La CAM aprueba 2,7 millones para atender a menores no acompañados

La Comunidad de Madrid aprueba casi 3 millones de euros para atender a los 182 menores no acompañados que llegarán a Madrid
The post La CAM aprueba 2,7 millones para atender a menores no acompañados first appeared on Hércules.  El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó durante la jornada de ayer miércoles tres acuerdos por tramitación de emergencia con 2,7 millones de euros para atender a 182 menores inmigrantes no acompañados durante este año. Estos contratos permitirán gestionar 112 plazas en dispositivos de titularidad pública y 70 en centros privados.

Según datos de la propia página de la región madrileña, desde 2019 la Comunidad ha atendido a más de 10.600 menores, de ellos 2.442 en 2024 y 1.028 en el primer trimestre de este año. Esta situación ha provocado que los recursos se encuentren saturados con una sobreocupación actual del 132%.

Recurso ante el TC

Adaptación para los 182 menores

De no prosperar el recurso de la Comunidad el Gobierno madrileño ampliará el Centro de La Cantueña, en Fuenlabrada, y ya está estudiando la apertura de nuevos recursos en otras localidades. Al mismo tiempo, y conforme a lo que dispone la legislación de extranjería, la Comunidad de Madrid ha solicitado a la Delegación del Gobierno la reagrupación familiar de cuatro menores con graves dificultades de adaptación para salvaguardar su protección.

Por otro lado, desde la Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia se evaluarán casos que presenten imposibilidad real de integración. Esta medida se adopta para evitar que sigan siendo blanco fácil de las mafias de tráfico de personas y del consumo de drogas.

The post La CAM aprueba 2,7 millones para atender a menores no acompañados first appeared on Hércules.

 

España no estará representada en la reunión de coalición de voluntarios para Ucrania

La coalición de voluntarios para Ucrania auspiciada por más de 30 estados para valorar el apoyo a Ucrania carecerá de la representación española debido a que Robles acompañará a Felipe VI a visitar la sede del CNI en Madrid
The post España no estará representada en la reunión de coalición de voluntarios para Ucrania first appeared on Hércules.  España no estará representada en la reunión de la coalición de voluntarios convocada este jueves a nivel de ministros de Defensa por Reino Unido y Francia en la sede de la OTAN, al coincidir con un acto de la ministra del ramo, Margarita Robles, con el Rey Felipe VI en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y no haber enviado otro representante el Ministerio de Defensa.

El grupo de más de 30 países que estudia formas para apoyar militarmente a Ucrania y desplegar un contingente en el terreno para sostener un eventual alto el fuego mantiene este jueves una nueva reunión en Bruselas, la primera a nivel de ministros de Defensa y la primera a la que no acudirá España, que sí ha acudido a la llamada del presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, cuando la cita ha sido a nivel de líderes o jefes de Estado Mayor.

En esta ocasión no se espera la participación de Robles, que acompaña a Felipe VI en su visita a la sede del CNI en Madrid, en un acto que tiene lugar eso sí varias horas antes del encuentro en la sede de la OTAN. Dicha visita no figuraba en la agenda pública que semanalmente da a conocer Zarzuela con los actos a los que asisten los Reyes, tanto juntos por separados, y no se supo de su existencia hasta última hora del miércoles, cuando Moncloa hizo pública la agenda para este jueves de todos los ministros.

Así las cosas, fuentes de Defensa confirman a Europa Press que “no participa nadie” del Gobierno español en la reunión, aunque la ministra sí viajará mañana a los cuarteles generales de la OTAN para la cita del Grupo de Contacto para Ucrania, otro formato de coordinación de ayuda militar a Ucrania que encabezan Alemania y Reino Unido.

La reunión de este jueves reúne a una treintena de ministros y pretende avanzar en la planificación de una fuerza multinacional que ayude a controlar la paz en Ucrania a largo plazo, con la idea de un despliegue que refuerce la seguridad una vez se alcance un alto el fuego.

