Von der Leyen se abre a negociar con Trump: tasa cero a productos industriales

Según la presidenta de la Comisión, la UE debe centrarse en diversificar sus relaciones comerciales, aprovechando el «83% del comercio mundial restante» que aún no está sujeto a los aranceles de EE.UU
The post Von der Leyen se abre a negociar con Trump: tasa cero a productos industriales first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado este lunes la disposición de la Unión Europea para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles impuestos a los productos europeos. Von der Leyen señaló que la UE está dispuesta a ofrecer “aranceles cero por cero” para los bienes industriales, un gesto que busca desactivar la actual crisis comercial y que la Unión ha utilizado con éxito en el pasado con otros socios internacionales.

En declaraciones a la prensa tras su encuentro con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, Von der Leyen explicó: “Estamos listos para negociar con Estados Unidos. Hemos presentado una propuesta de arancel cero para los bienes industriales, tal como hemos hecho en otras ocasiones con otros países.”

Esta oferta ya había sido comunicada por el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, durante sus recientes reuniones con altos funcionarios del gobierno de EE.UU., como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el responsable comercial de la administración de Donald Trump, Jamieson L. Gree. Sin embargo, estos esfuerzos no lograron suavizar las medidas arancelarias impuestas.

En relación con el sector de la automoción, Von der Leyen mencionó que la UE había presentado previamente una oferta similar, pero lamentó que “no hubo una respuesta adecuada” por parte de la administración estadounidense.

La UE mantendrá todas las opciones sobre la mesa

La presidenta de la Comisión Europea también destacó que la Unión Europea mantiene una “amplia gama de instrumentos” para responder a las políticas comerciales de EE.UU. y que, aunque la negociación sigue siendo la prioridad, la UE no dudará en emplear otras medidas si fuera necesario. Entre estas opciones se incluye la utilización de la herramienta anticoerción, diseñada para contrarrestar las políticas que afecten de manera injusta al comercio.

“Existen diversos instrumentos disponibles, y dependerá del curso de las negociaciones decidir cuál utilizar, pero todos están sobre la mesa”, explicó Von der Leyen.

Asimismo, anunció la creación de un equipo especializado que evaluará los “efectos indirectos” de los aranceles estadounidenses sobre el comercio europeo. Este equipo trabajará estrechamente con el sector industrial para recabar la información necesaria que apoye las políticas de respuesta de la UE.

Por último, Von der Leyen subrayó la importancia de no depender exclusivamente de un único socio comercial. Según la presidenta de la Comisión, la UE debe centrarse en diversificar sus relaciones comerciales, aprovechando el “83% del comercio mundial restante” que aún no está sujeto a los aranceles de EE.UU.

En este sentido, destacó los recientes acuerdos alcanzados con países y bloques como México, Mercosur y Suiza, y adelantó que la UE tiene planes para firmar nuevos pactos comerciales con economías clave como India, Tailandia, Malasia e Indonesia, lo que permitiría a la Unión Europea fortalecer sus vínculos comerciales a nivel global.

The post Von der Leyen se abre a negociar con Trump: tasa cero a productos industriales first appeared on Hércules.

 

AECID  entregó 350.000 euros a la ONG Boliviana “Amigos de la naturaleza” para el desarrollo productivo sostenible 

La ONG cuenta con apoyo financiero de “Suecia Sverige”, la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo,
The post AECID  entregó 350.000 euros a la ONG Boliviana “Amigos de la naturaleza” para el desarrollo productivo sostenible  first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado 350.000 euros en subvenciones dirigidas a una ONG boliviana llamada “Amigos de la naturaleza” dirigidas a fomentar “cadenas de valor basadas en la naturaleza para el desarrollo productivo sostenible”.

La Fundación Amigos de la Naturaleza es “una organización de la sociedad civil boliviana constituida por mujeres y hombres, que reconociendo la importancia y valor que la naturaleza tiene, están comprometidos a trabajar para impulsar cambios positivos para que Bolivia valore, proteja y conserve su patrimonio natural y las funciones ambientales que sustentan los medios de vida y bienestar de su población para el desarrollo sostenible y la resiliencia climática”, según señala la web de la ONG.

Extracto AECID. Fuente: Pablo Cambronero

La ONG considera que, durante su trayectoria institucional, FAN ha desarrollado e implementado enfoques integrales para mejorar la conservación y gestión de la Naturaleza y la resiliencia climática, contribuyendo a la generación de nuevo conocimiento con sustento técnico-científico, y proponiendo soluciones innovadoras para responder a los principales desafíos que enfrentamos y alcanzar el desarrollo sostenible como base del bienestar la sociedad.

