Crecen las sospechas sobre la implicación de ciudadanos chinos en el conflicto ruso-ucraniano

Zelensky denunció que cientos de ciudadanos chinos están luchando por Rusia en Ucrania. Pekín niega su implicación, mientras EE. UU. considera que estos combatientes actúan como mercenarios
The post Crecen las sospechas sobre la implicación de ciudadanos chinos en el conflicto ruso-ucraniano first appeared on Hércules.  El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó el 11 de abril que “varios cientos” de ciudadanos chinos están combatiendo en las filas rusas en la guerra en Ucrania, marcando una nueva dimensión en la participación extranjera del conflicto. Esta cifra supone un aumento respecto al dato de 155 combatientes chinos que el propio Zelensky mencionó apenas dos días antes, el 9 de abril.

La información cobra más peso tras la reciente captura de dos ciudadanos chinos por parte de las fuerzas ucranianas en Donetsk, quienes, según se ha confirmado, luchaban del lado ruso. En su intervención durante la cumbre del formato Ramstein en Bruselas, Zelensky advirtió a los aliados occidentales sobre este fenómeno emergente.

“Tenemos datos que confirman la participación de varios cientos de ciudadanos chinos en las fuerzas de ocupación rusas. Esto demuestra que Rusia está extendiendo el conflicto incluso con vidas chinas”, señaló el presidente. Añadió que tras haber utilizado soldados norcoreanos, Moscú ahora busca cubrir sus carencias recurriendo a ciudadanos de China.

A diferencia de los combatientes norcoreanos que actuaron dentro de Rusia, los ciudadanos chinos fueron capturados dentro del territorio ucraniano, lo que representa una posible escalada en la implicación directa de actores foráneos. Un informe de inteligencia ucraniano al que tuvo acceso el Kyiv Independent el 9 de abril mencionaba que al menos 163 ciudadanos chinos estaban enrolados en el ejército ruso a inicios de mes.

Otro informe contenía fotografías y datos personales de 13 ciudadanos chinos presuntamente seleccionados para incorporarse al ejército de Rusia el 2 de abril. Uno de los combatientes capturados dijo haber pagado 300.000 rublos (alrededor de 3.500 dólares) a un intermediario en China a cambio de la promesa de obtener la ciudadanía rusa, según reportó el medio ucraniano Ukrainska Pravda.

Aunque China sostiene que no participa en la guerra y ha instado a sus ciudadanos a mantenerse alejados de los conflictos armados, su posición es cuestionada por diversos informes y análisis. Pekín, que asegura mantener una postura neutral, es actualmente el mayor proveedor de materiales de doble uso a Rusia, esenciales para la fabricación de armamento, además de ser un socio económico fundamental para Moscú.

La inclusión de combatientes extranjeros no se limita a China. Rusia también ha incorporado efectivos de países como Nepal, Siria e India. Además, se estima que alrededor de 12.000 soldados norcoreanos fueron enviados por Pyongyang para reforzar la defensa rusa en la región de Kursk frente a las ofensivas ucranianas.

Un reporte de Reuters del 11 de abril, basado en fuentes estadounidenses y europeas con conocimiento de inteligencia, afirma que más de 100 chinos combaten como mercenarios junto al ejército ruso, sin evidencias claras de que estén directamente respaldados por el gobierno chino. Los informantes, que hablaron bajo condición de anonimato, consideran que estos combatientes están poco entrenados y tienen una participación limitada en las operaciones.

Sin embargo, un ex funcionario de inteligencia occidental citado por Reuters asegura que oficiales militares chinos han estado presentes en zonas controladas por Rusia, autorizados por Pekín, con el fin de observar tácticas militares y extraer enseñanzas del conflicto.

El mismo 11 de abril, Zelensky volvió a denunciar la implicación de ciudadanos chinos en el frente ruso, citando la captura de dos de ellos en Donetsk. Uno habría pagado miles de dólares para obtener ciudadanía rusa a través de su participación en el conflicto, según fuentes militares ucranianas.

Mientras tanto, China sigue negando cualquier involucramiento directo, reiterando que ha pedido a sus nacionales mantenerse al margen. No obstante, su papel como proveedor clave de tecnología y componentes para armamento, así como su alianza estratégica con Moscú, pone en duda la narrativa de neutralidad.

El Kremlin, por su parte, continúa buscando combatientes extranjeros para reforzar su ejército en Ucrania, mientras el conflicto sigue escalando con la participación de más actores no estatales.