Todavía quedan muchas incógnitas por dirimir respecto a este despliegue, que Macron ha limitado a un grupo de países interesados y que debería contar con el respaldo técnico y político de Estados Unidos, como viene insistiendo Starmer. Fuentes aliadas admitían recientemente que el despliegue sería inviable si no cuenta con el visto bueno de Rusia.

Pese a que este jueves la OTAN pone el escenario a la reunión, la organización militar ha participado en la coalición de voluntarios como oyente. El secretario general aliado, Mark Rutte, ha explicado que su papel en la coalición es “asesorar” y detallar las “implicaciones de ciertos planes y lo que eso significa para la defensa del territorio de la OTAN”. Aunque ha participado en anteriores citas del grupo, Rutte se encuentra de viaje en Japón y en la reunión de este jueves acudirá la vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska.

The post España no estará representada en la reunión de coalición de voluntarios para Ucrania first appeared on Hércules.

 

La expareja de Koldo acude al Senado con parte del rostro tapado y se acoge a su derecho a no declarar 

«Porque me sorprende que se pueda comparecer disfrazado o tapado de manera que no se pueda saber quién es la persona que comparezca»
The post La expareja de Koldo acude al Senado con parte del rostro tapado y se acoge a su derecho a no declarar  first appeared on Hércules.  

Europa Press

La expareja de Koldo García, Patricia U., ha acudido a la comisión de investigación del Senado con unas gafas de sol y un pañuelo cubriéndole la cabeza y parte del rostro, al tiempo que se ha acogido a su derecho a no declarar en este foro alegando su condición de investigada en el procedimiento judicial. 

“Tal y como he comunicado previamente a través de mi abogada, me acojo a mi derecho a no declarar, ya que los hechos que se investigan en esta comisión son idénticos a los que se están investigando en un procedimiento judicial en el que estoy siendo investigada“, ha señalado Patricia U. al inicio de la comisión de investigación.

En el arranque de la comparecencia, la senadora de UPN, María del Mar Caballero, ha consultado a la Mesa de la comisión de investigación si se trataba realmente de Patricia U.: “Porque me sorprende que se pueda comparecer disfrazado o tapado de manera que no se pueda saber quién es la persona que comparezca”.

Ante esto, Eloy Suárez ha accedido a suspender la sesión para que la letrada de la comisión consultara una cuestión. Cuando se ha reanudado, el presidente ha señalado que Patricia U. ha sido identificada cuando ha entrado al Senado: “Tenemos que creernos que es ella”.

“Yo discrepo de que se pueda comparecer de estas maneras en una comisión que está recogida en la Constitución española como una comisión de investigación con carácter público. El DNI se puede dar al entrar, pero independientemente de eso, así no se puede presentar uno en ningún acto de este tipo“, ha denunciado la senadora de UPN.

Después de varios intentos 

Esta comparecencia se produce después de varios aplazamientos, que llevaron incluso a Patricia U., a apersonarse hace un mes en el Senado para asistir a la comisión de investigación, aunque la citación se suspendió después de que la mayoría absoluta del PP decidiera a aplazar la misma para volver a citarle mediante edicto para este jueves. 

Previamente, la abogada de la expareja de Koldo había remitido otro correo al Senado en el que informaba de que, a pesar de que su cliente “no ha sido notificada para comparecer en la comisión, decidía comparecer voluntariamente en el día y hora comunicado en la misiva dirigida” a la letrada,  “a fin de evitar especulaciones varias sobre su intención o no de eludir” la comparecencia.

La abogada de una persona investigada en el marco del ‘caso Koldo’ envió un correo al Senado en el que aclaraba que, aunque su clienta no había recibido notificación oficial para comparecer, estaba dispuesta a acudir voluntariamente a la comisión. Sin embargo, advirtió que no responderá a preguntas de los senadores para no perjudicar su defensa, ya que el caso se encuentra bajo investigación judicial y ella tiene la condición de investigada.

