China exige a Trump eliminar todos los aranceles y a reconocer “su error”

Pekín califica como insuficientes las últimas exenciones arancelarias de EE.UU. y reclama la eliminación total de los gravámenes impuestos a sus exportaciones
The post China exige a Trump eliminar todos los aranceles y a reconocer “su error” first appeared on Hércules.  El Gobierno de China ha recibido con frialdad el reciente anuncio de la administración Trump de eximir ciertos productos tecnológicos de los fuertes aranceles impuestos a principios de abril. Aunque el gesto ha sido descrito por Pekín como “un pequeño paso”, las autoridades chinas insisten en que no basta y exigen la retirada completa de todos los gravámenes adicionales para frenar una guerra comercial que ya amenaza con expandirse.

La decisión fue publicada en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. e implica la exención de dos tipos de aranceles: el del 125% aplicado específicamente a China y el gravamen base del 10% que afecta a la mayoría de países. Entre los productos eximidos figuran teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, chips de memoria, microprocesadores y máquinas para fabricar semiconductores.

Trump busca evitar la recesión y proteger a las tecnológicas

Según analistas, la maniobra forma parte de una estrategia para evitar una recesión en EE.UU. y aliviar la presión sobre grandes compañías tecnológicas como Apple y Samsung Electronics, fuertemente expuestas a las cadenas de producción asiáticas. Se estima que el 90% de los iPhone y el 80% de los iPads se ensamblan en territorio chino, lo que convierte a la industria tecnológica estadounidense en particularmente vulnerable a los vaivenes arancelarios.

Desde el anuncio de la ofensiva arancelaria el pasado 2 de abril, Apple ha perdido más de 640.000 millones de dólares en valor de mercado, lo que ha permitido a Microsoft superar a la firma de Cupertino como la empresa más valiosa del mundo. “Esta exención elimina por ahora una enorme nube negra sobre el sector tecnológico”, ha declarado Dan Ives, analista de Wedbush Securities. “Las grandes tecnológicas no tienen otra opción: la cadena de suministro está esencialmente en Asia”.

China considera insuficientes las medidas

Pese a la magnitud de las exenciones, el Ministerio de Comercio de China ha considerado que la medida representa “un gesto simbólico” que no corrige los errores estructurales de la política comercial estadounidense. En su comunicado, Pekín acusa a Washington de haber socavado el orden económico global, afectando no solo a empresas e inversores, sino también al consumo y al bienestar de los ciudadanos.

Además, China recuerda que las medidas aún dejan a la mayoría de sus exportaciones bajo gravámenes muy elevados, y exige que EE.UU. escuche las voces racionales internas e internacionales para volver a la senda del diálogo y el respeto mutuo.

La CBP también ha confirmado que las exenciones se aplicarán a productos que hayan salido de su país de origen o ingresado en EE.UU. a partir del 5 de abril, lo que podría significar un alivio inmediato para el mercado. Sin embargo, la tensión se mantiene elevada: aunque Trump ha pospuesto la aplicación total de los aranceles durante 90 días para negociar con otros países, ha mantenido e incluso incrementado las tarifas a China, que ahora soporta un arancel combinado del 145%. En respuesta, Pekín ha prometido medidas proporcionales y se reserva el derecho de imponer nuevas restricciones si no se produce una retirada clara por parte de EE.UU.

The post China exige a Trump eliminar todos los aranceles y a reconocer “su error” first appeared on Hércules.

 

Negociaciones entre EE.UU. y Rusia avanzan lentamente sin resultados inmediatos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que las conversaciones bilaterales progresan, aunque destacó que la complejidad de los temas pendientes dificulta obtener resultados rápidos
The post Negociaciones entre EE.UU. y Rusia avanzan lentamente sin resultados inmediatos first appeared on Hércules.  El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó recientemente que las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos avanzan adecuadamente, aunque advirtió que no deben esperarse resultados inmediatos debido a la complejidad y profundidad de los asuntos pendientes. En una entrevista televisada, Peskov subrayó que reconstruir desde cero las relaciones entre ambas potencias requiere un esfuerzo diplomático constante y prolongado.