The post Crecen las sospechas sobre la implicación de ciudadanos chinos en el conflicto ruso-ucraniano first appeared on Hércules.

 

De pilinguis y colipoterras

Aquí tenemos al Gobierno de España corriéndose unas (presuntas) juergas en los asequibles Paradores Nacionales, destrozando habitaciones como si fuera un grupo de Rock de los ochenta, que tanta responsabilidad en su dura labor debe tener compensaciones.
The post De pilinguis y colipoterras first appeared on Hércules.  Somos un país donde los temas de cintura para abajo nunca han influido en la política. Que somos católicos, no puritanos. Y lo que cada quisque haga en su casa, allá películas, que uno lo que quiere es que el político de turno gestione como es debido, y como si quiere tener amantes cada finde o le gustan más los caracoles que las ostras. Así ha sido de siempre. Y supimos de las cosillas de Suárez antes de ser un aeropuerto, de un tal «Pincho» y su padre Guerra, o lo del rey Juan Carlos, que habéis ahora sacado «exclusivas» más viejas que el papel donde se imprimía el Interviú. Nos daba igual. Pero lo mismo deberíamos de comenzar a replantearnos esta dejadez al respecto, porque para mí que se nos ha ido un poquito todo de madre. Que si parece que ahora nos da por escandalizarnos por lo amoríos del malísimamente llamado «Emérito», con relación a los políticos que tendrían que estar a lo que se tiene que estar, esto es, gobernando y gestionando eficaz y eficientemente, como que no es que hagamos la vista gorda. Es que hasta el feminismo más batallador y radical está más callado que rabiza de la peor calaña.

Pues de izas, rabizas y colipoterras estamos hablando. Unas, profesionales. Otras, amateur. Pero todas unas golfas que nos están costando los lereles a unos ciudadanos que están con el cinturón tan ajustado, que las aceitunas comienzan a comprarlas por unidades, y algunos sacan las anchoas de dentro para aprovechar para un bocata entre un par de regañás, que para pan de masa madre pijo no hay. Que los autónomos ya no es que paguen la cuota, es que se la añaden a la hipoteca. Y los jóvenes quedan para el fornicio en el Tinder pero acaban en el Burger porque para hoteles no da y casa no tienen. Pero no pasa nada. Aquí tenemos al Gobierno de España corriéndose unas (presuntas) juergas en los asequibles Paradores Nacionales, destrozando habitaciones como si fuera un grupo de Rock de los ochenta, que tanta responsabilidad en su dura labor debe tener compensaciones. Total, vamos como un cohete y que menos que aprovechar la coyunda. ¡La coyuntura, perdón, que no sé en qué ando pensando! De paso todas estas jovencitas tan echás palante, qué menos que ponerlas en empresas públicas a costa del erario, que no sólo del fornicio se vive. Y ya que viven, les ponemos un piso, que ya que los meublés no están de moda, y ahora se pide todo por catálogo y hemos elegido a las más limpias y aseás, mejor tenerlas a disposición en buenos apartamentos en rascacielos inaccesibles para la plebe.

En un país en donde a la parienta o al bicho adjunto del cargo público de turno, se le permite ir de gañote a viajes oficiales, que para estamos todos de paganos, ¡pues no sé por qué no se va a llevar alguien acompañantes profesionales, ya que nos ponemos! Aquí hasta el Fiscal General del Estado se lleva a su señora a sus viajes internacionales. Y la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que tenía que estar velando muchísimo por los dineros públicos, máxime para lo que se tendría que estar gastando, pues se lo pule para llevar a su pareja y al hijo al Ártico. ¡Al puñetero Ártico a costa de todos! Y a Mozambique, y a Chicago, y a… Que no haya miserias. Exceptuando si tienes cáncer. En este caso date por jodido, igual que si tienes ELA. Para todo eso no hay monises. Pero para cortesanas faltara o faltase. Meretrices no de Ballesta o de Montera, quede claro. ¡De las caras, de las caras! Ya que nos vamos de putas a putear comme il faut, que nos salen de gratis las puticlistas. A ellos. A nosotros, pagando hasta el Johnny Walker etiqueta azul, que tienen el hocico fino las pupilas ministeriales. Pero – no – pa – sa – na – da. Que son los nuestros y no gobierna la derecha, la ultraderecha la megaderecha y la turboderecha. Y estamos en contra de la prostitución, por supuestísimo. Por eso nuestro Gobierno se dedica a sacarlas de la mala vida para llevarlas a la muy buena. ¡A la buenísima! Qué pena no ser pilingui, coño.

