Ábalos pide al Supremo que Marlaska declare como testigo en el ‘caso Koldo’

El exministro exige explicaciones por la compra de mascarillas por parte de Interior a la empresa vinculada a la trama de corrupción
The post Ábalos pide al Supremo que Marlaska declare como testigo en el ‘caso Koldo’ first appeared on Hércules.  

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados // Gabriel Luengas – Europa Press

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y principal imputado en el ‘caso Koldo’, ha solicitado al juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que cite a declarar como testigo al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que aclare el papel de su departamento en la trama de corrupción relacionada con la compra de mascarillas durante la pandemia. Según informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el Ministerio del Interior figura como adquiriente de “una importante cantidad de mascarillas” a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al comisionista Víctor de Aldama.

Ábalos también ha pedido que declare el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, número dos de Marlaska, por los mismos hechos. En el escrito presentado por su abogado, José Aníbal Álvarez García, el exministro trata de reforzar su defensa desviando la atención hacia otros ministerios que también habrían contratado con la empresa implicada.

La defensa de Ábalos amplía su estrategia solicitando la declaración de varios testigos clave. Entre ellos destaca Belén Villar, directora de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes; Juan Vicente Bonilla, capitán de la Guardia Civil ahora incorporado al Servicio Madrileño de Salud; José Luis Rodríguez, subteniente de la Guardia Civil señalado como figura central en la adjudicación de los contratos investigados; y José Luis Caramés, empresario relacionado con la causa.

En informes previos, la UCO señala a Rodríguez como “pieza clave en la gestión de los contratos investigados”, ya que habría conectado a Víctor de Aldama con los responsables de adjudicación en el Ministerio de Transportes.

Auditoría, documentos y registros

Además de los testimonios, Ábalos solicita al juez que se incorpore una pericial técnica sobre la auditoría interna del Ministerio de Transportes encargada por el actual titular, Óscar Puente. El objetivo es ampliar los análisis sobre los contratos firmados en su etapa como ministro.

También pide que se requiera a Aldama la entrega de los documentos que, según afirma, proporcionó a su socio Alberto Escolano en relación a los pagos del alquiler de un piso en Plaza España, donde residió Jésica R., expareja del exministro. Ábalos insiste en que él nunca ocupó esa vivienda, ya que siempre estuvo habitada por otras personas.

En otro de los puntos de su escrito, el exministro solicita al magistrado que se incorporen al sumario los registros de acceso al Ministerio de Transportes entre 2020 y 2021, para verificar las visitas de Aldama y su destino dentro del ministerio. Además, exige identificar las visitas recibidas por el subteniente Rodríguez entre 2020 y 2023 y las que realizaron miembros de la UCO en 2023.

También quiere acceder al tráfico de mensajes de WhatsApp entre su exasesor Koldo García, Aldama y personal del Ministerio del Interior, y conocer las notas de servicio del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, que habría vigilado a Joseba García, hermano de Koldo, durante un traslado a Valencia para entregar documentación a Ábalos. Con esta diligencia, pretende aclarar si fue investigado sin autorización del Tribunal Supremo, órgano competente por su condición de diputado.

Con esta batería de solicitudes, José Luis Ábalos parece querer no solo ensanchar el foco de la investigación, sino también subrayar que otros departamentos del Gobierno, como el Ministerio del Interior, también mantuvieron relaciones contractuales con la empresa en el centro de la trama. Al mismo tiempo, busca reforzar su defensa desmontando supuestos indicios que lo vinculan directamente con actos delictivos.

The post Ábalos pide al Supremo que Marlaska declare como testigo en el ‘caso Koldo’ first appeared on Hércules.

 

Otro pacto entre Junts y el Gobiero acaba con el diálogo con el PP

El acuerdo para que Cataluña reciba el 25% de las ayudas antiaranceles provoca un terremoto político y pone en peligro la unidad territorial
The post Otro pacto entre Junts y el Gobiero acaba con el diálogo con el PP first appeared on Hércules.  El último pacto entre el Gobierno y Junts per Catalunya ha vuelto a sembrar el desconcierto político en el Congreso y ha tensado, hasta casi romper, los puentes de diálogo entre el Ejecutivo y el Partido Popular. La chispa: una disposición adicional incluida en el real decreto de ayudas antiaranceles, que reserva un 25% de los fondos a las empresas catalanas. Este gesto, que desde Moncloa intentan presentar como un ajuste técnico basado en datos de exportación, ha sido percibido por el PP como una cesión inaceptable al independentismo catalán.

