El Gobierno cede ante Junts y pagará que se enseñe el catalán en la Escuelas Europeas

La medida fue aprobada por la Junta de Gobernadores de las Escuelas Europeas, reunida en Chipre, con la condición de que España cubra por completo los gastos
The post El Gobierno cede ante Junts y pagará que se enseñe el catalán en la Escuelas Europeas first appeared on Hércules.  El Gobierno ha logrado que su propuesta para que el catalán se imparta como Otra Lengua Nacional (OLN) en las Escuelas Europeas salga adelante, con el compromiso de asumir íntegramente los costes asociados a su implantación, según han confirmado fuentes comunitarias a Europa Press y ha ratificado el Ministerio de Exteriores en un comunicado oficial celebrando la decisión.

La medida fue aprobada por la Junta de Gobernadores de las Escuelas Europeas, reunida en Chipre, con la condición de que España cubra por completo los gastos, garantizando así la neutralidad presupuestaria del plan. Las fuentes comunitarias subrayan, no obstante, que esta decisión no sienta precedente para otras lenguas que puedan aspirar a un estatus similar.

Desde la Comisión Europea también insisten en que esta decisión no implica un posicionamiento oficial de los Estados miembro respecto a la oficialidad del catalán, el euskera o el gallego en la Unión Europea, ya que dicha reforma sigue en manos del Consejo de la UE, donde se requiere unanimidad para cualquier cambio en el reglamento lingüístico.

Según fuentes conocedoras de la negociación, solo un país votó en contra de la propuesta española, mientras que algunas delegaciones se abstuvieron, alegando dudas o falta de detalles técnicos. España, por su parte, se ha comprometido no solo a financiar los profesores, sino también a costear todos los elementos logísticos y educativos necesarios.

Aunque el Ministerio de Educación había adelantado su intención de hacerse cargo de los costes, tras la aprobación oficial ha confirmado que aún no dispone de cifras cerradas, ya que el proyecto se encuentra en fase “preliminar”.

Cabe destacar que la propuesta se limita únicamente al catalán, dejando fuera por ahora el euskera y el gallego. Aunque desde el Ministerio no se descarta que la medida pueda ampliarse en el futuro, actualmente no hay avances concretos en ese sentido.

El Gobierno defiende que existen precedentes similares en el sistema de las Escuelas Europeas, como en el caso del maltés o el gaélico, y considera que el catalán puede encuadrarse dentro de esa misma categoría como lengua nacional cooficial de España.

Con esta nueva consideración como OLN, los alumnos de nacionalidad española en las Escuelas Europeas podrán solicitar el catalán independientemente de la sección lingüística en la que estén matriculados, lo que se traduce en una mayor visibilidad para la lengua dentro del sistema educativo europeo.

Las Escuelas Europeas son instituciones públicas diseñadas para ofrecer una educación multilingüe y multicultural a los hijos de funcionarios de las instituciones europeas. Están presentes en varios países de la UE y cuentan con un currículum específico aprobado por su Consejo de Inspección.

Este avance encaja en el marco del compromiso político del Gobierno español, especialmente en lo relativo a la presencia del catalán en instituciones comunitarias, como parte del acuerdo de investidura alcanzado con Junts. No obstante, el reconocimiento oficial del catalán como lengua de la UE requiere la unanimidad de los Veintisiete, un objetivo que todavía encuentra reticencias entre algunos países.

Durante la presidencia española del Consejo de la UE, el Gobierno impulsó varias discusiones sobre esta cuestión y se mostró dispuesto a aplicar el reconocimiento de forma gradual, comenzando precisamente por el catalán. También ofreció asumir todos los costes derivados del proceso, como fórmula para facilitar el consenso.

Por ahora, los Estados miembro han pedido estudios jurídicos y evaluaciones de impacto sobre la viabilidad práctica y económica de esta iniciativa. No obstante, ningún grupo de trabajo específico ha sido todavía designado para avanzar en el análisis.