Además, solicitó que la comparecencia se realizara a puerta cerrada, alegando protección de la imagen de su representada y amparándose en el reglamento del Senado. Estos correos salieron a la luz después de que el PP anunciara que recurrirá a su mayoría absoluta para citarla por edicto, acusándola de usar tácticas dilatorias. Según los populares, si realmente hubiera querido comparecer, habría facilitado una dirección de contacto adecuada para recibir la notificación oficial.

The post La expareja de Koldo acude al Senado con parte del rostro tapado y se acoge a su derecho a no declarar  first appeared on Hércules.

 

Indignación en Alcorcón por la subida de precios y la mala planificación de los campamentos escolares de Semana Santa

El Ayuntamiento de Alcorcón ha anunciado una subida del 10% en las tasas de la Escuela Municipal de Música para el curso 2025/26
The post Indignación en Alcorcón por la subida de precios y la mala planificación de los campamentos escolares de Semana Santa first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Alcorcón ha abierto el plazo de inscripción para los Campamentos Escolares de Semana Santa 2025, dirigidos a niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria empadronados en el municipio.

Estos campamentos se llevarán a cabo en el CEIP Santo Domingo durante los días no lectivos del 11, 14, 15, 16 y 21 de abril. El horario establecido es de 07:30 a 14:00 horas, con la opción de ampliarlo hasta las 16:00 horas para quienes soliciten el servicio de comedor.

Sin embargo, varias familias han expresado su malestar debido a la tardanza en la comunicación de esta oferta, realizada con solo 14 días de antelación, lo que ha dificultado la conciliación familiar al tener que buscar alternativas con poca anticipación.

En el caso de incluir el servicio de comedor, el precio se ha elevado de 64,30€ a 81,50€, representando una subida del 27%. Estos incrementos superan ampliamente la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), en un contexto en el que las familias ya enfrentan una subida del 5% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y una de las tasas de basura más altas de la zona.

El PP denuncia la falta de empatía de la alcaldesa con las familias de Alcorcón

El portavoz y presidente del Partido Popular de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, ha criticado la gestión del gobierno municipal, declarando que “una vez más, el gobierno de Candelaria Testa demuestra que su concepto de políticas sociales se queda solo en titulares. En Alcorcón aumentan los impuestos, pero solo se recortan los servicios. Las familias de Alcorcón se ven, una vez más, abandonadas en momentos clave como son las vacaciones escolares”.

Desde el Grupo Municipal Popular han denunciado la falta de empatía, previsión y compromiso con la conciliación familiar en Alcorcón, señalando que el gobierno de Candelaria Testa continúa asfixiando a las familias mientras presume de políticas sociales.

The post Indignación en Alcorcón por la subida de precios y la mala planificación de los campamentos escolares de Semana Santa first appeared on Hércules.

 

Ayuso recupera la compensación para expresidentes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha iniciado la tramitación de un nuevo Estatuto de Expresidentes que permitirá, entre otras medidas, compensar económicamente a quienes hayan dirigido el Ejecutivo regional tras su cese. Según el proyecto de decreto aprobado por el Gobierno madrileño, los expresidentes tendrán derecho a percibir hasta el
The post Ayuso recupera la compensación para expresidentes first appeared on Hércules.  

Este paso supone un giro con respecto a la situación actual, ya que Madrid —junto a Cantabria— era hasta ahora una de las pocas comunidades autónomas sin un marco jurídico específico que regulara las condiciones de sus exjefes de Gobierno. Además, recupera ciertos derechos que fueron eliminados en 2015 por la expresidenta Cristina Cifuentes, como las dietas por participación en órganos consultivos.

Los expresidentes podrán ser designados vocales electivos de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid 

El nuevo texto establece que, además de esta retribución temporal, los expresidentes podrán ser designados vocales electivos de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, órgano que sustituye al antiguo Consejo Consultivo. Por asistir a sus reuniones, percibirán una indemnización de 750 euros, siempre que no estén disfrutando de la compensación económica tras el cese ni ejerzan otra actividad retribuida de carácter público. Su papel como vocales podrá prolongarse hasta 12 años si su mandato como presidente fue superior a cuatro.

