Trump aplaza los aranceles tres meses

El presidente de EE.UU. ha decidido dar un respiro a los mercados suspendiendo sus medidas, aunque las tasas aumentarán para algunos países como China
The post Trump aplaza los aranceles tres meses first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump I EFE

Tras una semana de turbulencias en los mercados, advertencias de recesión y críticas internas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido dar marcha atrás en su guerra comercial global. Este miércoles, anunció una moratoria de 90 días en los aranceles más elevados que habían entrado en vigor pocas horas antes, buscando calmar las tensiones y abrir espacio para negociaciones.​

Anuncio inesperado y reacción inmediata de los mercados

La noticia llegó a través de un mensaje en su red social, donde Trump informó que los llamados aranceles “recíprocos” se reducirán temporalmente al 10%. Esta tasa es significativamente menor al 50% que se había previsto para muchos países. La reacción en Wall Street fue inmediata y positiva: el Dow Jones Industrial Average subió 2.962,86 puntos, un 7,9%, cerrando en un récord de 40.608,45, marcando su mayor incremento en un solo día. El S&P 500 y el Nasdaq 100 también experimentaron aumentos cercanos al 10% y más del 12%, respectivamente.

Sin embargo, China quedó excluida de esta moratoria. Trump elevó las tasas de las importaciones chinas al 125%, citando la falta de reciprocidad en las relaciones comerciales. En respuesta, Pekín aumentó sus aranceles a productos estadounidenses al 84%. Esta escalada ha generado preocupación entre los vendedores chinos en plataformas como Amazon, quienes consideran aumentar precios o abandonar el mercado estadounidense debido a los elevados costos  

Reacciones internacionales y medidas de represalia

El anuncio dejó dudas sobre si países vecinos como México y Canadá, involucrados en sus propias disputas comerciales con Estados Unidos, se beneficiarán de la reducción arancelaria. También hay incertidumbre sobre sectores específicos como la importación de automóviles, aluminio y acero.​

Presiones internas y temores de recesión

La decisión de Trump de modificar su estrategia arancelaria se produce en medio de crecientes críticas internas y señales de alarma en los mercados financieros. Empresas y líderes del sector financiero habían expresado preocupación por el impacto de los aranceles en la economía, con advertencias de posibles recesiones y volatilidad en los mercados.​

The post Trump aplaza los aranceles tres meses first appeared on Hércules.

 

Amnistía Internacional acusa a la Generalitat de vulnerar el derecho a la vida al dar una respuesta “negligente” a la dana

La organización recuerda que miles de personas “recibieron la alerta cuando la mayoría de ellas se encontraban ya en extremo peligro” y acusa a las instituciones de llevar a cabo “una gestión negligente”
The post Amnistía Internacional acusa a la Generalitat de vulnerar el derecho a la vida al dar una respuesta “negligente” a la dana first appeared on Hércules.  

Imagen de casas devastadas en Paiporta por la dana del 29 de octubre. AMNISTÍA INTERNACIONAL

La Generalitat Valenciana vulneró los derechos humanos el día de la dana de miles de personas al no facilitar a tiempo información sobre la magnitud de la catástrofe. Esta es la principal conclusión del último informe de Amnistía Internacional, un documento en el que la entidad critica que el Ejecutivo autonómico enviara tarde la alerta masiva a móviles, que llegó a las 20:11 horas, cuando ya había decenas de fallecidos y desaparecidos.

Amnistía Internacional también apunta al “Estado español” como responsable de la gestión de la dana ya que, “en sus distintos niveles, no cumplió con sus obligaciones internacionales de derechos humanos”. Esta organización considera que el Gobierno central “no ejerció la facultad que le reconoce la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil para asumir la dirección de la emergencia”. Y recuerda que el Ejecutivo podría haber actuado “por iniciativa propia”, ya que, según la ley, la emergencia afectó a más de una autonomía. No obstante, “el presidente de la Generalitat no asumió de forma directa la dirección de la emergencia, en aplicación de la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias”, zanja la organización.

La información llegó tarde

Amnistía Internacional afirma que la “totalidad” de los testimonios que ha recabado para la elaboración del informe “mencionan expresamente” que el mensaje de alerta “llegó demasiado tarde”. Recuerda además que el protocolo del Ministerio del Interior adjudica a los centros de emergencias de las comunidades autónomas el envío del mensaje de alerta si urge comunicar a la población medidas de autoprotección.