El decreto-ley, aprobado en Consejo de Ministros, moviliza más de 14.000 millones de euros para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump. De ese total, 5.000 millones serán avales ICO, pero ha sido la clave territorial —y el supuesto “privilegio” para Cataluña— lo que ha desatado el caos.

Fue el diputado de Junts, Josep Maria Cruset, quien encendió la mecha. Desde el Congreso, anunció que Cataluña recibiría alrededor de 3.000 millones de euros, es decir, una cuarta parte del paquete económico, gracias a un acuerdo cerrado con el Ejecutivo. Para Cruset, el pacto representa una victoria que “defiende los intereses de Cataluña” y que demuestra que su formación “hace el trabajo que no hace la Generalitat”.

Desde el Ministerio de Economía, sin embargo, rebajan las cifras. El titular del ramo, Carlos Cuerpo, aclara que no hay criterios territoriales explícitos, y que la distribución de los fondos dependerá de la exposición real de las empresas a los aranceles, no de su ubicación geográfica. “Habrá financiación para todas las que lo requieran”, reiteran desde Economía, negando que se haya fijado un cupo cerrado por comunidad autónoma.

El PP estalla: “Acuerdo asimétrico” y “pacto a espaldas”

El PP no tardó en reaccionar con dureza. En palabras de fuentes de Génova, el Gobierno ha “expulsado al PP del marco negociador” al cerrar un acuerdo con Junts sin conocimiento del principal partido de la oposición. Para los populares, lo que se ha pactado no es otra cosa que un “cupo arancelario” que vulnera la igualdad entre territorios. La consecuencia inmediata: el clima de colaboración que se había restablecido con el Ejecutivo ha vuelto a deteriorarse drásticamente.

Aunque el propio vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, intentó reconducir la situación con una conversación “constructiva” con Cuerpo, en el PP insisten en que no apoyarán un decreto que reparta fondos en función del lugar de origen. “Nuestro criterio es finalista: proteger a las empresas más afectadas, no premiar territorios”, remarcan.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, camina por una cuerda floja. Con su base parlamentaria fracturada y la mayoría de investidura debilitada, ha optado por contentar a Junts para garantizar su apoyo a los decretos clave, aún a costa de alejar al PP. La operación tiene una segunda lectura política: con el Tribunal Constitucional próximo a fallar sobre la amnistía, Moncloa necesita sostener su alianza con los independentistas para resistir hasta el final de la legislatura.

En este contexto, la figura de Carlos Cuerpo emerge como un actor relevante. Su perfil dialogante ha generado buena sintonía con el PP, pero también ha sido usado para apartar a María Jesús Montero del foco de las negociaciones, algo que en Génova celebran con sorna.

La comparecencia de Cuerpo en el Congreso será clave para medir la temperatura real de la crisis. El Ejecutivo confía en que los matices sirvan para calmar los ánimos, pero la desconfianza ya está sembrada. Por su parte, Feijóo se reunirá hoy en Bruselas con Ursula von der Leyen para trasladarle su respaldo a una respuesta firme frente a Trump, al tiempo que critica las decisiones del Gobierno en casa.

El primer paquete de medidas debe ser convalidado en el Congreso en menos de un mes. Si Sánchez no logra reconducir la situación, el decreto podría naufragar. Y lo que es peor: la política de alianzas del Gobierno quedaría más erosionada aún, con un PP en guardia y un Junts dispuesto a capitalizar cada concesión.

The post Otro pacto entre Junts y el Gobiero acaba con el diálogo con el PP first appeared on Hércules.