En paralelo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha solicitado formalmente a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que se permita el uso del catalán, gallego y euskera en los plenos, siguiendo ejemplos ya existentes en otras instituciones comunitarias. La petición está siendo evaluada, aunque no existe un calendario concreto para su resolución.

The post El Gobierno cede ante Junts y pagará que se enseñe el catalán en la Escuelas Europeas first appeared on Hércules.

 

El colectivo LGBT vira a la derecha: casi un 30% vota a partidos conservadores o liberales

Uno de los datos más significativos es el incremento en la estimación de voto a Vox, que ha pasado del 7,1% en 2023 al 9,1% en 2025
The post El colectivo LGBT vira a la derecha: casi un 30% vota a partidos conservadores o liberales first appeared on Hércules.  

De izquierda a derecha: José Fernández, Estanis Rodríguez, Jaime de los Santos y Fran Sánchez ÁNGEL NAVARRETE El MUNDO

Aunque el colectivo LGTBI+ sigue mostrando un apoyo mayoritario a las fuerzas de izquierdas, el Informe sobre el Estado LGTBI 2025, presentado este jueves por la agencia 40dB para la FELGTBI+, revela una tendencia creciente hacia opciones políticas más conservadoras, lo que marca un matiz relevante respecto a años anteriores.

Uno de los datos más significativos es el incremento en la estimación de voto a Vox, que ha pasado del 7,1% en 2023 al 9,1% en 2025. También el Partido Popular se mantiene como una opción sólida, con un 19,7% del respaldo del colectivo, una cifra que refleja que casi 3 de cada 10 personas LGTBI+ se inclinan actualmente por partidos de corte más tradicional.

Este cambio se refleja también en la evolución de la autoubicación ideológica: aunque ha crecido el número de personas que se consideran de izquierdas (del 38% en 2023 al 45% en 2025), el estudio matiza que quienes no han experimentado situaciones de odio o discriminación tienden a posicionarse más en el centro o en sectores más moderados del espectro político, alejándose de los bloques ideológicos clásicos.

Además, partidos como Sumar y Podemos han experimentado una fuerte caída en la intención de voto dentro del colectivo, lo que sugiere cierto distanciamiento o desafección. En el caso de Podemos, por ejemplo, el apoyo pasó de un 22,6% en 2023 a 0% en 2024, y ahora se sitúa en un modesto 8,4%. Sumar, por su parte, baja del 23,1% al 10,6% en solo un año.

Por otro lado, el estudio también refleja una caída en la motivación para acudir a votar: solo el 51,5% del colectivo afirma estar seguro de ir a las urnas, frente al 57,2% en 2024. Esta desmovilización podría estar relacionada con una menor identificación con los discursos políticos tradicionales, o con una sensación de estancamiento en el avance de derechos.

En rueda de prensa, David Armenteros, vicepresidente de la FELGTBI+, reconoció que, aunque el colectivo sigue apostando por la igualdad, hay una creciente fragmentación del voto y un mayor pragmatismo político. “Cuando la violencia y el odio se perciben como menos cercanos, hay quien deja de sentir la urgencia de posicionarse”, explicó.

Desde la Federación se insiste en que la confianza del colectivo en los partidos no debe darse por sentada. Si bien los partidos progresistas siguen siendo mayoritarios, el voto LGTBI+ se está diversificando y ya no responde como un bloque monolítico, lo que plantea nuevos retos para quienes aspiren a representarlo.

The post El colectivo LGBT vira a la derecha: casi un 30% vota a partidos conservadores o liberales first appeared on Hércules.

 

La justicia rechaza el recurso de LaLiga por Olmo y Víctor

El juez denegó la cautelarísima pedida por Tebas, por lo que los dos jugadores mantendrán sus licencias hasta el final de temporada.
The post La justicia rechaza el recurso de LaLiga por Olmo y Víctor first appeared on Hércules.  El Juzgado Contencioso Administrativo ha denegado la solicitud de medida cautelarísima presentada por LaLiga contra la decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD), que había permitido mantener las licencias federativas de Dani Olmo y Pau Víctor. El fallo judicial confirma que los jugadores del Barcelona podrán seguir compitiendo al menos hasta el 30 de junio, fecha de finalización de la temporada.