Esfuerzos diplomáticos en curso

Peskov indicó que los contactos entre ambas naciones se están desarrollando mediante diversos canales diplomáticos y de inteligencia, destacando el intercambio frecuente de visitas de emisarios especiales. Citó como ejemplos recientes el viaje a Washington del representante ruso Kiril Dmítriev y la visita a San Petersburgo de Steve Witkoff, emisario estadounidense, quien sostuvo una extensa reunión con el presidente ruso Vladímir Putin.

Aunque la reunión se desarrolló en privado, fuentes rusas calificaron las conversaciones como “productivas”. Según el portavoz ruso, estos encuentros facilitan que ambos presidentes evalúen adecuadamente el progreso y las perspectivas reales de las negociaciones.

El presidente Donald Trump manifestó optimismo sobre la evolución de las relaciones entre Ucrania y Rusia, afirmando que la situación podría mejorar en breve. Trump destacó que ha llegado un momento clave en el que Rusia debería tomar decisiones para detener las hostilidades y promover un acuerdo de paz duradero con Ucrania. Sin embargo, aún persisten combates en el terreno y la incertidumbre domina sobre el desenlace del proceso negociador.

The post Negociaciones entre EE.UU. y Rusia avanzan lentamente sin resultados inmediatos first appeared on Hércules.

 

Mazón destaca la eficacia del Consell en la gestión de residuos tras la DANA

Carlos Mazón adelantó que se establecerán vertederos especiales en cada provincia para responder eficazmente a futuras crisis ambientales
The post Mazón destaca la eficacia del Consell en la gestión de residuos tras la DANA first appeared on Hércules.  El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, subrayó la efectividad del plan implementado por el Consell tras la devastadora DANA del pasado 29 de octubre, según informa Europa Press. Mazón resaltó que esta actuación extraordinaria ha captado incluso el interés de instituciones europeas, gracias al enfoque innovador en el reciclaje y reutilización respetuosa de residuos.

Durante una visita al Centro de Transferencia de Residuos ubicado en Quart de Poblet-Manises (Valencia), acompañado por el conseller Vicente Martínez Mus, Mazón detalló que las lluvias torrenciales generaron entre 800.000 y 1,5 millones de toneladas de residuos en una sola noche, volumen que representa aproximadamente el 10% de los residuos anuales generados en España.

Para anticiparse a futuras crisis provocadas por fenómenos climáticos extremos, el jefe del Consell anunció la creación de un vertedero de emergencia en cada una de las provincias valencianas. Esta medida busca fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras contingencias similares.

Asimismo, Mazón pidió al Gobierno central que tome ejemplo de esta gestión eficaz y que asuma su responsabilidad retirando los residuos de cauces y barrancos que entran dentro de sus competencias.

Nuevas técnicas y valorización sostenible

Finalmente, Mazón anunció que próximamente se incorporarán nuevas tecnologías para deshidratar lodos, permitiendo su reutilización efectiva en obras públicas y sellado de vertederos, en un esfuerzo por potenciar la economía circular y sostenible.

The post Mazón destaca la eficacia del Consell en la gestión de residuos tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Ataque aéreo ruso deja más de veinte muertos durante festividad religiosa en Ucrania

Habitantes de Sumy experimentaron momentos de terror cuando un ataque con misiles interrumpió violentamente las celebraciones religiosas, dejando un saldo considerable de víctimas fatales y heridos
The post Ataque aéreo ruso deja más de veinte muertos durante festividad religiosa en Ucrania first appeared on Hércules.  Un bombardeo aéreo atribuido a fuerzas rusas ha dejado al menos 21 muertos y más de 30 heridos en la ciudad ucraniana de Sumy, ubicada al noreste de Ucrania, próxima a la frontera con Rusia. El ataque se produjo en horas de la mañana en una zona céntrica de la ciudad, precisamente cuando numerosas personas participaban en celebraciones religiosas con motivo del Domingo de Ramos.