 

Rusia habría influido en el procés, según la UE

APCE insta a los Estados miembros del Consejo de Europa a reforzar sus esquemas de seguridad nacional, proteger sus infraestructuras críticas y sistemas electorales
The post Rusia habría influido en el procés, según la UE first appeared on Hércules.  La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) ha aprobado este martes una resolución en la que identifica injerencias rusas en diversos procesos democráticos europeos, entre ellos el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Según el texto, Rusia habría intentado influir en el proceso independentista catalán, al igual que en otros acontecimientos electorales recientes en el continente.

La resolución, titulada “La injerencia extranjera, una amenaza para la seguridad democrática en Europa”, fue elaborada por la parlamentaria letona Zanda Kalnina-Lukasevica (Partido Popular Europeo) y recibió un amplio respaldo: 141 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones.

En su artículo 4, el texto menciona expresamente el caso catalán, calificándolo como un “golpe de Estado por parte de líderes del Gobierno regional catalán contra el orden constitucional español”, en el que se habría producido injerencia rusa. Esta afirmación se enmarca dentro de un repaso más amplio a intentos similares de interferencia por parte de Moscú, que incluye el referéndum del Brexit en el Reino Unido (2016), las elecciones presidenciales en Estados Unidos (2016), Francia (2017) y procesos electorales recientes en Rumanía y Moldavia (2024).

Además, la resolución alerta sobre el uso hostil de la tecnología digital y la inteligencia artificial por parte de actores extranjeros, subrayando la necesidad de reforzar la seguridad democrática en Europa. En este sentido, se destaca la preocupación por las campañas de desinformación, el comportamiento inauténtico coordinado en redes sociales y el uso de herramientas tecnológicas para manipular la opinión pública.

Como respuesta, la APCE insta a los Estados miembros del Consejo de Europa a reforzar sus esquemas de seguridad nacional, proteger sus infraestructuras críticas y sistemas electorales, y mejorar tanto la coordinación interna como la cooperación internacional para prevenir y detectar este tipo de amenazas. También propone actualizar los marcos legales para hacer frente a los nuevos retos en el ámbito de la seguridad democrática.

The post Rusia habría influido en el procés, según la UE first appeared on Hércules.

 

Los 2.048 millones aprobados para Defensa no cuentan dentro del aumento al 2 % del PIB comprometido con la OTAN

El gasto aprobado ya estaba contemplado en ejercicios anteriores, por lo que no cuenta como nuevo ni contribuye a cumplir el compromiso con la OTAN
The post Los 2.048 millones aprobados para Defensa no cuentan dentro del aumento al 2 % del PIB comprometido con la OTAN first appeared on Hércules.  El Consejo de Ministros aprobó este martes una transferencia de crédito de 2.048 millones de euros al Ministerio de Defensa. Sin embargo, esta cifra, aunque abultada, no se traduce en un avance hacia el objetivo del 2 % del PIB en gasto militar comprometido por Pedro Sánchez con la OTAN. Se trata de una cantidad ya prevista en presupuestos anteriores, repartida en tres ejercicios (2024, 2025 y 2026), y que simplemente se formaliza ahora debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, confirmó que se trata de fondos destinados a “programas y contratos que ya estaban en marcha” y no a compromisos nuevos. En consecuencia, el gasto ya había sido contabilizado en las estadísticas anteriores, por lo que no representa un incremento real del presupuesto de Defensa.

Una fórmula contable por la falta de nuevos Presupuestos

La decisión de realizar esta transferencia responde a la necesidad de adaptar el gasto comprometido a la actual situación presupuestaria del país. Dado que el Gobierno sigue funcionando con los presupuestos prorrogados de 2023, el Ministerio de Hacienda se ha visto obligado a recurrir a esta fórmula administrativa para dar continuidad a contratos ya firmados, sin alterar el equilibrio fiscal o generar nuevos compromisos.

Fuentes gubernamentales subrayan que no se trata de una artimaña ni de una maniobra opaca, sino de una herramienta legal para cumplir con los programas vigentes sin contar con unas nuevas cuentas públicas.

La OTAN aún no ha cerrado sus estadísticas

El dato del gasto español en Defensa para 2024 todavía no ha sido confirmado por la OTAN, que se espera publique sus estadísticas antes de la cumbre de La Haya a finales de junio. Hasta que esa información esté disponible, el Gobierno no sabrá cuánto le falta para alcanzar el 2 % del PIB comprometido.