La ONG está financiada por AECID y la Unión Europea

“La Fundación Amigos de la Naturaleza comenzó cuando un grupo visionario de mujeres y hombres tuvieron un gran sueño compartido para proteger y cuidar la naturaleza en Bolivia, en respuesta al vacío existente en el país de iniciativas que enfrenten las crecientes amenazas a los ecosistemas, especies y recursos genéticos”, consideran.

La ONG cuenta con apoyo financiero de “Suecia Sverige”, la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, Conservación Internacional y World Wildlife Fund (WWF), entre otros.

The post AECID  entregó 350.000 euros a la ONG Boliviana “Amigos de la naturaleza” para el desarrollo productivo sostenible  first appeared on Hércules.

 

¿Qué hay detrás de la visita de Pedro Sánchez a China?

El camino que han emprendido España y Bruselas pasa por lo que se ha denominado “autonomía estratégica abierta”, que consiste en diversificar mercados y reducir vulnerabilidades
The post ¿Qué hay detrás de la visita de Pedro Sánchez a China? first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente del gobierno de España Pedro Sánchez (d), saluda su homólogo de China Xi Jinping. EFE/ Antonio Lacerda

Ambos mercados son dos de los más perjudicados por las represalias comerciales de Donald Trump, con tarifas a sus exportaciones del 46% en el caso de Vietnam y del 34% más el 20% previo para China, que este lunes contestó a Estados Unidos con aranceles recíprocos del 34% a sus exportaciones. España tiene con estos dos países un importante déficit comercial (les compramos mucho más de lo que les vendemos) y el Gobierno ahora busca equilibrar esta situación.

Desde Moncloa, han indicado que la intención del presidente del Gobierno no es sustituir a Estados Unidos, potencia con la que se sigue negociando a nivel europeo para mitigar el daño de los aranceles. El objetivo, han reconocido, es diversificar y ampliar los mercados hacia estos países en un contexto marcado por la guerra comercial, un camino que España y Bruselas han denominado “autonomía estratégica abierta”. Este plan abarca a India, Sudamérica y el Mercosur o Sudáfrica.

Sánchez viaja por tercera vez a China desde 2023, donde se reunirá en Pekín el 11 de abril con el primer ministra chino Xi Jinping, un encuentro que coincide con el 20 aniversario del acuerdo de colaboración entre ambos países. Esta era la excusa inicial para fijar el viaje, aunque el trasfondo comercial es evidente por motivos de actualidad.

España compra mucho más de lo que vende

En concreto, China vende a España 40.000 millones y solo le compra unos 7.000 millones al año. El Gobierno quiere aumentar esta última cifra, y para ello está negociando protocolos y documentos que derriben las barreras no arancelarias que dificultan la entrada de nuestras empresas en el gran mercado asiático (barreras administrativas y regulatorias, estándares técnicos, problemas para contratar…).

España quiere conseguir nuevas inversiones de relevancia como en baterías, hidrógeno verde o fabricación de coches. En este sentido, el grupo chino BYD está buscando una localización en la UE para colocar una factoría y precisamente estará entre los contactos que tendrá Sánchez.

Viaje a Vietnam

Por su parte, Vietnam ha preparado un encuentro institucional al máximo nivel, al que se suman el ministro de Exteriores José Manuel Albares, el de Agricultura Luis Planas, la CEOE, la Cámara de Comercio y una decena de empresas, entre las que destacan las industriales Indra, Grupo Antonlín, Rosler, EM&E o Premo, la textil Recover, la hotelera Palladium y ADIF, Renfe o Talgo. El déficit comercial con el país del sudeste asiático también es enorme. Vietnam nos vende más de 5.000 millones y apenas nos compra 500 millones de euros al año.

Como en China, en el país del sudeste asiático existen barreras agropecuarias y fitosanitarias para las exportaciones españolas.

The post ¿Qué hay detrás de la visita de Pedro Sánchez a China? first appeared on Hércules.