Reacción inmediata del gobierno ucraniano

El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, informó sobre la gravedad del incidente, indicando que los impactos fueron provocados por varios misiles balísticos. A través de la plataforma Telegram, Klimenko solicitó encarecidamente a los ciudadanos evitar acercarse al lugar afectado para permitir el trabajo eficaz de los servicios de emergencia en la atención y evacuación de víctimas.

Hasta el momento, las autoridades rusas no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente ocurrido en Sumy.

The post Ataque aéreo ruso deja más de veinte muertos durante festividad religiosa en Ucrania first appeared on Hércules.

 

Cae en Murcia una red que trasladaba migrantes desde Marruecos a través de Rumanía

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en Murcia implicadas en una red que trasladaba migrantes marroquíes hasta España tras hacerlos pasar por Rumanía
The post Cae en Murcia una red que trasladaba migrantes desde Marruecos a través de Rumanía first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de personas entre Marruecos y varios países de la Unión Europea, incluida España. La operación se ha saldado con la detención de cuatro personas en la provincia de Murcia, acusadas de delitos de pertenencia a organización criminal y favorecimiento de la inmigración irregular.

Como recoge Europa Press , la red captaba ciudadanos marroquíes interesados en ingresar en Europa, a quienes ofrecían un itinerario encubierto por una tarifa que rondaba los 3.000 euros por persona. Según la investigación, los migrantes eran enviados inicialmente en avión hasta Rumanía, donde eran ocultados en un centro logístico controlado por la propia organización. Desde allí, los trasladaban en grupos de hasta 50 personas en vehículos como camiones o furgonetas hasta países del espacio Schengen, principalmente España.

El cabecilla de la red ejercía como coordinador de las distintas células que operaban desde Marruecos, Rumanía y España. Era el encargado de fijar tarifas, determinar las condiciones del viaje y emitir instrucciones al resto del grupo sobre las rutas y los movimientos a seguir.

Las autoridades explican que los detenidos adoptaban sofisticadas medidas de seguridad para evitar ser detectados, como el uso de vehículos lanzadera para anticipar controles policiales o el tránsito por pasos fronterizos menos vigilados. Estas estrategias permitieron a la red operar con eficacia durante al menos dos años.

Se estima que, durante ese periodo, la organización habría completado unos 50 traslados con entre 20 y 50 personas en cada uno, lo que revela la magnitud del beneficio económico generado por esta actividad ilícita.

Colaboración internacional en la investigación

La operación ha sido desarrollada por el Grupo de Información de la Comandancia de Navarra, con el apoyo de sus homólogos de Murcia y de la Unidad Central Especial número 3. En la fase de ejecución, también participaron miembros de la USECIC de Murcia.

Además, el operativo ha contado con la colaboración de Europol y de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX), que han contribuido a la localización de los centros de tránsito en Rumanía y al análisis de las conexiones transnacionales de la red.

The post Cae en Murcia una red que trasladaba migrantes desde Marruecos a través de Rumanía first appeared on Hércules.

 

Ecuador elige entre el retorno del correísmo y la continuidad de Noboa

El actual presidente busca consolidar su mandato apostando por la seguridad y la inversión, mientras la candidata correísta promete mayor intervención estatal y justicia social
The post Ecuador elige entre el retorno del correísmo y la continuidad de Noboa first appeared on Hércules.  Ecuador vuelve este domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente en un ambiente tenso, atravesado por la violencia, las dudas económicas y un electorado dividido casi en partes iguales. Los dos candidatos, Daniel Noboa actual mandatario y Luisa González representante del correísmo, llegan en un empate técnico según las últimas encuestas, y con propuestas que reflejan modelos de país opuestos.

Ambos aspirantes obtuvieron cerca del 44% en la primera vuelta, con apenas 16.000 votos de diferencia entre uno y otro. En esta segunda ronda, el desenlace depende del voto indeciso y del respaldo de los sectores que quedaron fuera del balotaje, en un contexto donde el país enfrenta retos profundos en seguridad, energía y relaciones exteriores, incluyendo los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.

Noboa

El actual presidente, que asumió tras una elección anticipada y por un periodo corto, busca revalidar su cargo apostando por una plataforma centrada en el orden institucional, la reactivación económica y la respuesta firme al crimen organizado. Durante su mandato, el país vivió episodios críticos, como la toma de un canal de televisión en directo y la fuga de un peligroso líder del narcotráfico.