Por tanto, esta transferencia no contribuye a ese objetivo, ni implica que el Ejecutivo esté más cerca de cumplir con sus compromisos internacionales en materia de defensa.

Este matiz ha sido clave para evitar un nuevo conflicto dentro del Gobierno de coalición, especialmente con el ala de Sumar, que en repetidas ocasiones ha manifestado su desacuerdo con el aumento del gasto militar. La ministra de Sanidad, Mónica García, quien compareció junto a Alegría, se encargó de remarcar que estos fondos corresponden a “compromisos adquiridos antiguos”.

“Dentro del Gobierno tenemos nuestras discrepancias sanas, pero compartimos una idea fundamental: necesitamos una autonomía estratégica que vaya más allá del gasto militar”, aseguró García, en un intento de reforzar el enfoque progresista del Ejecutivo sin alimentar tensiones.

Desde el Congreso, el diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, fue más explícito: “Esta legislatura tiene que durar porque la alternativa son unas derechas radicalizadas que encarnan el belicismo más descarnado”.

La transferencia fue aprobada en un Consejo de Ministros presidido por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra de viaje oficial en Vietnam y China. La ausencia de Sánchez sirvió también para rebajar el perfil político del anuncio, que pasó casi desapercibido pese al volumen económico que implica.

The post Los 2.048 millones aprobados para Defensa no cuentan dentro del aumento al 2 % del PIB comprometido con la OTAN first appeared on Hércules.

 

Los afectados por los conciertos de Aitana tienen derecho al reembolso y a reclamar indemnización por daños

Facua y la Asociación de Consumidores afirman que los fans pueden reclamar devolución de entradas, transporte y hotel por el cambio de fechas y recinto
The post Los afectados por los conciertos de Aitana tienen derecho al reembolso y a reclamar indemnización por daños first appeared on Hércules.  El aplazamiento y cambio de recinto de los conciertos de Aitana previstos para el 27 y 28 de junio en el Santiago Bernabéu ha generado un aluvión de quejas por parte de los asistentes. Organizaciones de consumidores como Facua-Consumidores en Acción y la Asociación Española de Consumidores aseguran que quienes se vean perjudicados por la modificación tienen derecho al reembolso íntegro de las entradas y a indemnizaciones por posibles daños y perjuicios, como gastos en billetes de transporte o alojamiento.

Los conciertos, que inicialmente iban a celebrarse en el estadio del Real Madrid, se trasladan ahora al Riyadh Air Metropolitano (campo del Atlético de Madrid) los días 30 y 31 de julio. El cambio ha sido comunicado oficialmente por el club blanco, que el pasado lunes 7 de abril anunció que “no podrán llevarse a cabo en la fecha programada” por motivos aún no detallados.

Reembolso y daños

Facua ha sido clara al señalar que los consumidores no están obligados a aceptar el cambio de recinto ni de fechas. En su comunicado, subrayan que quienes no puedan o no deseen asistir a los nuevos conciertos tienen derecho a:

  • El reembolso total del importe pagado, incluidas las tasas de gestión.
  • Reclamación de gastos asociados como transporte, alojamiento u otros costes derivados, siempre que no se puedan recuperar por otras vías.

Asimismo, la página web oficial de la artista ya ha informado que a partir del 23 de abril estará disponible un formulario para solicitar la devolución del dinero de las entradas. De forma paralela, los compradores recibirán un nuevo correo electrónico entre el 16 y el 22 de abril confirmando su nueva ubicación en el nuevo recinto si deciden mantener su entrada.

Una organización “poco seria”, según los consumidores

La Asociación Española de Consumidores ha calificado de “poco seria” la gestión de los conciertos. Aseguran que la organización debería responsabilizarse no solo de la devolución del importe de las entradas, sino también de los gastos adicionales generados por el cambio, como reservas de hotel no reembolsables o billetes de tren y avión.

Además, instan a los afectados a reclamar directamente a los canales donde compraron sus entradas y adjuntar los justificantes de pago, así como cualquier documentación que acredite gastos no recuperables.

