desarrollo.

A pesar del diagnóstico contundente, el informe deja una puerta abierta: la posibilidad de una transformación institucional profunda. Para recuperar competitividad, Cataluña debe reducir la burocracia, estabilizar su marco regulatorio y revisar su sistema impositivo. Solo así podrá reconstruir su atractivo económico y volver a competir de tú a tú con otras regiones.

The post Expertos señalan que Cataluña pierde fuelle económico por culpa de sus propias instituciones first appeared on Hércules.

 

Modric pone un pie en el fútbol inglés

El croata adquirió una participación minoritaria del Swansea, club galés que milita en la segunda división inglesa.
The post Modric pone un pie en el fútbol inglés first appeared on Hércules.  Luka Modric sigue siendo protagonista en la elite del fútbol a sus 39 años. Su mente está puesta en el Real Madrid y también la selección de Croacia, con la ilusión de disputar el Mundial 2026. Sin embargo, el legendario mediocampista comienza a trazar su futuro una vez que decida colgar las botas. Y en ese camino aparece el fútbol británico, escenario donde deslumbró con el Tottenham antes de su llegada al Madrid. Según informó el periodista Fabrizio Romano, Modric se ha convertido en copropietario del Swansea City.

El acuerdo, cerrado semanas atrás y recién oficializado, contempla la adquisición de una participación minoritaria en el club galés, que compite en la estructura de la FA inglesa. Es un movimiento estratégico: se trata de una inversión de futuro, con el objetivo de contribuir al crecimiento de la entidad y, eventualmente, devolverla a la Premier League.

El de Zadar no tiene intenciones de retirarse en lo inmediato. Su deseo es renovar con el Real Madrid por una temporada más, seguir sumando títulos y liderar a Croacia en lo que sería su quinta participación en una Copa del Mundo. Aún así, su desembarco en el Swansea confirma que el centrocampista ya piensa en la vida tras los terrenos de juego. Será su primer paso como directivo, en una aventura que promete mantenerlo ligado al deporte que lo ha convertido en leyenda.

Una historia con pasado en la élite

Fundado en 1912, el Swansea transita actualmente su séptima temporada consecutiva en la Championship, la segunda división inglesa. Disputadas 42 de un total de 46 jornadas, se encuentra en el 12º lugar, a seis puntos de los puestos de playoffs. Hace de local en el Liberty Stadium, el tercer estadio con más capacidad de Gales.

Su última etapa en la Premier League fue extensa y dejó buenos recuerdos: desde 2011 hasta 2018, el equipo logró consolidarse en la máxima categoría, ganó la Copa de la Liga en 2013 con Michael Laudrup como técnico y disputó la Europa League. En 2014-15 alcanzó su mejor posición histórica con un octavo puesto en una campaña que tuvo como figura al delantero español Michu.

El otro gran período del Swansea en la élite se dio a principios de los 80, dirigido por John Benjamin Toshack, quien luego fuera entrenador del Real Madrid y la Real Sociedad. A esa conexión hispano-galesa ahora suma un nuevo capítulo con la llegada de Modric a la estructura dirigencial del club. Un nombre ilustre para un proyecto ambicioso que busca devolver al Swansea su lugar entre los grandes del fútbol inglés.

The post Modric pone un pie en el fútbol inglés first appeared on Hércules.

 

El PNV aprovecha la crisis de los aranceles para exigir más autogobierno “una voz única y fuerte”

La petición de “voz propia” en Bruselas suena a viejo anhelo nacionalista, disfrazado ahora de necesidad urgente
The post El PNV aprovecha la crisis de los aranceles para exigir más autogobierno “una voz única y fuerte” first appeared on Hércules.  En plena tormenta económica provocada por los nuevos aranceles de Estados Unidos, el PNV ha decidido mover ficha. El portavoz parlamentario del partido, Joseba Díez Antxustegi, compareció este lunes en Bilbao para mostrar el respaldo del grupo al Lehendakari Imanol Pradales, pero también para lanzar un mensaje claro: Euskadi debe tener “una voz única y fuerte” en Europa.

El Gobierno Vasco ha activado un paquete de 2.150 millones de euros para hacer frente al impacto de la política proteccionista de Donald Trump. Pero detrás de las medidas económicas, se intuye una estrategia política: el PNV está utilizando la crisis para reforzar su apuesta por un mayor autogobierno.