En este sentido, los ayuntamientos consultados para la elaboración del informe (Catarroja, Benetússser, Massanassa, Alfafar, Picanya y Paiporta) aseguraron que no dispusieron de “información suficiente ni precisa” y que la Generalitat “no les informó de la rápida y cuantiosa crecida del caudal” del barranco del Poyo. Los consistorios consideran que no fueron informados por parte de la “autoridad competente en la dirección de la emergencia para haber reaccionado con mayor margen de tiempo frente al desastre”.

“La falta de coordinación entre los distintos niveles del Sistema Nacional de Protección Civil agravó las consecuencias del desastre”, afirma AI, que recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la pasividad institucional ante riesgos naturales “constituye una violación del derecho a la vida” y “puede ser constitutiva de responsabilidad estatal”. 

No obstante, el informe descarta “deficiencias” en la legislación de emergencias y protección civil “respecto de lo que indican los estándares internacionales en materia de respuestas frente a catástrofes naturales”. La ONG detecta, por el contrario, fallos en “aspectos clave como la adopción de decisiones adecuadas, en tiempo real, para la protección de la población”.

The post Amnistía Internacional acusa a la Generalitat de vulnerar el derecho a la vida al dar una respuesta “negligente” a la dana first appeared on Hércules.

 

El Congreso votará hoy modificar el concierto económico para gestionar 14 impuestos más

El Congreso votará una reforma exprés del Concierto Económico vasco que amplía la autonomía fiscal de Euskadi en 14 impuestos, incluido el IVA. La medida refuerza el autogobierno y facilita la tributación exclusiva a las Haciendas Forales para más contribuyentes
The post El Congreso votará hoy modificar el concierto económico para gestionar 14 impuestos más first appeared on Hércules.  El Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves la última modificación del Concierto Económico vasco con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA. La Cámara Baja ya acordó que esta reforma se va a tramitar por la vía exprés en lectura única, lo que significa que no pasa por ponencia ni comisión, sino que todas las fases se sustancian en la sesión plenaria de este jueves. Sólo Vox se opuso a esta tramitación directa.

En el Pleno de este jueves estará presente el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, y la consejera de Gobernanza, María Ubarretxena, que anteriormente asistirán a la Comisión Mixta del Concierto Económico. En cualquier caso, las modificaciones del Concierto Económico que acordó el Gobierno central y el vasco y se llevarán mañana al Congreso afectan a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales.

Entre estos cambios destacan los relacionados con la ampliación de la autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes; el incremento de la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales y de gestión de las Haciendas Forales en 14 impuestos, incluido el IVA; y la elevación de 10 a 12 millones de euros al año del umbral del volumen de operaciones que garantiza que los contribuyentes de menor dimensión tributen exclusivamente y se relacionan solamente con la Administración tributaria de su domicilio fiscal.

Esto último ampliará el número de contribuyentes que tributan en exclusiva a las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y en el IVA, y facilitará a esos contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Todo ello, según destacaron el Gobierno vasco y las diputaciones cuando se suscribió el acuerdo en noviembre de 2024, “redunda en un impulso al autogobierno económico-financiero de Euskadi”.

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes pasa a ser un tributo concertado de normativa autónoma en todos los supuestos. Hasta ahora, solo lo era para los contribuyentes que operan en territorio español por medio de un establecimiento permanente, y ahora se extiende la capacidad normativa autónoma a todas las personas no residentes.

La medida posibilitará que las políticas de impulso y dinamización de la actividad económica y de incentivación de determinadas actividades que aprueban las instituciones forales puedan aplicarse también a los y las contribuyentes no residentes, “con el positivo impacto que de ello se deriva para el aumento de la inversión extranjera en Euskadi”, según han señalaron en su día las instituciones vascas.

El acuerdo suscrito también incrementa la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales de gestión por parte de las Diputaciones Forales de 14 impuestos. Entre estos tributos se encuentran el IVA, y los impuestos sobre Depósitos en las entidades de crédito, el Valor de la producción de la energía eléctrica, la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica, el Almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas, y el Valor de extracción de gas, petróleo y condensado.

También se ven afectados por estos acuerdos los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, las Primas de Seguro, los impuestos Especiales, y los impuestos sobre envases de plástico no reutilizables, gases fluorados, Determinados Servicios Digitales, Depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, y Actividades de Juego.

La ampliación del ámbito competencial de las instituciones vascas afecta a los 14 impuestos y es especialmente relevante en relación con el IVA. Los cambios acordados permitirán a las Haciendas Forales adaptar sus normas sobre obligaciones formales y de gestión, “reduciendo las cargas” que implican para los contribuyentes.

