La delegada del Gobierno admite que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa y no por la CHJ en la gestión de la dana

Pilar Bernabé reconoce que fue la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, quien le alertó sobre el desbordamiento del Poyo, y no la CHJ, en la gestión de la emergencia.
The post La delegada del Gobierno admite que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa y no por la CHJ en la gestión de la dana first appeared on Hércules.  La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, compareció este lunes ante la jueza de Catarroja, en Valencia, para explicar su papel en la gestión de la dana del 29 de octubre, que causó una devastadora riada en la Comunidad Valenciana. Durante su testimonio, Bernabé admitió que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no alertó sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, un hecho que sorprendió incluso a los miembros del Comité de Emergencias CECOPI, entre los que ella misma se encontraba. Fue la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, quien le dio la noticia del desbordamiento a las 19:05 horas, después de que el CECOPI se reuniera sin tratar este asunto crucial.

El papel de la Generalitat y la desconexión de la información

En su declaración, Bernabé aclaró que la Generalitat tenía la competencia en protección civil y, por lo tanto, la responsabilidad sobre la dirección de la emergencia. Sin embargo, la delegada del Gobierno indicó que el CECOPI comenzó la reunión abordando otros problemas, como la posible rotura de la presa de Forata, pero no el desbordamiento del Poyo, una situación que se convirtió en un foco crítico de las inundaciones. A pesar de que la CHJ detectó el aumento del caudal en el Poyo a las 18:43 horas, la información no fue trasladada al CECOPI hasta mucho después, lo que según la delegada constituye un “apagón informativo” por parte del organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

Bernabé también destacó que, en un primer momento, la Generalitat se equivocó al enviar un correo solicitando la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un error que fue corregido a las 15:41 horas. Sin embargo, este retraso generó incertidumbre en la coordinación de los esfuerzos de emergencia, que terminaron siendo clave en la tragedia.

El testimonio de Pilar Bernabé arrojó luz sobre la desorganización y la falta de comunicación entre las instituciones implicadas. A pesar de que la delegada insistió en que la Generalitat debía ser la encargada de gestionar la emergencia, su declaración dejó claro que la coordinación fue deficiente. En un momento crítico como el de la dana, las alertas y la información eran esenciales para salvar vidas, pero la falta de claridad y la desconexión de los canales de comunicación contribuyeron a la magnitud de la tragedia.

Además, Bernabé reveló que fue solo a las 19:40 horas cuando la Generalitat cortó por segunda vez la conexión del CECOPI para redactar el mensaje de ES-Alert, lo que sucedió cuando ya era demasiado tarde para alertar de manera efectiva a la población sobre los riesgos inminentes. La delegada del Gobierno también mencionó que, a pesar de la gravedad de la situación, no fue hasta la mañana del 30 de octubre cuando se confirmó la primera cifra de víctimas: 11 fallecidos.

El análisis de la responsabilidad y los posibles culpables

Mientras tanto, la Generalitat ha acusado a la delegada del Gobierno de ser responsable de las omisiones y los retrasos en la gestión de la emergencia, especialmente en lo que respecta a las alertas emitidas por las agencias estatales como la Aemet y la CHJ. Sin embargo, la fiscalía y la jueza encargada del caso han coincidido en señalar que, debido a la competencia autonómica en protección civil, las decisiones clave fueron responsabilidad del gobierno regional, por lo que la imputación de Bernabé no tiene base legal. La jueza Nuria Ruiz Tobarra rechazó una querella contra la delegada, argumentando que el mando único en emergencias era de la Generalitat.

El caso de la dana de octubre está lejos de cerrarse, ya que la asociación Liberum ha avanzado que solicitará la imputación de Pilar Bernabé, y otros actores políticos y judiciales también podrían exigir responsabilidades. La comunidad valenciana sigue lidiando con las secuelas de esta tragedia, y las preguntas sobre la gestión y la responsabilidad en la crisis aún están sobre la mesa.

El siguiente en declarar como testigo es el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, quien estuvo presente en la reunión del CECOPI y fue uno de los que urgió a enviar el mensaje de alerta. Este testimonio será crucial para determinar si realmente existieron fallos sistemáticos en la coordinación de las instituciones y cuál fue la causa de los retrasos fatales en la respuesta a la emergencia.

