El petróleo profundiza su caída

El petróleo profundiza en las caídas que ya sufrió la semana pasada, con lo que el precio ahonda en los mínimos de 2021. Este lunes, la cotización del Brent se deja más de un 4% hasta la zona de los 62,7 dólares, mientras que el West Texas baja más de un 3% hasta cotizar por
The post El petróleo profundiza su caída first appeared on Hércules.  

En el caso del Brent, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa llegaba a caer hoy hasta los 62,92 dólares, su coste más bajo desde abril de 2021, lo que amplía al 16% el retroceso acumulado desde el pasado 2 de abril, fecha en la que Donald Trump desveló su intención de imponer aranceles de forma indiscriminada. 

Temor a una posible recesión

Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China confirman los temores de los inversores de que está en marcha una guerra comercial mundial y ha avivado los temores de una recesión, lo que reduciría la demanda del crudo. 

La semana pasada, el Ministerio de Finanzas de China anunciaba que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, por los que gravará también con un 34% las importaciones de China. 

Por otro lado, Trump ha expresado tras los desplomes que están afectando al mercado general que no desea “que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”. “Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo”. 

Aunque Trump ha excluido las importaciones de petróleo, gas y productos refinados de los nuevos aranceles, la guerra comercial puede avivar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, pesando sobre los precios del petróleo. De hecho, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ya ha alertado de que los aranceles que está imponiendo el presidente estadounidense “provocarán más inflación y menos crecimiento”.

“Si bien la incertidumbre sigue siendo alta, ahora se hace evidente que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto. Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento. La magnitud y la duración de estos efectos siguen siendo inciertas. Si bien es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes”, ha manifestado.

Decisión sorpresiva de la OPEP+

La sorpresiva decisión de la OPEP+ de aumentar la oferta en mayo más de lo previsto ha echado más leña al fuego. En concreto, ha decidido avanzar en su plan de eliminar gradualmente los recortes de producción de petróleo y ha anunciado que añadirá al mercado 411.000 barriles por día en mayo. La cantidad supone bombear el equivalente a tres tramos mensuales de los previstos inicialmente. 

Los analistas explican que “La magnitud de los aranceles, sumada a la decisión de la OPEP+, sorprendió claramente a los especuladores. Esto se refleja en la ferocidad de la liquidación del petróleo y en el hecho de que los especuladores aumentaron sus posiciones largas netas antes del anuncio de los aranceles el 2 de abril”.

Añaden que “la magnitud de la liquidación sugiere que el mercado está descontando una caída significativa de la demanda a medida que aumenta el temor a una recesión. Los niveles actuales de precios implican una caída de la demanda de aproximadamente 1 millón de barriles diarios durante lo que resta del año, lo que mantendría la demanda de petróleo sin cambios interanuales”.

The post El petróleo profundiza su caída first appeared on Hércules.

 

Asens llama a calmar las aguas entre Podemos y Sumar para converger en unas hipotéticas elecciones

El dirigente de los Comunes ve bastante prematuro hablar de las confluencias electorales y de llamar a la unidad en el eje de la izquierda
The post Asens llama a calmar las aguas entre Podemos y Sumar para converger en unas hipotéticas elecciones first appeared on Hércules.  Imagen de El Plural.com

El dirigente de los Comunes y eurodiputado, Jaume Asens, ha apuntado que para que Sumar y Podemos hablen de negociaciones antes deberían “decretar una tregua” porque “es muy difícil reconstruir nada en medio de las llamas”. Además, ha recordado la experiencia de dos fuerzas a la izquierda del PSOE en las generales de noviembre de 2019 con Más País, que en su opinión hizo perder a todo el espacio.

“Antes de hablar de negociaciones lo que tendríamos que hacer es decretar una tregua, porque es muy difícil reconstruir nada. En medio de las llamas es difícil reconstruir”, ha señalado en una entrevista en ‘Las mañanas’ de RNE, que ha recogido Europa Press, remarcando que en el espacio de la izquierda merece “cierto silencio” y “cierto respeto” entre los actores “destinados a confluir”.

Asens ha indicado que el sistema electoral español “es muy tenaz” y no permite que haya dos partidos a la izquierda del PSOE, algo que “la experiencia ha demostrado” en la repetición electoral de las elecciones generales de 2019. “Cuando (Íñigo) Errejón creó Más País se demostró que esa tesis de la posibilidad de dos espacios a la izquierda del PSOE era una tesis falsa y perdimos todos”, ha añadido.

