El Mossad: operaciones encubiertas y poder global

El Mossad protagoniza misiones clave en Irán y Oriente Medio. Descubre sus operaciones secretas y cómo consolidó su rol como agencia de inteligencia
The post El Mossad: operaciones encubiertas y poder global first appeared on Hércules.  La agencia de inteligencia israelí, Mossad, está teniendo un 2024 especialmente activo y estratégico. Con una combinación de tecnología, infiltración y operaciones encubiertas, ha ejecutado algunas de las maniobras más audaces en la historia reciente del espionaje internacional. Su intervención directa en la ofensiva contra Irán y sus acciones encubiertas contra grupos como Hezbolá y Hamás subrayan el papel crítico que desempeña Israel en el tablero geopolítico de Oriente Medio.

En una de las operaciones más destacadas de este año, el Mossad utilizó dispositivos aparentemente inofensivos, como walkie-talkies y buscapersonas, para atacar directamente a miembros de Hezbolá, causando lesiones que incapacitaron a varios de sus objetivos. Esta acción, que combina inteligencia, tecnología y creatividad táctica, evidencia el nivel de sofisticación que ha alcanzado la agencia.

Detonación de buscas en Líbano/Reuters

El Mossad en Irán

La participación del Mossad en Irán fue determinante durante los ataques de represalia israelíes en respuesta a la escalada de tensiones. Según fuentes militares, agentes israelíes lograron infiltrar drones y explosivos dentro del país persa antes del inicio del asalto, logrando neutralizar varios sistemas de defensa antiaérea. Imágenes difundidas recientemente muestran a comandos israelíes atacando sitios estratégicos en el centro de Irán, lo que permitió una operación aérea más efectiva. También se identificó la existencia de una base clandestina de drones dentro del territorio iraní, la cual fue clave en el ataque contra lanzadores de misiles balísticos.

El rol del Mossad no se limita a la infraestructura militar. La agencia habría sido responsable de varios asesinatos selectivos de altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), así como de científicos clave vinculados al programa nuclear iraní. Las operaciones fueron posibles gracias a una red de vigilancia sobre el terreno y logística altamente especializada, reafirmando la reputación del Mossad como una de las agencias de inteligencia más eficaces del mundo.

Las tácticas encubiertas del Mossad no son nuevas. Desde su fundación en 1949, ha desarrollado un historial de operaciones internacionales que van desde el secuestro del criminal nazi Adolf Eichmann en Argentina hasta la eliminación de responsables del atentado de Múnich 1972. Una de las características distintivas de sus misiones es el uso de disfraces y suplantación de identidad. En 2010, agentes disfrazados de turistas asesinaron al líder de Hamás Mahmoud al-Mabhouh en Dubái; y en 1973, comandos israelíes vestidos de mujer atacaron objetivos palestinos en el Líbano.

Alta tecnología al servicio de los intereses políticos de Israel

El uso de la tecnología como herramienta de infiltración ha ganado protagonismo. Las recientes filtraciones de videos privados y comprometidos de figuras mediáticas vinculadas indirectamente con actores hostiles a Israel han generado controversia, aunque sin confirmación oficial. Estos incidentes, si bien escapan a los canales tradicionales de espionaje, han servido para reforzar la percepción de que el Mossad opera con una versatilidad inigualable en el ámbito de la inteligencia global.

En conjunto, el 2024 marca un capítulo notable en la historia operativa del Mossad. Su capacidad para operar en entornos hostiles, eliminar amenazas estratégicas y apoyar la estrategia de defensa nacional de Israel lo consolidan como uno de los servicios secretos más influyentes y temidos del mundo actual.

The post El Mossad: operaciones encubiertas y poder global first appeared on Hércules.

 

FBI revela plan chino para influir en elecciones 2020

El FBI revela un informe de 2020 que vincula a China con un plan para influir en las elecciones de EE. UU. mediante boletas por correo y licencias falsas
The post FBI revela plan chino para influir en elecciones 2020 first appeared on Hércules.  Un informe de inteligencia desclasificado y entregado este lunes al Congreso por el director del FBI, Kash Patel, ha generado nuevas inquietudes sobre una posible injerencia china en las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. Según el documento, el régimen de Pekín habría producido masivamente licencias de conducir estadounidenses falsas como parte de un supuesto plan para facilitar votos ilegales por correo en favor del entonces candidato demócrata, Joe Biden.

Acusaciones no reveladas públicamente

“Gracias al trabajo de supervisión del senador Grassley, el FBI continúa brindando transparencia sin precedentes”, señaló Patel en declaraciones al medio Just the News. “Hemos localizado documentos solicitados que contienen acusaciones alarmantes: se afirma que el Partido Comunista Chino intentó infiltrar el sistema electoral estadounidense mediante el envío de licencias de conducir falsas con el objetivo de manipular votos por correo”, detalló.

Según Patel, la información fue considerada lo suficientemente relevante como para ser desclasificada de inmediato y remitida al Congreso para su evaluación.