El Estatuto también contempla ciertos beneficios logísticos para facilitar su papel institucional. Los exmandatarios podrán utilizar despachos habilitados por la Comunidad, recibir atención protocolaria en actos oficiales, y contar con un servicio de coche con conductor, así como dos personas de apoyo. Estas ayudas estarán disponibles durante dos años, o cuatro en el caso de quienes estuvieron en el cargo más de un mandato completo.

Se trata de una medida para “dar seguridad jurídica” 

Desde el Ejecutivo madrileño se ha defendido la medida como un mecanismo para “dar seguridad jurídica” a quienes han ocupado la presidencia, y aseguran que el modelo propuesto es “austero, restrictivo y transparente”. Destacan también que su coste es inferior al de otros estatutos similares en comunidades como Cataluña, Andalucía o País Vasco.

La medida ha generado ya un amplio debate político. Mientras desde el Partido Popular se insiste en la necesidad de “reconocer la labor institucional” de los expresidentes, en otras formaciones se critica que pueda abrir la puerta a privilegios innecesarios. La apertura del trámite de audiencia pública a través del Portal de Transparencia permitirá durante los próximos días que ciudadanos y organizaciones presenten alegaciones o sugerencias.

Cabe recordar que el antiguo Consejo Consultivo fue suprimido por Cifuentes en 2015, tras un acuerdo con Ciudadanos. En aquel órgano, los expresidentes podían ejercer como consejeros permanentes con sueldos cercanos a los 8.500 euros brutos mensuales. La intención ahora, según ha señalado Ayuso, es evitar un “vacío legal” que impida una participación institucional ordenada y dignamente remunerada.

El Gobierno regional prevé aprobar el texto definitivo del Estatuto de Expresidentes en los próximos meses, una vez superada la fase de exposición pública.

The post Ayuso recupera la compensación para expresidentes first appeared on Hércules.

 

La oferta de empleo público marcará récords en 2025

El número de oposiciones y plazas para personal laboral marcará un nuevo récord en 2025 según las previsiones de Formación Ninja
The post La oferta de empleo público marcará récords en 2025 first appeared on Hércules.  Óscar López, Ministro de Función Pública I Onda Cero

Durante los próximos días se publicará la Oferta de Empleo Público 2025, esta publicación ha encendido todas las alarmas ya que las previsiones apuntan a una convocatoria sin precedentes, que podría marcar un antes y un después en el acceso al empleo público. Sectores como la Administración General del Estado, Justicia o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrían recibir un impulso histórico en plazas, según Formación Ninja.

Los primeros borradores apuntan a una ofertan abundante que, de cumplir expectativas, hará que esta sea una gran oportunidad para aquellos ciudadanos que estén pensando en opositar. Europa Press señala sectores que tradicionalmente concentran una alta demanda de plazas y un gran interés por parte de los opositores. Cuerpos como Guardia Civil, Policía Nacional, Administrativos del Estado o Justicia siguen siendo pilares fundamentales en estas ofertas, con procesos bien definidos y una convocatoria anual bastante regular. Esto permite a los aspirantes preparar su acceso con previsión y estructura, sabiendo que cada año se abren nuevas oportunidades.

Después de publicarse la OEP en el Boletín Oficial del Estado, cada Administración podrá publicar la correspondiente convocatoria, que abrirá el plazo de presentación de instancias.

Ligero crecimiento en 2024

En 2024, según datos del Ministerio de Transformación digital y de la función pública, el número total de efectivos de las Administraciones Públicas a julio de 2024 era de 3.043.024, cifra ligeramente superior a la  de enero de 2024, con 2.985.321 efectivos. El número de efectivos aumenta ligeramente en todos los sectores, en especial en la Administración Local donde se aprecia un aumento del 7% respecto a enero del mismo año.