Por este motivo, ha hecho un llamamiento a “aprender de esa lección” y a, pese a que los momentos de reconciliación en la izquierda tienden a ser “fugaces”, no se tenga que “chocar contra esa realidad, la del sistema electoral español”.

El eurodiputado de los Comuns ha hecho una referencia al reciente libro del exlíder de Podemos Pablo Iglesias, ‘Enemigos íntimos’, al lamentarse de que la izquierda está actualmente a ver “quiénes son los auténticos enemigos íntimos o no íntimos”, lo que cree que complica “rehacer nada en medio de las críticas constantes”.

“Aunque haya posibles enemistades o haya rencillas entre unos y otros tenemos que estar por encima de eso, y yo no concibo las relaciones que tenemos entre nosotros como relaciones de enemistad. A mí me sabe mal cuando alguien habla de enemigos íntimos porque el enemigo es alguien (…) a quien tienes que destruir”, ha proseguido en su explicación.

Preguntado sobre si ve posible una candidatura unitaria de la izquierda liderada por Irene Montero tras su proclamación este fin de semana como candidata de Podemos a las elecciones generales, Asens ha respondido que faltan dos años para las elecciones generales de 2027 y que es “prematuro” hablar de listas electorales.

“Intento hablar siempre de forma elogiosa de todos los compañeros o excompañeros del espacio político. Creo que (Irene Montero) es una gran líder que tiene muchas virtudes, pero que creo que ese debate lo tendremos que tener más adelante”, ha apuntado, rechazando que se debata ahora de la confección de lista, sobre todo cuando hay una parte de la izquierda que quiere agotar la legislatura.

Dicho esto, ha admitido que “es muy difícil construir liderazgos de la nada”, pero que hay que renovar y “combinar lo nuevo con lo viejo”. Aunque cree que “nadie sobra”, sí que debería apartarse quien “no sea capaz de deshinchar su ego”. “En un momento de ascenso de la extrema derecha los liderazgos que no sean capaces de superar sus heridas y sus egos sí que sobran”, ha zanjado.

The post Asens llama a calmar las aguas entre Podemos y Sumar para converger en unas hipotéticas elecciones first appeared on Hércules.

 

Cae red de estafadores que usaba IA conseguir apropiarse de 19 millones de euros

La operación Coinblack-Wendimine se salda con la detención de 6 personas en Alicante. La trama de estafas afecto a 208 personas
The post Cae red de estafadores que usaba IA conseguir apropiarse de 19 millones de euros first appeared on Hércules.  

La Guardia Civil y la Policía Nacional, en el marco de la operación ‘Coinblack-Wendimine’, han detenido en Alicante a seis personas pertenecientes a una organización criminal que habría estafado más de 19 millones de euros en criptomonedas a 208 víctimas mediante vídeos de famosos hechos con inteligencia artificial.

Según ha informado este lunes ambos cuerpos en un comunicado, los criminales –de entre 34 y 57 años– utilizaban vídeos de personajes famosos manipulados con inteligencia artificial en los que animaban a invertir en criptomonedas. Posteriormente se hacían pasar por Europol para volver a estafar a quienes habían denunciado los hechos. Entre los detenidos se encuentra la principal cabecilla de la trama que estaba preparando su huida a Dubai.

La organización insertaba en distintas páginas web anuncios a modo de gancho relacionados con inversiones en criptomonedas con personalidades reconocidas. Además, las víctimas no eran escogidas al azar, sino que, a través de algoritmos elegían a aquellas personas cuyo perfil encajaba en lo que los ciberdelincuentes buscaban.

Una vez seleccionaban a sus víctimas, los criminales insertaban campañas publicitarias en esas páginas web o redes sociales donde navegaban los usuarios, y les ofertaban inversiones en criptomonedas con una alta rentabilidad y nula posibilidad de pérdida patrimonial, inversiones que, obviamente, resultaban ser una estafa.

La investigación se ha desarrollado en diferentes localidades de Granada y Alicante. Los agentes han registrado la vivienda de la principal cabecilla de la organización en España y han intervenido numerosos teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, un arma simulada y abundante documentación.