LaLiga había intentado frenar la medida del CSD mediante una acción de urgencia, alegando que la continuidad de ambos futbolistas comprometía la igualdad de condiciones en la competición. Sin embargo, el juez no consideró justificado el daño irreparable que dicha situación podría causar, motivo imprescindible para aprobar una cautelarísima.

La disputa comenzó a raíz de la decisión de la Comisión de Seguimiento del Convenio RFEF-LaLiga de rechazar las inscripciones de ambos jugadores tras el 31 de diciembre. Ante ello, el Barça presentó un recurso de alzada que fue estimado por el CSD, que anuló la resolución inicial al entender que dicha comisión no tenía competencias para tomar tal decisión.

La respuesta de LaLiga no se hizo esperar. La patronal, presidida por Javier Tebas, calificó la resolución del CSD de “desproporcionada y formalista”, y anunció una batería de acciones legales. El rechazo de esta primera medida no pone fin a la batalla judicial, pero representa un importante respaldo a la postura del club catalán.

Desde el entorno del Barça se percibe esta decisión como una victoria institucional. El club sostiene que el intento de bloquear las licencias es un intento de desestabilización, y ha respondido con firmeza, llegando incluso a apartarse del Comité Delegado de LaLiga por considerar que se han vulnerado los límites éticos y jurídicos.

¿Cómo sigue la causa?

Aunque la medida cautelarísima fue denegada, LaLiga ya ha iniciado el procedimiento para solicitar unas medidas cautelares ordinarias. En este escenario, el juez deberá decidir si suspende o no las licencias mientras se resuelve el fondo del asunto. La Abogacía del Estado, en representación del CSD, tiene un plazo de tres días hábiles para presentar alegaciones, lo que implica que no habrá una nueva resolución hasta mediados de la próxima semana o incluso después.

En caso de que se aceptaran estas nuevas cautelares, Olmo y Pau Víctor quedarían inhabilitados de forma temporal para jugar con el Barcelona. Esto tendría un impacto directo en los compromisos inmediatos del club, tanto en LaLiga como en la final de Copa y la Champions League. Sin embargo, los antecedentes y los argumentos judiciales actuales apuntan a que este desenlace es poco probable.

The post La justicia rechaza el recurso de LaLiga por Olmo y Víctor first appeared on Hércules.

 

El juez del caso Errejón cita a los taxistas a declarar

Mouliaá sostuvo que Errejón actuó sin su consentimiento y dejó entrever la posibilidad de haber sido drogada, calificando su actitud como “fría y distante”
The post El juez del caso Errejón cita a los taxistas a declarar first appeared on Hércules.  El juez que instruye el caso contra el exdiputado Íñigo Errejón, investigado por un presunto delito de agresión sexual, ha dado un paso más en el procedimiento judicial al citar a declarar a nuevos testigos clave. El próximo 20 de junio a las 10:00 horas, están convocados los dos taxistas que trasladaron tanto al exdirigente de Más País como a la actriz Elisa Mouliaá durante la noche en la que presuntamente se produjeron los hechos. Las declaraciones se consideran cruciales para reconstruir con precisión los movimientos y el contexto de esa noche.