Estos datos suponen el menor aumento de empleados públicos en ocho años, con tan solo un 1% de aumento. En 2025, de cumplirse previsiones, estos datos podrían variar.

Desde que Sánchez es Presidente el incremento general es mucho mayor, llegando hasta un 15% más de empleados públicos en ese periodo. Este gráfico diseñado por El Debate muestra perfectamente la evolución en la contratación

The post La oferta de empleo público marcará récords en 2025 first appeared on Hércules.

 

El Supremo avala la “no amnistía” de Puigdemont

El Supremo respalda que no se aplique la amnistía por malversación al procés, al considerar que hubo beneficio patrimonial ilícito
The post El Supremo avala la “no amnistía” de Puigdemont first appeared on Hércules.  

Puigdemont I Europa Press

El Tribunal Supremo ha ratificado la decisión del juez instructor del procés, Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig. Según el alto tribunal, Llarena interpretó correctamente la ley al considerar que los gastos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 se cargaron a las arcas públicas sin justificación de interés público, lo que encaja en la excepción prevista en la norma de amnistía.

Según informa Europa Press los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Polo han desestimado los recursos de apelación presentados por las defensas, al entender que la decisión de Llarena no contradice la voluntad del legislador. En un comunicado oficial, la Sala de Apelación señala que el instructor actuó conforme a derecho al interpretar que la ley excluye de amnistía aquellos casos en que la malversación suponga un beneficio personal de tipo patrimonial.

Sin embargo, la Sala avala la postura de Llarena, indicando que la ley de amnistía fue modificada en su tramitación parlamentaria para incluir una excepción relacionada con el beneficio personal patrimonial. Los jueces aclaran que esta excepción no exige necesariamente un enriquecimiento tangible, sino que también puede implicar la ausencia de un perjuicio económico propio gracias al uso ilícito de fondos públicos.

En este sentido, concluyen que Puigdemont, Comín y Puig se beneficiaron económicamente al evitar que sus recursos personales se vieran afectados, al haber cargado los costes del referéndum a la administración autonómica. La Sala considera que esta conducta no responde a la satisfacción de un interés público, lo cual refuerza la negativa a conceder la amnistía.

Asimismo, el Supremo defiende que la interpretación de Llarena es coherente con los principios constitucionales, y niega que se haya producido una aplicación extensiva en perjuicio de los acusados. También subraya que no se vulneran ni el principio de legalidad ni el de previsibilidad, pues la argumentación se basa en una interpretación jurídica legítima y ajustada a los términos de la ley.

No se recurrirá a más instancias

Finalmente, la Sala descarta remitir cuestión alguna al Tribunal Constitucional o al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al considerar innecesario plantear dudas sobre la constitucionalidad o conformidad europea de la norma y su aplicación en este caso.

The post El Supremo avala la “no amnistía” de Puigdemont first appeared on Hércules.

 

El PNV asegura que en Euskadi “se están haciendo los deberes en un momento de incertidumbre económica”

Aitor Esteban ha recordado que “no es la propuesta exacta que propondría el PNV ni tampoco la del PSE-EE (ambos socios de Gobierno) o, en su caso de Podemos
The post El PNV asegura que en Euskadi “se están haciendo los deberes en un momento de incertidumbre económica” first appeared on Hércules.  El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado este jueves que la modificación del Concierto Económico vasco le “coloca ya mirando de lejos” y asegura “su vigencia en un contexto de una Europa más unida”.

Esteban se ha referido así al debate y votación hoy en el Pleno del Congreso de la última modificación del Concierto, con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, el líder jeltzale ha señalado que es “importante, sobre todo lo relacionado con los nuevos impuestos, que están marcados a nivel de directiva europea, y que suponen los impuestos a multinacionales, etc, que va a ser el futuro”.

El dirigente jeltzale ha señalado que en Euskadi “se están haciendo los deberes en un momento de incertidumbre económica, como la que se está provocando, con estos movimientos para adelante y para atrás, con los aranceles de Trump”.