Las detenciones se han realizado en las localidades de Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa. A los seis detenidos se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en organización criminal. Fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alicante, siendo decretado el ingreso en prisión provisional de la cabecilla.

Los ciberdelincuentes se ganaban la confianza de las víctimas haciéndose pasar por asesores financieros, y en ocasiones incluso llegando a simular mantener relaciones afectivas. Asimismo, enviaban a los usuarios información falsa a través de webs también fraudulentas con rentabilidades ficticias.

De esta forma, la red criminal animaba a las víctimas a transferir a criptomonedas todo el dinero que tenían en sus cuentas. Cuando estas decidían retirar el dinero que habían invertido, comenzaban las trabas e impedimentos, momento en el que se daban cuenta de que habían sido estafadas.

Pasado un tiempo los ciberdelincuentes volvían a contactar con las víctimas, se hacían pasar por responsables de las inversiones y les confirmaban que el dinero estaba bloqueado, que era posible recuperarlo, pero que para poder desbloquearlo debían realizar un nuevo ingreso, en muchas ocasiones de una importante cantidad.

Las víctimas, que habían denunciado los hechos ante la Guardia Civil o la Policía Nacional, recibían una comunicación de falsos agentes de Europol o falsos abogados del Reino Unido, en la que les indicaban que habían logrado recuperar su dinero y que lo único que faltaba era el abono de los impuestos correspondientes al país donde se encontraba bloqueado. Una vez más y con la creencia de que esa vez sí recuperarían su inversión, accedían al pago de los supuestos impuestos.

La operación, bajo la dirección del Fiscal Delegado de Delitos Tecnológicos de Granada, ha sido llevada a cabo de forma conjunta por el Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada, y por la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF- 3) de la Policía Nacional de Alicante. La investigación continúa abierta.

 

The post Cae red de estafadores que usaba IA conseguir apropiarse de 19 millones de euros first appeared on Hércules.

 

Valencia, Andalucía y doce CCAA han aumentado su duda respecto a 2024

Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%)
The post Valencia, Andalucía y doce CCAA han aumentado su duda respecto a 2024 first appeared on Hércules.  

Fuente: FERNANDO OTERO/EUROPA PRESS

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y otras ocho comunidades autónomas incrementaron su deuda en términos absolutos de 2024 respecto al año anterior, en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica. Las únicas que consiguieron reducir su déficit fueron Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.

Así se recoge en los datos que ha publicado esta semana el Banco de España, que desvela que la deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023.

El Gobierno explicó que este acuerdo para Cataluña sería extensible a todas las comunidades autónomas, algo que concretó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de hace unos meses.

El plan de Montero pasa por asumir más de 80.000 millones de deuda de todas las comunidades autónomas y contó con el aval del Consejo de Política Fiscal, pese a que las CCAA del PP no llegaron a votarlo. Ahora hay negociaciones abiertas para plasmarlo en una ley orgánica, que tendrá que contar con el aval de las Cortes.

Dentro de las comunidades autónomas, y en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al año 2023, salvo Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.

Cataluña (89.035 millones de euros), Comunidad Valenciana (60.332 millones), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) siguen concentrando en el año 2024 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

Las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra, Canarias, País Vasco y Madrid

Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%). Además de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las otras comunidades que incrementaron su deuda respecto al año anterior fueron Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y País Vasco.

Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.374 millones de euros en el último trimestre de 2024, 22 millones más que respecto a finales de 2023.

En concreto, Madrid, con una deuda de 1.943 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.390 millones, y Zaragoza, con 568 millones.

Sin embargo, hay que destacar que Alicante, Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma y Sevilla fueron los grandes ayuntamientos que incrementaron su deuda respecto al año anterior, mientras que Córdoba, Madrid, Murcia, Las Palmas, Valencia y Valladolid consiguieron reducirla.

The post Valencia, Andalucía y doce CCAA han aumentado su duda respecto a 2024 first appeared on Hércules.

 

La UE prepara este lunes su respuesta unificada a la guerra arancelaria de EE.UU

Los ministros de comercio de los países de la Unión mantendrán una reunión durante la jornada de hoy en la que trataran de fijar una respuesta a los aranceles de Trump
The post La UE prepara este lunes su respuesta unificada a la guerra arancelaria de EE.UU first appeared on Hércules.  