Fuente confidencial e intercepciones aduaneras

El informe también sugiere que el supuesto complot estaba diseñado para favorecer electoralmente a Biden frente al entonces presidente Donald Trump.

Aunque las agencias de inteligencia decidieron retirar el informe argumentando que la fuente debía ser reevaluada, otra agencia federal —la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)— habría interceptado cerca de 20.000 licencias de conducir falsas en fechas coincidentes con la denuncia original, lo que, según fuentes oficiales, podría haber servido como corroboración preliminar del contenido del informe.

Contexto político y cuestionamientos

La existencia del informe contrasta con declaraciones del entonces director del FBI, Chris Wray, quien en septiembre de 2020 testificó ante el Congreso que no había evidencia concreta de complots extranjeros dirigidos a manipular las elecciones presidenciales de ese año. Ahora, los nuevos documentos plantean interrogantes sobre si esa afirmación se emitió a pesar de advertencias internas no investigadas plenamente.

El senador Grassley, quien ha liderado investigaciones de supervisión sobre la conducta del FBI, aún no ha emitido comentarios oficiales sobre la información recibida, pero fuentes cercanas al legislador indicaron que se está evaluando su contenido en coordinación con otros comités del Congreso.

The post FBI revela plan chino para influir en elecciones 2020 first appeared on Hércules.

 

LAS CATILINARIAS

Recordar a Cicerón y sus Catilinarias es hoy un acto de resistencia ante la degradación política que asfixia a nuestra sociedad y nuestra dignidad
The post LAS CATILINARIAS first appeared on Hércules.  Siempre me ha llamado la atención, y me ha suscitado una sana envidia, ver cómo en Italia cuidan el legado clásico, que en España, en virtud de unos desquiciados planes de estudio y unas no menos degradantes leyes educativas, hemos olvidado totalmente, o arrinconado como si fuera algo que carece de valor. Y, sin embargo, acudir a los clásicos, ya sean griegos o latinos, supone beber de un manantial fecundo que nos ayuda a crecer como personas y, sobre todo, a desarrollar un pensamiento crítico.

Estos días en los que me encuentro en Roma, realizando una estancia de investigación, es frecuente que me encuentre con ese rico legado, que nos sigue hablando. Paseando de noche junto a la Columna Trajana veo las ruinas del amplio complejo del Foro de Trajano, en el que se ubicaban, a ambos lados de la Columna, sendas bibliotecas mandadas construir por el emperador, la griega y la latina, pues no olvidemos que cualquier romano culto, junto a la lengua del Lacio, solía hablar griego. Roma, conquistadora de Grecia, fue culturalmente conquistada por ella, logrando una fecunda síntesis que está en la base de nuestra civilización occidental.

Por eso es importante, como insisto a mis alumnos, volver a los clásicos. Y estos días, mientras atónito, entristecido e indignado, contemplo desde lejos la degradada situación política española, no puedo menos que recordar a uno de nuestros autores latinos más importantes, Marco Tulio Cicerón. […] Fue en esta ocasión cuando pronunció la primera Catilinaria, que comenzaba con la famosa frase:
“Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?”

Uno no puede menos que pensar en la trágica situación política española, convertida en una prolongación, desgraciadamente real, de la saga de Torrente. Tal vez hemos perdido ya la capacidad de sorpresa, pues cada día nos trae un nuevo escándalo, un nuevo posible delito, una nueva trama corrupta que se enlaza con la anterior y enseguida con la posterior, a modo de tela de araña que va asfixiando a la nación.

La sociedad española no puede permanecer impasible ante el suicidio colectivo al que se nos conduce, por el afán enfermizo de conservar el poder de un personaje que pasará a la historia por la degradación a la que ha sometido a todo un pueblo. Alguien que no puede, a estas alturas, limitarse a pedir un perdón impostado en una histriónica y sobreactuada intervención, destinada a convencer ya sólo a los fanáticos.

Pocas veces un país moderno, democrático, con capacidad para ser una nación próspera y moderna, se ha dejado conducir por tal caterva de indecentes, sinvergüenzas, chorizos barriobajeros de la peor calaña. Koldo, Ábalos, Cerdán […] ya hemos olvidado a Leire, a Tito Berni, o a los clubs de alterne de Andalucía donde acababa el dinero de los parados.

Nos han tenido embobados y engañados con un supuesto discurso progresista, mientras gastaban el dinero “para Sanidad y Educación”, en pagar amantes y prostitutas, en enchufar amigos, desde los más altos niveles de la Administración hasta los ámbitos regionales y locales. Han creado un ambiente sórdido, como el de las saunas del suegro.

Es necesario reaccionar, no sentirse intimidados por su relato de supuesta superioridad moral, no dejarles que lleven la delantera en el discurso, sino denunciar con nuestras palabras y con nuestro desprecio a quienes nos han robado algo más que dinero.