“El Lehendakari está mostrando liderazgo”, defendió Díez Antxustegi, tras reunirse con Pradales en Vitoria. “Euskadi está haciendo los deberes”, repitió, apelando a las medidas ya adoptadas, como la actualización del Concierto Económico o la búsqueda de nuevos mercados para las empresas vascas. Pero más allá de los datos, el discurso se enmarca claramente en una narrativa que liga soberanía económica con poder político.

En lugar de limitarse a gestionar la crisis, el PNV está aprovechando el contexto para reclamar más competencias. Lo hace sin matices, en un momento de alta sensibilidad económica, con miles de empresas preocupadas por las consecuencias de los aranceles. Mientras en otras comunidades se busca una respuesta conjunta a nivel estatal o europeo, en Euskadi el foco se pone en reforzar la singularidad vasca. La petición de “voz propia” en Bruselas suena a viejo anhelo nacionalista, disfrazado ahora de necesidad urgente.

The post El PNV aprovecha la crisis de los aranceles para exigir más autogobierno “una voz única y fuerte” first appeared on Hércules.

 

Pilar Alegría admite que durmió en Teruel la noche de la presunta fiesta de Ábalos con prostitutas y denuncia ataques machistas

La ministra ha denunciado que “hay un especial interés por retorcer de una forma absurda los hechos” para involucrarla en unos hechos que le son “ajenos” en caso de que se hubiesen producido
The post Pilar Alegría admite que durmió en Teruel la noche de la presunta fiesta de Ábalos con prostitutas y denuncia ataques machistas first appeared on Hércules.  

Imagen: La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional Pilar Alegría, durante su intervención en el Congreso provincial del PSOE Burgos, este sábado. EFE

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación Pilar Alegría acabó admitiendo el pasado viernes que pernoctó en el parador de Teruel la noche en la que el exministro de Transportes José Luis Ábalos organizó la fiesta con prostitutas. Alegría confirmó que durmió en una habitación del parador, pero aseguró que no tenía “ni la menor idea” de si tuvo lugar o no la fiesta. Según explicó, ella y Ábalos se despidieron antes de cenar y se vieron a la mañana siguiente.

En septiembre de 2020, en plena pandemia de Covid y cuando supuestamente tuvo lugar la fiesta en cuestión, Alegría era delegada del Gobierno en Aragón. La ahora ministra acompañó a Ábalos en los dos actos oficiales con los que el entonces ministro justificó su presencia en Teruel. Uno, el 15 de septiembre a las 10 de la noche, cuando el entonces ministro de Transportes supervisó las obras de modernización de la línea ferroviaria Zaragoza- Teruel- Sagunto.

El otro acto oficial tuvo lugar apenas doce horas después, el 16 de septiembre, a las 10 de la mañana, cuando Ábalos presentó en las instalaciones de la subdelegación del Gobierno los detalles del Plan de Creación de Centros de Competencias Digitales y el Centro para la Gestión y el Mantenimiento de Infraestructuras Cloud de Renfe.

La ministra socialista ha explicado que lleva años en política, que siempre ha hecho su trabajo “con dedicación, seriedad y honestidad” y asegura entender y respetar a quienes discrepen de su ideología y decisiones, “pero nunca podré respetar ni me callaré ante los insultos y el odio a raudales que, desgraciadamente, las mujeres seguimos soportando por parte de tantísimos energúmenos”, ha escrito.

Pedro Sánchez la defiende

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha cargado este domingo con dureza contra los ataques e insultos machistas vertidos en redes sociales contra la ministra, que son “un ejemplo del odio que se propaga amparado por el anonimato”. “Lo que está sufriendo Pilar es un ejemplo del odio que se propaga amparado en el anonimato en las redes sociales. Lo sufren también a diario muchas mujeres en este país y en todo el mundo. Con Pilar y con todas ellas. Siempre en su equipo”, ha afirmado el presidente del Ejecutivo en la red social X.

The post Pilar Alegría admite que durmió en Teruel la noche de la presunta fiesta de Ábalos con prostitutas y denuncia ataques machistas first appeared on Hércules.

 

Informes de la UCO revelan supuestas orgías organizadas por figuras del PSOE en hoteles de Andalucía

Fuentes del PSOE aseguran que Corvillo, era la persona encargada de organizar encuentros entre «señoritas» y ministros del PSOE
The post Informes de la UCO revelan supuestas orgías organizadas por figuras del PSOE en hoteles de Andalucía first appeared on Hércules.  

Koldo García y José Luis Ábalos. Fuente: EuropaPress

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, su exasesor, Koldo García, y el presunto testaferro del presidente del Gobierno, Cristian Corvillo hicieron distintos viajes a Andalucía donde tuvieron encuentros con “señoritas” aprovechando viajes oficiales a diferentes localidades andaluzas.