Maros Sefcovic, comisario de Comercio

Este encuentro, inicialmente previsto para mayo y centrado en las tensiones con China y la nueva Administración Trump, se ha adelantado debido a la urgencia de la situación. La reunión servirá para establecer las directrices políticas de las contramedidas europeas, que se aplicarán de forma escalonada en función del calendario establecido por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Primera fase de represalias

La Comisión Europea, a través del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presentará esta semana la primera lista de productos estadounidenses a los que se aplicarán aranceles como respuesta inmediata. Esta primera tanda, con un impacto estimado de 8.000 millones de euros, entraría en vigor el 15 de abril. Para bloquearla, se necesitaría una mayoría cualificada de al menos 15 países que representen el 65% de la población europea, lo que se considera poco probable.

Los productos afectados en esta fase inicial pertenecen a sectores emblemáticos de la economía estadounidense, como las motocicletas Harley-Davidson o la ropa Levi’s. Se trata de bienes que pueden ser sustituidos por productos de terceros países, minimizando el daño para la economía europea. La segunda fase de represalias, con un potencial de hasta 18.000 millones de euros, podría activarse a partir del 15 de mayo.

Diversificación y nuevas alianzas

Además de responder con firmeza, la UE busca a largo plazo diversificar sus relaciones comerciales para reducir su dependencia de EE.UU. En este sentido, Bruselas pretende acelerar la ratificación del acuerdo con Mercosur y cerrar un tratado de libre comercio con India antes de fin de año.

Una de las medidas más importantes será fomentar relaciones con socios considerados “fiables”, como Brasil, para productos estratégicos como la soja, que actualmente se importa en gran medida desde EE.UU.

Daños previstos y nuevas amenazas

Los nuevos aranceles estadounidenses, que incluyen un 25% sobre el acero y el aluminio europeos, ya están en vigor. Pero lo más preocupante es que, a partir del 9 de abril, entrará en vigor un nuevo 20% sobre todas las importaciones procedentes de la UE, y desde el 3 de abril, otro 25% sobre el sector del automóvil y sus componentes. Washington también ha amenazado con extender estas tasas a sectores clave como el farmacéutico y los semiconductores.

Según los primeros cálculos de Bruselas, estas medidas podrían afectar al 70% de las exportaciones europeas hacia EE.UU., lo que se traduciría en una recaudación de hasta 81.000 millones de euros anuales en aranceles para el gobierno estadounidense, en comparación con los 7.000 millones actuales.

Diplomacia, sanciones y equilibrio

Pese a las duras medidas, la UE insiste en que su objetivo no es castigar, sino evitar una escalada y mantener abierto el diálogo con Washington. Las autoridades comunitarias consideran que cualquier solución negociada será a medio plazo y ya asumen que el conflicto no se resolverá rápidamente.

Entre las opciones sobre la mesa está el uso del mecanismo anticoerción, una herramienta legal que permite sancionar a países que ejerzan presión económica injustificada. Esta medida nunca ha sido utilizada y requeriría un proceso complejo. Aun así, países como Francia ya proponen imponer impuestos a los servicios digitales estadounidenses, incluidos los gigantes tecnológicos Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft (las conocidas como GAFAM).

Este mecanismo permitiría desde limitar inversiones extranjeras hasta cerrar el acceso a contratos públicos o establecer barreras sanitarias y químicas específicas, si fracasa el diálogo.

En resumen, la UE se prepara para actuar con firmeza, sin cerrar la puerta al diálogo, mientras se enfrenta a una de las mayores crisis comerciales con Estados Unidos en los últimos años.

The post La UE prepara este lunes su respuesta unificada a la guerra arancelaria de EE.UU first appeared on Hércules.

 

La bolsa española inicia con una caída del 4,5% lo que pude ser un “lunes negro”

La Bolsa de Madrid inicia la jornada bursátil con una caída del 4,5% durante los primeros compases contagiada por la caída de mercados asiáticos hasta en un 10%
The post La bolsa española inicia con una caída del 4,5% lo que pude ser un “lunes negro” first appeared on Hércules.  

IBEX 35 I La Razón

La bolsa española ha descendido a primera hora de este lunes has los 11.860,7 puntos básicos, marcando un descenso temprano del 4,5%. Esta debacle, previsible después del anuncio d ellos aranceles interpuestos por la Administración Trump viene contagiada por la brutal caída producida en las bolsas asiáticas.