The post De pilinguis y colipoterras first appeared on Hércules.

 

Albares desata la polémica con el cese por sorpresa de tres embajadores clave

El ministro de Exteriores releva a los representantes en Croacia, Bélgica y Corea del Sur, levantando críticas en la Carrera Diplomáticas
The post Albares desata la polémica con el cese por sorpresa de tres embajadores clave first appeared on Hércules.  El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se prepara para formalizar en un solo Consejo de Ministros los ceses de los embajadores de España en Croacia, Bélgica y Corea del Sur, tras recibir el visto bueno de los respectivos países para sus sustitutos. Aunque desde el Ejecutivo se ha intentado minimizar el impacto, las decisiones han sido interpretadas en amplios sectores diplomáticos como actos de arbitrariedad política, lo que ha generado un profundo malestar entre los funcionarios del Ministerio.

Los relevos han venido acompañados de episodios que han alimentado la controversia. En el caso de Croacia, el diplomático Juan González-Barba será sustituido tras publicar un artículo en el que elogiaba el papel de la monarquía en la proyección exterior de España. González-Barba ya había sido cesado anteriormente como secretario de Estado para la UE por Albares, con quien mantenía discrepancias desde la llegada del ministro al cargo en 2021.

En Bélgica, el embajador Alberto Antón será reemplazado después de que un vídeo lo mostrara aparentemente dormido durante una intervención de Albares en la Conferencia de Embajadores. El diplomático alegó que estaba bajo tratamiento médico y había pasado una mala noche por un proceso gripal. Aun así, será sustituido por José María Rodríguez-Coso, actual embajador en Luxemburgo, lo que a su vez permitirá que Nieves Blanco, esposa del representante permanente ante la UE y amigo personal del ministro, ocupe la vacante en Luxemburgo.

En Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick dejará su puesto tras reunirse con la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso para dar seguimiento a una visita institucional a Seúl. Su cese ha sido interpretado como un gesto de represalia política, y será sustituido por Julio Herráiz.

Rebelión en la Carrera Diplomática por la arbitrariedad de la decisión

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), que representa a más del 60% del cuerpo diplomático, ha remitido una carta a Albares denunciando la falta de transparencia y la arbitrariedad en los nombramientos. La ADE exige que el proceso de selección de embajadores se realice de forma “previsible y transparente”, y se base en criterios objetivos que valoren la experiencia, la cualificación y el desempeño de los candidatos.

La asociación advierte que, pese a que el nombramiento de embajadores corresponde legalmente al Consejo de Ministros, el procedimiento carece de un reglamento actualizado, lo que deja espacio para decisiones discrecionales sin justificación pública. Desde que un reglamento anterior fuera anulado por los tribunales durante el mandato del PP, ningún gobierno ha impulsado una nueva norma que regule estos nombramientos.

Los diplomáticos alertan de un creciente sentimiento de frustración entre quienes ocupan puestos de responsabilidad en el Ministerio pero nunca son considerados para embajadas, a pesar de su trayectoria. En palabras de la ADE, muchos subdirectores generales y funcionarios con amplia experiencia ven “frustradas sus esperanzas de promoción” año tras año, lo que socava los principios de mérito y capacidad que deberían regir la función pública.

Además, critican las condiciones cada vez más precarias en las que se desempeñan sus funciones y la escasa motivación que encuentran para continuar en la carrera si no se respeta un desarrollo profesional basado en méritos objetivos. Albares, que no ha hecho declaraciones públicas al respecto tras las nuevas críticas, intentará reducir el impacto de los ceses, agrupándolos en un solo Consejo de Ministros junto a otros relevos que no han suscitado polémica, como los de Indonesia, Kenia o Sudáfrica.

The post Albares desata la polémica con el cese por sorpresa de tres embajadores clave first appeared on Hércules.

 

Estados Unidos condena el bombardeo ruso en Sumy: “Cruza cualquier línea de decencia”

El enviado especial estadounidense Keith Kellogg criticó el ataque ruso contra civiles en Ucrania y lo calificó como una violación flagrante del derecho humanitario
The post Estados Unidos condena el bombardeo ruso en Sumy: “Cruza cualquier línea de decencia” first appeared on Hércules.  El reciente ataque con misiles balísticos perpetrado por Rusia contra la ciudad ucraniana de Sumy ha desatado una ola de condenas a nivel internacional. La ofensiva, ocurrida en pleno Domingo de Ramos, dejó un saldo de al menos 32 personas fallecidas y más de 80 heridos, entre ellos menores de edad, según datos de las autoridades ucranianas.