<

p data-start=»575″ data-end=»995″ class=»»>Además, ese mismo día el magistrado escuchará el testimonio de uno de los asistentes a la fiesta en la que, según la denuncia de Mouliaá, habría ocurrido la agresión. Más tarde, a las 11:00 horas, los dos organizadores del evento, actualmente residentes en Australia, prestarán declaración a través de videoconferencia. Todos estos testimonios buscan aportar luz sobre lo que realmente sucedió aquella noche.En paralelo, el juez ha ordenado para este viernes la entrega de los teléfonos móviles de Errejón y de la actriz, con el objetivo de que la Policía Nacional pueda analizar el contenido de las conversaciones que ambos mantuvieron, tanto antes como después del supuesto incidente. Elisa Mouliaá deberá presentarse en los juzgados de Plaza de Castilla a las 10:00 horas, mientras que Errejón lo hará a las 10:30, en comparecencias separadas.Cabe recordar que ambos ya declararon el pasado 16 de enero ante el juez. Mouliaá sostuvo que Errejón actuó sin su consentimiento y dejó entrever la posibilidad de haber sido drogada, calificando su actitud como “fría y distante”. Por su parte, Errejón reconoció los hechos, pero insistió en que todo fue consentido, y defendió que la denuncia responde a una motivación económica por parte de la actriz.Con los nuevos testimonios y el análisis del contenido de los teléfonos móviles, la instrucción del caso entra en una fase determinante.

The post El juez del caso Errejón cita a los taxistas a declarar first appeared on Hércules.

 

Condenan a eldiario.es por atribuir falsamente un «bulo» a THE OBJECTIVE

La Justicia obliga al medio dirigido por Ignacio Escolar a rectificar en portada por una información errónea sobre el hermano del presidente del Gobierno
The post Condenan a eldiario.es por atribuir falsamente un «bulo» a THE OBJECTIVE first appeared on Hércules.  

El director de elDiario.es, Ignacio Escolar, comparece en el Congreso de los Diputados // Eduardo Parra – Europa Press

El Juzgado de Primera Instancia número 58 de Madrid ha dictado una sentencia que condena a eldiario.es y a su director, Ignacio Escolar, por publicar una información que tildaba erróneamente de «bulo» una noticia de THE OBJECTIVE. La resolución judicial, fechada el 27 de marzo, obliga al medio a rectificar en su portada de manera destacada y sin añadir comentarios ni aclaraciones durante un mínimo de 30 horas.

La noticia cuestionada, firmada por el periodista Pedro Águeda y publicada el 1 de diciembre de 2024, acusaba a THE OBJECTIVE de difundir un bulo sobre David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en relación con su declaración de bienes. En concreto, THE OBJECTIVE había publicado que Sánchez poseía acciones del BBVA valoradas en 1,4 millones de euros, según datos que él mismo incluyó en su declaración.

El núcleo del conflicto nace de una confusión en la declaración de bienes del propio David Sánchez, quien equivocó los conceptos de “valor nominal” y “valor real” al detallar sus acciones. Mientras el valor nominal ascendía a 68.469,31 euros, el valor real de mercado en ese momento superaba ampliamente el millón de euros, lo que generó titulares contundentes.

Lejos de manipular o tergiversar la información, los periodistas de THE OBJECTIVE, como también lo hicieron otros medios, se limitaron a reflejar fielmente lo declarado por el propio afectado, una práctica periodística ajustada a los estándares profesionales. La Guardia Civil corroboró posteriormente que el error provenía de Sánchez y no de los medios.

Una rectificación incompleta que derivó en juicio

Ante la publicación en eldiario.es, THE OBJECTIVE solicitó una rectificación que fue respondida parcialmente: el medio dirigido por Escolar incluyó una nota sin darle la misma visibilidad que la noticia original. Esta falta de proporcionalidad motivó que THE OBJECTIVE interpusiera una demanda formal de rectificación el 17 de diciembre de 2024, que culminó en juicio el pasado 21 de marzo. La sentencia es clara: eldiario.es debe enmendar públicamente el error.

El director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, ha subrayado que no es partidario de judicializar la labor entre medios, pero que defenderá el prestigio y la credibilidad de su periódico cuando se vea injustamente atacado. «Acudiremos a los tribunales cada vez que se intente desprestigiar a THE OBJECTIVE con falsedades», aseguró.

Además, ha anunciado que los servicios jurídicos del medio, liderados por Juan Luis Ortega Peña, preparan nuevas denuncias contra periodistas y tertulianos que hayan difundido informaciones falsas en torno a THE OBJECTIVE, ya sea por el caso de David Sánchez o por el supuesto otorgamiento de ayudas a Begoña Gómez.