Noboa ha prometido reforzar la infraestructura energética, luego de aplicar cortes de electricidad por escasez, y mejorar la inversión en innovación productiva y servicios públicos. En el plano político, sugiere una mayor apertura a la participación ciudadana y alianzas para atraer inversión extranjera. Su compañera de fórmula, María José Pinto, reemplaza a la anterior vicepresidenta, con quien mantuvo fuertes desacuerdos internos.

González

La candidata de Revolución Ciudadana, respaldada por el expresidente Rafael Correa, se presenta como la opción para retomar el rumbo de los años anteriores a la fragmentación política. Su plan de gobierno propone mayor presencia estatal en la economía, renegociación de la deuda pública, reactivación del crédito social y la creación de un ingreso básico para los sectores vulnerables.

En seguridad, plantea una estrategia preventiva y la profesionalización de la Policía, mientras que en materia de corrupción promete organismos especializados para combatir delitos financieros y digitales. Si gana, se convertiría en la primera mujer electa presidenta en la historia del país.

González ha sumado apoyos clave en la recta final, entre ellos el del movimiento indígena Pachakutik, que representa un electorado importante, especialmente en zonas rurales. Este respaldo representa una reconciliación inesperada, tras años de tensiones entre el correísmo y las comunidades originarias.

Más allá de los programas, la decisión final dependerá de los electores que respaldaron a candidatos que quedaron fuera de la segunda vuelta. La populista Andrea González, que obtuvo más de 275.000 votos, no ha definido públicamente a quién apoyará, aunque ha lanzado críticas tanto a Noboa como al modelo correísta.

The post Ecuador elige entre el retorno del correísmo y la continuidad de Noboa first appeared on Hércules.

 

Trillo carga contra el Gobierno por aumentar el gasto en defensa sin pasar por el Congreso

Federico Trillo advirtió que el uso de partidas extrapresupuestarias para incrementar el gasto en defensa sin pasar por el Congreso podría ser un fraude de ley y un acto inconstitucional
The post Trillo carga contra el Gobierno por aumentar el gasto en defensa sin pasar por el Congreso first appeared on Hércules.  El exministro de Defensa Federico Trillo cuestiona la estrategia del Gobierno para elevar el presupuesto en defensa sin la aprobación formal del Congreso. En declaraciones a Europa Press, el también jurista y exletrado del Consejo de Estado alertó de que la vía del trasvase de créditos entre partidas presupuestarias, vigente desde la pandemia, podría suponer un “fraude de ley” y contradecir los principios constitucionales.

Trillo denuncia que el Ejecutivo está haciendo uso de una cláusula excepcional introducida en los Presupuestos de 2021 cuando el país atravesaba una emergencia sanitaria para mover fondos sin debate parlamentario. Aunque entonces se justificaba por el contexto de la Covid-19, el exministro considera que seguir utilizando esa herramienta hoy, sin una situación extraordinaria ni presupuestos aprobados desde 2023, supone un uso indebido del procedimiento.

“Mutación constitucional”

El exresponsable de Defensa en el gobierno de José María Aznar considera que estamos ante una “mutación” del marco constitucional si se permiten este tipo de modificaciones presupuestarias sin control parlamentario. Por ello, animó al Partido Popular, o a cualquier otra fuerza política o entidad de interés general, a acudir a los tribunales para frenar lo que califica como una vulneración evidente de la legalidad vigente.

Trillo defiende que cualquier aumento en las partidas de defensa debe hacerse conforme al procedimiento ordinario: por medio de una ley aprobada por las Cortes o mediante créditos extraordinarios que pasen por el Consejo de Estado y luego por el Congreso. “No puede hacerse a espaldas del Parlamento”, reiteró.

Sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo del 2% del PIB en gasto militar comprometido con la OTAN, Trillo se mostró escéptico y acusó al presidente Pedro Sánchez de preferir “hacer juegos de manos con los créditos” antes que negociar de forma transparente con la oposición.