Estados Unidos, Europa y la OTAN rechazan la ofensiva

Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y general retirado, calificó el ataque como una agresión inaceptable contra civiles. “Como exlíder militar, entiendo el concepto de objetivos militares, y esto está mal”, expresó en su cuenta en la red social X. La postura de Kellogg refuerza la línea adoptada por Washington en defensa del pueblo ucraniano.

Desde Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer mostró su solidaridad con las víctimas y pidió un alto el fuego inmediato por parte de Rusia. Francia, por su parte, se sumó al repudio a través del presidente Emmanuel Macron, quien denunció el atentado como un acto de desprecio por el derecho internacional y por los esfuerzos diplomáticos impulsados por Estados Unidos.

La OTAN también expresó su pesar por las víctimas del bombardeo y reiteró su respaldo a Ucrania, señalando el carácter del ataque al haberse producido en una jornada religiosa.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, instó a la comunidad internacional a responder con firmeza al ataque. “Debemos tratar a Rusia como se merece un terrorista”, declaró.

La ofensiva coincide con recientes esfuerzos diplomáticos encabezados por Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego y con la próxima reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, donde se discutirá la entrega de proyectiles adicionales a Ucrania.

Además, el ataque tuvo lugar días después de que más de 50 países, reunidos en la sede de la OTAN, se comprometieran a enviar 21.000 millones de euros en ayuda militar a Kiev. El evento contó con la participación de altos representantes de Reino Unido, Alemania, Ucrania y Estados Unidos.

Rusia y EE. UU. siguen dialogando sin avances visibles

Mientras tanto, las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para reactivar sus relaciones continúan. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que si bien el diálogo avanza de manera positiva, no deben esperarse resultados inmediatos debido a la complejidad de los asuntos pendientes.

Este ataque se suma a las tensiones crecientes y pone en duda las perspectivas de lograr una tregua duradera, especialmente después de que Moscú rechazara un alto el fuego propuesto por Kiev hace un mes, limitando sus concesiones a áreas energéticas y marítimas.

The post Estados Unidos condena el bombardeo ruso en Sumy: “Cruza cualquier línea de decencia” first appeared on Hércules.

 

Prenden fuego a la residencia del gobernador Josh Shapiro mientras dormía con su familia

La vivienda oficial del gobernador de Pensilvania fue incendiada intencionalmente en la madrugada, cuando el político y sus seres queridos se encontraban dentro. Afortunadamente, todos fueron evacuados sin daños
The post Prenden fuego a la residencia del gobernador Josh Shapiro mientras dormía con su familia first appeared on Hércules.  La residencia oficial del gobernador demócrata del estado norteamericano de Pensilvania, Josh Shapiro, fue objeto de un incendio provocado durante la madrugada, mientras él y su familia dormían en el interior. El incidente ocurrió en la capital estatal, Harrisburg, y motivó una rápida intervención de los cuerpos de emergencia.

Gobernador y su familia evacuados sin daños

Alrededor de las dos de la madrugada (hora local), el gobernador Shapiro fue alertado del peligro por efectivos de la Policía Estatal de Pensilvania, quienes golpearon la puerta para despertar y evacuar inmediatamente a la familia. Según informó el propio Shapiro a través de redes sociales, ni él ni su esposa Lori ni sus hijos resultaron heridos o afectados directamente por las llamas, gracias a la oportuna actuación policial y de los bomberos de Harrisburg, que extinguieron el incendio rápidamente.

La policía estatal confirmó que el incendio fue provocado intencionadamente y actualmente está buscando activamente al responsable, quien continúa prófugo. Para facilitar su captura, las autoridades han ofrecido una recompensa de 10.000 dólares por información que conduzca a su arresto.

The post Prenden fuego a la residencia del gobernador Josh Shapiro mientras dormía con su familia first appeared on Hércules.

 

Jamenei llama a fortalecer las Fuerzas Armadas frente a las amenazas y destaca el avance de Irán

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, elogió a las Fuerzas Armadas como escudo nacional y pidió mantener su preparación física y espiritual. Destacó el progreso del país pese a desafíos económicos y ataques mediáticos
The post Jamenei llama a fortalecer las Fuerzas Armadas frente a las amenazas y destaca el avance de Irán first appeared on Hércules.  El domingo 13 de abril, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, sostuvo un encuentro con altos mandos y oficiales de las Fuerzas Armadas, en el que subrayó su papel esencial como defensa nacional y amparo del pueblo frente a agresiones externas. En esta reunión, celebrada con motivo del Año Nuevo persa, instó a mantener la máxima preparación, tanto en capacidades técnicas como en convicciones ideológicas, para hacer frente a los enemigos del país. Jamenei reconoció que el desarrollo de Irán ha provocado la ira de sus adversarios, aunque admitió la existencia de debilidades en ámbitos como la economía, que requieren atención inmediata.