El pasado viernes 4 de abril la jornada bursátil culminaba con un descenso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos. La caída de casi el 6% del viernes fue la peor del último lustro, puesto que el selectivo madrileño no cedía tanto desde marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el Ibex 35 llegó a caer incluso a doble dígito.

Caída en Asia

Gran parte de la caída ha llegado como efecto rebote de la producida en Asia. Este lunes la Bolsa de Tokio, Nikkie 225 llegaba a caer este lunes casi un 8%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que perdía un 12,5%, dando así continuidad al desplome generalizado del viernes pasado de los principales índices de los mercados estadounidenses, en el marco del anuncio de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En Europa, a la espera de lo que marque la bolsa neoyorquina los desplomes también están siendo importantes. El selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión del viernes con un retroceso del 5,5%, hasta los 38.314,86 puntos; el tecnológico Nasdaq con un descenso del 5,82%, hasta los 15.587,79 puntos, y el S&P 500 con una caída del 5,97%, hasta los 5.074,08 puntos. En Milan, París y Frankfurt los descensos han alcanzado el 7,14%, el 2,55% y el 7,69%.

Un desplome en todos los sectores

En los primeros compases de la sesión, los menores descensos dentro del Ibex 35, que se teñía de ‘rojo’ al completo, se los anotaban Red Eléctrica (-1,17%) y Acciona (+1,31%), mientras que las mayores caídas eran para Banco Sabadell (-10,97%) y Unicaja Banco (-10,56%).

The post La bolsa española inicia con una caída del 4,5% lo que pude ser un “lunes negro” first appeared on Hércules.

 

Caída masiva en los mercados asiáticos por el endurecimiento arancelario de Trump

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio registró una bajada del 7,83%, cerrando en 31.136,58 puntos. Se trata de su nivel más bajo desde octubre de 2023
The post Caída masiva en los mercados asiáticos por el endurecimiento arancelario de Trump first appeared on Hércules.  

Este lunes, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio registró una bajada del 7,83%, cerrando en 31.136,58 puntos. Se trata de su nivel más bajo desde octubre de 2023 y supone una pérdida acumulada cercana al 13% desde el pasado jueves. El derrumbe del Nikkei ha encendido las alarmas en Japón, cuya economía depende fuertemente de las exportaciones tecnológicas e industriales, sectores particularmente vulnerables a las nuevas restricciones comerciales.

En paralelo, el índice Topix, también en Tokio, cayó un 7,79% y se situó en 2.288,66 puntos. Este comportamiento refleja una reacción generalizada de los inversores japoneses, que anticipan efectos negativos tanto en el comercio como en la inversión extranjera directa.

Las bolsas chinas reabren con importantes pérdidas

Las bolsas chinas, que habían permanecido cerradas el viernes por festividades locales, reabrieron con importantes pérdidas. El Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 12,54%, evidenciando el nerviosismo del mercado ante la posibilidad de represalias o un endurecimiento de la postura comercial de China frente a Washington. Por su parte, el índice de Shanghái cayó un 7,34%, mientras que el mercado de Shenzhen perdió un 9,66%. El índice CSI 300, que reúne a las 300 principales compañías cotizadas en Shanghái y Shenzhen, también se vio afectado, con una caída del 7,05%.

Straits Times Index retrocede un 7,79%

Otros mercados asiáticos no escaparon de la tendencia bajista. En Singapur, el Straits Times Index retrocedió un 7,79%, mientras que en India, el Sensex de la Bolsa de Bombay bajó un 4,35%. La Bolsa de Malasia también sufrió: el índice de referencia KLCI perdió un 4,51%.

La incertidumbre se ha visto agravada por la falta de detalles concretos sobre la duración y el alcance de las medidas anunciadas por Trump. Aunque su retorno a la primera línea política ha reavivado los temores de un regreso al proteccionismo más agresivo, los analistas aún están evaluando cómo estas medidas afectarán al comercio global a medio plazo.

Muchos inversores han optado por la cautela, deshaciéndose de activos considerados de riesgo en medio de un entorno marcado por la volatilidad y la creciente desconfianza. La reacción en bloque de las bolsas asiáticas también refleja el temor a una desaceleración del comercio internacional, en un momento en que muchas economías del continente apenas se recuperan de las consecuencias de la pandemia y del debilitamiento de la demanda global.