The post La delegada del Gobierno admite que se enteró del desbordamiento del Poyo por una alcaldesa y no por la CHJ en la gestión de la dana first appeared on Hércules.

 

Jésica Rodríguez reitera ante el Senado que cobraba sin trabajar en Ineco y Tragsatec, y pide investigar su incomparecencia

Jésica Rodríguez ratifica en un escrito su testimonio ante el Supremo sobre recibir un salario sin trabajar en Ineco y Tragsatec, mientras se investiga su incomparecencia
The post Jésica Rodríguez reitera ante el Senado que cobraba sin trabajar en Ineco y Tragsatec, y pide investigar su incomparecencia first appeared on Hércules.  La expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, Jésica Rodríguez, sigue siendo el centro de la polémica en el llamado caso Koldo. Aunque no se presentó a su cita en el Senado debido a “problemas de salud”, ha enviado un escrito ratificando su declaración en el Tribunal Supremo del pasado 27 de febrero. En su testimonio, Rodríguez reveló que, durante más de dos años y medio, recibió un salario de 30.000 euros sin realizar ninguna labor en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. Este escándalo ha avivado aún más las sospechas sobre la gestión de Ábalos y las maniobras dentro de las instituciones públicas.

El misterio de los contratos sin trabajo

En su declaración ante el Tribunal Supremo, Rodríguez explicó que no tenía conocimiento de cuál era su puesto de trabajo real en las mencionadas empresas, ya que nunca desempeñó una función concreta. A pesar de esto, se le pagó el salario mínimo interprofesional durante 30 meses. Según sus palabras, su currículum fue enviado directamente a Ábalos, quien le ayudó a conseguir estos contratos, sin que ella tuviera que justificar su presencia en el trabajo. Esta información ha sido respaldada en su escrito al Senado, donde reitera que “lo que dije es rigurosamente cierto”. Además, añade detalles sobre su relación personal y profesional con Ábalos, quien la colocó en estas empresas públicas, e incluso le facilitó la elección de un piso cerca de la sede del PSOE, en Plaza de España.

La noticia de que Rodríguez se ausentó de la comisión de investigación sin previo aviso generó una gran molestia en el Senado. La portavoz del Grupo Mixto, María del Mar Caballero, expresó su enfado por la falta de tiempo para preparar la sesión y criticó la ineficiencia en la organización de la cita. Ángel Gordillo, senador de Vox, también ha instado a que se verifique el parte médico que justifica su incomparecencia, advirtiendo que, en caso de que no sea legítimo, la situación podría ser trasladada a la Fiscalía.

El caso Koldo sigue tomando nuevos giros. Un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado nuevos mensajes de Koldo García, asesor de Ábalos, que intentó colocar a Jésica Rodríguez en Ineco. En uno de los correos filtrados, García le pedía a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, que le ayudara a posicionar a Rodríguez, comentando que si no lo hacía, “José me corta los huevos”. Esta situación se produjo en el mismo momento en que Adif comenzaba a estudiar posibles recortes de personal.

Además, un correo de un responsable de personal de Adif reveló las tensiones internas sobre el recorte de gastos de personal, justo antes de que estallara el escándalo. Este contexto ha añadido más complejidad a la investigación, ya que las presiones por recortar costos y las maniobras para colocar a personal en puestos estratégicos son elementos clave en la trama que rodea a Ábalos y sus relaciones con las instituciones públicas.

Una comisión que sigue adelante

La comisión de investigación del Senado, que lleva un año en funcionamiento, sigue trabajando para esclarecer el caso. La declaración de Jésica Rodríguez iba a ser la número 62, y, aunque no se presentó, su escrito ha sido clave para seguir adelante con el análisis de su implicación en este escándalo. Los senadores del PP, como Alejo Joaquín Miranda, han solicitado que se verifique exhaustivamente el escrito o el parte médico presentado por Rodríguez. En su intervención, expresó su preocupación por posibles presiones o contraprestaciones que pudieran haber influido en su decisión de no comparecer.