 

Un nuevo capítulo en la novela de Olmo y Pau Víctor

LaLiga recurre ante la Justicia la resolución del CSD y pide medidas cautelares para frenar la participación de ambos futbolistas esta temporada.
The post Un nuevo capítulo en la novela de Olmo y Pau Víctor first appeared on Hércules.  LaLiga ha decidido dar un paso más en su enfrentamiento con el Consejo Superior de Deportes (CSD) por el caso de Dani Olmo y Pau Víctor. La patronal del fútbol profesional español ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo y ha solicitado medidas cautelares contra la resolución del CSD del pasado 3 de abril, que dio la razón al FC Barcelona y autorizó las inscripciones de ambos jugadores. La intención del organismo que preside Javier Tebas es clara: que Olmo y Pau Víctor no puedan competir en lo que resta de temporada.

En su comunicado oficial, LaLiga sostiene que la decisión del CSD “vulnera gravemente el marco normativo en materia de control económico y de tramitación de licencias deportivas”, y que esta situación “menoscaba el interés general de la competición y compromete su integridad, al quebrantar el principio de igualdad entre clubes”. Para la patronal, esta resolución puede tener consecuencias importantes en el equilibrio de la competición y en la percepción de justicia entre las entidades deportivas.

“Todo ello justifica la necesidad de una respuesta judicial urgente que, mediante adopción de las medidas cautelares solicitadas, garantice el equilibrio competitivo y la sostenibilidad financiera de la competición profesional”, añade el texto difundido. El organismo entiende que la única vía para frenar lo que considera un agravio es la judicial y que los tiempos de la Justicia no deben permitir que el Barça se beneficie de esta situación durante lo que reste del calendario.

La decisión del CSD, tomada tras estimar el recurso de alzada presentado por el FC Barcelona el pasado 7 de enero, anuló un acuerdo previo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación entre la RFEF y LaLiga. En su momento, el CSD argumentó que “la Comisión de Seguimiento no tiene competencia para decidir acerca del visado previo ni sobre la licencia solicitada por el FC Barcelona”. Esta interpretación fue clave para habilitar la participación de Olmo y Pau Víctor, algo que ahora LaLiga intenta revertir de manera urgente.

Tebas responde

La reacción de Javier Tebas no se ha hecho esperar y ha sido tan directa como habitual en él. El presidente de LaLiga utilizó su cuenta personal en la red social X para mostrar su desacuerdo con la decisión del CSD: “La decisión de anular el acuerdo de la Comisión de Seguimiento me parece jurídicamente desproporcionada y excesivamente formalista. Y lo digo como jurista”.

“La decisión me parece jurídicamente desproporcionada y excesivamente formalista”
Javier Tebas

El dirigente dejó claro que su preocupación va más allá de un caso puntual: “Todo esto va de defender la coherencia del sistema, el respeto a los procedimientos técnicos y la seguridad jurídica”.

The post Un nuevo capítulo en la novela de Olmo y Pau Víctor first appeared on Hércules.

 

El miedo a los ciberataques rusos, la excusa del gobierno para disparar el gasto en defensa

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, Resta importancia a la partida anunciada por Montero: «Una modificación presupuestaria como las muchas que se hacen»
The post El miedo a los ciberataques rusos, la excusa del gobierno para disparar el gasto en defensa first appeared on Hércules.  El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido la inversión en Defensa, argumentando que, aunque no cree que a España vaya a llegar un tanque ruso, sí lo hacen sus ciberataques. Además, ha restado importancia a la partida de gasto de 2.000 millones de euros anunciada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero: “Es una más”.

Así lo ha manifestado en una entrevista en Espejo Público, de Antena 3, recogida por Europa Press, donde insistió en la necesidad de que España refuerce su ciberseguridad y destine más fondos a las telecomunicaciones o a la red 5G, dado que “todo eso también es gasto en Defensa”.

“En España no va a llegar un tanque ruso, pero llegan muchos ciberataques. ¿Nos conviene como país reforzar nuestra ciberseguridad, sí o no? Yo digo sí, y es una inversión de gasto dual, gasto en Defensa”, ha reivindicado el también secretario general del PSOE de Madrid.

También ha abordado esta cuestión en declaraciones a los medios tras participar en un acto sobre Inteligencia Artificial, donde subrayó que España no tiene frontera terrestre con Rusia y, por tanto, no se ve afectada como otros países, como Finlandia. No obstante, “España es uno de los países que más ciberataques recibe, muchos de ellos provenientes de Rusia”, advirtió.