También se aborda otro relevante acuerdo para los contribuyentes forales que realizan importaciones. Desde la introducción en 2015 de un nuevo sistema de gestión por parte de la Administración del Estado (el IVA a la importación es competencia exclusiva del Estado), se permite a los contribuyentes no tener que adelantar en aduanas el pago del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Sin embargo, los contribuyentes que tributaban a las Haciendas Forales estaban excluidos de ese sistema y soportan una carga financiera adicional. Este miércoles se ha acordado analizar este problema para conseguir acordar una solución para los contribuyentes vascos.

The post El Congreso votará hoy modificar el concierto económico para gestionar 14 impuestos más first appeared on Hércules.

 

Turquía intenta intimidar a políticos alemanes en un nuevo episodio de interferencia diplomática y espionaje

Un evento interreligioso en Augsburgo desató una controversia diplomática tras la carta del cónsul turco a políticos alemanes, acusando a los organizadores de vinculación con el movimiento Gülen. La situación resalta las crecientes preocupaciones sobre las actividades de espionaje y la interferencia política de Turquía en Alemania.
The post Turquía intenta intimidar a políticos alemanes en un nuevo episodio de interferencia diplomática y espionaje first appeared on Hércules.  Recientemente, una cena interreligiosa de iftar en Augsburgo, Alemania, organizada por grupos vinculados al movimiento Hizmet, ha generado tensiones entre políticos alemanes y diplomáticos turcos. El evento, celebrado el 15 de marzo, fue realizado por Rumi Augsburg e.V. y el Centro Educativo Frohsinn, ambos conocidos por sus conexiones con el movimiento Gülen.

A la cena asistieron unas 120 personas, incluidas representantes del Ayuntamiento de Augsburgo, como Sieglinde Wisniewski y Benjamin Adam. Durante la celebración, Wisniewski elogió la participación activa de las mujeres en las asociaciones organizadoras, mientras que Adam destacó la importancia del Centro Frohsinn en la ciudad multicultural.

No obstante, poco después, el cónsul general turco en Múnich, Süalp Erdoğan, envió una carta a los concejales Wisniewski y Freund, expresando su preocupación por la vinculación del evento con el movimiento Gülen, al que el gobierno turco denomina “Organización Terrorista Fethullahista” (FETÖ).

El cónsul advirtió sobre posibles “reacciones, preocupaciones y arrepentimientos”, lo que fue interpretado como un intento de interferencia en la política interna alemana. La respuesta de Wisniewski fue rápida; expresó su inquietud sobre posibles operaciones de vigilancia extranjera, mientras que Freund minimizó la influencia de la carta.

El asunto ha puesto de relieve las tensiones diplomáticas persistentes entre Alemania y Turquía sobre la vigilancia política y las actividades de espionaje. En informes recientes de inteligencia, Alemania ha identificado a Turquía como un actor clave en operaciones de espionaje, especialmente hacia grupos como el movimiento Gülen.

Según la Oficina Estatal para la Protección de la Constitución de Hamburgo, el MIT de Turquía ha estado recopilando información sobre opositores y disidentes, incluidos los miembros de Gülen. Los informes también documentan el uso de ciudadanos turcos leales al gobierno para espiar a otros miembros de su comunidad en Alemania.

Además, el Ministerio Federal del Interior de Alemania ha señalado a Turquía como un aliado de la OTAN que participa en actividades de inteligencia contra el Estado alemán. Según estos informes, las embajadas y consulados turcos en Alemania han estado recopilando información sobre los críticos del gobierno turco, transmitiendo datos personales a Ankara.

En algunos casos, esta información ha dado lugar a investigaciones por terrorismo en Turquía, a menudo sin pruebas creíbles. Estas preocupaciones se amplían con la presencia en Alemania de la red nacionalista de extrema derecha Lobo Gris (Ülkücüler), que también está asociada con el AKP de Erdogan, lo que subraya la creciente colaboración entre el gobierno turco y ciertos grupos en el extranjero.

En conjunto, estos eventos han intensificado la percepción de que Turquía está involucrada en una campaña de presión política y vigilancia sobre sus opositores en Alemania, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la seguridad interna y la interferencia extranjera en las instituciones democráticas alemanas.

The post Turquía intenta intimidar a políticos alemanes en un nuevo episodio de interferencia diplomática y espionaje first appeared on Hércules.