Nieto ha sido tajante: «Todo aquel que diga que THE OBJECTIVE ha adjudicado una subvención a Begoña Gómez será demandado, porque eso es completamente falso. Basta con leer nuestras publicaciones para comprobar que nunca se afirmó tal cosa».

Este fallo judicial pone el foco sobre la responsabilidad informativa entre medios y la necesidad de mantener la ética profesional incluso en contextos de confrontación editorial. También deja en evidencia cómo un error administrativo o técnico puede derivar en una cadena de noticias, interpretaciones y, en última instancia, enfrentamientos legales entre cabeceras de referencia.

The post Condenan a eldiario.es por atribuir falsamente un «bulo» a THE OBJECTIVE first appeared on Hércules.

 

Jéssica se quejaba de la alta “carga de trabajo” en Ineco pese a no ir a trabajar

La expareja de Ábalos, Jéssica Rodríguez, ha mostrado su disconformidad con la gran carga de trabajo en la pública Ineco pese a no acudir a su puesto de trabajo
The post Jéssica se quejaba de la alta “carga de trabajo” en Ineco pese a no ir a trabajar first appeared on Hércules.  JRG, la exnovia del exministro José Luis Ábalos, llegó a comunicar a la empresa pública Ineco que “generalmente” tenía “mayor carga de trabajo de lunes a jueves” y que incluso necesitó “hacer más horas por el acumulo de trabajo”, pese a que en su declaración como testigo en el Tribunal Supremo reconoció que en verdad no trabajaba.

Así se evidencia en uno de los correos electrónicos, a los que ha tenido acceso Europa Press, que ha aportado la empresa dependiente del Ministerio de Transportes al magistrado que investiga a Ábalos por presuntamente haber percibido de forma ilícita determinados beneficios económicos a cambio de favorecer –prevaliéndose de su condición de ministro– la concertación de determinados contratos con la Administración pública o institucional.

“Generalmente tengo mayor carga de trabajo de lunes a jueves y en alguna ocasión he necesitado hacer más horas que no precisan de compensación de ningún tipo, puesto que entran dentro de mis horas semanales”, señaló JRG en un ’email’ que envió desde su cuenta corportativa de Ineco el 1 de julio de 2020 a otra trabajadora de la empresa.

La entonces pareja de Ábalos contestó así después de que le preguntaran si los viernes hacía la “misma jornada” que el resto de los días. JRG explicó que trabajaba “6 horas con 40 minutos sin contar el horario de comida”.

“Pero todo depende de las necesidades de esa semana (…) Cuando envío el parte diario indico las horas reales que realizo cada día, no así en el parte semanal. Si algo estoy realizando de manera incorrecta, ruego que me lo comuniques”, añadió. En la cadena de correos en la que se enmarca dicha conversación, consta que la joven se pronunció a raíz de un ’email’ de otra trabajadora de Ineco que le avisó –el 29 de junio de 2020– de que no había “subido” su jornada laboral a la herramienta de control horario. “Por favor, cumplimenta tu calendario a la mayor brevedad posible”, le indicó.

Discusiones con Joseba García

En dicha cadena de ’emails’ consta que desde Ineco explicaron a JRG cómo tenía que rellenar el control horario. “Tienes que poner la jornada que realmente haces”, le señaló su interlocutora en un correo enviado el 2 de julio de 2020. Ese mismo día, tres horas después, la novia de Ábalos contestó que Joseba –García, el hermano de Koldo García, exasesor del exministro– basaba su horario semanal “en el que aparece en el portal de Ineco”.

“Cada día mando mi parte diario para que tengáis conocimiento de mis horas diarias y de ahí podréis sacar las horas semanales, a excepción de la primera semana de junio que necesité hacer mas horas por el acúmulo de trabajo, las cuales fueron compensadas la semana siguiente como mejor se pudo”, manifestó.