Ojalá haya quien pronuncie, en nuestra pobre y desgraciada España, las Catilinarias que envíen al juicio condenatorio de la Historia a quienes nos han traído a esta vergüenza y humillación.

The post LAS CATILINARIAS first appeared on Hércules.

 

Las eléctricas culpan a Red Eléctrica del apagón y se desmarcan de responsabilidades

Las grandes compañías celebran que el Gobierno señale a REE como responsable del cero energético del 28 de abril y defienden la actuación de sus centrales
The post Las eléctricas culpan a Red Eléctrica del apagón y se desmarcan de responsabilidades first appeared on Hércules.  Las grandes eléctricas han recibido con alivio la versión oficial del Gobierno sobre el gran apagón del pasado 28 de abril. El informe presentado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, responsabiliza principalmente a Red Eléctrica de España (REE) de la caída total del sistema. Aunque también señala ciertos fallos en las centrales gestionadas por Iberdrola, Endesa y EDP, las compañías defienden que cumplieron con sus obligaciones regulatorias y afirman que fue el operador del sistema quien no utilizó todos los recursos disponibles para evitar la catástrofe.

Un fallo en el control de tensión, causa principal del cero energético

Durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros, Aagesen explicó que el sistema eléctrico español no contaba aquel día con suficiente capacidad de control de tensión dinámica, una función esencial para mantener la estabilidad. “El programa final con grupos capacitados para esta tarea fue el menor desde que comenzó el año”, admitió.

La ministra descartó un ciberataque y, por primera vez, señaló de forma directa a Red Eléctrica como responsable técnica del apagón. Aunque describió el evento como un “fenómeno complejo y multifactorial”, reconoció que las decisiones del operador durante la mañana del 28 de abril, como no sustituir a tiempo una central indisponible o activar demasiado tarde un ciclo combinado en el sur, contribuyeron al colapso del sistema.

Las eléctricas defienden su actuación

La reacción de las eléctricas no se hizo esperar. A través de la patronal aelēc, Iberdrola, Endesa y EDP aseguraron que comparten el diagnóstico del Gobierno y que la responsabilidad del control de tensión recae en REE. Según su comunicado, sus centrales “cumplieron con todos los requerimientos regulatorios” e incluso operaron por encima de lo exigido para mantener la estabilidad del sistema.

Además, denuncian que REE disponía de suficientes recursos ese día, incluidas centrales síncronas aptas para el control de tensión, pero que decidió no despacharlas. “Se gestionó la tensión con una capacidad limitada y un reparto geográfico desequilibrado, lo que dejó al sistema en una situación vulnerable”, concluyen.

Las eléctricas han reclamado que el informe del Ministerio incluya datos más específicos sobre la operación del sistema, como la interconexión con Francia, los criterios de despacho aplicados por REE o la distribución territorial de generación síncrona. Aseguran que estos elementos son clave para entender por completo lo que ocurrió.

Aagesen también señala a las empresas, pero matiza

Aunque la ministra apuntó a REE como principal responsable, también dedicó parte de su intervención a cuestionar el papel de algunas centrales gestionadas por las eléctricas. Afirmó que ciertos grupos, aunque retribuidos para absorber energía reactiva, no lo hicieron en la medida esperada, lo que agravó la inestabilidad. Aun así, dejó claro que el sistema contaba con generación suficiente, pero que fallaron tanto la planificación como la ejecución operativa.

Durante el momento más crítico, entre las 12:03 y las 12:19 del 28 de abril, se produjeron varias oscilaciones de tensión que provocaron desconexiones en cadena. La ministra confirmó que algunas desconexiones ocurrieron fuera de los márgenes permitidos, sin aclarar si afectaron a instalaciones renovables, fotovoltaicas o convencionales.

A la espera de la publicación íntegra del informe, Aagesen advirtió que la determinación de responsabilidades seguirá ahora en los tribunales y en la vía administrativa. Red Eléctrica, controlada por la SEPI pero presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor, se encuentra en el punto de mira. Las compañías, por su parte, consideran que han salido reforzadas tras semanas de incertidumbre y exigen más transparencia en la gestión del sistema eléctrico.

The post Las eléctricas culpan a Red Eléctrica del apagón y se desmarcan de responsabilidades first appeared on Hércules.

 

Conflicto Israel-Irán dispara el oro y sacude el petróleo

El oro marca récords y el petróleo se dispara tras los ataques israelíes en Irán. Analistas advierten de alta volatilidad en los mercados globales
The post Conflicto Israel-Irán dispara el oro y sacude el petróleo first appeared on Hércules.  

Tensión geopolítica y volatilidad en el crudo

Tras los primeros bombardeos israelíes el pasado viernes, el precio del petróleo registró una subida superior al 12%, reflejo del temor a una posible interrupción en el suministro de crudo desde Oriente Medio. Sin embargo, el lunes, los precios corrigieron parcialmente.