 

JUCIL avanza medidas clave en el Grupo de Trabajo de Especialidades

Uno de los puntos más relevantes es la elaboración de una instrucción técnica que permitiría al personal en situación de reserva
The post JUCIL avanza medidas clave en el Grupo de Trabajo de Especialidades first appeared on Hércules.  La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) ha compartido algunas de las propuestas y temas tratados recientemente en el Grupo de Trabajo de Especialidades, centrados en mejorar las condiciones laborales y operativas del personal del cuerpo.

Uno de los puntos más relevantes es la elaboración de una instrucción técnica que permitiría al personal en situación de reserva continuar desempeñando funciones dentro de sus respectivas especialidades, aunque adaptadas a su situación, diferenciándose de las del personal en activo.

Esta medida se integraría en los manuales y libros de organización específicos de cada especialidad. Desde JUCIL se ha remarcado la necesidad de garantizar que el Complemento Específico Singular (CES) sea igual al percibido por el personal activo.

Otra de las preocupaciones trasladadas ha sido la necesidad de revisar la oferta de vacantes, ya que se está detectando un desajuste en la estructura de escalas, con un sobredimensionamiento en determinados empleos y una falta de vacantes acordes al número real de efectivos.

En cuanto a los empleos y funciones, se estudia la posibilidad de que cabos y cabos primeros puedan ejercer como pilotos de avión o helicóptero, y que tenientes coroneles y comandantes puedan incorporarse a la especialidad de información.

Además, se contempla la creación de vacantes específicas para brigadas y subtenientes en especialidades como servicio marítimo, buques oceánicos o mecánico marinero, una respuesta directa a las quejas de numerosos asociados que han visto frustradas sus aspiraciones de ascenso por la falta de plazas.

Baleares se convierte en el paraíso de los narcotraficantes

Finalmente, se han propuesto otras medidas como la eliminación del límite de edad para acceder a la especialidad de Intervención de Armas y Explosivos y la supresión de la no renovación en ciertas especialidades.

Por otro lado, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil ha reclamado una política de mejoras en las condiciones de los agentes allí destinados. Las Islas Baleares están consideradas uno de los grandes paraísos del Mediterráneo, con un importante atractivo turístico, no solo para los nacionales, sino también para los extranjeros, quienes encuentran en ellas una amplia oferta de ocio, buen clima y servicios de calidad.

Sin embargo, desde JUCIL se cuestiona si este modelo de éxito podrá seguir sosteniéndose en el tiempo debido a la falta de efectivos policiales, que se incrementa año tras año, y que pone en riesgo la seguridad ciudadana.

The post JUCIL avanza medidas clave en el Grupo de Trabajo de Especialidades first appeared on Hércules.

 

La fiebre por las imágenes Ghibli: la última moda viral que consume millones de litros de agua

Detrás de todos los usos que se pueden dar a la Inteligencia Artificial, existe un alto costo ambiental que plantea interrogantes respecto a la sostenibilidad de estas tecnologías
The post La fiebre por las imágenes Ghibli: la última moda viral que consume millones de litros de agua first appeared on Hércules.  

Imagen: Un meme viral, transformado con el estilo Ghibli

Sam Altman, cofundador de OpenAI, dijo que nunca había visto una demanda similar y que los usuarios llegaban a la app de millón en millón. No es tanto cuando, según el propio Altman, el chatbot ya tiene 700 millones de usuarios mensuales. Pero un millón de usuarios “en una hora” sigue siendo asombroso. 

Esta estética inspirada en el mítico estudio japonés ha conquistado por su capacidad de reproducir de forma realista los trazos, colores y todo tipo de detalles de cualquier fotografía que se le presente. De hecho, desde la creación de ChatGPT en 2022 hasta ahora, las imágenes al estilo Ghibli son indudablemente mejores, y mucho más rápidas de hacer: crearlas está a solo un clic para 700 millones de usuarios.

De hecho, la propia Administración de Donald Trump se subió al carro de la tendencia, y utilizó su cuenta de X para publicar una imagen al estilo Ghibli de una mujer lacrimosa de la República Dominicana recientemente detenida por agentes de inmigración estadounidenses.

En España, uno de los primeros en viralizar un meme hecho Ghibli fue el analista tecnológico en Error500 Antonio Ortiz, que destaca el “avance tecnológico” de esta herramienta. “Lo que ha puesto encima de la mesa OpenAI es distinto a los modelos de generación de imágenes clásicos que teníamos hasta ahora. Eleva muchísimo el nivel a la hora de entender tus intenciones y trabajar con la semántica de lo que hay dentro de la imagen”, explica.