Al hilo, JRG precisó que “todas las semanas” hacía “33h semanales”. “Y es indiferente el día de la semana que sea. No hago menos horas un lunes por ser lunes o el viernes por ser viernes (…). Actualmente comienzo a las 9h hasta las 17:30h, y paro a comer unos 45 minutos sobre las 14h”, añadió.

Al día siguiente, el 3 de julio, la trabajadora de Ineco explicó a JRG que “el parte de trabajo semanal” y el “control horario” eran “cosas distintas”. El primero servía para trasladar los costes de las horas a los proyectos y era “el mismo para todos los empleados”; mientras que el segundo, era para informar de la “jornada real” y es diferente.

The post Jéssica se quejaba de la alta “carga de trabajo” en Ineco pese a no ir a trabajar first appeared on Hércules.

 

Ineco aporta al TS toda la información del proceso de selección de Jéssica

La empresa pública Ineco aporta al TS la información relativa al proceso de contratación de Jéssica, expareja de Ábalos, Ineco además afirma que han reforzado programas de cumplimiento para evitar que se repitan situaciones así
The post Ineco aporta al TS toda la información del proceso de selección de Jéssica first appeared on Hércules.  Ineco ha aportado al instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS) la información que le requirió sobre el proceso de contratación de JRG, ex pareja del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, explicando que siguió el ‘modus operandi’ habitual, por lo que no publicó vacante y solo la entrevistó cuando ya había sido elegida.

La empresa pública, dependiente de dicho Ministerio, ha enviado al Supremo un informe y un ‘pen drive’ con toda la documentación que en su día entregó a la Fiscalía Anticorrupción, incluidos sus registros de control horario, que reflejaban 3.684,23.

El magistrado instructor, Leopoldo Puente, reclamó esta documentación después de que ella admitiera en su declaración como testigo del pasado 27 de febrero que asumió que se la contrataba por influencia de Ábalos y que en realidad nunca trabajó pero sí cobró.

El informe de Ineco, al que ha tenido acceso Europa Press, dice que no se publicó la vacante que cubrió JRG, explicando que las directrices internas que estaban vigentes en 2019 no lo exigían. “Por tanto en la mayoría de los casos, sobre todo en aquellos perfiles sin necesidad de alta cualificación técnica específica, como es este caso, no se publicaban las vacantes”, dice.

En la misma línea, indica que esas directrices internas tampoco exigían “entrevistar más de un candidato para la contratación de personal laboral eventual”. Concreta que, “de las 39 necesidades productivas para perfiles administrativos que fueron cubiertas entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2019, en 17 ocasiones (más del 43% de los casos) se entrevistó únicamente al candidato que posteriormente sería contratado, situación en la que se enmarca la persona en cuestión”, JRG.

Entrando ya de lleno en “el proceso selectivo previo a la contratación” de la ex pareja de Ábalos, Ineco expone que consistió en el análisis de su CV por parte de los técnicos de selección; dos entrevistas presenciales –una con el “área de personas” y otra con el “área de gestión del encargo”–; y en un “estudio salarial”.

Encargos de ADIF

Finalmente, JRG fue contratada como “auxiliar administrativo” entre el 1 de marzo de 2019 y el 28 de febrero de 2021, cuando concluyó su “contrato temporal”. Ineco señala que su “incorporación” en la empresa “se enmarcó en un encargo de Adif para prestar servicio de apoyo técnico y gestión administrativa en las oficinas del cliente” con la categoría de “asistente 3 del mapa de puestos de la compañía”, si bien después “fue asignada a un segundo encargo de Adif con un contenido análogo”.

Detalla que las actividades que le encomendaron “eran algunas de las recogidas en los pliegos que regían los encargos a los que estuvo adscrita, en la medida en que las mismas eran compatibles con su puesto como asistente 3 de la compañía”.

Sobre esto, subraya que “hay que tener en cuenta que los pliegos de los referidos encargos incluían tanto las tareas encomendadas a un asistente 3 como las encomendadas a un asistente 1 o 2, con un grado jerárquico superior al de asistente 3 y, por tanto, con tareas asignadas de mayor complejidad”.