Según un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) señala que el exministro de Transportes viajó a Andalucía con motivo de viajes oficiales relacionados con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en los que aprovechó para reunirse con prostitutas, como habría sucedido en el parador de Teruel.

Este informe señala que el exministro socialista viajó el pasado 27 de noviembre de 2018 a Cádiz, el 20 de noviembre de octubre de 2019 en Torremolinos, el 27 de abril de 2021 en Jaén y el 16 de junio de 2021 a Sevilla, donde esos días pasó las noches en compañía de distintas prostitutas o señoritas. La UCO señala que en Andalucía la persona encargada de organizar estos encuentros entre Ábalos y Koldo, con señoritas era el testaferro de Pedro Sánchez, el cordobés Cristian Corvillo.

Fuentes del PSOE, según señala el informe publicado por el abogado Guillermo Rocafort, se conocía esta faceta de Corvillo. Estas mismas fuentes socialistas han acusado directamente al cordobés de ser el hombre “que les facilita mujeres a sus fieles”, como es al mismo exministro de Transportes.

Cristian Corvillo confiesa no saber por qué su nombre aparece en informes de la UCO

El nombre de Cristian Corvillo no es nuevo para la prensa, sobre todo después de que su nombre apareciera reflejado en varios informes de la UCO. Estos le señalan como uno de los principales protagonistas de la trama de los hidrocarburos, liderado por la empresario Víctor de Aldama.

En una entrevista en exclusiva para EDATV, el expolítico del PSOE en Córdoba, Cristian Corvillo confesó “no saber por qué” su nombre aparece vinculado a la trama que ha provocado un tsunami en Ferraz y ha provocado la salida al grupo mixto de su amigo José Luis Ábalos a quien conoció cuando ayudó en Córdoba en la campaña de las primarias de Sánchez.

En una reciente entrevista en exclusiva con Javier Negre, presidente de EDATV, Cristian Corvillo, militante del PSOE, ha abordado las acusaciones en su contra relacionadas con la trama Koldo y su presunta vinculación con el exministro socialista José Luis Ábalos. La entrevista se centra en desentrañar los rumores y aclarar la situación que rodea a Corvillo.

The post Informes de la UCO revelan supuestas orgías organizadas por figuras del PSOE en hoteles de Andalucía first appeared on Hércules.

 

España propone un fondo europeo para financiar “más rápido” grandes proyectos de defensa

Este instrumento se nutriría de las contribuciones de los países participantes, que aún están por determinar, y estos podrían aumentarlas de manera voluntaria
The post España propone un fondo europeo para financiar “más rápido” grandes proyectos de defensa first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro de Economía Carlos Cuerpo en una imagen de archivo. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

España ha propuesto a sus socios de la Unión Europea (UE) crear un nuevo instrumento financiero común en el que también puedan participar países extracomunitarios para acometer grandes proyectos de defensa con el fin de dar un impulso a corto plazo al gasto europeo en esta área.

El ministro de Economía Carlos Cuerpo fue el encargado de trasladar el pasado viernes la propuesta a sus homólogos durante la reunión del consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) celebrada en Varsovia. Lo que su busca con este plan es proporcionar una “solución transitoria” que permita financiar de modo “más rápido” el impulso a la defensa del continente hasta que esta partida se integre totalmente en el presupuesto comunitario o se encuentren otras opciones a más largo plazo.

Un instrumento abierto no solo a países miembros

La herramienta, que tomaría la forma de una entidad con propósito especial temporal y estaría abierto no solo a Estados miembros, sino también a países de fuera de la UE, se nutriría de las contribuciones de los Estados participantes -según una clave que aún está por determinar- y estos podrían aumentarlas de manera voluntaria.

Estos fondos permitirían proporcionar subvenciones y préstamos para financiar proyectos europeos a gran escala, según la información distribuida por el Ministerio de Economía. Además, permitiría cerrar brechas de capacidad en defensa a través de licitaciones conjuntas y se destinaría a aumentar también la investigación, la tecnología y la innovación en defensa.

También podría contribuir el Mecanismo Europeo de Estabilidad – el fondo de rescate de la eurozona que tiene 400.000 millones en capacidad de préstamo – y utilizarse los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones a Rusia, cuyo valor asciende a unos 200.000 millones de euros y de los que actualmente solo se están usando los ingresos extraordinarios que generan para ayudar a Ucrania.