En este sentido, ha dicho que, por una parte, está la renovación del Concierto; por otra la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, que este jueves acordará que la condonación de parte de la deuda a las comunidades autónomas de régimen común tenga un “efecto financiero neutro” para Euskadi.

También ha recordado que este pasado miércoles se aprobó en Bizkaia y en Álava, y próximamente se hará en Gipuzkoa, una revisión fiscal que “coloca” al tejido industrial y a la sociedad vasca “preparados para el siguiente paso” que hay que dar. “Sin embargo, eso hoy por hoy a nivel del Estado es imposible”, ha añadido.

A todo esto, ha sumado las medidas inmediatas que el Lehendakari, Imanol Pradales, ha adoptado ante los aranceles de Donald Trump, con un paquete de 2.150 millones, “además hablando entre todos los agentes sociales”.

“Todo esto tenemos que ponerlo en valor. Euskadi ha hecho reforma fiscal, adaptación interna, adaptación de Concierto, por lo tanto, en sus relaciones con el Estado, y luego tomar medidas en lo que se refiere a la protección de nuestra economía e industria. Me parece que hemos hecho los deberes y que estamos en mejor situación que otros sitios del Estado en estos momentos”, ha subrayado.

Euskadi y “los derechos hechos”

Sobre las críticas del EH Bildu y el PP a la revisión fiscal en Euskadi, Aitor Esteban ha dicho que, “cuando te critican desde los dos extremos del arco parlamentario, da la sensación de que uno ha centrado bastante la propuesta”.

“Porque, al final, eso redunda en dos cosas: primero el mantenimiento y el aumento de los puestos de trabajo; y segundo, en una mayor capacidad de recaudación para hacer frente a que a todos los servicios que hay que dar a nuestra sociedad”, ha remarcado.

The post El PNV asegura que en Euskadi “se están haciendo los deberes en un momento de incertidumbre económica” first appeared on Hércules.

 

Aagasen afirma que el “volantazo” de Trump con los aranceles es una oportunidad para el diálogo con EEUU 

Así, Aagasen ha afirmado que la pausa de los 3 meses de los aranceles es una oportunidad para lograr que esa medida no se lleve a efecto
The post Aagasen afirma que el “volantazo” de Trump con los aranceles es una oportunidad para el diálogo con EEUU  first appeared on Hércules.  

Europa Press

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha valorado positivamente la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender temporalmente la imposición de nuevos aranceles a la Unión Europea. En una entrevista concedida a Telecinco, Aagesen ha calificado esta medida como un “volantazo” que ofrece “una oportunidad real para el diálogo y la negociación”.

España y la UE apuestan por la vía del entendimiento

La ministra subrayó que tanto España como la Unión Europea han apostado históricamente por la vía del entendimiento frente a la confrontación comercial. “Durante años hemos tratado de evitar las guerras arancelarias, que solo traen incertidumbre y afectan a sectores clave de nuestras economías”, apuntó. Por ello, insistió en que este margen de tres meses debe ser aprovechado para alcanzar acuerdos que eviten la aplicación definitiva de medidas proteccionistas que podrían perjudicar al comercio internacional.

Respecto a los efectos que la política comercial estadounidense podría tener en sectores específicos como la energía, Aagesen hizo un llamamiento a la prudencia. En un contexto internacional marcado por la volatilidad, especialmente en los mercados energéticos, la vicepresidenta prefirió no aventurar consecuencias directas, aunque afirmó que el Ejecutivo “seguirá actuando con firmeza para proteger a consumidores y empresas, tanto en España como en el conjunto de Europa”.

Sin embargo, España parte de una posición sólida gracias a un modelo energético

Aagesen destacó también que, a pesar de los desafíos globales, España parte de una posición sólida gracias a su modelo energético cada vez más autosuficiente. “Tenemos una de las matrices energéticas más diversificadas de Europa y hemos hecho una apuesta firme por las energías renovables. Actualmente, más del 56% de nuestra electricidad procede de fuentes limpias, lo cual nos otorga una mayor autonomía frente a crisis externas”, explicó.