Precisamente, esta herramienta ha sido la que ha llevado a OpenAI a retrasar el despliegue de la generación de imágenes de alta calidad en ChatGPT para la versión gratuita del ‘chatbot’, debido a que la función ha cosechado mucha más popularidad de la que esperaba la tecnológica, según recoge Europa Press. Esta novedad permite que los usuarios soliciten a ChatGPT que genere una imagen a partir de los mensajes que escriban en la conversación y de los archivos que hayan cargado, o que incluso realice modificaciones sobre imágenes ya existentes. 

El director ejecutivo de la compañía Sam Altman ha comunicado en X que “lamentablemente” el lanzamiento del nivel gratuito “será retrasado por un tiempo”. Muchos usuarios le han contestado con memes generados, precisamente, con la estética del Studio Ghibli.

¿Dónde están los derechos de autor?

El profesor también señala que, suponiendo que el Studio Ghibli presentara una demanda en Japón, “el primer obstáculo sería que la ley de derechos de autor japonesa tiene una amplia excepción para el rastreo de textos y datos, que aparentemente permite este tipo de entrenamiento con fines comerciales”.

El autor no duda en señalar la cesión de datos como un factor clave en la réplica de estas imágenes estilo Ghibli: “Hay una razón por la que el contenido de Studio Ghibli es tan fácil de replicar: está por toda la web, con capturas de pantalla en foros, gifs en redes sociales… Los infractores somos nosotros. Nosotros somos los que proporcionamos los datos. Hay tres décadas de contenido de Ghibli disponible en internet”.

¿Cuánta agua consume cada una de estas imágenes?

Detrás de todos los usos que puedes darle a la IA existe un alto costo ambiental que plantea interrogantes respecto a la sostenibilidad de estas tecnologías. Y la clave para entender cómo este servicio consume agua está en las cantidades de energía que usa. ChatGPT, Gemini y Grok son programas que se encuentran alojados en centros de datos enormes distribuidos en todo el mundo. Son como ordenadores gigantes que se sobrecalientan con el uso.

El problema es que son millones de personas las que hacen uso de estos superordenadores y, por tanto, necesitan un sistema de refrigeración que les permita continuar con sus tareas sin averiarse. En este sentido, los servidores que alojan las IA activan procesos para enfriarse a base de agua.

En estos pocos días en los que se han hecho virales las imágenes Ghibi, se han gastado más de 216 millones de agua, según datos recogidos por Washington Post en colaboración con investigadores de la Universidad de California. Para poner en contexto estos datos, el consumo de 216 millones de agua equivaldrían más o menos al consumo mensual de una localidad pequeña.

Según datos del MIT Technology Review, el consumo de agua en los servidores mundialesha aumentado un 30 % en los últimos cinco años debido a la popularidad de los modelos de IA. Además, esta misma publicación reveló que entrenar un modelo avanzado como ChatGPT puede consumir tanta agua como la necesaria para fabricar 370 coches BMW, es decir, alrededor de 700 mil litros. En el caso de las imágenes, un informe de la Universidad de Colorado, Riverside y la Universidad de Texas, Arlington, concluyó que cada imagen generada por IA puede consumir entre 2 y 5 litros de agua.

En el caso de los textos, por ejemplo, generar uno de 100 palabras en ChatGPT consume, en promedio, 519 mililitros de agua, el equivalente a una botella. Este consumo, que puede parecer mínimo en la escala de una sola consulta, se magnifica cuando se analiza el impacto a gran escala. Si solo el 10% de la población activa en Estados Unidos usara este servicio semanalmente, el consumo de agua ascendería a más de 435 millones de litros, suficiente para abastecer a todos los hogares de un estado como Rhode Island, de un millón de habitantes, durante un día y medio, según un análisis de The Washington Post en un conjunto de investigadores de la Universidad de California en Riverside.

Cada respuesta de 100 palabras también implica un consumo promedio de 0,14 kilovatios-hora (kWh), suficiente para alimentar 14 bombillas LED durante una hora. Si solo el 10% de los trabajadores estadounidenses usara esta tecnología semanalmente, el gasto anual de electricidad equivaldría al consumo energético de todos los hogares de Washington, D.C., de más de 600.000 habitantes, durante 20 días.