En particular, dice que JRG “prestaba apoyo administrativo para la gestión de expedientes de proyecto y obra de Adif, consistiendo sus tareas –sin carácter exhaustivo–” en el registro de documentación, el seguimiento de incidencias de los expedientes, la gestión de los mismos para el cumplimiento de fases, el archivo de la documentación generada, la redacción de actas de reuniones y comisiones y el seguimiento de las publicaciones en prensa sobre Adif.

Ineco sostiene que “la ejecución de dichas tareas debía ser realizada en la localización indicada por parte del cliente, siendo los directores de los respectivos encargos de Adif o las personas en las que ellos delegaran estas funciones quienes se encargaban tanto de la organización del trabajo como de la necesaria aprobación de las certificaciones para el abono de las dedicaciones notificadas por JRG a Ineco a través de sus sistemas de registro de control horarios y partes de trabajo, aplicación para la solicitud de vacaciones y permisos, etc”.

La empresa especifica que, en ambos casos, Ignacio Zaldívar fue el director de los encargos durante el tiempo que la ex pareja de Ábalos estuvo asignada a los mismos.

Por último, Ineco aclara que sus trabajadores son personal laboral, “sin tener la consideración de empleados públicos”.

Ineco tomará medidas para cumplir con estándares de calidad

Por otro lado, informa al TS de que desde entonces “ha reforzado su política de gestión del talento, publicando todas las vacantes en su web, realizando los procesos de estabilización con selección objetiva (méritos, entrevista y prueba), implementando un sistema de evaluación del desempeño para visibilizar el talento oculto y conocer el grado de desempeño interno”.

En este punto, Ineco hace hincapié en que, desde la entrada en vigor de las nuevas directrices, a finales de 2021, “se ha conseguido dotar de un modelo robusto y digitalizado, que ha permitido reforzar los estándares de control, trazabilidad y desarrollo profesional” de sus trabajadores.

“A más abundamiento, la introducción del nuevo modelo de gobernanza del talento impulsado en diciembre de 2022 ha permitido el perfeccionamiento de los procedimientos internos en contratación y desarrollo profesional” de sus trabajadores para lograr “una mayor trazabilidad de la contratación” y “haciendo un seguimiento de toda la vida laboral dentro de la compañía”, subraya.

The post Ineco aporta al TS toda la información del proceso de selección de Jéssica first appeared on Hércules.

 

La CAM impulsa con 12 millones de euros la TV digital en entornos rurales

La Comunidad de Madrid instalará antenas de televisión en 95 municipios rurales para mejorar la señal y reducir la brecha digital
The post La CAM impulsa con 12 millones de euros la TV digital en entornos rurales first appeared on Hércules.  

La Hiruela I E-Noticias

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el miércoles la licitación de un contrato destinado a instalar antenas de televisión que mejoren la cobertura en 95 municipios rurales. Esta actuación beneficiará a cerca de 500.000 madrileños, quienes podrán disfrutar de una mejor recepción de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en sus hogares. La inversión prevista asciende a 12,7 millones de euros y el contrato tendrá una duración de 48 meses, con la posibilidad de prorrogarse un año más.

Propósito de igualdad

El propósito principal de esta iniciativa del Gobierno regional es garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, cuenten con una señal televisiva de calidad. Entre las localidades incluidas en el plan figuran La Acebeda, Berzosa del Lozoya, Canencia, La Hiruela, Madarcos, Pinilla del Valle y Robregordo, entre otras.

La Consejería de Digitalización iniciará la instalación de las antenas en septiembre, con una ejecución estimada de tres meses. Una vez finalizados los trabajos, los vecinos de estas zonas podrán acceder en mejores condiciones a los canales digitales emitidos tanto a nivel nacional como autonómico.

En palabras del Ejecutivo madrileño esta medida refleja el compromiso del Gobierno madrileño con el principio de neutralidad tecnológica promovido por la Unión Europea, y su intención de ofrecer un servicio público de calidad, eliminando desigualdades en el acceso a la señal de televisión.