El caso sigue sumando elementos que apuntan a una red de relaciones y favores entre figuras políticas y funcionarios públicos, lo que ha generado una creciente indignación tanto en la opinión pública como en las instituciones encargadas de investigar el caso.

Aunque Jésica Rodríguez no está imputada por el momento, su testimonio sigue siendo fundamental para el esclarecimiento de los hechos. El Senado y la Fiscalía se encuentran bajo presión para esclarecer si ha habido irregularidades en los contratos públicos y las posibles implicaciones de Ábalos y otros miembros del PSOE. En este sentido, la incomparecencia de Rodríguez puede ser vista como un intento de eludir preguntas cruciales, lo que podría agravar su situación en el futuro.

The post Jésica Rodríguez reitera ante el Senado que cobraba sin trabajar en Ineco y Tragsatec, y pide investigar su incomparecencia first appeared on Hércules.

 

Los correístas rechazan los resultados de la segunda vuelta en Ecuador y acusan al gobierno de “dictadura”

El expresidente Rafael Correa y su movimiento, Revolución Ciudadana, denuncian un fraude electoral y rechazan los resultados de las elecciones
The post Los correístas rechazan los resultados de la segunda vuelta en Ecuador y acusan al gobierno de “dictadura” first appeared on Hércules.  La reciente segunda vuelta electoral en Ecuador, que consagró al actual presidente Daniel Noboa con el 55.92% de los votos frente al 44.08% de la candidata Luisa González, ha desatado una ola de acusaciones de fraude y manipulación de los resultados. En un mensaje en redes sociales, el expresidente Rafael Correa no dudó en calificar los resultados como “imposibles” y en afirmar que la situación de su movimiento, Revolución Ciudadana (RC), es una “gran injusticia”. Correa ha sido un firme crítico del actual gobierno y de los procesos electorales que, según él, no reflejan la verdadera voluntad del pueblo ecuatoriano.

El descontento correísta y la denuncia de fraude

La candidata Luisa González, quien representaba a la Revolución Ciudadana en la contienda presidencial, también se sumó a las denuncias de fraude, rechazando completamente los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Tras el anuncio de la victoria de Noboa, González no solo desconoció los resultados, sino que calificó el proceso como un acto de “fraude más grotesco de la historia” de Ecuador, además de acusar al gobierno de Daniel Noboa de instaurar una “dictadura” en el país. Esta postura radical de la RC ha generado una creciente polarización y tensión política, avivando los ánimos de muchos seguidores que consideran que el resultado de las elecciones no fue legítimo.

El secretario general de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, ha presentado pruebas que cuestionan la transparencia de las elecciones. A través de las redes sociales, Arauz difundió imágenes de varias actas electorales que, según él, no cumplían con los requisitos legales necesarios para ser válidas, como la falta de firmas de los presidentes y secretarios de las Juntas Receptoras de Voto (JRV). En su denuncia, Arauz afirmó que estas actas “favorecen al candidato Daniel Noboa” y que, a pesar de ello, el CNE está procediendo con su validación. Esto ha generado un fuerte sentimiento de desconfianza entre los miembros de Revolución Ciudadana, quienes alegan que estas irregularidades comprometen la legitimidad de los resultados y cuestionan el “proceso democrático” del país.

Peligro inminente

El rechazo a los resultados de las elecciones y las acusaciones de fraude electoral no se limitan a declaraciones en redes sociales. Dentro del movimiento correísta, hay un creciente sentimiento de frustración y desesperación, que podría desembocar en actos de violencia. Desde el mismo día de las elecciones, se ha hablado de la posibilidad de que las protestas y manifestaciones en contra del gobierno se conviertan en disturbios de mayor escala. La militarización del país, tras la declaración de estado de excepción por parte de Daniel Noboa, ha alimentado las críticas de los correístas, quienes aseguran que esta medida está destinada a “reprimir” cualquier manifestación de descontento.

Los sectores más radicales de la Revolución Ciudadana han dejado claro que, si las autoridades no rectifican lo que consideran un fraude electoral, no descartarán movilizaciones que podrían incluir enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. A pesar de que líderes de la oposición intentan calmar los ánimos, el ambiente sigue siendo tenso, y las denuncias de violencia se mantienen en la agenda.