Los analistas internacionales señalan que, si bien los mercados podrían encontrar cierto equilibrio en los próximos días, la situación dependerá en gran medida de si Estados Unidos inicia conversaciones diplomáticas o si otros países deciden responder con sus propios aranceles. Mientras tanto, los gobiernos de la región están analizando medidas para amortiguar los efectos negativos sobre sus economías.

The post Caída masiva en los mercados asiáticos por el endurecimiento arancelario de Trump first appeared on Hércules.

 

Netanyahu llega a Washington para abordar con Trump los aranceles y la situación de Gaza

El líder israelí será el primer extranjero en discutir en persona con Trump el impacto de los aranceles del 17% que este último ha impuesto a Israel como parte de la guerra comercial
The post Netanyahu llega a Washington para abordar con Trump los aranceles y la situación de Gaza first appeared on Hércules.  

Imagen: Benjamín Netanyahu y Donald Trump el pasado 4 de febrero en la Casa Blanca. DPA vía Europa Press

El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu ha comenzado su visita a Estados Unidos. Este domingo, se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos Howard Lutnick y, en las próximas horas, mantendrá un encuentro con el inquilino de la Casa Blanca Donald Trump con el que abordará, entre otras cuestiones, el impacto de los aranceles estadounidenses y la situación en la Franja de Gaza.

La oficina del primer ministro, que ha compartido imágenes del encuentro entre Netanyahu y Lutnick con el representante de Comercio Jamieson Greer, ha asegurado que la reunión ha sido “amable, amistosa y productiva”, si bien por el momento no se han anunciado cambios en los aranceles impuestos a Israel. La parte estadounidense no se ha pronunciado públicamente al respecto de la reunión.

El encuentro de Netanyahu con Trump será el primer encuentro del presidente estadounidense con un mandatario extranjero desde que el republicano aumentara los aranceles globales. El Gobierno de Netanyahu había intentado esquivar sin éxito esa represalia con un anuncio para eliminar todos los aranceles que Israel aplica a los productos estadounidenses. Ambos ofrecerán una rueda de prensa conjunta sobre las 14:30 horas (hora local, 20:30 hora península española).

“Continuar con el diálogo”

Netanyahu se reunió ya con Trump en la Casa Blanca el pasado 4 de febrero y fue el primer mandatario extranjero recibido por el líder republicano desde su regreso al poder en enero de 2025. En esa ocasión, Trump anunció su plan para tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar del enclave a los palestinos, una idea repudiada por la comunidad internacional.

The post Netanyahu llega a Washington para abordar con Trump los aranceles y la situación de Gaza first appeared on Hércules.

 

Renfe, Ouigo e Iryo desatan una guerra de precios

Las empresas que controlan la alta velocidad en España aplican tarifas cada vez más bajas para poder atraer a los viajeros
The post Renfe, Ouigo e Iryo desatan una guerra de precios first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Transportes, Óscar Puentes I Mafex

El mercado español de alta velocidad sigue inmerso en una competencia feroz, tres años después de su liberalización. Ni las quejas del ministro de Transportes, Óscar Puente, ni las acusaciones de “dumping” contra operadores privados han frenado la guerra de precios que libran Renfe, Ouigo e Iryo por hacerse con el dominio de los principales corredores ferroviarios. Las tarifas, lejos de estabilizarse, han seguido cayendo en buena parte de las rutas, mientras el volumen de viajeros bate récords históricos.

Solo en el último trimestre de 2024, más de 10,1 millones de personas viajaron en trenes de alta velocidad donde opera más de un competidor. El acumulado anual se cerró con 39,5 millones de pasajeros, un 22% más que el año anterior y el mayor registro desde que España apostó por este modelo de transporte en 1992. El dato contrasta con el periodo prepandemia, cuando la alta velocidad no superaba los 23 millones anuales.

Precios a la baja fuera del eje Madrid-Barcelona

Sin embargo, fuera de esa ruta, las tarifas continuaron a la baja. En la conexión con Sevilla, Renfe recortó el precio medio del AVE un 11,4% (hasta 52,36 euros), mientras que Iryo ajustó sus precios un 8,8%. En total, el trayecto Madrid-Sevilla registró un descenso del 10,4% en los billetes, acompañado de un notable repunte del 23,3% en el número de pasajeros. La presión competitiva fue similar en la línea Madrid-Málaga, donde Avlo subió sus precios un 5,7% (45,7 euros), pero Renfe e Iryo aplicaron rebajas del 5,8% y 1,5%, respectivamente.