Durante su intervención, Jamenei definió la preparación “de hardware” como la mejora del armamento, de las estructuras organizativas y de las condiciones de vida del personal militar. En cuanto al “software”, se refirió a la fe, la claridad en los objetivos y la confianza en la legitimidad del camino que siguen las Fuerzas Armadas, subrayando que existen intentos externos por distorsionar estos valores. Señaló que la independencia islámica del sistema iraní es lo que realmente incomoda a sus detractores, más allá del nombre de “República Islámica”.

“Lo que enfurece al enemigo no es la etiqueta, sino la determinación de un país por mantener su identidad, fe e independencia, sin someterse a poderes foráneos”, declaró. También denunció la doble moral de las potencias mundiales, que poseen arsenales devastadores, pero rechazan que otros países fortalezcan su defensa. Añadió que la fe, el valor, la certeza y la confianza en Dios son factores clave para cualquier ejército; sin ellos, incluso las fuerzas más grandes han sido derrotadas en el pasado.

Para consolidar esa preparación espiritual, explicó que es crucial el esfuerzo de diferentes sectores sociales, incluidos los medios de comunicación y agencias culturales. Según Jamenei, actualmente Irán ha avanzado notablemente no solo en equipamiento militar, sino también en su dimensión espiritual, como lo demuestra el entusiasmo de miles de jóvenes por servir en distintos frentes.

Asimismo, criticó las campañas mediáticas que buscan oscurecer los logros del país, afirmando que las narrativas hostiles presentan como hechos sus deseos frustrados. “Este progreso, que incluso ha causado admiración en ciertos sectores enemigos, es lo que motiva sus controversias y ataques propagandísticos”, dijo.

Aunque reconoció que existen problemas económicos que afectan directamente a la población, también destacó que el avance de Irán en otras áreas es real y no debe ser ignorado. “No debemos dejar que las dificultades económicas opaquen los logros alcanzados, ni permitir que los enemigos mezclen verdades con distorsiones para manipular la percepción pública”, añadió.

El líder supremo aprovechó la ocasión para felicitar a todas las Fuerzas Armadas y sus familias por el inicio del nuevo año, agradeciendo especialmente a las esposas y familiares por el apoyo brindado a los soldados en sus misiones.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor, el general de división Mohammad Bagheri, destacó en su discurso los eventos clave de 2024, como el auge de la conciencia mundial sobre la causa palestina y la firme resistencia en Gaza y el Líbano frente a las agresiones del régimen israelí. También rindió homenaje a los mártires de la Resistencia y subrayó los logros de las Fuerzas Armadas, como la mejora de sus capacidades defensivas, el desarrollo de armamento avanzado, la realización de ejercicios militares de alta calidad y la coordinación interinstitucional.

Bagheri señaló además la colaboración activa con el gobierno y la ciudadanía para contribuir al desarrollo del país y reafirmó que las fuerzas militares, con el respaldo popular, están plenamente preparadas para enfrentar cualquier amenaza. “Los enemigos seguirán soñando en vano con alcanzar sus objetivos hostiles”, concluyó.

The post Jamenei llama a fortalecer las Fuerzas Armadas frente a las amenazas y destaca el avance de Irán first appeared on Hércules.

 

Piastri conquista Baréin y mete presión en el Mundial

El australiano ganó con autoridad para ponerse a tiro de Norris. Jornada negra para los españoles: abandono de Sainz y Alonso, sin ritmo, terminó 16º.
The post Piastri conquista Baréin y mete presión en el Mundial first appeared on Hércules.  La noche en Sakhir tuvo un nombre propio: Oscar Piastri. El joven australiano firmó una actuación impecable en el Gran Premio de Baréin, sumando su segunda victoria del curso y consolidándose como el gran rival de Lando Norris en la lucha por el título. Mientras el segundo piloto de McLaren lideró casi de principio a fin, Norris sufrió con una penalización y con la estrategia, aunque logró terminar tercero y conservar por poco el liderato del Mundial.