Mientras tanto, el gobierno de Daniel Noboa se mantiene firme en su postura, defendiendo la legitimidad de los comicios y garantizando que todo el proceso fue transparente. Sin embargo, el rechazo de un amplio sector de la población, en especial los seguidores de Rafael Correa y Luisa González, amenaza con empañar la estabilidad política de Ecuador en los próximos días. La situación se vuelve aún más complicada por la militarización del país, que solo alimenta la desconfianza y podría generar una escalada de conflictos.

The post Los correístas rechazan los resultados de la segunda vuelta en Ecuador y acusan al gobierno de “dictadura” first appeared on Hércules.

 

Vox emprende acciones legales en la trama del rescate de Air Europa

Vox ha presentado una querella contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, y otros implicados por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho en el rescate de Air Europa. La acción se basa en un informe de la UCO que apunta a contactos entre la trama y el entorno del presidente para facilitar dicho rescate.
The post Vox emprende acciones legales en la trama del rescate de Air Europa first appeared on Hércules.  Los servicios jurídicos de Vox han presentado una querella contra la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, el exasesor Koldo García y los empresarios Víctor de Aldama y Javier Hidalgo por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho en el marco del rescate de la aerolínea Air Europa.

Así lo ha trasladado este lunes el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster en rueda de prensa, donde ha afirmado que la presentación de la querella es “una obligación” tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil presentado en el marco del ‘caso Koldo’. El trabajo sostiene que el presunto conseguidor de la trama y consejero de la aerolínea, De Aldama, se dirigió posiblemente a la esposa del presidente para ayudar a cristalizar el rescate.

“Los mensajes entre todos los integrantes de la presunta trama criminal realizados por cargos socialistas y personas del círculo íntimo del número uno de la trama de corrupción (que Vox identifica con Pedro Sánchez) demuestran que estas personas impulsaron la decisión gubernamental de rescatar a Air Europa haciendo uso y abuso de su posición predominante”, ha dicho Fúster.

En ampliación

The post Vox emprende acciones legales en la trama del rescate de Air Europa first appeared on Hércules.

 

La OCU advierte del deterioro de la dieta de los españoles

La OCU alerta de que los españoles comen peor que hace una década, con un aumento excesivo del consumo de ultraprocesados, carnes rojas y bebidas azucaradas, y un fuerte descenso en alimentos clave de la dieta mediterránea. Este cambio alimentario ha contribuido al incremento del sobrepeso y enfermedades como hipertensión y diabetes
The post La OCU advierte del deterioro de la dieta de los españoles first appeared on Hércules.  La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que los españoles comen peor que hace diez años, y ha mostrado su preocupación por la “excesiva ingesta” de platos preparados ricos en sal, azúcar o grasas saturadas, superando su consumo un 90 por ciento de la frecuencia aconsejable.

El organismo ha realizado un análisis a partir de la evolución del Panel de consumo de alimentos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, descubriendo un aumento del consumo de platos preparados ultraprocesados como pizzas, empanadillas o croquetas, además del incremento del 140 por ciento del consumo recomendado de grasas untables, como la margarina o la mantequilla.

El consumo superior al recomendado ha crecido en un 240 por ciento en el caso de los refrescos, zumos y otras bebidas envasadas como la cerveza sin alcohol, así como en la carne roja; otros grupos que son consumidos “en exceso” son las carnes preparadas, como los embutidos o las salchichas, que se ha visto incrementado en un 149 por ciento.

Cabe destacar que otros productos, como el aceite de oliva son consumidos un 43 por ciento menos de lo recomendado, una tendencia que siguen alimentos como las leches fermentadas (72 por ciento menos de lo recomendado), los panes integrales (94 por ciento menos), los quesos (47 por ciento menos), los frutos secos (67 por ciento menos), las hortalizas frescas (55 por ciento menos), los huevos (62 por ciento menos), las legumbres (87 por ciento menos), la pasta (62 por ciento menos), el arroz (66 por ciento menos), o el pescado (64 por ciento menos).