Ante esta situación, empresas como Meta, Google y Microsoft ya están trabajando para desarrollar un proceso que reutilice el agua consumida a través de diferentes formatos como la recirculación, evaporación con recuperación o el uso de “aguas grises”. Además, Google ya se ha comprometido a reponer el 120% del agua que utiliza para 2030, aunque apenas alcanzó el 18% de reposición en 2023.

The post La fiebre por las imágenes Ghibli: la última moda viral que consume millones de litros de agua first appeared on Hércules.

 

La empresa de Ana Pastor, Newtral, discrimina a las mujeres 

La empresa de Ana Pastor es una sociedad limitada unipersonal con sede en Calle Claudio Coello 77, Madrid, con NIF B87938304
The post La empresa de Ana Pastor, Newtral, discrimina a las mujeres  first appeared on Hércules.  

Ana Pastor en el nuevo plató de ‘El objetivo’ / ATRESMEDIA TELEVISIÓN

Newtral, la empresa fundada por la periodista Ana Pastor, estaría incurriendo en prácticas de discriminación hacia las mujeres, según reflejan los datos oficiales de su contabilidad correspondientes a los años 2023 y 2022. Todo ello mientras recibe subvenciones de los fondos Next Generation y numerosos contratos públicos, según denuncia el abogado Guillermo Rocafort.

El documento de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), difundido por Rocafort, corresponde a la ficha de identificación y actividad de la empresa NEWTRAL MEDIA AUDIOVISUAL S.L.U., una sociedad limitada unipersonal con sede en la Calle Claudio Coello 77, Madrid, y con NIF B87938304.

Su actividad principal se centra en los servicios de televisión, bajo el código CNAE 6190. La empresa presenta una estructura jurídica con un único miembro en su órgano de administración, que es una mujer, una condición que se ha mantenido sin cambios tanto en el ejercicio 2023 como en el de 2022.

Extracto datos Nextral. Fuente: Guillermo Rocafort

En 2023 Newtral registró ingresos operativos por 5,1 millones de euros

Al cierre del ejercicio 2023, el personal con contrato fijo estaba compuesto por 25 hombres y 21 mujeres, mientras que en el caso del contrato no fijo había 6 hombres y 11 mujeres. Comparativamente, en 2022 se contaban 28 hombres y 27 mujeres con contrato fijo, y 6 hombres y 11 mujeres con contrato no fijo. Estos datos reflejan una plantilla equilibrada en cuanto a género, aunque con una ligera reducción en el total de empleados fijos en el último año.

La empresa NEWTRAL MEDIA AUDIOVISUAL S.L.U. mantiene una estructura organizativa estable, con una clara representación femenina en su órgano directivo y una política de personal que combina contratación fija y temporal, manteniendo criterios de diversidad e inclusión.

Fuente: Diario Hercules

En 2023, Newtral registró ingresos operativos por 5,1 millones de euros, con un beneficio neto de 50.198 euros, superando los 34.864 euros obtenidos el año anterior. Estas cifras se alinean con las previsiones publicadas a finales de 2022.

The post La empresa de Ana Pastor, Newtral, discrimina a las mujeres  first appeared on Hércules.

 

Todo lo que sabemos de los soldados chinos capturados en el frente de Ucrania

Ucrania ha capturado a dos ciudadanos chinos luchando en el ejército ruso, lo que ha provocado denuncias sobre la implicación de China en la invasión. Pekín rechazó las acusaciones, mientras que Estados Unidos expresó su preocupación por la situación.
The post Todo lo que sabemos de los soldados chinos capturados en el frente de Ucrania first appeared on Hércules.  Fotografía de los soldados chinos capturados en el frente de Ucrania/Telegram

Por primera vez desde el inicio de la invasión rusa hace tres años, Ucrania afirma haber encontrado a ciudadanos chinos participando en las hostilidades en su territorio. El presidente Volodymyr Zelensky anunció el martes 8 de abril la captura de dos ciudadanos chinos. “Capturamos a dos chinos que luchaban con el ejército ruso”, declaró Zelensky en sus redes sociales. Los hombres fueron detenidos cerca de la aldea de Bilogorivka, en la región de Donetsk, en un enfrentamiento en el que participaron seis soldados chinos, según el presidente ucraniano. “Tenemos documentos de los prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales”, agregó el mandatario.

Un video muestra a uno de estos soldados La AFP recibió copias de algunos documentos que fueron entregados por un alto funcionario ucraniano. Uno de los “ciudadanos chinos”, según estos documentos, tiene 34 años, pertenece al grupo étnico han, el mayoritario en China, y está registrado en la ciudad china de Xinzheng. Los hombres fueron capturados “hace pocos días”, comentó un alto funcionario ucraniano. Se sospecha que varios combatientes murieron durante el enfrentamiento, y “se están buscando los cuerpos”, añadió el funcionario. “Al principio creímos que eran norcoreanos”, explicó. “Me costó comprender qué idioma hablaban”.