Ambas asociaciones insisten en que la aceptación de las nuevas condiciones es totalmente voluntaria y que no puede imponerse un cambio de fecha o de recinto sin ofrecer la opción de reembolso. Muchos seguidores adquirieron entradas con meses de antelación, planificando viajes, alojamientos y desplazamientos que ahora pueden verse truncados.

Desde Facua recuerdan que la ley ampara a los consumidores en este tipo de eventos, y que cualquier alteración significativa en las condiciones del concierto original habilita al comprador a reclamar no solo la entrada, sino también los gastos colaterales.

Recomendaciones para reclamar

Para quienes decidan no asistir a los nuevos conciertos, las organizaciones recomiendan:

  1. Guardar todas las facturas y justificantes de transporte, alojamiento y entradas.
  2. Contactar con el punto de venta para solicitar el reembolso.
  3. Presentar una reclamación formal si no se responde favorablemente.
  4. En caso de necesitar ayuda, acudir a una asociación de consumidores para valorar el caso individual y tramitar la reclamación completa.

The post Los afectados por los conciertos de Aitana tienen derecho al reembolso y a reclamar indemnización por daños first appeared on Hércules.

 

Mónica García estalla contra Iglesias y Montero: “Estamos hartas de que nos insulten y nos den lecciones”

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid responde con dureza a las críticas de Iglesias y Montero y defiende su papel en el Gobierno de coalición
The post Mónica García estalla contra Iglesias y Montero: “Estamos hartas de que nos insulten y nos den lecciones” first appeared on Hércules.  La tensión dentro del espacio de la izquierda volvió a aflorar este lunes tras las declaraciones de la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, quien respondió con contundencia a las recientes críticas de Irene Montero y Pablo Iglesias. “Estamos hartas de que nos den lecciones, nos critiquen y nos insulten”, afirmó la ministra, dejando claro su hartazgo ante los ataques del entorno de Podemos.

Las declaraciones de García se producen después de que Montero, eurodiputada y candidata de Podemos a las elecciones europeas, cerrara la puerta a futuras alianzas con Sumar y animara a este espacio a integrarse en el PSOE, siguiendo la misma línea defendida por Iglesias en los últimos días. Para la titular de Sanidad, este tipo de afirmaciones no contribuyen a construir un proyecto común de izquierdas, sino que “se parecen más a lo que pretende PP y Vox: debilitar al Gobierno para presentarse como salvadores del país”.

“La política no es una piscina de bolas”

García también recordó con ironía un episodio anterior con Iglesias, aludiendo a las elecciones autonómicas de 2021, cuando ambos fueron candidatos en la Comunidad de Madrid. “Ya le dije entonces que la política no era una película de Netflix. Y ahora le añado que tampoco es una piscina de bolas”, señaló con sarcasmo. Con ello quiso enfatizar que la política real exige responsabilidad, compromiso y respeto entre aliados, no escenificaciones ni discursos destructivos.

Defensa del espacio progresista y del papel de Más Madrid

Durante su comparecencia en el Senado, la ministra reivindicó la labor que desde formaciones como Más Madrid, Sumar, Izquierda Unida y los Comunes se está haciendo dentro del Gobierno de coalición, sobre todo en momentos especialmente difíciles como la actual crisis arancelaria o los desafíos en el sistema sanitario público.

Estamos empujando lo mejor de las políticas progresistas en un momento muy delicado”, declaró García, quien también quiso recordar que Más Madrid es hoy la principal fuerza de oposición en la Comunidad de Madrid, con un papel relevante y constructivo desde su fundación. Según la ministra, su partido es parte del futuro de la izquierda y no un mero instrumento de desgaste interno: “Vamos a apostar por elevar el espacio progresista que Iglesias y Montero dejaron en las cenizas”.

Un aviso a Iglesias y Montero: “No están para dar consejos”

La líder de Más Madrid fue especialmente dura al marcar distancias con las figuras de Iglesias y Montero, a quienes acusó de deteriorar el debate político dentro de la izquierda. “Lo siento mucho, pero no están para dar consejos”, zanjó García, quien exigió que se termine con los insultos y las descalificaciones entre quienes comparten principios progresistas.