Entre otros alimentos que son consumidos en exceso se encuentran las bebidas alcohólicas (un 51 por ciento más de lo recomendado), los dulces (un 71 por ciento más) y la sal (un 75 por ciento más).

Exceso de peso de la población

Todos estos datos son un reflejo del aumento del seis por ciento de las personas con exceso de peso desde 2014, llegando ya al 56 por ciento, y que han influido igualmente en el incremento de la prevalencia de aquellas enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimentarios, como la hipertensión arterial, que se sitúa en el 21,4 por ciento, o la diabetes, que se encuentra en el 8,7 por ciento, según datos del Ministerio de Sanidad.

“Lo que comemos afecta significativamente a la salud y a la calidad de vida. De ahí la importancia de cambiar algunos de los actuales hábitos alimentarios para recuperar alimentos habituales de la dieta mediterránea y que han estado muy presentes en nuestras cocinas hasta hace poco tiempo”, ha señalado la OCU.

Por todo ello, ha recomendado un consumo diario de verduras y hortalizas frescas, fruta fresca de temporada, frutos secos, lácteos no azucarados, pan integral en vez de pan común y aceite de oliva, sustituyendo a la mantequilla o la margarina. La organización también ha recomendado “recuperar” el consumo de legumbres, arroz, pasta, huevos, pollo y pescado, frente a la carne roja, varias veces por semana.

Del mismo modo, ha instado a limitar el consumo las bebidas ricas en azúcares o edulcorantes, como los refrescos, los zumos o la cerveza sin alcohol, así como a tratar de encontrar tiempo para cocinar en casa, evitando “en la medida de lo posible” los platos preparados ultraprocesados ricos en sal, azúcar, grasas saturadas y aditivos.

Por último, la OCU ha aconsejado consultar su aplicación OCU Market para conocer la valoración de la Escala Saludable de OCU sobre alimentos envasados, que incluye Nutriscore, el nivel de grasas saturadas, azúcares, sal y los aditivos presentes; además de permitir encontrar los comercios más baratos de la zona.

The post La OCU advierte del deterioro de la dieta de los españoles first appeared on Hércules.

 

Carlos Cuerpo visitará Estados Unidos con el asunto de los aranceles de fondo

Carlos Cuerpo viaja a EE.UU. para reforzar relaciones económicas y atraer inversiones, en medio de tensiones comerciales transatlánticas
The post Carlos Cuerpo visitará Estados Unidos con el asunto de los aranceles de fondo first appeared on Hércules.  

Carlos Cuerpo, ministro de Economía I Europa Press

Fuentes del Ministerio han confirmado que la reunión con Bessent tendrá lugar este martes, dentro del marco de cooperación habitual con socios estratégicos, con el propósito de consolidar los vínculos con uno de los principales aliados económicos de España.

Visitas a empresarios

Durante su estancia en la capital estadounidense, Cuerpo también se entrevistará con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con directivos de empresas norteamericanas que operan o tienen intereses en territorio español.

Desde el Ejecutivo han explicado que este viaje se realiza en estrecha coordinación con la Comisión Europea, y sucede justo un día después de la visita del comisario europeo de Comercio a Washington, como parte de las conversaciones sobre los aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos. Estas negociaciones buscan preservar y fortalecer la relación comercial transatlántica, considerada la más significativa a nivel global.

En un encuentro con corresponsales esta mañana, del que informa Europa Press, el ministro adelantó que la cita con el secretario del Tesoro abordará todos los temas clave de la agenda bilateral, con el fin de seguir impulsando una relación que, según sus palabras, “ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y atraviesa actualmente uno de sus mejores momentos”.

Cuerpo también señaló que aprovechará su paso por Estados Unidos para reunirse con un amplio grupo de empresarios, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de España como destino atractivo para la inversión y fomentar nuevas oportunidades de colaboración económica.

The post Carlos Cuerpo visitará Estados Unidos con el asunto de los aranceles de fondo first appeared on Hércules.