Por el momento, las instalaciones clave de exportación, como puertos y refinerías, no han sido blanco de los ataques, y la vital vía marítima del Estrecho de Ormuz ,por donde transita alrededor del 20% del petróleo global, permanece operativa. No obstante, el mercado sigue sumido en una alta volatilidad.

  • El Brent subió hasta los 73,44 euros, un alza del 6,85%.
  • El WTI, por su parte, repuntó un 5,3%, alcanzando los 70,89 euros.

“La expectativa del mercado es la de un conflicto limitado, pero aún no hay señales claras de un alto el fuego”, indicó Jochen Stanzl, analista jefe de CMC Markets, en declaraciones a Bloomberg.

El oro, activo refugio por excelencia, se dispara

En paralelo, los inversores han acudido en masa al oro, tradicional valor refugio en tiempos de incertidumbre. El viernes, la onza troy alcanzó los 3.442 dólares, el precio más alto registrado hasta la fecha. Aunque el lunes el metal precioso descendió ligeramente hasta los 3.393 dólares, el interés se mantiene elevado. “El aumento de las tensiones entre Israel e Irán ha disparado la demanda de oro como activo seguro”, señaló Alessandro Valentino, gestor de producto de VanEck.

El impulso alcista del oro no responde únicamente al conflicto. Desde principios de año, factores estructurales como las compras sostenidas por parte de bancos centrales y el crecimiento en la demanda de productos cotizados respaldados por oro físico (ETC) han contribuido a consolidar su tendencia positiva.

Boom de los ETC y trazabilidad del oro

En Alemania, productos como Xetra-Gold y Euwax Gold II han ganado terreno entre los inversores particulares por su facilidad de acceso y menor coste operativo, al no requerir almacenamiento físico. Según Frank Schallenberger, analista de materias primas en Landesbank Baden-Württemberg, los ETC de oro aumentaron sus reservas en más de 150 toneladas esta primavera.

La Bolsa de Stuttgart incluso ha lanzado recientemente un nuevo producto, Euwax Gold Traceable, que permite conocer con exactitud la mina de origen del oro invertido. “A diferencia de otros ETC, este se basa exclusivamente en oro primario documentado. La trazabilidad es total desde la mina hasta la custodia final”, explicó Johannes Frevert, portavoz de la Bolsa de Stuttgart.

Este modelo también busca reducir la huella ecológica del oro al acortar la cadena de valor y garantizar estándares más sostenibles.

¿Y ahora qué? Inversores entre el refugio y la prudencia

El contexto geopolítico tensa aún más un mercado ya condicionado por valoraciones elevadas y temores a una desaceleración económica global. Algunos analistas advierten que una prolongación del conflicto podría tener consecuencias más severas para las bolsas, especialmente la estadounidense.

The post Conflicto Israel-Irán dispara el oro y sacude el petróleo first appeared on Hércules.

 

Europa apuesta por la energía nuclear para 2050

La UE relanza la energía nuclear con inversiones millonarias, nuevos reactores y el regreso de Italia al núcleo atómico
The post Europa apuesta por la energía nuclear para 2050 first appeared on Hércules.  Después de más de una década de repliegue tras el desastre de Fukushima, la energía nuclear en Europa vive un nuevo amanecer. El Programa Nuclear Indicativo (PNC) 2025, presentado el 12 de junio, marca el retorno ambicioso del átomo al centro de la estrategia energética continental. Con una inversión prevista de 241.000 millones de euros y el objetivo de alcanzar los 109 gigavatios de capacidad para 2050, el proyecto implica no solo reconstruir una industria nuclear adormecida, sino redefinir la soberanía energética de la Unión Europea.

Italia regresa al club nuclear

Una de las grandes sorpresas fue el anuncio de que Italia, tras casi 40 años fuera del juego, se incorpora oficialmente a la Alianza de la Energía Nuclear. El ministro italiano Gilberto Pichetto Fratin confirmó la adhesión tras presentar una ley que permitirá retomar la producción de energía nuclear en la península. Con Italia, la Alianza suma ya 13 miembros activos, entre ellos Suecia, Francia, Hungría, Países Bajos y Bélgica. Más aún, Alemania, histórica opositora, se une como observador, lo que refuerza la impresión de que el consenso nuclear se amplía.

Inversiones colosales y desafíos técnicos

El relanzamiento del sector nuclear europeo requerirá una inversión conjunta de 241.000 millones de euros hasta 2050, de los cuales 205.000 millones serán destinados a nuevos reactores y 36.000 millones a la extensión de vida útil de los actuales. Además, se proyectan 300.000 millones para la gestión de residuos radiactivos, una asignatura pendiente durante décadas.

Un análisis reciente de la Comisión subraya una ecuación crítica: el tiempo perdido cuesta caro. Cada cinco años de retraso en la construcción de nuevas plantas implica un sobrecoste de 45.000 millones de euros y una pérdida de 9 gigavatios de capacidad instalada. De no actuar con celeridad, Europa podría quedar rezagada frente a potencias como China, que lidera actualmente la construcción global de reactores.