Según las primeras investigaciones, “son ciudadanos chinos que firmaron contratos con el ejército ruso”, detalló. “Los consideramos militares porque pertenecen al ejército de ocupación”, afirmó. Zelensky compartió un video que muestra a uno de los soldados chinos, con las manos atadas, tratando de describir la pelea en la que participó. El presidente ucraniano denunció “la implicación directa o indirecta de China en esta guerra en Europa”. Además, el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiga, dijo que convocó al encargado de negocios chino en Kiev para exigir “explicaciones” y “condenar este acto”.

China se presenta como un actor neutral y mediador en este conflicto, pero mantiene estrechos lazos políticos y económicos con Rusia, hasta el punto de que Occidente la califica como un “facilitador decisivo” de la invasión rusa, que Pekín no ha condenado.

“Este es un nuevo país apoyando militarmente la invasión rusa, junto a Rusia, después de Irán y Norcorea”, afirmó Zelensky. Ciudadanos de muchos países están combatiendo en los respectivos ejércitos de ambos bandos en esta guerra. En diciembre de 2024, Ucrania informó sobre la captura de norcoreanos luchando en la región rusa de Kursk.

China niega las acusaciones Pekín rechazó las acusaciones de Kiev, calificándolas de “infundadas”. “China está verificando esta información con Ucrania”, afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. “El gobierno chino ha instado siempre a sus ciudadanos a mantenerse alejados de zonas de conflicto armado y evitar involucrarse en operaciones militares de cualquier parte”, agregó.

Rusia, por su parte, rehusó comentar sobre el anuncio de Ucrania. “No tengo comentarios sobre este asunto”, declaró Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, en una rueda de prensa. Estados Unidos expresó su preocupación el martes por la captura de los ciudadanos chinos. “La captura de los soldados chinos es alarmante”, comentó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. “China es uno de los principales apoyos de Rusia en la guerra de Ucrania”, destacó. “China suministra casi el 80% de los artículos de doble uso que Rusia necesita para la guerra”, añadió.

The post Todo lo que sabemos de los soldados chinos capturados en el frente de Ucrania first appeared on Hércules.

 

Friedrich Merz anuncia el acuerdo de coalición para formar un nuevo gobierno en Alemania, con políticas migratorias más estrictas y un aumento en el gasto en defensa

Friedrich Merz revela el acuerdo de coalición con el SPD, que marca un enfoque más firme en migración y defensa, además de comprometerse con un plan de modernización de infraestructuras. Se espera que Merz sea elegido canciller en mayo.
The post Friedrich Merz anuncia el acuerdo de coalición para formar un nuevo gobierno en Alemania, con políticas migratorias más estrictas y un aumento en el gasto en defensa first appeared on Hércules.  El 9 de abril, Friedrich Merz, líder de la CDU, presentó su acuerdo de coalición con el SPD del canciller Olaf Scholz para formar un nuevo gobierno en Alemania. Este acuerdo entre la CDU, su aliado bávaro CSU y el SPD marca la hoja de ruta para los próximos cuatro años.

Merz aseguró que “hará avanzar a Alemania”, destacando que el pacto de coalición es “una señal de un nuevo comienzo”. En la presentación del acuerdo, de 140 páginas, Merz prometió una política migratoria más estricta, buscando frenar la inmigración ilegal, suspender la reunificación familiar y congelar la naturalización tras tres años en el país.

La cuestión migratoria se convirtió en un tema de gran debate durante las negociaciones, con la presión de la derecha por los buenos resultados de la ultraderechista AfD. El SPD, que sufrió una dura derrota en las elecciones de febrero, defendió la necesidad de mantener la solidaridad de la UE.

Merz señaló que el acuerdo se alcanzó en un contexto de crecientes tensiones globales, con Alemania enfrentando varios desafíos, desde una economía en recesión hasta la amenaza de la extrema derecha y la urgencia de reforzar la defensa europea ante la retirada de Estados Unidos.

El gobierno acordó aumentar significativamente el gasto en defensa para garantizar la seguridad alemana y europea. También se comprometió a “pleno apoyo” a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, aunque Merz advirtió que Rusia no muestra señales de querer poner fin al conflicto.