“¿Le conviene a España reforzar su ciberseguridad? La respuesta es sí. ¿Lo vamos a hacer? Sí. ¿Vamos a invertir en ciberseguridad? Sí, mucho”, reafirmó, adelantando que el país “va a invertir mucho en ciberseguridad” porque “somos un país puntero”, con centros como el INCIBE, el CNI o el CERT, que “ya están trabajando en ello”.

López subrayó que una de las principales amenazas actuales son los ataques híbridos, y que si no se invierte lo suficiente en defensa, estos podrían llegar a colapsar los aeropuertos en verano o comprometer la seguridad nacional afectando los sistemas informáticos del Ministerio de Defensa o del Ejército.

Una modificación del presupuesto de forma unilateral

Preguntado por las críticas del PP a la nueva partida presupuestaria para Defensa de 2.000 millones anunciada por su compañera en el Gobierno María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda, López ha defendido que es “una modificación presupuestaria como las muchas que se hacen” y que vienen derivadas de los presupuestos anteriores.

“Por lo tanto, una más. No tiene ninguna técnica más que la habitual para poder seguir ejerciendo los presupuestos”, ha añadido, indicando que aunque es “evidente” que subir 2.000 millones de euros no coloca a España en el 2% del PIB en gasto militar comprometido con la OTAN, “todo suma” y le acerca.

En este sentido, ha vuelto a reclamar que se tengan en cuenta otros criterios en la aportación a la Alianza Atlántica más allá del porcentaje del PIB que se destina en Defensa. España, ha recordado, tiene tropas desplegadas en el este de Europa o en el Líbano, y también aporta más dinero porque está creciendo al 3,2%, frente a países de la OTAN que crecen entre el 0 y 0,4%.

The post El miedo a los ciberataques rusos, la excusa del gobierno para disparar el gasto en defensa first appeared on Hércules.

 

La Junta Electoral Central da luz verde a que se debata en el congreso la ILP de la tauromaquia

La JEC permitirá que se debata en el congreso la ILP respecto de la tauromaquia. Una ILP promovida por la asociación «No es mi cultura»
The post La Junta Electoral Central da luz verde a que se debata en el congreso la ILP de la tauromaquia first appeared on Hércules.  La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida para desproteger la tauromaquia y dejar de considerarla patrimonio cultural, que recabó más de 700.000 firmas de ciudadanos y que cuenta con el respaldo de buena parte de los socios parlamentarios del PSOE, ha obtenido ya la luz verde de la Junta Electoral Central (JEC) para que pueda ser debatida este año en el Congreso de los Diputados.

Los promotores de esta iniciativa ciudadana ‘No es mi cultura’, que representan a unas doscientas asociaciones animalistas, entregaron el pasado mes de febrero en el Congreso un total de 715.606 firmas para instar a la derogación de la Ley 18/2013, que delimita la tauromaquia como parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional.

Esas firmas debían ser validadas por la JEC para asegurarse que se supera el mínimo de medio millón de avales que exige la Constitución para las iniciativas promovidas por la sociedad y el organismo arbitral ya ha comunicado a Presidencia del Congreso que ese trámite se ha completado positivamente.

Así las cosas, la proposición de ley está lista para arrancar su tramitación parlamentaria. La Mesa del Congreso ordenará su publicación en el Boletín de las Cortes Generales y, en el plazo de seis meses, el Pleno de la Cámara deberá votar si la toma o no en consideración.

El PSOE un partido sin posición definida sobre la tauromaquia

El PP y Vox están abiertamente en contra de esta ILP, mientras que en el PSOE hay distintas posiciones y en las comunidades de tradición taurina hay un rechazo soterrado. Por contra, detrás de la iniciativa ciudadana está buena parte de los aliados parlamentarios de los socialistas, como Sumar, IU, Más Madrid, Podemos, ERC, Junts, Verdes Equo, Alianza Verde y el PACMA, entre otras formaciones

“Ningún gobierno que se pueda llamar progresista puede quedarse atrás en este avance hacia un país más libre, más ético, más europeo y más respetuoso con nuestros compañeros de planeta”, advirtió en su día la portavoz de Comisión Promotora, Marta Esteban, al entregar las firmas.

 Imprimir

The post La Junta Electoral Central da luz verde a que se debata en el congreso la ILP de la tauromaquia first appeared on Hércules.