Reactores modulares y demanda energética futura

Más allá de los reactores convencionales, el futuro pasa por los reactores modulares pequeños (SMR), una tecnología que Europa empieza a explorar con ambición. Se prevé que entre 17 y 53 gigavatios provengan de estos reactores en 2050. Iniciativas como CityHeat, impulsadas por empresas finlandesas, ya evalúan su uso para la calefacción urbana, un sector con una demanda proyectada de 620 TWh.

El auge de la inteligencia artificial y los centros de datos, cuyo consumo supera el 10% del total eléctrico de la UE, acentúa la urgencia de contar con una fuente energética limpia, continua y densa como la nuclear.

Competencia global y soberanía industrial

Mientras China y Estados Unidos canalizan capital hacia la expansión nuclear, Europa aún lucha por movilizar inversiones privadas y públicas. La escasez de uranio ligeramente enriquecido, esencial para los SMR, y la limitada capacidad de conversión y enriquecimiento en la UE representan cuellos de botella estratégicos. Según la Comisión, se necesitarán compromisos a largo plazo para asegurar el suministro y atraer capital.

Una industria que necesita mano de obra calificada

Otro reto es la formación y contratación: entre 180.000 y 250.000 profesionales deberán incorporarse a la industria nuclear europea de aquí a 2050. De ellos, hasta 150.000 serán requeridos en construcción, 65.000 en operación y otros 40.000 en tareas de desmantelamiento.

El cuello de botella más visible es el de la forja pesada, necesaria para fabricar componentes clave como las vasijas de los reactores. Actualmente, solo unas pocas forjas en Francia, Japón, Corea del Sur y China tienen esta capacidad. La Comisión urge a invertir en nuevas ferrerías europeas, formar metalúrgicos especializados y garantizar el suministro de aceros técnicos.

Fisión y fusión: dos pilares del futuro energético

The post Europa apuesta por la energía nuclear para 2050 first appeared on Hércules.

 

Diarios internacionales señalan al Gobierno de Pedro Sánchez por gobernar sin principios

El diario británico, The Times, acusa al presidente de aferrarse al poder con una coalición «tambaleante» y un PSOE «destartalado»
The post Diarios internacionales señalan al Gobierno de Pedro Sánchez por gobernar sin principios first appeared on Hércules.  El prestigioso diario británico The Times ha lanzado un demoledor editorial en el que exige la dimisión inmediata del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones. El texto, publicado este martes 17 de junio, acusa a Sánchez de no tener principios y de mantenerse en el poder únicamente gracias a una coalición “tambaleante” apoyada en un PSOE “destartalado”. El detonante: el caso de corrupción que implica al ya dimitido Santos Cerdán, exsecretario de Organización del partido.

Según el editorial, el Gobierno español está más centrado en su supervivencia política que en gobernar, y considera que el presidente carece de un proyecto real para el país. Lejos de tratarse de una crítica puntual, el periódico, el segundo de mayor difusión en el Reino Unido, traza una panorámica corrosiva sobre el estado del Ejecutivo y la deriva institucional del socialismo español.

“Don Teflón” y los escándalos

The Times no ahorra calificativos. Llama a Sánchez “don Teflón”, en referencia a su aparente inmunidad a los escándalos, y recuerda que no solo está afectado por el caso Cerdán, sino también por las investigaciones que salpican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. “Sánchez huele conspiraciones por todos lados”, señala el texto, “pero la realidad es que los investigadores y jueces han trabajado escrupulosamente”.

Además del caso Cerdán, el periódico cita la gestión del apagón energético, la controversia de la transición ecológica y la grave crisis de vivienda, que considera “el mayor problema social del país”. A pesar de ello, denuncia, el Gobierno solo logra construir un tercio de las viviendas necesarias cada año.

El editorial se produce apenas 24 horas después de conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que implica directamente a Santos Cerdán en una presunta trama de comisiones ilegales y amaños de contratos públicos. Las pruebas incluyen mensajes entre Cerdán, Koldo García, Ábalos y varios empresarios como Víctor de Aldama. En ellos se habla abiertamente del reparto de comisiones y de manipulaciones en los informes técnicos para favorecer a ciertas empresas.

La gravedad del caso llevó a Cerdán a dimitir y a Sánchez a comparecer en la sede del PSOE, donde pidió perdón públicamente, aunque descartó dimitir o convocar elecciones. “Hasta esta mañana confiaba en la honestidad de Santos”, afirmó. Sin embargo, ni el perdón presidencial ni el silencio posterior de Moncloa han frenado la tormenta política.

“El PSOE ha degenerado en una maquinaria para mantenerse en el poder, no para gobernar”, concluye el artículo, rematando con una sentencia contundente: “Gobernar con principios no se parece en nada a eso”.