Avlo, el actor más barato del tablero

Frente al relato oficial que acusa a Ouigo de desestabilizar el mercado con precios artificialmente bajos, los datos de la CNMC muestran que la filial low cost de Renfe, Avlo, ha sido la opción más económica en la mayoría de corredores durante 2024. En rutas como Madrid-Valencia, Madrid-Alicante y Madrid-Sevilla, el operador estatal fue el que ofreció los billetes más bajos durante todo el año. Solo Iryo llegó a igualar o superar esa oferta en algunos meses del verano.

Este posicionamiento contrasta con la narrativa institucional. El ministro Puente ha denunciado en varias ocasiones la “irresponsabilidad comercial” de los nuevos operadores, pero en la práctica es la propia Renfe quien lidera la contienda del bajo coste.

The post Renfe, Ouigo e Iryo desatan una guerra de precios first appeared on Hércules.

 

Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para amortiguar su impacto

Sostiene que es momento de actuar «unidos» con una respuesta «firme de país» y dice que no es momento de tomar «decisiones unilaterales»
The post Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para amortiguar su impacto first appeared on Hércules.  

Fuente: Europa Press

La cita tendrá lugar a las 11:00 horas en la sede nacional del partido en Madrid. Están convocados los consejeros autonómicos con competencias en economía, comercio o agricultura de las 12 regiones gobernadas por el PP, así como asociaciones empresariales y representantes de los sectores más golpeados por la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Aunque todavía no se ha hecho pública la lista completa de asistentes, el partido ha subrayado la importancia de este primer paso para articular una respuesta común.

Desde el PP explican que el encuentro busca, por un lado, identificar las necesidades más urgentes de los sectores perjudicados y, por otro, poner a disposición los recursos legislativos y ejecutivos del partido tanto a nivel autonómico como nacional. Se pretende, además, establecer mecanismos de coordinación entre las diferentes comunidades autónomas para responder con mayor eficacia a esta crisis comercial.

Feijóo ha calificado la decisión de la administración Trump de “mala noticia” para Europa y especialmente para España. Los nuevos aranceles suponen un incremento del 20% sobre productos europeos destinados al mercado estadounidense, lo que representa un duro golpe para numerosos sectores exportadores. En su opinión, el Gobierno de España debe dar un paso al frente y elaborar una estrategia conjunta que defienda los intereses nacionales de forma unificada y efectiva.

Una respuesta coordinada, basada en la unidad y la diplomacia 

En una carta enviada a representantes de los sectores afectados, el líder popular ha manifestado su compromiso con una respuesta coordinada, basada en la unidad y la diplomacia. “Este no es el momento de actuar de forma unilateral ni de alimentar dinámicas proteccionistas que agravarían aún más la situación”, señala en el escrito. Feijóo apuesta por una solución negociada que reduzca las tensiones comerciales con Estados Unidos, país al que considera un socio clave por su fuerte presencia inversora en España.

Asimismo, en la misiva destaca la necesidad de explorar nuevos mercados para los productos españoles, fortalecer la autonomía estratégica del país y avanzar hacia una mayor soberanía energética, tanto a nivel nacional como europeo.

El Gobierno central califica positivamente la actitud de Feijoó

Desde el Gobierno central han valorado positivamente la actitud de Feijóo, a la que califican como “razonable”. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha pedido colaboración a todas las fuerzas políticas y ha encargado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, iniciar una ronda de reuniones con los distintos grupos parlamentarios. El primer encuentro se celebró ya el pasado jueves con Juan Bravo, responsable económico del PP, quien calificó la reunión como “correcta en las formas”, aunque criticó la falta de propuestas concretas por parte del Gobierno.

Bravo ha asegurado que el PP actuará con “sentido de Estado”, aunque ha señalado que las medidas anunciadas por Sánchez son aún insuficientes. De los 14.100 millones prometidos, solo 400 millones corresponden a ayudas directas, mientras que el resto son líneas de crédito y avales.

Carlos Cuerpo continuará con su ronda de contactos y comparecerá en el Congreso el próximo 9 de abril para ofrecer más detalles sobre la estrategia del Gobierno frente a esta situación.

The post Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para amortiguar su impacto first appeared on Hércules.