Piastri impuso su ley desde la salida. Aprovechó su pole para mantener la punta y controlar el ritmo de la carrera frente a un George Russell combativo que, pese a los problemas con su DRS, logró cruzar la meta en segunda posición. La presión del británico no fue suficiente para inquietar alnúmero 81, sólido incluso en los momentos de mayor degradación en el abrasivo asfalto de Baréin.

Más atrás, Verstappen vivió una pesadilla. Red Bull erró en la estrategia y apostó por neumáticos duros que no funcionaron. El neerlandés se vio atrapado en la zona media, batallando con los Alpine y salvando apenas un sexto puesto tras adelantar a Pierre Gasly en las últimas vueltas. La jornada deja al tricampeón mundial tocado y con la sensación de haber dado un paso hacia atrás.

Norris, por su parte, fue protagonista de uno de los momentos más polémicos de la carrera. Penalizado con cinco segundos por una mala colocación en la parrilla de salida, más tarde se complicó en la lucha con los Ferrari. Aun así, logró sobreponerse y finalizó tercero, a la espera de una posible sanción a Russell que podría elevarle al segundo lugar.

Ferrari, mientras tanto, mostró una versión mejorada. Leclerc y Hamilton —en otro capítulo de su tándem competitivo— terminaron cuarto y quinto, respectivamente. Ambos aprovecharon bien las paradas y fueron competitivos en ritmo, aunque sin llegar a incomodar al trío de cabeza. Si las mejoras siguen surtiendo efecto, podrían colarse más seguido en la lucha por el podio.

Sainz y Alonso, sin recompensa

La carrera fue especialmente cruel con los dos representantes españoles. Carlos Sainz arrancó bien, ganando posiciones en la salida y situándose sexto en los primeros compases. Peleó con bravura contra Verstappen y Hamilton, pero su carrera terminó abruptamente tras un toque con Tsunoda que le dejó el coche dañado. Con un pontón roto y sin ritmo, recibió una sanción y acabó abandonando.

Fernando Alonso vivió otra jornada frustrante. Apostó por una estrategia distinta que no dio frutos y rápidamente cayó en el pelotón. Incapaz de competir con los Haas o los Williams y muy lejos del ritmo de los puntos, finalizó en la 16ª posición. El Aston Martin sigue sin dar señales de mejora y la situación comienza a volverse preocupante para el bicampeón.

Clasificación final del GP de Baréin 2025

The post Piastri conquista Baréin y mete presión en el Mundial first appeared on Hércules.

 

Un Madrid de carácter se aferra a La Liga

El equipo de Ancelotti se llevó un triunfo muy importante de Vitoria gracias a un tanto de Camavinga. Mbappé vio la roja por una temeraria entrada sobre Blanco.
The post Un Madrid de carácter se aferra a La Liga first appeared on Hércules.  Real Madrid sumó una victoria crucial en su visita a Mendizorroza para mantener con vida sus opciones en LaLiga. Ante un Alavés combativo, el equipo de Carlo Ancelotti resistió en inferioridad numérica durante buena parte del segundo tiempo tras la expulsión de Mbappé y logró un triunfo trabajado, con tintes defensivos y el sello de un Camavinga determinante.

El técnico italiano sorprendió de entrada al dejar fuera del once inicial a Bellingham y Vinicius. El inglés por razones físicas; el brasileño, por una mezcla de dosificación y advertencia ante su bajón en el rendimiento reciente. En su lugar, un once más físico que creativo, con Tchouameni y Camavinga como doble pivote y Arda Güler como apuesta ofensiva junto a Rodrygo y Mbappé.

El partido tuvo un arranque espeso, de más fricción que fútbol. Alavés intentó presionar alto y forzar errores, pero le faltó precisión en los metros finales. El Madrid, algo plano, advirtió de sus intenciones en un gol anulado por falta de Rüdiger sobre Owono y encontró su momento tras una buena jugada colectiva que terminó con un zurdazo de Camavinga desde el borde del área. El francés, liberado de tareas defensivas, aprovechó su llegada y le dio ventaja a los blancos.

El impulso duró poco. Mbappé, que ya venía tenso y desconectado del juego, realizó una temeraria entrada a destiempo sobre Blanco. Soto Grado le mostró la amarilla, pero cambió el color de la tarjeta a rojo tras revisar en el VAR. Una acción sin sentido, evitable, que dejó a su equipo con diez cuando el partido pedía control y cabeza fría. Y una expulsión que cambió el guion de las acciones, con el Madrid tomando más recaudos para defender su ventaja con orden y sacrificio.