 

La CAM inició hoy una nueva campaña contra las drogas

Es un proyecto especialmente dirigido a los jóvenes entre los que el uso habitual de esta sustancia ha crecido un 2,4% de los 25 a los 34 años
The post La CAM inició hoy una nueva campaña contra las drogas first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Segunda campaña de estas características

Esta sería campaña la segunda de estas características, tras la  primera lanzada centrada en el cannabis, que el Gobierno autonómico pone en marcha dentro de este proyecto dotado con 200 millones de euros y 75 medidas donde han trabajado las nueve consejerías del Ejecutivo madrileño. 

Es una iniciativa especialmente dirigida a los jóvenes para alertarles del peligro que supone para ellos el consumo habitual de drogas, que en el caso de la cocaína y, según datos de 2024 del Sistema de Vigilancia de Adicciones de la Comunidad de Madrid, se ha incrementado un 2,4% entre los 25 a los 34 años, y un 2,2% entre los de 15 a 24. 

Segunda droga ilegal más consumida en la región

No obstante, esta es la segunda droga ilegal más consumida en la región, y el 8.7% de la población entre 15 y 64 años la ha probado en alguna ocasión, el 9.7% la ha probado en el último año y el 1,1% en el último mes. Asimismo, la edad media de inicio en el uso de esta sustancia fue de 21.5 años, el pasado año, ligeramente menor en hombre (21,4) que en mujeres (21,8). 

Entre las acciones de prevención, como ya anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se modificará la actual regulación autonómica sobre Drogodependencias y otros Trastornos adictivos, para proteger aún más a los menores y adolescentes. Además, en el ámbito asistencial, el servicio 012 Contra las drogas presta una primera atención psicológica de manera anónima y confidencial, en el que participan 19 profecionales las 24 horas todos los días del año, y el nuevo buzón anónimo virtual y físico de la presencia de estas sustancias en colegios e institutos. 

The post La CAM inició hoy una nueva campaña contra las drogas first appeared on Hércules.

 

Madrid construirá 3.400 viviendas más en el marco del Plan Vive

La Comunidad de Madrid continúa ampliando la actuación del Plan Vive buscando más oportunidades para los jóvenes menores de 35 años
The post Madrid construirá 3.400 viviendas más en el marco del Plan Vive first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en el día de hoy, 7 de abril, la licitación de 3.404 viviendas del Plan Vive. Todas ellas se enmarcarán concretamente en la sección del plan “Solución Joven” que busca facilitar la emancipación de los menores de 35 años. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha anunciado esta noticia a la ve que estregaba la llave de 166 viviendas en el barrio de Valdebebas de Madrid.

El consejero ha hablado acerca de la necesidad de invertir en los jóvenes: “serán en exclusiva para este sector de población porque queremos responder a sus necesidades ya que son los más demandan soluciones habitacionales en estos momentos”.

Varios municipios

El Ejecutivo autonómico ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la región (BOCAM) esta medida que, en esta primera fase, permitirá la construcción de pisos en Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo, Valdemoro, Loeches, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Madrid ciudad. Asimismo, la futura segunda etapa de este proyecto beneficiará al municipio de San Sebastián de los Reyes con 1.000 inmuebles.

Datos del Plan Vive

A día de hoy la Comunidad de Madrid ha entregado un total de 3.700 inmuebles en el marco de esta iniciativa. Según datos del propio Ejecutivo 4.300 viviendas más se encuentran en construcción y comercialización. En las próximas semanas se entregarán 440 más repartidas entre Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes.

Rodrigo, consejero de vivienda ha hecho hincapié en los objetivos que la Comunidad tiene con este plan: “estamos cumpliendo con nuestras previsiones de llegar a los 13.000 hogares a lo largo de esta legislatura gracias a una iniciativa pionera que se lleva a cabo en colaboración con las empresas y que, no sólo tiene coste cero para los madrileños, sino que genera miles de empleos directos e indirectos, promueve una inversión privada de más de 1.000 millones de euros y produce un importante retorno fiscal para las arcas públicas”.

Madrid lidera en vivienda protegida

The post Madrid construirá 3.400 viviendas más en el marco del Plan Vive first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento comienza trabajar para llevar el GPS a los túneles de la M-30

El Ayuntamiento comienza este lunes la instalación de balizas para solucionar el problema de la no comunicación GPS dentro de los túneles de la M-30
The post El Ayuntamiento comienza trabajar para llevar el GPS a los túneles de la M-30 first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa Madrid Calle 30, iniciará este lunes la instalación de un innovador sistema de balizas electrónicas con tecnología bluetooth para facilitar la navegación dentro de los túneles de la M-30. Esta medida busca resolver una limitación técnica importante: la imposibilidad de usar GPS de forma efectiva en el interior de los túneles debido a la falta de cobertura satelital.