La ministra dejó claro que la prioridad en este momento es fortalecer el Gobierno, centrarse en las políticas públicas y ofrecer soluciones reales a los ciudadanos. “Estamos un poquito hartos de tener que recibir lecciones”, reiteró. Frente a la polarización y los ataques, defendió una izquierda “plural, responsable y útil”, alejada del enfrentamiento permanente.

The post Mónica García estalla contra Iglesias y Montero: “Estamos hartas de que nos insulten y nos den lecciones” first appeared on Hércules.

 

El Atlético de Madrid se mueve por Javi Puado

El delantero del Espanyol interesa al club colchonero, que ya ha tenido contactos con su entorno y valora incorporarlo como agente libre.
The post El Atlético de Madrid se mueve por Javi Puado first appeared on Hércules.  Atlético de Madrid ha comenzado a planificar su próxima temporada y uno de los nombres que ha surgido con fuerza es el de Javi Puado. El delantero de 26 años finaliza vínculo con el Espanyol el próximo 30 de junio y su situación contractual lo convierte en una atractiva oportunidad de mercado. El club rojiblanco mantiene una estrecha vigilancia sobre el atacante catalán desde hace semanas y ya se ha producido una reunión entre su secretaría técnica y el entorno del jugador.

Aunque Puado no es una prioridad absoluta en la planificación del conjunto colchonero, sí aparece como una opción interesante si se producen salidas en el ataque. Se presta especial atención a lo que ocurra con Ángel Correa, tentado desde México y siempre buscando en Argentina, y con Antoine Griezmann. La experiencia del atacante periquito y su bajo coste hacen de él una opción más que viable.

El interés por el barcelonés no es nuevo. El Sevilla ya había sondeado su fichaje anteriormente, aunque tanto el club andaluz como el propio jugador desmintieron haber alcanzado un acuerdo. Ahora el Atleti toma la delantera y considera su polivalencia como un valor añadido: puede desempeñarse como extremo izquierdo, delantero centro o mediapunta. El hecho de que llegaría libre facilita las negociaciones en un mercado cada vez más competitivo.

En un gran momento

Puado se encuentra atravesando la mejor etapa de su carrera. Con 10 goles en 26 partidos, su mejor registro en la élite, se sitúa entre los máximos goleadores de LaLiga. Precisamente en el el último enfrentamiento ante los colchoneros, anotó de penalti el gol del empate. Su rendimiento ha sido fundamental para que el Espanyol llegara al último tramo del certamen fuera de los puestos de descenso.

Desde su debut con el primer equipo en 2018, ha disputado 203 partidos con la camiseta blanquiazul y otros 22 con el Zaragoza durante su cesión en la 2019-20. Acumula 21 goles en Primera División, 29 en Segunda y 7 más en la Copa del Rey. Pero más allá de los números, su papel en el vestuario es clave. Capitán en ausencia de Sergi Gómez, héroe del último ascenso y una figura respetada por su entrega y compromiso, es todo un referente para el equipo catalán.

Su futuro sigue en el aire. Aunque el Espanyol no descarta su renovación, esta está supeditada a que el club logre mantenerse en Primera. De no lograrlo, la marcha de Puado parece inevitable y el Atlético de Madrid ya se prepara para aprovechar esa ventana.

The post El Atlético de Madrid se mueve por Javi Puado first appeared on Hércules.

 

La guerra comercial se desata entre China y EE.UU.

El intercambio comercial entre ambas potencias comprende un total de aproximadamente 862.000 millones de dólares
The post La guerra comercial se desata entre China y EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump y Xi Jinping I EFE

Pekín asegura que no cederá ante las presiones comerciales de Washington. El Ministerio de Comercio de China afirma que está dispuesto a combatir “hasta el fin” la ofensiva arancelaria impulsada por Donald Trump, quien amenaza con imponer un aumento del 50% a las importaciones procedentes del gigante asiático. La escalada reaviva las tensiones entre las dos principales economías del mundo.