 

Madrid estrena una nueva línea de ayudas para Pymes

La Comunidad de Madrid impulsa la innovación tecnológica con ayudas para implementar Blockchain en pymes y startups
The post Madrid estrena una nueva línea de ayudas para Pymes first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Funcionamiento de la tecnología

El Blockchain actúa como una base de datos descentralizada, compuesta por bloques inalterables que ofrecen un alto nivel de seguridad y transparencia. Por ello, el Gobierno regional ha definido cuatro categorías clave en las que deben centrarse los proyectos presentados: credenciales verificables, trazabilidad, intercambio seguro de datos y optimización de operaciones.

Por ejemplo, en el ámbito de las credenciales verificables, una universidad podría emitir diplomas digitales imposibles de falsificar y fácilmente comprobables, garantizando su autenticidad a nivel global. En cuanto a la trazabilidad, una empresa alimentaria podría utilizar esta tecnología para seguir el recorrido de sus productos desde el origen hasta el consumidor, asegurando calidad y transparencia en la cadena de suministro.

En el sector sanitario, Blockchain permitiría compartir historiales clínicos entre hospitales y centros médicos de forma segura, protegiendo la privacidad de los pacientes y facilitando un acceso más eficaz a la información médica. Asimismo, en el área de logística, esta herramienta puede mejorar la eficiencia en los procesos de envío y recepción de mercancías, reduciendo errores y asegurando la entrega puntual y en buen estado de los productos.

Esta medida forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, con el objetivo de fortalecer la competitividad y digitalización del ecosistema empresarial madrileño.

The post Madrid estrena una nueva línea de ayudas para Pymes first appeared on Hércules.

 

El Ibex comienza su semana a la alza pese a los aranceles de Trump

El Ibex 35 ha iniciado la semana con una subida del 1,87%, impulsado por el optimismo global pese a las tensiones arancelarias entre EE.UU. y China. Telefónica ha vendido su filial en Perú, mientras las principales Bolsas europeas también abrían con fuertes alzas
The post El Ibex comienza su semana a la alza pese a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 1,87%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 12.515,9 puntos hacia las 9.00 horas, en una semana en la que los inversores volverán a estar pendientes de la evolución de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China –iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como de la respuesta del gigante asiático y de la tregua de 90 días ofrecida por Washington al resto del mundo.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha señalado este domingo que los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, que fueron excluidos a última hora del viernes pasado de los aranceles recíprocos, serán parte de un nuevo gravamen sobre los semiconductores que llegará “probablemente en uno o dos meses”.

Así las cosas, Trump ha anunciado que los aranceles pendientes a semiconductores entrarán en vigor “en un futuro muy próximo” y ha deslizado que entre sus medidas se puede colar alguna excepción, apelando a la necesidad de “flexibilidad”.

En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba por la subida del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a dispararse este lunes un 1,53%, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se resistía un día más, hasta escalar más de un 2%.

En el terreno empresarial español, Telefónica ha vendido por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) a la compañía argentina Integra Tec International su filial en Perú, que se encuentra en concurso de acreedores y que contaba con una deuda de unos 1.240 millones de euros al cierre de 2024.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35, que se teñía de verde al completo, se los anotaban Acerinox (+3,65%), Fluidra (+3,54%) y ArcelorMittal (+3,47%), mientras que las menores subidas las registraban Naturgy (+0,41%), Iberdrola (+0,48%) y Redeia (+0,81%). Las principales Bolsas europeas también abrían en ‘verde’, con subidas del 2,17% para Francfort, del 2,98% para Milán, del 2,05% para París y del 1,59% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,81 dólares, un 0,08% más, mientras que el Texas subía un 0,15%, hasta los 64,81 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1417 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,263%.

The post El Ibex comienza su semana a la alza pese a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Jéssica alega cuestiones de salud para evitar ir a declarar al Senado

Jéssica Rodríguez no acudió a declarar en el Senado sobre el ‘caso Koldo’, alegando problemas de salud. Está implicada por sus vínculos con los investigados y por haber cobrado de empresas públicas sin trabajar, según declaró ante el Supremo
The post Jéssica alega cuestiones de salud para evitar ir a declarar al Senado first appeared on Hércules.  Jéssica Rodríguez, la expareja del exministro José Luis Ábalos, no ha acudido este lunes a su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’, alegando motivos de salud.