Actualmente, los repetidores GPS instalados solo permiten una localización puntual y poco precisa, ya que se basan en señales procedentes de antenas exteriores. El nuevo sistema, en cambio, permitirá una navegación fluida y precisa, mejorando significativamente la experiencia y seguridad de los conductores.

Sistema de balizas

Las balizas se colocarán a lo largo del interior de los túneles, espaciadas entre 20 y 40 metros, y se fijarán en las bandejas laterales mediante soportes de aluminio. Cada una de ellas emitirá una señal de radio bluetooth que identificará su ubicación exacta. Durante la configuración del sistema, se vinculará cada baliza a su posición en el mapa, lo que permitirá a las aplicaciones de navegación —como Google Maps y Waze— ubicar con precisión a los vehículos en tiempo real.

El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el tránsito por la M-30, tanto para los conductores habituales como para quienes no están familiarizados con la parte soterrada de esta vía. Cabe destacar que la M-30 es la segunda red de túneles urbanos más extensa del mundo, solo por detrás de la de Tokio.

Con esta tecnología, Madrid busca dar, en palabras del Ayuntamiento, un paso más hacia una movilidad urbana más inteligente, segura y adaptada a las necesidades de los ciudadanos.

The post El Ayuntamiento comienza trabajar para llevar el GPS a los túneles de la M-30 first appeared on Hércules.

 

La CAM amplía el horario de sus salas infantiles en sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital

Los progenitores que acuden a un proceso judicial pueden dejar a sus hijos menores de edad al cuidado de
profesionales especializados
The post La CAM amplía el horario de sus salas infantiles en sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, visitó este miércoles los Juzgados de Violencia sobre la Mujer situados en la calle Albarracín, uno de los espacios donde ya funciona este servicio. Durante su intervención, destacó el carácter pionero de la Comunidad de Madrid en la implementación de recursos que facilitan el acceso a la justicia para los colectivos más vulnerables, entre ellos los menores. “Nuestra prioridad es humanizar la Justicia y proteger el bienestar de los niños en los momentos más delicados”, afirmó.

Juzgados de Plaza de Castilla y otra sala en los de Albarracín

Actualmente, la región cuenta con dos salas de estas características: una en los Juzgados de Plaza de Castilla y otra en los de Albarracín. Originalmente, estas instalaciones operaban de lunes a viernes, de 9:30 a 16:30 horas. Sin embargo, desde diciembre del año pasado, se amplió el horario para cubrir también fines de semana y festivos, entre las 9:30 y las 15:30, coincidiendo con los turnos de guardia judicial.

Además, el Gobierno regional ha anunciado la apertura inminente de una tercera sala infantil. Esta estará ubicada en el edificio que alberga los Juzgados de Primera Instancia y las secciones especializadas en Derecho de Familia de la Audiencia Provincial de Madrid, en la calle Francisco Gervás, número 10. Esta nueva instalación permitirá seguir avanzando en el objetivo de facilitar entornos seguros y amigables para los menores en sedes judiciales.

Más de 1.171 niños han sido atendidos en esta sala

Durante el primer trimestre de 2024, un total de 1.171 niños han sido atendidos en estas salas, lo que representa un aumento del 42% respecto al mismo período del año anterior. El uso creciente de este recurso evidencia su utilidad y la necesidad de seguir expandiéndolo. Las salas infantiles están dotadas de mobiliario adaptado, juegos, libros y material lúdico-educativo, y son gestionadas por profesionales especializados en el cuidado infantil, con formación en atención emocional y primeros auxilios.

Estos espacios no solo ofrecen un respiro a los padres que deben declarar o asistir a vistas judiciales, sino que también cumplen una función esencial de protección y cuidado para los menores, evitando que tengan que permanecer en pasillos o salas de espera judiciales, donde pueden estar expuestos a situaciones de tensión emocional.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid continúa consolidando un modelo de Justicia más accesible, inclusivo y humano, especialmente centrado en el bienestar de los más pequeños. El Ejecutivo regional ha reiterado su compromiso de seguir dotando a los órganos judiciales de recursos que garanticen un trato digno y sensible para todos los ciudadanos, con especial atención a los menores y las víctimas de violencia

The post La CAM amplía el horario de sus salas infantiles en sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital first appeared on Hércules.