La propuesta sería complementaria al plan de rearme de la Comisión Europea, que prevé flexibilizar las normas fiscales para permitir un aumento del gasto en defensa que podría generar 650.000 millones de euros en cuatro años y un instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos financiados con la emisión de deuda común para acometer compras conjuntas de defensa.

¿Qué opinan desde Bruselas?

El comisario europeo de Economía Valdis Dombrovskis ha dicho que el Ejecutivo comunitario “está listo para explorar nuevas opciones” de aumentar el gasto en defensa en la UE y ha señalado que la propuesta española “encaja bien en la discusión” que están teniendo los Veintisiete.

La CE instó a los Estados miembros a solicitar antes de finales de este mes la activación de la cláusula que les permitiría desviarse de las reglas fiscales europeas para gastar más en defensa con el objetivo de que en julio están aprobadas y puedan hacer uso de ellas. Dombrovskis ha dicho que “la gran mayoría” de los Veintisiete “están considerando activar esta cláusula” y ha recordado que Bruselas quiere que lo hagan “de manera sincronizada en la medida de lo posible”. 

The post España propone un fondo europeo para financiar “más rápido” grandes proyectos de defensa first appeared on Hércules.

 

LaLiga rompe con Mediapro

La empresa recurrirá la decisión de LaLiga de contratar a HBS y califica de “inaudita” su exclusión del nuevo ciclo audiovisual.
The post LaLiga rompe con Mediapro first appeared on Hércules.  La decisión de LaLiga de dejar fuera a Mediapro como proveedor audiovisual para las próximas cinco temporadas ha provocado una intensa reacción por parte de la empresa catalana. La patronal presidida por Javier Tebas anunció el fin del proceso de adjudicación de los derechos de producción televisiva, en el que resultó ganadora la firma suiza HBS, acompañada por Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) en uno de los bloques. El último segmento del concurso quedó desierto.

Mediapro, que hasta ahora había sido un socio clave de LaLiga en la producción de los partidos de Primera y Segunda División, ha expresado su sorpresa y rechazo a la decisión. En un extenso comunicado, la empresa afirmó que su propuesta técnica y económica era superior a la de sus competidores y denunció la falta de transparencia en el proceso de adjudicación.

Además de cuestionar la experiencia de HBS en competiciones de gran magnitud, Mediapro señaló que el nuevo adjudicatario carece de infraestructura técnica en España y que incluso ha utilizado en el pasado sus servicios para ejecutar sus producciones. Por ello, ha anunciado que impugnará los resultados “en todas las instancias posibles, tanto nacionales como internacionales”.

Desde la compañía advierten que esta elección podría poner en riesgo la producción de los partidos del inicio de la próxima temporada. Consideran que la decisión no solo perjudica a Mediapro, sino también a los clubes y al espectáculo, tanto en términos económicos como de calidad en las retransmisiones.

Mediapro: “La decisión es arbitraria y pone en peligro la competición”

En su comunicado, Mediapro no ha escatimado en críticas a LaLiga. Califica la decisión de “sorprendente e inaudita”, argumentando que “la oferta económica y técnica presentada por GRUP MEDIAPRO es la mejor de entre todas las presentadas. Económicamente, es la más barata para LaLiga y técnicamente mejora ostensiblemente los propios requerimientos establecidos por LaLiga”.

La productora acusa directamente al proceso de estar viciado por la opacidad y cambios constantes: “Todo el proceso ha estado caracterizado por la falta de transparencia, el secretismo y los continuos atrasos, sin que GRUP MEDIAPRO recibiese nunca ninguna explicación. Tenemos derecho a sospechar que solo obedecían a una voluntad expresa de beneficiar a otros participantes”.

La empresa desmiente que los adjudicatarios cuenten con la experiencia que se les atribuye: “En el comunicado de LaLiga se exageran groseramente las virtudes de los adjudicatarios, llegando a difundir información manifiestamente falsa sobre sus credenciales y atribuyéndoles erróneamente producciones que en realidad ha hecho GRUP MEDIAPRO, como la Champions, la Eurocopa o la Copa África”.

Finalmente, Mediapro defendió su trayectoria internacional como una de las empresas líderes en el sector, recordando que produce 13 ligas nacionales en todo el mundo y más de 25.000 eventos deportivos al año. Consideran paradójico que se haya optado por una empresa extranjera sin infraestructura local “cuando una empresa española es líder mundial en la producción de fútbol en directo”.

The post LaLiga rompe con Mediapro first appeared on Hércules.