Considera que solo un pacto institucional con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, permitiría avanzar en esta materia, pero lo ve poco probable mientras a su juicio el Gobierno no respete las “reglas básicas del juego democrático”, como la negociación presupuestaria y el respeto al debate parlamentario.

Trillo también lamentó que el Gobierno evite usar términos como “rearme” para referirse al refuerzo de las capacidades militares y opte por conceptos más suaves como “seguridad”, lo que en su opinión forma parte de una estrategia para evitar fricciones con su base ideológica.

Además, rechazó el argumento de que el aumento del gasto en defensa suponga recortes en políticas sociales, tildándolo de “dilema falso” y atribuyéndolo a una forma de justificar prioridades políticas ante los socios de coalición. Según Trillo, hay margen suficiente para reorganizar recursos sin afectar al gasto social, recortando lo que considera estructuras burocráticas innecesarias.

The post Trillo carga contra el Gobierno por aumentar el gasto en defensa sin pasar por el Congreso first appeared on Hércules.

 

La pareja de Koldo organizó los alquileres de lujo usados por Ábalos en la costa andaluza

La pareja del exasesor Koldo García abonó casi 10.000 euros por la estancia del exministro. Los pagos, según la UCO, podrían estar relacionados con beneficios ilegales derivados de la trama del caso Koldo
The post La pareja de Koldo organizó los alquileres de lujo usados por Ábalos en la costa andaluza first appeared on Hércules.  Patricia Úriz, pareja del exasesor ministerial Koldo García, fue mucho más que un acompañante en la trama que investiga la Audiencia Nacional. De acuerdo con información publicada por THE OBJECTIVE, Úriz habría actuado como gestora inmobiliaria para José Luis Ábalos, organizando alquileres y visitas a viviendas en la costa andaluza que, según los investigadores, formaban parte de supuestas contraprestaciones encubiertas por favores políticos.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene que Úriz gestionó personalmente el alquiler de una lujosa villa en Marbella donde Ábalos pasó sus vacaciones en agosto de 2020. También habría intervenido en una compra frustrada en Estepona y en la búsqueda del chalé de La Alcaidesa, en Cádiz, que el exministro ocupó más tarde.

Un retiro en Marbella pagado en efectivo

La investigación apunta que ese retiro en la costa malagueña no fue casual. La UCO considera que se trató de una “contraprestación económica” relacionada con la publicación anticipada de una nota de prensa sobre el rescate de Air Europa, que contó con el impulso de Ábalos. Solo un día después de que esa nota se hiciera pública, el entonces ministro pidió viajar a Málaga y se interesó por una vivienda que, según THE OBJECTIVE, Úriz y Koldo ya tenían localizada.

El alquiler de la villa ascendió a 9.800 euros, de los cuales 8.000 fueron pagados en efectivo. THE OBJECTIVE detalla que no se ha podido rastrear el origen del dinero en las cuentas de Úriz, lo que ha despertado sospechas de que esos fondos provenían de pagos en negro vinculados a la red de corrupción.

Las funciones logísticas de Úriz no se detuvieron ahí. Según la misma investigación, fue quien contactó con la inmobiliaria que gestionó la venta del chalé de La Alcaidesa, apenas unos días después de que Ábalos recibiera anuncios de viviendas. La compra fue formalizada a través de la empresa Have Got Time, vinculada al entorno de Víctor de Aldama, empresario clave en la trama.

El informe de la UCO,relaciona directamente estos movimientos con las gestiones que se llevaban a cabo en paralelo para obtener una licencia de hidrocarburos a favor de Villafuel, una operación que pudo beneficiar directamente a Aldama y su red empresarial.

Patricia Úriz fue señalada esta semana en el Senado por la senadora del PP Ana Beltrán, y aunque se acogió a su derecho a no declarar, la Guardia Civil cree que tuvo un papel mucho más relevante del que ha querido mostrar. De hecho, fue ella quien abonó directamente el alquiler de la villa en Marbella y gestionó visitas a propiedades que terminaron siendo utilizadas por Ábalos.

The post La pareja de Koldo organizó los alquileres de lujo usados por Ábalos en la costa andaluza first appeared on Hércules.