Exportaciones valoradas en miles de millones

En 2024, el comercio bilateral entre ambas naciones alcanzó cifras notables. Estados Unidos importó bienes desde China por un total de aproximadamente 462.000 millones de dólares, mientras que las exportaciones estadounidenses hacia China sumaron cerca de 200.000 millones de dólares. Este intercambio resultó en un déficit comercial para Estados Unidos de alrededor de 263.000 millones de dólares. Aunque esta cifra es considerable, representa una disminución del 30% en comparación con el déficit récord de 378.000 millones de dólares registrado en 2018.

Principales productos intercambiados

Las importaciones estadounidenses desde China abarcan una amplia gama de productos, incluyendo dispositivos electrónicos como iPhones y televisores, prendas de vestir y productos químicos. Por otro lado, las exportaciones de Estados Unidos hacia China están lideradas por servicios, productos químicos, soja y petróleo. En 2024, China fue el tercer destino más importante para las exportaciones estadounidenses, con envíos valorados en aproximadamente 143.500 millones de dólares. Entre los principales productos exportados se encuentran 15.300 millones de dólares en productos electrónicos (especialmente circuitos integrados), 14.700 millones en petróleo, gas y carbón, y 12.800 millones en soja, consolidando a China como el principal mercado para las exportaciones de soja de Estados Unidos. ​

Impacto de las políticas arancelarias

Las políticas comerciales y arancelarias han influido significativamente en la dinámica de esta relación. En 2018, la administración del presidente Donald Trump implementó aranceles sustanciales sobre productos chinos, lo que contribuyó a la reducción del déficit comercial en los años siguientes. Sin embargo, estas medidas también provocaron represalias por parte de China, afectando a diversos sectores económicos en ambos países. ​

Perspectivas y desafíos

A pesar de las fluctuaciones en la balanza comercial y las tensiones derivadas de las políticas arancelarias, la interdependencia económica entre Estados Unidos y China sigue siendo profunda. Ambas naciones continúan buscando formas de equilibrar sus relaciones comerciales, enfrentando desafíos como la competencia en sectores tecnológicos y las preocupaciones sobre prácticas comerciales justas. La evolución de esta relación tendrá implicaciones significativas no solo para las economías de ambos países, sino también para el comercio global en su conjunto.

The post La guerra comercial se desata entre China y EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Sumar protesta pero finalmente acepta el aumento en Defensa propuesto por el PSOE

Fuentes de la formación han admitido que su capacidad para frenar estas decisiones dentro del Ejecutivo es limitada, dado el peso mayoritario del PSOE
The post Sumar protesta pero finalmente acepta el aumento en Defensa propuesto por el PSOE first appeared on Hércules.  Sumar ha vuelto a expresar su rechazo al incremento del presupuesto militar aprobado este martes en el Consejo de Ministros, que contempla una transferencia de 2.000 millones de euros al Ministerio de Defensa. La formación liderada por Yolanda Díaz considera que esta decisión carece de una estrategia clara y pone de manifiesto, una vez más, la falta de visión del PSOE en este ámbito.

Desde su entrada en el Gobierno, Sumar ha mantenido una posición firme y coherente contra el aumento del gasto militar, defendiendo un concepto de seguridad que priorice la autonomía energética, la transición ecológica y la soberanía industrial, por encima de una lógica de rearme.

La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha señalado que sus ministros han expresado objeciones formales dentro del Ejecutivo, el único mecanismo disponible para manifestar su disconformidad como socio minoritario. “No compartimos esta forma de entender la seguridad. Sin una estrategia definida y sin una evaluación clara, no se puede justificar esta transferencia millonaria”, ha afirmado.

También la ministra de Sanidad y dirigente de Sumar, Mónica García, ha insistido en que el acuerdo aprobado corresponde a compromisos heredados del pasado, algunos firmados bajo gobiernos anteriores. Aun así, ha querido dejar claro que su formación sigue reclamando un enfoque más amplio: “La seguridad no se construye solo con inversión militar, sino apostando por la resiliencia social, climática y energética”.