La prensa internacional toma nota

The Times no está solo. Diversos medios internacionales han recogido con severidad el escándalo de corrupción. Desde el Financial Times hasta la BBC, pasando por Le Monde, La Repubblica, Reuters y Politico, los titulares coinciden: España vive una crisis institucional agravada por la corrupción en la cúpula socialista.

El editorial británico va más allá y advierte de las consecuencias de la falta de rumbo: el auge del partido Vox. “La política del miedo a la derecha ha sustituido al proyecto de país”, acusa The Times, que critica a Sánchez por presentar al PP y Vox como “el hombre del saco”.

La crítica del periódico, considerado el diario de referencia nacional del Reino Unido, no escatima en adjetivos: llama a Sánchez “don Teflón”, por su capacidad para esquivar los escándalos, y denuncia su estilo de gobierno, basado en “distracciones” y en presentar a PP y Vox como “el hombre del saco”.

No es un caso aislado

Este editorial de The Times no es un hecho aislado. El pasado mes de mayo, el Gobierno ya se enfrentó a otro diario británico, The Telegraph, al que acusó de “conspiranoico” por señalar que el apagón del 28 de abril fue el resultado de un fallido “experimento gubernamental con energías renovables”.

La reacción del Ejecutivo fue inmediata. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, calificó la publicación de “bulo” motivado por intereses empresariales, y advirtió que el Gobierno “estará enfrente de quienes difundan mentiras”. Por su parte, la ministra de Ciencia, Diana Morant, fue más allá: tildó el artículo de “acusación directa contra el Gobierno” y amenazó con responder “con toda la contundencia”.

Según The Telegraph, el apagón afectó no solo a España, sino también al sur de Francia, y su origen estaría en una prueba de estrés de la red eléctrica ibérica, impulsada por Moncloa para preparar el cierre de las centrales nucleares en 2027. El periodista británico incluso llegó a comparar la falta de previsión del Ejecutivo con la catástrofe de Chernóbil, aunque matizó que el problema principal fue la falta de inversión en infraestructuras eléctricas.

The post Diarios internacionales señalan al Gobierno de Pedro Sánchez por gobernar sin principios first appeared on Hércules.

 

¿Cómo solicitar el Bono Cultural Joven 2025?

Te explicamos cómo solicitar el Bono Cultural Joven 2025 si naciste en 2007. Requisitos, pasos, ventajas y cómo usar los 400 euros del Ministerio de Cultura.
The post ¿Cómo solicitar el Bono Cultural Joven 2025? first appeared on Hércules.  

¿Qué es el Bono Cultural Joven?

El Bono Cultural Joven es una iniciativa del Gobierno de España que concede 400 euros a quienes cumplan 18 años en el año natural de la convocatoria. El objetivo es claro: fomentar el consumo de productos y servicios culturales entre la juventud.

Con esta ayuda, los usuarios pueden gastar el saldo en actividades como teatro, cine, museos, conciertos, compra de libros, prensa, videojuegos, productos digitales y mucho más.

¿Qué ventajas tiene el Bono Cultural Joven?

La principal ventaja es evidente: 400 euros gratis para gastar en cultura. Pero hay más. Este bono permite a los jóvenes explorar una amplia oferta cultural nacional, conocer nuevos formatos y reforzar su vinculación con el arte, la lectura, la música o el patrimonio.

Además, está diseñado para apoyar a librerías, salas de cine, editoriales y profesionales del sector cultural, que encuentran en estos nuevos consumidores una oportunidad de revitalización económica.

¿Con qué edad puedo pedir el Bono Cultural Joven?

Solo hay un requisito clave: haber nacido en 2007. El bono se dirige exclusivamente a jóvenes que cumplen 18 años durante 2025, por lo que si naciste antes o después, no podrás solicitarlo. No importa si tu cumpleaños ya ha pasado o será más adelante: lo que cuenta es el año.

¿Cómo se solicita el Bono Cultural Joven 2025?

La pregunta más repetida este verano es: ¿cómo solicitar el Bono Cultural Joven 2025? Y no es para menos. El proceso no es complicado, pero requiere seguir unos pasos precisos y cumplir ciertos requisitos documentales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Pasos para solicitar el Bono Cultural Joven

  1. Consigue tu certificado digital o Cl@ve PIN
    • Este es el primer requisito obligatorio. Puedes obtenerlo a través de la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o registrarte en Cl@ve con tu DNI.
  2. Accede a la web oficial del Bono Cultural Joven
    • El Ministerio de Cultura habilitará en breve la página específica para la convocatoria de 2025.
  3. Rellena la solicitud
    • Introduce tus datos personales, número de DNI, fecha de nacimiento y adjunta la documentación requerida.
  4. Espera la validación
    • Si todo está correcto, recibirás la aprobación por correo electrónico y podrás descargar la tarjeta virtual o física con los 400 euros.
  5. Empieza a gastar
    • Desde el primer momento podrás usar tu bono en los comercios y plataformas autorizadas.