Sin sufrimiento

Con un Valverde omnipresente y una defensa muy concentrada, el Madrid supo cerrar espacios y apenas concedió ocasiones claras al equipo local. Lucas Vázquez y Fran García cumplieron con creces en los laterales, mientras Rüdiger lideraba desde atrás. Coudet buscó mayor profundidad con el ingreso de Toni Martínez, pero el Alavés no logró romper el muro blanco. Apenas dos cabezazos desviados en toda la segunda mitad.

Los ingresos de Vinicius y Bellingham en los últimos veinte minutos ayudaron a enfriar el partido. El brasileño se mostró participativo y aunque aún se encuentra lejos de su mejor versión, generó peligro y provocó la roja de Manu Sánchez tras una dura entrada. También hubo minutos para Ceballos, en un final donde el Madrid tocó con paciencia y defendió lejos de su área.

La victoria mantiene a los blancos en la lucha por el título y sirve como impulso anímico antes de la gran cita ante el Arsenal, donde necesitarán más que carácter para soñar con la remontada. Un triunfo sufrido y sin brillo, aunque imprescindible para que LaLiga siga abierta.

The post Un Madrid de carácter se aferra a La Liga first appeared on Hércules.

 

Carlos Alcaraz conquista Montecarlo y se afianza como rey de la tierra

Venció a Lorenzo Musetti por 3-6, 6-1 y 6-0 y sumó su sexto Masters 1000, el primero en el Principado. Desde este lunes será número 2 del mundo.
The post Carlos Alcaraz conquista Montecarlo y se afianza como rey de la tierra first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz volvió a demostrar por qué es uno de los grandes dominadores del circuito actual con la conquista del Masters 1000 de Montecarlo. Pese a comenzar en desventaja ante Lorenzo Musetti, el murciano se recompuso con una actuación sólida y se llevó el título con parciales de 3-6, 6-1 y 6-0, consiguiendo así el 18º trofeo de su carrera y el segundo de esta temporada tras Rotterdam. Un título que viene con un premio extra: desde este lunes será el número 2 del ranking ATP, superando a Alexander Zverev.

El comienzo del duelo no fue sencillo. Alentado por el público monegasco y favorecido por el mal arranque del español, Musetti se puso rápidamente 4-1 arriba tras encadenar cuatro juegos consecutivos. El italiano aprovechó una serie de errores no forzados de su rival, principalmente con el servicio, y logró cerrar la primera manga. Sin embargo, lo que vino después fue una tormenta perfecta de parte de Alcaraz.

El español ajustó su juego, afinó su derecha y aprovechó el bajón físico de su adversario para cambiar el rumbo del encuentro. El segundo set fue un monólogo de Alcaraz, que lo cerró 6-1. Los signos de fatiga se hicieron más visible en Musetti, afectado por una semana exigente en la que varios de sus partidos se definieron en tres sets. El 16º del mundo incluso acabó necesitando atención médica durante el partido.

La manga final fue apenas un trámite en el que el dominio de Alcaraz fue total. Rompió el servicio de entrada y con el marcador 3-0 a su favor, Musetti levantó la bandera blanca en medio de un intercambio, resignado ante la superioridad de su rival. Con un parcial de 6-0, el murciano cerró la final en apenas 1 hora y 46 minutos, alcanzando su séptimo título de Masters 1000 y el primero sobre arcilla fuera de Madrid.

“Estoy feliz y con ganas de seguir”

Tras el partido, Carlos Alcaraz se mostró emocionado y agradecido por el título. “Se me pasa por la cabeza la familia, mi gente. Ha sido un mes bastante complicado para mí”.

“Tenía que centrarme después de una semana de entrenamiento. Estoy muy contento de cómo me han ido las cosas”, añadió el murciano, que viene de disputar tres finales seguidas sobre tierra: campeón en Roland Garros, subcampeón en los Juegos Olímpicos y ahora monarca en Montecarlo. “Tengo que estar centrado en lo que tengo que estar, en el juego”, reflexionó.

Sexto español en ganar Montecarlo

La consagración en Montecarlo coloca a Alcaraz en una lista selecta: es el sexto tenista español en ganar el torneo, sumándose a figuras como Manolo Orantes, Sergi Bruguera, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero y el más laureado de todos, Rafael Nadal, once veces campeón allí. También igualó al ruso Daniil Medvedev con seis trofeos Masters 1000, todos antes de cumplir los 22 años.