Otras voces del espacio político han respaldado esta crítica. El coportavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, ha advertido que su grupo no apoyará en el Congreso ninguna medida que implique un rearme en la línea de lo planteado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. “Si la parte socialista del Ejecutivo insiste en avanzar en esa dirección, no contará con nuestro voto”, ha afirmado con rotundidad.

Por su parte, la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha reiterado su rechazo a cualquier aumento del presupuesto en Defensa, subrayando que su formación no contribuirá a “una carrera armamentística injustificada”.

Desde Sumar también recuerdan que el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar fue suscrito por el expresidente Mariano Rajoy y asumido por Pedro Sánchez como parte de los compromisos internacionales con la OTAN. Sin embargo, subrayan que esta meta no puede imponerse sin debate ni sin una estrategia coherente que ponga en el centro las necesidades reales del país.

Fuentes de la formación han admitido que su capacidad para frenar estas decisiones dentro del Ejecutivo es limitada, dado el peso mayoritario del PSOE, pero insisten en que seguirán trabajando desde dentro para influir en la orientación de la política de defensa. “Estamos convencidos de que se puede construir un modelo de seguridad distinto, más humano y sostenible. La economía de guerra no es el camino hacia la paz”, ha concluido Martínez Barbero.

The post Sumar protesta pero finalmente acepta el aumento en Defensa propuesto por el PSOE first appeared on Hércules.

 

El abogado del hermano de Sánchez ve con “optimismo” el proceso judicial

Varios testigos mencionaron haber escuchado «rumores» sobre la posible incorporación de David Sánchez a la Diputación antes de la publicación oficial de la convocatoria
The post El abogado del hermano de Sánchez ve con “optimismo” el proceso judicial first appeared on Hércules.  ​El abogado Emilio Cortés, representante legal de David Sánchez Pérez-Castejón, ha expresado este martes un “diagnóstico bastante optimista” respecto al proceso judicial que investiga la contratación de su cliente en la Diputación de Badajoz. Según Cortés, la instrucción del caso se encuentra en sus “últimos coletazos”, y ha valorado positivamente las diligencias de prueba realizadas hasta la fecha. ​

Durante la jornada, declararon como testigos Evaristo Valentí y Yolanda Sánchez, directores de conservatorios en Badajoz. Ambos mencionaron haber escuchado “rumores” sobre la posible incorporación de David Sánchez a la Diputación antes de la publicación oficial de la convocatoria. En particular, se presentó un correo electrónico con el asunto “el hermanísimo”, intercambiado entre ellos, que hacía referencia a estos rumores.

El abogado de Manos Limpias, José María Bueno, ha señalado este correo como evidencia clave para acusar a David Sánchez de tráfico de influencias, argumentando que su cliente “tuvo que participar” en el proceso de contratación. ​

Por su parte, Emilio Cortés ha restado importancia a estos testimonios y pruebas, indicando que “esas dudas se disipan por completo” y que la naturaleza pública de la contratación administrativa hacía que la candidatura de David Sánchez fuera conocida. Además, ha enfatizado que su cliente está “estupendamente” y preparado para su próxima declaración como investigado, prevista para el 25 de abril. ​

En relación con la acusación de que David Sánchez buscó alojamiento en Badajoz antes de obtener la plaza, Cortés ha explicado que su cliente se interesó por un alquiler, pero que finalmente no se concretó debido a discrepancias en el precio. Asimismo, ha defendido la existencia y necesidad de la plaza ocupada por Sánchez, señalando que se trataba de una posición previamente existente y vacante por jubilación. ​

Cortés también ha criticado la actuación de Álvaro Jaén, excoordinador de Podemos en Badajoz, quien denunció irregularidades en el proceso de selección. El abogado ha cuestionado la base de estas acusaciones y ha señalado que Jaén carece de conocimientos jurídicos para realizar tales afirmaciones. ​

Finalmente, Emilio Cortés ha subrayado la importancia de respetar el derecho fundamental a la presunción de inocencia y ha manifestado su deseo de que David Sánchez pueda comparecer con normalidad en el proceso judicial, sin amenazas ni violencia.

The post El abogado del hermano de Sánchez ve con “optimismo” el proceso judicial first appeared on Hércules.