El gobierno de Scholz colapsó en noviembre de 2024 por disputas presupuestarias entre su partido, los Verdes y el FDP, un problema que el nuevo gobierno espera evitar. Merz logró implementar un plan de inversión masivo de varios cientos de miles de millones de euros para rearmar y modernizar Alemania.

Se relajará el “freno de la deuda” para financiar el gasto militar y la modernización de infraestructuras, incluyendo un fondo especial de 500.000 millones de euros en 12 años para renovar carreteras, puentes y otras infraestructuras. A pesar de ser apoyado por Europa, este plan ha sido criticado dentro de Alemania, especialmente por los conservadores, ya que Merz se había presentado como defensor de la disciplina fiscal.

Se espera que Merz sea elegido canciller a principios de mayo, tras una consulta interna en el SPD sobre el acuerdo de coalición. Según los informes, los ministros de Asuntos Exteriores y Economía serán para los conservadores, mientras que Finanzas y Defensa quedarán en manos del SPD, con Boris Pistorius manteniendo su cargo en Defensa.

The post Friedrich Merz anuncia el acuerdo de coalición para formar un nuevo gobierno en Alemania, con políticas migratorias más estrictas y un aumento en el gasto en defensa first appeared on Hércules.

 

Trump no entiende la balanza comercial

En otras palabras, el déficit comercial no es señal de decadencia, sino una consecuencia del papel que desempeña Estados Unidos como primera potencia geopolítica y económica del mundo
The post Trump no entiende la balanza comercial first appeared on Hércules.  A Donald Trump siempre le han gustado las políticas proteccionistas, pero, como todos los proteccionistas, no entiende demasiado de economía. La fijación del presidente de los Estados Unidos por la balanza comercial es casi enfermiza, Trump entiende erróneamente la balanza como un marcador de salud económica. Si hay superávit, entonces las relaciones de intercambio mutuo van por buen camino para Estados Unidos, pero si hay déficit, entonces algo falla. Esta idea no es sólo simplista, sino también equivocada.

Estados Unidos ha registrado déficits comerciales durante gran parte de su historial, incluyendo etapas de intenso crecimiento e industrialización, sin que ello haya sido un obstáculo para su desarrollo. En contra de lo que suele afirmar el discurso proteccionista, un déficit comercial no sólo no es necesariamente perjudicial, sino que puede ser indicio de fortaleza económica. Cuando una economía crece, consume más y atrae más inversión.

Además, Estados Unidos tiene una característica especial, y es que es el emisor de la moneda de reserva mundial, que es el dólar. La economía estadounidense está llamada a exportar dólares e importar bienes, y no hay nada malo en ello. Esto nos lleva a que, posiblemente, un déficit en la balanza comercial venga de la mano de un superávit en la cuenta de capital, es decir, muchos países invierten sus excedentes en activos estadounidenses.

Otro detalle para tener en cuenta es el enorme mercado interior de los Estados Unidos, a diferencia de países como Alemania, Corea del Sur o incluso Méjico, Estados Unidos tiene una economía interna enorme y muy diversificada, por lo que el comercio exterior representa una fracción menor de su actividad total.

Los supuestos objetivos de Donald Trump son el aumento del ingreso per cápita, la consolidación industrial o liderazgo mundial, objetivos, todos ellos, que pueden coexistir con déficits comerciales. Pretender cerrar el déficit comercial a toda costa no sólo es innecesario, sino que también puede ser contraproducente. Los aranceles encarecen los productos y destruyen valor, pudiendo derivar en una menor importación de bienes, no porque se produzca más internamente, sino por empobrecimiento nacional.

La obsesión por corregir los déficits comerciales mediante aranceles, lejos de aportar soluciones, suele generar efectos adversos: encarece productos e insumos, debilita la competitividad de las empresas nacionales y rompe cadenas de suministro. El resultado no es más empleo o riqueza, sino incertidumbre, recesión y una caída artificial de las importaciones que podría derivar, irónicamente, en un superávit comercial…pero no por prosperidad, sino por empobrecimiento.

Además, esta visión desconoce la llamada Paradoja de Triffin, que apunta que, precisamente al ser el dólar la principal moneda de reserva mundial, Estados Unidos está obligado a sostener déficits externos para alimentar la demanda global de liquidez. En otras palabras, el déficit comercial no es señal de decadencia, sino una consecuencia del papel que desempeña Estados Unidos como primera potencia geopolítica y económica del mundo.

The post Trump no entiende la balanza comercial first appeared on Hércules.