Fecha prevista de inicio de solicitudes: junio o julio de 2025, según los calendarios anteriores. El Ministerio aún no ha confirmado la fecha exacta, pero se espera que el proceso esté activo antes del verano.

¿A qué me da derecho el Bono Cultural Joven?

Este bono está dividido en tres grandes bloques de gasto:

  • 200 euros para actividades presenciales: entradas para cine, conciertos, teatro, museos, danza, etc.
  • 100 euros para productos culturales físicos: libros, cómics, prensa, discos, DVD, videojuegos, etc.
  • 100 euros para consumo digital o en línea: suscripciones a plataformas musicales, videojuegos en streaming o prensa digital.

La clave está en saber organizar bien tu bono para sacarle el máximo partido durante tus vacaciones.

Preguntas frecuentes sobre cómo solicitar el Bono Cultural Joven 2025

¿Cómo realizar el proceso para solicitar el Bono Cultural Joven 2025?

Debes acceder a la web oficial del Ministerio de Cultura (cuando esté activa), registrarte con tu Cl@ve o certificado digital, rellenar el formulario con tus datos, subir el documento de identidad y esperar la validación. Todo el proceso es 100% digital y gratuito.

¿Qué requisitos debo cumplir?

  • Haber nacido en 2007.
  • Ser residente en España.
  • Tener un DNI o NIE en vigor.
  • Contar con Cl@ve PIN o Certificado Digital.

¿Cuándo se abre el plazo de solicitud?

Aunque el Ministerio aún no ha publicado la fecha oficial, se prevé que el plazo de solicitud se abra entre junio y julio de 2025, como ha ocurrido en años anteriores.

¿Cómo puedo saber si me lo han concedido?

Recibirás una notificación por email confirmando que tu bono ha sido aprobado. Desde ese momento podrás descargar tu tarjeta prepago o acceder a la app para empezar a usarla.

¿Dónde puedo gastar los 400 euros?

En cualquier establecimiento o plataforma adherida al programa: librerías, teatros, cines, editoriales, tiendas de videojuegos, prensa online, etc. El listado completo estará disponible en la web oficial.

La cultura, al alcance de todos

Como solicitar el Bono Cultural Joven 2025 se ha convertido ya en una de las búsquedas estrella del año. Y no es para menos. En un contexto donde la cultura compite con mil distracciones, este bono es un incentivo real para que los jóvenes redescubran su valor.

Si cumples los requisitos, aprovecha. Porque el verano puede ser mucho más que playa: puede ser teatro, libros, música, arte y experiencias inolvidables.

The post ¿Cómo solicitar el Bono Cultural Joven 2025? first appeared on Hércules.

 

Israel elimina a otro alto mando iraní en Teherán

Las FDI confirman la muerte de Ali Shadmani en un ataque en Teherán. Otro duro golpe a la cúpula militar de Irán. Jamenei, cada vez más aislado
The post Israel elimina a otro alto mando iraní en Teherán first appeared on Hércules.  Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este martes la muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de la guerra de Irán y máximo responsable del Comando de Emergencia Hatem al-Anbiya, en un ataque aéreo ejecutado en pleno centro de Teherán.

Tres días en el cargo antes de ser eliminado

Según el comunicado oficial de las FDI, Shadmani ocupaba el puesto desde hacía solo tres días, tras haber sustituido al general Alam Ali Rashid, eliminado durante la Operación Am Kalvi. Este comando tiene un papel clave en la planificación de ataques contra Israel. “Fue una operación basada en inteligencia precisa. Un cuartel general tripulado fue bombardeado por nuestros cazas durante la noche”, señalaron las FDI.

En su rol anterior, Shadmani fue también comandante adjunto del mismo comando de emergencia y jefe de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, implicándose directamente en la planificación de acciones ofensivas contra Israel.

El ex jefe del Estado Mayor de la Guerra, Ghulam Ali Rashid, que murió en el golpe inicial | Fotografía: Portavoz de las FDI

Jamenei, aislado y sorprendido por la magnitud de los ataques

Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, el líder supremo Ali Jamenei y su círculo cercano no anticipaban ataques israelíes de tal envergadura, especialmente mientras Irán intenta retomar las negociaciones nucleares con EE.UU. Un alto funcionario israelí citado por el canal estatal afirmó que “Jamenei está en un estado mental difícil. Todos sus colaboradores más cercanos están muertos”. Incluso se especula con la posibilidad de que el propio líder iraní sea objetivo de futuras operaciones.

Netanyahu no descarta más acciones

Desde una ubicación segura, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu declaró que la operación contra los líderes de seguridad de Irán ha sido como “la operación de los gaiteros con esteroides”. “Estamos eliminando a los responsables del régimen uno a uno. Y nuestra mano sigue extendida”, advirtió, sin descartar futuros ataques de alto nivel.

La cadena de mando de seguridad del régimen iraní | Fotografía: Portavoz de las FDI

Negociaciones en juego: Irán exige condena de EE.UU.