 

Ábalos estalla contra la UCO y acusa a la Guardia Civil de perseguirle con una “causa general”

El exministro intenta desacreditar a la UCO y denuncia una investigación “tendenciosa” que busca incriminarlo revisando 30 años de su vida
The post Ábalos estalla contra la UCO y acusa a la Guardia Civil de perseguirle con una “causa general” first appeared on Hércules.  El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha decidido pasar al contraataque y ha presentado ante el Tribunal Supremo un extenso documento en el que denuncia una supuesta “investigación prospectiva” y una “causa general” en su contra. El texto, titulado Observaciones al informe de la UCO de 17 de marzo de 2025, cuestiona con dureza el trabajo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a la que acusa de actuar con falta de objetividad, sin rigor y bajo prejuicios previos.

Según Ábalos, la Guardia Civil está intentando construir un relato que abarque hasta “más de 30 años atrás” en su historial patrimonial y personal, con el único objetivo de alimentar sospechas sobre su persona. El informe, que incluye un abundante anexo documental, analiza bienes inmuebles, vehículos, sociedades y cuentas bancarias que la UCO considera vinculadas al político socialista.

Fiadelso y los vínculos personales

Uno de los puntos más polémicos es la relación del exministro con la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso), que la UCO clasificó erróneamente como sociedad. Ábalos subraya que esta entidad no tiene fines lucrativos ni reparto de participaciones, y recalca que nunca obtuvo beneficio económico alguno por su vinculación con ella. Al contrario, afirma que hizo aportaciones económicas personales y cedió el uso de un inmueble de su propiedad compartida.

En el informe, denuncia que la Guardia Civil intenta “cuestionar su compromiso con determinados valores” al poner bajo sospecha su participación en esta fundación, cuya actividad cesó sin dejar proyectos sin justificar ni subvenciones pendientes.

El caso de Perú

Sobre el terreno registrado a su nombre en Chimbote (Perú), donde se construyó un centro social, Ábalos alega que la propiedad fue donada a Fiadelso, que no pudo figurar como compradora por no tener personalidad jurídica en el país. Defiende que dicho centro albergó actividades “culturales, sanitarias y sociales” durante años hasta caer en desuso.

La instalación fue ocupada ilegalmente en 2019, y Ábalos asegura que, al figurar él como único titular en el registro, tomó acciones legales para recuperar el inmueble. También niega haber recibido dinero por ese terreno y asegura que la fiscalía peruana ha reconocido su vinculación como representante de la fundación, no como propietario personal con fines lucrativos.

Patrimonio en Colombia y otras propiedades

En cuanto a una parcela en Colombia, la UCO le atribuye una casa en construcción que Ábalos niega. Según él, la confusión parte de un error sobre la ubicación y el tipo de cambio, y aporta fotografías para demostrar que la vivienda corresponde a un terreno colindante. Además, añade que compró el terreno en 2003 y lo vendió en 2013 sin edificar, desmontando así las cifras infladas que aparecen en el informe policial.

En cuanto a sus propiedades en España, el exministro detalla la procedencia y titularidad de cada una, desde una vivienda en Valencia adquirida tras liquidar su sociedad conyugal, hasta un piso en Madrid que fue alquilado por su exasesor Koldo García. De otro local, asegura desconocer cómo un contrato apareció en el portátil del presunto conseguidor Víctor de Aldama, y ofrece la versión auténtica.

Cuentas bancarias, vehículos y su entorno familiar

Sobre las 258 cuentas vinculadas al PSOE que menciona la UCO, Ábalos solo reconoce una de ellas, usada cuando dirigía el partido en Valencia. El resto, afirma, son cuentas personales o compartidas con familiares, como su exmujer o sus hijos.

Respecto a los vehículos, solo admite dos: un Land Rover de segunda mano y un Volkswagen comprado en 2022. Y en cuanto a su hijo Víctor Ábalos, aclara que su sociedad External Programes Consulting nunca ha estado vinculada a cooperación internacional, a pesar de lo sugerido por los investigadores.

Finalmente, Ábalos acusa a la UCO de actuar “sin sentido común” y con una “idea predeterminada de culpabilidad”. Se pregunta si el juez instructor seguirá corrigiendo los errores de los investigadores en el futuro, y advierte de una situación de “desamparo” frente a actuaciones lesivas por parte de la policía judicial.

The post Ábalos estalla contra la UCO y acusa a la Guardia Civil de perseguirle con una “causa general” first appeared on Hércules.