The post La CAM impulsa con 12 millones de euros la TV digital en entornos rurales first appeared on Hércules.

 

Madrid amplía sus plazas de empleo público en Sanidad y Educación

La Comunidad de Madrid, tras un acuerdo con funcionarios y sindicatos, aprueba la Oferta de Empleo Público 2025 reforzando sanidad y educación
The post Madrid amplía sus plazas de empleo público en Sanidad y Educación first appeared on Hércules.  

Nuevas plazas sanitarias, la gran mayoría

La Consejería de Economía, Hacienda y empleo, en su informe acerca de la cuestión relata que más de dos tercios (70,5%) de la OEP de 2025 es para puestos de nuevo ingreso, con un total de 7.268 plazas, de las que 4.196 son para los servicios de salud. Del resto, 319 son de promoción interna y 2.723 para reducir la temporalidad en el empleo público, donde su totalidad van para el ámbito sanitario.

La convocatoria está dirigida al personal funcionario, laboral, estatutario de instituciones sanitarias y personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, de la Administración regional, de sus organismos autónomos y demás entes públicos.

Acuerdo general

La Comunidad relata que la OEP ha sido planteada y respaldada por la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración, tras contar con el voto favorable del Ejecutivo regional y las organizaciones sindicales que la integran (CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT).

The post Madrid amplía sus plazas de empleo público en Sanidad y Educación first appeared on Hércules.

 

El Hospital público Puerta de Hierro de la CAM mejora la calidad de vida de los pacientes de Parkinson 

En 2024 han participado 70 nuevos diagnosticados, se han evaluado los tratamientos de 422 ingresados y 20 enfermos se han beneficiado de actividades deportivas
The post El Hospital público Puerta de Hierro de la CAM mejora la calidad de vida de los pacientes de Parkinson  first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El proyecto, de su Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología, y que cumple dos años de vida, tiene como objetivo complementar los tratamientos que se ofrecen en las consultas externas con distintas terapias no farmacológicas. También son actuaciones médicas a lo largo de toda la evolución de la patología, cuyo Día Mundial se conmemora mañana. 

Durante 2024 fueron incluidos en esta iniciativa 70 nuevos diagnosticados, remitidos al Puerta del Hierro Majadahonda desde Atención Primaria. Además, se evaluó la medicación de 422 personas a las que ya se les había detectado Parkinson y que estaban ingresadas en el hospital; al 45% se les realizó ajustes en la prescripción, con una reducción del 12,9% en la duración de la distancia media y del 17,7% en la mortalidad. 

El Plan contempla, asimismo, programas de deporte y neuropsicología de los que se beneficiaron el año pasado 20 participantes con una media de edad de 60,3 años. Estos asistieron semanalmente a 25 talleres, a un entrenamiento personalizado y supervisado, de entre tres y cuatro días por semana. 

Se mejora la ruta asistencial del paciente con Parkinson

Con esta medida se mejora la ruta asistencial del paciente con Parkinson, facilitando y acelerando el acceso directo desde Atención Primaria a los especialistas que necesitan. Esto agiliza el inicio de las terapias y reduce en el enfermo el estrés generado por la incertidumbre del posible diagnóstico de una patología crónica y degenerativa. Es posible gracias a las evaluaciones de un neurólogo especialista en trastornos del movimiento, quien se encarga también de ajustar la medicación. 

Se ve mejoría en los síntomas 

Además, se ha demostrado una mejoría en los síntomas, la salud mental, la estabilidad postural (con menos riesgos de caídas), la masa muscular, la fuerza en extremidades inferiores, la calidad del sueño, y en general, de vida de los afectados, así como una ralentización del avance de la enfermedad. Este Plan individualizado cuenta con financiación estatal. 

The post El Hospital público Puerta de Hierro de la CAM mejora la calidad de vida de los pacientes de Parkinson  first appeared on Hércules.