Rodríguez estaba citada a comparecer por sus vínculos con los principales investigados de la presunta trama de corrupción y por su contratación en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec, después de reconocer en el Tribunal Supremo que fue contratada y cobró de ambas compañías pese a no haber realizado trabajo alguno.

El presidente de la comisión, el senador del PP Eloy Suárez, ha comunicado al inicio de la sesión que Rodríguez acababa de comunicar “hace unos minutos” que “no comparece alegando una cuestión respecto a su estado de salud y ha presentado una documentación”.

Rodríguez declaró el pasado febrero como testigo ante el juez del Supremo que investiga el ‘caso Koldo’. Entonces dijo que asumía que Ineco y Tragsatec la habían contratado por mediación de Ábalos. De la misma forma comentó que asumía que el piso de la madrileña Plaza de España donde estuvo viviendo tres años lo pagaba el exministro.

En ampliación

The post Jéssica alega cuestiones de salud para evitar ir a declarar al Senado first appeared on Hércules.

 

Más de 50 solicitudes en un mes para las ayudas a la hostelería y el comercio en pequeños municipios de Madrid

Destinada a municipios de menos de 1.000 habitantes, podrán acogerse establecimientos y locales como farmacias, panaderías, bares y tiendas de alimentación
The post Más de 50 solicitudes en un mes para las ayudas a la hostelería y el comercio en pequeños municipios de Madrid first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Programa dirigido a 44 municipios madrileños

El programa está especialmente dirigido a los 44 municipios madrileños que cuentan con una población inferior al millar de residentes. El objetivo principal es ofrecer apoyo económico tanto a quienes deseen abrir nuevos negocios como a aquellos que ya gestionan pequeños comercios o establecimientos de hostelería en estas localidades.

Las ayudas, que se pueden solicitar a lo largo de todo el año, contemplan una subvención máxima de 10.000 euros para quienes inicien una actividad comercial en localidades donde no exista otra similar. Este importe se otorgará si el establecimiento abre al público cinco días a la semana; en caso de que la apertura se limite a cuatro días, la ayuda se reducirá a 8.000 euros. Si el nuevo negocio compite con otro de actividad semejante en la misma zona, también podrá acceder a un máximo de 8.000 euros. Para los comercios ya existentes, las ayudas alcanzarán hasta 5.000 euros destinados al mantenimiento de la actividad.

Estos fondos podrán emplearse en gastos tan diversos como el alquiler de locales, suministros básicos, formación profesional, asesoramiento técnico o legal, diseño de páginas web y mantenimiento de las instalaciones. Una de las condiciones fundamentales para acceder a estas ayudas es que el negocio esté abierto al público, como mínimo, diez meses al año y al menos cuatro días por semana.

Impacto positivo de esta iniciativa

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha subrayado el impacto positivo de esta iniciativa. Según sus palabras, estas subvenciones tienen un triple propósito: garantizar que los habitantes de estas zonas dispongan de servicios esenciales, fomentar el empleo local para frenar la despoblación rural, y contribuir a la atracción de turismo hacia estos pequeños municipios.

Actualmente, se estima que más de 300 establecimientos podrían beneficiarse de esta convocatoria. Farmacias, panaderías, bares, peluquerías y tiendas de alimentación, entre otros, son algunos de los negocios que se encuentran dentro de los posibles beneficiarios.

La estrategia Pueblos con vida incluye un total de 13 medidas diseñadas para apoyar el desarrollo socioeconómico de los municipios con menos de 20.000 habitantes. Entre sus objetivos destacan la fijación de población, la mejora de los servicios públicos, el impulso al turismo local y el fortalecimiento del equilibrio territorial dentro de la Comunidad de Madrid.

Con esta línea de ayudas, el Gobierno regional refuerza su apuesta por un desarrollo más equitativo, apostando por dinamizar los entornos rurales sin descuidar la calidad de vida de quienes residen en ellos. La respuesta inicial, con más de 50 peticiones en el primer mes, demuestra el interés y la necesidad de este tipo de iniciativas en las zonas menos pobladas de la región.

The post Más de 50 solicitudes en un mes para las ayudas a la hostelería y el comercio en pequeños municipios de Madrid first appeared on Hércules.