En cuanto a la evolución del mercado, la ministra recordó que tanto el precio del petróleo como el del gas natural han mostrado una tendencia a la baja en las últimas semanas, lo que podría contribuir a aliviar tensiones en la factura energética. No obstante, aseguró que el Gobierno seguirá “muy vigilante” para intervenir si fuera necesario y garantizar la estabilidad de los precios.

Este nuevo escenario plantea un punto de inflexión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa, en el que España espera jugar un papel activo como promotora del entendimiento y la cooperación transatlántica.

The post Aagasen afirma que el “volantazo” de Trump con los aranceles es una oportunidad para el diálogo con EEUU  first appeared on Hércules.

 

El rey emérito desata una lluvia de demandas

Don Juan Carlos ha comenzado una estrategia judicial con el fin de poder defender su legado y su honor
The post El rey emérito desata una lluvia de demandas first appeared on Hércules.  

Imagen: el rey emérito Don Juan Carlos I Gtres

A pocos meses de que se cumplan cinco décadas desde su proclamación como rey de España, Juan Carlos I ha decidido emprender una nueva batalla judicial, esta vez en Suiza, contra su antigua amiga íntima Corinna Larsen y el abogado ginebrino Dante Canonica. La acción legal, que sigue a una querella por injurias presentada en Madrid contra el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla, forma parte de una estrategia más amplia con la que el exmonarca intenta restaurar su imagen pública y proteger su legado histórico.

Según adelantó El Mundo y confirmaron medios como ABC y El País, el padre del rey Felipe VI ha optado por actuar en el país helvético debido a que fue allí donde se constituyó la Fundación Lucum, vehículo a través del cual se canalizó una controvertida donación de 65 millones de euros procedente del Ministerio de Finanzas saudí. Los fondos fueron transferidos posteriormente a una cuenta controlada por Larsen, quien asegura que el dinero fue un obsequio personal. Juan Carlos I, por su parte, afirma que le confió esa suma para su custodia y que, una vez finalizada su relación personal, solicitó su devolución sin éxito.

Una nueva querella por fraude y delito contra el honor

La demanda interpuesta en Suiza no solo pretende exigir una rectificación pública de las declaraciones que Larsen ha venido realizando en medios y tribunales, sino también una compensación económica por lo que el exmonarca considera un acto de fraude. La querella se ampliará para incluir también al abogado Dante Canonica, quien fue responsable de estructurar jurídicamente la fundación Lucum desde su despacho en Ginebra.

El contexto: demandas cruzadas y causas archivadas

La disputa entre Juan Carlos I y Corinna Larsen no es nueva. En 2020, la empresaria germano-danesa interpuso una demanda civil en Reino Unido, acusando al exmonarca de haberla sometido a una campaña de acoso, seguimientos y amenazas por parte del CNI y otras estructuras parapoliciales españolas. La cifra que reclamaba entonces ascendía a 146 millones de euros. Sin embargo, el Tribunal de Apelación británico desestimó el caso en octubre de 2023, al considerar que Juan Carlos I gozaba de inmunidad en el marco de los actos supuestamente realizados durante su reinado.

Esta serie de litigios ha erosionado profundamente la imagen pública del rey emérito, tanto dentro como fuera de España. A raíz de las investigaciones abiertas en 2020 por la Fiscalía del Tribunal Supremo Juan Carlos I optó por fijar su residencia en Abu Dabi y limitar su presencia en actos públicos. Desde entonces, ha mantenido un perfil bajo, aunque no ha renunciado a manifestar, en círculos cercanos, su deseo de que su legado sea reconocido y que los episodios de los últimos años no empañen su papel en la Transición democrática.

The post El rey emérito desata una lluvia de demandas first appeared on Hércules.