Su victoria también lo consolida como el jugador con más partidos ganados en lo que va del año (20, igualado con Alex de Miñaur) y como uno de los líderes en títulos del circuito junto a Felix Auger-Aliassime.

Musetti, por su parte, no pudo consagrar con una victoria su primera final en un Masters 1000 que lo hubiera catapultado al Top 10. De todas formas, se ha asegurado el puesto Nº11, el mejor de su carrera.

The post Carlos Alcaraz conquista Montecarlo y se afianza como rey de la tierra first appeared on Hércules.

 

El Tribunal de Cuentas señala a los partidos políticos por donaciones irregulares y opacidad en su financiación

Detecta pagos en efectivo, falta de colaboración y escasa transparencia en las cuentas de los partidos políticos con representación parlamentaria
The post El Tribunal de Cuentas señala a los partidos políticos por donaciones irregulares y opacidad en su financiación first appeared on Hércules.  El Tribunal de Cuentas ha lanzado una seria advertencia a los partidos políticos españoles tras detectar donaciones irregulares y en efectivo en sus cuentas, según refleja la memoria correspondiente a 2024. El informe, entregado recientemente a las Cortes Generales, fiscaliza el ejercicio de 2020 y revela un panorama preocupante en cuanto a la legalidad y transparencia de la financiación partidaria.

El órgano de control ha identificado posibles infracciones sancionables en al menos cuatro formaciones políticas, incluyendo aportaciones anónimas, donaciones finalistas prohibidas y entregas en metálico, todas ellas prácticas contrarias a la Ley Orgánica 8/2007 de financiación de partidos. Además, tres partidos se negaron a colaborar adecuadamente con el Tribunal durante la fiscalización, obstaculizando el acceso a información clave.

Falta de transparencia y escasa rendición de cuentas

El informe denuncia que varias formaciones omitieron datos esenciales como donaciones superiores a 25.000 euros, subvenciones públicas recibidas e incluso informes previos del propio Tribunal. Como consecuencia, los partidos deberán reintegrar 96.231 euros en subvenciones destinadas a gastos de seguridad en 2020, además de otros importes por uso indebido de fondos públicos en elecciones autonómicas.

Pero más allá de los números, el informe advierte de un problema estructural: el compromiso con la transparencia sigue siendo mínimo. Solo el 33% de los partidos registrados incluye el término “transparencia” en sus estatutos, apenas el 17% ha aprobado un protocolo de actuación al respecto y solo el 36% ha designado un responsable encargado de garantizar la publicación de información institucional.

El panorama es aún más sombrío cuando se analiza el contenido de lo publicado por las formaciones: el 89% no detalla la normativa de transparencia aplicable, el 86% oculta las retribuciones de sus líderes, el 84% no publica su organigrama y el 73% tampoco da a conocer el perfil profesional de sus directivos.

El Tribunal exige mayor regulación y control de nuevas fórmulas de financiación

Ante este escenario, el Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a actuar con contundencia. Entre sus recomendaciones destaca la necesidad de regular las donaciones y microcréditos online, así como de prohibir la condonación encubierta de deudas con entidades financieras mediante impagos indefinidos.

Asimismo, pide que se definan con claridad los conceptos de donación y aportación, y que se obligue a identificar a todos los donantes digitales. También propone que los partidos normalicen y homogenicen la contabilidad de sus grupos institucionales e impulsen sistemas de prevención de delitos económicos dentro de sus estructuras internas.

Borja Carbajosa, letrado del Tribunal, ha subrayado que “la transparencia en la financiación política exige que la información contable de los partidos sea accesible para todos los ciudadanos”. Para ello, sugiere la creación de un registro público gratuito y de fácil acceso, similar al portal ya existente para consultar las cuentas de las entidades locales.

Llama la atención que esta advertencia se produzca en paralelo al interés del Ejecutivo por desvelar la estructura accionarial de los medios de comunicación. Para el Tribunal, si el Gobierno está tan comprometido con la transparencia, debe aplicar la misma exigencia a los partidos políticos, cuyas prácticas financieras siguen plagadas de zonas oscuras, lagunas normativas y resistencias a la rendición de cuentas.

La memoria también incluye un balance de la actividad fiscalizadora general del organismo. En 2024, se revisaron 14.859 contratos públicos por un valor total de 32.051 millones de euros, repartidos entre el sector estatal, autonómico y local. De estos, más de 20.000 millones corresponden a contratos del ámbito estatal.

The post El Tribunal de Cuentas señala a los partidos políticos por donaciones irregulares y opacidad en su financiación first appeared on Hércules.