 

Una avioneta se estrella en Nueva York con seis personas a bordo

El accidente ocurrió cerca de la localidad de Copake, al sur de Albany. Las autoridades aún no han confirmado el estado de los pasajeros ni las causas del siniestro
The post Una avioneta se estrella en Nueva York con seis personas a bordo first appeared on Hércules.  Una avioneta bimotor se ha estrellado este sábado en el estado de Nueva York con seis personas a bordo, según ha informado la Administración Federal de Aviación (FAA). El aparato, un Mitsubishi MU-2B, se dirigía al Aeropuerto del Condado de Columbia cuando se precipitó a tierra poco después del mediodía, cerca de la localidad de Copake, a unos 80 kilómetros al sur de Albany y próxima a la frontera con Massachusetts.

Por el momento, las autoridades no han confirmado si hay víctimas mortales ni han revelado la identidad de los ocupantes. La FAA ha abierto una investigación para esclarecer las causas del siniestro, mientras que equipos de emergencia han tenido dificultades para acceder al lugar debido a las condiciones del terreno, especialmente embarrado, según declaró la subsheriff Jacqueline Salvatore a la cadena estadounidense ABC News.

Copake es una pequeña localidad rural, y el acceso a la zona del accidente ha complicado las primeras tareas de rescate y evaluación. La oficina del Sheriff del condado aún no ha emitido un comunicado oficial, y se espera que en las próximas horas se ofrezca información más detallada sobre el estado de los pasajeros y las posibles causas del accidente.

Este incidente se suma a otros recientes siniestros aéreos en el país, que han vuelto a poner el foco en la seguridad de aeronaves pequeñas. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) trabajarán en conjunto para determinar si hubo fallos técnicos, condiciones meteorológicas adversas o errores humanos implicados en el siniestro.

The post Una avioneta se estrella en Nueva York con seis personas a bordo first appeared on Hércules.

 

Macron aclara su posición ante Palestina “no habrá reconocimiento si Hamás está en el poder”

Macron insiste en una solución de dos Estados, pero deja claro que no será viable mientras el grupo islamista tenga poder político en Gaza
The post Macron aclara su posición ante Palestina “no habrá reconocimiento si Hamás está en el poder” first appeared on Hércules.  Emmanuel Macron ha ajustado su mensaje sobre el reconocimiento de Palestina tras la polémica generada por sus declaraciones recientes. El presidente francés, que hace unos días deslizó la posibilidad de que Francia dé un paso adelante en ese sentido durante una conferencia en junio, ha aclarado que ese reconocimiento no se producirá si Hamás forma parte de un futuro gobierno palestino.

Desde Israel, voces del gobierno acusaron a Francia de blanquear al grupo islamista, mientras que sectores de la derecha francesa calificaron de “vergüenza” el entusiasmo con el que Hamás celebró inicialmente el anuncio. Desde Reagrupación Nacional hasta figuras de Los Republicanos, coincidieron en que no es el momento de dar legitimidad a actores vinculados con la violencia.

El reajuste en el discurso de Macron se da en paralelo a sus esfuerzos por construir una propuesta diplomática junto a Egipto, Jordania y Arabia Saudí. Durante su reciente visita a El Cairo, el presidente francés mantuvo reuniones con sus homólogos de la región, con el objetivo de impulsar un plan que combine reconstrucción, ayuda humanitaria y una salida política para Gaza.

Este proyecto, aún en fase de desarrollo, contempla una importante inversión económica y necesita el respaldo de Washington para tener recorrido. Además, uno de sus ejes principales sería el alejamiento definitivo de Hamás de cualquier rol institucional, una línea roja que comparten también Riad, El Cairo y Ammán.

La estrategia también responde a la preocupación de varios gobiernos árabes por el impacto regional de una posible expulsión masiva de gazatíes. Países como Egipto y Jordania han advertido sobre las consecuencias de una transferencia forzosa de población, que podría alterar gravemente la estabilidad interna en la zona.

The post Macron aclara su posición ante Palestina “no habrá reconocimiento si Hamás está en el poder” first appeared on Hércules.