Mientras tanto, Irán habría enviado mensajes privados indicando su disposición a negociar un alto el fuego, siempre que Estados Unidos condene públicamente los ataques israelíes y se desmarque del conflicto. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, habría advertido a diplomáticos extranjeros que Trump y su enviado Whitkoff engañaron a Irán, haciéndoles creer que un acuerdo nuclear evitaría acciones militares israelíes.

Un informe recibido por Jamenei hace cuatro meses ya alertaba sobre un escenario dual: bombardeos israelíes combinados con duras sanciones estadounidenses, algo que ahora parece confirmarse.

Trump endurece su discurso: “Todos deben evacuar Teherán”

Durante la noche, el presidente Donald Trump se mostró más agresivo que en días anteriores. En su red Truth Social escribió: “Todos deberían evacuar inmediatamente de Teherán. Irán debería haber firmado el acuerdo que les ofrecí. Qué lástima y qué pérdida de vidas humanas”. Horas después, negó estar negociando un alto el fuego. “No se trata de un alto el fuego, sino de algo más grande”, dijo en referencia a su inesperado regreso a Washington desde la cumbre del G7.

Trump también criticó al comentarista Tucker Carlson, que pidió a EE.UU. mantenerse al margen de la guerra, afirmando: “Alguien debe explicarle que es imposible permitir que Irán tenga armas nucleares”.

¿Hacia un alto el fuego?

Según CNN, Trump informó a los líderes del G7 que su equipo ya ha iniciado contactos preliminares con representantes iraníes con el objetivo de lograr una tregua. Un funcionario estadounidense señaló que, aunque aún no hay acuerdos concretos, “Israel e Irán se están moviendo en la dirección correcta”.

The post Israel elimina a otro alto mando iraní en Teherán first appeared on Hércules.

 

Santos Cerdán deja su escaño tras el caso Koldo

Santos Cerdán entrega su acta como diputado tras ser señalado por la UCO en el caso Koldo. Recibirá casi 19.000 € de indemnización
The post Santos Cerdán deja su escaño tras el caso Koldo first appeared on Hércules.  A las 15:09 horas de este lunes, Santos Cerdán ha formalizado la entrega de su acta de diputado, cerrando así una etapa marcada por la polémica tras la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el caso Koldo.

El exsecretario de Organización del PSOE, convertido desde el pasado jueves en el principal foco de atención política, abandona el Congreso, el partido y, posiblemente, la vida pública, aunque el desenlace judicial aún está por definirse.

Declarará ante el Supremo sin aforamiento

Durante la mañana, Cerdán notificó al magistrado del Tribunal Supremo que aceptaba su ofrecimiento de declarar voluntariamente, tras los “indicios consistentes” hallados en su contra por presuntos amaños en contratos de obra pública.

Al renunciar a su acta, pierde el aforamiento, por lo que podrá ser juzgado como cualquier ciudadano. Esta decisión, que parecía postergarse, se concretó con rapidez, permitiendo que se active el procedimiento ordinario desde este mismo lunes.

Aún figuraba como diputado en la web oficial

Hasta pocas horas antes de entregar su acta, Cerdán seguía apareciendo como diputado en activo en la web oficial del Congreso, adscrito al Grupo Parlamentario Socialista. Con su salida, se marca un punto de inflexión en la investigación judicial que lo señala como una pieza relevante en la presunta trama de corrupción.

En sus últimas intervenciones públicas, Cerdán ha afirmado que se centrará ahora en preparar su defensa para tratar de demostrar su inocencia. Sin embargo, los indicios recogidos en el informe de la Guardia Civil complican notablemente su posición.

Recibirá casi 19.000 euros de indemnización

A pesar de estar investigado por presunta corrupción, Cerdán cobrará una indemnización de 18.853,84 euros tras dejar su escaño, de acuerdo con el régimen de protección social de los parlamentarios.

Este “subsidio de desempleo”, al que tienen derecho los diputados al dejar la Cámara, se calcula en base a sus años de servicio. En el caso de Cerdán, que accedió al Congreso el 21 de mayo de 2019, le corresponden seis mensualidades de 3.142,14 euros cada una.

Cabe señalar que este pago es incompatible con cualquier otra retribución, ya sea pública o privada, y se abona mensualmente.

Cierre de una etapa con sombra de corrupción

La salida de Cerdán se produce tras el levantamiento del secreto de sumario del caso Koldo, que ha sacudido al PSOE y ha abierto interrogantes sobre posibles prácticas corruptas dentro del partido. El informe de la UCO señala a Cerdán como posible receptor de pagos procedentes de adjudicaciones públicas amañadas.

Ahora, con su renuncia efectiva, el foco se traslada a la instrucción judicial y a las declaraciones clave que, junto con las pruebas incautadas, definirán si el ex número tres del PSOE termina formalmente imputado.

The post Santos Cerdán deja su escaño tras el caso Koldo first appeared on Hércules.